Está en la página 1de 74

Tema 3.

Conceptos e indicadores para


el estudio de la economía mundial
Contenidos

1. El concepto de desarrollo
2. La medición del crecimiento y del desarrollo
3. La desigualdad y su medición
4. Balanza de pagos
5. Sistema monetario internacional
1. El concepto de desarrollo
1.1. El debate sobre el desarrollo: un debate controvertido

 Desarrollo → un concepto en disputa → no hay una única forma de entender el


desarrollo ni un consenso sobre lo que significa o implica el desarrollo

 Múltiples debates:
• Sobre el concepto, es decir, sobre qué es el desarrollo
• Sobre las estrategias más adecuadas para promover el desarrollo
• Sobre su pertinencia → cuestionamiento del desarrollo como un objetivo universal y
deseable por su carácter occidentalocéntrico y economicista

 Un debate con implicaciones importantes → diferentes formas de entender el desarrollo


implican diferentes estrategias para promoverlo

 Un concepto histórico → la forma de entender el desarrollo no es estática, evoluciona al


tiempo que cambian los valores dominantes y problemas de las sociedades
1.1. El debate sobre el desarrollo: los orígenes
Un debate relativamente reciente (mediados s. XX) con orígenes en la idea de progreso de los
economistas clásicos (s. XVIII y XIX) → la modernidad y la revolución industrial:

• Triunfo de la razón y del conocimiento científico sobre otras formas de


La modernidad y el
entender el mundo
pensamiento ilustrado
• Concepción antropocéntrica del mundo

• Gran aumento de la capacidad productiva→ posibilidad de producir lo


La revolución industrial necesario para garantizar el bienestar humano
• “Fe ciega” en las nuevas técnicas productivas

• Confianza en que el progreso es posible en todos los países


• Progreso = capacidad de satisfacer las necesidades humanas mediante la innovación y el incremento de
la producción
• Dominio científico y técnico de la naturaleza: naturaleza al servicio de las necesidades humanas
1.2. El concepto de desarrollo

(b) Enfoque de capacidades y


Revisión y ampliación del
enfoque de desarrollo humano
concepto
(desarrollo alternativo)
(c) Enfoque de desarrollo sostenible
Persistencia
Problemas yy
(a) El enfoque agravamiento de
cuestionamientos
economicista (ellos problemas
maldesarrollo)
[el maldesarrollo] Rechazo del concepto de
desarrollo
(alternativas al
(d) El postdesarrollo
desarrollo)

Fuente: elaboración propia a partir de Unceta (2009)


a. El enfoque economicista

 Desarrollo→ crecimiento económico y modernización → se asume que hay una relación directa
entre el crecimiento económico de los países y el incremento del bienestar de las personas
 Visión unidimensional del desarrollo → se prioriza la dimensión económica sobre otras
dimensiones del desarrollo (sociales o medioambientales)

 Gana protagonismo tras IIGM (independencia de las colonias) → los pioneros del desarrollo (T5)
 Surge el concepto de subdesarrollo y las categorías países desarrollados y países subdesarrollados:
• Países desarrollados → modelo “a seguir”
• Países subdesarrollados → escasa capacidad productiva y crecimiento económico débil
 Se considera que existe un modelo de desarrollo a seguir (universal y universalizable): el de los
países desarrollados

 Indicador de referencia: PIB per cápita “el subdesarrollo es la carencia de


bienes, el desarrollo su multiplicación”
Sampedro y Berzosa
[El maldesarrollo]

 Años 60 y 70 (s. XX) → creciente descontento ante fracaso de las estrategias de desarrollo
 Agravamiento y creciente toma de conciencia sobre “otros” problemas del desarrollo:
• La desigualdad en la distribución de la renta
• El deterioro del medio ambiente y el agotamiento de los recursos: Informe Los límites del
crecimiento (1972)
• Las desigualdades de género
• La libertad y los derechos humanos
 Consolidación de un sistema asimétrico que beneficiaba a los países desarrollados

Maldesarrollo → fracaso sistémico global → problemas generados por el modelo de desarrollo


predominante que afectan, aunque de diferente modo, a los países desarrollados y subdesarrollados
y a la relación entre ellos
b. El enfoque de capacidades
Desarrollado por Amartya Sen, Premio Nobel de Economía (1998)

1. Cuestionamiento del enfoque economicista del desarrollo: los bienes materiales o la renta no son
la clave para evaluar el bienestar de las personas, lo importante son las opciones (la libertad) que
tienen las personas de vivir la vida que desean

"El desarrollo puede concebirse como un proceso de expansión de las


libertades reales de que disfrutan los individuos. El hecho de que
centremos la atención en las libertades humanas contrasta con las
visiones más estrictas del desarrollo, como su identificación con el
crecimiento del producto nacional bruto, con el aumento de las rentas
personales, con la industrialización, con los avances tecnológicos o con
la modernización social" (Desarrollo y libertad, 1999)
b. El enfoque de capacidades

2. Se invierte la relación entre fines y medios → el crecimiento económico y los bienes materiales
son un medio, el fin es el bienestar humano. La importancia de la riqueza no está en sí misma,
sino en las cosas que permite hacer y ser a las personas.
3. Funcionamientos y capacidades:
 Funcionamientos → aquello que las personas valoran en términos de “ser” y “hacer”.
Ejemplos: estar bien alimentado/a, estar sano/a, escribir, leer, etc.
 Capacidades → oportunidades u opciones reales que tienen las personas para disfrutar o
lograr esos funcionamientos, es decir, para llevar la vida que desean. Las opciones de una
persona de llevar la vida que desea (lograr esos funcionamientos) es lo que constituye su
libertad y le proporciona bienestar.
4. La agencia → capacidad de los individuos para influir en el mundo y en sus procesos de desarrollo
5. El desarrollo como proceso, no como resultado → no es adecuado hablar de países desarrollados
y en desarrollo. El desarrollo es una asignatura pendiente para todos
b. El enfoque de desarrollo humano

 Desarrollado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a partir del enfoque
de capacidades, en los años 90.
 Hito importante en un contexto marcado por la hegemonía del neoliberalismo y de una visión
economicista del desarrollo

El desarrollo es un “proceso de ampliación de las oportunidades de la gente, las más


importantes de las cuáles son una vida larga y prolongada y saludable, acceso a la
educación y el disfrute de un nivel de vida decente. Otras oportunidades la incluyen
libertad política, la garantía de los derechos humanos y respeto a sí mismo” (PNUD 1990)

 No existe un vínculo directo entre desarrollo y crecimiento económico


 Ingreso como medio, no como fin
 Desarrollo como proceso
 Perspectiva multidimensional
 Indicador de referencia: el Índice de Desarrollo Humano (IDH) → apartado 3
c. El enfoque de desarrollo sostenible

 Surge ante la creciente toma de conciencia ambiental (Informe los límites del crecimiento)
 Definición más conocida (Informe Brundtland de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo de Naciones Unidas (1987)) → “aquel (desarrollo que) permite satisfacer las necesidades
de la actual generación, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus
propias necesidades”
 Multidimensionalidad del desarrollo: dimensión económica, social y ambiental
 Coexisten distintas aproximaciones con distinto grado de ambición, destacando:
• Sostenibilidad débil: sustitubilidad entre distintos tipos de capital (económico, humano, social,
natural). Importancia de los problemas ambientales, pero priorización de la dimensión
económica y del crecimiento económico. Confianza en la tecnología como solución a los
problemas ecológicos.
• Sostenibilidad fuerte: no sustitubilidad entre los distintos tipos de capital. Necesario mantener
niveles críticos de capital natural. Cuestionamiento del crecimiento económico. El subsistema
económico debe adaptarse al sistema natural.
d. El postdesarrollo

 Corrientes que cuestionan, impugnan o niegan el propio concepto de desarrollo, planteando


abandonarlo como propuesta u objetivo deseable → no se trata de formular conceptos de
desarrollo alternativos, sino de construir alternativas al desarrollo
 Se rechaza el concepto de desarrollo por:
• Occidentalocéntrico: el modelo de desarrollo responde a una visión de la sociedad
occidental, que invisibiliza otras formas de entender la vida social
• Universalista y uniformizador: consideran que no es válido para todas las sociedades y
niegan que exista un modelo de sociedad universal
• Antropocéntrico: critican la relación instrumental con la naturaleza
• Proyecto de dominación: desarrollo como forma alternativa de colonialismo
 Plantean la búsqueda de modos de vida alternativos → Reivindican la “necesidad de profundizar
en las distintas visiones locales” sobre cómo concebir el bienestar humano → pluriverso
2. La medición del crecimiento
económico y del desarrollo
La medición del crecimiento y del desarrollo Otros indicadores de desarrollo:
desigualdad, género, democracia y
derechos humanos, etc.

IDH

(b) Enfoque de capacidades y


Revisión y ampliación del
enfoque de desarrollo humano
concepto
(desarrollo alternativo)
(c) Enfoque de desarrollo sostenible
Persistencia y
(a) El enfoque agravamiento de Indicadores de sostenibilidad.
economicista los problemas Ejemplo: huella ecológica
(el maldesarrollo)
Rechazo del concepto de
desarrollo (d) El postdesarrollo
Crecimiento económico: (alternativas al desarrollo)
PIB
2. 1. Indicadores para medir el crecimiento: el producto interior bruto (PIB) y sus componentes

 Valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un periodo
de tiempo determinado
 Bienes y servicios finales
 Interior = “dentro” de un territorio
 Bruto: no tiene en cuenta la depreciación de los bienes de capital
 Periodo tiempo = variable flujo

 PIB a precios de mercado (PIB pm) y PIB a coste de factores (PIB cf)
 Vídeo: ¿Qué es el PIB?
Valor de venta Valor añadido
Trigo 3 3
Harina 6 3
Pan (por mayor) 10 4
Pan (por menor) 15 5
15
Valor añadido = valor total producción – C intermedios
2. 1. Indicadores para medir el crecimiento: el producto interior bruto (PIB) y sus componentes

3 formas de cálculo equivalentes

1. Método del producto final, del valor añadido o de la oferta:

PIB pm = VAB pm sector primario + VAB pm sector secundario + VAB pm sector terciario

2. Método del gasto o de la demanda:


PIB pm= C + I + G + (X-M)

3. Método del ingreso o de la renta:


PIB pm = salarios + beneficios + (T- subv)
Otros agregados económicos: del PIB a la RNBD (Renta Nacional Bruta Disponible)

 Producto Nacional Bruto (PNB): valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por
los residentes de un país durante un periodo de tiempo determinado. También se denomina
Renta Nacional Bruta (RNB)
PNB = PIB+RPN = RNB

RPN=rentas primarias netas = rentas de nacionales en territorio extranjero - rentas de extranjeros en territorio nacional

 Renta Nacional Bruta Disponible (RNBD)  capacidad de gasto de una economía (rentas y
transferencias)
RNBD = PNB +RSN
RNBD= PIB+ RPN+RSN

RSN = rentas secundarias netas = transferencias recibidas del extranjero – transferencias realizadas al extranjero
La tasa de variación del PIB
Crecimiento económico de una economía → tasa de variación del PIB

𝑃𝐼𝐵𝑡1 − 𝑃𝐼𝐵𝑡0
𝑇𝑉 𝑃𝐼𝐵𝑡1,t0 = 𝑥 100
𝑃𝐼𝐵𝑡0

2023
Comparaciones en el tiempo: el PIB nominal y el PIB real

 PIB nominal: expresado en precios corrientes (en precios “del año”)


 PIB real: expresado en precios constantes, es decir, de un año de referencia (base). Se
calcula para eliminar la influencia de las variaciones en los precios.

Precios PIB Precios


Cantidad corrientes nominal Cantidad constantes (2015) PIB real
Año 2015 100 2 200 Año 2015 100 2 200
Año 2020 110 3 330 Año 2020 110 2 220

330−200 220−200
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥 100= 65% 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥 100= 10%
200 200

 Deflactar → el proceso de transformar una magnitud nominal en real. Consiste en dividir la magnitud
nominal por un índice de precios, que refleja la variación de los precios con respecto al año de referencia

𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙 = x 100
Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠
Comparaciones entre países: la paridad del poder adquisitivo (PPA)

 Comparación entre países → diferentes monedas y diferentes niveles de precios

 Para comparar el PIB pc de diferentes países es necesario expresarlo en la misma moneda (ej. USD).
Sin embargo, los precios de los productos difieren entre países: en economías periféricas suelen ser
más bajos, de modo que la capacidad adquisitiva de, por ejemplo, 1 USD es diferente en unos países
y otros (con 1 USD se pueden comprar más productos en Burundi que en EEUU). Esto implica que se
tiende a infravalorar el PIB de las economías periféricas y a sobrevalorar el de las economías
centrales.

 Para solucionar este problema → PIB en paridad del poder adquisitivo (PPA): permite expresar el PIB
en una divisa común y eliminar las diferencias en los niveles de precios
PIB per cápita y PIB per cápita en PPA, 2019

Fuente: Alonso (2021)


Limitaciones del PIB como indicador de desarrollo

 No toma en consideración la finalidad de los bys


 No refleja costes ambientales ni sociales
 Evalúa solo los bienes y servicios finales dirigidos al mercado
 No refleja la distribución del ingreso
 No recoge de manera adecuada el sector informal
2. 2. Indicadores para medir el desarrollo: el Índice de desarrollo humano (IDH)

• DH muy alto: > 0,8


• DH alto: 0.700–0.799
IDH (0, 1)
• DH medio: 0.550–0.699
Fuente: PNUD • DH bajo: 0.550
Fuente: PNUD
Fuente: PNUD
El Índice de desarrollo humano

Fuente: PNUD
El Índice de desarrollo humano: algunas limitaciones

 Carácter reduccionista: no incorpora cuestiones ambientales, de calidad de la democracia, desigualdades de


género, o distribución → PNUD ha desarrollado índices adicionales → Índice de Desarrollo Humano ajustado
por presiones planetarias (IDHP) , Índice de desarrollo relativo al género, Índice de desigualdad de
género, Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDH-D)

 Carácter redundante: el IDH está altamente correlacionado con el PIB por habitante

 Al no considerar la dimensión ambiental, promueve un modelo de desarrollo insostenible e imposible de


universalizar → los países con mayor IDH son también países con un alto impacto ecológico sobre el planeta
2.3. Indicadores de sostenibilidad: la huella ecológica

Medida del impacto de las actividades humanas sobre el planeta

Huella ecológica → superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos
consumidos por un/a ciudadano/a medio de una determinada comunidad humana, así como la
necesaria para absorber las emisiones que genera

Biocapacidad → área biológicamente productiva existente capaz de regenerar los recursos


naturales y de absorber el dióxido de carbono

Déficit/superávit ecológico → diferencia entre la biocapacidad y la huella ecológica


Huella ecológica per cápita (2019)

Fuente: Global Footprint Network


Déficit ecológico

Fuente: Global Footprint Network


Déficit ecológico

Fuente: Global Footprint Network


Fuente: Global Footprint Network
La huella ecológica: algunas limitaciones

 Subestima la gravedad de los problemas ambientales.. No mide todos los impactos ni presiones
ecológicas. Ej. contaminación aguas, aire, pérdida de biodiversidad, etc.).

 Más utilidad como indicador para despertar conciencia que para prescribir políticas
3. La desigualdad económica y
su medición
Introducción

 Desigualdad → concepto multidimensional (económico, género, etnia, educación, salud,


orientación sexual, …)

 A la hora de analizar la desigualdad económica es importante distinguir entre dos conceptos clave:
• Ingreso → variable flujo → recursos recibidos durante un periodo de tiempo (ej. salarios,
intereses, dividendos)
• Riqueza → variable stock → recursos y activos acumulados a lo largo del tiempo. Procede de la
acumulación de capital (financiero y no financiero) y de los efectos de los precios.
a. Desigualdad entre países

El PIB per cápita

 Suele utilizarse para analizar la desigualdad de renta (no de riqueza) entre países.
 Su representatividad depende de cómo esté distribuida la renta dentro de los países

𝑃𝐼𝐵
𝑃𝐼𝐵 𝑝𝑒𝑟 𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎 =
𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
b. Desigualdad entre individuos

La curva de Lorenz y el Coeficiente de Gini

 Permiten analizar la desigualdad de


renta (y de riqueza) entre las personas.

 Cuanto más alejada está la curva de


Lorenz de la diagonal (equidistribución),
mayor será la desigualdad. a

 Coeficiente de Gini (G): se mueve entre 0


(renta equidistribuida) y 1 (toda la renta
b
la posee un único segmento de la
población)

𝑎
𝐺=
𝑎+𝑏
b. Desigualdad entre individuos

Cuantiles (percentiles, deciles, quintiles, etc.)

 Compara el porcentaje de renta (o de riqueza) de diferentes segmentos de la población

 Ejemplos:
• S80/S20: ratio entre el total de renta del 20% de la población de mayores ingresos y el 20%
de menores ingresos. Cuanto mayor es la ratio, mayor es la desigualdad
• Índice de Palma: Compara los ingresos del 10% más rico en relación con el 40% más pobre.
c. Desigualdad entre clases sociales

Distribución funcional de la renta:

 Compara la distribución de los ingresos entre la clase trabajadora (salarios) y la propietaria


(ganancias)
 Permite evaluar la desigualdad de ingresos, no de riqueza
d. Algunos datos: Informe sobre la desigualdad global 2022

Fuente: Informe desigualdad global 2021, World Inequality Lab


Niveles de desigualdad de ingresos por regiones del mundo, 2021

Fuente: Informe desigualdad global 2021, World Inequality Lab


Niveles de desigualdad de riqueza por regiones del mundo, 2021

Fuente: Informe desigualdad global 2021, World Inequality Lab


Participación de las mujeres en los ingresos laborales por regiones del mundo, 1990-2020

Fuente: Informe desigualdad global 2021, World Inequality Lab


Ratios de ingresos y empleo de las mujeres por regiones del mundo, 1990-2020

Fuente: Informe desigualdad global 2021, World Inequality Lab


Indicadores desigualdad multidimensional del género, 2019

Fuente: Informe desigualdad global 2021, World Inequality Lab


4. La balanza de pagos
4. La balanza de pagos

 Documento contable que ofrece un registro sistemático de las transacciones económicas que los
residentes de un país (RN) realizan con el resto del mundo (RX) durante un periodo de tiempo
determinado

 Sirve para comprender la posición internacional de un país en términos comerciales y financieros.


Permite detectar los desequilibrios externos de una economía y aporta información relevante para
identificar sus posibles causas y para fundamentar las políticas económicas

 Estructura homologada  FMI  6ª Edición del Manual de la Balanza de Pagos

 Sistema de contabilidad por partida doble, lo que implica que cada transacción se registra en dos
asientos equivalentes y opuestos. Por ello, la balanza de pagos siempre se encuentra en equilibrio a
nivel agregado (saldo = 0). Pueden darse, sin embargo, situaciones de desequilibrio en las distintas
sub-balanzas.
Estructura de la Balanza de Pagos

La Balanza de pagos (BP) está compuesta por tres cuentas:

1. Cuenta corriente (CC):


 Comercial (bienes)
 Servicios
 Rentas primarias
 Rentas secundarias
2. Cuenta de capital (CK)

3. Cuenta financiera (CF)


 Inversión directa
 Inversión en cartera
 Derivados financieros
 Otras inversiones
 Variación de activos de reserva

Errores y omisiones
1. Cuenta corriente

a. Balanza comercial: intercambio de bienes entre residentes y no residentes (X y M bb)

b. Balanza de servicios: intercambio de servicios entre residentes y no residentes


 Ejemplos: turismo, seguros y fletes, transporte, servicios a empresas, productos de propiedad
intelectual

c. Balanza de rentas primarias: retribución a los factores del país que operan en el exterior y a factores del
exterior que trabajan en el país.
 Ejemplos: intereses asociados a un préstamo, dividendos, repatriación de utilidades, salarios, ..
 Solo las retribuciones (no los movimientos del factor que las genera)

d. Balanza de rentas secundarias: transferencias corrientes sin contrapartida recibidas o pagadas al


exterior
 Ejemplos: remesas de emigrantes, ayuda al desarrollo en concepto de donación, etc.
2. Cuenta de capital

Cuenta menor en la BP que recoge las siguientes transacciones:

 Transferencias de capital: operaciones sin contrapartida que afectan a activos fijos o


patrimoniales. Ejemplo: donación de un edificio fruto de una herencia familiar o la condonación
de una deuda externa, fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondos de
cohesión, FEADER,…

 Operaciones sobre activos no financieros y no producidos: operaciones de compra y venta de suelo


y recursos del subsuelo, marcas comerciales, licencias …
3. Cuenta financiera

 Transacciones sobre activos y pasivos financieros (inversión directa, créditos, acciones, bonos, …)

 Afectan a la posición acreedora o deudora de un país frente al exterior

 Sub-balanzas:
• Inversión extranjera directa
• Inversión en cartera
• Derivados financieros
• Otras inversiones
• Variación de activos de reserva
Las operaciones en CF se registran en dos columnas:

 Variación neta de activos (VNA): operaciones que incrementan el activo de un país (salida
fondos)
o Ejemplos: concesión de un préstamo a RX, la inversión de residentes en el exterior, la
adquisición de títulos emitidos por otro país…
o Variación de reservas: se anota siempre en VNA -> con signo positivo (negativo) si
se incrementan (disminuyen)

 Variación neta de pasivos (VPN): se registran las entradas de capital extranjero en forma de
inversión, préstamos o adquisición de préstamos internacionales.
o Ejemplos: solicitud de un préstamo, entrada de inversión o adquisición de títulos
nacionales

Dos tipos de operaciones:


 Autónomas: operaciones en el ámbito financiero. Ejemplo: entrada de divisas por la
recepción de un crédito
 Acomodantes: vinculadas con el modo de financiación de las operaciones de la cuenta
corriente o de capital. Ejemplo: salida de divisas para pagar una importación
Interpretación de los saldos de la balanza de pagos

Saldo total BP: siempre en equilibrio, pero no las cuentas/sub-balanzas SCC+SCK-CF=0

Cuenta corriente (SCC)


 Comercial (bienes)
 Servicios SCC + SCK > 0  Capacidad de financiación
 Rentas primarias
 Rentas secundarias
SCC + SCK < 0  Necesidad de financiación

Cuenta de capital (SCK)

Cuenta financiera (CF)


 Inversión directa
 Inversión en cartera SCF > 0  posición neta acreedora
 Derivados financieros SCF < 0  posición neta deudora
 Otras inversiones
 Variación de activos de reserva
Saldo de la cuenta corriente (SCC) y cuenta de capital (SCK)

Determina la capacidad (+) o necesidad (-) de financiación de una economía

SCC + SCK > 0


superávit → entrada neta de dinero → capacidad de financiación
El país obtiene un superávit con el que puede invertir o financiar al resto del mundo

SCC + SCK < 0


déficit → salida neta de dinero → necesidad de financiación
El país obtiene un déficit, por lo que necesita financiación del resto del mundo
Saldo de la cuenta financiera (SCF)

 Proporciona información sobre la financiación neta del país y sobre qué instrumentos ha
utilizado para financiarse (o financiar)
 Saldo = diferencia entre la variación neta de activos y la variación neta de pasivos

SCF = VNA - VNP

SCF > 0  VNA > VNP  salida neta de dinero  posición neta acreedora
(el país financia al resto del mundo)

SCF < 0  VNP > VNA  entrada neta de dinero  posición neta deudora
(el país recibe financiación del resto del mundo)
Saldo final

El país utiliza su superávit en


SCC + SCK > 0 → Capacidad de financiación
financiar el resto del mundo y/o
SCF > 0 → Posición neta acreedora
acumular reservas

SCC + SCK < 0 → Necesidad de financiación El déficit es financiado por resto del
SCF < 0 → Posición neta deudora mundo y/o se reducen sus reservas

Reservas oficiales:
 Aumentan cuando parte del superávit por CC y CK no se destina a financiar al exterior
 Disminuyen cuando parte del déficit por CC y CK no es financiado por el exterior
Fuente: FMI
Fuente: FMI
5. El Sistema monetario
internacional
5. El Sistema monetario internacional
Sistema (instituciones, normas, acuerdos…) que regula los tipos de cambio de las distintas divisas y
las transacciones financieras internacionales

Función principal → Contribuir a la estabilidad macroeconómica y financiera mundial garantizando tc


estables, posiciones de cuenta corriente equilibradas, suficiente liquidez internacional, y facilitar
ajustes en caso de perturbaciones externas

A lo largo de la historia  distintos sistemas:


• Diferentes regímenes cambiarios
• Diferente libertad de movilidad de los flujos de capital (controles de capital)
Régimen cambiario

 Conjunto de normas que regulan el tipo de cambio de una moneda con respecto a otra

 El Banco Central de un país es la institución responsable de velar por el cumplimiento


del régimen cambiario

 Dos sistemas básicos  políticas económicas


• Tipo de cambio fijo
• Tipo de cambio flexible o flotante
Los tipos de cambio
Tipos de cambio → precio de una moneda en términos de otra
 Tipo de cambio directo: precio de la divisa extranjera (USD) en términos de la moneda nacional (EUR).
Ejemplo: 0,80 EUR/USD
 Tipo de cambio indirecto: precio de la moneda nacional (EUR) en términos de la divisa extranjera (USD) .
Ejemplo: 1,25 USD/EUR

• Depreciación: ↓ valor de una divisa en relación a otra por efecto de la O y D en el mercado de divisas.
Ej. Depreciación euro: 1,25 USD/EUR → 1 USD/EUR.
• Apreciación: ↑ valor de una divisa en relación a otra por efecto de la O y D en el mercado de divisas.
Ej. Apreciación euro : 1,25 USD/EUR → 1,50 USD/EUR

• Devaluación: ↓ valor de una divisa frente a otra por la intervención directa de los Bancos Centrales
• Revaluación: ↑ valor de una divisa frente a otra por la intervención directa de los Bancos Centrales
Tipos de cambio y comercio exterior

Si la divisa de un país se deprecia:

 Las mercancías de ese país resultan más baratas para los compradores extranjeros → ↑ X
 Las mercancías extranjeras resultan más caras para los compradores nacionales de ese país → ↓ M

Si la divisa de un país se aprecia:

 Las mercancías de ese país resultan más caras para los compradores extranjeros → ↓ X
 Las mercancías extranjeras resultan más baratas para los compradores nacionales de ese país → ↑ M
a. Tipos de cambio fijo

 Los Estados fijan un valor de la moneda con respecto a una referencia (reservas de oro o una o
varias monedas de referencia), que debe mantenerse en el tiempo.
 Las autoridades monetarias (Bancos Centrales) tienen que mantener la paridad comprometida
→ interviniendo en el mercado de divisas, comprando y vendiendo divisas y moneda nacional.
Para ello necesitan reservas internacionales.
• Ejemplo: si existen presiones depreciación EUR respecto del USD → BCE comprará EUR a
cambio de USD → apreciación del EUR respecto USD
 Principal ventaja → menor incertidumbre en el comercio exterior y el movimiento de capitales
por la menor volatilidad de los tipos de cambio.
 Principales desventajas → mantenimiento de la paridad entra a formar parte de los objetivos de
política económica. Además, los desequilibrios comerciales no se pueden ajustar vía
modificaciones del tc (precios externos)
b. Tipos de cambio flexibles

 El valor nominal de la moneda fluctúa


 Se establece fundamentalmente a través de la oferta y demanda de la moneda en los mercados
de divisas
 No existe compromiso por parte de las autoridades de mantener estable el valor de su divisa
respecto de otra
 Flotación sucia: las autoridades monetarias intervienen si lo consideran oportuno
 Mayor volatilidad e influencia en la economía
 Desequilibrios comerciales pueden ajustarse mediante variaciones en tipos de cambio
Mecanismos de ajuste de desequilibrios de BP y tipos de cambio

a. Tipos de cambio flexibles → ajuste vía tipos de cambio (precios externos)

Si existen tipos de cambio flexible, se supone que los desequilibrios en la cuenta corriente se ajustan de forma
automática a través de variaciones en el tipo de cambio (precios externos):

 Déficit cuenta corriente → depreciación moneda nacional  abaratamiento X (X) y encarecimiento de


M (M)  mejora del saldo X-M
 Superávit cuenta corriente → apreciación moneda nacional  encarecimiento de X ( X) y
abaratamiento de M ( M)  mejora del saldo X-M

Sin embargo, el ajuste no es inmediato y se pueden generar problemas adicionales:

 Depende de la elasticidad de las X y M. Ej. petróleo (demanda rígida)


 Los cambios en los patrones de consumo no suelen ser automáticos
 Pueden generarse tensiones inflacionarias
b. Tipos de cambio fijos → Ajustes vía precios internos

Si existen tipos de cambio fijos, los desequilibrios de la cuenta corriente no se pueden resolver a través
de variaciones en los tipos de cambio, sino que deben aplicarse políticas económicas que afecten a los
precios internos vía modificación de los costes:

 Déficit cuenta corriente → devaluación interna → reducción de los precios internos mediante una
reducción de los costes → mejora competitividad frente al exterior →X y M  mejora del saldo
X-M
 Superávit cuenta corriente → revaluación interna → aumento de los precios internos mediante un
incremento de los costes → reducción competitividad frente al exterior →  X y M  empeora el
saldo X-M

Principales problemas:
 Los países superavitarios no suelen realizar el ajuste
 Las medidas de ajuste del déficit suelen generar un profundo malestar, pues suelen implicar una
disminución de los salarios y un aumento del desempleo
Bibliografía

 Alonso, J.A. (2019): Lecciones de Economía Mundial. Introducción al desarrollo y a las relaciones
económicas internacionales, Civitas. (cap.1 y cap.7 ap. 2, 4 , 5 y 6)
 Piketty, L.; Saez, T.; Zucman, G. et al. (2022): World Inequality Report 2022, World Inequality Lab.
 Torres, J. (2013): Economía Política, Pirámide, Madrid (cap.9 ap. 9.3 y cap.13, ap. 13.2)
 Unceta, K. (2009): “Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo: una mirada
transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones”. Carta Latinoamericana. Contribuciones en
desarrollo y sociedad en América Latina, 7, 1-34.
https://www.cartalatinoamericana.com/numeros/CartaLatinoAmericana07Unceta09.pdf
 UNPD (2022): 2021/22 Human Development Report.

Datos

 https://wir2022.wid.world/
 https://www.footprintnetwork.org/
 https://report.hdr.undp.org/intro

También podría gustarte