Está en la página 1de 22

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA: OBJETO DEL CONTRATO

CURSO: DERECHO CIVIL VI ( CONTRATOS)


DOCENTE: RITA MARLENI CHURA PEREZ
INTEGRANTES:
•CRUZ CCOYORI ROBERTO
•LASTRA QUISPE RUTH
•LUNA QUISOE YUDY
•YOSIMAR ANTONIO VARGAS CONCEBIDA
CUSCO-PERÚ
2022
OBJETO DEL CONTRATO

Art. 1402 el objeto del contrato consiste en


Definición
crear, modificar, regular o extinguir obligaciones

Creacion de una relación juridica Regulación de una relación juridica

Función contractual que menos dificultades Las partes pueden regular o precisar los alcances de una
presenta, pues a parte de las limitaciones relación jurídica o bien interpretarla o estableciendo
impuestas por normas imperativas es posible reglas de detalle (procedimientos de ejecución
crear relaciones jurídicas patrimoniales que modalidades de ejercicio de los derechos) que no
satisfagan las necesidades de los implica la modificación de la relación jurídica original
contratantes.
Normalmente las partes
Art. 1354 establece que las partes pueden obligadas pueden considerar
determinar libremente el contenido de los conveniente regular los
contratos, siempre que no sea contrario o alcances de sus respectivas
norma legal de carácter imperativo. obligación sin aumentarlas,
disminuirlas ni modificarlas.
Modificación de una relación jurídica Extinción de una relación juridica

Las partes se vean precisadas en modificar las


obligaciones existentes originalmente en el Esto ocurre cuando las partes deciden Poner
contrato. término al contrato antes de su vencimiento.
Modificar el contenido del contrato sin “distracto”, que es el contrato cuyo objeto es
extinguir supone un cambio de las resolver una relación jurídica patrimonial
condiciones u obligaciones existentes. existente entre las partes.

Art. 1403.- La obligación que es objeto del contrato debe ser


Licitud de la obligación lícita. La prestación en que consiste la obligación y el bien que
es objeto de ella, deben ser posibles

La obligación debe ser lícita, pues si fuera contraria al


orden público, las buenas costumbres y en general a
la ley, sería ilícita y con ello arrastraría su invalidez. En
otras palabras debe encontrarse conforme con el
ordenamiento legal.
CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS LABORALES

• Los tipos de contratos laborales recogen los derechos y


obligaciones de ambas partes, así como el consentimiento
mutuo sobre la relación laboral y el objetivo de la misma, en el
cual el contrato también debe reflejar lo siguiente:

Cual es su duración
Si existe o no un periodo de prueba
El compromiso y la necesidad de que ambas partes den un preaviso en
caso de que se quiera terminar la relación antes del tiempo acordado.
Cuáles son las consecuencias en caso de que cualquiera de las partes
incumpla el contrato.
Cualquier tipo de acuerdo al que se haya llegado durante el proceso de
negociación
CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS LABORALES

• Los tipos de contratos laborales recogen los derechos y


obligaciones de ambas partes, así como el consentimiento
mutuo sobre la relación laboral y el objetivo de la misma, en el
cual el contrato también debe reflejar lo siguiente:

Cual es su duración
Si existe o no un periodo de prueba
El compromiso y la necesidad de que ambas partes den un preaviso en
caso de que se quiera terminar la relación antes del tiempo acordado.
Cuáles son las consecuencias en caso de que cualquiera de las partes
incumpla el contrato.
Cualquier tipo de acuerdo al que se haya llegado durante el proceso de
negociación
LA DIFERENCIA ENTRE CONTRATOS
A JORNADA COMPLETA Y PARCIAL
CONTRATO DE JORNADA COMPLETA: Este contrato se establece
una jornada laboral máxima que debe llevar a cabo el empleado
según el convenio colectivo que se aplique. Por lo general son como
máximo 40 horas semanales.

CONTRATO DE JORNADA PARCIAL: Este tipo de contrato se


celebra por un número de horas inferior al de jornada completa.
Podrían ser 20, 30, horas etc.
LOS TIPOS DE CONTRATOS
1. CONTRATO INDEFINIDO: Este tipo de contrato también tiene ventajas para el
empleador, pues se podrá beneficiar de diferentes deducciones fiscales si
contrata a personas que tengan una especial dificultad para acceder a un
empleo, tales como jóvenes, discapacitados, o desempleados de larga duración.
Un contrato que empieza teniendo carácter temporal puede llegar a convertirse
en indefinido si se da alguna de las siguientes situaciones:
o Si se agotan todas las prórrogas posibles del contrato temporal.
o Si se excede el tiempo máximo de duración del contrato de obra o servicio.
o Si la empresa ha incumplido alguna de sus obligaciones, como dar de alta
al trabajador en la Seguridad Social o si ha incurrido en fraude de ley al
usar un contrato temporal.
o Por decisión del empleador.
2.CONTRATO TEMPORAL
• En este caso, empleador y empleado pactan un periodo temporal durante el que se prestarán los
servicios y, por lo general se permite que haya prórrogas, en el cual encontramos diferentes
modalidades y son las siguientes.

 Por obra o servicio: Se celebran cuando ambas partes saben que la vinculación laboral tendrá un final
determinado, aunque la fecha sea incierta, pues se vincula a la terminación de un servicio u obra concreta.

 Eventual por circunstancias de la producción: Su duración máxima es de seis meses, pero se puede
prorrogar otros seis más. Se suele utilizar en esos momentos en los que la empresa necesita más mano de
obra debido a circunstancias que no pudo prever.

 De interinidad: El principal objetivo de este contrato es cubrir una vacante de forma temporal y, por lo
tanto, dura lo que dure la ausencia del trabajador al que se sustituye.

 De relevo: El contrato de relevo se utiliza para sustituir a un empleado que pasa a situación de jubilación
parcial, y puede durar el tiempo que le reste al jubilado parcialmente para pasar a una situación de
jubilación total.
3.CONTRATO DE FORMACIÓN
Puede durar entre uno y tres años y su objetivo principal es que el
empleado pueda alternar su trabajo con la formación teórica,
favoreciendo así la inserción laboral una vez que haya obtenido una
formación completa.

La remuneración que percibe el trabajador no puede ser menor que el


salario mínimo interprofesional, en proporción a su tiempo de trabajo
efectivo.

Durante el primer año de contrato el empleado debe dedicar un 75%


de su jornada a la actividad laboral y un 25% a la formativa. En el
segundo año y tercer año la proporción será 85%-15%.
4.CONTRATO DE PRÁCTICAS
Es necesario que el empleado esté en posesión de un título oficial, ya
sea universitario o de formación profesional, y que no hayan
transcurrido más de cinco años desde su obtención (siete si se trata
de un trabajador con discapacidad).

La duración será de entre seis meses y dos años. La retribución se


fija según convenio, pero no puede ser menos del 60% el primer año y
del 75% el segundo año, en comparación con lo que recibiría un
trabajador en el mismo puesto.
Requisitos del objeto del contrato

Según lo preceptuado por el Artículo 1403


del código civil peruano. - La obligación que
es objeto del contrato debe ser lícita. La
prestación en que consiste la obligación y el
bien que es objeto de ella deben ser
posibles.
• Licita
• Posible
1) LICITUD:
La obligación que es objeto del contrato debe ser lícita
El contrato debe tener un objeto lícito. No puede ser contrario a la ley.

Aun cuando las partes en uso de la autonomía de la voluntad


pueden establecer el objeto del contrato, sabemos que tiene un
a) El contrato contrario a primer límite que es el orden público.
una norma imperativa es El orden público como “garantía de coordinación”: es un conjunto de
un contrato ilegal por ser normas imperativas que controla la licitud de lo pactado por las
contrario al orden partes, principalmente su adecuación a los valores esenciales del
público. ordenamiento jurídico. Tiende a evitar que se quiebre el orden social
y el contrato se enmarque en un mínimo de perspectiva pública. Se
trata de los valores que deben respetar los contratos
b) El contrato contrario a la La moral y las buenas costumbres es un estándar (significado de
moral y a las buenas estándar: modelo o patrón) jurídico que permite al juez el control de la
costumbres norma privada (el contrato)

No es exigible el cumplimiento de un contrato que tiene por objeto la


c) Contrato que compromete realización de actos peligrosos para la vida o la integridad de una
actos peligrosos: persona, excepto que corresponda a su actividad habitual y se adopten
las medidas de prevención y seguridad adecuadas a las circunstancias”.

Los bienes fuera del comercio; aquellos cuya transmisión está expresamente
prohibida: a) por la ley b) por actos jurídicos
d) Contrato sobre bienes Son aquéllos, según Mosset, contrarios al orden público. En nuestro
prohibidos: ordenamiento jurídico no existe dificultad alguna respecto al tratamiento que
debe darse a estos contratos, pues el artículo V del Título Preliminar del Código
civil establece que es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al
orden público o a las buenas costumbres.
2) POSIBILIDAD.
Según lo preceptuado por el Artículo 1403 del código civil segundo párrafo, la prestación en que consiste
la obligación y el bien que es objeto de ella deben ser posibles
El objeto debe ser posible tanto desde un punto de vista material o fáctico como desde una perspectiva
jurídica

Hay que distinguir entre la imposibilidad absoluta y la relativa. Absolutamente


imposible cuando NADIE puede llevarlo a cabo (ej: tocar el cielo con las manos,
transportar al centro de la tierra, tele transportar a otro plantea, realizar un
viaje al túnel del tiempo).
Imposibilidad Es relativamente imposible cuando la imposibilidad la sufre el sujeto del
absoluta y la negocio; aquí se juzgará la responsabilidad por el incumplimiento frente a quien
relativa ignoraba la existencia de la imposibilidad relativa al obligado (Por ejemplo: se
contrata a una persona como guía para cruzar la cordillera a caballo y esa
persona resulta que no es vaqueano ni experto a caballo).
Se considera que existe imposibilidad física cuando la prestación no
es abstractamente susceptible de actuación, cuando no es factible
realizarla; Se ponen como ejemplos de imposibilidad material el tocar
el cielo con las manos, dar una cosa ya destruida, entregar una
Imposibilidad física y jurídica mercadería que no se fabrica.
Es jurídicamente imposible la prestación que implica la
disconformidad de ella con un precepto de Derecho, o sea cuando
existe un obstáculo legal Tal es el caso de la entrega de un producto
que está prohibido fabricar, de dar un bien mueble para la
constitución de una hipoteca.

La imposibilidad de la prestación es originaria cuando existía en el


imposibilidad originaria y momento de perfeccionarse el contrato. En cambio, es sobrevenida
sobrevenida cuando siendo la prestación inicialmente posible deja de serlo después
de haber surgido la obligación
Se entiende por imposibilidad total la que afecta la prestación por
Imposibilidad total y parcial entero, haciéndola irrealizable, mientras que es parcial cuando sólo
recae sobre una parte de ella, o sea que es parcialmente realizable

Por regla general, la doctrina sólo admite como causal de invalidez de la


prestación su imposibilidad perpetua. Tratándose de la imposibilidad
Imposibilidad perpetua y
temporal, se le concede eficacia cuando dure hasta el momento de
temporal
cumplimiento de la obligación; si deja de existir antes, no produce efecto
alguno.

Hemos visto que la prestación es relativamente imposible cuando la


inejecución de ella obedece a una impotencia original del deudor.
Imposibilidad y dificultad Distinto es el caso de la llamada dificultad de la prestación, la cual
continúa siendo física y jurídicamente posible, pero cuya ejecución
acarrea al deudor molestias y sacrificios que no guardan relación con el
interés que reporta a la otra parte dicha ejecución
TEORÍA DE LOS CONTRATOS

La Teoría de Contratos es de gran Por medio de contratos bien


utilidad en el momento de estudiar elaborados es posible que se dé Si por el contrario, los contratos no
los vínculos contractuales que se una asignación más eficiente de los son apropiados y eficientes, la
presentan a diario en una sociedad recursos, mayor producción, productividad decrece y los costos
porque de estos depende el buen eliminación de barreras al se elevan, superando así los
funcionamiento de las relaciones comercio tanto en el mercado precios y generando pérdidas.
productivas e institucionales. interno como en el exterior.
En la Teoría de Contratos, la
información juega un papel
fundamental en la
estructuración de las
relaciones entre agentes.

La información asimétrica
se refiere a la situación en Por información se
la cual las dos partes de entiende el conjunto de
una relación no comparten
el mismo nivel de
variables verificables
información, en el caso que se observan en una
contrario existe simetría en relación contractual.
la información.

La información puede
ser simétrica o
asimétrica, completa
o incompleta y
perfecta o
imperfecta.
1) El riesgo moral se presenta en dos
casos, primero cuando la acción del agente
no es verificable, es decir, el principal no
La presencia de asimetría de información puede controlar el comportamiento del
en el momento de elaborar un contrato agente y segundo cuando después de
genera tres tipos de situaciones: firmado el contrato, el agente adquiere
información privada que el principal ignora
y que beneficia solamente al agente, esto
en detrimento de la utilidad del principal.

3) El agente envía señales al principal


2) La selección adversa se presenta en las
antes de elaborar el contrato, con el fin de
ocasiones en las que el agente tiene acceso
revelar la información privada que posee.
a información privada relevante antes de
Todo esto con el fin de adquirir un beneficio
elaborar el contrato.
mayor.
La forma se puede definir como: "El signo o
LA FORMA DEL conjunto de signos por los cuales se hace
CONTRATO constar o se exterioriza la voluntad del/o de los
agentes de un acto jurídico y del contrato".
¿Qué es forma?, Messineo afirma que la forma es el aspecto exterior que asume la declaración de
voluntad, y que por consiguiente es un elemento indispensable ya que sin una forma, la declaración
de voluntad no podría emitirse.

La forma, según el maestro lambayecano León Barandiarán , es esencial para el acto, pues sin forma
no caería dentro del ámbito de la vida jurídica.

Por otro lado el profesor Vidal Ramírez explica que la forma es la manera como se manifiesta la voluntad
para la celebración del acto jurídico. Es el aspecto externo de la manifestación, pues si la voluntad es el
contenido, la forma viene a ser el continente. De ahí, entonces, que no puede haber acto jurídico sin
forma y que ésta sea indesligable de la manifestación de voluntad.

Sigue el maestro Vidal explicando que la forma es la manera como se exterioriza la voluntad interna, se admiten formas
verbales y formas documentales. Las primeras dan comprensión a todas las maneras de manifestación de voluntad que no se
plasmen materialmente, o sea, que la exteriorización de la voluntad queda comprendida en el ámbito de las formas verbales,
sea que se realice mediante el lenguaje hablado el mímico o por señas o gestos. Lo mismo no ocurre con las formas
documentales que requieren de una plasmación material, o sea, que la exteriorización de la voluntad se haga por escrito o por
cualquier otro medio de comunicación que se plasme materialmente, sea de manera mecánica, electrónica o por cualquier otro
medio que materialice la manifestación.
Debe entenderse por forma el conjunto de las prescripciones de la ley respecto de las solemnidades que deben observarse al tiempo
de la formación del acto jurídico; tales son: la escritura, la presencia de testigos, que el acto sea hecho por escribano u oficial público,
o con el concurso del juez del lugar, etcétera.
La prueba de un acto (si bien se vincula con la forma) es algo diferente:

El acto puede haber existido y no ser reconocido por falta de la prueba. La prueba de un acto es siempre posterior a la existencia del
mismo; la forma, en cambio, es la que le da nacimiento o valor legal cuando aquel es solemne.

Hay formalidades esenciales para la validez del acto, y otras que no son tales.

La omisión de las primeras produce nulidad (Ver Gr., Cuando la ley expresamente prescribe alguna solemnidad, bajo pena de nulidad,
o está concebida en términos prohibitivos o negativos, o se trata de una materia de estricto derecho).

En materia comercial se considera que la palabra hablada puede constituir una regla que de origen a vínculos obligatorios. En el
derecho mercantil, la validez de los contratos debe ser considerada exenta de todas las formalidades legales. El comerciante negocia
en la bolsa, en el mercado, plazas públicas, donde la exigencia de formulismos sería un absurdo.
Otra cosa acontece cuando el acto comercial debe tener valor respecto de terceros. Aquí la ley comercial es sumamente rigurosa,
como sucede con la constitución de ciertas sociedades que debe redactarse por instrumento público; la transferencia de buques, o
bien respecto de letras de cambio. Estos contratos deben ser formales entendiendo por ello que la forma es de importancia esencial.
En esta clase de actos (matrimonio, escritura pública, inscripción en el registro), el documento cumple doble función: constituye el
derecho mismo y sirve como prueba.

También podría gustarte