Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico de Nuevo León

Unidad 2

“Investigación Pura y Aplicada ”


Taller de investigación I
2.7 Bosquejo del Metodo

Contreras Vallejo José Jaime


#18480154

Nombre del maestro (a):Lic. Thelma


González Rojas
Guadalupe, Nuevo León, a 14 de Octubre de 2022
Para el desarrollo del método debe presentarse un
bosquejo de la manera en que se propone llevar a cabo
la investigación

.Cuanto más completo sea el bosquejo, más fácil se


desarrollará la investigación.

En esta sección se tiene que enunciar lo que se va a


realizar para lograr el objetivo de la investigación, cómo
se hará, con qué elementos, equipos o programas y con
quién se efectuará.
Todo anteproyecto o protocolo de investigación debe contener un plan para su desarrollo este
plan ordenado de razonamientos es el método.

El método, (meta=hacia; hodos=camino), es un conjunto de acciones desarrolladas según un


plan preestablecido con el fin de lograr un objetivo.

También se puede considerar como la estrategia que emplean diferentes disciplinas para
resolver sus problemas específicos.
Es importante recordar que los protocolos de investigación se deben aprobar,
por lo tanto se debe presentar un método consciente de que existen otros, pero
que el elegido es el más apropiado de acuerdo al tipo de investigación.

• Se debe mencionar tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos que incluirá
o el porqué de su inclusión.
• Debe estar en absoluta concordancia con el objetivo.
• La descripción debe ser muy detallada en cuanto al procedimiento exacto que se
aplicará.
• En el informe probablemente cambie la redacción del método.
En el protocolo de investigación se debe incluir:

1. Una descripción del método a seguir. Describir cómo se piensa utilizar y


explicar el porqué. Pueden usarse diagramas de flujo.

2. La descripción de la población. Debe definirse en la oración del planteamiento


del problema, esto es la delimitación o alcance de la inv.

3. El procedimiento para la selección de la muestra –si no es la población


completa-. En investigaciones de tipo cualitativo casi siempre se trabaja con toda
la población, si se va a utilizar una muestra, entonces se debe indicar si el
muestreo es o no probabilístico.

4. El tipo de instrumentos que se utilizarán. Cuestionarios, entrevistas,


observación, pruebas o documentación específica; el porqué de esos
instrumentos.

5. Un bosquejo de cómo se piensa realizar el análisis de los datos (cualitativa o


cuantitativamente

También podría gustarte