Está en la página 1de 8

TE OR IA C L A S IC A D E L A

ADMINIS T R A C I O N
EQUIPO 2
PEREZ
ALEXA GISELL DE LEÓN
GARCIA
CORAL IVETTE MARTÍNEZ
EZ
MARIBEL GERVACIO CHAV
ASTELLANOS
DIANA LAURA GARCIA G
¿QUE ES?
ESTA TEORÍA TAMBIÉN LLAMADA ESCUELA CLÁSICA ESTÁ ENFOCADA EN LA
EFICIENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN, Y SE PREOCUPA PRINCIPALMENTE DE HACER
ÉNFASIS EN LA ESTRUCTURA Y LAS FUNCIONES QUE DEBEN REGIRSE PARA
ALCANZAR LOS RESULTADOS DESEADOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
CARACTERÍSTICAS
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUE SE DENOTAN PARA ENTENDER A MAYOR PROFUNDIDAD LO QUE ES LA TEORÍA CLÁSICA
SON LAS SIGUIENTES:

• SU IMPULSOR ES HENRI FAYOL, QUIEN EN EL AÑO 1916 EN FRANCIA EXPUSO ESTÁ TEORÍA EN EL LIBRO "ADMINISTRATION
INDUSTRIELLE ET GÉNÉRALE".

• HACE HINCAPIÉ EN ESTRUCTURAS Y FUNCIONES QUE LAS ORGANIZACIONES DEBEN CUMPLIR.


• SE DESARROLLÓ A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEBIDO A LOS GRANDES CAMBIOS QUE EL MUNDO SUFRÍA.
• ESTA TEORÍA SE DIO LA TAREA DE INTRODUCIR EL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN FORMAL Y ORGANIZACIÓN INFORMAL.
• OTROS CONCEPTOS INTRODUCIDOS FUERON LOS ÓRGANOS DE ASESORÍA DE STAFF Y LA LÍNEA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.
FUNCIONES
PARA ORGANIZAR UNA BUENA GESTIÓN EMPRESARIAL Y COMPRENDER MÁS QUÉ ES LA TEORÍA CLÁSICA, HENRI FAYOL
DIVIDIÓ LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, LAS CUALES DENOMINÓ «FUNCIONES BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN»:

• ESTÁN RELACIONADAS COMÚNMENTE CON LA PRODUCCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

• SE LLEVAN A CABO TAREAS COMO VENTA, COMPRA E INTERCAMBIO DE PRODUCTOS DE LA ORGANIZACIÓN.

• DESARROLLAN LA ADMINISTRACIÓN DE CAPITALES DE LAS ORGANIZACIONES.

• ESTÁN RELACIONADAS CON LA CONSERVACIÓN DE LOS BIENES DE LA ORGANIZACIÓN Y LA PROTECCIÓN DE LOS


INTEGRANTES DE DICHA EMPRESA.

• TRABAJA DIRECTAMENTE CON REGISTROS, INVENTARIOS, BALANCES Y UNA EVALUACIÓN CRÍTICA DE LOS COSTOS DE
LA ORGANIZACIÓN, EN OTRAS PALABRAS, SE ENCARGA DE SU COMPLETA GESTIÓN.

• INTEGRACIÓN DE TODAS LAS FUNCIONES MENCIONADAS USANDO LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN (PLANEAR,
ORGANIZAR, DIRIGIR, COORDINAR Y CONTROLAR).
HENRI FAYOL NACIÓ EN ESTAMBUL EN EL AÑO 1841 Y MURIÓ EN PARÍS EN EL AÑO 1925. FUE UN INGENIERO Y
TEÓRICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. VIVIÓ LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL Y MÁS TARDE, LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SE GRADUÓ EN INGENIERÍA DE MINAS A LOS 19
AÑOS EN EL AÑO 1860 E INGRESÓ A UNA EMPRESA METALÚRGICA Y CARBONÍFERA, DONDE DESARROLLÓ
TODA SU CARRERA. A LOS 25 AÑOS FUE NOMBRADO GERENTE DE LAS MINAS Y A LOS 47 OCUPÓ LA
GERENCIA GENERAL DE LA COMPAGNIE COMMANTRY FOURCHAMBAULT ET DECAZEVILLE, QUE ENTONCES
SE HALLABA EN SITUACIÓN DIFÍCIL. SU ADMINISTRACIÓN FUE MUY EXITOSA. EN 1918 ENTREGÓ LA EMPRESA
A SU SUCESOR, EN UNA SITUACIÓN DE NOTABLE ESTABILIDAD Y SE JUBILÓ. ES SOBRE TODO CONOCIDO
POR SUS APORTACIONES EN EL TERRENO DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. EXPUSO SUS IDEAS EN LA
OBRA ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL, PUBLICADA EN FRANCIA EN 1916. TRAS LOS APORTES
REALIZADOS POR TAYLOR EN EL TERRENO DE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO, FAYOL,
UTILIZANDO UNA METODOLOGÍA POSITIVISTA, CONSISTENTE EN OBSERVAR LOS HECHOS, REALIZAR
EXPERIENCIAS Y EXTRAER REGLAS, DESARROLLÓ TODO UN MODELO ADMINISTRATIVO DE GRAN RIGOR
PARA SU ÉPOCA.
PROCESO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO, CONSISTE EN UN FLUJO DE ACTIVIDADES QUE SE CARACTERIZAN POR SU
CONTINUIDAD, ORDEN Y LÓGICA Y QUE SE ENCUENTRAN INTERRELACIONADAS ENTRE SI.
CONSTA EN 3 PARTES:

EN LA PRIMERA SE ESTABLECEN LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA Y SE PREPARAN LAS ESTRUCTURAS


ORGANIZACIONALES NECESARIAS PARA LOGRARLOS.

LA SEGUNDA PARTE, SE REFIERE A COMO SE CONDUCE Y SE HACE FUNCIONAR LA ORGANIZACIÓN POR LO QUE
COMPRENDE LAS LABORES DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN.

LA TERCERA NOS PERMITE CONTROLAR LA OPERACIÓN, VIGILAR Y CORREGIR LAS DESVIACIONES PARA
MANTENER LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA DENTRO DE LOS PARÁMETROS.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte