Está en la página 1de 12

MATRIZ FODA: DIAGNÓSTICO

Y DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS
DE INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE PRACTICAS COLEGIO VILLA DEL SOL

María Cristina Atehortua Padierna


Jader Díaz

Docente Asesor:
María Lucrecia Aveñado Céspedes

Centro de Práctica
Institución Educativa Villa del Sol

Cooperador:
Mercedes Palacio Estrada

Práctica I- octavo semestre


Institución Universitaria Tecnológico De Antioquia
Facultad De Educación Y Ciencias Sociales- Psicología
Medellín -2020-2
Definición de actores involucrados

Grupo de Actores Intereses Problemas Recursos Interés en el Conflictos


Percibidos Mandatos proyecto Potenciales
Personas y cargos -Intervenir de la - No se podrá -Tiempo Brindar No cumplir con
institucionales: mejor manera en intervenir de disponible para el orientación lo acordado en el
el campo manera complimiento de psicológica registro de
Practicantes nivel 2 educativo. presencial. las horas de impulsando a los instalación en el
y 3: -poner en prácticas. estudiantes de 7° centro de
-María cristina practica todo lo -Conocimiento a 11° a unos prácticas.
Atehortua Padierma. aprendido en la teórico. aspectos
universidad. -Experiencias cognoscitivos
-Jader Díaz García - Adquirir adquirida de las motivacionales
bastante practicas tratando de
conocimiento del anteriores. armonizar lo real
campo educativo. y lo ideal
basándose en
superar el
presente y abrirse
hacia un futuro.
Asesora De Dar Pocas reuniones -Material de Tratar que los -No brindarles a
Practicas: cumplimiento al planteadas. apoyo. practicantes los practicantes
María Lucrecia convenio que -asesorías cumplan con las asesoría
Aveñado Céspedes. tiene el Tdea con grupales. funciones en el inmediata.
el centro de -asesorías centro de -No estar
prácticas por individuales. prácticas. presentes en las
medio de reuniones
asesorías a los planteadas con el
practicantes. comited de todo
el centro
educativo y con
los practicantes
del Tdea.

Cooperadora del -Por medio de los Falta de El block Brindar apoyo -No acompañar a
centro de practicantes inducción a los institucional psicoorientador los practicantes
prácticas: Mercedes brindar a todo el practicantes. tanto a nosotros en las primeras
palacio. centro educativo como intervenciones.
una asesoría practicantes,
psicológica. como a todo el
personal del
centro educativo.
Rector de la Que los Ninguna La disposición Dar constancia Suspender el
institución: estudiantes del centro colegio que a todo el convenio del
Andrés Felipe Toro. tengan más villa del sol. personal del colegio villa del
orientación en un colegio villa del sol con el Tdea
proyecto de vida, sol: estudiantes, en un momento
ya que todo el docentes , padres inesperado.
centro educativo de familia; le les
se centra en este brinda un apoyo
proyecto. psicológico.
Coordinador de la Indagar de Ninguna Disposición de la Brindarles a los No permitir las
cede 1: manera más sede 1.que estudiantes de la intervenciones
Alexander. profunda una compone el cede 1, virtuales.
orientación centro educativo acompañamiento
psicológica que villa del sol. psicológico
vaya ligada al
tema central de la
institución que es
proyecto de vida,
con los
estudiantes de 7°
a 11°.
Otros que tienen Estudiantes: -Manejo de la red Cuentan con Estudiantes: Estudiantes: No
rol con el centro Adquirir más virtual. equipos Aprender a asistir a las
educativo villa del conocimiento de computarizados y plantear un intervenciones
sol: su propia con red de proyecto de vida psicológicas.
Estudiantes, personalidad por internet para una y poder Docentes: no
Docentes medio de conectividad alcanzarlo. estar presentes en
intervenciones virtual. Docentes: contar el transcurso de
psicológicas. y con un las intervenciones
Docentes: acompañamiento psicológicas que
orientación psicológico. se van a realizar
psicológica. con los
estudiantes.

ACTOR ROL EN EL PROYECTO INTERES


Nombre Practicantes: -Intervenir de la mejor manera en el campo
educativo.
-María Cristina Atehortua -poner en practica todo lo aprendido en la
Padierma. universidad.
- Adquirir bastante conocimiento del
-Jader Díaz. campo educativo.
-Brindar orientación psicológica
impulsando a los estudiantes de 7° a 11° a
unos aspectos cognoscitivos motivacionales
tratando de armonizar lo real y lo ideal
basándose en superar el presente y abrirse
hacia un futuro por medio de
intervenciones psicológicas basadas en el
proyecto planteado por el centro de
prácticas el cual es proyecto de vida.

Nombre Cooperante: -Por medio de los practicantes del


programa profesional de psicología del
Mercedes Palacio Estrada Tdea brindar a todo el centro educativo una
asesoría psicológica.
- Brindar apoyo psicoorientador tanto a
nosotros como practicantes, como a todo el
personal del centro educativo.
Nombre Asesor de Practicas: -Dar cumplimiento al convenio que tiene el
Tdea con el centro de prácticas por medio
María Lucrecia Avendaño de asesorías a los practicantes.
Céspedes. - Tratar que los practicantes cumplan con
las funciones que se describen en el registro
de instalación del proceso de prácticas en el
colegio villa del sol.
Nombre Gerente o directivo del -Que los estudiantes tengan más
centro de prácticas: orientación en un proyecto de vida, ya que
todo el centro educativo se centra en este
Andrés Felipe Toro. proyecto.
-Dar constancia que a todo el personal del
colegio villa del sol: estudiantes, docentes,
padres de familia; le les brinda un apoyo
psicológico.

Otros En general: estudiantes, -Estudiantes: Adquirir más conocimiento


docentes. de su propia personalidad por medio de
intervenciones psicológicas.
- Docentes: orientación psicológica.
-Estudiantes: Aprender a plantear un
proyecto de vida y poder alcanzarlo.
-Docentes: contar con un acompañamiento
psicológico.

Objetivos General
 Contribuir en el fortalecimiento y crecimiento personal de los estudiantes de los

grados 7 hasta 11 de la institución educativa villa del sol, mediante la


implementación de talleres direccionados al bienestar psicológico, físico y

emocional.

Objetivos Específicos

 Aportar a que los estudiantes se auto conozcan y auto evalúen, para que puedan

identificar sus habilidades, debilidades, miedos, gustos y aspectos a mejorar.

 Motivar a los estudiantes a quererse y aceptarse como son, valorando sus cualidades

y aceptando la de los demás.

 Incentivar a los estudiantes a pensar, idealizar, y trabajar por sus sueños, metas y

proyecciones de vida.

Diagnóstico contextual de la Institución Educativa Villa del Sol

La práctica a realizar será una intervención social educativa y la población a

intervenir pertenecen a la institución educativa villa del sol, esta cuenta con un escenario

presencial pero debido a la situación actual el espacio cambio y ahora es virtual, las

actividades se están realizando de lunes a viernes en el horario de 7 a 11 am mediante una

plataforma llamada Zoom donde se ha hecho la vinculación para dictar los talleres y de esta

manera se puede tener interacción con la población, también se cuenta con un correo

electrónico y whatsapp del moderador con el que se puede mantener contacto para

orientaciones referente a la práctica.

La institución comenzó a funcionar en las bodegas de la constructora de la urbanización

Villas del Sol en 1990, con una educadora. Dicha escuela era anexa a la escuela Cándido

Leguízamo, quien tenía como Director al Licenciado Calixto Rodríguez. De igual forma se
le cedió el espacio al Ídem Playa Rica y se creó un jardín infantil comunitario. La

Institución Educativa Villa del Sol fue creada el 30 de octubre de 2002, mediante

Resolución Departamental Número 15167, y es producto de la fusión de la Escuela

Cándido Leguízamo, creada mediante Ordenanza Número 21 del 28 de Noviembre de 1959

y la Escuela Villa del Sol, creada mediante Resolución 0793 del 21 de Marzo de 1990,

haciéndose la reconversión a colegio mediante resolución 001 de 11 de febrero 1999, y bajo

la Dirección de la licenciada Rosa María Madrid Molina, quien estuvo como Rectora desde

el año 2003 hasta Junio de 2004. A partir del año Julio 2004 y hasta el año 2016, estuvo

liderando los procesos educativos la Rectora especialista María Olga García Salazar. Del

2016 al 2019 se desempeñó como Rector de la Institución el especialista Roberto Antonio

Quiroz Higuita y en la actualidad desempeña este cargo el rector Andrés Felipe Toro

Madrid. En la actualidad la Institución Educativa Villa del Sol cuenta con una población de

2.400 estudiantes aproximadamente, entre los grados Transición, Básica Primaria, Básica

Secundaria y educación Media Académica, y ha proclamado XIII promoción de bachilleres

académicos hasta la fecha. Dentro de la Planta de personal cuenta con: Docentes (72),

Docente Orientadora Escolar (1), Coordinadores (4), Auxiliares Administrativas (2),

Personal de Apoyo por prestación de Servicio de la Empresa Asear (7), Personal de

Vigilancia de la Empresa Galaxia (8). Bibliotecarias (2).

Por otro lado, la población a la cual se les dictara las capacitaciones son jóvenes

entre los 11 y 18 años que están cursando los grados, séptimo, octavo, noveno, décimo y

undécimo, También, la cooperante que está encargada de los practicantes antes de tomar

cualquier decisión frente a este proyecto debe de dirigirse a su director el cual es quien

autoriza todas las actividades, hasta el momento se ha tenido buen apoyo por parte de este.
El compromiso de la población a las convocatorias ha sido de manera satisfactorio en el

proceso de la implementación metodológico.

Ahora bien, la población la cual se va a intervenir cuentan con acceso a internet ya

sea mediante un computador, Tablet o celular, presentan un estrato socioeconómico entre

1,2 y 3 y en su mayoría todos viven con sus padres y se encuentran escolarizados; a cerca

de sus problemáticas se pudo evidenciar las amenazas con respecto a las drogas, a la

prostitución, el bajo autoestima, por el contexto que conviven y lo fundamental es trabajar

los autos como herramienta principal para el fortalecimiento del estudiante.

También podría gustarte