Está en la página 1de 14

¿Qué entendemos por Comprensión?

Comprensión
lectora

Decodificación Fluidez
DECODIFICACIÓN
Idioma
Código
Contexto
social
Unión de
Significante
grafemas para
(palabras)
formar una
palabra
Relacionado
Significado a
• Ejemplo:
nuestras “parche”
(imagen
mental)
experiencias
GRAFEMA V/S FONEMA

CAPACIDAD DE DOMINAR EL
CÓDIGO
SIGNIFICADO Observar
Escuchar
Hablar
Sentir
Comprensión
lectora

Decodificación Fluidez

La fluidez lectora es la capacidad de leer un texto con rapidez y la


entonación adecuada para la edad del niño.
Cuando un niño lee fluido, activa la zona de lectura del cerebro, que le permite leer de
manera automática, centrándose en el contenido del texto. Por esto, una velocidad
lectora adecuada, permite que el alumno entienda lo que lee y pueda leer textos más largos,
porque se cansa menos. Inversamente, estudios e investigaciones han demostrado, que la
comprensión disminuye cuando un niño lee despacio y agota toda su capacidad de
memoria y atención en decodificar las letras.
Estrategias para
trabajar fluidez
lectora

Lecturas Lecturas
- Textos cortos y repetidas teatrales
adaptados al
nivel lector.
- Textos auténticos
- Textos Entonación y
predecibles Automatización
- Uso de apoyo
expresión
visual en textos.
Fatalmente, los niños que no desarrollan una fluidez adecuada en etapas tempranas de la adquisición de
la lectura, acostumbran a tener problemas de comprensión más tarde (Gómez et al. (2011), Miller &
Schwanenflugel, (2008)

¿Qué pasa con la comprensión lectora en


niños con dificultades del lenguaje?

También podría gustarte