Está en la página 1de 49

Glándulas salivales

Enfermedades extramucosas.

Responsable: Dr. Joseph Weberhofer


Tutora: Dra. Claudia Amarilla
Año 2021
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Glándula Parótida

Tienes lóbulo superficial (80%) y profundos (20%), separados por el nervio facial.
Nervio facial atraviesa la parótida con la arteria carotida externa y vena retromandibular.
Ganglios intraparotídeos. Glándula parotídea accesoria uni o bilateral.
Conducto de Stensen: anteriormente al masetero, atraviesa buccinador y desemboca a la altura 2° molar
superior. 1-3 mm de diámetro y 7 cm de longitud.
Glándula Submandibular

Se localiza en el triángulo submandibular del cuello, sobre el borde dorsal libre del músculo milohioideo. Tiene 2
lóbulos superficial (mayor ) y porción profunda.
Medial a la glándula se localizan la arteria y la vena lingual.
Conducto excretor o de Wharton, rodea el borde posterior del milohioideo y se dirige hacia delante, entre el
músculo geniogloso y la glándula sublingual, para desembocar en la papila sublingual, en el suelo de la boca. Tiene
5 cm. de longitud.
Glándula Sublingual

Se localiza por debajo de la mucosa del suelo de la boca, descansando sobre la cara lingual de la mandíbula,
junto a la sínfisis, y sobre el músculo milohioideo. Mide 2,5 cm.
El nervio lingual y el conducto de wharton separan su borde medial de los músculos geniogloso e hiogloso.
Tiene 20 pequeños conductos excretores (conductos de Rivinus) se abren al suelo de la boca, sobre el pliegue
y papila sublinguales, y ocasionalmente forman el conducto de Bartolino, que se abre al conducto de
Wharton.
MÉTODOS DE IMAGEN
RX
• Raramente se usa actualmente, para la detección de sialolitiasis radiopaca, calcificaciones distróficas, o lesiones que asienten en la
mandíbula o en los dientes. Se usan proyecciones laterales, anteroposteriores u oblicuas de la región parotidea o sublingual, con la
barbilla elevada y la boca abierta.
SIALOGRAFÍA:
• Permite delinear la morfología del sistema ductal glandular y delimitar las liatiasis como defectos de repleción.
• La glándula sublingual no puede ser estudiada con este método.
• Desventajas: técnica invasiva, la dificultad técnica en canalizar el conducto y que está contraindicada si existe infección ya que
puede contribuir a la extensión de la misma. Actualmente su papel ha quedado relegado a la realización previa a procedimientos
intervencionistas en el mismo acto.

Cond. de Wharton Cond. de Stenver principal (flecha) y ramas (cabezas de flecha).


MÉTODOS DE IMAGEN
ECOGRAFIA:
• Transductores lineales de alta frecuencia 7-12 Mhz, aplicándolos en dos planos
perpendiculares.
• Diferenciar las lesiones sólidas de las quísticas, detectar las calcificaciones, estudiar las
adenopatías, valorar la vascularización de las lesiones con la técnica doppler color, y además
sirve de guía para la PAAF.
• ECOGENICIDAD: homogénea y varía de muy brillante y marcadamente hiperecoica a solo
ligeramente hiperecoica en comparación con los músculos adyacentes. La ecogenicidad de la
glándula parótida depende de la cantidad de tejido graso intraglandular.
MÉTODOS DE IMAGEN

ECOGRAFIA DE PAROTIDA NORMAL


1 = vena retromandibular, 2 = arteria carótida externa, 3 = eco de la superficie de la mandíbula, 4 = glándula parótida, 5 = músculo masetero.
MÉTODOS DE IMAGEN

Ecográfica transversal de la glándula parótida derecha (a) y el diagrama correspondiente (b) muestran el borde entre los lóbulos
superficial y profundo de la glándula.
MÉTODOS DE IMAGEN

Corte transversal de la glándula parótida izquierda (flechas) y la mejilla que muestra que la glándula tiene un alto contenido de grasa. El
parénquima es hiperecogénico con marcada supresión de las ondas de ultrasonido y no se ven vasos.
MÉTODOS DE IMAGEN

CONDUCTO DE STENON: UN CONDUCTO NO DILATADO NO ES GENERALMENTE VISIBLE.


Diagrama muestra la ubicación del conducto Stenon. 1 = glándula parótida, 2 = conducto de Stenon, 4 = músculo masetero, 5 = superficie
de la mandíbula, 6 = músculo bucal, flecha grande = vena retromandibular y arteria carótida externa. (b) Imagen de ecografía panorámica
que muestra un conducto de Stenon dilatado en un paciente con sialolitiasis e inflamación.
MÉTODOS DE IMAGEN

Ganglios linfáticos intraparotideos normales:


• Polos superior e inferior de la glándula.
• Ovalados o tener una forma longitudinal.
• Casi el 60% relación eje corto/ eje largo > a 0,5.
• Presencia de un hilio hiperecoico
• Eje corto no debe exceder de 5-6 mm
• Ecografía Doppler de potencia sensible, vasos
centrales.
MÉTODOS DE IMAGEN

Tortuosa arteria facial (puntas de flecha) cruzando el


parénquima de la glándula submandibular derecha
(flechas).

Corte oblicuo con respecto a la mandíbula (a) y el diagrama correspondiente (b)


muestran la glándula submandibular izquierda con las estructuras circundantes.
MÉTODOS DE IMAGEN

Eco: muestra un conducto de Wharton no dilatado en un Eco: transversal (a) y el diagrama correspondiente (b)
paciente delgado. muestran la glándula sublingual y sus estructuras
Curso del conducto de Wharton (flecha). Puntas de flecha = glándula circundantes. Círculo blanco = conducto de Wharton, m =
submandibular, 1 = músculo milohioideo, 2 = glándula sublingual músculo
MÉTODOS DE IMAGEN
TC:
• Confirman la lesión detectada por palpación u otras técnicas (ecografía), y su localización dentro de la glándula, determinan si
es única o múltiple, uni o bilateral. Delimitan sus contornos, la extensión por fuera de la glándula y su relación aparente con el
nervio facial.
• En general, las lesiones poco agresivas (benignas o malignas de bajo grado) muestran una cápsula, contornos definidos y se
diferencian bien del resto de la glándula. Las lesiones más agresivas (malignas de alto grado) tienen bordes irregulares e
infiltrantes y se diferencian mal del resto de la glándula.
• TC: Como ventajas detecta mejor la presencia y número de sialolitos, diferencia entre celulitis y absceso, define la extensión y
contorno de la lesión, etc.

Fig . PS espacio parotídeo.


MS espacio masticador. TC axial a nivel de TC axial a nivel
PPS espacio parafaríngeo. las gándulas submandibulares de las glándulas sub-
TC del cuello a nivel
ICA carótida interna. (flechas). linguales (asterisco).
de las parótidas (flechas).
IJV vena yugular.
MÉTODOS DE IMAGEN
RM:
• Secuencias potenciadas en SE T1 y T2 en los tres planos, otras secuencias (STIR), con o sin supresión grasa. Si se administra
gadolinio se usan secuencias potenciadas en T1 con supresión grasa. Para visualizar el nervio facial se pueden utilizar
secuencias de alta resolución T1 volumétrico con cortes de 1´5 mm, tiempo de eco cortos y flip de 30º.
• La parótida normal muestra señal intermedia o alta en T1 por su contenido graso, e intermedia o baja en T2. La línea del
trayecto teórico del nervio facial desde el orificio estilomastoideo hasta el borde posterior del masetero representa la línea
divisoria entre los lóbulos superficial y profundo de la glándula.

10

Figura (A) RM axial potenciada en T1 (B) representación esquemática anatómica. 1 = Masetero; 2 = Proceso estiloides; 3 = Músculo pterigoideo
medial; 4 = Vientre posterior del músculo digástrico; 5 = Músculo esternocleidomastoideos; 6 = Carótida externa; 7 = Vena retromandibular; 8 =
Nervio facial (origen extracraneal); 9 = foramen mandibular 10= linea del trayecto teórico del nervio facial.
• Las glándulas submandibular y sublingual suelen mostrar menor señal en T1 y mayor en T2 que la parótida.

Fig (A) RM Axial potenciada en T2 y representación esquemática anatómica (B). 1 = Músculo masetero; 2 = Músculo esternocleidomastoideo; 3 = Vientre
posterior del músculo digástrico; 4 = músculo milohioideo; 5 = músculo hiogloso; 6 = músculo genihioideo; 7 = Amigdala palatina inferior; 8 = glándula
submandibular; 9 = Glándula sublingual; 10 = Vena yugular interna; 11 = Arteria carótida interna; 12 = Arteria vertebral; 13 = Conducto de Wharton.

RM sialografía es un procedimiento no invasivo para valorar la vía


excretora. Evita la radiación y la inyección de contraste pero requiere
tiempo de exploración y la obtención de imágenes a veces es
dificultosa. Se usa en pocas ocasiones.

La RM sialografía normal submandibular: imagen fast SE-T2 (5000/102) con


reconstrucción tridimensional. Se visualiza el conducto de Wharton (flechas).
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Patologías no tumorales: Patología tumoral:
• Sialodenitis aguda Epiteliales
- Absceso Tumores benignos:
• Sialoadenitis crónica • Adenoma pleomorfico
• Tumor de Warthin o cistoadenoma
- Sialoadenitis esclerosante cronica
papilar
- Sialoadenitis granulomatosa
Tumores malignos:
• Sialolitiasis
• Carcinoma mucoepidermoide
• Sialosis
• Carcinoma adenoideo quistico
• Síndrome de Sjögren No epiteliales:
• Quistes (congénitos y adquiridos) Hemangioma, linfomas, etc.
INFLAMACION AGUDA - SIALOADENITIS
• Inflamación dolorosa, a menudo de forma bilateral. 
• Infecciones virales: más comunes en los niños.  Virus de las paperas y el CMV.
• Infecciones bacterianas agudas: Staphylococcus aureus o flora oral.
• Eco: Glándulas salivales agrandadas e hipoecoicas. Pueden ser no homogéneos; puede contener múltiples áreas pequeñas,
ovaladas e hipoecoicas; y puede haber un aumento del flujo de sangre. Se pueden observar ganglios linfáticos agrandados con
aumento del flujo sanguíneo central.
SIALOADENITIS BACTERIANA: Parótida. 20% bilateral. SIALOADENITIS VIRAL: Parótida. 75% bilateral
• Por contaminación retrógrada de la saliva y retención • Causado por el virus de la parotiditis (paramixovirus RNA
salivar (deshidratación, cálculos, tumores, enf virus) u otros (parainfluenza, coxsackie, influenza,
sistémicas, etc). herpes,etc). Afecta más a
• Dolor, tumefacción glandular, secreción de pus por el • Diagnostica clínicamente en los períodos epidémicos se
conducto de Stensen y fiebre. determinación de anticuerpos séricos.
• Complicaciones: absceso localizado o extendido a otras • Parotididtis no purulenta.
partes del cuello, tromboflebitis retromandibular, • Complicaciones: orquitis, ooforitis, meningitis,
disfunción del nervio facial, etc. pancreatitis, sordera, etc
INFLAMACION AGUDA

ABSCESO:
Predispone: deshidratación y
obstrucción del conducto excretor
(calculo, fibrosis)
Fluctuante ausente 70%.
Ecografía de parótida derecha. Proyecciones axial y coronal

TC puede verse aumento de la atenuación de la


glándula, litiasis, formación de abscesos, etc.

RM se aprecia aumento de tamaño de la


glándula con señal variable en T2 según el
componente de edema o infiltración celular.

Absceso en submaxilar y parótida derecha


SIALOADENITIS CRÓNICA
• Inflamación intermitente, a menudo dolorosa, asociada o no con la comida.
• Glándulas salivales de tamaño normal o más pequeño, hipoecoica, y no homogénea y por lo general no se han incrementado
el flujo de sangre en eco.
• Eco: Sialoadenitis crónica (a veces aguda en niños) y sialadenitis alitiásica de la submandibular en adultos, descritos como
muestra múltiples áreas o lesiones hipoecoicas pequeñas, redondas u ovales, distribuidos por todo el parénquima glandular.
• Diagnóstico diferencial: Sarcoidosis y otras enfermedades granulomatosas, síndrome de Sjögren, linfoma diseminado,
metástasis hematógenas y lesiones linfoepiteliales benignas en pacientes VIH.

Doppler: inflamación crónica de la g. submandibular izquierda (puntas de


flecha). La glándula inhomogénea con disminución de la ecogenicidad
parenquimatosa, pero sin aumento del flujo sanguíneo (Flechas =
piedras)
SIALOADENITIS ESCLEROSANTE CRÓNICA O TUMOR DE KUTTNER

• Masa dolorosa de la glándula parótida secundaria


a una infección crónica.
• Clásicamente afecta glándula submandibular, pero
con poca frecuencia puede afectar la parótida.
• Contorno bien circunscrito.
• Eco: aspecto quístico con tabiques internos .
• TC: realzada estas lesiones tienden a ser
ligeramente hiperatenuantes en comparación con
el tejido blando circundante.
• RM: configuración sólida y nodular bien definida,
ligeramente hipo en T1 e hiper en T2, con realce
intenso post contraste. Debido al aspecto sólido
en la RM, no se visualizan los septos internos, lo
que contrasta con los hallazgos en la ecografía.
SIALOADENITIS CRÓNICA GRANULOMATOSA
Similares a parotiditis bacteriana.
Afectación TBC suele manifestarse como ganglios necróticos, que pueden
conducir a abscesos focales. Mayoría asociado múltiples adenopatías con
calcificación (eco)
TC: ganglios linfáticos intraparotideos de baja atenuación con
calcificación focal.
RM: la glándula con nódulos de baja intensidad de señal en todas las
secuencias y en ocasiones formación de abscesos (escrófula)

TBC Glándula parótida en un niño de 13 años.


(a) Eco: ganglio linfático agrandado calcificado en el parénquima
(b) RM con supresión grasa en T1 con contraste: muestra realce periférico
del ganglio linfático sin evidencia de absceso.
EFECTOS DE LA IRRADIACION

• Las glándulas salivales principales a menudo se irradian durante la radioterapia de las neoplasias de la cabeza y el cuello. Un
efecto adverso importante de tal tratamiento es xerostomía causada por el deterioro funcional y estructural del parénquima
salival.
• Después de la irradiación, las glándulas salivales se vuelven hipoecoicas y no homogéneas en la ecografía.  
• Las glándulas salivales se agrandan en la fase aguda y más tarde se hacen más pequeñas a causa de atrofia . 
SIALOLITIASIS
• Más frecuentes en la glándula submandibular (60% -90%) y pueden ser múltiples . Parótidas en 10-20% de casos .
• RX: cálculos intraglandulares y pequeños pueden pasarse por alto, y solo alrededor del 20% de los sialolitos son radiopacos
• TC : visualiza cálculos de gran tamaño pero sin su localización precisa y sin posibilidad de valoración de los conductos .
• SIALOGRAFIA: Técnica estándar para la imágenes del conducto submandibular y el sistema ductal intraglandular. Permite visualizar cálculos
no calcificados asi como valorar otras anomalías del conducto (estenosis, dilatación, divertículos, etc.
SIALOLITIASIS
• ECO: Se usa modalidad primaria, líneas o puntos fuertemente hiperecoicos con sombreado acústico distal (pequeños 2-3
mm se pasan por alto, falta de sombra acústica). Casos sintomáticos: oclusión y dilatación del conducto excretor, visible.

a b c
a b
Fig. Ecografía submandibular derecha. El conducto de Wharton esta dilatado
Fig. Sialografía submandibular. Defectos de repleccion
por la presencia de una imagen ecogénica distal con sombra acústica que es el
en el conducto de Wharton distal por sialolitiasis
cálculo (flecha). La glándula está aumentada detamaño (asterisco) y es
múltiple. El conducto está dilatado.
hipoecogénica con respecto a la contralateral (c) por el edema.
SIALOLITIASIS

Técnica de canulación del conducto de Stenon y posterior extracción de sialolitiasis.


SIALOLITIASIS

• Figura 15. Ecográfica obtenida oblicuamente con respecto a la mandíbula muestra un sialolito (puntas de flecha) en el parénquima inflamado de la
glándula submandibular derecha (línea discontinua), que parece hipoecoico y no homogéneo. El conducto excretor intraglandular (flechas) por
encima del cálculo está dilatado. T = lengua.
• Figura 16. Eco: Muestra un cálculo (flechas) en el conducto de Wharton dilatado (puntas de flecha) cerca de su orificio en la carúncula sublingual.
M = sombra acústica detrás de la superficie del cuerpo de la mandíbula. La posición de la sonda se muestra en el diagrama de inserción.
SIALOLITIASIS
• Provoca obstrucción mecánica parcial o total del conducto salival, lo que resulta en la inflamación recurrente de una glándula
salival durante la comida y puede complicarse por una infección bacteriana. En 50% coexiste inflamación.
• Sialolitos en la parte distal del conducto submandibular pueden palparse en el piso de la boca. Sin embargo, en la porción
proximal del conducto o en el parénquima solo pueden demostrarse radiológicamente.

ECO: G. submandibular
• Estructuras lineales hiperecoicas (flechas), que pueden
confundirse con sialolitos en el conducto de Wharton.
Representan burbujas de aire en la cavidad bucal. Note la
sombra “sucia” (no puramente anecoica) detrás de las líneas
y puntos hiperecoicos. Por lo tanto, constituir un problema
de diagnóstico.
SIALOSIS
• Inflamación de las glándulas salivales, no inflamatoria, no neoplásica, recurrente e indolora, generalmente bilateral y simétrica, que
con mayor frecuencia afecta a las glándulas parótidas.
• Se asocia con enfermedades endocrinas, desnutrición, cirrosis hepática, alcoholismo crónico o diferentes enfermedades por
deficiencia (por ejemplo, avitaminosis) y fármacos.
• Eco: revela glándulas salivales agrandadas e hiperecoicas con un lóbulo profundo poco visible pero sin lesiones focales ni aumento del
flujo sanguíneo. En la TC las glándulas están aumentadas y densas o grasas dependiendo del estado patológico dominante (con señal
variable en RM), por eso los hallazgos son similares a los del síndrome de Sjögren o a la sialoadenitis

* *
* *

Fig. Sialosis parotidea. TC de cuello a nivel sublingual (a) y submandibular (b). Parótidas aumentadas de tamaño de
forma difusa con baja densidad por el alto contenido graso (asteriscos).
SINDROME DE SJOGREN
• Enfermedad autoinmune crónica. Afecta predominantemente a mujeres 40-60 años. 
• Intensa infiltración de linfocitos y células plasmáticas con destrucción de las glándulas salivales y lagrimales.
• Clínica: sequedad en la boca y los ojos. Las etapas avanzadas reconoce en el examen ecográfico de las glándulas parótidas y
submandibulares. La enfermedad puede afectar a todas las glándulas salivales.
• El síndrome de Sjögren se asocia frecuentemente con enfermedad linfoproliferativa tanto reactiva como neoplásica. Se
recomienda biopsia para lesiones > 2 cm o lesiones de crecimiento rápido.

ECO: Sjögren avanzado, estructura no homogénea


glandular con múltiples áreas dispersas pequeñas,
ovaladas, hipoecoicas o anecoicas, generalmente bien
definidas, y aumento del flujo sanguíneo parenquimatoso.
Se cree que las áreas hipoecoicas o anecoicas representan
infiltración de células linfáticas, parénquima salival
destruido y conductos dilatados.
SINDROME DE SJOGREN

ECO: la glándulas están aumentadas, hipoecogénicas y son inhomogéneas.


TC la glándula está aumentada de tamaño y es densa, para desarrollarse tardíamente un patrón en panal de abeja.
RM una vez desarrolladas las colecciones aparece un patrón de depósito de pequeñas colecciones con baja señal en T1,
típicas de esta enfermedad. La RM sialografía puede mostrar múltiples colecciones puntiformes por toda la glándula con el
conducto central de calibre normal.
QUISTES
CONGÉNITAS
• Linfoepitelial.
• Branquial.
• De inclusión (epidermoide, dermoide).
• Otros (enf. Poliquística, sialectasias
congénitas,etc).
a b
Quiste linfoepitelial: Aparecen en adultos como masas indoloras. Los
ADQUIRIDAS
intraparotídeos son más frecuentes en mujeres. Suelen ser unilaterales y
• Ductal (sialocele).
pueden llegar a medir varios centímetros. El contenido es mucoso y
• Neumocele.

sebáceo. Son quistes encapsulados y en su pared muestran epitelio
Parotídeos relacionados con el SIDA.

escamoso y células linfoides (linfocitos, células plasmáticas, etc).
Ránula.

Quiste del primer arco branquial . Son remanentes embrionarios


que se localizan dentro o adyacentes a la parótida. Suelen tener
una comunicación fistulosa con el CAE. Pueden ser de tipo I en *
relación con la porción membranosa del CAE y tipo II puede
comunicar con la porción membranosa o cartilaginosa. a b
QUISTES Los quistes de la hendidura branquial son el resultado de la
persistencia de restos de la hendidura branquial. Se clasifican
según la hendidura que persista, siendo la segunda hendidura la
más frecuente, seguida de la primera y la tercera
CONGÉNITAS
• Linfoepitelial.
• Branquial.
• De inclusión (epidermoide, dermoide).
• Otros (enf. Poliquística, sialectasias
congénitas,etc).

ADQUIRIDAS
• Ductal (sialocele).
• Neumocele.
• Parotídeos relacionados con el SIDA.
• Ránula.

Fotografía oblicua lateral de un niño que muestra la ubicación de los quistes de


la hendidura branquial y las fístulas de los arcos I a IV. Los quistes de la primera
hendidura branquial siempre se manifestarán por encima del ángulo de la
mandíbula y en la región preauricular. * = músculo esternocleidomastoideo.
QUISTES
CONGÉNITAS
• Linfoepitelial.
• Branquial.
• De inclusión (epidermoide, dermoide).
• Otros (enf. Poliquística, sialectasias
a b
congénitas,etc). Quiste epidermoide: derivan de restos epiteliales que quedan atrapados en el
desarrollo embrionario dentro o adyacentes a las glándulas salivales.
ADQUIRIDAS
TC: suelen ser de baja atenuación, bien definidos, con pared fina y uniloculares,
• Ductal (sialocele).
con realce de la pared. RM: tienen baja señal en T1 y alta en T2.
• Neumocele.
• Parotídeos relacionados con el SIDA.
El dermoide se distingue del epidermoide por la presencia de anejos cutáneos
• Ránula.
por lo que pueden mostrar zonas de atenuación grasa en la TC y zonas de iso o
hiperintensidad de señal en secuencias de RM potenciadas en T1 y T2.

Quiste ductal: son adquiridos secundarios a obstrucción ductal


(por estenosis, cálculos, cirugía, etc). También se llaman
sialoquistes, quistes de retención, mucoceles, etc.
En la glándula submandibular se les llama ránulas.
a b
QUISTES a b

CONGÉNITAS
• Linfoepitelial.
• Branquial.
• De inclusión (epidermoide, dermoide).
• Otros (enf. Poliquística, sialectasias
congénitas,etc).

ADQUIRIDAS
• Ductal (sialocele).
• Neumocele. Ránula dividida. La ránula es un quiste de retención mucosa que ocurre en la
• Parotídeos relacionados con el SIDA. glándula sublingual. Puede ser simple (por encima del músculo milohioideo) o
• Ránula. dividida (extensión por encima y por debajo del milohioideo).

En la TC la ránula simple se visualiza como una lesión quística, redondeada u oval,


localizada lateral al músculo geniogloso y por encima del milohioideo. La ránula
dividida se extiende a la región submandibular, pudiendo cruzar la linea media.
En la RM la lesión por su contenido acuoso muestra baja señal en T1 y alta en T2.
NEOPLASIAS DE GLANDULAS SALIVALES
Epiteliales: Más comunes son los adenomas pleomórficos (tumor mixto) y
• Adenoma pleomórfico (tumor mixto benigno). los tumores de Warthin (adenolinfoma, cistadenolinfoma,
• Tumor de Warthin. cistadenoma linfomatoso papilar). Clínicamente, masas
• Tumores oncocíticos. indoloras de crecimiento lento.
• Carcinoma mucoepidermoide.
• Carcinoma adenoide quístico.
• Carcinoma de células acinares.
• Adenocarcinoma.
• Otros: linfoepitelioma, indiferenciado, ductal acinar,
• Sialoblastoma, de células basales, mioepiteliales, de
células claras, metastásico, etc.

No epiteliales:
• Hemangioma.
• Linfangioma.
• Linfoma.
• Lipoma.
• Tumores neurogénicos.
• Tumores fibrosos, etc.
ADENOMA PLEOMÓRFICO
• Mayor frecuencia en la glándula parótida. 4ta-5ta década de la vida, pero puede surgir a cualquier edad. Ligero predominio en mujeres.
Solitario y unilateral. Crecen lentamente y pueden ser asintomáticos.
• No tratados pueden sufrir transformación maligna después de décadas. En casos excepcionales, pueden ser clínicamente agresivos.
• ECO: hipoecoicos, bien definidos, lobulados con realce acústico posterior y pueden contener calcificaciones .
• Muchos autores añaden también una característica de homogeneidad, pero parece depender de la composición del tumor; cuando se
usan transductores de alta resolución, se están encontrando inhomogeneidades más y más internos.
• Vascularización en adenomas pleomórficos es a menudo pobre o ausente, pero puede ser abundante.
• Post cirugía inadecuada, a menudo reaparecen, generalmente de manera multifocal.
ADENOMA PLEOMÓRFICO

Fig 2. TC axial de cuello. Fig 3. TC axial de cuello. Fig 4. TC axial de cuello.


Recidiva de adenoma pleomórfico
parotídeo dcho (flecha)

TC: lesiones redondeadas, bien definidas, de mayor atenuación que el resto de la glándula (fig 2), aunque a veces son de baja
atenuación y apariencia de quiste (fig 3). Las de mayor tamaño pueden mostrar atenuación inhomogénea por la presencia de
hemorragia, necrosis, quistes o calcificación.
RM: muestran baja señal en T1 y alta en T2 cuando son pequeños. Si muestran hemorragia o necrosis la señal es inhomogénea.
La presencia de baja señal en T1 y T2 sugiere alta celularidad del tumor y malignización. El indice de recidivas es del 1-50% .(fig 4).
TUMOR DE WARTHIN
• Mayor frecuencia en hombres en la 5ta-6ta décadas de la vida Relación con el tabaquismo. 2da mas frecuente. Neo solida-quística.
• Solitario, unilateral y de crecimiento lento. En aproximadamente el 10% -60% pueden ocurrir bilateral o multifocal, a veces
metacrónicamente, creciendo y que se manifiesta clínicamente en diferentes momentos
• Esporádicamente, el componente epitelial del tumor Warthin puede sufrir transformación maligna.
• ECO: ovales, hipoecoicos, bien definidos y contienen a menudo múltiples áreas anecoicas , a menudo están hipervascularizados , pero
también pueden contener solo segmentos de vasos cortos.
• Diagnóstico puede estar respaldado por gammagrafía con tecnecio 99m, que revela un tumor "caliente" debido al aumento de la
captación del marcador por parte del tumor. Sin embargo, otras neoplasias de la parótida, benignas como malignas, pueden mostrar de
forma esporádica captación del radionúclido.
TUMOR DE WARTHIN
• Forma en adenomas pleomórficos y áreas anecoicas en los tumores de Warthin lobulada, aunque común, no son patognomónicos y
pueden encontrarse en muchas otras lesiones, incluyendo malignidades.
• T. Warthin también puede aparecer en la forma de un simple quiste y por lo tanto requieren la diferenciación de los carcinomas quísticos
(carcinoma mucoepidermoide, carcinoma de células acinares) y quistes benignos (quistes linfoepiteliales)
• TC: masas bien delimitadas con densidad de partes blandas, pero frecuentemente con zonas de atenuación baja por los quistes.
• RM: Baja señal en T1 y alta T2., aunque puede ser inhomogeneo por la presencia de quistes.

Muestra un adenoma pleomórfico (flechas) con un área anecoica TC a nivel de orofaringe. Tumor de Warthin
(puntas de flecha), una apariencia que imita un tumor de Muestra componente sólido y quístico. multifocal (flechas).
Warthin.
NEOPLASIAS MALIGNAS
Lesiones focales malignas: <30% glándula parótida y casi 50% en glándula submandibular.
Pueden crecer rápidamente, pueden ser sensibles o dolorosas, pueden ser fijados al fondo y pueden causar parálisis del nervio facial.

Carcinoma mucoepidermoide: principalmente entre los 30 -50 años .Puede mostrar varios niveles de diferenciación y, por tanto,
diferentes tendencias a la infiltración, metástasis y progresión; la forma pobremente diferenciada es extremadamente agresiva.
El aspecto macroscópico del tumor, y de manera similar sus características de formación de imágenes, dependen principalmente del
grado de malignidad. Los tumores bien diferenciados pueden ser similares a los tumores benignos en eco .
Carcinoma adenoide quístico, es un tumor de crecimiento lento, muestra una particular tendencia a la infiltración nerviosa (y por tanto al
dolor), siendo frecuentes las metástasis tardías .
NEOPLASIAS MALIGNAS
ECO: Neoplasias malignas poco diferenciadas o avanzadas son similares a las de otros órganos o tejidos. una forma irregular,
bordes irregulares, los márgenes borrosa, y una estructura no homogénea hipoecoica. Sin embargo, pueden ser homogéneo y
bien definido. La estructura interna puede ser sólida, quística o quística con un nódulo sólido mural (forma lobulada, similar a
adenomas pleomórficos )
Vascularización de tumores malignos no es patognomónica. Color Doppler /potencia Doppler no permite su diferenciación
Presencia de ganglios linfáticos de apariencia metastásico que acompañan a un tumor sugiere fuertemente malignidad .

METASTASIS: Tumores primarios que hacen metástasis a


las glándulas salivales pueden localizarse en la región de
la cabeza y el cuello. así como en partes más distantes del
cuerpo. El melanoma, el cáncer espinocelular, el cáncer
de mama y el cáncer de pulmón pueden producir
metástasis en los ganglios linfáticos intraparotideos.  
NEOPLASIAS MALIGNAS
RM potenciada en secuencias SE coronal T1 (a), axial T2 (b), coronal
T2 SPIR (c) y axial T1 SPIR con gadolinio (d). Lesión bien definida en el
lóbulo superficial de la parótida derecha (flecha) con baja señal en
T1, alta en T2, que realza con gadolinio.
a b Carcinoma linfoepitelial: Neoplasia rara. Histológicamente es un
carcinoma indiferenciado en un estroma linfoide denso. Se presentan
como masas de crecimiento lento con dolor y parálisis facial (20%) y
adenopatías (40%) Radiológicamente indistinguible de otros
carcinomas.

c d
TC de cuello a nivel de las parótidas. Lesion nodular densa en el lóbulo superficial de la
parótida izda, bien definida (flecha).
Carcinoma mucoepidermoide. Este tumor maligno se compone de células epidermoides,
células secretoras de moco y otros tipos celulares (celulas basales, claras, etc). Su tamaño
puede llegar hasta 4 cm.
TC: varíable. Bajo grado tienen apariencia benigna, con bordes definidos y áreas quísticas.
Alto grado: son mas homogéneos e infitrantes.
RM: bajo grado se muestran como los adenomas pleomórficos. Alto grado muestran señal
intermedia o baja en todas las secuencias por la abundante celularidad.
NEOPLASIAS MALIGNAS
Linfoma secuendario de la parotida izqueirda:
Engrosamiento difuso de la parótida izda (flecha en a),
con aumento de densidad. Se observa una masa en la
amìgdala faríngea derecha (estrella) y otra lesión en la
grasa subcutánea cervical posterior (flecha en b).TC: como
aumento de tamaño de los ganglios intra-parotídeos o
a b como una infiltración difusa de la glándula. RM: señal es
intermedia en todas las secuencias.

Linfoma MALT de parotida


Lesión nodular, sólida, hipoecogénica, biendefinida.
Neoplasia rara. Histológicamente se compone de
pequeñoscentrocitos y monocitos de células B con
diferenciación variable a células plasmáticas. La
mayoría son de bajo grado. Se necesitan pruebas
inmunohistoquímicas para su diagnóstico.
a b
a b c d

Fig. RM T1coronal (a), T2 SPIR coronal (b), T2 SPIR axial (c) yT1 SPIR coronal con gadolinio (d).
HEMANGIOMA: Neoplasia de glándula salival más frecuente en niños. Pueden ser capilares (en niños pequeños) o cavernosos
(en jóvenes y adultos).Histológicamente se componen de capilares o vasos finos en un estroma de células endoteliales.
TC: masa lobuladas que realzan con contraste y flebolitos. En la RM presentan baja señal en T1 y alta en T2, heterogénea por la
presencia de zonas de hemorragia y flebolitos.

LIPOMA PAROTIDEO: Lesión intraparotídea izda. en el lóbulo superficial, con


densidad grasa, bien definida. Pueden ser intra o periparotídeos. Son lesiones
de baja atenuación en la TC (similar a la grasa). Suelen ser de contornos
definidos excepto las formas infiltrante.
RM: alta señal en T1 e intermedia en T2.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• US de las principales glándulas salivales: anatomía y relaciones espaciales, a


fecciones patológicas y dificultades. Disponible en: https://pubs.rsna.org/d
oi/10.1148/rg.263055024#F34
• Evaluación por imágenes de anomalías pediátricas de la glándula parótida.
Disponible en: https://pubs.rsna.org/doi/pdf/10.1148/rg.2018170011
• Diagnóstico por la imagen de la patología glandular salival. Disponible en:
http://seram2008.seram.es/modules.php?name=posters&file=viewpaper&i
dpaper=622&idsection=3&in_window=&forpubli
=
• Algoritmos diagnósticos en la patología glandular de cabeza y cuello. Cómo
realizar el manejo clínico-radiológico de las patologías más frecuentes.
Disponible en: https://
piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/130

GRACIAS

También podría gustarte