Está en la página 1de 86

UNIDAD 1

Discusiones sobre
Desarrollo
varios autores

TEORIAS DE DESARROLLO
2022-2023
Objetivo:
Contribuir al entendimiento crítico de la noción de desarrollo en
base a varios autores y sus perspectivas
Proceso de
evolución

Igualdad de
Crecimiento
oportunidades

QUE SE
ENTIENDE Proceso de cambio Modernización

POR
DESARROLLO
Progreso Bienestar social

Satisfacer
Conocimiento
necesidades
Aumento de
potencialidades de
las personas
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
TEXTO CONCEPTOS IMPORTANTES PAGINAS
1. Anibal Quijano Patrón de poder; teoría de la modernización; Teoría del imperialismo; raza; Todo el artículo
El fantasma del desarrollo en América latina Colonialidad del poder
2. Laura Fontana Sierra Análisis crítico sobre la noción de progreso y desarrollo Todo el artículo
¿Quién decide que es el progreso?
3. Arturo Escobar Construcción y deconstrucción del desarrollo 55 – 70
La invención del tercer mundo
4. Bertoni y otros Desarrollo, subdesarrollo, fracaso del desarrollo, Modernización, crecimiento 17 – 29
Que es el desarrollo, como se produce… económico, crítica al crecimiento económico
5. Adalberto Reales Síntesis crítica Todo el artículo
Génesis del concepto de desarrollo
6. Patricio Carpio Benalcázar Principales planteamientos Todo el artículo
Construcción, difusion y ocaso de la noción de desarrollo
8. Gustavo Esteva Elementos de Crítica a la noción de desarrollo Todo el artículo
Más allá del desarrollo, la buena vida
9. José María Tortosa Desarrollo, mal desarrollo, buen vivir Todo el artículo
Mal Desarrollo como mal vivir  

10. Eduardo Gudynas Elementos de Crítica a la noción de desarrollo Todo el artículo


El día después del desarrollo; el pegajoso mito del desarrollo económico
11. Arturo Escobar  Postdesarrollo Todo el artículo
Una minga para el postdesarrollo
¿Que es el desarrollo?
Bertoni y otros
1. El término «desarrollo» es utilizado para definir el proceso que habilita cambios orientados a
mejorar las condiciones de vida humana en términos materiales y culturales.

2. Implica determinar cuales son los problemas que impiden generar esas condiciones, analizar
determinantes y proponer acciones en la perspectiva de un ideal de sociedad preconcebido. De
hecho esta tarea implica un abordaje multidimensional tanto en el diagnóstico como en las
estrategias de gestión.

3. El objeto de desarrollo son las sociedades “menos desarrolladas” ; el dilema aquí es el de si se


trata de, y aun si es posible, copiar lo que otros han hecho -“las sociedades avanzadas”- o si se trata
de construir otros destinos y otros procesos, incluso basados en otros valores.
Pregunta
• ¿Es posible adaptar elementos de las sociedades industrializadas que
pueden resultar positivos para el desenvolvimiento de las nuestras?

?
• Ya somos parte del sistema
• Es necesario un análisis de contextos para evaluar esta posibilidad
El desarrollo es un estado que caracteriza a algunas regiones y que está ausente en
otras.

Desarrollo Subdesarrollo
• Alto nivel de producción y alto poder • Baja renta per capita
adquisitivo por persona (renta per capita- • Escaso desarrollo industrial
ingresos) • Dependiente de inversiones externas
• Alto nivel de vida y consumo • Mano de obra barata
• Mejor calidad de vida • Alto consumo energético
• RRNN destinado a la exportación
• Industria potente
• Dependencia al exterior de tecnología, comercio
• Tecnología avanzada créditos
• Infraestructuras • Bajo nivel de vida
• Salud, sanidad y educación de calidad • Baja calidad de vida y con acceso restringido a minoría
• Población con necesidades básicas y de • Deficiente infraestructura
servicios, satisfecha • Presencia de analfabetismo
• Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, • Crecimiento demográfico elevado
Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, • Bajo nivel de consumo
Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, Suecia y
Suiza • Inestabilidad política, corrupción y desigualdad social
Algunos datos estadísticos importantes
• Más de 1200 millones de personas viven con menos de un dólar al día y dos mil millones con menos de dos dólares
diarios.
• Un 1% de la población mundial (unos sesenta millones de personas) acumulan una riqueza comparable a la de los
2.800 millones más pobres.
• Cada cuatro segundos muere una persona de hambre en el mundo.
• 1.160 millones personas no tienen acceso al agua potable, 2.300 millones a saneamiento adecuado.
• Más de cuarenta millones de personas padecen de enfermedad del SIDA. Más de catorce millones de niños han perdido
• a uno o a ambos padres por esa enfermedad.
Más estadísticas interesantes
• El promedio mundial de automóviles por cada mil habitantes es de noventa, pero en los países desarrollados supera
los cuatrocientos y son sólo diez en el África subsahariana y cinco en Asia meridional.
• Si en 2001, 883 italianos de cada mil tenían un teléfono móvil y en países como España y Bélgica lo tenían unos 740
ciudadanos, solo uno de cada mil habitantes de Liberia poseía un teléfono móvil, tres en la República Democrática del
Congo, cuatro en Bangladesh y seis en India.
• La quinta parte de la población del planeta consume casi el 60% de la energía mundial. El consumo de petróleo por
persona es de 500 kg de media en los países desarrollados, pero solo de 10 kg en Asia meridional.
• En el continente americano, mientras en Estados Unidos más de 800 personas de cada mil tienen un televisor, esta
cifra desciende hasta unas 150 en Perú y Ecuador.
• Mientras en Noruega o Suecia existen más de setecientas líneas telefónicas por cada mil habitantes, solo hay una línea
en muchos países pobres de Asia y África.
• En Australia, Canadá, Estados Unidos, Singapur o Europa septentrional más de la mitad de la población posee un
ordenador personal. Por el contrario, menos del 1% de la población tiene acceso a este bien en la mayoría de los países
del África subsahariana y en los más pobres de Asia.
Subdesarrollo
• “Estas características de los países no desarrollados
llevan a plantearse la cuestión de que a estas
sociedades les falte desarrollo, pero en ellas
conviven infraestructuras y niveles de vida propios
de países desarrollados junto a situaciones de
miseria y atraso. Ante esta constatación, el
subdesarrollo no puede ser considerado una fase
hacia el desarrollo, sino una malformación, una
patología del desarrollo”. (pag 21) “…… Pero la
realidad es mucho más compleja: en los países
desarrollados podemos encontrar personas con
nivel de vida similar al de las personas que habitan
en países no desarrollados, y viceversa.” (pág. 22)

Reto Bertoni y otros (2011)


¿Qué es el desarrollo? ¿Cómo se produce? ¿Qué se puede hacer para promoverlo? Construcción y
análisis de problemas del desarrollo
El concepto de desarrollo como construcción social

• El moderno concepto de desarrollo apareció a mediados del siglo xx con fuerte


enfoque economicista

• Finales de los setenta surgen críticas al reduccionismo económico que encarna la


noción de desarrollo

• En las últimas décadas se ha ido gestando una concepción más integral y


compleja para el concepto.

• Hoy se anima una corriente que cuestiona la idea misma de desarrollo (el
postdesarrollo).
Orígenes
• Postguerra (década del 40-50 s.xx): por la problemática de las
sociedades en descolonización y otras “rezagadas” de la sociedad
industrial (ideas de desarrollo y subdesarrollo)
• Antecedentes en el XVIII y XIX con A. Smith y Marx
• Idea de progreso (positivismo), desarrollo de la ciencia y tecnología
• Economía del desarrollo y teoría de la modernización
Teoría de la modernización
• Se sustenta en la idea de que las sociedades industriales occidentales “desarrolladas’ constituían el
modelo de imitación y que a través de un proceso lineal marcado por el crecimiento económico, los
países «no desarrollados» o «subdesarrollados» podrían alcanzar niveles de vida y bienestar modernos.

• En esta concepción se destacan dos características fundamentales: el eurocentrismo y el economicismo.

• El eurocentrismo refiere a que se concibe al desarrollo como un proceso de implantación del


modelo social de Europa y Occidente, proceso que además se presenta como lineal a través de
sucesivas etapas.

• El economicismo se refleja en la idea dominante de que el crecimiento es la condición necesaria y


suficiente para mejorar las condiciones de vida de la sociedad.
Teoría de la modernización Crecimiento-
acumulación
Tener para ser
Sociedad urbano-
Concentración sobre
Competencia sobre
industrial
redistribución
Hombre sobre cooperación
naturaleza Razón/ciencia
Mercado sobre sobre mitología
subsistencia
Individuo sobre
comunidad
Ruta
De s univers
ocie al
tr d
soci adicion ades
eda
des ales a
com
plej
as

Sociedad tradicional
Desarrollo convencional y hegemónico:
concepto
• El concepto de desarrollo aparece identificado como el proceso a
través del cual los distintos países no desarrollados experimentan
el crecimiento económico moderno:
• «[…] un aumento a largo plazo de la capacidad para proveer a la
población de bienes económicos cada vez más diversificados. Esta
capacidad creciente está basada en el adelanto de la tecnología y
los ajustes institucionales e ideológicos que tal adelanto exige» (S.
Kuznets, 1971: discurso pronunciado al recibir el Premio Nobel).
Pág. 26
Crecimiento económico: características
2
+ Tasa de Progreso tecnológico
inversión
productividad
1

+ producción de + PIB/hab.
bienes y servicios (indicador de desarrollo)
+ Calidad de vida
a. Crecimiento
demográfico
5 b. Cambios en las
4
conductas reproductivas
Cambios
a. Desarrollo industrial Cambio sociopolíticos, c. Transición demográfica
estructural de la institucionales y
economía culturales
b. Crecimiento servicios
Baja sector primario Internacionalización y
c. Concentra FT 6
alianzas
Las etapas del desarrollo económico según Rostow

• Es posible clasificar todas las sociedades, teniendo en cuenta sus aspectos económicos, en cinco categorías:
sociedad tradicional, precondiciones para el despegue, hacia un crecimiento autosostenido, camino hacia la
madurez y etapa de alto consumo…

• Estas etapas no son solo descriptivas; no son una mera forma de generalizar las observaciones de ciertos
hechos sobre la secuencia del desarrollo en sociedades modernas, sino que tienen su propia lógica interna y
continuidad.

• Estas etapas constituyen finalmente tanto una teoría sobre el crecimiento económico como una teoría más
general (aunque todavía muy parcial) de toda la historia moderna.
• W. W. Rostow, The Stages of Economic Growth , A Non–Communist Manifiesto, Londres, Cambridge
University Press, 1960.
Crítica al enfoque del crecimiento económico
• La economía del desarrollo predominó hasta la década del 70 pero la realidad
cuestionó sus promesas de calidad de vida y democracia. (en la mayoría de regiones
de Africa y América latina), Dudley Seers, señala que:

1. Los desafíos del desarrollo para las sociedades pre industriales de Europa y EEUU en los siglos XVII-XVIII-XIX son
diferentes a las sociedades “subdesarrolladas” en el siglo XX. Cada región tiene procesos históricos diferentes.

2. El concepto de desarrollo está lleno de juicios de valor y por lo tanto implica una dimensión normativa. Discutir
los problemas del desarrollo supone una previa toma de posición sobre cuál es el desarrollo deseable.

3. Seers considera que el desarrollo es generar las condiciones para el despliegue de las potencialidades de la
personalidades humanas, y para ello hay tres condiciones: alimentación, empleo y equidad. De no satisfacerse
estas necesidades, las personas no pueden desplegar sus potencialidades.

4. El centro del desarrollo son las personas y no el crecimiento económico


Dudley Seers:
• «lo que hay que preguntar acerca del desarrollo de
un país es: ¿qué ha sucedido con la pobreza?, ¿y
con el desempleo?, ¿y con la desigualdad?
• Si los tres alcanzaban antes niveles elevados y
ahora han disminuido, podemos afirmar sin lugar a
dudas que ha habido un proceso de desarrollo en el
país en cuestión.
• Pero si uno o dos de estos problemas
fundamentales ha empeorado, y sobre todo si han
sido los tres, no podemos llamar a ese proceso
‘desarrollo’ aunque la renta per–cápita se haya
multiplicado por dos».
• Seers, D. ( 1970), «The Meaning of Development»,
en Revista Brasileira de Economia, vol. 24, n.°3,
Fundaçao Getulio Vargas, Río de Janeiro
Teoría de la Dependencia
• Cabe señalar que en América Latina tuvo lugar el nacimiento de una corriente de pensamiento muy crítica del
concepto lineal de desarrollo: la escuela dependentista. Esta, en su versión más radical (Günder Frank),
sostuvo que desarrollo y subdesarrollo eran la cara de la misma moneda; en realidad, el desarrollo de algunas
regiones generaba subdesarrollo de otras, por lo que no era de esperar la salida del subdesarrollo en el marco
del sistema capitalista debido a las relaciones de dependencia entre el centro y la periferia de la economía
mundial.
Las alternativas al crecimiento económico
• Los límites al crecimiento y desarrollo (Club de Roma)
«en un planeta limitado, las dinámicas de crecimiento exponencial (población y producto per cápita) no son sostenibles»
(Inicia el debate entre ambientalistas y desarrollistas (la patada a la escalera vs el derecho a crecer)
• El desarrollo sostenible (Informe Bruntland)
El desarrollo como proceso «que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras
generaciones»
• El desarrollo a escala humana (Max Neef, Elizalde, Hopenhayn)
Proceso que «se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales; en la generación de
niveles crecientes de autodependencia, y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología,
de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y
de la sociedad civil con el Estado»
• El desarrollo humano (Amartya Sen)
Proceso de ampliación de las opciones de las personas; desarrollo de la libertad.
• Postdesarrollo (Wolfang Sachs/A. Escobar)
«Los últimos cuarenta años pueden denominarse la era del desarrollo. Esta época se acerca a su fin. Es el momento indicado
para redactar su partida de defunción». (Sachs)
«deconstruir el desarrollo como creación de Occidente» y promover una revaloración de las culturas vernáculas, la necesidad
de depender menos de los conocimientos de expertos y más de los intentos de la gente común de construir mundos más
humanos, cultural y ecológicamente sostenibles.
CUESTIONARIO N. 1
1. El desarrollo para los autores implica crear condiciones para lograr
sociedades de bienestar, sin embargo se hace una amplia crítica a lo
que podemos denominar “el desarrollo realmente existente”.

Fundamente este planteamiento


ANIBAL QUIJANO

EL FANTASMA DEL DESARROLLO


EN
AMERICA LATINA
(2000)
Premisas históricas del “desarrollo”
1. El término desarrollo ha sido objeto de múltiples críticas y desde hace décadas está en
decadencia, sin embargo bajo los proceso de globalización ha retomado centralidad en
los discursos y políticas internacionales (postguerra)
2. Inmanuell Wallerstein sostiene que no se desarrolla un país o una sociedad sino un
“patrón de poder” (modelo de dominación) expresado en el sistema capitalista y sus
relaciones sociales.
3. Este patrón de dominación cubre América desde hace 500 años con la particularidad
que su implementación implicó la desintegración y/o redefinición funcional de todas
las formas autóctonas de organización social.
4. El desarrollo fluye históricamente en espacios donde se ha conformado el Estado-
nación y la democracia, los dos corresponden a los pilares de la sociedad capitalista (en
el primer caso se marca un proyecto común entre las clases y en el segundo se
establece los límites de la dominación)
Obstáculos al desarrollo en AL
• Dos vertientes teóricas explican las causas:

• La teoría de la modernización

• La teoría de la dependencia
Teoría de la modernización
• De base estadounidense y asociada al estructural-funcionalismo
• Impone una visión universal propia de la experiencia europea sobre sociedad, economía, cultura y política.
• La cultura aparece como la matriz de la explicación sobre las diferencias de los pueblos respecto al desarrollo.
• Por cultura entienden las formas de conocer (episteme), la ideología (valores, visiones) y la religión (creencias), así,
los desarrollados llevaban consigo la racionalidad occidental y la modernidad y la religión protestante. [“Algunos de
los rasgos específicos de la moderna sociedad capitalista en los países centrales, fueron propuestos como
expresiones básicas de la modernidad y como el marco histórico insustituible del desarrollo económico: el principio
de ganancia, el valor del dinero y del mercado, la idea de que el sentido de la vida es el trabajo y el consumo, el
universalismo de la respectiva orientación valórico-normativa.”]

• “Los subdesarrollados eran tradicionales, no-protestantes, con racionalidad pre-moderna, si no francamente


primitivos”.

• “Tales eran características de la modernidad, de la racionalidad, y se encontraban más en los pueblos protestantes
que en los otros Los rasgos opuestos a ellos eran, pues, parte de la tradición y eran los obstáculos a remover en el
camino del desarrollo. El desarrollo era, ante todo, modernización.”
Teoría del Imperialismo (marxista)
• La situación de los países subdesarrollados responde a su ubicación
en el sistema mundial como dependientes.
• El sub-desarrollo es producto del desarrollo (para que existan países
desarrollados es condición necesaria la existencia de países
subdesarrollados)
• En síntesis, el desarrollo produce sub-desarrollo
¿Porqué el subdesarrollo?
Teorías

T. Modernización T. Imperialismo

Ubicación
Cultura tradicional
dependiente en el S.M

SUBDESARROLLO

Cambio cultural Ruptura de la


Modernizar dependencia

DESARROLLO
La colonialidad del poder
• Idea de RAZA
Con América y el capitalismo se configuró un patrón de poder mundial uno
de cuyos basamentos, su instrumento mayor de dominación, es la idea de
raza en tanto que estructura biológica que diferencia a la población
humana entre inferiores y superiores porque está asociada a las respectivas
capacidades de producción cultural, intelectual en especial. De ese modo,
las antiguas ideas sobre la superioridad e inferioridad de las gentes en
relaciones de dominación, fueron naturalizadas. Sobre esa base y durante
los cinco siglos siguientes se clasificó a la población del planeta entre razas
superiores y razas inferiores. Y esa clasificación fue articulada con el control
del trabajo y con el control de la autoridad y de la subjetividad.
• Colonialidad del poder:
El colonialismo fue el escenario y el marco que permitió la constitución de la idea de
raza como el instrumento universal de clasificación social básica de toda la
población del planeta. Y esa clasificación probó ser, hasta ahora, el más eficaz
mecanismo de dominación dentro del poder mundial capitalista.
De esa manera el patrón mundial de poder capitalista se constituyó en su carácter
de colonial/moderno. Cuando el colonialismo fue eliminado, la relación colonial de
dominación entre razas no sólo no se extinguió, sino que se hizo en muchos casos
mucho más activa y decisiva en la configuración del poder, desplazándose de una
institucionalidad (el colonialismo) a otra (países independientes y/o estados-nación)
y en consecuencia rearticulándose a escala global.
De eso da cuenta el concepto de colonialidad del poder
• La colonialidad del poder fue determinante en el proceso de
eurocentramiento del poder capitalista mundial Pero, sobre todo, un
modo de imponer sobre ellos un distorsionante espejo que les obligara a
verse con el ojo del dominador.

• De ese modo se configuró un patrón de poder que podemos reconocer


como capitalismo mundial, eurocentrado y colonial/moderno. La versión
europea de la modernidad es, en esa perspectiva, la otra cara de la
colonialidad del resto del mundo. Y esa modernidad/colonialidad es la
expresión central de la clasificación de la población mundial en torno de
la idea de raza.
La idea de RAZA como explicación de la “Colonialidad del Poder

RAZA

“estructura biológica que diferencia a la población humana entre


inferiores y superiores porque está asociada a las respectivas
capacidades de producción cultural, intelectual en especial”

Naturalización de AL: Autonegación Desconfiguración de


dominación identitataria de élites culturas originarias
blancas y mestizas

Control del trabajo y la


subjetividad: Eurocentrismo Clasificación del Capitalismo
Colonialidad del Poder mundo por razas eurocentrado,
colonial, moderno
Estado-nación, Democracia y Colonialidad
del Poder
• El desarrollo fluye históricamente en espacios donde se ha conformado el
Estado-nación y la democracia, los dos corresponden a los pilares de la sociedad
capitalista (en el primer caso se marca un proyecto común entre las clases y en el
segundo se establece los límites de la dominación)
• Por eso, como lo muestra sin atenuantes la experiencia latinoamericana, el
desarrollo de Estados-nación en estos países sólo ha sido viable de modo parcial
y precario. Si hay algo de incompleta biografía en estas tierras es, justamente, el
estado-nación.
• Y mientras la colonialidad del poder no sea erradicada, ese proceso no podrá
culminar, porque ella actúa de un modo específico sobre Estado-nación moderno
y América Latina es uno de sus más definidos espacios (v. Quijano, 1993, 1994).
• Con la independencia se mantiene el patrón de poder: la colonialidad
• En consecuencia, tanto en la dimensión material como en la
intersubjetiva de las relaciones de poder, los intereses y las afinidades
de los dominadores de los nuevos países, estaban imposibilitados de
toda posible comunidad, es decir de alguna posible área o esfera
común, por mínima que fuese, con los intereses de los dominados, no
sólo y no tanto en el ámbito interno de cada espacio de dominación o
país, sino, precisamente, en relación con los intereses de los grupos
dominantes de los países del centro, en Europa o fuera de ella. (paises
fragmentados geográfica, étnica y culturalmente por tanto
económicamente: ¿Quién lidera el desarrollo?
• La colonialidad del poder inviaviliza cualquier proyecto democrático
nacionalista porque los que detentan el poder, las elites, no se sienten
parte de una nación
• Eso explica por qué en América Latina en su conjunto -aunque con
muy importantes particularidades y distancias entre los países-
durante todo el siglo XIX los grupos dominantes articularon sus
intereses exclusivamente a los de sus pares, la burguesía blanca,
especialmente la de los países más poderosos, como Inglaterra y
Francia y más tarde Estados Unidos
El escenario actual:
• El 80% de la población mundial está sometida a los designios de una minoría
equivalente al 20% que concentra la riqueza mundial
• En esa perspectiva de dominación (desde las burguesías de Estados centrales)
el Estado-nación y la democracia no son funcionales
• El patrón de poder capitalista, la sociedad capitalista, desde esa perspectiva
no tiene en nuestros países, ninguna posibilidad de desarrollo distinta que la
que produce esa continuada concentración de poder, de desdemocratización
continua de las relaciones sociales, de polarización social, de inmiseración de
cada vez mayores proporciones de la población.
• Toda otra imagen sería, necesariamente, engañosa.
• En este contexto El desarrollo es deseable?
Jeffrey Sachs: (NN.UU)
• Harry Truman: Establece políticamente (con base etnocéntrica) la ruta
a transitar por todos los países; marca una línea divisoria entre países
desarrollados (modernos, industrializados) y países subdesarrollados
(con estructuras tradicionales), los primeros con la misión de
“civilizar” (en función de producción/tecnología).
• El Desarrollo resulta la panacea aceptada por gobiernos de todo tinte
y cuya esencia es lo económico desconociendo formas de Sociedad
que no están dentro de ese paradigma.
• "Tradiciones de suficiencia fueron puestas
de lado, relaciones de intercambio local
disueltas, formas de propiedad colectiva y
economías de subsistencia eliminadas. Por
mucho tiempo el objetivo básico de la
política internacional de promoción del
desarrollo fue el crear sociedades de
trabajadores asalariados y consumidores
por todas partes. Los expertos
escudriñaron los países para identificar los
'obstáculos al desarrollo' (...). No había
coste demasiado elevado ni sacrificio
demasiado grande en el empeño de
convertir las sociedades en economías
políticas eficientes.“ (Sachs, 19-20)
CUESTIONARIO N. 2

Articular los conceptos de colonialidad del poder, raza y desarrollo


Genesis: desarrollo y biología
Adalberto Reales Utria
• La idea prevaleciente es tomar la naturaleza como modelo, presumiendo que así como se desarrolla esta, también es
susceptible de ocurrir en lo social.
• El consenso, define el desarrollo desde una utopía normativa una promesa:
“como una condición social en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y
sostenible de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que respeta
los aspectos culturales y los derechos humanos. Todos los grupos sociales tendrían acceso a las organizaciones y a
servicios básicos como educación, vivienda, salud, nutrición ya que sus culturas y tradiciones sean respetadas.
• La concepción antropocéntrica se devela en esta definición: el hombre es dueño de los recursos, de la naturaleza y su
permisividad para el usufructo de todo lo que ella produzca. Prevalece la tecnología como generadora de un poder
doblegante al servicio del hombre.
• Se retoca el uso de una retórica del lenguaje para impactar con intenciones benevolentes para la defensa de la
naturaleza y de los derechos humanos; cosas que en la práctica se estrellan con una realidad apabullante, y es que así
como se depreda la naturaleza, también irrespeta los derechos humanos.
• La búsqueda permanente por encontrar un camino que conduzca al desarrollo llevó en la década del 70 del siglo
pasado a concebir que la interrelación de la ciencia, la razón, la técnica y la industria serían los fundamentos donde
descansaría el Desarrollo del ser humano.
Idea evolucionista
(positivista) del desarrollo
• El desarrollo hay que entenderlo como algo
similar a lo que le ocurre a una persona que
crece y configura una estructura que se
refleja en un crecimiento, pero no
necesariamente se desarrolla en forma
integral. Esa persona necesita formarse
educacionalmente, espiritualmente y convivir
en un medio que le garantice usufructuar el
conocimiento, tener una vida digna y gozar
de un marco libertario para expresar sus
ideales. Eso supone también convivir un
marco democrático donde la participación
esté garantizada para asumir los retos que
impone la defensa de su espacio comunitario.
CUESTIONARIO N. 3

Haga una crítica del traspaso del evolucionismo (biología) al concepto


de desarrollo
Más allá del desarrollo
Gustavo Esteva
• Con desarrollo se puede explicar cualquier cosa
• El Desarrollo como un evangelio: Pero ha llegado el momento de reconocer que es el propio
desarrollo el mito maligno que amenaza la supervivencia de las mayorías sociales y de la vida en
el planeta.
• El Desarrollo ha fracasado, Es necesario buscar alternativas, hasta ahora solo adjetivadas como
Desarrollo alternativo
• Gandhi, Cardenas, Mariategui con propuestas originales
• El Desarrollo como promesa e imaginario: “Es un vector emocional, más que un término cognitivo.
Connota mejoría, avance, progreso; significa algo vagamente positivo. Por eso es tan difícil
oponerse a él: ¿quién quiere rechazar lo positivo?” (Sachs 2007).
• ‘Desarrollo’ significa sacrificar entornos, solidaridades, interpretaciones y costumbres
tradicionales en el altar de la siempre cambiante asesoría de los expertos. ‘Desarrollo’ promete
enriquecimiento. Para la gran mayoría, ha significado siempre la modernización de la pobreza: la
creciente dependencia de la guía y administración de otros.
• El supuesto de que los ‘subdesarrollados’ deben y pueden llegar a ser como los ‘desarrollados’ no tiene
ya sustento y se le reconoce cada vez más como una amenaza a la naturaleza y a la convivencia. Ha
llegado el tiempo de deshacerse radicalmente del mito colonizador.
• Desde los años ochenta se hizo públicamente evidente el fracaso de la empresa desarrollista.
• Descubrieron que, a pesar de todos los despojos del colonialismo y el desarrollo, aún contaban con la
bendición de su dignidad, y con ella venía su propia definición de la buena vida, del buen vivir, de sus
formas sensatas y conviviales de honrar a la Madre Tierra y de convivir con otros. Descubrieron que, a
final de cuentas, el ‘desarrollo’ sólo significaba aceptar una definición universal de la buena vida que,
además de inviable, carecía por completo de sentido.
• El posdesarrollo significa ante todo adoptar una actitud hospitalaria ante la pluralidad real del mundo.
Significa, como dicen los zapatistas, ponerse a construir un mundo en que quepan muchos mundos.
Posdesarrollo, en ese contexto, significa también celebrar las innumerables definiciones del buen vivir
de quienes han logrado resistir el intento de sustituirlas con el American way of life y ahora se ocupan de
fortalecerlas y regenerarlas. En un sentido muy real, ir más allá del desarrollo significa encontrarse con
la buena vida, curando al planeta y al tejido social del daño que les causó la empresa desarrollista.
• Se sostiene que estamos frente al fin de una era o de un ciclo. (época de cambio o cambio de época)
El día después del desarrollo
Eduardo Gudynas
• El desarrollo ha muerto pero que tenemos y por donde ir
• La compleja búsqueda de alternativas frente a la preminencia cultural
del desarrollo
• Evidencias del fracaso del desarrollo
• El riesgo de seguir copiando: decrecimiento
• La cuestión central es, entonces, cómo reformular el desarrollo en su propia esencia, tanto en el
plano de las ideas como de las aplicaciones prácticas, quiénes serán los sujetos de ese esfuerzo, y
cuáles son las urgentes y condicionalidades propias de América Latina. Estos ensayos no
necesariamente serán viejos o modernos, o de izquierda o derecha bajo las viejas perspectivas
políticas convencionales, sino que deben ir más allá de esas categorías para generar una nueva
mirada sobre la sociedad, sus interacciones productivas, y el papel del ambiente.
• No existen recetas
• Recuperar la diversidad
• El ambiente
• Regulación del mercado
• Estado democrático, participativo
• La creación de este nuevo termino por Truman no fue un accidente sino
• la expresión exacta de una visión de mundo: para el todos los pueblos del mundo
• caminaban en la misma pista, unos rápido, otros despacio, pero todos en la misma
• dirección, con los países del norte, particularmente los EUA, por delante."
• (Sachs, 28)
1. Gudynas: El pegajoso mito del crecimiento
económico
1. La justificación para quienes levantan el discurso del crecimiento
económico (Crec) es que solo esta opción puede garantizar
bienestar; esta perspectiva se maneja fundamentalmente desde
gobiernos, sin importar su afiliación político-ideológica.

2. El Crec es por si sólo insuficiente (ej. Chile); en el marco del


capitalismo está subsumido en estructuras de desigualdad que se
reproducen con ello, además conlleva impactos ambientales y
sociales (extractivismo y crecimiento infinito) que no entran en las
cuentas nacionales.
3. La visión sobre el Crec es ya un tema racional y cultural. (ej. CEPAL);
el concepto no se cuestiona, se discute como entrar con eficiencia en
esa dinámica.

4. Gudynas sostiene que el crecimiento económico es un falso


presupuesto para lograr el bienestar; considera que “..cualquier
alternativa de cambio, que realmente asegure el bienestar, requiere
comenzar a imaginar lo impensable: despegarse de la obsesión con el
crecimiento.” (E. Gudynas, el pegajoso mito ….)
CUESTIONARIO N. 4

Según los texto de Gustavo Esteva y de Eduardo Gudynas (2) y señale


puntualmente al menos 5 críticas al concepto de desarrollo
2. Mujica y Rincón: El concepto de
desarrollo, posiciones teóricas más relevantes
1. Los organismos internacionales están poniendo en la mesa del
debate la validez de las conceptualizaciones anteriores sobre
desarrollo, sustentadas en el evolucionismo y en el Crecimiento,
como el propio BM señala cuando “…reconoce que el mismo (el
concepto de desarrollo) no puede considerarse único, ni alrededor
de afirmaciones absolutas, incompletas o dogmáticas, y que existe
en su entorno una complejidad determinada por el contexto, el
momento histórico y el lugar geográfico”, por tanto reconoce su
multidimensional y los contextos históricos específicos.
2. El Estructuralismo latinoamericano (CEPAL)
•El concepto de desarrollo se construye a través de un conjunto de teorías económicas que analizan el funcionamiento del
capitalismo, entre ellos el de riqueza desde la perspectiva individual (la capacidad para aprovechar recursos naturales y
productivos):
•El concepto de evolución (económica) que hace relación a cambios graduales y espontáneos en concordancia con la competencia
y la selección natural. Las ideas evolucionistas (Rostow-Germani) suponen un proceso natural de desarrollo de las sociedades,
siendo el subdesarrollo una fase del proceso, cuya superación correspondería a la “…modernización, entendidas como la
racionalización de los valores, actitudes, instituciones y organizaciones de las sociedades desarrolladas”
•La idea de progreso: el dominio de la razón sustentada en la ciencia y la tecnología para dominar la producción y sobre todo la
naturaleza. Se sustenta en gran parte en el colonialismo
•Modernización: la aplicación de ciencia y tecnología transformando estructuras sociales y formas de vida. Nuevas formas de
organización social
•División internacional del trabajo: de acuerdo a las ventajas comparativas (tecnología por un lado y materias primas por otro).
Esto da “…. origen a las ideas sobre la superioridad racial europea, sobre el destino manifiesto y sobre el papel rector de los
centros imperiales en los acontecimientos mundiales”.
•El concepto de crecimiento económico aparece como un concepto indiscutible, pues expresa la forma de equilibrar y desarrollar
el escalón más alto de la evolución económica y civilización: el capitalismo
• Para los autores la CEPAL levantan la teoría estructuralista del desarrollo
(desarrollismo para los autores): plantea una adecuación del capitalismo para
superar su crisis “basada en la aceleración del desarrollo en los países atrasados a
través de la industrialización y, por medio de ella, lograr paliar la presión social con
la modificación del comportamiento internacional del mismo”(pág. 10)
• Explican las razones del subdesarrollo a través de la segregación del sistema
capitalista mundial entre centro y periferia (y la división internacional del trabajo)
y los términos desiguales de intercambios entre estos, lo cual es el centro de su
crítica.
• La alternativa planteada lo denominaron “industrialización sustitutiva de
importaciones”: superar el modelo primario exportador, el modelo de crecimiento
hacia fuera, desarrollo del mercado interno; en síntesis, desarrollo endógeno.
• La teoría de la dependencia:
Si bien parte de las mismas premisas del estructuralismo, concibe el capitalismo
como una sola unidad marcada por la dicotomía estructural entre desarrollo y
subdesarrollo. Condición necesaria para el desarrollo es la existencia del
subdesarrollo y estos últimos están atados bajo mecanismos de dependencia. “En
este sentido, el problema fundamental de una estructura subdesarrollada es la
necesidad de superar el estado de dependencia, transformando su estructura para
obtener mayor capacidad autónoma de crecimiento y reorientar su sistema
económico a la satisfacción de los objetivos de la sociedad en su conjunto. (pág.
11). Su objetivo último es el socialismo.
Todas las teorías de desarrollo desde los años cincuentas en A.L han estado
marcada por el marco teórico de estas dos corrientes.
• La crítica que estos autores al concepto de desarrollo se concreta en
su resumen al inicio del texto:
“Los resultados evidencian que ha existido un marcado énfasis
economicista alrededor de la idea de crecimiento económico como
expresión de desarrollo, lo que ha motivado algunas respuestas desde
otros ángulos. Se concluye en la necesidad de concebir el desarrollo
como un proceso altamente complejo, que exige la integración de
diversos factores que contribuyan a enriquecer el concepto e impacten
las políticas y los actores involucrados en el mismo” (pág. 1)
3. OBSERVATORIO DE LA DEUDA EN LA
GLOBALIZACION
 EL CONCEPTO DEL DESARROLLO
1. Los conceptos de desarrollo y subdesarrollo se generalizan a partir
del discurso de Truman para quien, sustentado en una visión
evolucionista, plantea una sola vía donde unos van en diferentes
fases por detrás de EU; con estos conceptos se homogeneiza a las
sociedades que no están bajo el modelo de mercado
estadounidense.
2. La pobreza surge como concepto clasificador de las sociedades y se
explica por la incapacidad de la sociedad para aplicar políticas que
ya lo hicieron a su tiempo los desarrollados: crecimiento
económico.
• "Hasta los días actuales, los políticos del desarrollo han visto la
'pobreza' como el problema y el 'crecimiento' como la solución. No
han admitido todavía que han estado trabajando con un concepto de
pobreza formado por la experiencia de las sociedades mercantiles del
norte. Con el menos afortunado de los homo economicus en vista,
ellos estimularon crecimiento y muchas veces fomentaron la
destitución al arruinar múltiples culturas de la frugalidad. La cultura
del crecimiento sólo puede ser construida sobra las ruinas de la
frugalidad, de forma que la destitución y la dependencia con relación
a mercancías son su precio. (...) (pág. 14)
• La crítica que hacen los autores es determinante: las culturas
diferentes viven alrededor de sus ecosistemas; cuando estos entran
en lógicas mercantiles se quedan sin recursos de sobrevivencia y la
pobreza los envuelve. (modernización de la pobreza). Esto es lo que
hace el desarrollo.
• La tecnología juega un papel determinante en desarticular las culturas
locales pues su implementación implica otras lógicas de organización.
4. La superación del paradigma de desarrollo
de S. Doto Salve (pags 6-14)
1. Cooperación internacional: se inscribe en el ideal de desarrollo
como meta universal para todas las sociedades; se inserta en el
mundo “subdesarrollado” para superar el hambre y la pobreza
El enfoque economicista o de crecimiento económico no dio los resultados
previstos por lo que surjen propuestas nuevas como el DS, el DH y el
postdesarrollo (este última cuestiona el concepto por ser una construcción
impositiva de occidente).
Para los autores el Desarrollo como concepto es insuficiente por su marca
occidental, colonial y de dominación política.
Las sociedades originarias tiene sus propias perspectivas, SQ en Bolivia ySK en
Ecuador; desde occidente se postula el decrecimiento.
2. Definición de desarrollo: “… concepto difuso, a veces designando un estado, a veces un
proceso, relacionados con las ideas de bienestar, de progreso, de justicia social, de crecimiento
económico, de expansión personal y de equilibrio ecológico” (pag 6)
Según la RAE:
• desarrollo.3
• 1. m. Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse.
• 3. m. Econ. Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.
• desarrollar.4
• (De des- y arrollar).
• 2. tr. Acrecentar, dar incremento a algo de orden físico, intelectual o moral. U. t. c. prnl.
• 8. prnl. Dicho de una comunidad humana: Progresar, crecer económica, social, cultural o
políticamente.
2. Desarrollo está ligado a las nociones de progreso, crecimiento, evolución.
Aquí el punto nodal, es quien define estas rutas además de su base
ontológica de crecimiento económico.

Para contribuir a la resiliencia del concepto surgen el DS (énfasis en el


crecimiento con atención a la finitud de los RRNN) y el DH (el crecimiento
con atención a las capacidades y libertad de las personas). La cooperación
no gubernamental española articula estas dos versiones “… considerándole
un proceso global, de cambio económico, social, cultural y político, que
busca el mejoramiento del bienestar y la garantía de los derechos humanos
y libertades fundamentales de todas las personas”pag 8
3. El postdesarrollo critica el concepto señalando que este está
atravesado por tres ideas centrales:
a) el evolucionismo social, es decir, la búsqueda por alcanzar a los
países industrializados;
b) b) el individualismo, con la preocupación en desarrollar la
personalidad de los seres humanos y
c) c) el economicismo, centrado en el crecimiento y el acceso a
ingresos.
4. Evolucionismo
“Las transformaciones políticas y sociales causadas por la Revolución
Industrial, por la Revolución Francesa, por la colonización y por el
incipiente proceso de mundialización, serán acompañadas por las
primeras teorías del cambio social, elaboradas en el siglo XIX y a
principios del siglo XX. Esas teorías sustentaban que la historia no era
solamente una mera relación de acontecimientos, sino que se
caracterizaba por el desarrollo lineal y por el progreso continuo. Además,
sugerían la existencia de etapas en el cambio social, que llevarían a las
sociedades tradicionales a transformarse en sociedades capitalistas
modernas.” (pág. 11)
• “El evolucionismo social conciliará, en el plano teórico, la diversidad
de las sociedades y la unidad del género humano, creando la idea de
que los Estados más desarrollados no son más que una imagen de
futuro para los Estados “retrasados”. A partir de entonces ya se nota
claramente un ideal de progreso, de pensamiento desarrollista que
justifica cambios profundos para llegar a un modelo de sociedad
avanzada, utilizando como meta el modelo europeo. Las sociedades
no occidentales pasan a estar privadas de su historia, reducidas a la
imitación de la historia europea; y de su cultura, que sobrevive como
vestigio de la barbarie que debe desaparecer proporcionalmente al
avanzar de la sociedad.” (pag 11)
5. Teoría de la modernización
De manera sucinta, las teorías de la modernización trataban de analizar la
situación de los países subdesarrollados que empezaban a ser conocidos
como Tercer Mundo. A través del énfasis en aspectos sociológicos,
entendían que el problema del subdesarrollo en estos países se debía al
atraso en el proceso de modernización, proceso ese comprendido como
natural a todas las sociedades, que transformaría las sociedades
tradicionales en sociedades capitalistas modernas por medio de la
superación de una serie de etapas. Las teorías de modernización tuvieron
gran impacto al inaugurar un período de certezas de los efectos benéficos
del capital, de la ciencia y de la tecnología
• “Las teorías de la modernización, que tienen como su principal
exponente Walt W. Rostow y su teoría evolucionista de las etapas del
crecimiento económico, afirmaban que los valores socioculturales y
psicosociales de las sociedades tradicionales dificultaban
significativamente el proceso de modernización y desarrollo, y que,
por eso, deberían ser abandonados y cambiados por los valores
promotores del desarrollo, entendidos como los occidentales
europeos” (Pags. 12 y 13)
QUIEN DECIDE QUE ES EL PROGRESO
Laura Fontana Sierra
• Ante la universalización del discurso desarrollista propio del neoliberalismo, el cual fomenta la
necesidad de progresar según unos paradigmas etnocéntricos establecidos por la sociedad
occidental, cabe cuestionarse cómo éste está siendo recibido en otros contextos.

• América Latina está viviendo una fuerte confrontación entre la implementación de proyectos de
desarrollo de orientación economicista (como mineras, forestales, centrales hidroeléctricas) y las
prácticas y demandas que se están dando en algunas poblaciones indígenas, especialmente en lo
que se refiere a la relación de sus actividades con el espacio en el que habitan

• El discurso desarrollista se coloca por encima de las perspectivas y oposición de los mapuches,
desprestigiando su conocimiento lego contradicho por los expertos
• Desde que finalizara la Segunda Guerra Mundial, el discurso del desarrollo se universalizó –sobre
todo al surgir el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional–, siendo las prácticas
capitalistas los ejes sobre los que debía girar todo tipo de crecimiento económico y,
consecuentemente, el aumento de la calidad de vida y bienestar.
• Las políticas del presidente Truman en los años 50 situaban la pobreza como la amenaza clara para
el progreso de las sociedades, y para su erradicación era necesaria la intervención de “expertos en
desarrollo”, los cuales debían guiar a los Estados hacia ese progreso.
• Modernizar con inyección de proyectos de desarrollo:
• La premisa es que existían sociedades tradicionales y atrasadas, según su bajo grado de
occidentalización y desarrollo, las cuales se caracterizaban por unos conocimientos obtusos e
improductivos.
• El discurso del desarrollo quedó inmune a la reflexión y el cuestionamiento, se interiorizó como si el
ansia de crecer y crecer tuviera que ser innata.
• Así pudo legitimarse el ejercicio de un poder camuflado, un control sobre una población que
prácticamente no tiene posibilidades de cuestionarlo o contradecirlo
• El desarrollo no ha solucionado la problemática socio económica por lo que se le cuestiona y se
sugiere otras perspectivas sustentadas en la participación desde los actores locales
• Pero cuales son las fronteras entre cultura propia y apropiada (conocimiento experto vs
conocimiento ancestral)
• Ojo: el control cultural de los cambios e impactos desde lo local
Testimonio
• Venían las empresas a decir que esto era el desarrollo, que nadie podía oponerse al progreso de Chile. ¿Qué
progreso haciendo pedazos las cosas que tenemos acá? Y ésa es la verdad, y lo que no pueden entender las
empresas, los políticos , los jueces (…) Si se puede vivir bien po’, como nosotros, con lo nuestro, el territorio
hace hartas cosas pa’ poder vivir, pero si destrozan la naturaleza, las raíces… ¿de qué sirve? (miembro de
la comunidad mapuche).
José María Tortosa
Mal desarrollo como mal vivir (en la Agonía de un mito. Alai N.
445)
• “La palabra desarrollo ha sido usada como una metáfora afortunada que comenzó a usarse a
partir del discurso del presidente estadounidense H. Truman de 1949. Toma prestada de la
biología la constatación de que los seres vivos se desarrollan según su código genético en un
proceso natural, gradual y beneficioso. Como otras metáforas, tiene el riesgo de esconder
ideología y más si consiste en indicar el objetivo a seguir, el del crecimiento, y, además, no hace
ninguna referencia a los límites del mismo, como si el crecimiento fuese algo ilimitado” pág. 18

• La palabra maldesarrollo, por su parte, es también una metáfora. Los seres vivos sufren
maldesarrollo cuando sus órganos no siguen el código, se desequilibran entre sí, se malforman.
……. pero a diferencia de “desarrollo”, “maldesarrollo” intenta referirse no a un Buen Vivir que
debería buscarse sino a la constatación, primero, del fracaso del programa del “desarrollo” y,
segundo, del Mal Vivir que puede observarse en el funcionamiento del sistema mundial y de sus
componentes, desde los Estados nacionales a las comunidades locales. Pág. 18
• Si “desarrollo” implica un elemento normativo (lo deseable), “maldesarrollo” contiene un
componente empírico (lo observable) o incluso crítico (lo indeseable). Pág. 18
El fracaso del desarrollo
• El fracaso del “desarrollo” tiene, por lo menos, dos facetas. Por un lado, y aunque se niegue
retóricamente, sigue significando crecimiento económico medido por aumentos del Producto
Interno Bruto.

• Por otro lado, la unidad a la que se refiere el “desarrollo” fue en un primer momento el Estado
nacional (se trataba de “desarrollo nacional”, de ahí el recurso al PIB), después se eclipsó
durante la etapa neoliberal ya finalizada y se redujo al “desarrollo local” tomando como unidades
de análisis e intervención las colectividades subestatales.
Necesidades para definir Buen vivir y mal vivir
• Bienestar y Supervivencia
• Seguridad
• Libertad
• Identidad
Mal desarrollo como NBI
Estatal/local Ecosistema Sistema mundial
Bienestar Inequidad, pobreza, Calentamiento, Polarización,
estancamiento agotamiento, periferización,
contaminación explotación
Libertad Baja Democracia, Dependencia de la Dependencia, represión,
represión, marginación naturaleza sin marginación
partenariado
Identidad Colonización interna, Enajenación ante la Colonialidad,
nacionalismos, naturaleza, pérdida de homegenización,
fundamentalismos raídes. reacciones identitatarias
Seguridad Violencia, guerras civil, Catástrofes de origen Guerra entre estados,
terrorismo humano terrorismo transnacional,
nuclearización
Cuestionario N.5
¿El maldesarrollo es una deformación en el camino del desarrollo o es
una distorsión artificial e impuesta a las sociedades diferentes,
producto de su inserción asimétrica y en situación colonial al sistema
mundo?
ARTURO ESCOBAR: una minga por el
postdesarrollo
Como debe entenderse el Desarrollo:
• El desarrollo es un proyecto tanto económico (capitalista e imperial) como cultural.
• Es cultural en dos sentidos: surge de la experiencia particular de la modernidad Europea; y
subordina a las demás culturas y conocimientos, las cuales pretende transformar bajo principios
occidentales.
• El desarrollo privilegia el crecimiento económico, la explotación de recursos naturales, la lógica
del mercado y la búsquela de satisfacción material e individual por sobre cualquier otra meta.
• El desarrollo y la modernidad involucran una serie de principios:
a. el individuo racional, no atado ni a lugar ni a comunidad;
b. la separación de naturaleza y cultura;
c. la economía separada de lo social y lo natural;
d. la primacía del conocimiento experto por encima de todo otro saber.
e. Esta forma particular de modernidad Vandhana Shiva lo denomina “monocultivos mentales”
pues erosiona la diversidad humana y natural
Alternativa
• “la crisis de civilización” convoca a crear algo nuevo:
• la combinación de crisis económica, ambiental y cultural crea una mayor conciencia de la
necesidad de un cambio significativo de modelo; llama a reconstituir el mundo desde la diversidad y
la diferencia, desde abajo.

• La invención del desarrollo implica asumirnos como debajo de la escala evolutiva (pobres y
subdesarrollados) y genera el imaginario de ser como los desarrollados

• La salida es la decolonización epistémica para la transformación de estructuras


POSTDESARROLLO
el posdesarrollo apunta a la creación de un espacio/tiempo colectivo donde el ‘desarrollo’ cese de ser el
principio central que organiza la vida económica y social:
a. cuestionar la preeminencia del concepto de crecimiento económico y este como meta;
b. hacer visible la matriz cultural de donde proviene el desarrollo y su historicidad (visión dominante de la
modernidad);
c. Desarticular paulatinamente en la práctica el modelo de desarrollo basado en la premisa de la modernización,
la explotación de la naturaleza como ser no vivo, la exportación, y la acción individual.
d. reconocer la multiplicidad de definiciones e intereses alrededor de las formas de sustento, las relaciones
sociales, y las prácticas económicas y ecológicas
e. el diseño de políticas desde cosmovisiones relacionales, en vez de la cosmovisión dualista dominante
f. Establecer diálogos interculturales alrededor de las condiciones que podrían devenir en un pluriverso de
configuraciones socio-naturales (multiplicidad de visiones, tales como liberales y comunales, capitalistas y no
capitalistas, etc.);
g. propender por formas de integración regional autónomas en base a criterios ecológicos y de desarrollo
autocentrado (no dictado por los requerimientos de la acumulación mundial de capital), a niveles
subnacionales, nacionales, regionales, y globales.
¿Es el desarrollo la ineludible ruta por la
cual todas las sociedades deben transitar?

X
X

Desarrollo
Sub Mal Diversidad
occidental
Desarrollo Desarrollo pluriversal
x etapas

1 2 3 4
CUESTIONARIO N. 6

¿Es el desarrollo la ineludible ruta por la cual todas las sociedades deben transitar?

Fundamente su respuesta
Puntos en común
1. El desarrollo leído en clave de bienestar y promesa
2. El desarrollo como experiencia occidental no transferible a otras sociedades por tiempos y contextos diferentes
3. La noción de desarrollo es una categoría que contiene fundamentos políticos, económicos y culturales
4. En términos políticos implica la intervención con estrategias de desestructuración de las sociedades para ser
homogeneizadas bajo el modelo eurocéntrico. Colonialismo y colonialidad
5. Los pilares de la noción de desarrollo constituyen, el evolucionismo la modernización y el crecimiento económico, los tres
están interrelacionados
6. El evolucionismo es un pilar que sostiene que las sociedades tienen naturalmente procesos de crecimiento lineales; para
algunos autores evolucionistas el subdesarrollo es un estado previo al desarrollo, para otros expresa una desviación o mal
desarrollo.
7. La modernización implica inducción para trasformar culturas consideradas atrasadas y encausarlas hacia el modelo cultural
occidental. Eurocentrismo
8. El mundo desde 1949 ha sido dividido en países desarrollados (norte) y subdesarrollados (sur)
9. El crecimiento económico implica procesos de inversión productiva y productividad con incorporación de tecnología y
desde esa base, se transforma la sociedad al capitalismo
10.El desarrollo no ha respondido a las expectativas y debe reformularse
11.La necesidad de ampliar el concepto con otras variables fundamentalmente culturales y ambientales
Puntos diferenciales
1. Lo que se desarrolla es una patrón de poder (las relaciones capitalistas)
2. La idea de raza y colonialidad como explicación del bloqueo en los países con historia
colonial
3. Teoría de la dependencia: el desarrollo produce subdesarrollo.
4. El desarrollo ha fracasado, es momento de plantearse otras opciones
5. El postdesarrollo y la ruptura paradigmática: niegan el concepto por su origen colonial
y occidentalizante y plantea imaginar otras opciones por fuera de la ideas de desarrollo
6. Gudynas sostiene que el logro de bienestar debería estar por fuera del crecimiento
económico
7. Aparece el componente ambiental contra el crecimiento económico
8. Hay autores que no toman posición
SINTESIS
LA PROMESA DEL DESARROLLO
Expectativa Realidad
1. Crea las condiciones para una mejor calidad 1. Crecimiento de la pobreza
de vida 2. La desigualdad y exclusión se mantiene
2. Desarrollo tecnológico 3. Desempleo
3. Infraestructuras, saneamiento, salud, 4. Extractivismo
educación
5. Analfabetismo
4. Desarrollo de la producción, productividad
6. Sistemas de salud insuficientes
5. Ingresos y acceso de la población al consumo
7. Alta dependencia del exterior
6. Respeto a la naturaleza
8. Estructuras de poder autoritarias y de baja
7. Fortalecimiento de instituciones democráticas
participación
8. Ampliación de oportunidades
9. Altas tasas de mortalidad
9. Satisfacción de necesidades básicas
10. Violencia estructural, migraciones
10. Crecimiento personal y realización individual
ENSAYO
Guía para realizar el ensayo

También podría gustarte