Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma de Occidente

Licenciatura en ciencias biomédicas

Anatomía General
Equipo #4:
 21020216 Gutierrez Aviña Clara Guadalupe.
 21020042 Sánchez Laija Jacqueline
 21020711 Martínez Moreno Ana Paola
 21020821 Soto Sotelo Abner Armando
 21020160 Zepeda Burgos Daniela Susana.
MALFORMACIOES

CRANEALES
MALFORMACIONES
La deformidad craneal es una alteración en el crecimiento de la cabeza
del bebé debida a presiones externas y a unos huesos craneales
blandos con un rápido crecimiento. Las deformidades craneales
posicionales pueden producirse en el útero o durante los primeros
meses de vida.
¿PORQUÉ SE ORIGINAN?
El cierre prematuro de las suturas craneales (craneosinostosis primaria),
origina diversas malformaciones, la incidencia de la craneosinostosis
primaria es de aproximadamente 1 por 2000 nacimientos, aunque se
desconoce la causa, al parecer los factores genético son importantes.
TIPOS DE
MALFORMACIONES
 Escafocefalia
 Plagiocefalia
 Oxicefalia

Escafocefalia Plagiocefalia

Oxicefalia
DIAGNÓSTICO
Exploración física.
Estudios por imágenes.
Análisis genéticos.
TRATAMIENTO
Muchas malformaciones congénitas se pueden corregir o mejorar
mediante cirugía pediátrica, incluso durante la gestación. en otros
casos, los recién nacidos pueden requerir tratamiento farmacológico
desde su nacimiento o incluso ser sometidos a operaciones de urgencia
para salvar su vida.
Escafocefalia
 Plagiocefalia
 Oxicefalia
TRAUMATISMOS
CRANEALES
TRAUMATISMOS CRANEALES

Los traumatismos son una causa de muerte y discapacidad, esta se


produce cuando una fuerza romper el hueso, cualquier tipo de impacto
en la cabeza puede causar una fractura de cráneo
SÍNTOMAS

 Sangrado de la herida.  Pérdida del conocimiento


 Hematomas  Un estado de aturdimiento
 Dolor intenso  Problemas de memoria
 Hinchazón  Cambios o altibajos
 Depresión o ansiedad.
 Dificultad para dormir.
TIPOS DE FRACTURAS

 Fractura lineal
 Fractura continua
 Fractura deprimida
Fractura continua
 Fractura por contragolpe
DIAGNOSTICO
Un médico puede diagnosticar una fractura simplemente realizando
un examen físico de la cabeza, sin embargo, es útil diagnosticar el
alcance y la naturaleza exacta del daño, para ello se necesitan
herramientas de diagnóstico más específicas
 Radiografías
 Tomografía computarizada
 Resonancias magnéticas.
TRATAMIENTO
El tratamiento depende de la gravedad de la fractura, los analgésicos
pueden ser el único tratamiento necesario en las fracturas leves,
mientras que la neurocirugía puede ser necesaria en las lesiones más
graves.
REFERENCIAS
 Keith L. Moore, A. F. (2013). Anatomia. En K. L. Moore, Moore: Anatomía con
orientación clínica (7.A ed., págs. 837-842). Philadelphia: Wolters Kluwer Health.
 Snell, R. S. (2014). Neuroanatomía Clínica (7.° ed.). Philadelphia : Wolters
Kluwer.

También podría gustarte