Está en la página 1de 9

ESTEREOTIPO DE BELLEZA

ES UNA IMAGEN ESTRUCTURADA Y ACEPTADA POR LA MAYORIA DE LAS


PERSONAS COMO REPRESENTATIVA DE UN DETERMINADO COLECTIVO.

POR LO TANTO, PODRÍAMOS DEFINIR


ESTEREOTIPOS O CÁNONES DE BELLEZA COMO
EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS DE UNA
PERSONA CONSIDERADAS POR LA SOCIEDAD
COMO ATRACTIVAS O HERMOSAS.
CUAL ES EL PROTOTIPO DE BELLEZA ACTUAL.

En este milenio, llegamos a lo que hoy se conoce como “la


mujer perfecta” que consiste en una mezcla de mujer con
ciertas variables: alta, delgada, con mamas grandes,
caderas pronunciadas y cuerpo tonificado.
Como vemos una vez más, esto refleja que la belleza es
totalmente subjetiva, porque depende de la opinión de los
ojos que observan el elemento cuestionado, más que del
propio elemento en sí.
CUAL ES EL PROTOTIPO DE BELLEZA ACTUAL
• CUANDO SE INICIÓ EL SIGLO XX, LA SOCIEDAD SE DECIDIÓ
POR UN CUERPO DELGADO Y ALARGADO, SE EMPEZÓ A
PREOCUPAR POR LA ESBELTEZ. ES EN ESTA ÉPOCA DONDE SE
EMPEZÓ A PRACTICAR LA RESTRICCIÓN ALIMENTARIA,
QUEDANDO ASÍ INSTAURADOS LOS COMPORTAMIENTOS QUE
FAVORECÍAN EL ADELGAZAMIENTO. A PARTIR DE ESTE
SIGLO EMPEZÓ A OBSERVARSE LA PRESIÓN SOCIAL Y LA
MODA EMPIEZA A DOMINAR A LA SOCIEDAD. PASADA ESTA
ÉPOCA, COMO SEÑALA TORO (2008), SE ACENTUARON LOS
FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LOS
TRASTORNOS ALIMENTARIOS.
IMAGEN CORPORAL

ROSEN (1992) DEFINE LA IMAGEN CORPORAL COMO “LA MANERA EN QUE UNO PERCIBE,
IMAGINA, SIENTE Y ACTÚA RESPECTO A SU PROPIO CUERPO. SE CONTEMPLAN:
ASPECTOS PERCEPTIVOS, ASPECTOS SUBJETIVOS (COMO SATISFACCIÓN O
INSATISFACCIÓN, PREOCUPACIÓN, EVALUACIÓN COGNITIVA, ANSIEDAD) Y ASPECTOS
CONDUCTUALES”

LA IMAGEN CORPORAL O ESQUEMA CORPORAL CONSISTE EN EL CONOCIMIENTO Y


REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA GLOBAL DEL PROPIO CUERPO, ES DECIR, ES LA MANERA
EN QUE TE VES Y TE IMAGINAS A TI MISMO.
ESTEREOTIPOS DE BELLEZAS INFLUENCIAS Y TRASTORNOS.

SEGÚN EL PSICOANÁLISIS LOS ESTEREOTIPOS SURGEN PARA


SATISFACER CUESTIONES INCONSCIENTES, OPERAN COMO
JUSTIFICANTES DE LOS PREJUICIOS.( FREUD)

• TRASTORNOS DE LA IMAGEN CORPORAL: UN TRASTORNO DERIVADO DE


LA PREOCUPACIÓN POR LA APARIENCIA FÍSICA ES EL DENOMINADO
TRASTORNO DE LA IMAGEN CORPORAL O TRASTORNO DISMÓRFICO.
ROSEN Y SUS COLABORADORES (1990), DEFINEN EL TRASTORNO DE LA
IMAGEN CORPORAL COMO UNA VALORACIÓN NEGATIVA DE DEFECTOS
DEL CUERPO TANTO IMAGINARIA O EXAGERADA QUE PRODUCE UN GRAN
MALESTAR (RAICH 2004).
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO
DISMÓRFICO

• PREOCUPACIÓN EXAGERADA POR DEFECTOS FÍSICOS IMAGINADOS, O APENAS PERCEPTIBLES.

• LA PREOCUPACIÓN POR LA APARIENCIA FÍSICA ES TAN INTENSA QUE PROVOCA UN MALESTAR


SIGNIFICATIVO EN DIFERENTES ÁREAS COMO SON EL TRABAJO, LA ESCUELA Y LAS RELACIONES
PERSONALES.

• REALIZADO COMPORTAMIENTOS (P. EJ., MIRARSE EN EL ESPEJO, ASEARSE EN EXCESO, RASCARSE


LA PIEL, QUERER ASEGURARSE DE LAS COSAS) O ACTOS MENTALES (P. EJ., COMPARAR SU ASPECTO
CON EL DE OTROS) REPETITIVOS COMO RESPUESTA A LA PREOCUPACIÓN POR EL ASPECTO.
ESTEREOTIPOS DE BELLEZAS INFLUENCIAS Y
TRASTORNOS.

• ANOREXIA: ES UN TRASTORNO GRAVE DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN EL QUE LA PERSONA QUE


LA PADECE PRESENTA UN PESO INFERIOR AL QUE SERÍA DE ESPERAR POR SU EDAD SEXO Y
ALTURA. EL PESO SE PIERDE POR AYUNOS O REDUCCIÓN EXTREMADA DE LA COMIDA.

• BULIMIA: RUSSELL (1979) DEFINE BULIMIA COMO UN TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA
GRAVE EN EL QUE MUCHAS PERSONAS SOBRE TODO MUJERES SE DAN ATRACONES E INGIEREN
GRANDES CANTIDADES DE COMIDA Y PARA COMPENSAR LA INGESTA RECURREN AL VOMITO O
TOMAN LAXANTES Y DIURÉTICOS PARA EVITAR LA GANANCIA DE PESO YA QUE EXISTE UN GRAN
MIEDO A ENGORDAR.

• LA VIGOREXIA: ES EL TRASTORNO DISMÓRFICO PADECIDO POR UN ALTO PORCENTAJE DE


HOMBRES QUE PRACTICAN EJERCICIOS FÍSICOS Y DEPORTES COMO CULTURISMO CON EL FIN DE
AUMENTAR LA MASA MUSCULAR Y POSEER UN CUERPO MUY DESARROLLADO
ESTEREOTIPOS DE BELLEZAS INFLUENCIAS Y
TRASTORNOS.

MEDIOS MACIVOS DE COMUNICACIÓN: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PERTENECEN AL


GRUPO DE FACTORES SOCIOCULTURALES YA QUE SON UN CLARO TRASMISOR DE
ESTEREOTIPOS CORPORALES, LO QUE PRODUCE A UNA BAJA SATISFACCIÓN CORPORAL.
ESTOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN TIENEN MÁS PODER EN LA INFANCIA Y EN LA
ADOLESCENCIA .EN ESTOS MEDIOS SE EMPIEZA LA PRESIÓN
SOCIAL E INDIVIDUAL DEL SER.
BAJA AUTOESTIMA: LA RELACIÓN POSITIVA ENTRE LA PERCEPCIÓN DE UNO MISMO
(VISIÓN OBJETIVA) Y EL IDEAL DE UNO MISMO (AQUELLO QUE LA PERSONA VALORA, LO
QUE LE GUSTARÍA SER). ESTO SE DEBE A QUE SI A UNA PERSONA NO LE GUSTA SU CUERPO
TAMPOCO LE GUSTARÁ LA PERSONA QUE VIVE EN ÉL YA QUE ES DIFÍCIL QUE SE APRECIEN
CUALIDADES SEPARADAS DEL APRECIO DEL PROPIO CUERPO.
RELACIÓN ENTRE ESTEREOTIPO, PREJUICIO Y
DISCRIMINACIÓN.

•  ESTEREOTIPO: CONJUNTO DE CREENCIAS ACERCA DE LOS ATRIBUTOS ASIGNADOS AL


• GRUPO.
•  PREJUICIO: EFECTO O EVALUACIÓN NEGATIVA DEL GRUPO.
•  DISCRIMINACIÓN: CONDUCTA PARCIAL O NEGATIVA EN EL TRATAMIENTO A LAS
PERSONAS
• EN VIRTUD DE SU PERTENENCIA AL GRUPO.

SE PARTE DE UN CONCEPTO DE TRES COMPONENTES (COGNITIVO,


AFECTIVO Y
CONDUCTUAL)

También podría gustarte