Está en la página 1de 6

LA PSICOLOGÍA MÉDICA

VALERIA PADILLA LLORENTE

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA
BARRANQUILLA
2021
Cuando se habla de salud, el pensamiento que posiblemente pasa por la mente de
la mayoría de las personas cuando se menciona esta palabra es la ausencia de la
enfermedad, pero no es así; el estado de salud es algo mucho más amplio que
esto, es el estado de bienestar tanto de manera física como mental, sin evadir que
evidentemente estos influyen entre sí en gran magnitud, por lo cual fue necesario
abarcar a la medicina una visión mucho más amplia que permitiera comprender
muchos aspectos que por sí sola no puede interpretar, lo que llevó al estudio de la
psicología médica. Pero ¿Qué es psicología médica y cómo fue el proceso para
consolidar estas dos ciencias entre sí?

Se puede considerar que la psicología médica ha estado presente incluso antes


de estudios realizados por científicos y demás, esto con base a que se usaban los
rituales, charlas y gestos como método para aliviar el sufrimiento humano; pero,
una de las primeras obras donde se trata el tema como tal, fue dada por el barón
Ernst Freiherrn von Feuchtersleben, quien fue un médico, poeta y filósofo, que la
tituló "Principios de Psicología Médica" y fue publicada por primera vez en Viena
en el año 1845; asimismo, este ilustre menciona que "Quizá nada sea tan esencial
para el avance (de la medicina) como la psicología, cuidadosamente adaptada a
propósitos médicos".

Es necesario resaltar que Feuchtersleben utilizó en su libro términos como


"psicosis", "psicopatología" y "psiquiatría", pero también se destaca que afirmó que
el estudio de las relaciones mente y cuerpo no está condicionado a ser aplicado
sólo a un enfoque como desde el campo de la psiquiatría, sino que de igual
manera debe ser aplicado por todos los médicos en general, lo que le contribuye a
ser llamado el pionero de la psicología médica, quien reconoció a C. Hartmann
como su maestro, que con su obra "Principios Fundamentales para una Fisiología
del Pensamiento o La Mente Humana, en su Relación con la vida Física" del año
1832 representa tanto un enfoque general como para varios aspectos específicos.

Unos años después, el profesor francés de patología médica, Maurice Fleury,


presentó un tratado llamado `Introduction a la Médicine de l'Esprit” en el que se
enfatiza los avances que habían sido logrados en cuanto al conocimiento
psicológico gracias a médicos prestigiosos, de la misma manera recalca en la
necesidad de incluir un programa direccionado a estudios de la psicología en la
carrera de medicina.

Alrededor de esa época en Alemania surge un movimiento documentado en el


"Tratado de Psicología Médica" dado por Ernst Krestchmer, el cual señala que

2
además de aquellos que requieren del estudio de la psicología por obvias razones,
como lo es un psiquiatra, también los médicos deben mentalizarse de que para
ellos también es algo de gran importancia para hacer ejercicio de la práctica
médica general. No obstante, Krestchmer rechaza la psicología fisiológica a causa
de que considera que aquellos saberes neurobiológicos de la emoción, el
pensamiento y la conducta tienen sus campos de estudio y deben ser llevados a
cabo por los mismos como lo son por la neuroanatomía, la neurofisiología y la
neuroquímica.

Por otra parte, un punto muy importante que debe tenerse en cuenta, pero que
cierta cantidad considerable de médicos pasan por alto es que "El médico que
muestra su ignorancia (de la psicología) corre el riesgo de perder categoría a los
ojos de sus pacientes”, como lo afirma Clifford Allen. Este es un aspecto que se
debe tener presente en función de que el personal médico o perteneciente al
ámbito de la salud, tenga unas bases bien fundamentadas con respecto a la
ciencia de la psicología y las aplique con tal de establecer una buena relación con
los pacientes y brindar calidad de trabajo como de trato personal.

Posteriormente se da un gran paso en medio de todo este proceso y es que en


1944 se determina a la psicología como una asignatura de carácter obligatorio en
la carrera de medicina; y en el año 1951 pasa a nombrarse “psicología para
médicos”, aunque la enseñanza era impartida por profesores de filosofía, ética o
moral. Sin embargo, en 1966/1967, el ministerio de educación cambia el nombre a
“psicología médica”, gracias a las peticiones de los catedráticos de psiquiatría, y la
enseñanza es impartida por el departamento de psiquiatría, por lo que se empieza
a conocer como "Departamentos de Psiquiatría y Psicología Médica". Y luego,
desde el año 1990, la Psicología Médica ha sido definida como asignatura única
que dicta el estudio de las bases psicológicas de los estados de salud y
enfermedad.

De igual modo, con autores como Penzo (1990), se acentúa la importancia de que
el estudio del razonamiento médico debe ser tomado como uno de los temas
principales y característicos cuando se habla de Psicología Médica. Del mismo
modo, se toman en cuenta las "motivaciones diagnósticas", como demostración de
la gran importancia que conlleva realizar este tipo de estudio psicológico para así
brindar una formación de una actitud médica propicia, teniendo en cuenta que de
todos aquellos motivos que llevan a la realización de un buen diagnóstico, los
cuales son: el motivo científico, humanitario, de lucro, social y ansiolítico,
presentes en “La ética del diagnóstico", de González de Rivera (1996); sólo el

3
humanitario es considerado parte de la ética médica, aquello que constituye la
esencia de un profesional que su espíritu gira en torno al servicio y ayuda de los
demás.

Posteriormente, luego de todo el proceso que ha tenido la psicología médica como


objeto de estudio, los campos de trabajo y el papel que juega en el desarrollo de
un médico, comprender lo que ésta significa abarca tantas cosas que no es
posible definirlo de manera breve y llamarla simplemente como la psicología de los
médicos sería quedarse corto frente al gran significado que representa.

Considerando lo dicho anteriormente, la psicología médica no es una disciplina


vista de manera individual, sino que, por el contrario, es una ciencia que ahonda
en aspectos de interés médico, agregando que no sólo trata de aquello que
actualmente pueda ser atribuido a la medicina, que además de eso busca ser vista
de manera amplia, de modo que es factible que ciencias subjetivas como la
filosofía, brinden conocimientos que le sean de vital importancia para el proceso
de aprendizaje de la actitud, la perspectiva y el pensamiento de la infinidad de
personas con las que un médico interactúa durante el ejercicio de su carrera, y a
las cuales está en el deber como base de la inspiración del arte de la medicina en
sí, ofrecer un trato digno, amable y empático a todos aquellos que buscan un
aliento de vida en este personal, por lo tanto debe estar en la capacidad de ser un
profesional que ofrezca una atención integral.

En otro orden de ideas, a pesar de haber hecho todo el recorrido que ha tenido la
psicología médica como tal, de igual manera es concerniente referirnos a la razón
de esta; lo que nos lleva a considerar que la psicología médica se fundamenta en
la necesidad de establecer una relación entre salud y enfermedad, abarcar estos
términos en una perspectiva que permita estudiarlos de manera conjunta. Dicho
de otra manera, se busca tener una visión amplia de la interacción de estas dos
palabras para la vida de la sociedad, dado que puede ser ajustado al médico, al
paciente, a los familiares de este y demás, por lo que se debe tener un buen
manejo de la situación y esta es una de las tantas funciones que busca suplir la
psicología médica, la cual aborda tanto los aspectos biomédicos como los
psicosociales para un buen desarrollo en medio del contexto presente.

No obstante, la psicología médica de igual manera prepara al médico para que


posea las características indispensables ya sea para brindar una buena atención
en las relaciones con el paciente y ser capaz de ofrecerle el mejor servicio posible
como para enfrentarse él en su diario vivir con el gran reto que simboliza ser un

4
médico en todo el sentido de la palabra; enfatizando en la escogencia de estas
palabras debido que éste debe ser capaz de tener el dominio suficiente para
manejar cualquier tipo de situación; porque un buen médico es aquel que por
sentido común siempre busca el bienestar del paciente, pero en medio de ello se
pueden presentar situaciones complicadas en las que se surgen dilemas morales
en los que debe tomar la decisión correcta sin importar la dificultad de la misma,
del mismo modo en que si es el caso dado, esté dispuesto a arriesgar su vida por
los demás, entre muchas situaciones más que manifiestan la influencia de la
psicología en la vida cotidiana del personal médico.

Teniendo en cuenta en lo mencionado a lo largo del escrito, es evidente que la


psicología médica es esencial para el ejercicio de la medicina de manera integral;
de nada vale un médico que sepa cómo solucionar una enfermedad si no es capaz
de ofrecer un buen trato al paciente que solicita ayuda. Más que tener un amplio
conocimiento de la anatomía, fisiología, epidemiología y otras asignaturas de gran
relevancia, claro está; se requiere de gran calidad humana, buena ética y moral, y
muchos elementos más que ofrece la psicología a la medicina, este debe poseer
la competencia necesaria para atender correctamente a las dudas que el paciente
tenga y explicar infinidad de cosas cuantas veces sea necesario, con tal de que la
persona se sienta segura.

Esta ciencia hace ver a la medicina de manera transdiciplinaria, demostrando que


se necesita una efectiva aplicación del saber conocer, saber hacer y saber ser;
además de eso, permite que se dé una buena comprensión tanto de la manera de
pensar, las actitudes, motivaciones del paciente, por lo que no es posible hablar
de medicina sin la presencia de la psicología en el ejercicio de esta.

De este modo, no está de más resaltar que la psicología médica trata de vincular
aquellos aspectos sociales, como valorar la conducta de las personas en el
contexto de bienestar, ya sea en cuanto a la salud y/o la enfermedad, tanto para el
médico como para el paciente, por lo cual se considera como un aspecto
fundamental para ver las situaciones de manera general, dado que los aspectos
psicosociales influyen de manera directa en la salud de las personas, a lo cual
podemos direccionarnos inmediatamente a la situación personal, económica,
familiar, laboral, entre otras en las que se ve inmerso el paciente. Por tal razón la
psicología y la medicina son un dualismo que se debe considerar como tal al
momento de hablar del bienestar de la sociedad.

5
BIBLIOGRAFÍA

Domínguez J, Morales F, Landeros M. LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN EL


PLAN DE ESTUDIO DE LA MEDICINA: RAZONES DEL CAMBIO. Rev Cubana
Educ Med Sup 1999; 13(1): 19-27.

Concepto y definición de la psicología médica. J. L. González de Rivera y


Revuelta; 1999.
 
Navarro M, Silveira P. ¿POR QUE UNA PSICOLOGIA MEDICA?; 2005. 

También podría gustarte