Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Mater del Magisterio Nacional
ESCUELA DE POSGRADO

Tesis

Comprensión lectora y expresión escrita en los estudiantes del primer año de la

Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San

Cristóbal de Huamanga

Presentada por

Flor DE LA CRUZ PINEDA

Asesor

David Beto PALPA GALVÁN

Para optar al Grado Académico de

Maestro en Ciencias de la Educación

con mención en Docencia Universitaria

Lima – Perú

2019
ii

Comprensión lectora y expresión escrita en los estudiantes del primer año de la

Escuela Profesional de Educación secundaria de la Universidad Nacional de San

Cristóbal de Huamanga
iii

Con inmenso afecto: a mis queridos hijos, que han

sido la fuente de inspiración y fortaleza para

emprender y lograr culminar la presente tesis de

grado

.
iv

Reconocimientos

A los maestros de la Universidad Nacional de

Educación por haberme guiado e iluminado

con sus sabidurías en la construcción del

nuevo conocimiento contenido en la presente

tesis.

Al docente del curso de investigación por las

asesorías brindadas para la obtención del

mayor aprendizaje y lograr culminar con la

presente tesis.
v

Tabla de contenidos
Título ii
Dedicatoria iii
Reconocimientos iv
Tabla de contenidos v
Lista de tablas vii
Lista de figuras viii
Resumen ix
Abstract x
Introducción xi
Capítulo I. Planteamiento del problema 1
1.1 Determinación del problema 1
1.2 Formulación del problema 2
1.2.1. Problema general 2
1.2.2. Problemas específicos 2
1.3 Objetivos 2
1.3.1. Objetivo general 2
1.3.2. Objetivos específicos 3
1.4 Importancia y alcances de la investigación 3
1.5 Limitaciones de la investigación 4
Capítulo II. Marco teórico 5
2.1 Antecedentes de la investigación 5
2.1.1. Antecedentes internacionales 5
2.1.2. Antecedentes nacionales 6
2.2 Bases teóricas 6
2.2.1. Competencias 6
2.2.2. Competencia lingüística conceptualización 7
2.2.3. Comprensión escrita 8
2.2.4. Comprensión lectora 9
2.2.5. Concepto de lectura 10
2.2.6. Comprensión lectora y aprendizaje a partir de textos 11
2.2.7. Procesos en la comprensión lectora. 12
2.2.8. La comprensión de lectura 13
vi

2.3 Definición de términos básicos 14


Capítulo III. Hipótesis y variables 17
3.1 Hipótesis 17
3.1.1. Hipótesis general 17
3.1.2. Hipótesis especificas 17
3.2 Variables 17
3.3 Operacionalización de las variables 19
Capítulo IV. Metodología 20
4.1 Enfoque de investigación 20
4.2 Tipo de investigación 20
4.3 Diseño de investigación 20
4.4 Método 21
4.5 Población y muestra 22
4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información 22
4.7 Tratamiento estadístico de datos 24
Capítulo V. Resultados 25
5.1. Validación y confiabilidad del instrumento 25
5.2. Presentación y análisis de resultados 29
5.3. Discusión de resultados 39
Conclusiones 42
Recomendaciones 43
Referencias 44
Apéndices 48
Apéndice A. Matriz de consistencia 49
Apéndice B. Operacionalización de Variables 51
Apéndice C. Instrumento 52
vii

Lista de tablas

Tabla 1. Operacionalización de variables 19

Tabla 2. Nivel de validez de las encuestas, según el juicio de expertos 26

Tabla 3. Valores de los niveles de validez 26

Tabla 4. Resumen del procesamiento de los casos 28

Tabla 5. Estadísticos de fiabilidad 28

Tabla 6. Nivel de confiabilidad del coeficiente alfa de Cronbach 28

Tabla 7. Correlación de variables comprensión lectora y expresión escrita 33

Tabla 8. Correlaciones comprensión lectora y tema de la expresión escrita 35

Tabla 9. Correlación comprensión lectora y objetivo de la expresión escrita 37

Tabla 10. Correlación comprensión lectora y forma de la expresión escrita 39


viii

Lista de figuras

Figura 1. Frecuencia Porcentual Total de la variable comprensión lectora 29

Figura 2. Frecuencia Porcentual de la variable expresión escrita 29

Figura 3. Frecuencia Porcentual de la dimensión: tema de la expresión 30

escrita

Figura 4. Frecuencia Porcentual de la dimensión: Objetivo de la expresión 31

escrita

Figura 5. Frecuencia Porcentual de la dimensión: forma de la expresión 31

escrita

Figura 6. Versus entre las variables: Comprensión lectora y expresión escrita 34


ix

Resumen

La presente investigación estudio sobre Comprensión lectora y expresión escrita en

los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El objetivo principal fue demostrar

la relación entre comprensión lectora y expresión escrita. Se empleó la técnica de

recolección de datos la encuesta, se aplicó un instrumento de 24 preguntas aplicado en un

momento transversal a una muestra de 40 estudiantes del primer año de la Escuela

Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de

Huamanga. Se hizo la validación con juicio de expertos y la consistencia interna

confiabilidad con el coeficiente de Alfa de Cronbach a la prueba piloto. Los resultados de

la investigación a un nivel de confianza del 95% demostró la relación directa y

significativa entre ambas variables.

Palabras claves: Comprensión lectora y expresión escrita


x

Abstract

The present research study on reading comprehension and written expression in the

first year students of the Professional School of Secondary Education of the National

University of San Cristóbal de Huamanga. The main objective was to demonstrate the

relationship between reading comprehension and written expression. The survey data

collection technique was used, an instrument of 24 questions applied at a cross-sectional

moment was applied to a sample of 40 students of the first year of the Secondary School

Professional School of the National University of San Cristóbal de Huamanga. Validation

was done with expert judgment and internal consistency reliability with Cronbach's Alpha

coefficient to the pilot test. The results of the research at a confidence level of 95%

demonstrated the direct and significant relationship between both variables.

Keywords: Reading comprehension and written expression


xi

Introducción

De acuerdo con el reglamento de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional

de Educación Enrique Guzmán y Valle, el presente informe está organizado en cinco

capítulos, a los cuales se añaden las conclusiones, recomendaciones, referencias y

apéndices.

El capítulo I, presenta la determinación del problema y se procedió a la formulación

del problema general y problemas específicos. Se complementa el capítulo con la

propuesta de los objetivos, la importancia y alcances y, finalmente, en este capítulo se

reseñan las limitaciones de la Investigación.

En el capítulo II, se inicia con los antecedentes de la investigación, que se ha

recogido a través de la exploración bibliográfica; luego se trata de las bases teóricas;

además se incluye la definición de los términos básicos utilizados en el contexto de la

investigación.

El capítulo III, presenta el sistema de hipótesis y las variables, complementándose

con la correspondiente Operacionalización de las variables.

En el capítulo IV, se presenta, el enfoque, el tipo y el diseño de investigación,

complementándose con la población y la muestra, las técnicas e instrumentos de

recolección de datos, incluyendo el tratamiento estadístico con el procedimiento seguido

durante la investigación.

En el capítulo V, se trata de la validación y confiabilidad de los instrumentos.

Seguidamente se estudia la interpretación de cuadros y gráficos, Luego se procede a la

discusión de los resultados.

A continuación, se muestra las conclusiones a las que se ha llegado en la

investigación y se formulan las recomendaciones.


xii

Finalmente, se muestra las referencias bibliográficas consultadas y se acompaña los

apéndices que contienen la matriz de consistencia, matriz de operacionalización de

variables y el cuestionario aplicado a los estudiantes.


1

Capítulo I

Planteamiento del problema

1.1. Determinación del problema

La competencia lingüística es algo fundamental, para que los estudiantes puedan

comprender lo que leen, por ello se demuestra un bajo conocimiento lingüístico lo cual

conlleva a no entender lo que se lee ya que la lectura es un proceso muy complejo donde

interviene toda la concentración y todo ello conlleva a conocer los diferentes criterios

lingüísticos.

Los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de

la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga también no son ajenos a la

realidad de nuestro país; al bajo nivel de comprensión lectora que hay a nivel nacional. A

la mayoría de estudiantes no les gusta leer, porque no hay una adecuada enseñanza desde

los niveles de la Educación Básica Regular de la sintaxis, morfología y semántica del

idioma español.

Es por ello que se necesita conocer la relación entre la comprensión lectora y la

expresión escrita que manejan dichos estudiantes y se demuestra que si comprenden lo que

leen podrán expresarse en textos escritos como los trabajos académicos.

Por otro lado, existe una preocupación constante en nuestras autoridades educativas

y en el magisterio peruano por resolver el problema de la deficiencia en la

comprensión de lectura de los niños y jóvenes y se han realizado muchas

investigaciones para encontrar las causas y proponer las soluciones que permitan

superar estos problemas.

Si bien es cierto, que para comprender y producir textos se requiere del dominio de

las competencias discursiva, pragmática, textual, enciclopédica lingüística, el propósito de

esta investigación es conocer qué relación existe entre la comprensión lectora y la


2

expresión escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación

Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

1.2. Formulación del problema

1.2.1 Problema general

PG: ¿Cuál es la relación entre Comprensión lectora y expresión escrita en los estudiantes

del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad

Nacional de San Cristóbal de Huamanga?

1.2.2 Problemas específicos

PE1: ¿Cuál es la relación entre Comprensión lectora y el tema de la expresión escrita en

los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de

la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga?

PE2: ¿Cuál es la relación entre Comprensión lectora y el objetivo de la expresión escrita en

los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de

la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga?

PE3: ¿Cuál es la relación entre Comprensión lectora y la forma de la expresión escrita en

los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de

la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

OG: Determinar la relación entre Comprensión lectora y expresión escrita en los

estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.


3

1.3.2. Objetivos específicos

OE1: Conocer la relación entre Comprensión lectora y el tema de la expresión escrita en

los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria

de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

OE2: Determinar la relación entre Comprensión lectora y el objetivo de la expresión

escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación

Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

OE3: Saber la relación entre Comprensión lectora y la forma de la expresión escrita en los

estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

1.4. Importancia y alcances de la investigación

El presente trabajo de investigación busca dar un aporte en el aspecto académico

de los estudiantes, al problema de la comprensión de lectura que aqueja a muchos qué es

la causa para que se dé este tipo de problemas y qué relación existe entre la

competencia lingüística que posee el estudiante y su capacidad para comprender la

lectura teniendo presente que la competencia lingüística forma parte de la competencia

comunicativa, la cual involucra el proceso de la comprensión y producción de textos

orales o escritos según el contexto y la situación comunicativa.

Si bien es cierto que los últimos estudios realizados determinan que en el proceso de

aprendizaje de la comprensión lectora es determinante el saber previo que posee la persona

En cuanto al saber cultural enciclopédico, lingüístico, paralingüístico, proxémico,

quinésica, pragmático sociolingüístico, no hay investigaciones que demuestren cuánto

saber lingüístico posee un individuo y qué relación tiene la competencia lingüística con la

comprensión de textos escritos.


4

En nuestro país se lee poco y no se comprende lo que se lee. Según el informe del

Foro Nacional de Educación para todos (EPT) 2005-2015.

1.5. Limitaciones de la investigación

Una de las limitaciones que tuve y me llamo mucho la atención es la escasa edición

de libros en el mercado nacional sobre el tema de investigación, esto se comprueba al

buscar información tanto en bibliotecas como en librerías, esto dificulto la construcción del

marco teórico; el uso de los sistemas de información y comunicación me ha permitido

encontrar la información que necesitaba.

Otra dificultad que se presentó fue la poca colaboración del personal Directivo y

jerárquico de la Institución Educativa Callao, generando obstáculos al momento de aplicar

los instrumentos, como encuestas y cuestionaros a los docentes


5

Capítulo II

Marco teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes internacionales

Baamonde, E. (2008) en su tesis titulado; Análisis de la Competencia lingüística y de

la adaptación personal, Social, escolar y familiar en niños institucionalizados en centros

de acogida. Universidad de Extremadura, presenta su trabajo de investigación a raíz de los

resultados obtenidos en la investigación concluye que se confirman las hipótesis

formuladas:

Los resultados confirman las dos primeras hipótesis. Los niños en situación de

acogimiento residencial manifiestan un nivel de dominio lingüístico inferior a lo esperado

(H1), siendo mayores las dificultades en pragmática que en el resto de componentes del

lenguaje (H2)

En general, los resultados de este estudio coinciden con los de Amarós y Palacios

(2004)

Palacios (2004), Fernández y Fuertes (2000), López (1995), Pino, Herruzo y Moza

(2000)

Herminsul Jiménez M. Profesor Asociado- Universidad de la Amazonía Florencia

Caquetá Colombia. Presenta su investigación llamada; investigación sobre enseñanza

lingüística y comprensión de lectura en Colombia.

Las conclusiones a las que permite llegar el desarrollo del proceso de planteamiento

y constatación inicial de una alternativa metodológica para estimular el desarrollo de la

comprensión global de la lectura en niños de 5 de primaria del Caquetá son las siguientes:

La investigación sobre enseñanza de la comprensión de lectura en Colombia es un tipo

reciente.
6

Dado el carácter didáctico de esta tesis, el concepto de actividad con sus tres niveles

de organización (actividad, acción, y operación) y sus tres componentes (planeación,

ejecución y control) se articula, primero con el sistema de categorías de la didáctica,

segundo con el proceso de lectura como actividad compleja.

2.1.2. Antecedentes nacionales

Díaz, C. (2010) Tesis titulada; Relación entre la competencia lingüística y la

comprensión de lectura en estudiantes de la Especialidad de Lengua Española de la

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle. Lima – Perú 2010. Presentada para optar el Grado Académico

de Magister con Mención en Docencia Universitaria. El presente trabajo de investigación

empleó el método científico, como método general y como específicos al método

estadístico, analógico, el descriptivo e inferencial. Tipo de investigación descriptivo -

correlacional. Concluye que la competencia lingüística comprensión lectora se relación

con la creación de textos.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Competencias

Tobón, Sergio (2006, p17): Menciona algunos aspectos habituales de competencias:

“Como principio de organización de la formación, la competencia puede apreciarse

en el conjunto de actitudes, de conocimientos y de habilidades específicas que hacen a una

persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver un problema particular”

(Oullet,p.37).

Las competencias influyen una intención (interés por hacer las cosas mejor, interés

por algo original), una acción (fijación de objetivos, responsabilidad sobre el resultado,

asunción de riesgos calculados) y un resultado (mejora en la calidad, en la productividad,

venta e innovación en servicios y productos) (Gómez,1997, p.52).


7

Las competencias son una compleja estructura de atributos necesarios para el

desempeño de situaciones específicas, que combinan aspectos tales como actitudes,

valores, conocimientos, y habilidades a desempeñar.

2.2.2. Competencia lingüística conceptualización

Según Smith, Neil y Deirdre, Wilson, la competencia en lingüística se entiende como

el “conocimiento de la lengua. Esta parte de nuestro conocimiento del vocabulario, de la

fonología, de la sintaxis y de la semántica. La parte de este conocimiento que es diferente

en cada lengua se aprende la parte que es universal- por ejemplo, la presencia de categorías

como v- tiene carácter innato” Smith, Neil y Deirdre, Wilson (1983, p.247), La lingüística

moderna Barcelona – Anagrama.

Según Grillo, María del Carmen y Nigro, Patricia “La competencia lingüística: para

el lingüista norteamericano Noam Chomsky, comprende las habilidades innatas que tiene

el hablante nativo de una lengua, todo el conocimiento que posee respeto de la

construcción de frases gramaticalmente correctas, pero sin implicar esto un conocimiento

sino intuitivo (…)”. Grillo, María del Carmen y Nigro, Patricia (2000, p.31) Las palabras

de la lengua. Argentina: Magisterio.

Según Prado, (2004, p. 259-260): la competencia lingüística y gramatical “está

constituida por el conocimiento del código lingüístico y de las reglas de formación de

palabras y frases, así como el conocimiento del vocabulario, la pronunciación, la

ortografía y la semántica. De ahí que la misma esté integrada por diversas

subcompetencias, que comprenden conocimientos verbales y que se no verbales, que se

refieren al dominio por parte del hablante de cada uno de estos aspectos. Subcompetencia

morfosintáctica: supone el conocimiento de las palabras y los mecanismos para su

formación, así como las reglas sintagmáticas que permiten su combinación para formar

unidades significativas superiores gramaticalmente correctas y aceptables: sintagmas,


8

oraciones, párrafos y textos. Subcompetencia prosódica y ortográfica: se refiere a la

capacidad de pronunciar sonidos y utilizar el código grafémico de la lengua con corrección

para representación, de acuerdo a las académicas establecidas. La subcompetencia

prosódica pertenece al ámbito de la lengua oral (…). En cuanto a la subcompetencia

ortográfica está íntimamente relacionada con los demás aspectos propios de la expresión

escrita´´. Prado Josefina (2004, p. 259-260). Didáctica de la lengua y la literatura para

educar. En el siglo XXI. Madrid: La muralla.

Según Niño, Miguel 2007, p.32) comprende los saberes del código de la lengua

(lenguaje verbal) con las reglas que rigen la construcción de y emisión de enunciados

oracionales, párrafos y textos, y la consiguiente comprensión de los mismos ( es decir la

gramática “interiorizada”). En otras palabras, se refiere a la capacidad para producir e

interpretar cadenas de signos verbales.

2.2.3. Comprensión escrita

Consiste en otorgar sentido a un texto a partir de las experiencias previas del lector y

su relación con el contexto. Este proceso incluye estrategias para identificar la información

relevante, hacer inferencias, obtener conclusiones, enjuiciar la posición de los demás y

reflexionar sobre el proceso mismo de comprensión, con la finalidad de autorregularlo

(Minedu, 2008).

Recupera información de diversos textos escritos

Esta capacidad permite al lector recuperar la información que se presenta en el texto,

de manera explícita. Para ello el lector no necesita hacer ninguna inferencia o

interpretación (IPNM, 2015).

Reorganiza información de diversos textos escritos

La capacidad de reorganizar información consiste en dar una nueva organización a

las ideas, datos y en general a los diversos elementos del texto, mediante procesos de
9

clasificación y síntesis. El reordenamiento de información e puede realizar siguiendo u

orden cronológico, jerárquico, deductivo, de causa efecto, etc. (IPNM, 2015).

Infiere significado de los textos escritos

El lector relaciona con el texto integrando y contrastando ideas. Ante los “vacíos” de

significado que puede encontrar, el lector lleva a cabo inferencias, es decir, se vale de la

información que se le proporciona a través de “pistas” (o datos) para comprender el texto

tanto en aspectos particulares como globalmente (IPNM, 2015).

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

La reflexión sobre el contenido del texto implica que los estudiantes establezcan una

relación entre lo que leen y sus valores, experiencias y conocimiento del mundo. La

finalidad es que den razones que sustenten su punto de vista (IPNM, 2015).

2.2.4. Comprensión lectora

Es la comprensión que cada uno realiza depende del texto que tenga delante, pero

depende también y en grado sumo de otras cuestiones, propias del lector, entre las que más

se podrían señalar como el conocimiento previo con el que se aborda la lectura, los

objetivos que la presiden y la motivación que se siente hacia la lectura. Sin embargo, antes

de continuar debemos explicar qué se entiende por conocimientos previos o esquemas de

conocimiento (Solé, 2006)

Nivel literal

Es donde el lector aprehende la información explícita del texto. Las destrezas que

puede desarrollar en este nivel son: captación del significado de palabras, oraciones y

párrafos, identificación de acciones que se narran en el texto, reconocimiento de

personajes que participan en las acciones, precisión de espacio y tiempo, secuencia de las

acciones y descripción física de los personajes (Rioseco, 1992).


10

Nivel inferencial

Descubre los aspectos y mensajes implícitos en el texto, la complementación de

detalles que aparecen en el texto, conjetura de otros sucesos ocurridos que pudieran

ocurrir, formulación de hipótesis sobre las motivaciones internas de los personajes,

deducción de enseñanzas y proposiciones de títulos distintos para el texto, son algunas de

las destrezas que puede desarrollar personajes (Rioseco, 1992).

Nivel criterial

Formulación de juicios basándose en la experiencia y en los valores. La captación

del mensaje implícito del texto, proposición de juicios de valores sobre el texto, emisión de

juicios acerca de la calidad del texto y enjuiciamiento estético, son algunas de las destrezas

que puede desarrollar el estudiante personajes (Rioseco, 1992).

2.2.5. Concepto de lectura

Según González, Antonio (2010 p.15) “Las diferentes aproximaciones a la lectura

que aquí se analizan se agrupan en torno a dos ejes: las que contraponen varios niveles de

comprensión, y aquellas que se centran en la extracción del significado”.

La lectura

Según Vela, Teresa; García Francisco; Pena Julio; (2005 p. 32) “Leer es pasar la

vista por lo escrito para enterarse de lo que allí dice. También puede decirse que leer es

comprender el contenido de un escrito captado por la vista y el cerebro. Otros prefieren

usar el término: lectura; pero no como una simple acción de leer, sino en su sentido más

cabal.

En este sentido, la lectura es un proceso complejo de comprensión del mensaje

expuesto en un texto mediante el uso de ciertas habilidades. Pero, no basta solamente

comprender el mensaje, sino analizarlo, interpretarlo, luego seleccionar aquello que es

valioso e incrementarlo al bagaje cultural que ya posee. Finalmente, el lector debe asumir
11

una actitud crítica frente al contenido del texto, pues no debe ser un lector pasivo; en

efecto, debe enjuiciar y valorar la veracidad, la justeza y la intención del mensaje. Quienes

logran alcanzar este proceso son los que saben leer”.

Importancia de la comprensión lectora

Según Vela, Teresa; García Francisco; Pena Julio; (2005 p. 33)

La lectura es una de las actividades fundamentales de la cultura humana.

Es un instrumento capital de aprendizaje de diversas disciplinas y de los modelos

que se pueden seguir en la práctica de la elocución. Los textos comunican

lingüísticamente; pero pueden usar diagramas, gráficos, mapas, dibujos para complementar

la información lingüística. Las unidades lingüísticas no están aisladas en el texto, sino

agrupadas en modelos de construcción y formulas. La lectura es la base de la enseñanza, la

clave de los conocimientos, el medio más eficaz de educación y un maravilloso

instrumento de aprendizaje que nos permite conocer todas las cosas existentes del mundo”.

(…)

2.2.6. Comprensión lectora y aprendizaje a partir de textos

Según González, (2010 pp.16-17) Junto a los planteamientos expuestos están

aquellos que focalizan su atención hacia la lectura como extracción del significado. Así,

para la mayoría de los autores, lee a es aprender a partir de un texto, por lo que el principal

objetivo de la lectura es comprender el texto y extraer de él la información que contiene,

integrándola con las estructuras cognitivas que ya posee el lector. Esa nueva información

ha de ser forma recuperable de forma fácil y rápida.

En este contexto se entiende l pretención de Kintschetal . (1993) de obviar las

imprecisiones inherentes a los términos “lectura” y “comprensión lectora”, sustituyéndolos

por el aprendizaje a partir de textos. Diferencian los autores entre memorizar un texto y

aprender a partir de él. En la memoria del texto tienen escasa participación los
12

conocimientos previos del lector. En cambio, aprender a partir de un texto significa

comprenderlo e interpretarlo, asimilándolo en los esquemas previos de conocimiento del

sujeto, e implica que el lector sea capaz de utilizar la información proporcionada por el

texto para alguno de los diversos fines posibles: recordarla y reproducirla en una prueba

posterior o un examen, inferir nuevos hechos a partir de la información presente el texto,

integrarla con lo que ya sabe el sujeto o utilizarla juntamente con los conocimientos

previos para resolver problemas nuevos.

2.2.7. Procesos en la comprensión lectora.

Al respecto González (2010) menciona debe tenerse en cuenta:

1. Movimientos oculares

Concepto y función. Los movimientos sacádicos son pequeños saltos en el

seguimiento visual que permiten al lector pararse en diferentes áreas de un texto; las

fijaciones son breves pausas entre movimientos. La necesidad de esos movimientos se

debe a la limitada capacidad del ojo humano para percibir palabras que están lejos del

punto de fijación.

2. Acceso al léxico

En la siguiente fase, el input visual anteriormente analizado es utilizado para

recobrar la información semántica y sintáctica, indispensables para que el lector

comprenda el texto. El problema se plantea de las siguientes formas: ¿cómo se recupera de

la memoria la información apropiada sobre las palabras de un texto ?,¿cuál de las palabras

conocidas se corresponde con los patrones visuales obtenidos? (…)

3. Análisis sintáctico

Una vez reconocidas las palabras de una frase y recobradas del léxico sus categorías

sintácticas, el sistema de comprensión del lenguaje debe fijarse en las relaciones

estructurales entre estas palabras, para determinar el mensaje que se pretende transmitir.
13

4. Interpretación semántica

Hasta ahora hemos visto cómo se reconocen las palabras y se agrupan en oraciones.

Ninguna de estas actividades es, sin embargo, la meta final del proceso de comprensión del

lenguaje. El objetivo es la construcción de una de una representación de la información

transmitida por la secuencia de frases. Para ello es necesario elaborar el significado de lo

que se lee. En general, el término semántico se aplica a los estudios de aquellos aspectos

de significado que contribuyen a las condiciones de verdad o falsedad de una frase. En

sentido estricto, la interpretación semántica se refiere al proceso psicológico mediante el

cual el lector descubre las relaciones conceptuales entre los componentes de una frase, y

elabora una representación mental de tales relaciones.

5. Realización de inferencias

En la interpretación de las frases que conforman un texto de cierta extensión, los

lectores utilizan dos tipos de información: la que ofrece cada frase, de la que se ha hablado

hasta este momento; pero también la que surge de la interpretación del texto como un todo,

que determina el significado de la frase utilizada en esas circunstancias y en ese contexto.

La diferencia entre ambos niveles ha llevado a la noción de inferencia.

6. Representación mental del texto

El último nivel de representación textual suele denominarse modelo mental o modelo

de situación (Van Dijk y Kinstsch,1983), siendo ésta la forma más profunda de

comprender el texto. A pesar de ciertas matizaciones en sentido contrario formuladas por

alguno de los autores, ambos términos son considerados equivalentes por la mayoría de los

investigadores (…) (p.17,25)

2.2.8. La comprensión de lectura

Según Vela, Teresa; García Francisco; Pena Julio; (2005 p. 46). La lectura

comprensiva es un acto de razonamiento hacia la construcción de una interpretación de un


14

mensaje a partir de la información que proporciona el texto y los conocimientos de los

lectores; significa ver más allá de la simple decodificación o descifrarlo de los signos

gráficos. Implica:

- Reconocer: Símbolos, letras, gráficos y organización del texto

- Organizar: los símbolos en palabras y las frases en conceptos.

- Predecir e hipotetizar: acerca del contenido de la lectura.

- Recrear: lo que dice el autor, que implica también imaginar

- Evaluar: a través de la comparación de lo personal en lo que dice el autor y obtener

conclusiones previas.

2.3. Definición de términos básicos

Aprendizaje. Es el proceso de adquirir conocimientos habilidades, actitudes o

valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza dicho proceso origina un

cambio persistente medible y específico en el comportamiento de un individuo y, según

algunas teorías, hace que él mismo formule un constructo mental nuevo o que revise un

previo (conocimientos conceptibles como actitudes o valores).

Competencia. Se consideraba antiguamente dividida la competencia por razón de la

materia, de calidad de las personas, y su capacidad y finalmente por el territorio, sin

embargo, la clasificación más aceptada es la considerada como la competencia objetiva en

cuanto al valor y la naturaleza de la causa; competencia territorial. Otras clasificaciones,

aunque tienen valor doctrinario, no se ajustan a la realidad, a una sistemática clasificación

como la anteriormente mencionada.

Competencia lingüística. Se llama así al conjunto de conocimientos que permiten al

hablante de una lengua el comprender y producir una infinita cantidad de oraciones

gramaticalmente correctas. Con una cantidad finita de elementos. Además, ciertos

enfoques que se ubican en la gramática funcional entienden que el término también debe
15

incluir cierto conocimiento acerca de la adecuación de un enunciado al contexto de

situación en que se produce.

Lectura. Es un proceso de construcción de significado por parte del lector; proceso

en el cual, el pensamiento y el lenguaje están involucrados en continuas transacciones y

confrontaciones. Pues al enfrentarse a un texto el lector busca comprender el mensaje y los

significados que el autor quiere expresar.

Comprensión Lectora. Es el proceso de elaborar creativamente un significado

apelando a la información o ideas relevantes de texto, relacionándolos con las ideas e

informaciones que el estudiante o lector tiene almacenada en su mente (es decir, con los

conocimientos previos o esquema de conocimiento)

Conocimiento Inferencial. Conjunto de operaciones cognitivas consistentes en

deducir al significado de palabras desconocidas. Inferir las relaciones secuenciales de las

ideas principales, inferir ideas implícitas de la información explícita y elaborar síntesis

novedosas del texto que se está leyendo.

Leer. El sentido etimológico de leer tiene su origen en el verbo latino legere , alcanza

a ser muy revelador pues connota las ideas de recoger, cosechar, adquirir un fruto. Leer es

antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos,

descubrir sus propósitos hacerle pregunta, y tratar de hallar las respuestas en el texto. Es

también relacionar criticar o superar las ideas expresadas; no implica, aceptar tácitamente

cualquier proposición, pero exige del que va a criticar u ofrecer otra alternativa, una

comprensión cabal de lo que valorando o cuestionando.

Motivación. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la

conducta de la persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la

persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La


16

motivación es lo que le da energía y dirección a la conducta, es la causa del

comportamiento.

Percepción. Es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste

en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior,

codificándolas a partir de la actividad sensitiva. Se trata de una serie de datos que son

captados por el cuerpo a modo de información bruta, que adquirirá un significado luego de

un proceso cognitivo que también es parte de la propia percepción.


17

Capitulo III

Hipótesis y variables

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis general

HG: Existe relación significativa entre Comprensión lectora y expresión escrita en los

estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

HO: No Existe relación significativa entre Comprensión lectora y expresión escrita en los

estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

3.1.2. Hipótesis especificas

HE1: Existe relación significativa entre Comprensión lectora y el tema de la expresión

escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación

Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

HE2: Existe relación significativa entre Comprensión lectora y el objetivo de la expresión

escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación

Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

HE3: Existe relación significativa entre Comprensión lectora y la forma de la expresión

escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación

Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

3.2. Variables

Variable 1: Comprensión lectora

Concepto

Según Vela, Teresa; García Francisco; Pena Julio; (2005 p. 46)


18

La lectura comprensiva es un acto de razonamiento hacia la construcción de una

interpretación de un mensaje a partir de la información que proporciona el texto y los

conocimientos de los lectores; significa ver más allá de la simple decodificación o

descifrarlo de los signos gráficos. Implica:

. Reconocer: Símbolos, letras, gráficos y organización del texto

. Organizar: los símbolos en palabras y las frases en conceptos.

. Predecir e hipotetizar: acerca del contenido de la lectura.

. Recrear: lo que dice el autor, que implica también imaginar

. Evaluar: a través de la comparación de lo personal en lo que dice el autor y obtener

conclusiones previas.’’ (…)

Variable 2: Expresión escrita

Concepto

La expresión escrita es una de las denominadas destrezas lingüísticas, la que se

refiere a la producción del lenguaje escrito. La expresión escrita se sirve primordialmente

del lenguaje verbal, pero contiene también elementos no verbales, tales como mapas,

gráficos, fórmulas matemáticas, etc.

La producción escrita es una habilidad lingüística que tiende a desarrollar las

capacidades de organización, estructuración y distribución de las ideas que fomenta la

aplicación de las funciones retóricas como la descripción de un parámetro general y todos

sus matices: la definición, la explicación, la ejemplificación.


19

3.3. Operacionalización de las variables

Tabla 1
Operacionalización de variables
Variable Dimensión Indicadores
Comprensión Literal Reconocimiento de ideas
lectora principales
Reconocimiento de secuencias
Interpretación de hechos implícitos
Inferencial Captación del del sentido implícito
Interpretación de hechos implícitos
Predicción de resultados
Relaciona lo leído con saberes
previos
Criterial Analiza la información, emisión de
juicios
Formula hipótesis y nuevas ideas
Contempla evalúa
Expresión Tema el hecho a expresar
escrita la situación por la que se escribe.
- Conectar las oraciones de cada
párrafo para evitar que el lector
pierda el tema
– Conectar los párrafos entre sí con
el fin de apreciar las relaciones de
orden, causa, efecto, tiempo…
entre dos o más temas
Objetivo - lo que se manifiesta al comunicar
- Ser claro y ordenado.
– desarrolla la idea
Forma - Estar bien presentada.
– Respetar las normas ortográficas
y semánticas.
– Utilizar un lenguaje sencillo y
cortés.
– Vocabulario que se adapte al
receptor.
– Deben usarse frases cortas.
– El texto debe ser breve.
– Cuidarla limpieza, calidad del
papel e impresión.
20

Capítulo IV

Metodología

4.1 Enfoque de investigación

La investigación fue de enfoque cuantitativo porque sus variables son medibles, son

numéricos y fueron sometidos a distribuciones estadísticas. En el análisis estadístico se

buscó establecer la relación entre las dos variables; Comprensión lectora y expresión

escrita

El método hipotético – deductivo, utilizado en el enfoque cuantitativo, es un

procedimiento sistemático que el investigador emplea en su experiencia científica. Bernal

(2010) define el método hipotético-deductivo: “Consiste en un procedimiento que parte de

unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis,

deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos” (p. 60).

4.2 Tipo de investigación

El tipo de investigación fue descriptivo – correlacional, es así que Hernández,

Fernández y Baptista (2014) señalaron que:

El tipo de estudio fue descriptivo – correlacional. Es correlacional, porque se

establece la correlación o relación entre las dos variables, es decir se trata de conocer si

una determinada variable está asociada con la otra, pero no explica la relación causal entre

ellas. (p. 326)

En la presente investigación el diseño descriptivo- correlacional tiene por propósito

medir el grado de correlación entre dos variables. Comprensión lectora y expresión escrita

en los estudiantes.

4.3. Diseño de investigación

El diseño de la investigación correspondió a los diseños no experimentales de corte

transversales, ya que no se manipulará deliberadamente las variables. Según Carrasco


21

(2009, p. 71), “las variables carecen de manipulación intencional, no poseen grupo de

control, ni mucho menos experimental, se dedican a analizar y estudiar los hechos y

fenómenos de la realidad después de su ocurrencia”. Asimismo, Carrasco (2009, p.73)

afirmó que: Tienen la particularidad de permitir al investigador, analizar y estudiar la

relación de hechos y fenómenos de la realidad (variables) para conocer su nivel de

influencia o ausencia de ellas, buscan determinar el grado de relación entre las variables

que se estudia.

El siguiente grafico corresponde al diseño de la investigación

O1

M r

O2

Donde:

M = Muestra

O1 = Variable 1

O2 = Variable 2

r = Relación entre variable 1 y variable 2

4.4 Método

Bernal (2010, p. 60), define el método hipotético-deductivo: “Consiste en un

procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o

falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los

hechos”.

Dentro de este contexto el método que utilizaremos en nuestra investigación es

hipotético-deductivo, en el proceso considera la aplicación de un conjunto de


22

observaciones, y a partir de ello se formulan hipótesis que son sometidos a experimentos y

en función a las teorías, principios y leyes las hipótesis son modificadas a partir de ciclos

deductivos-inductivos.

4.5. Población y muestra

Población:

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 174) “una población es el conjunto

de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”. En el caso de mi

investigación, La población está constituida por 90 estudiantes.

Muestra:

Para la estimación del tamaño de la muestra se aplicará la siguiente fórmula:

Z 2 PQN
n
E 2 ( N  1)  Z 2 PQ

Dónde:

n = Tamaño de la muestra necesaria

Z2 = (1.96)2

P = Probabilidad de que el evento ocurra 50%

Q = Probabilidad de que el evento no ocurra 50%

 = 0.05 o 5%

P = Probabilidad de que el evento ocurra 50%

N = Tamaño de la población

4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información

Las técnicas

Según Sánchez y Reyes (2009), nos dice: “las técnicas de recolección de datos son

los medios por los cuales el investigador procede a recoger información requerida de una
23

realidad en función a los objetivos de estudio…y pueden ser directas e indirectas” (pp.

149-153).

a) Técnica directa:

La entrevista

La observación

b) Técnicas indirectas:

Los cuestionarios

Los inventarios

Las escalas

Los test

c) Los instrumentos

Son herramientas específicas y se usan de acuerdo a la técnica a utilizar. Sánchez y

Reyes (2009, p. 153)

Cuestionario de entrevista

Cuestionario de encuesta.

Test de actitudes.

• Base de datos

• Ficha de observación

El cuestionario encuesta fue la técnica que se utilizará para recoger la información

respecto a las variables: Gestión educativa y perfil de egreso

Propiedades de los instrumentos

• La validez. Los Instrumentos pasaron por un proceso de validez de contenido para

mayor efectividad y medir lo que nos hemos propuesto.


24

• La confiabilidad. La confiabilidad es el grado de consistencia de los puntajes obtenidos

por un mismo grupo de sujetos en una serie de mediciones tomadas con el mismo test.

(Sánchez y Reyes, 2009, p.155)

Los instrumentos que se usarán:

Para “X”: Cuestionario

Para “Y”: Cuestionario

4.7 Tratamiento estadístico de datos

Se aplicará la estadística no paramétrica para el análisis de datos según el diseño de

investigación y las variables propuestas. Se empleará el programa estadístico SPSS 12


25

Capítulo V

Resultados

5.1. Validación y confiabilidad del instrumento

Se elaboraron un instrumento para cada variable

Validación del instrumento

La validación de los instrumentos de recolección de datos se realizó a través de los

siguientes procedimientos: Validez externa y confiabilidad interna.

Sabino, C. (1992, p. 154), con respecto a la Validez, sostiene: “Para que una escala

pueda considerarse como capaz de aportar información objetiva debe reunir los siguientes

requisitos básicos: validez y confiabilidad”.

De lo expuesto en el párrafo anterior se define la validación de los instrumentos

como la determinación de la capacidad de los cuestionarios para medir las cualidades para

lo cual fueron construidos.

Validez del instrumento de recolección de datos:

Este procedimiento se realizó a través de la evaluación de juicio de expertos, para

ello recurrimos a la opinión de docentes doctores de reconocida trayectoria en la Cátedra

de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, los

cuales determinaron la validez de los ítems de los instrumentos aplicados en la presente

investigación.

A los referidos expertos se les entregó la matriz de consistencia, los instrumentos y

la ficha de validación donde se determinaron: la correspondencia de los criterios, objetivos

e ítems, calidad técnica de representatividad y la calidad del lenguaje.

Sobre la base del procedimiento de validación descrita, los expertos consideraron

que es pertinente la existencia de una estrecha relación entre los criterios y objetivos del

estudio y los ítems constitutivos de los dos instrumentos de recopilación de la información.


26

La cuantificación de las calificaciones de los expertos se presenta a continuación en la

siguiente tabla:

Tabla 2
Nivel de validez de las encuestas, según el juicio de expertos
Expertos Comprensión Expresión
lectora escrita
Puntaje % Puntaje %
Dr. Ruben Mora Santiago 95 95 95 95
Dr. Adrian Quispe Andia 95 95 95 95
Dr. David Palpa Galvan 95 95 95 95
Dr. Juan Valenzuela Condori 95 95 95 95
Promedio de valoración 95 95 95 95
Fuente: Instrumentos de opinión de expertos

Los valores resultantes después de tabular la calificación emitida por los expertos,

están considerados a un nivel de validez muy bueno. Los resultados pueden ser

comprendidos mediante el siguiente cuadro que presentamos en la tabla:

Tabla 3
Valores de los niveles de validez
Valores Niveles de validez
91 – 100 Excelente
81 – 90 Muy bueno
71 – 80 Bueno
61 – 70 Regular
51 – 60 Deficiente

Fuente: Cabanillas Alvarado, Gualberto (2004:76) Tesis “Influencia de la enseñanza

directa en el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de Ciencias de la

Educación “. UNSCH

Dada la validez de los instrumentos por juicio de expertos, podemos deducir que

ambos instrumentos tienen muy buena validez.


27

Confiabilidad

Confiabilidad de los instrumentos

Se empleó el coeficiente alfa (𝛼) para indicar la consistencia interna del instrumento.

Acerca de este coeficiente Muñiz (2003, p. 54) afirma que “𝛼 es función directa de las

covarianzas entre los ítems, indicando, por tanto, la consistencia interna del test”. Se

empleará la fórmula del alfa de Cronbach porque la variable es de respuesta politómica:

Para establecer la confiabilidad de los instrumentos mediante el coeficiente del alfa de

Cronbach se siguen los siguientes pasos.

a. Para determinar el grado de confiabilidad del cuestionario primero se determinó una

muestra piloto de 10 Estudiantes. Posteriormente, se aplicó los instrumentos para

determinar el grado de confiabilidad.

b. Luego, se estimó la confiabilidad por la consistencia interna de Cronbach, mediante el

software SPSS versión 21, el cual analiza y determina el resultado con exactitud.

Fórmula:

𝑘 ∑ 𝑠𝑖2
𝛼= [1 − 2 ]
𝑘−1 𝑠𝑡

Donde:

𝑘 : El número de ítems

∑ 𝑠𝑖2 : Sumatoria de varianza de los ítems

𝑠𝑡2 : Varianza de la suma de los ítems

𝛼 : Coeficiente de alfa de Cronbach

El instrumento cuestionario para la variable comprensión lectora y expresión escrita,

evaluada por el método estadístico de alfa de Cronbach mediante el software SPSS versión

21 arroja:
28

Tabla 4
Resumen del procesamiento de los casos
N %
Casos Válidos 24 100,0
Excluidos a 0 ,0
Total 24 100,0
Nota: a Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

Tabla 5
Estadísticos de fiabilidad
Variables Alfa de Cronbach N de elementos
Comprensión lectora 0,84 12
Expresión escrita 0,80 12
Nota: elaboración según los resultados

Se obtiene un coeficiente de 0,82 que determina que los instrumentos tienen Muy

buena confiabilidad.

Tabla 6
Nivel de confiabilidad del coeficiente alfa de Cronbach
Rango Nivel
0.9 - 1.0 Excelente
0.8 - 0.9 Muy bueno
0.7 - 0.8 Aceptable
0.6 - 0.7 Cuestionable
0.5 - 0.6 Pobre
0.0 - 0.5 No aceptable
Fuente: George y Mallery (1995)
29

5.2. Presentación y análisis de resultados

Frecuencias porcentuales de las variables

Variable 1: Comprensión lectora

Ni acuerdo ni En desacuerdo Totalmente en


desacuerdo 1% desacuerdo
1% 0%
Totalmente de
De acuerdo acuerdo
53% 45%

Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo


En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Figura 1. Frecuencia Porcentual Total de la variable comprensión lectora

Comentario: En la figura 1 se observa que el 53% de los alumnos respondieron como De

acuerdo su respuesta que es la mayoría, similarmente un 45% respondieron como

Totalmente de acuerdo, seguido de un 1% que respondieron En desacuerdo su respuesta,

por lo que la variable comprensión lectora tiene aceptación favorable.

Variable 2: Expresión escrita

Ni acuerdo ni En desacuerdo Totalmente en


desacuerdo 1% desacuerdo
1% 1%

Totalmente de
De acuerdo acuerdo
49% 48%

Totalmente de acuerdo De acuerdo


Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

Figura 2. Frecuencia Porcentual de la variable expresión escrita


30

Comentario: En la figura 2 se observa que el 49% de los alumnos respondieron como De

acuerdo su respuesta que es la mayoría, similarmente un 48% respondieron como

Totalmente de acuerdo, seguido de un 1% que respondieron En desacuerdo su respuesta,

por lo que la variable expresión escrita tiene aceptación favorable

Frecuencias porcentuales de las dimensiones

Ni En desacuerdo Totalmente en
acuerdo 2% desacuerdo
ni 0%
desacuer
do
2%
De acuerdo
40% Totalmente de
acuerdo
56%

Totalmente de acuerdo De acuerdo


Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

Figura 3. Frecuencia Porcentual de la dimensión: tema de la expresión escrita

Comentario: En la figura 3 se observa que el 56% de los alumnos respondieron como

Totalmente de acuerdo su respuesta que es la mayoría, similarmente un 40% respondieron

como De acuerdo, seguido de un 2% que respondieron como Ni de acuerdo ni en

desacuerdo su respuesta, por lo que la dimensión tema de la expresión escrita tiene

aceptación favorable.
31

Ni acuerdo ni En desacuerdo Totalmente en


desacuerdo 0% desacuerdo
0% 0%

Totalmente de
acuerdo
De acuerdo
45%
55%

Totalmente de acuerdo De acuerdo


Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

Figura 4. Frecuencia Porcentual de la dimensión: Objetivo de la expresión escrita

Comentario: En la figura 4 se observa que el 55% de los alumnos respondieron como De

acuerdo su respuesta que es la mayoría, similarmente un 45% respondieron como

Totalmente de acuerdo, por lo que la dimensión objetivo de la expresión escrita tiene

aceptación favorable.

Ni acuerdo ni En desacuerdo Totalmente en


desacuerdo 0% desacuerdo
0% 2%

Totalmente de
acuerdo
De acuerdo
47%
51%

Totalmente de acuerdo De acuerdo


Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

Figura 5. Frecuencia Porcentual de la dimensión: forma de la expresión escrita

Comentario: En la figura 5 se observa que el 51% de los alumnos respondieron como De

acuerdo su respuesta que es la mayoría, similarmente un 47% respondieron como


32

Totalmente de acuerdo, 2% respondieron totalmente en desacuerdo, por lo que la

dimensión forma de la expresión escrita tiene aceptación favorable.

Prueba de hipótesis

Hipótesis General

HG: Existe relación significativa entre Comprensión lectora y expresión escrita en los

estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

HO: NO Existe relación significativa entre Comprensión lectora y expresión escrita en los

estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Prueba de la hipótesis general:

Hipótesis Estadística:

El valor de coeficiente de correlación r de Spearman determina una relación lineal

entre las variables.

rS  1  
2
6 Di
N3  N

Donde:

Di : Diferencia entre el i-ésimo par de rangos = R(Xi)-R(Yi)

R(Xi): es el rango del i-ésimo dato X

R(Yi): es el rango del i-ésimo dato Y

N: es el número de parejas de rangos

Para ello, se aplica la prueba de hipótesis de parámetro  (rho).

Como en toda prueba de hipótesis, la hipótesis nula H0 establece que no existe una

relación, es decir, que el coeficiente de correlación  es igual a 0. Mientras que la


33

hipótesis alterna Ha propone que sí existe una relación significativa, por lo que  debe ser

diferente a 0.

Ho:  = 0 Hg:  0

Decisión estadística:

De acuerdo al resultado del procesamiento obtenido con el SPSS 22:

Tabla 7
Correlación de variables comprensión lectora y expresión escrita
Comprensión Expresión
lectora escrita
Rho de Comprensión Coeficiente de 1,000 ,769**
Spearman lectora correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 40 40
Expresión Coeficiente de ,769** 1,000
escrita correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 40 40
Nota: **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Comentario: Se observa en la tabla 5 una Buena correlación que arroja el coeficiente de

Spearman igual a 0,769. Para la contrastación de la hipótesis se realiza el análisis de p

valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,000 que es menor que 0,05, por lo que se niega la

hipótesis nula y por consiguiente se acepta la Ha.


34

y = 1.0199x + 0.8116
R² = 0.9985

comprension lectora

expresión escrita

Figura 6. Versus entre las variables: Comprensión lectora y expresión escrita

Comentario: En la figura 6 se observa que la dispersión de puntos de ambas variables es

uniforme y es positiva por lo que ambas variables están correlacionadas.

Resultado:

Se concluye en el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis General.

Prueba de las hipótesis específicas

Prueba de la hipótesis específica H1:

HE1: Existe relación significativa entre Comprensión lectora y el tema de la expresión

escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación

Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

HO1: NO Existe relación significativa entre Comprensión lectora y el tema de la expresión

escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación

Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Hipótesis Estadística:

El valor de coeficiente de correlación r de Spearman determina una relación lineal

entre las variables.

6 Di
2

rS  1 
N3  N
35

Donde:

Di: Diferencia entre el i-ésimo par de rangos = R (Xi)-R (Yi)

R (Xi): es el rango del i-ésimo dato X

R (Yi): es el rango del i-ésimo dato Y

N: es el número de parejas de rangos

Se correlacionó (la variable comprensión lectora y la dimensión tema de la expresión

escrita) considerando de manera precisa sus dimensiones e indicadores (ítems).

Para ello, se aplica la prueba de hipótesis de parámetro  (rho). Como en toda prueba

de hipótesis, la hipótesis nula H0 establece que no existe una relación, es decir, que el

coeficiente de correlación  es igual a 0. Mientras que la hipótesis alterna H1 propone que

sí existe una relación significativa, por lo que  debe ser diferente a 0.

Ho:  = 0 H1:  0

Decisión estadística:

De acuerdo al resultado del procesamiento obtenido con el SPSS 22:

Tabla 8
Correlaciones comprensión lectora y tema de la expresión escrita
Comprensión Tema de la
lectora expresión
escrita
Rho de Comprensión Coeficiente de 1,000 ,754**
Spearman lectora correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 40 40
**
Tema de la Coeficiente de ,754 1,000
expresión correlación
escrita Sig. (bilateral) ,000 .
N 40 40
Nota: **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
36

Comentario: Se puede observar la tabla 6 una buena correlación que arroja el coeficiente

de Spearman igual a 0,754, Para la contratación de la hipótesis se realiza el análisis de p

valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,000 que es menor que 0,05, por lo que se acepta la

hipótesis alterna H1 y por consiguiente se niega la H0.

Resultado:

Se concluye en la aceptación de la hipótesis alterna H1 y la negación de la hipótesis

nula H0.

Prueba de la hipótesis específica H2:

HE2: Existe relación significativa entre Comprensión lectora y el objetivo de la expresión

escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación

Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

HO2: NO Existe relación significativa entre Comprensión lectora y el objetivo de la

expresión escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de

Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Hipótesis Estadística:

El valor de coeficiente de correlación r de Spearman determina una relación lineal

entre las variables.

rS  1  
2
6 Di
N3  N

Donde:

Di: Diferencia entre el i-ésimo par de rangos = R (Xi)-R(Yi)

R (Xi): es el rango del i-ésimo dato X

R (Yi): es el rango del i-ésimo dato Y

N: es el número de parejas de rangos


37

Se correlacionó (la variable comprensión lectora y la dimensión objetivo de la

expresión escrita) considerando de manera precisa sus dimensiones e indicadores (ítems).

Para ello, se aplica la prueba de hipótesis de parámetro  (rho). Como en toda

prueba de hipótesis, la hipótesis nula H0 establece que no existe una relación, es decir, que

el coeficiente de correlación  es igual a 0. Mientras que la hipótesis alterna H1 propone

que sí existe una relación significativa, por lo que  debe ser diferente a 0.

Ho:  = 0 H1:  0

Decisión estadística:

De acuerdo al resultado del procesamiento obtenido con el SPSS 22:

Tabla 9
Correlación comprensión lectora y objetivo de la expresión escrita
Comprensión Objetivo de la
lectora expresión escrita
Rho de Comprensión Coeficiente 1,000 ,77**
Spearman lectora de
correlación
Sig. . ,000
(bilateral)
N 40 40
Objetivo de la Coeficiente ,77** 1,000
expresión de
escrita correlación
Sig. ,000 .
(bilateral)
N 40 40
Nota: **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Comentario: Se puede observar la tabla 9 una buena correlación que arroja el coeficiente

de Spearman igual a 0,77, Para la contratación de la hipótesis se realiza el análisis de p

valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,000 que es menor que 0,05, por lo que se acepta la

hipótesis alterna H2 y por consiguiente se niega la H0.


38

Resultado:

Se concluye en el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alterna H2.´

Prueba de la hipótesis específica H3:

HE3: Existe relación significativa entre Comprensión lectora y la forma de la expresión

escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación

Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

HO3: No Existe relación significativa entre Comprensión lectora y la forma de la

expresión escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de

Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Hipótesis Estadística:

El valor de coeficiente de correlación r de Spearman determina una relación lineal

entre las variables.

rS  1  
2
6 Di
N3  N
Donde:

Di: Diferencia entre el i-ésimo par de rangos = R (Xi)-R(Yi)

R (Xi): es el rango del i-ésimo dato X

R (Yi): es el rango del i-ésimo dato Y

N: es el número de parejas de rangos

Se correlacionó (la variable comprensión lectora y la dimensión forma de la

expresión escrita) considerando de manera precisa sus dimensiones e indicadores (ítems).

Para ello, se aplica la prueba de hipótesis de parámetro  (rho). Como en toda prueba de

hipótesis, la hipótesis nula H0 establece que no existe una relación, es decir, que el

coeficiente de correlación  es igual a 0. Mientras que la hipótesis alterna H1 propone que

sí existe una relación significativa, por lo que  debe ser diferente a 0.


39

Ho:  = 0 H1:  0

Decisión estadística:

De acuerdo al resultado del procesamiento obtenido con el SPSS 22:

Tabla 10
Correlación comprensión lectora y forma de la expresión escrita
Comprensió Forma de la
n lectora expresión
escrita
Rho de |Comprensión Coeficiente de 1,000 ,65**
Spearman lectora correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 40 40
Forma de la Coeficiente de ,65** 1,000
expresión correlación
escrita Sig. (bilateral) ,000 .
N 40 40
Nota: **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Comentario: Se puede observar la tabla 8 una moderada correlación que arroja el

coeficiente de Spearman igual a 0,65, Para la contratación de la hipótesis se realiza el

análisis de p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,000 que es menor que 0,05, por lo que

se acepta la hipótesis alterna H3 y por consiguiente se niega la H0.

Resultado:

Se concluye en el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alterna H3.´

5.3. Discusión de resultados

En esta parte realizaremos una comparación resumida de nuestros resultados con

otros resultados en tesis de similar tipificación. Esta comparación se realizará por cada

hipótesis y se mencionará su compatibilidad o discordancia.


40

Se puede observar que existe una correlación entre las variables que se desprenden

del análisis de las figuras y los resultados obtenidos que reflejan que existe una relación

directa entre ambas variables. Del mismo modo aplicando el estadístico no paramétrico

“rs” de Spearman y la prueba de hipótesis de parámetro rho arroja resultados favorables

para rechazar las hipótesis nulas para cualquier nivel de significación ya que las variables

son de tipo ordinal.

En la prueba de hipótesis general se puede observar en tabla 5 una Buena correlación

que arroja el coeficiente de Spearman igual a 0,769. Para la contrastación de la hipótesis se

realizó el análisis de p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,000 que es menor que 0,05,

por lo que se niega la hipótesis nula y por consiguiente se acepta la Ha de la hipótesis

Principal.

En la prueba de hipótesis especifica H1 se puede observar en tabla 6 una buena

correlación que arroja el coeficiente de Spearman igual a 0,754, Para la contratación de la

hipótesis se realizó el análisis de p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,000 que es menor

que 0.05, por lo que se acepta la hipótesis alterna H1 y por consiguiente se niega la

hipótesis nula H0.

En la prueba de hipótesis específica H2 se puede observar en la tabla 7 una buena

correlación que arroja el coeficiente de Spearman igual a 0,77, Para la contrastación de la

hipótesis se realizó el análisis de p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,000 que es menor

que 0,05, por lo que acepta la hipótesis alterna H2 y por consiguiente se niega la hipótesis

nula H0.

En la prueba de hipótesis específica H3 se puede observar en la tabla 8 una

moderada correlación que arroja el coeficiente de Spearman igual a 0,65 Para la

contrastación de la hipótesis se realizó el análisis de p valor o sig. Asintótica (Bilateral) =


41

0,000 que es menor que 0,05, por lo que acepta la hipótesis alterna H3 y por consiguiente

se niega la hipótesis nula H0

Por estas razones podemos afirmar que nuestras hipótesis generales y específicas se

han Confirmado.
42

Conclusiones

1. Se determino el grado de relación Buena existente entre comprensión lectora y

expresión escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de

Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Tal

como lo evidencia la prueba de hipótesis general (p valor o sig. Asintótica (Bilateral) =

0,000 que es menor que 0,05) y las figuras mostradas.

2. Se determinó el grado de relación buena existente entre comprensión lectora y el tema

de la expresión escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de

Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Tal

como lo evidencia la prueba de hipótesis H1 (p valor o sig. Asintótica (Bilateral) =

0,000 que es menor que 0,05) y las figuras mostradas.

3. Se determinó el grado de relación buena existente entre comprensión lectora y el

objetivo de la expresión escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela

Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de

Huamanga. Tal como lo evidencia la prueba de hipótesis H2 (p valor o sig. Asintótica

(Bilateral) = 0,000 que es menor que 0,05) y las figuras mostradas.

4. Se determino el grado de relación moderada entre comprensión lectora y la forma de la

expresión escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de

Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Tal

como lo evidencia la prueba de hipótesis H3 (p valor o sig. Asintótica (Bilateral) =

0,000 que es menor que 0,05) y las figuras mostradas.


43

Recomendaciones

1. Se determino el grado de relación Buena existente entre comprensión lectora y

expresión escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de

Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Tal

como lo evidencia la prueba de hipótesis general (p valor o sig. Asintótica (Bilateral) =

0,000 que es menor que 0,05) y las figuras mostradas.

2. Se determinó el grado de relación buena existente entre comprensión lectora y el tema

de la expresión escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de

Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Tal

como lo evidencia la prueba de hipótesis H1 (p valor o sig. Asintótica (Bilateral) =

0,000 que es menor que 0,05) y las figuras mostradas.

3. Se determinó el grado de relación buena existente entre comprensión lectora y el

objetivo de la expresión escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela

Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de

Huamanga. Tal como lo evidencia la prueba de hipótesis H2 (p valor o sig. Asintótica

(Bilateral) = 0,000 que es menor que 0,05) y las figuras mostradas.

4. Se determino el grado de relación moderada entre comprensión lectora y la forma de la

expresión escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de

Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Tal

como lo evidencia la prueba de hipótesis H3 (p valor o sig. Asintótica (Bilateral) =

0,000 que es menor que 0,05) y las figuras mostradas.


44

Referencias

Alcocer, A. (2003). La organización empresarial. Lima: Cultura.

Anderson, C.S. (1982). «The search for school climate: a review of the research».

Rewiew of Educational Research, 52 (3), p. 368-420

Anzola, M. (2003). Una mirada de la cultura corporativa. Editorial Universidad

externado de Colombia. Colombia

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la investigación científica.

(6° Ed.). Caracas, Venezuela: Episteme C.A.

Arias, W. L. y Arias, G. (2014). Relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción

Laboral en una Pequeña Empresa del Sector Privado. Revista Ciencia & Trabajo.

Año 16. Nº. 51, pp. 186. Disponible en: http://ucsp.edu.pe/imf/wp-

content/uploads/2015/07/Clima-organizacional-y-satisfaccion-laboral.pdf

Arce Cappelletti, Aldo. (2017) Curso de Actualización en Gestión del Clima

Organizacional. Conferencia llevada a cabo en el curso Clima Organizacional.

Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. [Links]

Arnoletto y Díaz:(2009) Un aporte a la gestión pública, Edición electrónica gratuita.

Texto completo en www.eumed.net/libros/2009b/550/

Asmat, V. (2011) Relación entre los componentes del clima laboral y la capacidad

creativa del personal administrativo de la Universidad Cesar Vallejo. Trujillo Perú.

Tesis de la Universidad César Vallejo.

Bernal, C. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía.

Colombia: Pearson. Págs.111 y 113.

Bruce, M. (2009). Globalización y educación superior en México. Reencuentro. (54).

Recuperado desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34012025008

Brunet, L. (1987) El clima de trabajo en las organizaciones. Trillas. México. p. 17


45

Domínguez, L. Ramírez, A. García, A. (2013) El clima laboral como elemento del

compromiso organizacional. Consultado 4 de agosto del 2018.Revista Nacional de

Administración https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4721419

Fernández, M. y Asensio, I. (1989). «Concepto del clima institucional». Apuntes de

Educación. Dirección y Administración, 32,.

Frankling Córdova Buisa, (2013). “Teoría de la organización”. Universidad continental.

Modalidad virtual

Goncalves, A. (2000). Fundamentos del clima organizacional. Sociedad latinoamericana

para la calidad

Guillén, C., & Guill, R. (2000). Psicología del Trabajo para Relaciones Laborales. Madrid,

España: Impresos y Revistas S.A (Impresa).

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología

de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar

Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.

Kreitner, R. Comportamiento de las organizaciones /por Robert Kreitner y Angelo

Kinicki. Pie de Imprenta, Madrid, España: McGraw-Hill, 1997.

Lourdes Munch. (2010). Gestión Organizacional, enfoques y procesos administrativos.

México. Person Educación

Martin, M. (2000). Clima de trabajo y organizaciones que aprenden. Educar 27.

Consultado el 4 de agosto del 2018

https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/download/20736/20576

Martin, M., y Colbs. (1999) Clima de Trabajo y Eficiencia de centros Docentes:

Relaciones Causales. España: Universidad de Alcalá.

Menarguez, J. (2004). Descripción del clima organizacional en equipos de atención

primaria de una comunidad autónoma. Madrid –España: Fundación Index.


46

Montenegro A, (2003). Evaluación del Desempeño Docente. Colombia: Cooperativa

Editorial Magisterio.

Martín, M. (1999). Clima de trabajo y participación en la organización y funcionamiento

de los centros de educación. Madrid: Universidad de Alcalá-MEC.

Navarro, E. (2015) Clima organizacional y desempeño docente en las instituciones

educativas estatales del distrito Chosica 2013. Tesis para optar el grado académico

de: Magister en Administración de la Educación. Escuela de postgrado. Universidad

Cesar Vallejo.

Pemberton, F. y Pereira. M, "Algunas consideraciones para el éxito de la evaluación del

desempeño profesional del docente tutor”. EduSol [en linea] 2006, 6 (Octubre-

Diciembre): [Fecha de consulta: 25 de noviembre de 2018] Disponible

en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748656008> ISSN

Polanco, C. y Venegas (2014) Clima laboral y la satisfacción laboral en los(as) docentes

del Instituto Tecnológico de Administración de empresas (INTAE) de la ciudad de

San Pedro Sulas, Cortes”. Tegucigalpa. Escuela de Postgrado de la Universidad

Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Prisco, X. y Salaiza, F. (2012) Relación entre Clima Laboral y la motivación del personal

de una secundaria pública. México. Congreso Internacional de Contaduría

Administración e Informática

Rodriguez, N. (2004) El clima escolar. Revista digital “Investigación y educación “

Revista Nº 7, volumen 3 marzo. Extraído el 28 de enero del 2010 desde

WWW.c.sif.es/andalucía/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n7v3/clima.PDF

Rodríguez, I (1999) El desempeño de los docentes de las Escuelas Básicas del Distrito

Escolar Nº 4 del Estado Aragua. Trabajo de grado de maestría no publicado.

Universidad de Carabobo
47

Sanchez, H. y Reyes, C. (2015) Metodología y diseños de la investigación científica.

Lima-Perú. Business Support Aneth SRL

Sánchez, M. (2016). Clima laboral y desempeño docente en el Centro de Atención

Múltiple No. 76. Tesis para optar el grado de Maestra en Administración de

Instituciones Educativas. México.

Seisdedos, N. (1996). The Impression Management. European Review of Applied

Psychology.

Tamayo, M. (2012). El proceso de la investigación científica. (5° Ed.). México, D.F.,

México: Limusa, S. A.

Torres, E. y Zegarra, J. (2015) Clima Organizacional y desempeño laboral en las

instituciones educativas bolivarianas de la ciudad puno -2014 – Perú.

Comunic@ción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, vol. 6,

núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 5-14 Universidad Nacional del Altiplano Puno,

Perú.

Toro, F. & Cabrera H. (1981). Motivación para el trabajo. Medellín: Ediciones Gráficas.

Valdés, H. (2004). El desempeño del maestro y su evaluación. Editado por la Editorial

Pueblo y Educación, Cuba.

Valdés, H. (2009). Manual de buenas prácticas de evaluación del desempeño profesional

de los docentes. Lima: Consejo Nacional de Educación.


48

Apéndices
49

Apéndice A
Matriz de consistencia
Comprensión lectora y expresión escrita en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación secundaria de la Universidad Nacional
de San Cristóbal de Huamanga

Problemas Objetivos Hipótesis Variables Metodología Población


Problema general Objetivo general Hipótesis general Variable 1: La investigación es de Población:
¿Cuál es la relación entre Determinar la relación entre HG: Existe relación significativa Comprensión enfoque cuantitativo Según
Comprensión lectora y expresión Comprensión lectora y entre Comprensión lectora y lectora porque sus variables son Hernández,
escrita en los estudiantes del primer expresión escrita en los expresión escrita en los Variable 2: medibles, son numéricos y Fernández y
año de la Escuela Profesional de estudiantes del primer año de la estudiantes del primer año de la Expresión fueron sometidos a Baptista (2010, p.
Educación Secundaria de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Educación escrita distribuciones estadísticas. 174) “una
Universidad Nacional de San Educación Secundaria de la Secundaria de la Universidad En el análisis estadístico población es el
Cristóbal de Huamanga? Universidad Nacional de San Nacional de San Cristóbal de se buscó establecer la conjunto de todos
Problemas específicos Cristóbal de Huamanga. Huamanga. relación entre las dos los casos que
PE1: ¿Cuál es la relación entre Objetivos específicos HO: No Existe relación variables; Comprensión concuerdan con
Comprensión lectora y el tema de OE1: Conocer la relación entre significativa entre Comprensión lectora y expresión escrita una serie de
la expresión escrita en los Comprensión lectora y el tema lectora y expresión escrita en los El método hipotético – especificaciones”.
estudiantes del primer año de la de la expresión escrita en los estudiantes del primer año de la deductivo, utilizado en el En el caso de mi
Escuela Profesional de Educación estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación enfoque cuantitativo, es investigación, La
Secundaria de la Universidad Escuela Profesional de Secundaria de la Universidad un procedimiento población está
Nacional de San Cristóbal de Educación Secundaria de la Nacional de San Cristóbal de sistemático que el constituida por 90
Huamanga? Universidad Nacional de San Huamanga. investigador emplea en su estudiantes.
PE2: ¿Cuál es la relación entre Cristóbal de Huamanga. Hipótesis especificas experiencia científica.
Comprensión lectora y el objetivo OE2: Determinar la relación HE1: Existe relación significativa Bernal (2010) define el
de la expresión escrita en los entre Comprensión lectora y el entre Comprensión lectora y el método hipotético-
estudiantes del primer año de la objetivo de la expresión escrita tema de la expresión escrita en los deductivo: “Consiste en
50

Escuela Profesional de Educación en los estudiantes del primer estudiantes del primer año de la un procedimiento que
Secundaria de la Universidad año de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Educación parte de unas
Nacional de San Cristóbal de Educación Secundaria de la Secundaria de la Universidad aseveraciones en calidad
Huamanga? Universidad Nacional de San Nacional de San Cristóbal de de hipótesis y busca
PE3: ¿Cuál es la relación entre Cristóbal de Huamanga. Huamanga. refutar o falsear tales
Comprensión lectora y la forma de OE3: Saber la relación entre HE2: Existe relación significativa hipótesis, deduciendo de
la expresión escrita en los Comprensión lectora y la forma entre Comprensión lectora y el ellas conclusiones que
estudiantes del primer año de la de la expresión escrita en los objetivo de la expresión escrita en deben confrontarse con los
Escuela Profesional de Educación estudiantes del primer año de la los estudiantes del primer año de hechos” (p. 60).
Secundaria de la Universidad Escuela Profesional de la Escuela Profesional de
Nacional de San Cristóbal de Educación Secundaria de la Educación Secundaria de la
Huamanga? Universidad Nacional de San Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga. Cristóbal de Huamanga.
HE3: Existe relación significativa
entre Comprensión lectora y la
forma de la expresión escrita en
los estudiantes del primer año de
la Escuela Profesional de
Educación Secundaria de la
Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga.
51

Apéndice B
Operacionalización de Variables
Variable Definición de la variable dimensión indicadores
Según Vela, Teresa; García Francisco; Pena Reconocimiento de ideas principales
Julio; (2005 p. 46)
La lectura comprensiva es un acto de Literal Reconocimiento de secuencias
razonamiento hacia la construcción de una
interpretación de un mensaje a partir de la Interpretación de hechos implícitos
información que proporciona el texto y los
conocimientos de los lectores; significa ver Captación del del sentido implícito
más allá de la simple decodificación o
descifrarlo de los signos gráficos. Implica: Interpretación de hechos implícitos
Comprensión . Reconocer: Símbolos, letras, gráficos y Inferencial
lectora organización del texto Predicción de resultados
. Organizar: los símbolos en palabras y las
frases en conceptos. Relaciona lo leído con saberes previos
. Predecir e hipotetizar: acerca del contenido
de la lectura.
. Recrear: lo que dice el autor, que implica Analiza la información, emisión de juicios
también imaginar
. Evaluar: a través de la comparación de lo Criterial Formula hipótesis y nuevas ideas
personal en lo que dice el autor y obtener
conclusiones previas.’’ (…) Contempla evalúa
el hecho a expresar
la situación por la que se escribe.
Tema - Conectar las oraciones de cada párrafo para evitar que el lector pierda el tema
La expresión escrita es una – Conectar los párrafos entre sí con el fin de apreciar las relaciones de orden, causa, efecto,
de las denominadas destrezas tiempo… entre dos o más temas
lingüísticas, la que se refiere - lo que se manifiesta al comunicar
a la producción del lenguaje Objetivo - Ser claro y ordenado.
Expresión escrito. La expresión – desarrolla la idea
escrita escrita se sirve - Estar bien presentada.
primordialmente del lenguaje
verbal, pero contiene también – Respetar las normas ortográficas y semánticas.
elementos no verbales, tales – Utilizar un lenguaje sencillo y cortés.
como mapas, gráficos, Forma – Vocabulario que se adapte al receptor.
fórmulas matemáticas, etc. – Deben usarse frases cortas.
– El texto debe ser breve.
– Cuidarla limpieza, calidad del papel e impresión.
52

Apéndice C
Instrumento

Cuestionario

Estimado alumno:

La presente encuesta tiene por finalidad para mejorar el servicio educativo, por ello
rogaría responda con sinceridad, seriedad y en forma personal las preguntas del
cuestionario. (Es anónima). Agradezco su apoyo y generosidad.

En el presente cuestionario se hace diferentes preguntas, marcar un aspa (X) el


casillero que consideres represente la respuesta correcta según la escala abajo señalada
donde el puntaje más favorable es 5 y el puntaje menos favorable es 1. Marcar solo una
respuesta en cada pregunta.

5 = Totalmente de acuerdo
4 = De acuerdo
3 = Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
2 = En desacuerdo
1 = Totalmente en desacuerdo

N° Ítem Valoración
1 Siempre leo textos parecidos a los que tendré que escribir 1 2 3 4 5
2 Leo algo básico para escribir un texto 1 2 3 4 5
3 Explicas en un texto lo que dice el autor 1 2 3 4 5
4 Desarrollas la idea del autor 1 2 3 4 5
5 Expreso mis ideas cuando redacto un ensayo 1 2 3 4 5
6 Usos los conocimientos previos para redactar 1 2 3 4 5
7 Formulo hipótesis cuando redacto 1 2 3 4 5
8 Planteo nuevas ideas cuando redacto 1 2 3 4 5
9 Analizas algún tema que tengas que escribir 1 2 3 4 5
10 Escribes textos donde expresas tus sentimientos 1 2 3 4 5
11 Evalúas el efecto que puede causar lo que escribes 1 2 3 4 5
12 Respetas las normas ortográficas cuando escribes 1 2 3 4 5
13 Escribes textos con mayor frecuencia cuando entiendes lo que les 1 2 3 4 5
14 Escribes ideas de los autores con tus propias palabras 1 2 3 4 5
15 escribes sobre cualquier tema con lenguaje sencillo 1 2 3 4 5
16 Ordeno mis ideas y redacto mis tareas académicas 1 2 3 4 5
17 Escribo ideas que el docente pueda entenderme 1 2 3 4 5
18 Eres creativo para escribir textos que convencen 1 2 3 4 5
19 Tienes un estilo para escribir ideas criticas 1 2 3 4 5
20 Uso el vocabulario que pueda entender el lector 1 2 3 4 5
21 Lees e investigas para escribir sobre un tema cualquiera 1 2 3 4 5
22 Buscas fuentes bibliográficas digitales para escribir tus tareas 1 2 3 4 5
23 Escribes con facilidad cuando comprendes lo que les 1 2 3 4 5
24 Te has dado cuenta que es un habito leer y escribir con frecuencia 1 2 3 4 5
Gracias!

También podría gustarte