Está en la página 1de 53

TECNICAS DE LA

PREVENCION

RELATOR
JUAN M. BAILON ESCOBAR

20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 1


TRABAJO INDIVIDUAL
NATURALEZA DE LOS RIESGOS

Verdadero Falso

1. Toda actividad realizada por el hombre tiene riesgos


inherentes.

2. Los riesgos son las condiciones del ambiente que


tienen potencial de producir daños.

3. Existe un grado de aceptación o rechazo de los


riesgos, de acuerdo a la probabilidad medida o
estimada, de que realmente se desencadene el
evento peligroso y se produzca el daño.

4. Peligro es toda condición, acción, situación o


fenómeno de la naturaleza que tiene un potencial de
daño para las personas o la propiedad.

5. Los peligros se pueden detectar, medir o estimar.


4
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 2
RIESGOS INHERENTES
AL COMER
Toda actividad realizada por el hombre tiene riesgos inherentes a ella
Morder una piedra (riesgo)
presente en la comida que
puede quebrar un diente.

Tragar una espina de pescado


(riesgo) que se puede incrustar
en la garganta.

Tragar un pedazo grande de


carne (riesgo) que puede
producir una asfixia con
consecuencias hasta fatales.
5
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 3
RIESGO
Es la medición del peligro en términos de probabilidad
de ocurrencia del suceso peligroso (acción, condición,
situación o fenómeno de la naturaleza).
Los riesgos se pueden detectar, medir o estimar

PELIGRO
Es toda condición, acción, situación o fenómeno de la
naturaleza que tiene un potencial de daño para las
personas o la propiedad.

20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 4


LOS RIESGOS

Condiciones inseguras

Acciones incorrectas

Fenómenos de la naturaleza

20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 65


SEGURO
Es todo aquello cuyos riesgos se
consideran aceptables

SEGURIDAD
Es la medición del grado de
aceptabilidad de los riesgos

CONCLUSIÓN
La seguridad de la
organización es
responsabilidad de todos los
niveles de la organización
7
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 6
PASOS PARA EVALUAR RIESGOS

Definición de riesgos

Riesgos es la medición del peligro en


términos de probabilidad de ocurrencia
del suceso peligroso (acción, condición
situación o fenómenos de la naturaleza).

Identificar riesgos

Aplicar criterios de evaluación

Criterios de fijación de prioridades

8
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 7
FUNCIONES BÁSICAS DE LA
GESTIÓN PREVENTIVA

a . IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE


ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES.

b . CONTROL DE LOS RIESGOS DE ACCIDENTES


DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES.

c. REDUCCIÓN A UN MÍNIMO DE LOS DAÑOS Y


PÉRDIDAS PRODUCIDAS POR LOS
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES.

15
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 8
ASPECTOS BASICOS DE LA IDENTIFICACION
DE LOS RIESGOS
•IDENTIFICACION DE COMPORTAMIENTOS Y
CONDICIONES: Es fundamental seguir procedimientos
que nos permitan identificar los riesgos antes que se
produzcan los accidentes.

•EVALUACION DE RIESGOS: Es necesario que una vez


detectado los riesgos sean evaluados de manera de contar
con argumentos sólidos y profesionales que nos permitan
fundamentar las medidas de control.

•IDENTIFICAR LAS CAUSAS BASICAS QUE


ORIGINAN LOS RIESGOS: Factores Personales y/o
Factores del Trabajo.
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 9
TECNICAS DE IDENTIFICACION DE RIESGOS

•INSPECCIONES PLANEADAS: Tienen por objetivo
detectar oportunamente condiciones inseguras y prácticas
peligrosas que se generan en los lugares de trabajo.

• ESTUDIOS DE HIGIENE INDUSTRIAL: Tiene como


objetivo el reconocimiento, evaluación y control de los
riesgos químicos, físicos y biológicos que tienen potencial de
provocar enfermedades profesionales en los lugares de
trabajo.

• OBSERVACIONES DEL TRABAJO: Tienen como


objetivo detectar las prácticas incorrectas que realizan los
trabajadores en la ejecución de procedimientos de trabajo
establecidos.
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 10
TECNICAS DE IDENTIFICACION DE RIESGOS

•ANALISIS RAMIFICADOS DE FALLAS: Tienen por


objeto identificar y evaluar los actos incorrectos y
condiciones inseguras que se pueden generar en un
proceso completo, a través de un análisis exhaustivo y
ramificado de cada paso del proceso.

•INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES: Es la técnica que


tiene el propósito de identificar las causas de los
accidentes ocurridos y determinar las medidas correctivas
que evitarán su repetición.

•RECORDACION DE INCIDENTES: Es lo mismo que la


investigación pero para los incidentes o cuasi accidentes.

20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 11


EVALUACION DE RIESGOS

Para calcular el riesgo es necesario conocerlo


en detalle desde el punto de vista de:

• GRAVEDAD POTENCIAL: Es la estimación del


daño humano y/o material que se producirá si el
riesgo realmente origina un accidente.

• PROBABILIDAD DE OCURRENCIA: Es la
expectativa o probabilidad que un riesgo particular
desencadene el accidente.

• FRECUENCIA DE EXPOSICION: es la frecuencia


con que se presenta.

20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 12


CRITERIOS DE EVALUACION DE RIESGOS

Pare medir un riesgo en particular se consideran tres


factores
probabilidad., gravedad y exposición.

Para cada factor analizado se mide el nivel de


criticidad aplicando los criterios indicados en los
cuadros 1,2 y 3.

El nivel de criticidad del riesgo evaluado se obtiene


sumando los tres valores determinados.

20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 13


NIVEL DE CRITICIDAD

Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de


Criticidad
del Riesgo = Criticidad
del Factor
+ Criticidad
de l Factor + Criticidad
del Factor
Evaluado Gravedad Probabilidad Exposición

9
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 14
ESCALA DE GRAVEDAD
POTENCIAL DE LA PÉRDIDA

NIVEL DE
CRITICIDAD DAÑO A LAS PERSONAS DAÑO A LA PROPIEDAD

1 Hay lesión leve sin


pérdida de tiempo
Hay daño mayor de $
y menor de $

Hay lesión temporal


2
Hay daño mayor de $
con pérdida de tiempo y menor de $
de menos de 15 días

Hay lesión con


3 incapacidad temporal de
menos de un mes
Hay daño de $
y menor de $

Hay lesión con Hay daño mayor


4 incapacidad temporal de
más de un mes
de y menor de $

Hay lesión con


5 incapacidad
permanente o muerte
Hay daño mayor de
$

20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 15 10


20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 16
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 17
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 18
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 19
FUNCIONES BÁSICAS DE LA
GESTIÓN PREVENTIVA

a . IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE


ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES.

b . CONTROL DE LOS RIESGOS DE ACCIDENTES


DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES.

c. REDUCCIÓN A UN MÍNIMO DE LOS DAÑOS Y


PÉRDIDAS PRODUCIDAS POR LOS
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES.

15
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 20
FACTORES DE LA PERSONA

. Falta de conocimientos o habilidades.

· Problemas físicos, fisiológicos.

· Problemas mentales y sicológicos.

· Motivación inadecuada.

· Falta de procedimientos de trabajo.

· Procedimientos inadecuados de trabajo.

17
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 21
FACTORES DEL TRABAJO
· Desgaste normal de maquinarias, equipos y edificios.

· Uso anormal de herramientas, equipos y edificios.

· Mantención inadecuada de herramientas, equipos y edificios.

· Diseño inadecuado de herramientas, equipos y edificios.

· Compras inadecuadas de materiales, materias primas y


repuestos.

· Procedimientos inadecuados de trabajo.

· Falta de procedimientos de trabajo.

18
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 22
TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN

1)Inspecciones planeadas

2)Estudios de Higiene Industrial

3)Observaciones del trabajo

4)Análisis ramificados de fallas

5)Análisis y procedimientos de tareas

6)Investigación de Accidentes

7)Recordación de Incidentes

19
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 23
TRABAJO DE GRUPO
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE
IDENTIFICACION
Si en su empresa ustedes tuvieran que priorizar un programa de
aplicación de técnicas de identificación de riesgos, indique el orden de
prioridad de lugar 1 al 7 y justifiquen su decisión.
Prioridad

- Inspecciones Planeadas

- Estudios de Higiene Industrial

- Observaciones del Trabajo

- Análisis Ramificados de fallas

- Análisis y Procedimientos de Tareas

- Investigación de Accidentes

- Recordación de Incidentes
20
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 24
TRABAJO INDIVIDUAL
NATURALEZA DE LAS INSPECCIONES
Evaluemos nuestro conocimiento con respecto a las inspecciones
opinando con respecto a las aseveraciones siguientes:

La comparto
Totalmente Parcialmente No la comparto

1. La inspección tiene como único propósito detectar las


condiciones inseguras de los lugares de trabajo.

2. La inspección es necesaria porque los equipos e


instalaciones se desgastan y se deterioran.

3. Existen 2 tipos de inspecciones, la inspección


programada y la inspección informal.

4. Uno de los logros de la inspección es retroalimentar


positivamente a la cultura de seguridad.

5. La inspección permite evaluar si las maquinarias,


equipos, instalaciones y herramientas están en buenas
condiciones.
21
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 25
EL PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN
DE LA CULTURA DE SEGURIDAD
CREDIBILIDAD ACCIONES VIABLES ACCIONES PRONTAS ACCIONES ESPECIFICAS
INCREDULIDAD ACCIONES INVIABLES ACCIONES TARDÍAS ACCIONES G E N ERALES

RETROALIMENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN

ACCIDENTES
CULTURA DE COMPORTAMIENTOS ENFERMEDADES
SEGURIDAD PERMISIVOS PÉRDIDAS

22
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 26
¿CÓMO SE ESTÁN MANEJANDO LAS COSAS ?

• ¿Cómo están funcionando los equipos?

• ¿Cómo están dispuestos los equipos?

• ¿Cómo se ordenan las herramientas?

• ¿Cómo se disponen los materiales?

• ¿Cómo está el orden y limpieza?

• ¿Cómo se controlan los equipos críticos?

• ¿Cómo se encuentran las superficies de trabajo y pasillos de tránsito?

• ¿Cómo están dispuestos los equipos de emergencia?

• ¿Cuál es el grado de compromiso de los trabajadores?

• ¿Cuál es el grado de compromiso de los supervisores?

• ¿Cómo se responde (prontamente o tardíamente) para la solución de los


problemas detectados?

23
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 27
LOGROS DE LA INSPECCIÓN

• P e rm ite id e n tific a r la s d e fic ie n cia s d e lo s e q u ip o s y e v a lua r s u s rie s g o s


a n te s q u e o cu rra n lo s a cc id e n te s.

• P e rm ite id e n tific a r a c to s in co rre c to s d e lo s tra b a ja d o re s .

• P e rm ite e l s e g u im ie n to y fa c ilita la re tro a lim e n ta ció n .

• P e rm ite re a liza r un a e va lu a c ió n de c o m o se e stá n h a cie n d o la s c o sa s .

• P e rm ite e va lu a r el c o m p ro m is o d e lo s s u p e rvis o re s.

• P e rm ite e va lu a r el c o m p ro m is o d e lo s tra b a ja d o re s .

• P e rm ite im p le m e n ta r u n s is te m a v ia b le d e d e te cc ió n , e va lu a c ió n y
c o rre cc ió n pr o nta d e c o n d ic io n e s p e lig ro s a s y p rá c tic a s in c o rre c ta s .

• P e rm ite re tro a lim e n ta r p o sitiva m e n te la c u ltu ra d e se g u rid a d .

• P e rm ite id e n tific a r lo s c o m p o rta m ie n to s p e rm is ivo s d e e je c u tivo s ,


s u p er vis o re s y tra b a ja d o r e s.
24
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 28
ETAPAS DE LA INSPECCIÓN

Definir directiva

Definir áreas de atención

Preparar listas de verificación

Programar inspecciones

Ejecutar inspecciones
programadas

Preparar informe

Seguimiento
25
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 29
DEFINICIÓN DE DIRECTIVA

Equipos de garantía

Criterios viables para la


toma de deciciones

Lista de verificación

Programa de trabajo

26
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 30
AREAS DE ATENCIÓN
• Orden y Limpieza.

• Protección de Máquinas.

• Instalaciones Eléctricas.

• Herramientas Manuales.

• Superficies de Trabajo.

• Sustancias Inflamables.

• Sustancias Peligrosas.

• Gases a Presión.

• Pasillos de Tránsito.

• Áreas de Apilamiento de Materiales.

• Señalizaciones y Vías de Escape.

• Áreas de Almacenamiento.

• Equipos Motorizados.

• Servicios Higiénicos y Baños.

• Control y Prevención de Incendios.

• Iluminación.

• Sistemas de Ventilación.

• Equipos de Protección Personal.


27
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 31
CREACIÓN DE
LAS LISTAS DE VERIFICACIÓN
Creación de las

a. Anote cada riesgo potencial que usted


sabe que existe en su área de
trabajo.

b. Revise los antecedentes escritos que le


permita complementar su lista.

c. Examine el área de trabajo para


verificar que no pase por alto
cualquier condición o práctica que
se necesite revisar.

d. Haga participar a los trabajadores del


área para que revisen la lista de
verificación. 28
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 32
AYUDAS PARA
Listas PREPARAR LAS
de Verificación
LISTAS DE VERIFICACIÓN

Análisis de riesgos ocupacionales

Informes de inspecciones previas

Registros de mantenimiento

Hojas de datos de seguridad de


materiales

Informes de investigación de
accidentes

Estudios de Higiene Industrial

29
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 33
EJEMPLO DE LISTA DE VERIFICACIÓN
Lista de Verificación de Orden y Limpieza
Si No Parcial

1. ¿Las máquinas y equipos están limpias y sin materiales


innecesarios?

2. ¿ las máquinas y equipos están libres de aceite innecesario?

3. ¿Las máquinas y equipos tienen sus protecciones adecuadas?

4. ¿El espacio que rodea las máquinas y equipos está limpio y


ordenado?

5. ¿Los pasillos de tránsito están en buen estado?

6. ¿Los pasillos de tránsito están demarcados?

7. ¿Los pasillos de tránsito están limpios y libres de obstrucciones?

8. ¿Hay basureros suficientes para desperdicios?

9. ¿Se retiran los basureros en forma periódica?

10. ¿Los materiales están ubicados correctamente?

11. ¿Los materiales están bien apilados?

12. ¿Las herramientas están en buen estado, ordenadas y limpias?

13. ¿Están los extintores bien ubicados y libre de obstrucciones?

14. ¿Están los extintores en buenas condiciones?

15. ¿Se encuentran las paredes, ventanas y luces limpias? 30


20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 34
TRABAJO DE G RUPO
Lista de verificación para extin tores portátiles

C o n f e c c io n e u n a lis t a d e v e rific a c ió n p a r a
in s p e c c io n a r e q u ip o s e x tin t o re s p o r t á t ile s .

31
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 35
PROGRAMAR LAS INSPECCIONES

Qué áreas de trabajo se deben considerar en


las inspecciones.

Qué listas de verificación hay que utilizar.

Quiénes son los responsables de la ejecución


de las inspecciones.

Cuándo se deben realizar las inspecciones.

Diseñar el recorrido de la inspección con el


objeto de asegurar dedicación y cobertura
adecuada.

Determinar qué tiempo se requiere para cada


tipo de inspección.

32
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 36
EJEMPLO DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

En F eb M ar A bril M a y Ju n Ju l A go s S e pt Oct N o v D ic

O rd e n y L im p ie z a X X X X X X

E lé c tric a X X X

E q uip o s d e P ro te c ció n P e rs o na l X X X X X X

G rú a s - H or qu illa X X X X X X

33
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 37
PAUTA DE INSPECCIÓN
Ceñirse al programa de inspecciones.

Seguir la ruta previamente establecida en forma


completa.

Usar la lista de verificación.

Tomar notas que le permitan identificar claramente los


problemas detectados.

Adoptar medidas de control inmediata ante cualquier


riesgo grave.

Evaluar los riesgos.

Determinar las causas básicas y comportamientos


permisivos.

Visualizar y comentar con los trabajadores del área las


medidas correctivas.
34
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 38
PREPARAR INFORME
• Que incluya todos los datos de identificación.

• Que describa claramente las condiciones y prácticas


peligrosas detectadas.

• Que incluya la evaluación de los riesgos detectados.

• Que incluya las acciones de control tomadas ante riesgos


graves.

• Que incluya las recomendaciones con los plazos


propuestos.

• Que incluya el o los responsables de la ejecución de la


acción correctiva.

• Que incluya a quién se distribuyen las copias.

• Que incluya seguimiento del cumplimiento de las medidas


recomendadas.
35
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 39
TRABAJO DE GRUPO
ANALISIS DE INFORME DE INSPECCIÓN

De: A:
C o p ia s:
F ec h a d e In s p ec c ió n : F e c h a d e l In f o r m e :
D e p a r ta m e n to
A re a In s p e c c io n a d a :
A s p e c t o s In s p e c c io n a d o s :
C o m e n t a r i o s d e la Id e n t i f ic a c ió n :

E V A LU A C IÓ N R es p o n s a b le s
N º R ie s g o s D e te c ta d o s y A c c io n e s T o m a d a s A M B

8
A : a lt o M : m o d erad a B : b a ja
36
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 40
E V A L U A C IO N
Nº R i e s g o s D e te c ta d o s y A c c i o n e s T o m a d a s
A M B
R esp o n sab le s

8
A : a l to M : m o d e ra d a B : b a ja
In s p e c to re s :

37
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 41
SEGUIMIENTO
• Asegurarse que se emitan las órdenes de trabajo
necesarias y/o los memorandum que se requieran
para la ejecución de los trabajos de corrección.

• Verificar que las acciones se están realizando de


acuerdo a lo solicitado.

• Informar de atrasos y/o dificultades al nivel superior


que corresponda.

• Verificar con los jefes involucrados si el personal que


ha realizado prácticas incorrectas ha sido instruido.

• Verificar en terreno el avance y término de los


trabajos y/o acciones de corrección.

38
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 42
INFORME DE DETECCIÓN DE RIESGO

DEPARTAM ENTO: FE C H A : / /
LUGAR:
DETECTADO POR:
A N A L IZ A D O P O R :
D E S C R IP C IÓ N D E L R IE S G O : A L T O M E D IA N O B A JO

S O L U C IO N E S Y P L A Z O S P R O P U E S T O S :

F IR M A S

39
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 43
EVALUACIÓN DEL ORDEN Y LIMPIEZA

• Areas desordenadas o arregladas en forma deficiente.


• Acumulación peligrosa y descuidada de materiales.
• Elementos que se encuentran obsoletos, que están demás o
que ya no son necesarios.
• Pasillos obstruidos.
• Material amontonado en las esquinas, en repisas o estantes
atestados, o en recipientes o contenedores que se rebasan.
• Herramientas y equipos dejados en las áreas de trabajo en
vez de ser regresados a sus lugares en estanterías, cajas de
herramientas o cajones.
• Contenedores rotos y material dañado.
• Materiales que acumulan polvo y óxido debido al desuso.
• Cantidades excesivas de artículos.
• Desperdicios, chatarra y sobrantes que congestionan las
áreas de trabajo.
• Derrames, filtraciones y materiales peligrosos que crean
peligros a la salud y a la seguridad.
40
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 44
PREGUNTAS PARA EL ORDEN Y LIMPIEZA

-
- ¿Debe esto estar aquí o no?

- ¿Es un desperdicio?

- ¿Tiene algún valor?

- ¿Debería estar en algún otro lugar?

- ¿Debe guardarse donde


corresponde?
41
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 45
LOS BENEFICIOS QUE OBTENDRÁ CON EL
ORDEN Y LIMPIEZA

El trabajo se simplifica y es más agradable.

Estimula comportamientos no permisivos

Impresiona favorablemente.

Elimina las causas de accidentes.

Evita daño a la propiedad.

Aumenta el espacio útil.

Refleja un lugar de trabajo bien administrado.

Retroalimenta muy positivamente la cultura


de seguridad.
42
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 46
EVALUACIÓN DE ORDEN Y LIMPIEZA
SECCIÓN C A L I F IC A C IÓ N P U N TA JE
ITEM A CALIFICAR 0 2 4 6 8 10 M AX. R EAL %
MAQUINARIAS Y EQUIPOS 40
Están limpios y sin materiales innecesarios 10
Están libres de grasa y aceite innecesario 10
Tienen sus protecciones adecuadas 10
No hay desperdicios alrededor de la máquina 10
SUPERFICIES DEL TRABAJO 70
Las maquinarias de trabajo están en buenas condiciones 10
Los pasillos de tránsito demarcados 10
Los pasillos de tránsito limpios, sin obstrucciones 10
Hay basureros suficientes y adecuados para desperdicios 10
Se retiran los basureros en forma periódica 10
Los materiales están bien apilados 10
Los materiales están ubicados correctamente 10
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 40
Existe número adecuado de extintores 10
Están ubicados los extintores adecuadamente 10
Están los extintores obstruidos 10
Están los extintores en buenas condiciones 10
HERRAMIENTAS 20
Las herramientas están en buen estado 10
Las herramientas están ordenadas y limpias 10
EDIFICIOS 30
Se encuentran las paredes limpias 10
Se encuentran las ventanas limpias 10
10
Se encuentran las luces limpias
Realizado por : TOTAL 200

20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA


43
47
CARTILLA DE VERIFICACIÓN
R E V IS IÓ N D E L V E H IC U L O A N T E S D E L U S O

V e h ic u lo N º

IT E M A R E V IS A R S I N O C O M E N T A R IO S
N IV E L D E A C E I T E
AG U A
B A T E R IA (N IV E L D E A G U A )
C O M B U S T IB L E
LU CE S
FR EN O S
E X T IN T O R E S D E IN C E N D IO
IND IC A DO R E S (O L UC E S D E A DV E RT E N CIA )
P R E S IO N D E A C E I T E D E L M O T O R
TE M PE RA TUR A DE L M O TO R
A M P E R IM E T R O
P R E S IO N N E U M A T IC O S

O B S E R V A C IO N E S :

F IR M A D E L O P E R A D O R FE CHA

44
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 48
ENTENDIENDO LA CRITICIDAD

NO TODOS LOS ACTOS INCORRECTOS Y LAS


CONDICIONES INSEGURAS TIENEN EL
MISMO POTENCIAL DE DAÑO

OBVIAMENTE DEBEMOS CENTRAR


PRIORITARIAMENTE
NUESTROS ESFUERZOS EN AQUELLOS ACTOS Y
CONDICIONES QUE TIENEN EL MAYOR
POTENCIAL DE DAÑO

LOS ACTOS Y CONDICIONES QUE


TIENEN EL MAYOR POTENCIAL
SE DEFINEN COMO CRÍTICOS

LOS ACTOS Y CONDICIONES CRÍTICOS


PRODUCEN ACCIDENTES GRAVES Y FATALES

45
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 49
INSTALACIONES Y EQUIPOS CRÍTICOS

• Instalaciones eléctricas.

• Calderas y generadores de vapor.

• Almacenamiento de productos inflamables.

• Montacarga y ascensores.

• Grúas.

• Recipientes a presión.

• Hornos de fundición.

• Instalaciones de gas licuado.

• Camiones para transporte de líquidos y gases inflamables.

• Equipos de radiaciones ionizantes.

• Plantas químicas.

• Puntos de operación y partes móviles de maquinarias y equipos.


46
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 50
TAREAS Y ACCIONES CRÍTICAS

Entre los trabajos críticos tenemos:

• Trabajos en altura.
• Trabajos en circuitos eléctricos.
• Operaciones de corte y soldadura.
• Operación de calderas.
• Carga y descarga de gases inflamables.
• Carga y descarga de líquidos inflamables.
• Manipulación de recipientes menores con líquidos inflamables.
• Manipulación de sustancias químicas reactivas.

Entre los actos críticos tenemos:

• Trabajar en altura sin usar cuerda de vida y cinturón de


seguridad.
• Conducir grúa-horquilla a exceso de velocidad.
• Manipular inadecuadamente líquidos inflamables.
• Manipular inadecuadamente líquidos corrosivos o calientes.
• Fumar en lugares prohibidos.
• Reparar equipo eléctrico sin autorización.
• Reparar o lubricar equipos en movimiento.
• Introducir las manos en puntos de operación de máquinas en
movimiento.
• Usar pérsonal estéreo en el trabajo.
47
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 51
IDENTIFICANDO LA CRITICIDAD

DETECCIÓN IDENTIFICACIÓN GESTIÓN


¿En qué
instalación, equipo, ¿Qué puede salir mal? Lista de
tarea o acción se Verificación
puede producir ¿Qué puede fallar?
accidentes fatales,
acidentes graves, ¿Qué Inspecciones
derrames comportamientos
peligrosos, escapes permisivos
de gas, incendios y pueden ocurrir?
Auditorías
explosiones?

48
20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 52
MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCION

20/12/22 B Y S CAPACITACION LIMITADA 53

También podría gustarte