Está en la página 1de 21

LA ALIMENTACION COMO FUNCION VITAL

 


interpersonales y de negocios, demostrar poder, riqueza y las diferentes
características de las relaciones sociales.

En nuestro país el “juntarse a comer” es habitual, domingos de pasta,


asado o sushi con amigos, celebrar el día del amigo, del padre, de la
madre, cumpleaños, bautismos, casamientos y hasta divorcios en torno
a la comida, compartiendo no solo diferentes alimentos sino también
recetas o datos de a quiénes comprar la comida más sabrosa. Haciendo
de la comida un culto y en todo momento teniendo en cuenta la
variedad en la calidad y cantidad de alimento, que nunca debe faltar.
“Mejor que sobre y no que falta” aun hoy se asocia a la poca cantidad
de comida o bebida con la miseria a “ser miserable” como en la época
de reinas y reyes, la dicotomía: riqueza y pobreza.

El evento de comer tiene mayor importancia que la comida en sí; un


plato preparado por el mejor de los chefs pero ingerido a solas no brinda
la misma satisfacción que una comida más simple pero en compañía
placentera.

Es indudable la importancia de la alimentación en el desarrollo


psicológico, ya desde el pecho materno el bebé adquiere sentimientos de
seguridad, bienestar y afecto, la relación de la comida con estos
sentimientos se mantendrá a Io largo de toda nuestra vida.

Vemos desde temprana edad adultos muy preocupados en la cantidad


y calidad de los alimentos que sus niños ingieren en exceso o defecto y
desde muy temprana edad este aprendizaje por modelado e imitación
que hace el niño de los adultos responsables de su alimentación
comienzan a “marcar” la relación de los niños con la comida y el cuerpo
pudiendo desencadenar en un futuro distintas problemáticas asociadas
a la comida, peso y cuerpo.
Es importante desarrollar con los niños una responsabilidad compartida,
son los adultos quienes deciden qué y cuándo se come; cuanto y si come
o no es decisión de los chicos. Los niños tienen que comer dependiendo
de su edad, de su talla y de su apetito, porque su apetito es señal de las
necesidades del niño.

CULTO DEL CUERPO Y LA IMAGEN A TRAVES DE LAS DECADAS

"Una creencia no es simplemente una idea que la mente


posee,• es una idea que posee a la mente".
{Ro6ert Michael Bolton)

Desde que hay registro del mundo los seres humanos, en nombre de la belleza, y
con el deseo de pertenecer, se han sometido a muchas prácticas para cambiar su
cuerpo, su forma, su aspecto y adaptarlo a los mandatos culturales y sociales.

DEFINIENDO ALGUNOS TERMINOS

ESQUEMA CORPORAL (EC)

Es la representación que hacemos de las propiedades de nuestro cuerpo - como la


longitud y el tamaño de los miembros- y la postura y disposición de cada parte, aun
con los ojos cerrados. Muestra como estamos ubicados en el espacio.

IMAGEN CORPORAL (IC)

Es la representación consciente de nuestro cuerpo. Como nos vemos a nosotros mismos.


Consciencia o vivencia del cuerpo de manera inmediata. La IC es un constructo complejo que
incluye tanto la percepción que tenemos del cuerpo y de cada una de sus partes, como el
movimiento y los Imites de éste, la experiencia subjetiva de actitudes, pensamientos,
sentimientos y valoraciones que hacemos y sentimos y el modo de comportarnos derivado de
las cogniciones y sentimientos que experimentamos (Raich, 2000)

CANON

Según el diccionario de la Rae (Real Academia española, www.rae.com), dentro de


las definiciones de CANON encontramos:
1. m. Regla o precepto.
3. m. Modelo de características perfectas.
4. m. En arte, regla de las proporciones de la figura humana, conforme al tipo ideal
aceptado por los escultores egipcios y griegos.
19. m. II. Conjunto de normas o reglas establecidas por la costumbre como propias de
cualquier actividad.

Por tanto, podría decirse que “canon de belleza” es una convención social
constituida por conjunto de características que una sociedad considera como
bello, atractivo o deseable en un individuo.

LA IMAGEN A TRAVES DEL TIEMPO

El deseo de tener cuerpos atractivos ha generado a través de las diferentes


épocas, dientes tallados, orejas y labios agrandados, caras atravesadas con aros,
cuellos estirados, vendajes para lograr pies pequeños, corsés para achicar cinturas.
Algunas mujeres Ilegaron a extraerse quirúrgicamente sus costillas inferiores para
lograr cinturas aún más pequeñas. En cuanto a la ropa, se usaron almohadillas para
acentuar cola y busto, tacos altísimos, polleras que impiden caminar, los hombres se
vestían de manera de resaltar sus genitales, muslos y pecho. También se usaron los
más inverosímiles peinados y maquillajes.

La obesidad ha significado en otras épocas salud, opulencia y belleza. La


delgadez fealdad, pobreza y enfermedad, en la actualidad se ha invertido su
significado social; se ha potenciado un canon de belleza en competencia con
nuestras características étnicas heredadas.
En el S. XVII las redondeces de los desnudos de los cuadros de Rubens eran el
ideal de belleza femenino.

En 1930 - 40 empieza a aparecer una moda de mujer más delgada. En esta


década la mujer cobra gran protagonismo, tanto desnuda como vestida por costosa
lencería. Se busca impactar físicamente, transmitir junto al cuerpo una impronta de
personalidad y estilo.
Representantes de esta década: Elizabeth Taylor, Greta Garbo.

En 1950-1960 conviven dos modelos por un lado aparece la modelo


Twiggy, que impone una moda ultra delgada, pero también aparece la
exuberancia y las curvas marcadas, generoso busto y cadera. La voluptuosidad,
piernas infinitas y cabellos rubios de Marilyn Monroe cautivan desde la pantalla.
Representantes de la década: Marilyn Monroe, Sara Montiel y Sofía Loren,
Elizabeth Taylor.

En los 70 aparece la Barbie, la muñeca aún más delgada que Twiggy, se


consolida la imagen de mujer flaca y de piernas que son de la mitad del tamaño
de las chicas de Rubens.

Las medidas físicas de la muñeca son inhumanas. Los 28 centímetros de


talla, los 12 de busto,7 de cintura y 12 de caderas que ostenta Barbie comparados con
una mujer que mide 1,63 metros seria 69-49-68. Sin embargo, la proporción
adecuada seria 96-66-91.
En los 70 - 80 vemos cuerpos más delgados y los pechos cobran mayor
protagonismo.
Representantes de esta década: Bo Derek, Farrah Fawcett, Kim Basinger.

En los 80 aparecen las supermodelos mujeres altísimas con buena tonicidad y


aparecen de nuevo las curvas pero de menores proporciones. Dentro de estas
supermodelos estaban Claudia Schiffer, Cindy Crawford, Naomi Campbell, entre
otras.

En los 90 aparece la moda de los talles únicos y el jean xxs. Las chicas quieren
adaptar sus cuerpos a los establecidos por las marcas de renombre. Las publicidades
de Diésel muestran a hombres y mujeres poco saludables

Aparece una generación de modelos asociados a la delgadez extrema,


verdaderos esqueletos, solicitados por las grandes firmas y diseñadores de moda
que exigen que cada vez más sus modelos tengan peso extremadamente
delgado y sean cual perchas.
Las publicidades graficas o audiovisuales, colaboran en todo momento con
estos estereotipos, los medios visuales o audiovisuales de los tratamientos anti-
age, cosméticos, peluquería, cirugías estéticas y diferentes tratamientos de
belleza, los mensajes que difunden se resumen en que se debe estar bello
siempre, bien proporcionado, parecer joven y delgado.

El cuerpo no se disfruta ni se respeta; se Io sufre y tortura. Se Io embellece para


agradar y atraer, pero si es necesario se Io martiriza en aras de ese
embellecimiento. El cuerpo deja de ser el vehículo de expresión de la sexualidad,
las emociones, sensaciones y personalidad para convertirse en una cascara
vacía.

“Tener un cuerpo delgado y exhibirlo hace posible existir socialmente”


Muchas personas que no logran transitar adecuadamente sus emociones y
hacerse cargo de su propia vida depositan en el cuerpo sus limitaciones, conflictos,
temores, preocupaciones y creen de manera fantasiosa que operándose, adelgazando,
eliminando la “panza” o haciendo actividad física en exceso (entre otras medidas
restrictivas) dejaran de ser quienes son, como si el “control absoluto” del peso, cuerpo,
comida y sus dimensiones y proporciones les diese el “control automático, al estilo
control remoto” de su vida y les otorgara una nueva identidad libre, una especie de
pasaporte al paraíso que no expira en tanto sigan en vigencia las medidas y
proporciones logradas.
La confusión “contenido/ envase” es habitual. La obsesión por medidas, talles,
apariencia y porciones logra desviar la atención de los problemas cotidianos, reales y en
muchas ocasiones terminan generando un gran aislamiento y sensaciones de
incomprensión y soledad. La búsqueda de la felicidad no es alcanzada ya que cual
zanahoria cada paso que damos se aleja uno más frente a nuestros ojos.

Los planes alimentarios, las cirugías, la actividad física, la autoestima


relacionada con el cuerpo no es nocivo per se, solo cuando es nuestro fin último
cuando en la búsqueda de ser desaparece nuestra identidad detrás de un cuerpo
dividido en partes que intentamos reparar para agradar, reparar para ser, para poder
sostener la mirada de ese otro que no es más que los propios temores, las propias
historias, los propios mandatos puestos afuera.
La A.N. está presente desde la antigüedad en la literatura médica. Ya en 1500,
Simone Porta había observado un caso que podríamos identificar con una
Anorexia Nerviosa (Acconero y Baraldi).

Los primeros textos que describen cuadros similares datan del siglo XVII, siendo el
médico inglés Richard Morton el primer autor que describe con gran detalle y
precisión un cuadro de Anorexia Nerviosa, en un texto titulado “A Treatise of
Compsumptions”, en 1 689, refiriéndose al caso de Miss Duke. El autor denomina
a la enfermedad "consunción nerviosa", y en la descripción hace referencia a la
anorexia, pérdida de peso, amenorrea, estreñimiento e hiperactividad, sin
encontrar alteraciones físicas que Io justifiquen, y atribuyéndolo a la tristeza y a
las preocupaciones.

En 1873, casi simultáneamente, Gull en Londres y Lasségue en París, describen


con precisión y detalle cuadros de A.N., atribuyendo su causa a la Histeria, y
denominándolos respectivamente "apepsia histérica" y "anorexia histérica",
descartando, tras dudas iniciales, la causalidad orgánica de la enfermedad.

En 1914, Simmonds, a partir de estudios necrópsicos establece una nueva


hipótesis causal de la A.N., la disfunción hipofisaria, denominándola "caquexia
hipofisaria", Io cual supone un drástico cambio en la perspectiva etiopatogenica
del trastorno, que hasta 1938 pasa a ser considerado de causalidad orgánica.

Sheehan, en 1938, establece claramente las diferencias entre A.N. y caquexia


hipofisaria de origen isquémico, Io cual no impide que hasta los años 50 la A.N.
sea considerada de origen endocrinológico.

Precisamente el hecho de ser la enfermedad psicosomática y somato psíquica


por antonomasia, ha hecho que, a Io largo de la historia de la Medicina, distintas
especialidades (Neurología, Psiquiatría, Endocrinología) hayan establecido
hipótesis causales, desde las más físicas hasta las más psicológicas. Ello explica
las numerosas denominaciones (más de 25 distintas) que ha recibido y las
distintas etapas por las que ha transcurrido su descripción e interpretación.
El psicoanálisis fue la primera escuela que estableció interpretaciones causales.
Freud, Abraham, Fenichel y M. Klein consideraron la A.N. una neurosis,
relacionándola primero con la histeria (Freud) y después con la melancolía.

La A.N. ha sido considerada, como enfermedad dentro del espectro depresivo,


el histérico, el obsesivo-compulsivo, el psicótico y otros, hasta que tomo entidad
propia, aun cuando curse comorbida con otros trastornos.

En el Simposio de Gottingen, en 1965, se elaboraron tres conclusiones básicas:

• La enfermedad está en relación con las transformaciones de la pubertad.

• El conflicto es corporal y no estrictamente de la función alimentaria.

• La etiopatogenia y la clínica son diferentes de los conflictos neuróticos.

Los trabajos de Hilde Bruch en 1973, haciendo hincapié en la distorsión de la


imagen corporal, de Russell (1970, 1977), concertando las hipótesis más
biologicistas con las sociales y psicológicas y últimamente de autores entre los
que destacan Garfinkel y Garner (1982), han contribuido a un establecimiento
del modelo vigente de la A.N. como enfermedad diferenciada, de patogénesis
compleja, con manifestaciones clínicas que son el resultado de múltiples
factores predisponentes y desencadenantes, dentro de un modelo
etiopatogénico bio-psico-social.

ALGUNOS EJ. DE PERSONAJES HISTORICOS CON SINTOMAS DE LO QUE HOY


CONOCEMOS COMO ANOREXIA NERVIOSA

• En el siglo IX, un monje de Monhein (Baviera), refiere la milagrosa curación


de la joven Friderada, que luego de un periodo de apetito voraz, deja de comer,
vomita los lácteos que ingiere y finalmente es curada por Santa Walpurgis luego
de ser Ilevada a ese santuario (Habermas, 1986).

• Santa Liberata (Santa Wilgefortis), popular santa del siglo XV. Hija del rey
de Portugal; patrona de las mujeres mal casadas, es considerada santa patrona
de las mujeres que quieren verse libres de las apetencias masculinas, tras haber
renunciado a su forma de cuerpo femenino, afeándose, adelgazando en
extremo. Ella suplico al Señor que la privara de toda belleza y Dios atendió, por
Io que el vello masculino se extendió por todo su cuerpo y le creció barba. En su
afán de renunciar a su femineidad se privó del alimento, en orden a preservar su
virginidad". A medida que la enfermedad avanzo, sus uñas se empezaron a
romper y en el rostro y el cuerpo empezó a crecer vello, (síntoma del desequilibrio
hormonal causado por una desnutrición severa= LANUGO). Tras dura y
persistente restricción alimentaria como rechazo por haberse visto obligada a
contraer matrimonio con el rey moro de Sicilia. Ello la llevo a ser crucificada por
su padre y después canonizada (Lacey, 1982).”Ayunar, no comer, rechazar el
alimento para llegar al cielo”.
hyperorexia, fames prae ternaturalis, faim canine, boulimie, canine appetite,
craving appetite, entre otros.

En la antigüedad los individuos dependían de la caza masiva seguida de uno o


dos días de comilona. Estos atracones permitan acumular tejido graso para
compensar los periodos de carencia de alimentos.

Los romanos se auto-inducían el vómito luego de extensos banquetes. En las


ruinas de Pompeya en algunas casas se encuentra el vomitorio, lugar en el cual
los romanos, intentaban hacer más espacio en los estómagos, vaciando el
contenido gástrico, para continuar la gran ingesta descontrolada de alimentos.
En el siglo X, Aureliano describió al “hambre mórbido” como un apetito voraz con
deglución sin masticación y vomito auto-inducido. En personas con esta
patología eran visibles las glándulas parótidas agrandadas y la existencia de
gran cantidad de caries; signos característicos de la BN, como consecuencia de
los vómitos.

Las primeras referencias médicas datan de 1708.En 1743 James describe un


conjunto de síntomas que define como “boulimus”.

La bulimia fue originariamente concebida como un desorden somático causado


por humores fríos, parásitos intestinales, lesión cerebral o simplemente como una
anormalidad congénita.

Galeno describió la "kynos orexia" o hambre canina como sinónimo de bulimia,


considerándola como consecuencia de un estado de ánimo anormal y
posteriormente, apareció reflejada en los diccionarios médicos de los siglos XVIII
y XIX como curiosidad médica. A comienzos del siglo XIX los diccionarios médicos
describieron a la bulimia como la presencia de apetito voraz seguido de vomito
propio de la histeria. Luego fue aceptada como un desorden neurótico.

A finales de los años 70 fue descrita y traducida como el síndrome de purga y


atracones o bulimarexia.

Gerard F. M. Russell (1979), médico estadounidense, acuña el término que


utilizamos hoy en día (bulimia nerviosa), es quien describe a la bulimia como una
entidad patológica aislada. En ese texto, Russell afirma Io siguiente: “con el fin
de evitar la confusión en este texto, usaré la palabra ’bulimia’ para referirme a la
ingesta excesiva y el término ’bulimia nerviosa’ para denotar la condición
psiquiátrica específica”’.

Aparece por primera vez en 1980 con la denominación de bulimia y, finalmente


se adopta el término de bulimia nerviosa en el, 1987.
BIBLIOGRAFIA

• Turón Gil, V. "Historia, clasificación y diagnóstico de los trastornos de la


alimentación". Trastornos de la alimentación. Anorexia Bulimia y obesidad. Ed.
Masson. BarceIona, 1997.

• Chinchilla Moreno, A. "Revisión histórica de la Anorexia y Bulimia Nerviosas".


Anorexia y Bulimia Nerviosas. Ed. Ergon S.A. Madrid, 1994.

• Halmi, Katherine A. "Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia


nerviosa, Bulimia nerviosa y obesidad". Tratado de psiquiatría.
AmericanPsychiatricPress, Washington D.C., 1996.

• Herscovici, C. “La Esclavitud de las dietas”. Ed. Paidós, Argentina 1996

• Herscovici, C. “Anorexia Nerviosa y Bulimia. Amenazas a la Autonomía” Ed.


Paidós, Argentina 1990

• San Sebastián Cabasés, J. "La anorexia y la bulimia". Aula de cultura 97-98.


Ed. El Correo, Bilbao, 1999.
• González Hita, Mercedes Elvira; Ambrosio Macías, Karen Gabriela y
Sánchez Enríquez, Sergio. “Regulación neuroendocrina del hambre, la saciedad
y mantenimiento del balance energético”. Artículo de revisión, México, 2006

• Rava, M. Fernanda y Silber, Tomas J. “Bulimia Nerviosa (parte 1). Historia,


definición, epidemiología. Cuadro clínico y complicaciones”. Argentina, 2004

• Almenara Vargas, Carlos. “Análisis Histórico Critico de la Anorexia y la


Bulimia Nerviosas—Lima. Perú. 2006.

• López Mato, Andrea. “De la anorexia alimentaria a la anorexia sexual y


social. Cantando las canciones desde Santa Catalina a Karen Carpenter” 2005
no publicado.

También podría gustarte