Está en la página 1de 44

DIABETES tipo l

Hospital P. de Elizalde
Lic. Palma, Rosa
CLASIFICACIÓN

•DIABETES MELLITUS TIPO l (Insulino


dependiente).
•DIABETES MELLITUS TIPO ll.
•DIABETES GESTACIONAL.
DIABETES TIPO l Insulinodependiente

• Es una enfermedad crónica que se caracteriza


por la destrucción total o parcial de las células
beta de los islotes de Langerhans, y la
consiguiente incapacidad de producir insulina.
Diferencia entre Diabetes tipo l y ll
COMPLICACIONES

• AGUDAS: Hipoglucemias y cetoacidosis.


• SUB AGUDAS: Retardo del crecimiento y
desarrollo.
• CRÓNICAS: Artropatías, nefropatías,
neuropatías, retinopatías.
CRITERIOS DE INTERNACIÓN

• NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS.


• PACIENTES QUE VIVEN LEJOS.
• PACIENTES CON FAMILIAS DE RIESGO.
• PACIENTES CON OTRAS PATOLOGIAS
• (infecciones, desnutrición, etc.)
• PACIENTES CON INTOLERANCIA GÁSTRICA.
• PACIENTES CON CETOACIDOSIS AUNQUE SEA LEVE.
FORMAS DE PRESENTACIÓN
• PERÍODO DE COMIENZO.
• PERÍODO DE ESTADO.
• PERÍODO DE CETOACIDOSIS.
• PERÍODO DE COMA.
PERIODO DE COMIENZO
• DIAGNOSTICO CASUAL.
• CLINICAMENTE EL PACIENTE PRESENTA UN BUEN ESTADO
GENERAL.
• PUEDE MANTENER SU PESO.
• LA PRESENCIA DE MICOSIS GENITAL DEBE HACER PENSAR AL
PEDIATRA EN DIABETES.
• EN LA ANAMNESIS SE CONSTATA LA PRESENCIA DE POLIDIPSIA
Y POLIURIA.
• CONTROLES: GLUCEMIA, GLUCOSURIA, CETONURIA.
• LAB. POST PRANDIAL: Glucemia 200 mg/dl y aparece glucosa
en orina.
PERIODO DE ESTADO

• REGULAR ESTADO GENERAL: decaído,


adelgazado, asténico, con cambio de carácter,
signos de deshidratación.
• En la anamnesis: poliuria y polidipsia.
• Glucemia en ayunas entre 126 a 200 mg/dl.;
glucosuria siempre presente.
PERIODO DE CETOACIDOSIS
• Si no se trata el estado general se agrava:
• Deshidratación intensa: piel seca y caliente, enoftalmia
marcada, mejillas rosadas, mucosas secas y congestivas.
• El paciente presenta signos y síntomas:
Digestivos: náuseas, vómitos, dolor abdominal.
• Respiratorios: aliento cetónico, respiración de Kussmaul.
• Nerviosos: Somnolencia, irritabilidad.
• Generales: deshidratación.
• Presenta siempre: GLUCOSURIA, CETONURIA E
HIPERGLUCEMIA.
FORMAS CLINICAS DE PRESENTACIÓN:
• Descompensación metabólica con cetosis leve
sin signos clínicos de acidosis y buena
tolerancia oral.
• Acidosis leve o moderada (PH de 7,20) con
intolerancia oral.
• Cetoacidosis grave (PH menor a 7,20)
deshidratación grave o shock.
• Coma diabético.
TRATAMIENTO DE LA CETOACIDOSIS

HIDRATACIÓN.
INSULINOTERAPIA.
HIDRATACIÓN
• LA SOLUCIÓN A ADMINISTRAR SE
DETERMINARÁ EN BASR AL VALOR DEL PH:
PH menor a 7 ½ de solución fisiológica + ½ de
bicarbonato 1/6 molar.

PH de 7,1 a 7,09 2/3 de solución fisiológica + 1/3 de


bicarbonato 1/6 molar.

PH 7,10 Solución fisiológica.


PRIMERAS 6 HORAS
• SOLUCIÓN ESTANDAR 1 : frasco de 500 ml.
AGUA DESTILADA 385 ml.

DEXTROSA 10% 90ml.

Cl N a 20% 10,3 ml.

Cl K 1M 15 ml.
18 HORAS RESTANTES
• SOLUCIÓN ESTANDAR N° 2 frasco de 500 ml.-

Dextrosa 5% 400 ml.

Cl Na 20% 7,3 ml.

Cl K 1 M. 20 ml.
COMA

• Signos de mala perfusión, cianosis peribucal y


de las extremidades, manos y pies.
• Piel fría, pálida, sudorosa.
• Paciente taquicárdico.
• Tendencia al shock que lleva a la muerte.
TRATAMIENTO

• INSULINOTERAPIA.
• PLAN DE
ALIMENTACIÓN.
• ACTIVIDAD FÍSICA.
• EDUCACIÓN
DIABETOLÓGICA.
• APOYO PSICO
EMOCIONAL.
INSULINOTERAPIA
Tipos de Insulina (de acuerdo con su origen)

• Insulina porcina altamente purificada o


monocomponente, es apropiada para el
tratamiento de niños y adolescentes
diabéticos.
• Insulina tipo humana ( de origen porcino) es
de acción menos prolongada (obliga a la
administración de tres inyecciones).
Tipos de insulina - Acción
Insulina Inicio de acción Pico de acción Duración de la
acción
Acción ultra rápida 10 a 20 min. 1 a 3 hs. 3 a 5 hs.
análogos:
Lispro, aspártica.

Acción rápida, 30 a 60 min. 2 a 4 hs. 6 hs.


corriente
Acción intermedia 4hs. 8 a 16 hs. 18 a 22 hs.
NPH porcina
Acción intermedia 1 1/2 4 a 12 hs. 18 a 20 hs.
NPH humana
(sintética y semi
sintética)

Acción prolongada 1 ½ hs. 24 hs.


análogos:
Glargina y detemir
Niños mayores de 6
años.
ACCION DE LA INSULINA

• Acción rápida y ultrarrápida: se usa en el manejo


de correcciones de urgencia en cetosis o
cetoacidosis. Es la única insulina que se puede
administrar por vía endovenosa. Puede
administrarse sola o combinada con insulina de
acción intermedia.
• Acción intermedia: la más utilizada en nuestro
país es la NPH (Neutral Protamin Hagedorn) o
Isófona. Puede mezclarse con insulina de acción
rápida en la misma jeringa.
• Acción prolongada: no son utilizadas en pediatría.
Presentación
• La insulina porcina tiene una concentración de:
• 40 U/cc
• 80 U/cc
• 100 U/cc.
• La humana tiene 100 U/cc.
• Para su administración hay jeringas graduadas para 40
unidades, 80 unidades y 100 unidades.
• Por centímetro cúbico. Y existen jeringas de 0,5 y 0,3cc
diseñadas para ser utilizadas para niños pequeños.
Tipos de jeringas
Tipos de jeringas y agujas
Jeringas con agujas integradas

Espacio muerto Sin espacio muerto


Conservación
• La insulina permanece estable a temperatura
ambiente varios días, siempre que no sea
sometida a temperaturas extremas.
• Las insulinas porcinas altamente purificadas y
las tipo humanas son inestables en regiones
muy cálidas a temperatura ambiente. Los
frascos que no estén en uso deben guardarse
refrigerados entre +2 a + 8 grados.
CONTROL DE GLUCEMIA
TÉCNICA PARA INYECCIÓN DE INSULINA
Bombas de insulina
Bomba de insulina funcionando
INSULINOTERAPIA SITIOS y Distancia entre
inyecciones
Objetivos del tratamiento con insulina

• Mantener al paciente lo más cercano posible a


la normoglucemia.
• Libre de hipoglucemias.
• Buena calidad de vida.
• El buen estado metabólico se controla por
medio de la hemoglobina glucosilada A 1c.
Cuyo valor para pacientes no diabéticos es de
4,2 a 6,2.
Control metabólico en paciente diabético.

Los valores de la Hb A1c están relacionados con


los promedios glucémicos de los dos meses
anteriores al examen.
Control metabólico Hb A 1 c %
Muy bueno 6,2 a 7,5
Bueno 7,5 a 8

Regular 8a9
Malo Mayor a 9
PLAN DE ALIMENTACIÓN
Dieta balanceada
Distribución del aporte calórico según edad y
sexo
• Primer año de vida 1.000 calorías y 100 Cal.
Por cada año de edad hasta los 12 en las
mujeres y 15 en varones.
• Luego niñas no superar las 2200 cal./día.
• Varones: 2500 cal/día.
Composición de la dieta

• 50 a 55% hidratos de carbono.


• 15 a 20% proteínas.
• 30 % grasas 1/3 origen animal;
• 2/3 origen vegetal.
• Distribuidos en cuatro comidas y
• dos colaciones diarias.
• La participación de la
• nutricionista garantiza la
• adecuación del plan alimentario.
ACTIVIDAD FÍSICA
Interviene en la regulación del control
metabólico
• Debe ser regular, individualizada y
• supervisada.
• Aeróbica: natación, ciclismo, marcha, baile, etc.
• Dar alimento en caso de hipoglucemia.
• Disminuir dosis de insulina en caso de actividad física violenta.
• En caso de actividad física común, es suficiente que el niño
reciba un refuerzo de alimento antes del ejercicio, y antes de ir
a la cama, para evitar hipoglucemias tardías.
• En caso de ejercicio prolongado ingerir 15 grs. De azúcar de
absorción rápida cada 40 minutos.
EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA
• La educación requiere de todo el equipo multi
disciplinario y debe extenderse a lo largo de la
evolución de la enfermedad.
• No es solo información, se deben lograr en el
paciente y su familia cambios de conducta, nuevos
hábitos que permitan el control de la enfermedad.
• La educación puede ser por momentos individual y
por momentos grupal.
• La familia debe participar activamente.
ETAPAS DE LA EDUCACIÓN
• 1 ° etapa:
• Transmitir conocimientos básicos: automonitoreo
o administración de insulina, conductas ante
hipoglucemias, cetosis.
• Permiten a la familia comenzar a manejarse en su
domicilio.
• 2° etapa:
• Extender la educación (maestros, instructores de
gimnasia, compañeros y amigos del paciente.)
APOYO PSICO EMOCIONAL

La diabetes mellitus es una enfermedad


crónica con características muy especiales,
ya que presenta descompensaciones
agudas que pueden poner en peligro la vida
del paciente y complicaciones a largo plazo
que constituyen una permanente amenaza
para el futuro del mismo.
Gracias por escuchar!!!!
• BIBLIOGRAFÍA:
• Conceptos de Pediatría.
Capitulo X. Patología
Endocrina. Cetoacidosis.
• Criterios Generales sobre
Procedimientos y cuidados de
enfermería. Capítulo X.
Insulinoterapia.
• Tratamiento del niño
diabético.
• Tto. Del niño diabético con
cetoacidosis.

También podría gustarte