Está en la página 1de 13

DESCRIPCIÓN BREVE

La concepción tradicional se considera de carácter


externalista y pasivo-imitador, pues el estudiante tiene
como función asimilar y reproducir las influencias que
recibe del maestro, la familia, el medio social o un
grupo, entre otros.

AUTORES
Ortiz Godínez Karen Paola

PEDAGOGÍA Pérez González Hassany


Viramontes Madrid Diana

Lic. María Eugenia Ortega González

TRADICIONAL Tendencias Pedagógicas


PEDAGOGÍA TRADICIONAL
ANTECEDENTES

El modelo pedagógico en el que un erudito o experto en una serie de conocimientos transmitía su


saber a una serie de alumnos seleccionados se remonta a las antiguas academias de la Alta Edad
Media. A lo largo de esta etapa histórica, el conocimiento era algo restringido solamente a la
comunidad cristiana, concretamente a los monjes. Por lo que este sistema educativo se
caracterizaba por poseer una fuerte base religiosa y moral.

La pedagogía tradicional como tal se inicia en Francia en los siglos XVII y XVIII. En esta época se
consolida la institución escolar por parte de los jesuitas, bajo el liderazgo de San Ignacio de Loyola.
Con ellos, se perfilaron dos de sus cimientos claves: la separación del mundo impartiendo las clases
en un salón privado y la vigilancia constante del alumno para poder transferirle el conocimiento.

Durante un largo período de tiempo, las tradiciones educativas se mantuvieron delimitadas a la


clase religiosa y no fue hasta el siglo XVIII en el que se produjo una primera revolución educativa.

Durante la fase de la Ilustración se integran otras características propias de la corriente tradicional,


en especial por los aportes de John Amos Comenius (1592-1670). Entre ellas dedicar una cantidad
de tiempo diversa a cada materia según su importancia, conferirle un papel clave al maestro
durante el proceso de enseñanza y realizar evaluaciones semanales.

Con la llegada de la Revolución Industrial también se generó una educativa. Los gobiernos vieron en
el método pedagógico tradicional una forma de hacer masiva la educación, es decir, llegar a muchos
al mismo tiempo y con pocos recursos. La enseñanza entonces se expande hacia mujeres y
proletarios, además de niños. Los gobiernos vieron una oportunidad para transmitir tanto la
educación como los valores que consideraban adecuados a un gran número de personas al mismo
tiempo, por lo que se crearon numerosas escuelas y centros educativos que facilitaban la expansión
de una educación universal.

Durante estos años se reglamenta la gradación de la educación, se agrega el estudio de la ciencia


además de la lengua y la matemática. También surge la escuela técnica entre los niveles secundario
y universitario, a fin de preparar mejor a las nuevas generaciones para las necesidades de la
industria.

Este tipo de pedagogía se enfoca en trasmitir los conocimientos del maestro hacia los alumnos,
estos saberes son tomados como verdades absolutas por los pupilos.

La pedagogía tradicional comienza a gestarse en el siglo XVIII con el surgimiento de las escuelas
públicas en Europa y América Latina, como un resultado del auge y el éxito de las grandes
revoluciones republicanas de los siglos XVIII y XIX, las que se basaron en la doctrina política y social
del liberalismo.

En el siglo XIX, por la práctica pedagógica y el desarrollo que alcanza el liberalismo, esta tendencia
pedagógica alcanza el esplendor que le permite considerarla un enfoque pedagógico como tal.
Concede a la escuela el valor de ser la institución social encargada de la educación de todas las capas
sociales, es la primera institución social del estado nacionalista para la política de orientación social.
Los reformadores sociales del siglo XIX consideraron la escuela el más adecuado medio institucional
para la constitución de la nación y para el renacimiento moral y social que buscaban. A partir de esta
concepción de la escuela como institución básica que educa al hombre en los objetivos que persigue
el estado, la pedagogía tradicional adquiere su carácter de tendencia pedagógica.

Como ya mencionábamos anteriormente, la facilidad de aplicación de este sistema y la posibilidad


de ofrecer educación a gran parte de la población convirtieron al modelo de educación tradicional
como sistema de referencia, lo que llevó a su estandarización y aplicación en la gran mayoría de
escuelas. Esta estandarización que se dio a finales del siglo XIX todavía permanece hasta la
actualidad, siendo el sistema educativo más practicado en todo el mundo.

QUÉ ES

Enseñar significa permitir que el estudiante aprenda, es decir, propiciar las condiciones para que
exprese libremente sus necesidades en un clima afectivo favorable, de compresión, aceptación y
respeto. Aprender, por su parte, es atribuirle significación a la experiencia que posibilita la
satisfacción de las necesidades.

La pedagogía tradicional, educación tradicional o modelo de trasmisión es aquel método de


enseñanza que observa a la educación como un arte y al docente como el artesano que confecciona
las piezas, es decir, a los alumnos.

Aquí el punto más importante es que los alumnos son vistos como páginas blancas o cajas vacías
que necesitan ser llenadas de conocimientos, saberes, habilidades, destrezas y competencias
nuevas que les ayuden a explorar y entender el entono que los rodea, es decir los alumnos se
convierten en el elemento principal y central de la pedagogía tradicional.

En esta tendencia, el maestro es el centro del proceso de enseñanza, la escuela es la principal fuente
de información para el educando, es el agente esencial de la educación y la enseñanza, jugando el
rol de transmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza, es el que piensa y transmite de
forma acabada los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje
mentalmente.

PRINCIPALES REPRESENTANTES

Wolfgangus Ratichius: Este pedagogo alemán planteó ideas clave para conformar el modelo
pedagógico tradicional. Entre ellas se destaca la necesidad de pasar de lo concreto a lo abstracto,
de lo simple a lo complejo, por lo que el conocimiento debe impartirse por partes. Considera que la
repetición es el método de aprendizaje por excelencia, a fin de poder memorizar la información.
Además, consideraba que todo conocimiento debía aprenderse en la lengua nativa y que solo
después del aprendizaje adecuado de esta pueden aprenderse idiomas extranjeros. Finalmente, fue
el primero en proponer la formación de maestros, es decir, la necesidad de enseñar el arte de
enseñar.

John Amos Comenius: Su obra Didáctica Magna contiene las bases del proceso de enseñanza de la
escuela tradicional. El pensador de origen checo fue quien planteó por primera vez la educación
como universal y sistematizada, además de resaltar la necesidad de que tuviera una reglamentación.
De su pensamiento destaca como principio esencial no enseñar más de una cosa a la vez y hacerlo
de manera paulatina, es decir, dominar bien una antes de pasar a la siguiente. Fue el primero en
plantear la necesidad de vincular la teoría y la práctica como procedimiento que facilite el
aprendizaje. Para Comenius, el maestro debe provocar el deseo de saber y de aprender, no obligar
al alumno ni forzar su enseñanza. También se destaca su método de enseñanza de la lectura, en la
que se debe juntar la palabra con una imagen.

INICIOS:
Demócrito (español):
• Funda escuela automista.
• Desarrolla filosofía pluralista.
• Realidad: átomos homogéneos indivisibles y vacío.

Quintiliano (italiano):
• Enseñanza: no monótona, es necesario descanso y variación de materias (música,
astronomía, filosofía)

Aristóteles (griego):
• Educación, genética y hábitos: influyen en el desarrollo personal durante la formación.
• Juegos: desarrollo físico e intelectual de los niños.
• 5 periodos educativos:
1.- Infancia: (crianza y hábitos)
2.- Hasta los 5 años (buenos hábitos, no obligaciones)
3.- 6-7 años (profundizar en hábitos)
4.- 7 años-pubertad (educación pública, lectura, música, dibujo, etc.)
5.- Educación liberal

Platón (griego):
• Verdadera filosofía de la educación: alma adopta una posición ante el mundo y la vida.
• Educación de excelencia: No alzar ni en manos de cualquiera.
• Cuidar el entorno del niño desde que nace, alimento para su cuerpo, corazón y mente
durante las etapas de la vida.
• Disciplina independiente.
• Detalles cotidianos pasan inadvertidos dejando huellas psicológicas y espirituales.

Ignacio de Loyola (español):


• Pedagogía Eclesiástica 1832 (Jesuitas).
• Promover hombres de servicio, con sólido rigor intelectual.
• Apartados del mundo con: disciplina, rigidez y orden absoluto.
• Afirmar el poder del papa.
• Maestro es autoridad y alumno un ente pasivo, apegado a la religión en lugar puro y
esterilizado.

Juan Amos Comenius (teólogo, filósofo y pedagogo) (checo):


• Padre de la didáctica
• Sistema educativo integral y unitario: contribuye y logra un aprendizaje satisfactorio con
bases para la cooperación intelectual y política.
• Precursor del pensamiento moderno “federación de los pueblos”.
• Educación primaria obligatoria con un calendario escolar único.
• Vincular la teoría con la práctica y la crisis.
• Procesos naturales del aprendizaje: entender, memorizar, uso de lengua y manos.
• Inducción: observación de la naturaleza, desarrollo de los sentidos, la razón y el uso de
lengua materna.
• Instrucción: fundamentos, razones y fines (comprensión, no memorización).
• Tiempo, objeto y método: de lo conocido a lo desconocido.
• Educación en la infancia y primera juventud (ambos sexos).
• Distribución: principiantes, medios y avanzados.
• Lectura adaptada: ilustraciones, gráficos, imágenes y objetos.
• Libro Orbis Pictum.
• Juegos
• Arquitectura: patios, jardines, espacios alegres y abiertos.
• Educación camino a la paz “Arte de hacer germinar las semillas interiores con estímulos de
experiencia variadas”.
• Maestro: modelo para alumnos, conocer primero las cosas que enseña (oficio más noble).

Julián de Zubiria (colombiano):


• Transmitir saberes específicos y valores aceptados socialmente.
• Exposición oral y visual.
• Severo garantiza aprendizaje.
• Imágenes mentales.
• Aprendizaje acumulativo, sucesivo y continuo.

ESCUELA NUEVA:
Jean-jacques Rousseau (suizo):
• Nueva pedagogía y filosofía de la educación.
• Todo según la naturaleza.
• Lectura.
• Observación: naturaleza y sociedad.
• Desarrollo natural en libertad.
• Interés por las necesidades del niño.
• Adolescentes, sujeto a leyes de evolución.

Johann Basedoe (alemán):


• Apertura de escuelas en Alemania.
• Todo según su naturaleza.

Johann Pestalozzi (suizo):


• Educación del pueblo: transformación social.
• Adaptación al desarrollo natural del niño (cabeza, corazón, manos).
• Desarrollo armónico.
• Educación elemental.
• Capacidades intelectuales afectivas y artísticas.

Friedrich Forebel (alemán):


• Principios de filosofía y psicología.
• Creador de la educación prescolar “kindergarten”.
• Juegos típicos de la infancia (educación eficiente).

Horace Mann y Henry Barnard (estadounidenses):


• Padre de la educación pública en Estados Unidos.
• Revolución en sistema escolar común.
• Modelo prusiano.

Herbert Spencer (ingles)


• Ciencia moderna y evolución.
• Conocimiento científico
• Sistematización de conocimientos.

Tolstoy (ruso):
• Pedagogía libertaria: no al castigo.
• Partidario de cambio políticos y social evolucionario.
• Respeto a si y a los semejantes.
• Desarrollo de aptitudes sin autoridad impuesta.

Robert Ralkes (ingles):


• Escuelas de domingo (clases bajas).
• Monitorial o asistentes.

Francisco Giner de los Ríos (español):


• Educación secundaria para todos.
• Institucionalista.
• Influir en conciencia: con amor al conocimiento dejando el autoritarismo.
• Maestro como familia, amigo íntimo.

Obispo Nicolai Grundtvig (danés):


• Padre ideológico de universidades populares.
• Promover la educación popular.

GRANDES SISTEMAS:
John Dewey (estadounidense):
• Teorías de Dewey.
• Precursor inspirador de reformadores “enseñanza centrada en el niño”.
• Reconstrucción del orden social: democracia es libertad.
• Desarrollo del niño de modo ordenado a través de experiencias directas en donde el niño
tiene que encontrar la solución de las mimas, creándole responsabilidad.
• Oportunidad de comprensión de ideas al aplicarlas.
• El maestro será el guía y orientador del niño.

Claparade (suizo):
• Pedagogía moderna europea.
• Educación centrada en las necesidades e intereses del niño.
• Psicología y pedagogía.
• Maestros deben observar a los alumnos y trabajar e investigar para poderles orientar.

María Montessori (italiana):


• Pedagogía científica: observación, análisis y síntesis.
• Método Montessori (preescolar).
• Desarrollar en primera infancia carácter, fuerza moral y fuerza de la personalidad.
• Respeto hacia el niño, derecho a protestar y opinar.
• Ambiente motivador y agradable (triángulo: amor, niño, ambiente).

Decroly (belga):
• Respeto por el niño con capacidades diferentes y normales, así como por su personalidad.
• Preparar a niños para una vida libre: educación-libertad.
• Niño centro de desarrollo y aprendizaje: virtudes de su naturaleza.

Ellen Key (sueca):


• Institución libre de enseñanza en España.
• Progresismo: necesidades y potencialidades del niño.
• Libertad personal y desarrollo independiente del ser individual.

Hermann Lietz (alemán):


• Combina instrucción individual integral con ejercicio físico.
• Primeras escuelas con recreación.

Georg Kerschensteiner (alemán):


• Bienes culturales y valores (educación espiritual).
• Fundador “escuela del trabajo”.
• Aprendizaje a través de la experiencia.
• Alumno: ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales.

Bertradnd Rusell (ingles):


• La educación garantiza la convivencia entre personas, eliminando toda posibilidad de guerra
en la humanidad.

Paul Lengrand (francés):


• No hay pedagogía sin alternativa filosófica.
• Transmitir comportamientos, aptitudes y conocimientos.

TERCERA ETAPA:
Cousinet y Freinet (franceses):
• Importancia del trabajo libre y cooperativo, formación intelectual y educación social.
• Formación cívica y moral son necesarias e imprescindibles para la formación auténtica y
humana.
• Formalismo, intelectualismo y psicología infantil
• El aprendizaje debe ser interpretado con juegos de intercambio de conocimientos.
• Interacción social (educación popular): activar y conducir situaciones comunicativas entre
iguales.
• El maestro debe estar a disposición del niño para responder a sus preguntas o cuando
necesite ayuda.
• Libertad personal del niño.

A.C. Makarenko (ruso):


• Padre de la educación soviética.
• Rehabilitación de delincuentes juveniles.
• Acabar con analfabetismo.
• Solo la sociedad impone tareas y responsabilidades.
• Predicar con el ejemplo.
• Fomentar el respeto, disciplina y trabajo con las manos.
• Desarrollar las capacidades de cada persona.
• Desempeño conjunto: trabajo manual e intelectual.
• Trabajo colectivo: adaptación social.

Neil, Reddie y Hahn (ingleses):


• Fomentar relaciones interpersonales.
• La educación es para el niño y por el niño: autorregulación y autogobierno.
• Trabajo en grupo y solidaridad.
• Relación maestro-niño.

CARACTERÍSTICAS

La principal característica del modelo pedagógico tradicional es que este se fundamenta sobre unas
bases de transmisión y recepción de la información y los conocimientos. Según este modelo, el
mejor método de educación es aquel en el que el profesor transmite sus conocimientos de forma
directa a sus alumnos, los cuales constituyen un elemento pasivo en el proceso de aprendizaje.

• Los roles de profesor y alumno son sumamente marcados y específicos.


• Trabaja bajo un enfoque expositivo.
• La evaluación usada en este tipo de educación es reproductiva.
• Enfoca sus resultados a las calificaciones obtenidas.
• El alumno recibe información en todo momento.
• La relación entre alumno y profesor es autoritaria.
• El pedagogo tradicionalista es sintético, analítico y lógico.
• La creatividad es limitada en este tipo de método.
• El catedrático es el pilar fundamental y guía del proceso.
• Los alumnos demuestran poco interés por aprender.
• Se usa la repetición como método de memorización y aprendizaje.
• La herramienta principal de aprendizaje es la memoria.
• Los exámenes sirven como la prueba de que el alumno ha aprendido en clase.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Con el paso del tiempo y la investigación dentro del campo de la pedagogía, se ha descubierto que
en el modelo pedagógico tradicional no son todo ventajas, sino que también posee algunos defectos
que piden ser modificados, así como la adaptación de este sistema a los nuevos tiempos.
Ventajas:
• Posibilita la transmisión de conocimientos a un gran número de personas al mismo tiempo,
sin la necesidad de poseer muchos recursos educativos.
• Genera autodisciplina y favorece el desarrollo del esfuerzo personal.
• No se requiere de un proceso de adaptación a la enseñanza por parte ni del alumno ni del
profesor.
• Favorece los procesos de memoria.
• Posibilita la creatividad y dinamismo del maestro en el desarrollo de los temas.
• Es el más efectivo para transmitir datos puros como son las fechas históricas o leyes de la
física, matemática o química.
• Exige al profesor gran preparación académica y dominio de la materia.
• Pone al servicio de los estudiantes los conocimientos y experiencias de un conocedor de la
materia, quien puede resolver dudas de manera inmediata.
• Al establecerse una relación directa entre maestro y alumno, se pueden detectar de mejor
forma las necesidades, habilidades y destrezas de cada uno.

Desventajas:
• Se centra solamente en la memorización de información y no tanto en la comprensión de
esta.
• Los métodos de evaluación generan frustración y estrés en los alumnos.
• La memorización de datos no suele ser ventajosa para el desarrollo de habilidades
necesarias para enfrentarse al mundo real.
• No se estimula la curiosidad, creatividad, participación e iniciativa de los alumnos.
• Fomenta la comparación y competición entre alumnos, en lugar de la colaboración y
cooperación, lo que provoca un efecto negativo en la autoestima.
• Se ha demostrado que la mayoría de conocimientos adquiridos mediante este método
acaban por olvidarse con el paso del tiempo.

ROL: MAESTRO, ESTUDIANTE

El método de enseñanza es eminentemente expositivo, la evaluación del aprendizaje es


reproductiva, centrada en la calificación del resultado, la relación profesor-alumno es autoritaria, se
fundamenta en la concepción del alumno como receptor de información, como objeto del
conocimiento.

En el modelo pedagógico tradicional, el peso de la transmisión de la educación recae principalmente


en la figura del profesor, el cual debe de generar sus propias estrategias de enseñanza y exponer
ante el alumno sus conocimientos.

o El profesor no debe ser solamente un experto en su campo, sino que también tiene que ser
capaz de transmitir la información de manera eficaz.
o La función de los alumnos es intentar comprender y memorizar la información.
o La principal herramienta de aprendizaje del alumno es la memoria.
o La forma en la que los alumnos asientan los conocimientos es mediante la práctica y la
repetición.
o La autodisciplina se constituye como el principal requisito para los alumnos.
o Los exámenes y las pruebas evaluativas permiten al profesor saber si los alumnos han
adquirido los conocimientos.

Aspectos Pedagogía Tradicionalista


Concepción de la enseñanza Absolutización del aspecto externo.
Estandarización.
Métodos directivos y autoritarios.
Concepción del papel del maestro Ejecutor de directivas preestablecidas.
Limitación de la individualidad y la creatividad.
Autoritario, rígido, controlador.
Concepción del papel del alumno Sujeto pasivo, reproductor del conocimiento.
Poca iniciativa, inseguridad, escaso interés personal.
No implicado en el proceso.

Rol del docente:


Es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa conocimientos acabados (sujeto
principal).

Rasgos del educador tradicional: Analítico, Sintético, Inductivo Y Deductivo.

Rol del estudiante:


Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige memorización. No hay un
adecuado desarrollo de pensamiento teórico. Tiene un rol pasivo.

CONTENIDOS

Los contenidos curriculares están constituidos por las normas y las informaciones socialmente
aceptadas. Desde el punto de vista de las ciencias, con las informaciones y los conocimientos
específicos, la escuela tradicional convirtió estos últimos en su objeto de estudio, ya que la finalidad
de la educación tradicional es la de dotar a los estudiantes de los saberes enciclopédicos acumulados
por siglos.

El aprendizaje tiene un carácter automático, sucesivo y continuo. Por ello el conocimiento debe
secuenciarse instruccional o cronológicamente. El estudiante es un elemento pasivo del proceso
que se atiende como es debido, el podrá captar la lesión enseñada por su tutor que es el maestro y
como siempre el alumno aprende igual. El maestro tiene la obligación de siempre enseñar igual.

La escuela tradicional le debe asignar al maestro la función de transmitir un saber al tiempo que el
alumno debe cumplir el papel de receptor sobre el cual se imprimirán los conocimientos.

Las ayudas educativas deben ser lo más parecidas a los reales para facilitar la perfección de manera
que su presentación reiterada conduzca a la formación de imágenes mentales que garanticen el
aprendizaje. La escuela tradicional no les asignaba la verdadera importancia a las ayudas educativas,
sino hasta comienzos del nuevo siglo con los recursos didácticos.

El estudiante mediante el método básico de aprendizaje academicista verbalista aprende la lengua


materna oyendo, observando y repitiendo muchas veces. Es así como el niño adquiere la herencia
cultural de la sociedad representada en el maestro como la autoridad.
Se enseña con el texto escolar que es la guía obligatoria de la materia, despliega los contenidos
necesarios para el desarrollo de la clase a manera de exposición magistral, este es generalmente
ordenado y sólido con ilustraciones y ejemplos didácticos, con ejercicios recomendados a los
estudiantes.

Se trata de una exposición en forma convencional, completa y lineal de la temática de la materia o


clase desarrollando los conocimientos básicos ya producidos y definidos que solamente están a la
espera de ser asimilados por el alumno gracias a una presentación clara y que sigue el orden y la
secuencia de la disciplina.

El currículo en el modelo pedagógico tradicional es un plan general de contenidos que no están


operacionalizados ni objetivados, estos permiten márgenes de interpretación al profesor durante el
desarrollo de la clase, que mientras no se salga del marco general ni de su papel organizador
tradicional dentro del aula pueden generar brechas considerables entre el currículo oficial y el real.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La finalidad de la evaluación será la de determinar hasta qué punto ha quedado impresos los
conocimientos transmitidos. Se destaca en la evaluación de los alumnos porque es un
procedimiento que se utiliza casi siempre al final de la unidad o del periodo lectivo para detectar si
el aprendizaje se produjo y luego decidir si el alumno repite el curso o es promovido al grado
siguiente.

Este tipo de evaluación es una tarea puntual en un momento particular, es aquella que se efectúa,
como su nombre lo indica, de manera tradicional, no toma en cuenta las potencialidades de los
estudiantes y básicamente es cuantitativa. Los estudiantes siempre tienen la sensación de no saber
exactamente, porqué o cómo fue, que obtuvieron una nota aprobatoria o no.

La evaluación tradicional se caracteriza por los siguientes aspectos:


- Los parámetros tienden a ser establecidos por el docente sin tener en cuenta criterios
académicos y profesionales
- Se brindan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen
- Generalmente se hace con el fin de determinar quiénes aprueban o reprueban una
asignatura
- Tiende a centrarse más en las debilidades y errores que en los logros
- Es establecida por el docente, sin tener en cuenta la propia valoración y participación de los
estudiantes
- Tiende a castigar los errores y no se asumen estos como motores esenciales del aprendizaje
- Son escasas las oportunidades para el auto mejoramiento, pues los resultados de las
pruebas de evaluación son definitivos, sin posibilidades de corrección o mejora
- Se asume como un instrumento de control y de selección externo
- Se considera como un fin de sí misma, limitada a la constatación de resultados
- Se centra en los estudiantes de manera individual sin tener en cuenta el proyecto docente.

Evaluación mediante exámenes:


Se dice que la evaluación mediante exámenes es característica del paradigma tradicional, este tipo
de evaluación genera como resultado un número (el cual para el alumno tiene gran importancia) y
mide el grado de aprovechamiento escolar adquirido por los estudiantes. Generalmente es difícil de
lograr una acción motivadora.

Evaluación alternativa:
También se le conoce como evaluación desde la racionalidad práctica, es una acción comunicativa.
Sus principales características son las siguientes:
- Propicia una evaluación formativa
- Da pie a la auto evaluación y a la co-evaluación
- Las pruebas que se realizan permiten ensayos y aplicaciones
- El profesor se compromete e implica con el estudiante
- Se realiza una real evaluación del aprendizaje

Evaluación por competencias:


Es un proceso que implica definir con exactitud las competencias a evaluar con sus respectivas
dimensiones. Otorga al estudiante la retroalimentación necesaria y suficiente para que él pueda
conocer con certeza los puntos que influyen en su calificación, de igual manera le permite al
docente, tomar decisiones que le permitan cubrir a cabalidad la competencia establecida
inicialmente. Se caracteriza por lo siguiente:
- Es un proceso dinámico y multidimensional
- Tiene en cuenta el proceso y el resultado del aprendizaje
- Ofrece resultados de retroalimentación cuantitativa y cualitativamente
- Sirve a un proyecto ético de vida
- Reconoce todas las potencialidades del estudiante
- Se base en criterios objetivos y evidencias consensuadas

En la enseñanza tradicional los profesores también hacían preguntas evaluativos espontáneas


durante el desarrollo de la clase, esto con el fin de checar no solo la atención de los estudiantes a la
lección correspondiente, sino también para ver el grado de comprensión que tuvieron a las
explicaciones que el profesor estaba desarrollando durante la clase, se utilizaba el método
transmisionista de buen ejemplo ejercicio y repetición.

Este tipo de evaluación diagnostica nos permitirá saber si el estudiante está preparado para entrar
al tema siguiente, servirá también para prevenir, corregir y ajustar la clase. La evaluación es
reproductora de conocimientos, las calificaciones, argumentaciones y explicaciones son
previamente estudiadas por el alumno en clase o en textos prefijados, pero esto no debe significar
una repetición memorística, debido a que en la escuela tradicional también se evaluaban los niveles
de habilidades y comprensión que tenía el estudiante a la hora de hacer el análisis y la valoración
de lo estudiado ya sean en pruebas orales escritas de preguntas abiertas.

Las preguntas escritas pueden ser cerradas o de una respuesta precisa tipo test, estas también son
llamadas objetivas y pueden redactarse de diferentes formas esto según el estudiante requiera de
información o compresión y reflexión sobre el tema del examen, pueden ser de la forma de
respuesta corta de ordenación de selección múltiple de escogencia de la mejor respuesta de
interpretación de un texto o situación; pero estas pruebas objetivas aplicadas al final de una
enseñanza tradicional, tienen la dificultad de que no encajen ni correspondan a una enseñanza
ambigua, verbalista y espontánea que es lo que caracteriza la educación tradicional.
BIBLIOGRAFÍA
ARCKEN, Hernán, “La escuela tradicional”, Pedagogía Docente, noviembre 2021, recuperado de:
https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-tradicional/

“La pedagogía tradicional y sus características”, Instituto Latinoamericano de Enseñanza Técnica y


Superior, noviembre 2021, recuperado de: https://ilet.mx/toluca/la-pedagogia-tradicional-y-sus-
caracteristicas/

ROVIRA, Isabel, “Modelo pedagógico tradicional: historia y bases teórico-prácticas”, Psicología y


Mente, noviembre 2021, recuperado de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/modelo-
pedagogico-tradicional

BOTELLO, Lourdes, “¿Qué es la educación tradicional?”, bbmundo, enero 2019, recuperado de:
https://www.bbmundo.com/especiales/especial-educacion-2019/que-es-la-educacion-tradicional/

DITA, Cándida, “Pedagogía tradicional: algunas características”, Calidad Educativa, septiembre 2012,
recuperado de: https://www.calidadeducativa.edusanluis.com.ar/2012/09/pedagogia-tradicional-
algunas.html

“Evaluación tradicional”, Educar para aprender, noviembre 2021, recuperado de:


https://educarparaaprender.wordpress.com/2011/06/08/evaluacion-tradicional-mediante-
examenes-alternativa-y-por-competencias/

CANFUX, Verónica, “La Pedagogía Tradicional”, Psicopedagogía, septiembre 2014, recuperado de:
http://psicopedagogiaxico.blogspot.com/2014/09/la-pedagogia-tradicional.html

RODRÍGUEZ, Jorge, “Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista”, Presencia Universitaria,


abril 2013, recuperado de:
https://drive.google.com/drive/folders/1fysuUWnc2kybxDNhJCSFCnraGzJToc_P

“Los modelos pedagógicos”, Educación y Contexto, noviembre 2021, recuperado de:


https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/148/651/7-educacion-y-contexto-modelos-pedagogicos-
2.pdf

RAMÍREZ, Jarintzi, “Representantes de la escuela tradicional y nueva escuela”, Club Ensayos,


noviembre 2016, recuperado de: https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-
Sociales/REPRESENTANTES-DE-LA-ESCUELA-TRADICIONAL-Y-ESCUELA-NUEVA/3735451.html

GENTILE, Mariluz, “Escuela Tradicional”, lefeder, diciembre 2019, recuperado de:


https://www.lifeder.com/escuela-tradicional/

También podría gustarte