Está en la página 1de 26

PERSONALIDAD

LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD ES UN INTENTO DE DESCRIBIR,


CLASIFICAR Y EXPLICAR TODOS AQUELLOS ELEMENTOS
CONSTANTES DEL FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO HUMANO, Y ASÍ,
PODER SABER A QUÉ ATENERNOS RESPECTO A LAS ACCIONES DE
OTRAS PERSONAS.

EL TÉRMINO PERSONALIDAD PROCEDE DEL LATÍN PERSONA, QUE A SU


VEZ DERIVA DEL GRIEGO PRÓSOPON, QUE SIGNIFICA MÁSCARA
LA QUE ERA UTILIZADA POR LOS ACTORES EN EL TEATRO CLÁSICO)

EN EL SIGLO I, CICERÓN UTILIZÓ EL TÉRMINO CON CUATRO SENTIDOS:

LA IMAGEN QUE OFRECEMOS ANTE LOS DEMÁS


(NO COMO UNO ES EN REALIDAD)
EL PAPEL QUE EL COMEDIANTE TIENE EN LA OBRA
(Y QUE NOSOTROS REPRESENTAMOS EN LA VIDA)
LA INTERACCIÓN DE LAS CUALIDADES (PSICOLÓGICAS)
DEL INDIVIDUO ORIENTADAS A LA ACCIÓN
COMO SINÓNIMO DE PRESTIGIO Y DIGNIDAD
(ACEPCIÓN QUE PREDOMINA EN LA ACTUALIDAD)
¿QUE ES LA PERSONALIDAD?
LA PERSONALIDAD SE SUELE CONFUNDIR CON OTROS DOS TERMINOS

ES NUESTRA HERENCIA BIOLÓGICA, REPRESENTA LA


TEMPERAMENTO INFLUENCIA DE LA NATURALEZA FÍSICA CODIFICADA Y,
POR TANTO, ES DIFÍCIL DE CAMBIAR O MODIFICAR

SE REFIERE A LAS CARACTERÍSTICAS ADQUIRIDAS


CARÁCTER DURANTE NUESTRO CRECIMIENTO Y SUPONE CIERTO
GRADO DE CONFORMIDAD CON NORMAS SOCIALES

ES LA CONJUNCIÓN DE TEMPERAMENTO Y CARÁCTER


EN UNA ÚNICA ESTRUCTURA, PUEDE DESCRIBIRSE
PERSONALIDAD COMO EL PATRÓN COMPLEJO DE CARACTERÍSTICAS
PSICOLÓGICAS QUE EXPRESAMOS EN TODAS Y CADA
UNA DE NUESTRAS ACCIONES
¿QUE ES LA PERSONALIDAD?
GORDON ALLPORT LA DEFINE COMO LA ORGANIZACIÓN DINÁMICA,
DENTRO DEL INDIVIDUO, DE AQUELLOS SISTEMAS PSICOFÍSICOS QUE
DETERMINAN SU CONDUCTA Y SU PENSAMIENTO CARACTERÍSTICOS.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PODEMOS ATRIBUIR A LA PERSONALIDAD?
NO TIENE UNA EXISTENCIA REAL, SE INFIERE A PARTIR DE LA CONDUCTA
DE LOS INDIVIDUOS: ES UN CONSTRUCTO PSICOLÓGICO QUE PERMITE
ORDENAR LA EXPERIENCIA, PREDECIR COMPORTAMIENTOS
ES LA FORMA HABITUAL DE COMPORTAMIENTO DE LA PERSONA:
TANTO LA CONDUCTA MANIFIESTA COMO SU EXPERIENCIA PRIVADA
SE PRODUCE POR INTERACCIÓN DE HERENCIA GENÉTICA Y AMBIENTE
DEL INDIVIDUO (APRENDIZAJE SOCIAL Y EXPERIENCIAS PERSONALES)
SE DESARROLLA Y CAMBIA A LO LARGO DE LA VIDA: DETERMINADOS
PERIODOS, CON TRANSFORMACIONES BIOLÓGICAS, SON SENSIBLES
ES INDIVIDUAL Y SOCIAL; SOMOS ÚNICOS E IRREPETIBLES, PERO,
DEBEMOS ALCANZAR EL EQUILIBRIO CON NUESTRO ENTORNO SOCIAL
LA AUTONOMÍA PERSONAL ES LA CAPACIDAD DEL INDIVIDUO DE
AFRONTAR SU PROPIA EXISTENCIA: CADA CUAL DEBE CUIDAR SUS IDEAS,
CONOCER SUS SENTIMIENTOS, Y ESTABLECER SUS VALORES
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍA ES UN CONJUNTO DE HIPÓTESIS, POSTULADOS Y MODELOS
QUE RELACIONAN DATOS EMPÍRICOS DE UN SISTEMA Y PERMITEN
COMPRENDER SUS INTERRELACIONES Y HACER PREDICCIONES.
LAS DISTINTAS TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD SE DIFERENCIAN
PORQUE PARTEN DE SUPUESTOS FILOSÓFICOS DIFERENTES Y
EXPLICAN, DESDE METODOLOGÍAS BIEN DISTINTAS, EL ORIGEN,
LA EVOLUCIÓN Y LOS POSIBLES CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD

SEGÚN C.A.PERVIN, LAS INVESTIGACIONES SOBRE PERSONALIDAD


INTENTAN RESPONDER A TRES CUESTIONES FUNDAMENTALES:
QUÉ CARACTERÍSTICAS DEFINEN A LAS PERSONAS, CÓMO SE ORGANIZAN
¿MANIFIESTAN COSTUMBRES COHERENTES Y CONSISTENTES O VARÍAN
SEGÚN LAS SITUACIONES?
CÓMO INTERACTÚAN LOS FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES
POR QUÉ CADA PERSONA SE COMPORTA DIFERENTE EN UNA SITUACIÓN
¿CÓMO SE EXPLICAN LOS CAMBIOS DE CONDUCTA Y LAS CAUSAS DE LA
CONDUCTA ANÓMALA?
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
ENTRE LAS MÚLTIPLES TEORÍAS SOBRE PERSONALIDAD, DESTACAMOS
LAS CUATRO PERSPECTIVAS QUE CONSIDERAMOS MÁS INFLUYENTES:
TEORÍAS PSICODINÁMICAS
(SIGMUND FREUD)
DAN GRAN IMPORTANCIA AL INCONSCIENTE Y SE CENTRAN EN EL
FUNCIONAMIENTO DE LA PERSONALIDAD Y LOS CONFLICTOS INTERNOS

TEORÍAS DE LOS RASGOS


(HANS J.EYSENCK)
TRATAN DE IDENTIFICAR QUÉ RASGOS FORMAN LA PERSONALIDAD Y
CÓMO SE RELACIONAN CON EL COMPORTAMIENTO REAL

TEORÍAS HUMANISTAS
(CARL ROGERS)
PONEN EL ÉNFASIS EN LA EXPERIENCIA SUBJETIVA PRIVADA Y EN EL
CRECIMIENTO PERSONAL (LA AUTORREALIZACIÓN SEGÚN A.MASLOW)

TEORÍAS CONDUCTUALES
(JULIEN ROTTER)
RESALTAN EL AMBIENTE EXTERNO Y LOS EFECTOS DEL
CONDICIONAMIENTO Y EL APRENDIZAJE SOBRE LA PERSONALIDAD
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
ENTRE LAS MÚLTIPLES TEORÍAS SOBRE PERSONALIDAD, DESTACAMOS
LAS CUATRO PERSPECTIVAS QUE CONSIDERAMOS MÁS INFLUYENTES:
TEORIA PSICOANALITICA
SIGMUND FREUD (1856-1939) NACIDO EN FREIBERG,
SE DOCTORA EN MEDICINA EN VIENA EN 1980 Y VIAJA
A PARIS PARA TRABAJAR CON JEAN CHARCOT, QUE
UTILIZA LA HIPNOSIS PARA TRATAR LA HISTERIA.
APRENDE QUE ALGUNAS ALTERACIONES SOMÁTICAS
SON PRODUCIDAS POR INFLUENCIAS PSÍQUICAS.
DURANTE LA TERAPIA, OBSERVÓ LA INFLUENCIA DE
LAS EXPERIENCIAS INFANTILES EN LA VIDA ADULTA,
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL Y
LA RELEVANCIA DE LOS SUEÑOS Y ENFATIZÓ QUE
MUCHOS ACTOS DE VITALES NO SON CONSCIENTES

EN 1902 CREÓ LA PRIMERA SOCIEDAD PSICOANALÍTICA, DE LA QUE


SURGEN NUMEROSAS DERIVACIONES COMO LAS REPRESENTADAS
POR LOS PSICÓLOGOS CARL JUNG, ERIK ERIKSON O JACQUES LACÁN.
TRAS LA LLEGADA DE HITLER AL PODER SUS OBRAS SON QUEMADAS,
Y SU ORIGEN JUDÍO LE OBLIGA A REFUGIARSE EN LONDRES EN 1938.
DE SUS OBRAS DESTACAREMOS INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS, LA
INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS, PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA
COTIDIANA Y TRES ENSAYOS PARA UNA TEORÍA SEXUAL
TEORIA PSICOANALITICA
LOS POSTULADOS BÁSICOS QUE DEFINEN EL PSICOANÁLISIS SON :
LA PERSONALIDAD ES COMO UN ICEBERG, CON UNA PEQUEÑA PORCIÓN
VISIBLE POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE. LA PARTE QUE SOBRESALE ES EL
CONSCIENTE Y LA SUMERGIDA EL INCONSCIENTE, QUE ES DINÁMICO Y
EJERCE PRESIONES E INFLUENCIA SOBRE LO QUE PENSAMOS Y HACEMOS

LA PERSONALIDAD ES FRUTO DE LA INTERACCIÓN DE FUERZAS Y


MECANISMOS INTRAPSÍQUICOS Y EN SU ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO
JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EL IMPULSO SEXUAL (LIBIDO). ELEMENTOS
ESTRUCTURALES DE LA PERSONALIDAD SON EL ELLO, YO Y SUPERYÓ

LA INFANCIA ES UN PERIODO MUY SIGNIFICATIVO EN EL DESARROLLO


DE LA PERSONALIDAD. FREUD ESTABLECIÓ VARIAS ETAPAS EN EL
DESARROLLO PSICOSEXUAL O LIBIDINAL: ORAL, ANAL, FÁLICA Y GENITAL,
DONDE LAS DIFERENTES ZONAS ERÓGENAS SON LA FUENTE DEL PLACER

LA TERAPIA SE BASA EN LA ASOCIACIÓN LIBRE, QUE SUPONE DEJAR QUE


EL PACIENTE EXPRESE LO PRIMERO QUE ACUDA A SU MENTE Y ASÍ
RECUPERAR Y LIBERARSE DE RECUERDOS Y EXPERIENCIAS DOLOROSAS
ORIGINADAS EN LA INFANCIA: SI EXPONE EL DRAMA DE SU PROPIA VIDA, EL
PACIENTE PUEDE TERMINAR ACEPTAMOS SU PROPIO YO
TEORIA PSICOANALITICA
MUCHOS PACIENTES IGNORAN LAS CAUSAS DE SUS TRAUMAS Y QUE
ALGUNOS FENÓMENOS MENTALES PERMANECEN OCULTOS EN ELLOS.
FREUD ESTABLECIÓ AQUÍ DISTINTOS NIVELES DE CONCIENCIA:
ESTÁ FORMADO POR PERCEPCIONES, PENSAMIENTOS
CONSCIENTE Y RECUERDOS DE LOS QUE SOMOS CONSCIENTES EN
TODO MOMENTO. RIGE EL PRINCIPIO DE REALIDAD

ESTÁ CONSTITUIDO POR PENSAMIENTOS, RECUERDOS


PRECONSCIENTE Y APRENDIZAJES NO CONSCIENTES, A LOS QUE
PODEMOS ACCEDER CON RELATIVA FACILIDAD

COMPUESTO DE EXPERIENCIAS DESAGRADABLES Y


PELIGROSAS QUE HAN SIDO REPRIMIDAS, RARA VEZ
INCONSCIENTE ACCEDEN A LA CONCIENCIA Y CUANDO LO HACEN ES DE
FORMA ENCUBIERTA O SIMBÓLICA. ES DINÁMICO Y SE
RIGE POR EL PRINCIPIO DEL PLACER

ENTRE PRECONSCIENTE E INCONSCIENTE SE SITÚA LA CENSURA, QUE


REPRIME LOS DESEOS E IMPULSOS AGRESIVOS Y SEXUALES.
ÉSTA SÓLO SE RELAJA DURANTE EL SUEÑO, CUANDO LOS DESEOS
REPRIMIDOS SE EXPRESAN DE FORMA SIMBÓLICA (INTERPRETABLE)
TEORIA PSICOANALITICA
LA PERSONALIDAD ESTÁ INTEGRADA POR TRES INSTANCIAS PSÍQUICAS
CONFLICTIVAS ENTRE SÍ QUE DETERMINAN LA VIDA DEL INDIVIDUO:
ENERGÍA PSÍQUICA QUE TRATA DE SATISFACER IMPULSOS DE
SUPERVIVENCIA, REPRODUCCIÓN Y AGRESIÓN. MECANISMO
INCONSCIENTE E IRRACIONAL QUE DESCONOCE TODO VALOR
ELLO Y NORMA Y SE RIGE POR PRINCIPIO DE PLACER. CUANDO SUS
OBJETIVOS SON REPRIMIDOS O INALCANZABLES AL ELLO LE
QUEDA LA REALIZACIÓN ONÍRICA O SINTOMÁTICA

INSTANCIA RACIONAL Y REALISTA QUE SURGE A PARTIR DEL


ELLO Y ESTÁ FORMADA POR ELEMENTOS CONSCIENTES E
YO INCONSCIENTES. SU FUNCIÓN ES LA CONSERVACIÓN DEL
INDIVIDUO Y LA ADAPTACIÓN A LAS NORMAS SOCIALES DEL
MUNDO EXTERNO, OPUESTAS A LAS DEMANDAS PULSIONALES

SURGE DEL YO EN UN PROCESO DE INTERIORIZACIÓN DE LAS


NORMAS SOCIALES EN CONTRA DE SUS ÍNTIMOS DESEOS.
ESTAS NORMAS INTERIORIZADAS SON LA CONCIENCIA MORAL:
SUPERYÓ SU OBJETIVO ES PRESIONAR AL YO Y SEÑALAR COMO
DEBERÍA COMPORTARSE, SUSCITANDO SENTIMIENTOS DE
CULPA E INHIBIENDO LAS PULSIONES AGRESIVAS Y SEXUALES
TEORIA PSICOANALITICA
FREUD ESTABLECE QUE NUESTROS PENSAMIENTOS, REACCIONES Y
DECISIONES ESTÁN DETERMINADAS POR LAS PULSIONES O IMPULSOS
INCONSCIENTES. PROPONE LA EXISTENCIA DE DOS PULSIONES:
PULSIONES DE VIDA: COMPORTAMIENTOS QUE TIENDEN A
UNIR LO QUE ESTÁ DISPERSO Y ARMONIZAR LO DIFERENTE.
EROS
IMPULSOS DE AMOR-SEXUALES, INDUCEN A LOS HUMANOS A
BUSCAR LA COMPAÑÍA Y RECONOCIMIENTO DE LOS DEMÁS
PULSIONES DE MUERTE: DETERMINA COMPORTAMIENTOS
QUE TIENDEN A SEPARAR Y DISGREGAR LO QUE ESTÁ UNIDO.
THANATOS
IMPULSOS DE AGRESIVIDAD-DESTRUCCIÓN QUE ENFRENTAN
A LOS HUMANOS CONTRA SÍ MISMOS Y CONTRA LOS DEMÁS

ESTAS PULSIONES SE RIGEN POR DOS PRINCIPIOS BÁSICOS:


EL PRINCIPIO DE PLACER ES LA TENDENCIA HUMANA A CONSEGUIR EL
PLACER Y EVITAR EL DOLOR, REDUCIR TENSIONES, EVITAR SUFRIMIENTO
EL PRINCIPIO DE REALIDAD INDICA QUE EL YO REGULA LOS DESEOS EN
FUNCIÓN DE LA CULTURA Y RENUNCIA AL PLACER INMEDIATO A FAVOR DE
UN PLACER FUTURO. EL ORDEN SOCIAL SE DESARROLLA A PARTIR DE LAS
RESTRICCIONES IMPUESTAS A LAS DOS FUERZAS RECTORAS: EL SEXO Y
LA DESTRUCCIÓN (FREUD LO DEFINE EN EL MALESTAR DE LA CULTURA)
TEORIA PSICOANALITICA
TEORIA PSICOANALITICA
LOS MECANISMOS DE DEFENSA SON MÉTODOS O TÉCNICAS USADOS
CON EL FIN DE EVITAR LA ANGUSTIA O LA ANSIEDAD QUE PRODUCEN
LAS FRUSTRACIONES Y LOS CONFLICTOS DE NUESTRO PSIQUISMO
(SE UTILIZAN HABITUALMENTE COMO SINÓNIMO DE REPRESIÓN)
SON DISPOSITIVOS DEL YO QUE SE USAN PARA EVITAR LA INFLUENCIA
DE LAS PULSIONES EN LA CONDUCTA DEL INDIVIDUO
POR REGLA GENERAL, Y ASÍ LO CREÍA FREUD, SON INCONSCIENTES
(AUNQUE NO TODOS LOS AUTORES ESTÁN DE ACUERDO)
ARROJAN FUERA DE LA CONCIENCIA ALGÚN ASPECTO DE LA REALIDAD
(SEA FÍSICA O PSICOLÓGICA)
SU OBJETIVO ES EVITAR LA ANGUSTIA O DOLOR PSÍQUICO PROVOCADO
(YA SEA REAL, IRRACIONAL O MORAL, SENTIDA COMO CULPABILIDAD)
SON UTILIZADOS POR TODAS LAS PERSONAS, NO SÓLO POR AQUELLOS
QUE PADECEN TRASTORNOS PSÍQUICOS

TANTO SIGMUND FREUD COMO SU HIJA ANNA FREUD DIERON NOMBRE


A LA MAYOR PARTE DE LOS CONOCIDOS MECANISMOS DE DEFENSA
TEORIA PSICOANALITICA
RECHAZAR Y MANTENER FUERA DE LA CONCIENCIA TODOS
REPRESIÓN
AQUELLOS CONTENIDOS DOLOROSOS E INACEPTABLES
RETORNO A ÉPOCAS ANTERIORES DEL DESARROLLO
REGRESIÓN
PSÍQUICO QUE RESULTABAN MÁS SATISFACTORIAS
ANCLARSE EN UNA ETAPA DEL DESARROLLO ANTERIOR Y
FIJACIÓN
PREFERIBLE QUE IMPIDE UNA MADURACIÓN ADECUADA
DESPLAZAMIENTO SUSTITUIR O DESVÍAR LOS SENTIMIENTOS PERTURBADORES
(SUBLIMACIÓN) HACIA OTRO OBJETO QUE NO POSEA ESTA CARACTERISTICA
PROYECTAR SOBRE LOS DEMÁS SENTIMIENTOS, DESEOS O
PROYECCIÓN
IMPULSOS QUE RESULTAN INACEPTABLES PARA UNO MISMO
FORMACIÓN REALIZAR CONDUCTAS CONTRARIAS AL PROPIO DESEO,
REACTIVA GENERANDO ASÍ UNA REACCIÓN NEGATIVA PARA EVITARLO
AUTOCONVENCIMIENTO: PRESENTAR RAZONES PARA
RACIONALIZACIÓN
INTENTAR JUSTIFICAR LOS SENTIMIENTOS INACEPTABLES
IMITAR LA CONDUCTA DE UNA PERSONA DOTADA CON
IDENTIFICACIÓN
CARACTERÍSTICAS IDEALES
REALIZAR MENTALMENTE LO QUE UNO ES INCAPAZ DE
FANTASIA
LLEVAR A CABO EN LA VIDA REAL
INTENTAR SOBRESALIR EN ASPECTOS DIFERENTES AL QUE
COMPENSACIÓN
GENERA LA FRUSTRACIÓN
TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON (1902-1994) NATURAL DE FRANCFORT,
ESTUDIA EN VIENA Y EN 1933 EMIGRA A BOSTON,
DONDE TRANSFORMA LAS BASES DEL DESARROLLO
PROPUESTAS POR FREUD, AFIRMANDO QUE ÉSTE NO
SE DETIENE A LOS 20 AÑOS Y DURA HASTA LA VEJEZ.
EN CADA ETAPA EL INDIVIDUO SE ENFRENTA A UNA
TAREA, Y EL RESULTADO ES UN LOGRO O FRACASO.
FRENTE DE FREUD, CUYAS ETAPAS SE CONCENTRAN
EN SU CARÁCTER BIOLÓGICO, ERIKSON DEFENDERÁ
QUE LAS TAREAS DE LA VIDA SE DESARROLLAN EN
UN MARCO SOCIAL QUE LAS FAVORECE O DIFICULTA

EN ERIKSON, EL YO ES LA PARTE DE LA MENTE QUE DA COHERENCIA A


LAS EXPERIENCIAS TANTO CONSCIENTES COMO INCONSCIENTES:
ES LA FUERZA VITAL O CAPACIDAD ORGANIZADORA QUE SURGE DEL
CONTEXTO GENÉTICO, SOCIO-CULTURAL E HISTÓRICO DEL INDIVIDUO.
EL DESARROLLO DEL YO, SU CAPACIDAD ADAPTATIVA, SU PODER PARA
ENFRENTAR LA TENSIÓN O PARA RESOLVER EL CONFLICTOS,
RECUPERARSE Y CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD,
SE ORIGINA EN 8 ETAPAS QUE NO OCURREN CRONOLÓGICAMENTE
LA IDENTIDAD PERSONAL
TEORIA DE LOS RASGOS
HANS J.EYSENCK NACIÓ EN BERLÍN EN 1916; SU ODIO
A LOS NAZIS LE LLEVA A ABANDONAR ALEMANIA Y
ESTUDIAR PSICOLOGÍA EN LONDRES, DONDE FUNDA
LA TERAPIA DE CONDUCTA. DESTACAMOS SU LIBRO
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD.
EYSENCK TRATA DE SINTETIZAR LA PSICOMETRÍA
(ANÁLISIS FACTORIAL), LA FISIOLOGÍA EXPERIMENTAL
DE PAVLOV (EXCITACIÓN E INHIBICIÓN CORTICAL), EL
APRENDIZAJE CON EL PROPÓSITO DE ENTENDER LA
PERSONALIDAD. DEFIENDE UNA ESTRUCTURA DE LA
PERSONALIDAD JERÁRQUICA EN CUATRO NIVELES:

RESPUESTAS ESPECÍFICAS
ACTOS O COGNICIONES NO SISTEMÁTICOS (VG: LLAMAR POR TELÉFONO)
RESPUESTAS HABITUALES
CONDUCTAS REPETIBLES EN SITUACIONES SIMILARES (VG: IR DE FIESTA)
RASGOS PRIMARIOS
SON CORRELACIONES DE RESPUESTAS HABITUALES (VG: IMPULSIVIDAD)
FACTORES DE SEGUNDO ORDEN (TIPOS):
DIMENSIONES GENERALES DE PERSONALIDAD (VG: LA EXTRAVERSIÓN)
TEORIA DE LOS RASGOS
ERIKSON DIVIDIÓ LA PERSONALIDAD EN DOS DIMENSIONES BÁSICAS
INTROVERSIÓN-EXTRAVERSIÓN Y ESTATABILIDAD-NEUROTICISMO,
Y 4 TIPOS, DOS DE LOS CUALES TIENEN CARÁCTER PATOLÓGICO: LOS
INESTABLES INTROVERTIDOS (ANSIOSOS Y OBSESIVOS) Y
LOS INESTABLES EXTRAVERTIDOS (HISTÉRICOS Y PSICÓPATAS).
MÁS TARDE, ERIKSON IDENTIFICÓ OTRO FACTOR, EL PSICOTICISMO
INTROVERSIÓN VS EXTRAVERSIÓN
REFLEJA EL GRADO EN QUE UNA PERSONA ES SOCIABLE Y PARTICIPATIVA
EN SU RELACIÓN CON LOS DEMÁS

ESTABILIDAD EMOCIONAL VS NEUROTICISMO (INESTABILIDAD)


REFIERE LA ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO AL AMBIENTE Y LA ESTABILIDAD
EMOCIONAL QUE EXPRESA EN EL TIEMPO. SEGÚN EXTREMOS, VAMOS DE
PERSONAS TRANQUILAS A ANSIOSOS, CON MAL HUMOR (NEORÓTICOS)

PSICOTICISMO
CORRESPONDE AL INDIVIDUO SOLITARIO E INSEGURO, DESPREOCUPADO
DE LOS DEMÁS, QUE PUEDE LLEGAR A SER INSENSIBLE E INHUMANO.
EL SUJETO CON PUNTUACIONES ALTAS PUEDE TENER DESÓRDENES
DEL PENSAMIENTO, EMOCIONALES O DE CONDUCTA, INCLUSO DELIRIOS
TEORIA DE LOS RASGOS
R.L.GOLDERG Y MACRAE HAN PROPUESTO 5 GRANDES FACTORES:
HABLADOR, ABIERTO, AVENTURERO SOCIABLE...
EXTRAVERSIÓN
CALLADO, CERRADO, PRECAVIDO, RETRAÍDO...

BUEN CARÁCTER, DULCE, SUEVE, COOPERATIVO...


AMABILIDAD
IRRITABLE, CELOSO, OBSTINADO, NEGATIVISTA...

EXIGENTE, PULCRO, RESPONSABLE, DISCIPLINADO...


RESPONSABILIDAD
DESCUIDADO, INFORMAL, LAXO, INCONSTANTE...

ESTABILIDAD EQUILIBRADO, TRANQUILO, SOSEGADO...


EMOCIONAL NERVIOSISMO, TENSO, ANSIEOSO, EXCITABLE...

APERTURA A SENSIBLE, INTELECTIAL, REFINADO, IMAGINATIVO...


LA EXPERIENCIA INSENSIBLE, ESTRECHO, RUDO, SIN IMAGINACIÓN...

UN RASGO PRESENTA UNA FORMA ESPECÍFICA DE COMPORTAMIENTO


QUE IMPLICA UNA DISPOSICIÓN ESTABLE A COMPORTASE DE MODO
SEMEJANTE EN DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS Y PERMITE PREDECIRLAS
UN CONJUNTO DE RASGOS ESTABLES DA LUGAR A UN TIPO, QUE SE
REFIERE A UN CONJUNTO DE INDIVIDUOS CON RASGOS COMUNES
(MODELOS DE COMPORTAMIENTO QUE NO EXISTEN EN LA REALIDAD)
TEORIA HUMANISTA
CARL ROGERS (1902-1987) NACIÓ EN CHICAGO Y FUE
PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD DE LA JOLLA (EE.UU)
DESARROLLÓ UNA PSICOLOGÍA CUYO OBJETIVO
BÁSICO NO ES PREVENIR LA CONDUCTA HUMANA,
SINO COMPRENDER Y MEJORAR LA PERSONALIDAD.
LA CONDUCTA ES EL INTENTO DE UN ORGANISMO DE
ALCANZAR UN OBJETIVO: SATISFACER NECESIDADES
CONFORME LAS PERCIBE, DEFINICIÓN QUE DIFIERE
DE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE Y EL PSICOANÁLISIS
LA CONDUCTA ES LA RESPUESTA A LA PERCEPCIÓN
DE LAS PROPIAS NECESIDADES DEL INDIVIDUO

LA CONDUCTA DE TODA PERSONA ESTÁ CONDICIONADA POR SU


CONSTITUCIÓN BIOLÓGICA, POR LAS FUERZAS SOCIALES Y POR LA
EXPERIENCIA PASADA, Y TAMBIEN POR LA LIBERTAD EXPERIMENTAL:
YO SOY EL ÚNICO RESPONSABLE DE MIS PROPIAS ACCIONES.
LA ESTRUCTURA DEL YO (EL CONCEPTO DE QUIÉN SOY) EMERGE DE
LA INTERACCIÓN DE ORGANISMO Y AMBIENTE DE FORMA GRADUAL. LA
TAREA FUNDAMENTAL ES LA AUTORREALIZACIÓN DEL YO
TEORIA HUMANISTA
EL CONCEPTO DE SÍ MISMO CONSISTE EN LA CONFIGURACIÓN
ORGANIZADA DE PERCEPCIONES CONSCIENTES, VALORES E IDEALES
QUE CONFORMAN NUESTRA IMAGEN PERSONAL, Y SU FUNCIÓN ES
SIMBOLIZAR LA EXPERIENCIA Y TOMAR CONCIENCIA DE LA REALIDAD
SI MISMO REAL AUTOCONCEPTO: COMO SOMOS EN REALIDAD

SI MISMO IDEAL AQUELLO QUE NOS GUSTARÍA SER

EL SÍ MISMO REAL (AUTOCONCEPTO) DIFIERE DEL SÍ MISMO IDEAL.


ROGERS CONSIDERÓ QUE LA DIFERENCIA ENTRE UNA PERSONA SANA
Y UNA DESADAPTADA SE DEBE A LA CONGRUENCIA-INCONGRUENCIA
QUE EXISTENTE ENTRE EL YO Y LA EXPERIENCIA

PARA CORREGIR DISTORSIONES O INCONGRUENCIAS PERSONALES,


DESARROLLÓ LA PSICOTERAPIA NO DIRECTIVA O TERAPIA CENTRADA
EN EL CLIENTE. LAS TRES APTITUDES BÁSICAS DE UN TERAPEUTA SON
LA EMPATÍA, LA AUTENTICIDAD Y LA ACEPTACIÓN DEL CLIENTE
TEORIA DEL APRENDIZAJE
EL CONDUCTISMO AFIRMA QUE LA CONDUCTA ES
ESPECÍFICA DE LA SITUACIÓN Y VARÍA EN EL TIEMPO
CUANDO CAMBIAN LAS CIRCUNSTANCIAS; POR ELLO,
NO VALORA LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD.
LOS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE SOCIAL, COMO
JULLIAN ROTTER Y ALBERT BANDURA, CONSIDERAN
QUE EL INDIVIDUO Y EL AMBIENTE SE INFLUYEN
MUTUAMENTE, EN INCLUYEN LAS COGNICIONES EN
EL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA, PORQUE PIENSAN
QUE LAS PERSONAS PLANIFICAN SUS ACTIVIDADES,
TIENEN EXPECTATIVAS E INTERPRETAN SITUACIONES

LA CONDUCTA ES PROPOSITIVA: LA PERSONA ES UN AGENTE ACTIVO CAPAZ


DE CONOCERSE A SÍ MISMO (VALORAR LOS REFUERZOS), REGULAR SU
CONDUCTA (ANTICIPAR CONSECUENCIAS) Y AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE
LA VIDA COTIDIANA. LAS SITUACIONES SOCIALES SE DIFERENCIAN POR SU
PODER PARA PRODUCIR CONDUCTAS.
NO EXISTEN MUCHAS DIFERENCIAS EN LA CONDUCTA DE LA GENTE CUANDO
SE ENCUENTRA EN UNA IGLESIA, PERO SI ACUDEN A UNA FIESTA ES DISTINTO.
LAS VARIACIONES PERSONALES TIENEN MAYOR IMPACTO CUANDO LAS
DEMANDAS SITUACIONALES SON AMBIGUAS
TEORIA DEL APRENDIZAJE
ROTTER INTEGRA LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE (CONDUCTISMO) Y LOS
FACTORES COGNITIVOS, PORQUE ES EL SIGNIFICADO SUBJETIVO Y LA
INTERPRETACIÓN DEL AMBIENTE LO QUE REGULA NUESTRA VIDA
ROTTER INTRODUCE CUATRO CONCEPTOS RELEVANTES:
POTENCIAL CONDUCTUAL ES LA PROBABILIDAD DE QUE UNA CONDUCTA
ESPECÍFICA SUCEDA EN UNA SITUACIÓN DETERMINADA. SURGE EN
FUNCIÓN DE LA EXPECTATIVA DEL REFUERZO QUE SEGUIRÁ A LA
CONDUCTA Y DEL VALOR DEL REFUERZO QUE TENGA PARA EL SUJETO
VALOR DEL REFUERZO ES LA PREFERENCIA SUBJETIVA MOSTRADA EN
CIERTOS REFUERZOS FRENTE A OTROS
LA EXPECTATIVA ES LA PROBABILIDAD DE OBTENER UN REFUERZO
REALIZANDO UNA CONDUCTA DETERMINADA Y SEGÚN LA EXPERIENCIA:
EXPERIENCIA INTERNA: OBTENER LA META DEPENDE DE MIS ACCIONES
EXPERIENCIA EXTERNA: NO HAY CONEXIÓN CONDUCTA-RECOMPENSA
(ROGERS DEFINE LOCUS DE CONTROL PARA DIFERENCIAR PERSONAS)
SITUACIÓN PSICOLÓGICA DEPENDE DE CÓMO CADA PERSONA PERCIBE E
INTERPRETA LA SITUACIÓN QUE VIVE. LA IMPORTANCIA DE LA SITUACIÓN
QUEDA PLASMADA POR LA CAPACIDAD DEL INDIVIDUO PARA ADAPTARSE A
LOS CAMBIOS AMBIENTALES, DISCRIMINAR UNAS SITUACIONES DE
OTRAS Y EVALUAR LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS
TRASTORNOS PERSONALIDAD
THEODORE MILLON Y ROGER DAVIS SEÑALAN TRES CRITERIOS PARA
IDENTIFICAR EN UNA PERSONA UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD
PRESENTA UNA ESTABILIDAD FRÁGIL O UNA CARENCIA DE CAPACIDAD DE
ADAPTACIÓN EN CONDICIONES DE ESTRÉS; PROVOCA SITUACIONES
CRÍTICAS Y PERCIBE LA REALIDAD DISTORSIONADA
ES INFLEXIBLE DESDE EL PUNTO DE VISTA ADAPTATIVO, RESPECTO AL
PAPEL QUE DESEMPEÑA, NO SABE CUANDO TOMAR LA INICIATIVA Y
MODIFICAR EL ENTORNO Y CUANDO ADAPTARSE AL ENTORNO
LOS REPERTORIOS PATOLÓGICOS QUE DOMINAN SU VIDA SE REPITEN
COMO CÍRCULOS VICIOSOS, PROVOCANDO NUEVOS PROBLEMAS Y
PERDIENDO OPORTUNIDADES DE MEJORAR

¿QUE CARACTERISTICAS COMUNES TIENEN ESTAS ALTERACIONES?


SURGEN EN TODAS LAS CULTURAS Y GRUPOS SOCIALES
SON PAUTAS DE CONDUCTA LIMITADAS Y RÍGIDAS:
IMPIDEN NUEVOS APRENDIZAJES Y CONDUCTAS
NO SON DESORDENES HOMOGENEOS:
MUESTRAN DIFERENCIAS INDIVIDUALES RESPECTO AL GRUPO
TRASTORNOS PERSONALIDAD
MILLON Y DAVIS CONSIDERAN LA PERSONALIDAD COMO CONJUNTO DE
PAUTAS DE AFRONTAMIENTO APRENDIDAS, FORMAS COMPLEJAS Y
ESTABLES DE MANEJARSE EN EL ENTORNO. LA EVALUACIÓN DE LA
PERSONALIDAD SE EFECTÚA ATENDIENDO A ESTOS ÁMBITOS:
COMPORTAMIENTO UNIDADES DISCRETAS DE CONDUCTA A PARTIR DE
OBSERVABLE LAS QUE SE EXPRESAN LOS RASGOS PERSONALES
COMPORTAMIENTO CÓMO INTERACTUA EL INDIVIDUO CON LOS DEMÁS
INTERPERSONAL (CONDUCTAS SEGÚN LAS SITUACIONES SOCIALES)
ESTILO CÓMO PROCESA EL INDIVIDUO LA INFORMACIÓN
COGNITIVO RECIBIDA DEL ENTORNO PSICOSOCIAL
MECANISMO DE PROTEGE LA CONCIENCIA DE LOS SENTIMIENTOS DE
DEFENSA ANSIEDAD (RARA VEZ SE HACEN CONSCIENTES)
LA MANERA EN QUE EL INDIVIDUO SE PERCIBE A SÍ
AUTOIMAGEN
MISMO (DEPENDE DE LA CLARIDAD Y LA PRECISIÓN)
REPRESENTACIÓN LAS EXPERIENCIAS TEMPRANAS, LOS RECUERDOS,
OBJETUAL ACTITUDES Y EMOCIONES QUE DEJAN HUELLA
ESTADO DE ÁNIMO ESTADO DE ÁNIMO PREDOMINANTE, COMPUESTO
(TEMPERAMENTO) POR SITUACIONES VITALES Y HERENCIA BIOLÓGICA

También podría gustarte