Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|40270701

Adolescencia Y Salud Cuerpo

Salud y Adolescencia (Educación Secundaria - Argentina)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Marcelo Fabian Lopez (marcelolopez20@abc.gob.ar)
lOMoARcPSD|40270701

ADOLESCENCIA Y SALUD

● ¿DE QUÉ HABLAMOS, CUÁNDO HABLAMOS DE ESI?


● ¿QUÉ REPRESENTA EL CUERPO? ¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS
QUE DEBEMOS TENER?

INTRODUCCIÓN

Los cambios que se suceden en la pubertad y adolescencia pueden llevar a


modificar nuestra imagen corporal. Estos cambios no siempre vienen
acompañados por un sentimiento de conformidad.

¿Por qué nos sentimos mal cuando comparamos nuestro cuerpo con los
cuerpos que nos muestran los medios de comunicación?

¿Qué son los modelos de belleza?

¿Hay cuerpos normales?

¿Cómo aprender a aceptar y a querer nuestro cuerpo?

Estas preguntas, entre otras, serán analizadas en esta parte de nuestro


trabajo centrado en la reflexión sobre el vínculo con el cuerpo en la cultura
actual.

Descargado por Marcelo Fabian Lopez (marcelolopez20@abc.gob.ar)


lOMoARcPSD|40270701

ACTIVIDAD N° 1
A partir de la información de los siguientes videos sobre la Importancia de las ESI
armaremos una definición de que es la ESI y su importancia dentro de las
escuelas y familias.
La Educación Sexual Integral en la escuela secundaria
En las instituciones educativas de nivel secundario, la Educación Sexual Integral
debe constituir un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que articule
contenidos de diversas áreas curriculares con los Lineamientos de la ESI,
adecuados a las edades de adolescentes y jóvenes, abordados de manera
transversal y en espacios específicos. Incluye el desarrollo de saberes y
habilidades para el conocimiento y cuidado del propio cuerpo; la valoración de las
emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales; el fomento de
valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida,
la integridad y las diferencias entre las personas; y el ejercicio de los derechos
relacionados con la sexualidad. También promueve el trabajo articulado con las
familias, los centros de salud y las organizaciones sociales.
Asumir la educación sexual desde una perspectiva integral demanda un trabajo
dirigido a promover aprendizajes desde el punto de vista cognitivo, en el plano
afectivo y en las prácticas concretas vinculadas al vivir en sociedad.
A partir de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral, el Ministerio de
Educación de la Nación construye acuerdos curriculares para implementar la
educación como eje transversal y su implementación en las escuelas. Una de las
bases de educar para una vida integra, sana y feliz, tiene relación con conocer de
qué hablamos cuando HABLAMOS DE SEXUALIDAD, y como podemos adquirir
conductas sanas que permiten el propio cuidado de nuestro cuerpo y de lxs otrxs
con los cuales convivimos en comunidad.
Según la OMS el término de <sexualidad se refiere a una dimensión fundamental
del hecho de ser Humano (…) se expresa en forma de pensamientos, fantasias,
deseos, creencias, actitudes, valores, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad
es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales (…) En resumen, la
sexualidad se práctica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y
hacemos.=
1-REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL O DIAGRAMA QUE TE PERMITA HACER
UNA SINTESIS, DE QUE ES LA ESI, CUÁLES SON SUS OBJETIVOS, COMO Y
DONDE SE APLICA, PORQUE ES IMPORTANTE QUE SE ENSEÑE LAS ESI
2- ¿CUÁNDO SE SANCIONA LA LEY? ¿QUÉ IMPLICANCIAS TIENE EN EL
SISTEMA EDUCATIVO?

https://youtu.be/d_-KrmsZRNI
https://youtu.be/6bzvf5a8x90

Descargado por Marcelo Fabian Lopez (marcelolopez20@abc.gob.ar)


lOMoARcPSD|40270701

ACTIVIDAD 2

EL CUERPO Y LA SALUD

Introducción
Si se realizara un recorrido sobre algunas de las formas de entender y vivir al
<cuerpo= a lo largo de la historia, veríamos que estas se encuentran íntimamente
ligadas al momento político, económico, social en el cuál se inscriben, como así
también a la cultura y a las creencias de cada época. Esto sería suficiente para
demostrar que el cuerpo no se agota en la dimensión netamente biológica sino
que esta misma corporeidad es constituida por los significados y valoraciones que
se le otorgan en cada sociedad, por los sentidos que circulan en torno al cuerpo
en todas las instituciones que atraviesan la vida de un sujeto.
Nuestro cuerpo lleva las marcas de nuestra historia: las miradas, contactos y
lenguaje que, cuando éramos niñas/os, tuvieron sobre el mismo las personas más
próximas afectivamente a nosotras/os -madre, padre, abuelos/as, tías/os,
hermanas/os, cuidadores-. Habrá quienes vivenciaron las caricias, besos, abrazos
como algo intenso, frecuente o bien como algo raro, infrecuente; quienes
experimentaron violencias de distinto tipo sobre su cuerpo que quedaron allí
enquistadas; quienes sintieron confusamente lo inapropiado de ciertos contactos.
Habrá quienes recibieron una mirada de aceptación, de aprobación o bien de
exaltación de su cuerpo, o por el contrario, de desaprobación o de rechazo. Habrá
quienes lo vivenciaron como un lugar conocido, seguro, fuente de placeres, y otros
como ajeno, peligroso, vedado. Habrá quienes desde niños tuvieron que sobrevivir
tempranamente haciendo uso de su cuerpo –mediante el trabajo infantil, por
ejemplo- o quienes pudieron experimentarlo de acuerdo a las posibilidades y
capacidades de cada momento de su desarrollo
Todas estas percepciones y experiencias seguramente se habrán visto reforzadas
y profundizadas, o bien puestas en cuestión y transformadas, en la escuela y en
otras instituciones o ámbitos por los que transitaron cotidianamente.
Probablemente, muchos/as construyeron su propia imagen corporal mediante
mensajes y discursos contradictorios o divergentes sobre el propio cuerpo y sobre
<el cuerpo= en general, procedente de diversas fuentes, y con marcadas
diferencias según el sexo biológico. En la construcción de las representaciones y
valoraciones sobre el propio cuerpo intervino entonces esa historia, que es tanto
historia individual como colectiva. Porque podemos decir que, particularmente en
nuestra sociedad actual, los medios masivos de comunicación y el modelo
consumista imperante cumplen un papel importantísimo en la producción de los
modos de entender y vivir el cuerpo, y que es necesario analizar críticamente: lo
convierten en objeto para el consumo, establecen los modelos de belleza corporal,
exaltan el cuerpo joven, multiplican los deseos en torno al mismo, etc. Los
modelos de salud y de belleza cambian en cada momento histórico y en cada
sociedad, y producen efectos concretos sobre los cuerpos. El hecho de que el
estado tenga que intervenir muchas veces con normas legales que regulan ciertos
aspectos de la mercantilización del cuerpo, confirma aquella afirmación.
Pensemos por ejemplo, en la Ley de Talles N° 12.665/05 de la provincia de
Buenos Aires y en la Ley Nacional de Trastornos Alimentarios N° 26.396/08.

Descargado por Marcelo Fabian Lopez (marcelolopez20@abc.gob.ar)


lOMoARcPSD|40270701

El cuerpo como lugar de la identidad


Siguiendo el desarrollo anterior, devenir sujetos sexuados, hacerse mujer o varón
no es sólo un dato inicial biológico ni individual psicológico, sino un proceso a lo
largo de una historia personal, social, cultural y política. Allí reside su complejidad,
porque deviene de un entrecruzamiento entre todas estas dimensiones que
influyen sobre nuestra biografía, y contribuyen a que seamos quienes somos.
Comenzaremos analizando estos <conceptos de cuerpo= que social y
históricamente nos acompañan y como poder lograr conductas sanas que mejores
la relación con nuestro cuerpo y comience a ser <querible= , <sano= y <cuidado=.

1-ACTIVIDADES DE AUTORREFLEXIÓN
Se trata de hacer el ejercicio de pensar nuestros sentimientos y emociones. Poner
en palabras lo que no siempre se explicita nos ayuda a conocernos más.
La actividad consiste en responder de manera individual las siguientes propuestas
de escritura:
• <Me siento bien con mi cuerpo cuando…=
• <Me siento mal con mi cuerpo cuando…=
No es necesario compartir los escritos personales con el resto de la clase, es una
actividad de autoreflexión.

2- Responde, a partir de tus propias ideas y vivencias (GRUPAL)


a- ¿qué son los estereotipos sociales?
b- ¿Con qué, en la mayoría de los casos, los medios de difusión relacionan
cuerpo-salud? ¿Qué los une? Menciona un ejemplo, puedes poner una
imagen que te permita detallar tu respuesta.
c- ¿cuáles son las características del cuerpo ideal en las publicidades, tanto
de hombres o mujeres?
d- ¿qué podes observar en relación a la difusión de información y la diversidad
sexual? ¿Qué parámetros son utilizados <como modelos= para ser
visualizados?
e- ¿Podrás dar un ejemplo de intervención sobre los cuerpos?
f- Identidad y autoestima, ¿cómo lo relacionas?

3- Miramos el Video y luego reflexionamos (GRUPAL)

a) ¿Qué es la imagen corporal? ¿Es estable?


b) ¿Qué son los modelos de belleza? ¿Son fijos? ¿Qué variables intervienen en su
definición?
c) ¿Qué es un mandato social de belleza? ¿Cuál es el estereotipo de belleza para
la mujer y el hombre en nuestra sociedad? ¿Qué es un cuerpo normal?
d) ¿Qué es el éxito? ¿Cómo se vincula con la imagen corporal? ¿Y con el
consumo?
e) ¿Qué es una intervención corporal? ¿Cuáles conocemos? ¿Cuáles de ellas
pueden poner en riesgo nuestra salud?

Descargado por Marcelo Fabian Lopez (marcelolopez20@abc.gob.ar)


lOMoARcPSD|40270701

f) ¿Qué es la imagen corporal positiva o saludable? ¿Cómo se vincula con el


autoestima? ¿Cómo juega la mirada social en la construcción de la identidad
corporal?

https://youtu.be/r2QV7hHUNEU

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
6) Investiguen qué establece la Ley N°23.592 -referida a los actos discriminatorios-
respecto de la imagen corporal. Enumeren situaciones cotidianas en las que las
personas, por su aspecto físico, se ven impedidas de realizar determinadas
actividades, ingresar a ciertos sitios, acceder a determinados artículos, etc.

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN
7) Les proponemos que reflexionen en grupo acerca de la discriminación que
sufren muchas personas en nuestra sociedad debido a su apariencia física y la
fuerte presión social que existe por alcanzar un cuerpo esbelto.
• ¿Qué sucede con la diversidad a la luz de los modelos de belleza dominantes?
• ¿Cómo viven quienes se sienten o son señalados/as socialmente por estar lejos
de estos ideales?
A continuación presentamos una cita extraída del Cuaderno del Inadi n°2 para
enriquecer la discusión sobre este fenómeno social:
<Ese ideal corporal tan contemporáneo –una silueta reducida a su mera apariencia
como imagen codificada- parece monopolizar las atenciones en el <cuidado del sí=,
y esa concentración limita drásticamente el abanico de las experiencias
individuales y colectivas que hoy se vuelven pensables o posibles.
<En vez de aprovechar esa valiosa oportunidad para enriquecer el campo del
posible inventando nuevos modos de ser y estar en el mundo, los movedizos
cuerpos contemporáneos tienden a caer en trampas inéditas.=
Sibilia, Paula, <Cómo ser un cuerpo contemporáneo=,
Cuadernos del INADI n°2, agosto 2010.

Descargado por Marcelo Fabian Lopez (marcelolopez20@abc.gob.ar)

También podría gustarte