Está en la página 1de 19

EQUIPO 2

Jesús García López.


Cintia Araceli Ituarte Meneses .
Omar Flores Antonio.
Luisa Paola Guzmán Flores.
LLUVIA DE IDEAS.
¿QUÉ ES UNA LLUVIA DE
IDEAS O BRAINSTORMING?

Es una técnica para grupos


de trabajo, donde se buscan
soluciones a diversas
situaciones mediante la
generacion de ideas
espontáneas y relajadas.
¿CUÁNDO SE UTILIZA?
La lluvia de ideas se debe utilizar cuando exista la necesidad:

Liberar la
creatividad Identificar
de los oportunidades
equipos para mejorar

Generar un
numero Involucrar a
extenso de todos en el
ideas proceso
CARACTERÍSTI
CAS
• Necesita un moderador
• Tiene un objetivo bien definido
• La sesión tiene una duración establecida
• El número de participantes determinado
• No esta permitido criticar propuestas
• Obtener la mayor cantidad de ideas
posibles
• Todos los participantes en la sesión
deben aportar propuestas.
TIPOS DE LLUVIA DE IDEAS

ESTRUCTURADO INVERSO DIRECTO

INDIVIDUAL ESTRELLA
VENTAJAS
- Trabajo en equipo, combina fuerza individual.

-Estimula la creatividad en los participantes.

-Da una perspectiva más amplia sobre las


diferentes opiniones de cada compañero

-Se obtiene mayor número de soluciones para un


determinado problema

-No hay ideas malas, sino ideas aptas para otro


problema.
DESVENTAJAS

-Técnica que ocupa mucha tiempo para


desarrollarse

-Los grupo no deben de ser muy grandes.

-Muchas veces no se escuchan todas la


ideas de los compañeros

-Algunos participantes tienden a dominar


el grupo
LLUVIA DE IDEAS EN EL
MANTENIMIENTO
 Logramos que todos tengan
conocimiento de en que fechas
se realizara el mantenimiento, Esto hace que se capacite a
Hacer participes a TODOS porque se debe hacer este las personas que no tienen los
mantenimiento, cuales son los conocimientos necesarios
objetivos y hacer que todos
tengan una disciplina con este

Ayudara a detectar un Se escuchan las ideas de


momento aproximado de porque ocurrió este daño y
cuando fallara la maquina y ayudara a lograr que se
la razón que podría llevar a realice un correcto
esto. mantenimiento correctivo
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
EQUIIPO 2

Jesus Garcia López.


Ituarte Meneses Cintia Araceli.
Omar Flores Antonio.
Luisa Paola Guzmán Flores.
¿Qué es un diagrama de Ishikawa?

Un diagrama de Ishikawa –
también llamado diagrama de
causa y efecto, diagrama de
pescado o diagrama de espina de
pescado– es una representación
visual que muestra las causas de
un evento.
Objetivos de un diagrama de pescado

• Un diagrama de espina de
pescado nos permite
visualizar con claridad los
factores que contribuyen a la
existencia de un problema
(operativo, financiero o
técnico) en una empresa.
¿Cómo usar un diagrama de Ishikawa en
mantenimiento?

• Usar un diagrama de Ishikawa en


mantenimiento es una gran
herramienta para entender cómo las
condiciones de operación de una
máquina y factores externos como el
clima influyen en el rendimiento de
un equipo.
En el caso específico del mantenimiento, un
diagrama de causa y efecto muestra la incidencia
de:
Métodos

Consumibles

Operación

Inspección

Clima
• COMPONENTES
• Está compuesto por un recuadro (cabeza)
• - Una línea principal (Columna vertebral)
• - Cuatro o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo (espinas
principales)
• - Estas últimas pueden poseer a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas menores).
• VENTAJAS
• - Este tipo de diagramas permiten un análisis en profundidad,
evitando así dejar de lado las posibles causas de una necesidad.
• - La técnica de espina de pescado es fácil de aplicar y crea una
representación visual fácil de entender categorías de causas y
necesidades.
• - Utilizando un diagrama de espina de pescado, se podrá llamar la
atención del grupo sobre la "situación en su conjunto" desde el punto
de vista de las causas o factores que pueden tener un efecto en un
problema/necesidad.
• - Incluso después de abordar la necesidad, el diagrama de espina de
pescado indica las debilidades que se pueden rectificar – una vez
presentadas – antes de que éstas causen mayores dificultades.
• DESVENTAJAS
• - La simplicidad de un diagrama de espina de pescado puede representar
tanto una fuerza como una debilidad. Una debilidad, porque la simplicidad
de este tipo de diagrama puede dificultar la representación de la
naturaleza tan interdependiente de problemas y causas en situaciones
muy complejas.
• - A menos que no se disponga de un espacio suficientemente grande como
para dibujar y desarrollar el diagrama, puede ocurrir que no se cuente con
las condiciones necesarias para ahondar en las relaciones de causa-efecto
como sería deseable.
CONCLUSIONES

• El diagrama de Ishikawa en mantenimiento es una herramienta visual para entender cómo


ciertas condiciones pueden conducir a efectos determinados.
• Los resultados del análisis de un diagrama causa–efecto son de gran ayuda para que la
empresa mejore sus procesos y rentabilidad.
• Un diagrama de pescado es lo bastante flexible para que decidas los factores que quieres
incluir en la categorización. Por eso, puedes aplicar este método a cualquier industria y
activo para descubrir qué hay detrás de fallas en el mantenimiento.

También podría gustarte