Está en la página 1de 128

TRABAJO INICIAL

Como se entiende el Cuáles son las principales Como se entiende el Como encaja su proyecto
concepto de desarrollo críticas a la posdesarrollo en perspectiva del
noción/práctica de postdesarrollo
desarrollo
1
2
3
4
1. DESARROLLO, SUBDESARROLLO, MALDESARROLLO Y POSTDESARROLLO

UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR


SOBRE EL DEBATE Y SUS IMPLICACIONES
Koldo Unceta Satrústegui
Universidad del País Vasco, España

CONTRIBUCIONES EN DESARROLLO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA


Abril de 2009, Nº 7
INTRODUCCION
• El concepto del desarrollo y sus limitaciones teóricas independiente de
aportes y adjetivos de nuevas corrientes.
• No responde a las necesidades de las sociedades
• Critica:
• al crecimiento económico como meta universal
• el incremento de las capacidades y la sostenibilidad
• Otras corrientes, la negación del desarrollo como objetivo universal, al
tiempo que reclaman la necesidad de analizar la realidad social al
margen, o más allá, de las referencias propias de la modernidad.
El punto de partida:
Los clásicos y el progreso
El pensamiento económico y filosófico del siglo XVIII y principios del XIX por
desentrañar los factores capaces de propiciar el progreso humano, por estudiar las
claves que pudieran favorecer mayores cotas de bienestar en unos y otros lugares, se
encuentra vinculada a dos fenómenos complementarios:

1. El universo filosófico asociado a la modernidad

2. Los cambios en el sistema productivo derivados de la revolución industrial.


• Si el triunfo de la razón y del conocimiento científico sobre otros procesos de aproximación a la realidad
supuso la consolidación de una forma específica de entender la sociedad y sus relaciones con la naturaleza,
las enormes capacidades de transformación surgidas de la industrialización vinieron a corroborar las
posibilidades de pensar en términos de progreso universal, desterrando el pesimismo y el conformismo de
épocas anteriores, caracterizadas por la escasez y por el dominio de las explicaciones del mundo basadas en
la intuición o la religión.

• La Ilustración vino a romper los límites del pensamiento existentes con anterioridad, reivindicando la
emancipación del mismo a través de la razón científica y, por su parte, la Revolución Industrial terminó con
muchas de las limitaciones derivadas de unas técnicas escasamente productivas, abriendo las puertas a la
posibilidad de producir todo lo necesario para el logro del bienestar humano.
• Pero el advenimiento de la Modernidad y de la era industrialista vendría a transformar también la
consideración de algunas de las relaciones fundamentales de los procesos económicos, incidiendo
decisivamente en la manera de entender el progreso humano y de enfocar los debates sobre el mismo.
• La primera de las relaciones radicalmente alterada fue la de los seres humanos con la naturaleza, que pasarían
a estar gobernadas de manera creciente por la confianza en el dominio científico-técnico del universo y una
menor consideración de parte de los conocimientos empíricos acumulados durante milenios.

• Certeza en la posibilidad de una expansión casi ilimitada de la capacidad productiva del sistema.

• Como consecuencia de lo señalado, el legado principal dejado por el pensamiento clásico fue la deriva
productivista de su consideración del progreso –avalada sin duda por los logros materiales alcanzados durante
el siglo XIX-, lo que acabaría constriñendo gran parte de los debates sobre el mismo al seno de una ciencia
económica que, a su vez, iba a ir paulatinamente reduciendo el alcance de su mirada sobre la realidad social.
• Entrado ya el siglo XX, el estudio de las condiciones del progreso comenzó a vincularse –de la mano
dePigou- con la idea del bienestar, y éste con la posibilidad de ser medido o evaluado.

• Y aunque el propio Pigou admitió la diferencia entre bienestar total y bienestar económico,
circunscribiéndose éste último al ámbito de lo considerado como “objetivo” -que a su vez quedaba referido a
lo monetizable-, lo cierto es que, poco a poco, dicho bienestar económico –manifestado a través de la
contabilidad nacional- acabaría representando por sí mismo la idea de progreso.

• El propio Pigou (1920) sostendría que:


“En términos generales las causas económicas actúan sobre el bienestar económico de cualquier país, no de un
modo directo, sino mediante la creación y utilización de esa contrapartida objetiva del bienestar económico que
los economistas denominan dividendo nacional o renta nacional.
• ECONOMIA DEL DESARROLLO:
• Obstáculos al crecimiento
• Perspectiva en la modetrnización: Nurske, Rosenstein-Rodan, Rostow, Lewis, Myrdal, etc. – llegaran a ser
mencionados como los pioneros del desarrollo (Meier y Seers, 1984; Bustelo, 1998).
• Centramiento del PIB
• La tasa de crecimiento es la dinámica del capitalismo moderno”. Y, por otra parte, tratando de arrojar luz
sobre la relación existente entre las tasas de ahorro e inversión y los niveles de crecimiento esperables, a
partir de un estadio tecnológico y un nivel de productividad determinados.
• Sin embargo, lo anterior fue posible gracias a la adaptación de otro supuesto, heredado en parte de la
tradición clásica: la consideración de que el bienestar de las personas dependía, de manera directa, de la
riqueza global de los países en los que vivían. Si los países prosperaban, sus habitantes también lo harían, lo
que permitía evaluar los avances en términos de desarrollo a partir de agregados y promedios nacionales,
dejando en segundo plano las cuestiones relativas a la distribución.

• La atención quedaba centrada en el Estado-nación, no sólo como ámbito principal en el que tomaban cuerpo
los procesos económicos y sociales, sino también como sujeto mismo del desarrollo. El desarrollo humano, el
bienestar de las personas, pasaba a ser considerado así como un subproducto del desarrollo nacional
(Sutcliffe, 1995).
• En ese nuevo contexto, el desarrollo comenzó a ser algo medible, cuantificable, a través del crecimiento
económico y de las variables determinantes del mismo, continuando con los estudios sobre la contabilidad
nacional
• En la post segunda guerra mundial, se focaliza en países no industrializados y bajo el ojo relaciones norte-sur
y bajo enfoques keynesianos
• De esta manera, nacían dos categorías distintas de países: desarrollados y subdesarrollados.

• Subdesarrollo. El término vendría a expresar la existencia de países ya desarrollados (cuyo modelo


representaba en sí mismo la idea de desarrollo) y otros que se encontraban por debajo de aquellos, en una
imaginaria escala por la que todos deberían transitar.
• Elementos sustanciales en la escalera del desarrollo: la tecnología, la cultura, las instituciones, etc., -, las
limitaciones inherentes a la metodología y al instrumental adoptados acabaron por centrar la comparación
entre unos y otros países en la observación del crecimiento, o de algunas variables asociadas a mismo como
las tasas de ahorro o de inversión.

• De esta manera, el subdesarrollo vendría a ser, más que cualquier otra cosa, la expresión de una escasa
capacidad productiva y de un débil crecimiento económico. Como subrayaran Sampedro y Berzosa (1986),
refiriéndose críticamente a la estrechez de las visiones convencionales sobre el tema, para éstas “el
subdesarrollo es la carencia de bienes; el desarrollo su multiplicación”.

• En consecuencia, y dado que no existía una meta clara, un punto de llegada a partir del cual ya no fueran
necesarios sucesivos incrementos del PIB/hab. para alcanzar el desarrollo, se iba consolidando la apuesta por
un crecimiento ilimitado.
• DEPENDENCIA/ESTRUCTURALISMO
• Lo que hicieron los autores estructuralistas y dependentistas fue, sobre todo, señalar algunas limitaciones de
dicho planteamiento, subrayando la existencia de diferencias no sólo cuantitativas sino también cualitativas –
de carácter estructural- entre países desarrollados y subdesarrollados, diferencias generadoras de relaciones
de dependencia, capaces de dificultar, impedir, o estrangular el crecimiento económico, pudiendo llegar a
bloquear el proceso de desarrollo. La propia noción de subdesarrollo fue paradójicamente adoptada sin mayor
objeción por las corrientes críticas, si bien negando que fuera la expresión de un retraso propio de sociedades
tradicionales, sino principalmente la consecuencia misma del éxito de los países desarrollados.
• la principal aportación de las corrientes críticas fue la negación de la tesis del beneficio mutuo, aquella según
la cual, el incremento del bienestar en los países pobres no sólo no perjudicaría sino que fortalecería el de los
países ricos. Frente a dicha tesis, estructuralistas y dependentistas vendrían a poner el acento en la necesidad
de reformas capaces de modificar el carácter de las relaciones centro-periferia -o bien de una ruptura con el
sistema o desconexión del mismo-, como condición para hacer posible el desarrollo. Todos ellos subrayaron
las dificultades o la imposibilidad para avanzar por el camino recorrido por los países llamados desarrollados,
pero no cuestionaron que el crecimiento económico –acompañado, eso si, de ciertos cambios estructurales-
fuese la principal y casi única herramienta para salir del llamado subdesarrollo.
De la evidencia de los primeros fracasos a la consideración del maldesarrollo

• Relación crecimiento – pobreza

• Un primer campo de críticas fue el relativo a la pobreza y la desigualdad, dentro de lo que algunos
denominaron el giro social de los años 70 (Bustelo, 1998). Como señalara Seers (1969) resultaba difícil
asumir que el grado de desarrollo hubiera aumentado cuando la pobreza, el desempleo y el subempleo, o la
desigualdad, no habían disminuído, pese a los resultados obtenidos en términos de incremento del PIB/hab.

• Diversos estudios llevados a cabo entre finales de los años 60 y principios de los 70 pusieron en evidencia
que las elevadas tasas de crecimiento registradas durante más de dos décadas en prácticamente todas las
regiones del mundo no habían servido en muchos casos para absorber la pobreza o generar una mayor
equidad, por lo que dichas cuestiones comenzaron a considerarse referencias importantes a la hora de evaluar
los éxitos o fracasos del desarrollo.
Buscando un culpable: crítica de la modernidad y reivindicación del postdesarrollo

• Así las cosas, no habría espacio para redefinir y/o reconducir el


desarrollo, ya que éste representaría, intrínsecamente, una forma de
entender la existencia humana basada en el productivismo, el
dominio sobre la naturaleza, y la defensa de la modernización
occidental, con su irremediable secuela de víctimas y de fracasos.

• (En esta línea se sitúan autores diversos (W. Sachs, A. Escobar, G. Rist,
S. Latouche) que, aunque con matices distintos, comparten el rechazo
de la modernidad y la existencia de valores universales, a la vez que
defienden la necesidad de un análisis postdesarrollista)
• Los defensores del postdesarrollo parten de constatar no
sólo los fracasos cosechados a la hora de promover el
bienestar a escala universal, sino también la manera en que
la idea del desarrollo se ha ido extendiendo como promesa
de emancipación a lo largo y ancho del mundo, hasta el
punto de convertirse en algo obligatorio e indiscutible.
Los fracasos del desarrollo
• Si el subdesarrollo se expresaba y se medía fundamentalmente en términos de un menor ingreso per cápita
respecto a los países considerados desarrollados, y si el objetivo de las políticas de desarrollo era el cierre de
la “brecha Norte-Sur” a través del crecimiento, entonces el fracaso había sido clamoroso.
• No sólo no se había reducido la brecha, sino que la misma había aumentado, tanto en términos absolutos –
diferencias entre el PIB/hab. de unos y otros países-, como relativos –PIB/hab. de unos países como
proporción del de otros- (Morawetz, 1977).

• un segundo campo de anomalías en el proceso de desarrollo seguido,


cuya constatación comenzó a tomar fuerza a finales de los años
sesenta del siglo XX: el de un todavía incipiente pero progresivo
deterioro del ambiente y de los recursos naturales. Algunos científicos
ya habían llamado la atención sobre dichos problemas, y debatido
abiertamente sobre sus causas principales.
• Es el caso del fuerte
• debate sostenido por Barry Commoner -
• centrando la crítica en la tecnología empleada
• y el modelo de crecimiento-, frente a Paul
• Erlich y otros -quienes sostenían que el problema
• principal residía en la superpoblación
• del planeta y, muy especialmente, en
• el fuerte crecimiento demográfico de los llamados
• países en desarrollo-. Pero fue sin
• duda la publicación de Los límites del Crecimiento (Meadows et al, 1972) la que generó
• un mayor impacto, y una nueva y significativa
• toma de conciencia sobre esta cuestión
• Los asuntos planteados ponían de manifiesto
• las importantes afecciones negativas
• del modelo, tanto en el corto, como en
• el medio y largo plazo. A corto plazo, los
• problemas se manifestaban en forma de
• nuevas enfermedades y riesgos para la salud
• humana, como consecuencia de la contaminación
• del aire, de la mala calidad de
• las aguas, o de la congestión y el ruido12 ,
• así como en la creciente preocupación por
• la destrucción de espacios naturales,
• Por otra parte, la influencia de estas
• cuestiones se dejó sentir también en el
• ámbito teórico, en forma de algunas aportaciones
• orientadas a lograr una mayor armonización
• entre las necesidades del bienestar
• humano y las derivadas de la conservación
• de los recursos naturales. En este
• contexto cabe enmarcar el surgimiento del
• concepto de ecodesarrollo (ver Sachs, 1981),
• presentado por quien fuera Director del
• PNUMA (Programa de las Naciones Unidas
• para el Medio Ambiente), Maurice
• Strong, quien se refirió a él ya en 1973
• A medio y largo plazo, los problemas advertidos eran aún de mayor calado: agotamiento paulatino de
recursos, pérdida de biodiversidad, desequilibrios ecológicos locales y globales, y alteraciones graves en el
clima. El paso del tiempo vino a corroborar aquellos temores. Así, en 1992, un histórico manifiesto firmado
por más de 1500 científicos – incluyendo cien premios Nobel – alertaba sobre las consecuencias irreversibles
del modelo actual de desarrollo, y algo después la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000),
acabaría señalando que “no debemos escatimar esfuerzos para liberar a toda la humanidad, y sobre todo a
nuestra descendencia, de la amenaza de vivir en un planeta irremediablemente echado a perder por las
actividades humanas, y cuyos recursos ya no serán suficientes para sus necesidades.”
• en el medio y largo
• plazo dicho modelo ponía en riesgo la
• propia supervivencia de la humanidad. Se
• trataba, además, de un conjunto de elementos
• que planteaban dificultades prácticamente
• insuperables para una economía del
• desarrollo cuyo enfoque productivista y
• cuya metodología resultaban claramente limitados.
• La incapacidad del desarrollo realmente
• habido durante la expansión de la postguerra
• para incorporar a las mujeres al ideal
• emancipatorio del mismo, y para avanzar
• en una mayor equidad de género, fue el
• tercer gran problema

• Finalmente, una cuarta disfunción presente


• en los procesos seguidos en muchos
• países fue la no correspondencia entre el
• crecimiento económico de un lado y el respeto
• de la libertad y los derechos humanos
• En definitiva, el modelo de desarrollo había, en buena medida, fracasado. Pero, además, dicho modelo
había contribuido a consolidar un sistema mundial basado en profundas asimetrías entre unas y otras zonas
del planeta, y en un balance de poder claramente favorable a los países llamados desarrollados.
MALDESARROLLO
• Algunos autores (Amín, 1990; Slim, 1998; Tortosa, 2001), han utilizado el término mal desarrollo para dar
cuenta de algunos o de todos estos fracasos, que han acabado por afectar, aunque de distinta manera, tanto
a países considerados desarrollados, como a otros llamados subdesarrollados, así como a la configuración
del sistema mundial. La idea de maldesarrollo vendría así a expresar un fracaso global, sistémico (Danecki,
1993), que afecta a unos y otros países y a la relación entre ellos(Fig. 1). Se trata pues de un concepto que
va más allá de la noción de subdesarrollo, a la que englobaría, para referir problemas que afectan al
sistema en su conjunto y que representan una merma en la satisfacción de las necesidades humanas y/
o en las oportunidades de la gente. En el momento presente, la consideración del maldesarrollo cobraría
todo su sentido vinculando su análisis al de algunas de las principales fuerzas que operan en la
globalización. El mismo afectaría al conjunto de la humanidad, aunque sus expresiones no siempre sean las
mismas en unos y otros lugares.
• El pensamiento oficial en su laberinto

• Paradójicamente, y pese a las numerosas señales ya existentes en aquellos años sobre las carencias y
limitaciones del modelo impulsado hasta entonces, los sectores más influyentes en la elaboración de
estrategias de desarrollo -especialmente en el campo de la economía- optaron por obviar dichas señales y
por concentrar su atención en los problemas relativos al crecimiento económico derivados de la crisis surgida
en la década de 1970. Y en ese empeño, la corrección de los desequilibrios macroeconómicos constituyó el
principal y casi único tema de atención, dando por supuesto que la superación de los mismos restauraría el
crecimiento que, a fin de cuentas, representaba el único objetivo a perseguir.
Contexto neoliberal
• En este nuevo contexto, tanto en el Banco Mundial como en otras instituciones comenzó a plantearse la
necesidad de considerar otrosrequisitos del desarrollo tales como laconservación de los recursos naturales,
lacalidad de las instituciones, la equidad de género, la importancia del conocimiento,o la participación de la
población. Ellofacilitó el reconocimiento de otros determinantesdel crecimiento y el desarrollo más alláde
la inversión en capital físico, retomándoseel debate sobre el capital humano, yampliándose el mismo a la
consideración del capital social e institucional, elcapital natural, etc., lo que se expresaría entre otros, en el
Marco Integraldel Desarrollo, propuesto por el Banco Mundial en 1998, o en la idea de una Gestión
más general de Activos planteada por esta mismainstitución en 2003.
• Pero, por otra parte, la inclusión de estos temas en el debate seproduciría sin cuestionar algunos de
losprincipales fundamentos teóricos ymetodológicos de la ortodoxia: laidentificación del
bienestar humano con el crecimiento económico, la evaluación deéste en términos agregados, la
solaconsideración las actividadesmonetizables, o la prioridad casi absoluta del ajuste macroeconómico
sobre otras consideraciones. De esta manera, la evaluación de otros aspectos determinantes
deldesarrollo (la sostenibilidad delproceso, la participación y la calidadde las instituciones, la equidad
de género, etcétera) quedaba relegada a unsegundo plano, bien por la dificultad deser medida en términos
monetarios, bienpor la presión ejercida desde loscírculos más ortodoxos y/o desde algunasinstituciones
financieras internacionales en favor de considerar otras prioridades.
POSTDESARROLLO
• distinguir dos grandes tipos de aproximaciones al asunto. Por una parte, estarían aquellas dirigidas a
reorientar el análisis, a replantear la noción de desarrollo, invirtiendo la tradicional relación entre fines y
medios que había condicionado el debate a lo largo de décadas.
• Desde esta perspectiva, el error estribaría principalmente en haber asumido una relación automática entre
crecimiento y bienestar, hasta el punto de hacer del primero la referencia central de la estrategia, dejando
en un segundo plano las necesidades e intereses vitales de la gente, así como las exigencias derivadas de la
base de recursos existente.
POSTDESARROLLO 2
• Estos enfoques serán comentados en el siguiente apartado. Pero, por otro lado, se han ido haciendo cada
vez más presentes las ideas que consideran dicha relación entre fines y medios como algo consustancial a
la propia noción deldesarrollo, la cual derivaría de una manerade analizar la realidad en la que el
paradigmatécnico-científico ha desplazado cualquieraotra forma de conocimiento, impidiéndoseasí una
comprensión más ajustada de losdeseos y aspiraciones de las personas.Así las cosas, no habría
espacio pararedefinir y/o reconducir el desarrollo, yaque éste representaría, intrínsecamente,una forma de
entender la existencia humanabasada en el productivismo, el dominiosobre la naturaleza, y la defensa de
lamodernización occidental, con su irremediablesecuela de víctimas y de fracasos. Enesta línea se sitúan
autores diversos (W. Sachs, A. Escobar, G. Rist, S.Latouche) que, aunque con matices distintos, comparten
el rechazo de la modernidad y la existencia de valoresuniversales, a la vez que defienden lanecesidad de
un análisispostdesarrollista. En realidad, el rechazo del concepto de desarrollo se ha formulado desde
posiciones no siempre coincidentes, nien los fundamentos, ni en la expresióndel planteamiento.
POSTDESARROLLO 3
• Ello ha dado lugar ala utilización de formulaciones ytérminos distintos como postdesarrollo,o más allá del
desarrollo, llegándose tambiéna utilizar en ocasiones el término antidesarrollo,como expresión de
una negación radicalde la noción de desarrollo. Sin embargo, poco a poco se ha ido extendiendo lanoción de
postdesarrollo como términomás utilizado, asociándolo al rechazo dela modernidad como referencia. Los
defensoresdel postdesarrollo parten de constatarno sólo los fracasos cosechados a lahora de promover el
bienestar a escala universal, sino también la manera en que laidea del desarrollo se ha ido
extendiendo como promesa de emancipación a lolargo y ancho del mundo, hasta el punto deconvertirse en
algo obligatorio eindiscutible. De esta manera el desarrollo sería a la vez un producto de la historia, como
conjunción en occidente de las ideas dela modernidad y las fuerzas de laindustrialización, y también una
ideacapaz de producir historia,condicionando decisivamente la evoluciónde las sociedades en unas y otras
partesdel mundo (Rist, 2002). Uno de los temasrecurrentes en la literatura postdesarrollistaes el de la
destrucción y la marginacióngeneradas por los países occidentales en nombre del desarrollo,
insistiéndoseprincipalmente en los aspectos culturalesy en los valores de las sociedades sometidasa la
expansión forzosa de lamodernización. En realidad, algunas deestas cuestiones ya habían sido
repetidamente señaladas y denunciadas con anterioridad,como propias de sociedades sometidas alos
intereses de potencias exteriores odel capital transnacional. Por ejemplo, muchosautores estructuralistas y
dependentistas habían apuntado dichos problemas comocaracterísticos del subdesarrollo, asociándolosa un
modelo centro-periferia excluyentey generador de desigualdades.
4
• Pero,desde dichos puntos de vista, el empobrecimiento o la marginación no eran elresultado del desarrollo
como tal, sinomás bien de su negación en el seno de unsistema mundial regido por
relaciones deexplotación y /o dependencia. Sinembargo, los defensores del postdesarrollo se apartan de
esta visión de las cosaspara denunciar que tanto el desarrollo comoel subdesarrollo son nociones
que tienensu origen en un mismo tipo de aproximacióna la realidad, condicionada por unamirada
occidental -y occidentalizadora-,incapaz de comprender los valores de lasdistintas culturas y
civilizaciones, y su aportación al bienestar de los seres humanos.Desde esta perspectiva,
la destruccióncausada por la expansión del capitalismoformaría parte intrínseca de la propianoción de
desarrollo, y no sólo de laforma que éste pudiera haber adoptado entérminos de explotación o
dependencia. De hecho, autores postdesarrollistas, comoLatouche (2007), se refieren a este asuntode
modo contundente: “El desarrollo esun concepto perverso”, o “Lo queramos ono, no podemos hacer que el
desarrollo seadiferente de lo que ha sido”. En consecuencia,no tendría sentido hablar de subdesarrollo,pues
la aceptación de este términoimplicaría necesariamente la de su contrario– desarrollo–. El subdesarrollo es
considerado así como un concepto inventado por los defensores del desarrollo, para definir –en una
claveabusivamente generalizadora- lascaracterísticas propias y diferentes deun amplio abanico de
sociedades. De esamanera, países y regiones del mundo que habían sido anteriormente examinados
ydescritos desde distintas perspectivas y preocupaciones, pasaron de pronto a serconceptualizados como
subdesarrollados[15].
José María Tortosa
Mal desarrollo como mal vivir (en la Agonía de un mito. Alai N.
445)
• “La palabra desarrollo ha sido usada como una metáfora afortunada que comenzó a usarse a
partir del discurso del presidente estadounidense H. Truman de 1949. Toma prestada de la
biología la constatación de que los seres vivos se desarrollan según su código genético en un
proceso natural, gradual y beneficioso. Como otras metáforas, tiene el riesgo de esconder
ideología y más si consiste en indicar el objetivo a seguir, el del crecimiento, y, además, no hace
ninguna referencia a los límites del mismo, como si el crecimiento fuese algo ilimitado” pág. 18

• La palabra maldesarrollo, por su parte, es también una metáfora. Los seres vivos sufren
maldesarrollo cuando sus órganos no siguen el código, se desequilibran entre sí, se malforman.
……. pero a diferencia de “desarrollo”, “maldesarrollo” intenta referirse no a un Buen Vivir que
debería buscarse sino a la constatación, primero, del fracaso del programa del “desarrollo” y,
segundo, del Mal Vivir que puede observarse en el funcionamiento del sistema mundial y de sus
componentes, desde los Estados nacionales a las comunidades locales. Pág. 18
• Si “desarrollo” implica un elemento normativo (lo deseable), “maldesarrollo” contiene un
componente empírico (lo observable) o incluso crítico (lo indeseable). Pág. 18
El fracaso del desarrollo
• El fracaso del “desarrollo” tiene, por lo menos, dos facetas. Por un lado, y aunque se niegue
retóricamente, sigue significando crecimiento económico medido por aumentos del Producto
Interno Bruto.

• Por otro lado, la unidad a la que se refiere el “desarrollo” fue en un primer momento el Estado
nacional (se trataba de “desarrollo nacional”, de ahí el recurso al PIB), después se eclipsó
durante la etapa neoliberal ya finalizada y se redujo al “desarrollo local” tomando como unidades
de análisis e intervención las colectividades subestatales.
Necesidades para definir Buen vivir y mal vivir
• Bienestar y Supervivencia
• Seguridad
• Libertad
• Identidad
Mal desarrollo como NBI
Necesidades para medir Estatal/local Ecosistema Sistema mundial
BV y MV
Bienestar Inequidad, pobreza, Calentamiento, Polarización,
estancamiento agotamiento, periferización,
contaminación explotación
Libertad Baja Democracia, Dependencia de la Dependencia, represión,
represión, marginación naturaleza sin marginación
partenariado
Identidad Colonización interna, Enajenación ante la Colonialidad,
nacionalismos, naturaleza, pérdida de homegenización,
fundamentalismos raídes. reacciones identitatarias
Seguridad Violencia, guerras civil, Catástrofes de origen Guerra entre estados,
terrorismo humano terrorismo transnacional,
nuclearización
El día después del desarrollo
Eduardo Gudynas
• El desarrollo ha muerto pero ¿que tenemos y por donde ir?
• La compleja búsqueda de alternativas frente a la preminencia cultural
del desarrollo
• Evidencias del fracaso del desarrollo
• El riesgo de seguir copiando: decrecimiento
• La cuestión central es, entonces, cómo reformular el desarrollo en su propia esencia, tanto en el
plano de las ideas como de las aplicaciones prácticas, quiénes serán los sujetos de ese esfuerzo, y
cuáles son las urgentes y condicionalidades propias de América Latina. Estos ensayos no
necesariamente serán viejos o modernos, o de izquierda o derecha bajo las viejas perspectivas
políticas convencionales, sino que deben ir más allá de esas categorías para generar una nueva
mirada sobre la sociedad, sus interacciones productivas, y el papel del ambiente.
• No existen recetas
• Recuperar la diversidad
• El ambiente
• Regulación del mercado
• Estado democrático, participativo
• La creación de este nuevo termino por Truman no fue un accidente sino la expresión
exacta de una visión de mundo: para el todos los pueblos del mundo caminaban en la
misma pista, unos rápido, otros despacio, pero todos en la misma dirección, con los
países del norte, particularmente los EUA, por delante.“ (Sachs, 28)
1. Gudynas: El pegajoso mito del crecimiento
económico
1. La justificación para quienes levantan el discurso del crecimiento
económico (Crec) es que solo esta opción puede garantizar
bienestar; esta perspectiva se maneja fundamentalmente desde
gobiernos, sin importar su afiliación político-ideológica.

2. El Crec es por si sólo insuficiente (ej. Chile); en el marco del


capitalismo está subsumido en estructuras de desigualdad que se
reproducen con ello, además conlleva impactos ambientales y
sociales (extractivismo y crecimiento infinito) que no entran en las
cuentas nacionales.
3. La visión sobre el Crec es ya un tema racional y cultural. (ej. CEPAL);
el concepto no se cuestiona, se discute como entrar con eficiencia en
esa dinámica.

4. Gudynas sostiene que el crecimiento económico es un falso


presupuesto para lograr el bienestar; considera que “..cualquier
alternativa de cambio, que realmente asegure el bienestar, requiere
comenzar a imaginar lo impensable: despegarse de la obsesión con el
crecimiento.” (E. Gudynas, el pegajoso mito ….)
Encontrando senderos
pluriversales
A. Kothari, A. Acosta, F. Demaría, A. Escobar, A. Saller
Ecuador Debate N. 103, 2018
1. Crisis sistémica, múltiple y asimétrica:
• Ambiental, social, económica, cultural, éticos, políticos, espirituales
• Desigualdades
• Ideologías
• Crisis de sentido de la historia
• Aceptación del desarrollo como progreso lineal, universal.
La crisis del desarrollo no radica en su falta de implementación, sino en su limitada capacidad de respuesta y todo esto a un
enorme costo ecológico y social. El problema radica en la concepción del desarrollo como crecimiento lineal,
unidireccional, material y financiero, impulsado por la mercantilización y los mercados capitalistas.

A pesar de los numerosos intentos de volver a significar el “desarrollo”, este continúa siendo algo que los “expertos”
manejan en la búsqueda del crecimiento económico, y miden a través del Producto Interno Bruto (PIB), un indicador pobre
y engañoso de progreso o bienestar.
En verdad, el mundo en general experimenta un “mal desarrollo”, especialmente en los países muy industrializados, cuyo
estilo de vida debía servir de faro para los países “atrasados”.

La base cultural del surgimiento del desarrollo se encuentra en la idea de modernidad: “Nos referimos a la modernidad
como la cosmovisión dominante que emerge en Europa desde la transición renacentista que va desde la Edad Media hasta el
período moderno temprano, y que se consolida hacia fines del siglo XVIII. No menos importante entre estas prácticas e
instituciones culturales ha sido la creencia en “lo individual” independiente de la propiedad colectiva, la propiedad privada,
los mercados libres, el liberalismo político, el secularismo, y la democracia representativa.
Otra característica clave de la modernidad es la “universalidad”
• Progreso: conocimiento científico y a idea del humano con supremacía
sobre la naturaleza: dominio y control
• La civilización (occidente) sobre lo salvaje y bárbaro
• La mente sobre el cuerpo
• Hombre sobre mujer
• De estos pares ideológicos, las feministas enfatizan el aspecto patriarcal, los intelectuales en el Sur global
enfatizan su “colonialidad”. El sistema mundial patriarcal colonialista capitalista moderno margina y degrada
consecuentemente el derecho no-occidental, la ciencia, las economías y las formas de conocimiento como el
cuidado
• Si entendemos la diversidad socio cultural planetaria se entenderá que la crisis que la crisis actual no es
coyuntural ni manejable dentro de los marcos institucionales existentes. Es histórica y estructural, y exige una
profunda reorganización de las relaciones tanto dentro, como entre las sociedades de todo el mundo, como
también entre los humanos y el resto de la “naturaleza”.

• La búsqueda es una respuesta al colapso ecológico, acaparamiento de tierras, guerras petroleras y formas de
extractivismo como la agroindustria y las plantaciones genéticamente modificadas. Pero; los movimientos de
resistencia popular ahora se encuentran en todos los continentes.
• El Atlas de Justicia Ambiental documenta y cataloga más de 2000 conflictos que tienen cierto nivel de
resistencia, lo que demuestra la existencia de un movimiento mundial por la justicia ambiental, a pesar de que
no está unido como un solo movimiento.
• Por su parte la tecnocracia global promueve un crecimiento infinito que es asumido políticamente por
derechas e izquierdas sin balance ni perspectiva. Es un hecho necesario, a veces con decoraciones en
derechos o bajo color verde.

• Existen advertencias sobre los límites del modo de producción y consumo desde la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1972 en Estocolmo.
• Las conferencias periódicas a nivel mundial reiteran la falta de correspondencia entre “desarrollo y medio
ambiente”, y el informe Nuestro Futuro Común (1987) lo enfoca de manera nítida.
• Sin embargo, los análisis de las Naciones Unidas y de los gobiernos nunca han incluido una crítica de las
fuerzas estructurales que subyacen al quiebre ecológico.
• El encuadre siempre ha sido lograr que el crecimiento económico y el desarrollo sean “sostenibles e
inclusivos” a través de tecnologías apropiadas, mecanismos de mercado y reformas de políticas
institucionales.
• El problema es que el mantra de la “sostenibilidad” fue tragado por el capitalismo desde el principio y luego
vaciado de contenido ecológico.
• Esta disminución de los debates anteriores sobre la sostenibilidad influenciados por los Límites del Crecimiento
(1972), abrió el camino para el concepto ecologista moderno de “economía verde”.
• El nuevo milenio ha visto una plétora de propuestas keynesianas tales como la bioeconomía, la Revolución Verde para
África, la promoción de la Economía Circular en China y Europa, y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

• En la preparación para Río+20, el organismo publicó un informe sobre la “economía verde”, definiéndola como “una
economía que da como resultado un mejor bienestar humano y equidad social, a la vez que reduce significativamente
los riesgos ambientales y la escasez ecológica.”

• En línea con la política pro-crecimiento de los defensores del desarrollo sostenible, el informe conceptualizó todas las
formas naturales vivas en todo el planeta como “capital natural” y “activos económicos críticos”, intensificando así la
mercantilización de los bienes naturales.

• La eficiencia económica dista mucho de respetar los límites biofísicos- de la naturaleza y los recursos naturales, la
capacidad de asimilación del ecosistema o los límites planetarios.
• El modelo internacional del capitalismo verde, llevado adelante en la declaración Transformando Nuestro
Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, revela los siguientes defectos:
• - No se analiza cómo las raíces estructurales de la pobreza, la insostenibilidad y la violencia multidimensional
se basan históricamente en el poder del Estado, los monopolios corporativos, el neocolonialismo y las
instituciones patriarcales;
• - Enfoque inadecuado en la gobernanza democrática directa, con la toma de decisiones responsable por parte
de los ciudadanos y comunidades auto-conscientes en entornos presenciales cara a cara;
• - Continuo énfasis en el crecimiento económico como el motor del desarrollo, contradiciendo los límites
biofísicos, con la adopción arbitraria del PIB como indicador de progreso;
• - La continua dependencia en la globalización económica como estrategia económica clave, socavando los
intentos de las personas de confianza en sí mismas y su autonomía.
• - La continua sumisión al capital privado y la falta de voluntad para democratizar el mercado, a través del
trabajador-productor y el control de la comunidad;
• -
• La ciencia y la tecnología modernas se sostienen como panaceas sociales, ignorando sus límites e impactos y
marginando “otros” conocimientos;
• - La cultura, la ética y la espiritualidad excluidas y sometidas a las fuerzas económicas;
• Consumismo no regulado, sin estrategias para revertir la desproporcionada contaminación mundial, a través
de los desechos, la toxicidad y las emisiones climáticas;
• - Arquitecturas neoliberales de gobernanza global cada vez más dependientes de valores gerenciales
tecnocráticos, por parte de burocracias estatales y multilaterales.
• El marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ahora mundial en su alcance, es un consenso
falso.19 Si el desarrollo es visto como un término tóxico a ser rechazado,20 entonces el “desarrollo
sostenible” se convierte en un oxímoron. Más especíicamente, el teórico del decrecimiento Giorgios Kallis,
ha explicado que: “El desarrollo sostenible y su reencarnación más reciente, “el crecimiento verde”,
despolitizan los antagonismos políticos genuinos entre visiones alternativas para el futuro.
• Ofrecen problemas medioambientales técnicos, soluciones prometedoras con las que todos ganan y el
objetivo imposible de perpetuación del crecimiento económico sin dañar el medio ambiente”.

• nuestro objetivo es hacer hincapié en que, en ausencia de una transformación sociocultural fundamental, la
innovación tecnológica y administrativa no serán las que nos conduzcan a salir de las crisis (ver Club de
Roma)
PLURIVERSO
• Múltiples visiones de otras formas, modos y alternativas
• Diversidad de saberes y conocimientos
Diferencias entre lo convencional y lo
transformador
• Las alternativas transformadoras difieren de las “soluciones convencionales” de varias maneras:
• Idealmente, irán a las raíces de un problema.
• En segundo lugar, cuestionarán lo que ya hemos identificado como características centrales del discurso del
desarrollo como el crecimiento económico, la retórica del progreso, la racionalidad instrumental, los
mercados, la universalidad, el antropocentrismo, el sexismo, etcétera.
• En tercer lugar, abarcarán una ética radicalmente diferente a la que sustenta el sistema actual, relejando
valores basados en una lógica relacional; un mundo donde todo está conectado a todo lo demás. Contempla al
menos los siguientes valores:
VALORES DEL PLURIVERSO
• Diversidad y pluriversalidad;
• autonomía y autosuficiencia;
• solidaridad y reciprocidad;
• bienes comunes y ética colectiva;
• unidad con la naturaleza y sus derechos;
• interdependencia;
• simplicidad y suficiencia;
• inclusión y dignidad;
• justicia y equidad;
• sin jerarquía; dignidad del trabajo; derechos y responsabilidades;
• sostenibilidad
• ecológica;
• no violencia y paz.
• En cuarto lugar, podemos agregar que a medida que avanzamos, la agencia política pertenecerá a los
marginalizados, explotados y oprimidos.
• Y, en quinto lugar, la transformación necesita integrar y movilizar múltiples dimensiones: política,
económica,
• social, cultural, ética, personificadas/encarnadas/materiales o espirituales, aunque no necesariamente de una
sola vez. Hay muchos caminos hacia una bio-civilización.

• Y visibilizar el patriarcado y las múltiples luchas femeninas

• Caso Vikalp Sangam


• Todos los elementos que afirman la vida
• La noción de pluriversos cuestiona el concepto mismo de universalidad, tan central para la modernidad
eurocéntrica “un mundo donde caben muchos mundos”.
• Raquel Gutiérrez Aguilar, propone un concepto de entramados comunitarios:

[...] la multiplicidad de mundos humanos que pueblan y engendran el


mundo bajo diversas normas de respeto, colaboración, dignidad, amor y
reciprocidad, que no están completamente sujetas a la lógica de la
acumulación de capital, aunque a menudo sean atacadas y abrumadas
por esta [...] tales entramados comunitarios [...] se encuentran bajo
diversos formatos y diseños. [...] Incluyen las diversas e inmensamente
variadas coniguraciones humanas colectivas, algunas de larga data, otras
más jóvenes, que conieren significado y “proporcionan” lo que en
ilosofía política clásica se conoce como “espacio socio-natural”.
CONCLUSION
• Después de todo, estamos hablando de cambios profundos en las esferas de la economía, la política, la
sociedad, la cultura y la sexualidad existente. La transición implica aceptar un conjunto de medidas y
cambios en diferentes dominios de la vida y en diferentes escalas geográficas. Las transiciones pueden ser
complicadas y no completamente radicales, pero pueden considerarse “alternativas” si al menos tienen
potencial para la transformación sistémica.
• Dada la diversidad de visiones imaginativas en todo el mundo, la cuestión de cómo crear sinergias entre ellos,
permanece abierta. Habrá reveses; las estrategias se desvanecerán en el camino y otras surgirán. Las
diferencias, tensiones e incluso contradicciones existirán, pero pueden convertirse en una base para el
intercambio constructivo.
• Los caminos hacia los pluriversos son múltiples, abiertos y están en continua evolución.
POSTDESARROLLO
Escobar y la epistemología política
patricia Botero
• Crítica al pensamiento eurocéntrico como verdad universal (mono-
paradigmático)
• Deconstrucción de la noción de desarrollo
• Punto de partida: Se ubica en realidades concretas para desenterrar otras
formas de saber y existir
• Entiende la modernidad-colonialidad como base del pensamiento
eurocéntrico
• La crítica la hace desde:
• El postestructuralismo
• La antropología cultural
• La ecología política
Crítica desde el postestructuralismo
• Análisis del desarrollo como práctica deconstructiva
• El discurso moldea el imaginario de acuerdo a una visión y objetivos
(desde ahí los sujetos interpretan su realidad y proyectan su futuro)
• El discurso (el lenguaje y sus significados crean la realidad y
consolidan prácticas); definen reglas de juego. Ejem. La idea de
progreso, planificación, desarrollo.
• Deconstruir los imaginarios del desarrollo desde propuestas de
colectivos subalternos permite apuntalar la construcción de otras
perspectivas por fuera del desarrollo
En la línea de H. Trumann
• “epistemológica y políticamente el Tercer Mundo es
construido como objeto natural-técnico que debe ser
normalizado y moldeado mediante la planificación
para satisfacer las características “científicamente
verificadas” de una “sociedad de desarrollo” (Escobar,
1999b, p. 62).
Crítica desde la influencia de propuestas
decolonialistas transnacionales
• El discurso colonialista sobre el tercer mundo:
• Pobreza, marginalidad, carencias, incapacidades de agencia
• La deconstrucción:
• Pueblos con cultura, riquezas, historia y visiones bajo sometimiento de
poderes ajenos
Crítica desde la ecología política
• Desde el campo de la ecología política denuncia la muerte de la naturaleza y el
nacimiento del ambiente, la objetivación de la naturaleza por la ciencia moderna y
la reducción de la naturaleza como mercancía

• El desplazamiento de un homo-centrismo a un bio-centrismo permite transitar


hacia modelos de economías mixtas y hacia el post-desarrollo, asumiendo legados
históricos de una Latinoamérica verde y viva; así, por ejemplo, en la Constitución
de Ecuador, las montañas, que se consideraban inertes, adquieren estatus de
igualdad en los derechos de la pacha mama como ser vivo, o como lo plantea
Galeano (2007): la naturaleza como ser sentipensante.
• En este contexto, el postdesarrollo estaba destinado a designar por lo menos tres cosas interrelacionadas:
primero, la necesidad de descentrar el desarrollo, es decir, de desplazarlo de su posición central en las
representaciones y discusiones sobre las condiciones en Asia, África y América Latina.
• Un corolario de esta primera meta era abrir el espacio discursivo a otras formas de describir esas condiciones,
menos mediada por las premisas y las experiencias del ‘desarrollo’. Segundo, en el desplazamiento de la
centralidad del desarrollo en el imaginario discursivo, el postdesarrollo sugería que efectivamente era posible
pensar en el fi n del desarrollo. En otras palabras, identifi caba alternativas al desarrollo, en lugar de
alternativas de desarrollo, como una posibilidad concreta. Tercero, el postdesarrollo enfatizó la importancia
de la transformación de la ‘economía política de la verdad’, es decir, del orden del conocimiento y poder
experto del desarrollo.
• Con este fin, propone que las ideas más útiles acerca de las alternativas podrían ser obtenidas de los
conocimientos y prácticas de los movimientos sociales.
EL POSDESARROLLO COMO CONCEPTO Y
PRACTICA SOCIAL (2005)
Arturo Escobar

• A lo largo de los últimos cincuenta años, la conceptualización sobre el desarrollo en las ciencias sociales ha
visto tres momentos principales correspondientes a tres orientaciones teóricas contrastantes:
a. la teoría de la modernización en las décadas de los cincuenta y sesenta, con sus teorías aliadas de
crecimiento y desarrollo; (tendencia liberal)
b. la teoría de la dependencia y perspectivas relacionadas en los años sesenta y setenta; (tendencia marxista)
c. y aproximaciones críticas al desarrollo como discurso cultural en la segunda mitad de la década de los
ochenta y los años noventa. (tendencia postestructuralista)
PCB: Elementos críticos a la teoría del
desarrollo
La crítica postestructuralista
Planteamiento:
• el motivador principal de la crítica postestructuralista no fue tanto el
proponer otra versión del desarrollo –como si a través del refinamiento
progresivo del concepto los teóricos pudieran llegar finalmente a una
conceptualización verdadera y efectiva- sino el cuestionar precisamente
los modos en que Asia, África y Latinoamérica llegaron a ser definidas
como “subdesarrolladas” y, por consiguiente, necesitadas de desarrollo.

• Tampoco postdesarrollo se refiere a un período histórico concreto (esto


implicaría aceptar la linealidad del desarrollo)
• La pregunta postestructuralista no fue “¿cómo podemos mejorar el proceso de desarrollo?”, sino

“¿por qué, por medio de qué procesos históricos y con qué


consecuencias Asia, África y Latinoamérica fueron
‘ideadas’ como el ‘Tercer Mundo’ a través de los discursos
y las prácticas del desarrollo?”
Respuestas:
1. Desarrollo emerge como “discurso histórico” en la postguerra (aunque con
antecedentes en la modernidad y el capitalismo); da sentido a la idea de “tercer
mundo”
2. El discurso se intitucionaliza e incide en las sociedades tercermundistas a través
de organizaciones internacionales y de los propios estados nacionales)
3. El discurso ha operado bajo dos mecanismos:
a. El desarrollo convertido en objeto de estudio y de diseño de estrategias
b. El diseño e implementación de PPP de desarrollo (desde org internacionales y nacionales)
que transformaron estructuras sociales sobre todo rurales en la perspectiva de la
modernización y el desarrollo
4. La exclusión de otras voces de conocimientos y NIAs de los sujetos del desarrollo
Desarrollo vs postdesarrollo
• La deconstrucción del desarrollo llevó a los postestructuralistas a
plantear la posibilidad de una “era del postdesarrollo”.
• Para algunos esto significaba generalmente una era en la que el
desarrollo ya no sería el principio organizador central de la vida social
(Escobar, 1991, 1996):
• Recuperar otras visiones por fuera de occidente
• Re valorización de culturas vernáculas
• Depender menos de expertos y recuperar saberes de pueblos considerando
sustentabilidad y culturas
• Considerar voces desde los movimientos sociales
Noción de postdesarrollo
Cambiar el saber y
hacer impuesto por
el D’

Imaginar otros discursos Promover el desarrollo


Crítica a la noción y representaciones por del conocimiento sobre
paradigmática de todo desde los pueblos
fuera del paradigma del (desde abajo)
desarrollo desarrollo

A través de conocer:
a. Formas de resistencia
local
b. Estrategias
alternativas locales
PCB
Incluir: el mandato de la selva de Sarayaku
• KAWSAK SACHA - SELVA VIVIENTE,

• SER VIVO Y CONSCIENTE, SUJETO DE DERECHOS


• PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU
Temas que el postdesarrollo a contribuido a
potenciar:
• Impugnaciones al desarrollo en la escala local
• Reconceptualización de mov sociales en perspectiva de redes y
articulaciones local-globales
• Acercamientos entre economía y cultura
• Relaciones entre desarrollo y modernidad
• Posdesarrollo, feminismo y teoría poscolonial
• Género y pobreza
• Descredito del desarrollo convencional
• Globalización y desarrollo
CONCLUSION
• Luego de este análisis, resultaría razonable pensar que el postdesarrollo es una quimera. Sin embargo, el
proceso de repensar radicalmente el desarrollo y la modernidad podría abrir las puertas a poderosas
posibilidades. Si aceptamos ya sea la necesidad de rebasar la modernidad o el planteamiento de que estamos
en un período de transición paradigmática, esto quiere decir que los conceptos de desarrollo y del Tercer
Mundo ya pertenecen al pasado: que en paz descansen.
• A este respecto, nos deja perplejos la aparente incapacidad por parte de desarrollistas y pensadores
eurocéntricos de imaginar un mundo sin y más allá del desarrollo y la modernidad; este es un asunto de suma
importancia que urge señalar a dichos pensadores
• Ya no puede pensarse la modernidad como la Gran Singularidad, el atractor gigante hacia el cual todas las
• tendencias gravitan ineludiblemente, el camino a ser caminado por todas las trayectorias que desembocarían
en un estado inevitablemente estable.
• Por el contrario, la “modernidad y sus exterioridades”, si se quiere (y la noción del postdesarrollo busca al
menos visibilizar esas exterioridades) deberían tratarse como una verdadera multiplicidad donde las
trayectorias son múltiples y pueden desembocar en múltiples estados. Los movimientos sociales de la última
década son, en efecto, una señal de que esta lucha ya está en camino.
• El imaginarnos “después del desarrollo” y “después del Tercer Mundo” podría convertirse en un aspecto más
integral del imaginario de estos movimientos; esto conllevaría, como hemos observado, la capacidad de
imaginar algo más allá de la modernidad y los regímenes de economía, guerra, colonialidad, explotación de la
naturaleza y las personas y el fascismo social que la modernidad ha ocasionado en su encarnación imperial
global.
SENTIPENSAR CON LA TIERRA
Escobar (2014)
La reinversión del conocimiento a partir de reconocer la pluralidad
epistémica y ontológica:

a. desde pueblos originarios, mov. Sociales, campesinos, feminismos,


ecologismos.
b. Desde redefiniciones sobre la realacionalidad tierra-vida, transiciones
ecológicas y las tensiones de re-localización vs globalización y libre
comercio
c. Vanguardia en el conocimiento (perspectivas de vida) vs retaguardia
anacrónica desde la academia y el Estado (desvatación ecológica y social)
Los estudios del pluriverso y la ontología
política; las transiciones
• El desarrollo: El desarrollo es una producción del norte global y su
visión ontológica del mundo; en el sur global está categoría ha sido
tratada y hasta reinventada con inflexiones propias.
Harry Truman (1949) y la institucionalización
del desarrollo como Programa global
• En la visión de su famoso Punto IV, la clave para reproducir en el mundo
entero las características de las sociedades avanzadas (altos niveles de
industrialización y urbanización, tecnificación de la agricultura, rápido
crecimiento de la producción material y los niveles de vida, y adopción
generalizada de la educación y valores “modernos”) era una juiciosa
combinación de capital, conocimientos expertos y tecnología.
• En pocos años, este sueño recibió el respaldo universal de los poderosos
del mundo; no solo esto, por varias décadas pareció volverse hegemónico
en la vida económica, social y cultural de muchos pueblos (Esteva, 1992;
Escobar, 1996).
• Hoy en día pareciera que se avizora, finalmente, el fin de esta era.
Génesis de la noción de desarrollo (pcb)
Harry Truman
Presidente de EEUU
• «Debemos embarcarnos en un nuevo programa para hacer que los
beneficios de nuestros avances científicos y el progreso técnico sirvan
para la mejora y el crecimiento de las áreas subdesarrolladas.
• Creo que deberíamos poner a disposición de los amantes de la paz los
beneficios de nuestro almacén de conocimientos técnicos, para
ayudarles a darse cuenta de sus aspiraciones para una mejor vida, y
en cooperación con otras naciones deberíamos fomentar la inversión
de capital en áreas necesitadas de desarrollo». (1949)
Del Desarrollo al Postdesarrollo
Genealogía del “desarrollo” (1951 – 2000)

Fase 1: teoría de la modernización y crecimiento (1950-1960)


Fase 2: teoría de la dependencia (1960-1970)
Fase 3: crítica al desarrollo (1990)

(pcb: El análisis no considera como una fase en las discusiones sobre


desarrollo las diferentes críticas y escuelas de desarrollo alternativo)
1. Teoría de la modernización
Pregunta central: ¿cómo puede la sociedad desarrollarse a través de la combinación de capital y
tecnología, y de acciones estatales de política económica y social?

• Certeza en el capital, la ciencia y la tecnología


• El desarrollo sería posible bajo las directrices universalizantes del BM
• Transferencia de conocimientos y tecnología desde el centro a la
periferia
• La categoría de “modernización” en este contexto de los cincuenta y
sesenta, se refería primordialmente a la transformación inducida de las
“sociedades tradicionales” en “sociedades modernas” (a la USA).
• La base de estos razonamientos vienen del paradigma liberal
2. Teoría de la Dependencia
• Pregunta central: ¿cómo ha funcionado el desarrollo como ideología dominante y cómo
puede el desarrollo ser desligado del capitalismo, para así propender por un desarrollo de
corte socialista (o socialdemócrata al menos)?
• Las raíces del subdesarrollo se encontraban en la conexión entre la dependencia
económica externa (dependencia de los países de la periferia de los del centro) y
la explotación social interna (especialmente de clase), no en una supuesta
carencia de capital, tecnología o de los valores modernos. Para los teóricos de la
dependencia el problema no residía tanto en el desarrollo, sino en el capitalismo.
• El desarrollo sólo podría ser posible por fuera del capitalismo, en el socialismo.
• Es el paradigma marxista el que sostiene esta teoría
3. Crítica al desarrollo
Pregunta central:
¿cómo llegaron África, Asia, y América Latina a ser representados (“inventados”) como
“subdesarrollados” y cómo ha funcionado el discurso del desarrollo para moldear la realidad de estos
países de formas particulares?.
¿cómo ha operado “el desarrollo” como estrategia de dominación cultural, social, económica, y política?

• Crítica al concepto mismo de desarrollo como concepto de carácter y base


occidental
• Instrumento matriz de la producción cultural, social y económica del tercer
mundo.
• La crítica al desarrollo viene de presupuestos postesctructuralistas
Bases de la crítica postestructuralista
1. El desarrollo institucionalizado surge en la postguerra (aunque con
antecedentes en la modernidad y el capitalismo); da vida real a la
invención del tercer mundo.
2. El desarrollo se convierte en fuerza clave para el surgimiento de la
institucionalidad nacional e internacional para la transformación de las
sociedades (no articuladas al sistema mundial)
3. El desarrollo ha operado desde:
• El tratamiento de los “problemas del desarrollo” como tema profesional y especializado
• La institucionalización del desarrollo a través de planes, programas y proyectos y de red de
instituciones nacionales e internacionales, bilaterales y de cooperación
4. Destaca la exclusión de los conocimientos, las voces y preocupaciones de aquellos,
justamente que son su objeto de transformación
El postdesarrollo como concepto y práctica social (1991-2010)

Objetivos del postdesarrollo:


(surge de las interrogantes sobre la denominación “tercer mundo”
a. Necesidad de descentrar el desarrollo; es decir, de desplazarlo de su posición central en las representaciones
y discusiones sobre la realidad social en Asia, África y América Latina. Un corolario de esta primera meta
era abrir el espacio discursivo a otras formas de describir esa realidad, menos mediadas por las premisas y
las experiencias del “desarrollo”.
b. Al desplazar al “desarrollo” de su centralidad en el imaginario discursivo, el postdesarrollo sugería que
efectivamente era posible imaginar el fin del desarrollo. Se plantea la posibilidad de generar alternativas al
desarrollo en lugar de adjetivar el término o darle nuevos elementos en busca de aportar a su incompletitud
estructural
c. Tercero, el postdesarrollo buscaba enfatizar la importancia de la transformación de la configuración
particular de conocimiento y poder establecida por los conocimientos expertos. Con este fin proponía que
las ideas más útiles acerca de las alternativas podrían ser obtenidas de los conocimientos y prácticas de los
movimientos sociales, más que de los flamantes expertos formados en las grandes universidades del mundo.
SINTESIS de la noción de
POSTDESARROLLO
• El núcleo de la noción de postdesarrollo sigue siendo válido:
• la necesidad de descentrar el “desarrollo” como un descriptor social;
• el cuestionamiento de las prácticas de conocimiento del “desarrollo”;
• y la crítica del postdesarrollo a las ideas de crecimiento, progreso y
modernidad.

• Desde esta perspectiva la noción de alternativas al desarrollo queda


sobre la mesa del debate; no establece un abc sobre su ruta
La nueva trama de las perspectivas críticas sobre
el “desarrollo”
La “globalización” en crisis

1980: neoliberalismo, consenso de Wahington y globalización:


1. Emergencia de los BRICS
2. Reajustes en la geopolítica (11-S e invasión a Irak)
3. Tránsito del consenso de Washington y neoliberalismo hacia el
consenso de los comodities
4. Irreversibilidad del desmantelamiento de las economías
centralizadas
5. Crisis ambiental: ONU y el IPCC (rol del CC en AL)
Tendencias hacia el postdesarrollo
1. Buen Vivir: un paradigma en construcción (Acosta)
2. Alternativas al desarrollo: desde sus bases ideológicas y culturales
(Gudynas)
3. Desde el extractivismo y la critica estructural (Svampa)
Cinco tendencias en los estudios críticos del “desarrollo” (y más allá de estos)

1.Descolonización epistémica;
2.Alternativas al “desarrollo” y BV;
3.Transiciones al postextractivismo;
4.Crisis civilizatoria y alternativas a la modernidad;
5.La lógica de lo comunal, la relacionalidad, y el
pluriverso
Des-colonización epistémica (modenidad-colonialidad-descolonialidad)
Quijano, Mignollo, Dusell, Walsh, Lander)

• Colonialidad del poder, colonialidad del saber y del ser, descolonización epistémica, sistema-
mundo moderno/colonial; así, como una caracterización novedosa de la historia larga del
Continente (reinterpretación de la conquista) y del eurocentrismo como forma de
conocimiento fundante de dicho sistema-mundo.

• Con el correr de los años, el pensamiento decolonial se ha abierto a otras problemáticas no


consideradas en la primera década: el género, la naturaleza, la interculturalidad y la
colonialidad, más allá de América Latina.
ALTERNATIVAS AL DESARROLLO y BV
Acosta, Gudynas

• cuestionamiento radical al núcleo duro de ideas asociadas con el


“desarrollo” (crecimiento, progreso, reformas de mercado,
extractivismo, incremento desmedido en el consumo material
individual, etc.); recoge análisis basados en los saberes y movimientos
indígenas; identifica la necesidad de ir más allá de los saberes
occidentales (por tanto, vislumbra una crítica a la modernidad de
origen europeo, aunque aún algo tímida, comparada con el MCD y el
discurso de crisis civilizatoria); y recupera las discusiones sobre BV y
DN como “plataforma política para la construcción de alternativas al
desarrollo” (Gudynas y Acosta, 2011, p. 73).
• gama de innovaciones pioneras, incluyendo el replanteamiento del Estado en términos de plurinacionalidad,
de la sociedad en términos de interculturalidad, una noción amplia e integral de los derechos y un modelo de
desarrollo reformado, cuyo objetivo es precisamente la realización del BV. Todas estas innovaciones deben
ser consideradas como multi-culturales, multi-epistémicas y, en términos de procesos de construcción
política, profundamente negociados y a menudo contradictorios (Gudynas y Acosta, 2011; Escobar, 2012a).
• soporte para sus tesis principales en las racionalidades, propuestas y luchas de grupos y movimientos
indígenas y las sofisticadas propuestas de sus intelectuales
• las alternativas conceptuales tienen que contribuir a dar respuestas a los problemas urgentes que el
desarrollismo actual no resuelve. Su propuesta de alternativas al “desarrollo” “es tanto una crítica al
desarrollismo como un ensayo de alternativas”
Trancisiones al postextractivismo

• DECRECIMIENTO:
• El aspecto más relevante de este movimiento para nuestros propósitos es que las diversas propuestas
comparten la crítica al exceso de consumo y al crecimiento económico como meta y, por ende, la necesidad
de cambiar la lógica del desarrollo hacia una menor producción y menor consumo en línea con los límites
ecológicos del planeta, una mayor igualdad social, y la solución de los problemas de la pobreza.
Discursos sobre la crisis del modelo
civilizatorio
• Crítica a la modernidad eurocentrada, la modernización y el
desarrollo globalizado por parte de mov sociales, indígenas,
campesinos, mujeres.
• En muchos de estos discursos, las alternativas tienen que ser necesariamente anti-capitalistas pero no
solamente esto: tienen que afirmar la vida en todas sus dimensiones, como lo sugieren las formas de
existencia de las comunidades y pueblos campesinos e indígenas del Sur global. Como lo afirma Santos:
“tenemos en el Continente un debate civilizatorio. No es simplemente una transición del capitalismo al
socialismo, es una cosa mucho más amplia o distinta por lo menos” (2010, p. 451; ver también Lander, 2010),
la cual involucra múltiples concepciones de la nación, la naturaleza, la economía, el tiempo y la ciudadanía.
Propositivamente, se presentan las cosmovisiones y prácticas de comunidades indígenas, afro y campesinas
como contribución a las bases para un modelo civilizatorio alternativo (Chopehuanca, 2010).14 Se busca, en
otras palabras, “recuperar el sentido de la vida”.
• Nandy y Bonfill Batalla: en el dialogo civilizacional en perspectiva
Comunidad, Relacionalidad, pluriverso
• Lo comunal:
• La propuesta del sistema comunal propende por el desplazamiento progresivo de la economía capitalista y de
la democracia liberal representativa para dar paso a formas comunales de economía y autogobierno, así como
el establecimiento de mecanismos de pluralismo cultural como base para una genuina interculturalidad entre
los diversos sistemas culturales.
Entramado comunitario

• “la multiplicidad de mundos de la vida humana que pueblan y generan el mundo bajo pautas diversas de respeto,
colaboración, dignidad, cariño y reciprocidad, no plenamente sujetos a las lógicas de la acumulación del capital
aunque agredidos y muchas veces agobiados por ellas” (Raquel Gutierrez A.)
• Es un concepto suficientemente general —que no universal— como para abarcar los lazos estables o más o menos
permanentes que se construyen y se reconstruyen a lo largo del curso de cada vida concreta, entre hombres y mujeres
específicos […] Tales entramados comunitarios […] se encuentran en el mundo bajo diversos formatos y diseños:
desde comunidades y pueblos indígenas, hasta familias extendidas y redes de vecinos, parientes y migrantes
desparramadas en ámbitos urbanos o rurales; desde grupos de afinidad y apoyo mutuo para fines específicos, hasta
redes plurales de mujeres para la ayuda recíproca en la reproducción de la vida […] son las diversas y enormemente
variadas configuraciones colectivas humanas, unas de larga data, otras más jóvenes, que dan sentido y ‘amueblan’ lo
que en la filosofía clásica se ha designado como ‘espacio social-natural’ (Gutiérrez, 2012, p. 3).

• Las luchas se ven en términos de auto-organización enfocada en la construcción de formas de poder no estatales, las
cuales se manifiestan como microgobiernos barriales o antipoderes dispersos; es decir, una territorialidad alternativa a
la del Estado (Mamani, 2005, 2006; Zibechi, 2006). Son tipos de lucha que no aspiran a tomar el poder; sino a
reorganizar la sociedad sobre la base de las autonomías locales y regionales, y que se caracterizan por la activación de
relaciones sociales y formas de organización no capitalistas y no liberales
• en palabras de Mamani, “comprometerse con el Estado, pero solo para desmantelar su racionalidad y así
imaginar otro tipo de racionalidad social” (2008, p. 25). Según esta interpretación, lo que está en juego en la
oleada de insurrecciones son sociedades en movimiento más que movimientos sociales (Zibechi, 2006;
Gutiérrez, 2008).
• Esto implica una valoración positiva del carácter desarticulador de las luchas; es decir, su función de subvertir
las formas de poder instituidas y naturalizadas (Gutiérrez, 2008). De esta interpretación surge una cuestión
fundamental, la de “ser capaz de estabilizar en el tiempo un modo de regulación que esté fuera, contra y más
allá del orden social impuesto por la producción capitalista y el Estado liberal” (Gutiérrez, 2008, p. 46).
Feminismo comunitario
• Este concepto, del grupo Comunidad mujeres creando comunidad, es en realidad una propuesta teórica y
marco de una política coherente y radical para la despatriarcalización de la vida. Involucra una crítica frontal
al capitalismo neoliberal; un rompimiento con los feminismos occidentales y las políticas de equidad y
diferencia que se derivan desde allí; una reconceptualización del género como categoría relacional de
denuncia, incluyendo su descolonización; una discusión sustancial de los patriarcados originarios, indígenas y
populares; y, un marco interpretativo de “lo comunal”. El punto de partida para la propuesta es “la comunidad
como principio incluyente que cuida la vida” (Paredes, 2010, p. 27), a partir del cual se repiensa la
complementa-
Las Ontologias relacionales y el Pluriverso
• Ontología se refiere a aquellas premisas que los diversos grupos sociales mantienen sobre las entidades que
“realmente” existen en el mundo

• la enacción de una ontología dentro de la cual la montaña es un ser discreto e inerte, un objeto sin vida, lleva
a su eventual destrucción, como en la minería a cielo abierto de oro o carbón. Si la montaña es vista como un
ser sintiente, el tratamiento que se le da es completamente diferente.

• Otra forma de explicar las ontologías relacionales es que son aquellas en las cuales los mundos biofísicos,
humanos y supernaturales no se consideran como entidades separadas, sino que se establecen vínculos de
continuidad entre estos. Es decir, en muchas sociedades no-occidentales o nomodernas, no existe la división
entre naturaleza y cultura

• estos principios aplican a todo grupo humano, así sea de diferente manera.
• En otras palabras, todos/as vivimos y todo vive en el pluriverso.
• Pluriverso, entramados comunitarios, alternativas al “desarrollo” —todos estos conceptos apuntan a la base
social tanto epistémica como ontológica y cultural— para la transformación del mundo y las transiciones a
modelos diferentes de vida.
La sustentabilidad
• Una versión fuerte de la sustentabilidad tendrá que ser descolonizadora en lo epistémico, liberadora en lo
económico y lo social y despatriarcalizante; además, tendrá que proponerse construir alternativas al
“desarrollo” desde perspectivas que: alberguen lo comunal, tanto como lo individual; refuercen los
entramados socio-naturales construidos y defendidos por la gente común; contribuyan a devolverle al mundo
la profunda posibilidad civilizatoria de la relacionalidad; y, auguren mejores condiciones de existencia para
el pluriverso.
Posdesarrollo como herramienta para el análisis crítico del desarrollo
Eduardo Gudynas (2017)

Estudios críticos sobre el desarrollo:


1. Denuncia su fracaso generalizado y postula la necesidad de abandonarlo como
discurso y política. (Eteva 1992)
2. Afirma que representa una creencia, mito o religión occidental que se impone a
otras culturas. (Rist 1997)
3. Considera como problema central el papel del crecimiento económico y
demanda, en contraste, el decrecimiento. (Latouche 2009)
4. Desde el Posdesarrollo: valora como un discurso que expresa premisas como la
modernización o la apropiación de la naturaleza, desde una pretensión de verdad
universal, por lo que se subordinan otras culturas. (Escobar 1995)
El posdesarrollo como crítica
• Crítica postestructuralista (Focault)
• Los estudios críticos sobre desarrollo deben abarcar a más de los
planteamientos, las instituciones, las prácticas y los modos que lo
legitiman
Nociones críticas
1. El desarrollo como categoría universal
2. Obedece a leyes (no se necesitan constructores de algo nuevo sino
imitar la línea evolutiva ya diseñada por otros)
3. El motor del desarrollo es el crecimiento económico
4. La idea de desarrollo (industrializados) presupone la idea de
subdesarrollo
5. Excluye saberes, prácticas y perspectivas de los “otros”
6. Plantea como marco político-cultural la modernización
7. Sociedad y naturaleza están separadas
• No considera impactos sociales o ambientales
• Se sustenta en el optimismo tecnológico
• Proceso de mercantilización del entorno y de todo
• Se ancla en la expansión de mercados y el consumismo con estilos de
vida occidentalizados
• Se refuerza el patriarcado y discriminación de mujeres
• El saber y el poder legitima su noción como única verdad
• El desarrollo no envuelve aspectos económicos exclusivamente sino
está intinsicamente relacionado con lo cultural, lo político y lo social.
De la crítica a las alternativas
• Diferenciación entre: desarrollo alternativo y alternativas al desarrollo
• Gudynas plantea que hay una tendencia en la nueva fase del
posdesarrollo que tiende a confundir estas categorías en su afán de
crear una nueva hoja de ruta que requieren ser analizadas
específicamente

• Para el postdesarrollo la crítica y las alternativas dentro del paradigma del desarrollo no son parte del
postdesarrollo, aunque se planteen innovaciones (ej. Gobiernos de Ecuador y Bolivia).
Herramientas para un análisis crítico de las raíces del desarrollo

• Para un análisis crítico de las raíces en el sentido que apunta a la base de las ideas, prácticas y sensibilidades
del desarrollo en todas sus expresiones. No se refiere a una mera enumeración de errores, ni necesariamente
es un medio para elaborar alternativas al desarrollo, aunque la creencia o necesidad de pensar opciones
distintas a las actuales sigue siendo uno de los motores de esas críticas:

• posdesarrollo y otros análisis posestructuralistas sobre discursos del desarrollo,


• deconstrucción, performatividad,
• ciertas etnografías del desarrollo,
• varias metodologías en la economía ecológica,
• ética ambiental en su tratamiento de la asignación de valores,
• Estudios de género,
• epistemología crítica y
• algunos de los ensayos sobre las llamadas «aperturas ontológicas»
• Bajo tal clasificación, el posdesarrollo sería un instrumento entre otros posibles con estos instrumentos.
Difícilmente se podría defender la existencia de una herramienta que fuese más efectiva y completa en
desentrañar el nivel cero en todos sus aspectos.
• Además, cada instrumento tiene una especificidad, donde los componentes que escapan a su consideración
pueden ser abordados por otros instrumentos complementarios. En esa complementación se logra un abordaje
más completo.
Herramientas para un análisis crítico de las raíces del desarrollo

Herramienta Contenido
Deconstrucción La deconstrucción permite identificar las condiciones jerárquicas y
binarias que imponen determinadas ideas y sensibilidades, y que a su
vez excluyen a otras.
Perfomatividad prácticas repetidas mediante las cuales el discurso produce efectos a los
que da nombre
Nuevas etnografías Prácticas y emprendimientos en la escala local con protagonismo de
actores locales (parecería venir del DL con enfoque cultural)
Economía ecológica provee instrumentos clave para aproximarse a la imposibilidad del
crecimiento económico perpetuo, los reales metabolismos de las
articulaciones entre sociedad y naturaleza, y los efectos ecológicos
y económicos de los impactos ambientales
Herramientas para un análisis crítico de las raíces del desarrollo

Herramienta Contenido
Ética ambiental Aborda los valores propios entre los no humanos, sean especies vivas o
ecosistemas, es fundamental para desentrañar la base valorativa de los
desarrollos propios de la modernidad. En este campo se incorporan
sensibilidades de algunos pueblos indígenas
Epistemologías críticas Colonialidad del poder y del saber, y el desarrollo como una
construcción desde la trama del poder.
Aperturas ontológicas Otras formas de entender y sentir el mundo de la vida
LA INVENCION DEL TERCER MUNDO
CONCLUSIONES: Escobar
• Desde mediados y finales de los ochenta, por ejemplo, ha surgido un cuerpo de trabajo relativamente
coherente que reivindica el rol de los movimientos de base, el conocimiento local y el poder popular en la
transformación del desarrollo. Los representantes de esta corriente declaran no estar interesados en
alternativas de desarrollo sino en alternativas al desarrollo, es decir el rechazo del paradigma completo. A
pesar de diferencias significativas, los miembros de este grupo comparten ciertas preocupaciones e intereses:
• interés en la cultura y el conocimiento locales;
• una mirada crítica a los discursos científicos establecidos;
• y la defensa y promoción de movimientos de base locales y pluralistas.
ARTURO ESCOBAR: una minga por el
postdesarrollo
Como debe entenderse el Desarrollo:
• El desarrollo es un proyecto tanto económico (capitalista e imperial) como cultural.
• Es cultural en dos sentidos: surge de la experiencia particular de la modernidad Europea; y
subordina a las demás culturas y conocimientos, las cuales pretende transformar bajo principios
occidentales.
• El desarrollo privilegia el crecimiento económico, la explotación de recursos naturales, la lógica
del mercado y la búsquela de satisfacción material e individual por sobre cualquier otra meta.
• El desarrollo y la modernidad involucran una serie de principios:
a. el individuo racional, no atado ni a lugar ni a comunidad;
b. la separación de naturaleza y cultura;
c. la economía separada de lo social y lo natural;
d. la primacía del conocimiento experto por encima de todo otro saber.
e. Esta forma particular de modernidad Vandhana Shiva lo denomina “monocultivos mentales”
pues erosiona la diversidad humana y natural
Alternativa
• “la crisis de civilización” convoca a crear algo nuevo:
• la combinación de crisis económica, ambiental y cultural crea una mayor conciencia de la
necesidad de un cambio significativo de modelo; llama a reconstituir el mundo desde la diversidad y
la diferencia, desde abajo.

• La invención del desarrollo implica asumirnos como debajo de la escala evolutiva (pobres y
subdesarrollados) y genera el imaginario de ser como los desarrollados

• La salida es la decolonización epistémica para la transformación de estructuras


POSTDESARROLLO
el posdesarrollo apunta a la creación de un espacio/tiempo colectivo donde el ‘desarrollo’ cese de ser el
principio central que organiza la vida económica y social:
a. cuestionar la preeminencia del concepto de crecimiento económico y este como meta;
b. hacer visible la matriz cultural de donde proviene el desarrollo y su historicidad (visión dominante de la
modernidad);
c. Desarticular paulatinamente en la práctica el modelo de desarrollo basado en la premisa de la modernización,
la explotación de la naturaleza como ser no vivo, la exportación, y la acción individual.
d. reconocer la multiplicidad de definiciones e intereses alrededor de las formas de sustento, las relaciones
sociales, y las prácticas económicas y ecológicas
e. el diseño de políticas desde cosmovisiones relacionales, en vez de la cosmovisión dualista dominante
f. Establecer diálogos interculturales alrededor de las condiciones que podrían devenir en un pluriverso de
configuraciones socio-naturales (multiplicidad de visiones, tales como liberales y comunales, capitalistas y
no capitalistas, etc.);
g. propender por formas de integración regional autónomas en base a criterios ecológicos y de desarrollo
autocentrado (no dictado por los requerimientos de la acumulación mundial de capital), a niveles
subnacionales, nacionales, regionales, y globales.
¿Es el desarrollo la ineludible ruta por la
cual todas las sociedades deben transitar?

X
X

Desarrollo
Sub Mal Diversidad
occidental
Desarrollo Desarrollo pluriversal
x etapas

1 2 3 4
CUESTIONARIO N. 6

¿Es el desarrollo la ineludible ruta por la cual todas las sociedades deben transitar?

Fundamente su respuesta
Puntos en común
1. El desarrollo leído en clave de bienestar y promesa
2. El desarrollo como experiencia occidental no transferible a otras sociedades en tiempos y contextos diferentes
3. La noción de desarrollo es una categoría que contiene fundamentos políticos, económicos y culturales
4. En términos políticos implica la intervención con estrategias de desestructuración de las sociedades para ser
homogeneizadas bajo el modelo eurocéntrico. Colonialismo y colonialidad
5. Los pilares de la noción de desarrollo constituyen, el evolucionismo la modernización y el crecimiento
económico, los tres están interrelacionados
6. El evolucionismo es un pilar que sostiene que las sociedades tienen naturalmente procesos de crecimiento
lineales; el subdesarrollo es un estado previo al desarrollo
7. La modernización implica inducción para trasformar culturas consideradas atrasadas y encausarlas hacia el
modelo cultural occidental. Eurocentrismo
8. El mundo desde 1949 ha sido dividido en países desarrollados (norte) y subdesarrollados (sur)
9. El crecimiento económico implica procesos de inversión productiva y productividad con incorporación de
tecnología y desde esa base, se transforma la sociedad al capitalismo
10. El desarrollo no ha respondido a las expectativas y debe reformularse
11. La necesidad de ampliar el concepto con otras variables fundamentalmente culturales y ambientales
Puntos diferenciales
1. Lo que se desarrolla es una patrón de poder (las relaciones capitalistas)
2. La idea de raza y colonialidad como explicación del bloqueo en los países con historia
colonial
3. Teoría de la dependencia: el desarrollo produce subdesarrollo.
4. El desarrollo ha fracasado, es momento de plantearse otras opciones
5. El postdesarrollo y la ruptura paradigmática: niegan el concepto por su origen
colonial y occidentalizante y plantea imaginar otras opciones por fuera de la ideas de
desarrollo
6. Gudynas sostiene que el logro de bienestar debería estar por fuera del crecimiento
económico
7. Aparece el componente ambiental contra el crecimiento económico
8. Hay autores que no toman posición
SINTESIS
LA PROMESA DEL DESARROLLO
Expectativa Realidad
1. Crea las condiciones para una mejor calidad 1. Crecimiento de la pobreza
de vida
2. La desigualdad y exclusión se mantiene
2. Desarrollo tecnológico
3. Desempleo
3. Infraestructuras, saneamiento, salud,
educación 4. Extractivismo
4. Desarrollo de la producción, productividad 5. Analfabetismo
5. Ingresos y acceso de la población al consumo 6. Sistemas de salud insuficientes
6. Respeto a la naturaleza 7. Alta dependencia del exterior
7. Fortalecimiento de instituciones 8. Estructuras de poder autoritarias y de
democráticas baja participación
8. Ampliación de oportunidades 9. Altas tasas de mortalidad
9. Satisfacción de necesidades básicas
10. Violencia estructural, migraciones
10. Crecimiento personal y realización individual
• Nuevos discursos: En el caso del desarrollo, podría requerir apartarse de las ciencias del desarrollo en
particular y hacer una crítica de los modos convencionales del saber occidental para dar cabida a otros tipos
de conocimiento y experiencia. Esta transformación demanda no solo un cambio de ideas y lenguaje sino
también la formación de núcleos a cuyo alrededor puedan converger nuevas formas de poder y conocimiento
TÍTULO: LA APUESTA POR EL DECRECIMIENTO (2006)
AUTOR: SERGE LATOUCHE
• GRAFITI EN NAIROBI
• Desarrollo: enfoque difusionista: se refiere a la expansión del uso de
objetos, ideas, estilos , religiones, tecnología, lenguas, etc. entre
personas de diferentes culturas.
• De esta forma, y de acuerdo con el difusionismo, el cambio socio-
cultural se procesa esencialmente a través de contactos entre culturas,
y la humanidad evoluciona más por imitaciones y transmisiones de
diverso tipo que por inventos.

También podría gustarte