Está en la página 1de 19

POLITICA DE

EDUCACIÓN SUPERIOR
INCLUSIVA U
CUNDINAMARCA

ÁREA DE
EQUIDAD&DIVERSIDAD
EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN
Fuente: Ministerio
de Educación
Nacional, 2019
Intereses POTENCIALIDADES
GÉNERO DESPLAZADO
D. VISUAL CURRICULO FLEXIBLE

LGTBIQ+
Inteligencias
Estilos de aprendizaje
múltiples IDENTIDAD EXPRESIÓN
NEGRITUDESDIVERSIDAD
GUSTOS

ETNIA
D. INTELECTUAL BARRERAS
COMUNICATIVAS
EDUCACIÓN
INCLUSIVA Ajustes razonables
INTERCULTURALIDAD
RESPETO
OTRO
Reconocimiento a la diversidad en sus
distintas manifestaciones; religiosas, Adaptación del sistema a las
individuales, contextuales, culturales características de cada niño, niña,
étnicas, de genero, en el curso de vida, adolescente y joven.
familiar etc.

La diversidad es una oportunidad para el


Enfatiza en la eliminación de las barreras desarrollo y el aprendizaje, no se concibe
sociales, costumbres e imaginarios. en términos de limitaciones e
impedimentos sino de potencialidades.
Educación para todos se orienta:

Reconocer a las
Identificar sus
personas como
gustos, intereses
sujetos de
y capacidades.
derechos.
Facilitar la Establecer las Transformación Promover procesos
mismas
participación activa de la Política, la pedagógicos que
oportunidades para
como miembros de desarrollarse y práctica y la involucren a todos
la sociedad aprender. cultura. los estudiantes.
E I Acceso
D N
U C
C L
A U Calidad y
graduación
C S
I I
Ó V
N A Permanencia y
pertinencia
• Personas con discapacidad

• Talentos y capacidad excepcionales

• Comunidades negras, afrocolombianos, raizales y


palenqueros NARP
POBLACIONES
PRIORIZADAS • Indígena y Romaníes

Lineamientos Política de
Educación Superior • Población Víctima del Conflicto
Inclusiva, MEN 2013 Armado PVCA

• Población Desmovilizada en
Proceso de Reintegración

• Habitante de Frontera
DIVERSIDAD DIVERSIDAD
CULTURAL SEXUAL

DIVERSIDAD
DIVERSIDAD
AMBIENTAL
FUNCIONAL
Política Institucional de Educación Superior
Inclusiva y estrategias
Consejo Superior, Acuerdo 006 de 2019
Objetivos de la U
Cundinamarca y la
Educación Inclusiva
Desarrollar prácticas institucionales que
propendan hacia la consolidación de una
cultura inclusiva, basadas en los valores
democráticos, la civilidad y la educación
para la vida, que se fundamente en la
promoción del respeto a la diversidad,
facilitando el intercambio de saberes que
permita el reconocimiento, la valoración,
la solidaridad y la cooperación en la
comunidad universitaria de la Universidad
de Cundinamarca.
Implementación
Reconocimiento
de la Educación
de la
Inclusiva
diversidad

Política de Educación Superior Inclusiva Universidad de


Cundinamarca – Generación S21, marzo 2019
ESTRATEGIAS POLÍTICA

ESTRATEGIA 1. Diversidad desde la política


institucional
ESTRATEGIA 2. La diversidad en el aprendizaje
ESTRATEGIA 3. Docencia comprometida con la
diversidad
ESTRATEGIA 4. Cultura, arte y diversidad
ESTRATEGIA 5: Universidad diversa
Estrategia 1: Diversidad desde la política Institucional

- Contar con un protocolo de admisiones que permita brindar apoyo a los


Procedimientos de acceso poblaciones
aspirantes con discapacidad.
priorizadas
- Procedimiento para el préstamo de herramientas y ayudas.

- Identificación de poblaciones priorizadas atendidas por la Universidad de


Caracterización de usuario Cundinamarca
- Reportes de información a SNIES

- Definición de planes de mejoramiento


Disminución de barreras de acceso a la - Contar con ayudas técnicas para personas con discapacidad
información

- Verificar criterios de atención a la diversidad en procesos de


P. Autoevaluación
autoevaluación, acreditación y registro calificado.
Estrategia 2: La diversidad en el aprendizaje
- Contar con una estrategia institucional que permita la
disminución de barreras metodológicas y pedagógicas para Construcción de Programa de acompañamiento pedagógico:
los estudiantes con discapacidad.

- Seguimiento de estudiantes con discapacidad Acompañamiento pedagógico a estudiantes con


- Reporte de adecuaciones y ajustes razonables discapacidad
- Analítica de acompañamiento

Estrategia 3: Docencia comprometida con la diversidad

- Escenarios de dialogo, socialización de estrategias y prácticas orientadas a la


Experiencias de Formación
atención a la diversidad

- Recursos de formación continuada para docentes en estrategias pedagógicas,


Diplomados Equidad&Diversidad diversidad, interculturalidad, etc.
Estrategia 4: Cultura, arte y diversidad
- Experiencias orientadas a reconocer las tradiciones ancestrales, la
CAC Equidad&Diversidad interculturalidad, el valor de lo propio, la identidad y el ser como elementos
fundamentales del MEDIT.

Estrategia 5: Universidad Diversa


- Implementación de criterios de atención a la diversidad.
- Ejercicios de formación e implementación de criterios. Actualización procesos y procedimientos

- Accesibilidad Web
- Accesibilidad al medio físico según NTC Accesibilidad
Contáctanos:
Yehimy Caballero Rodríguez
Correo y Chat TEAMS
inclusioninstitucional@ucundinamarca.edu.co
ycaballeror@ucundinamarca.edu.co
Vicerrectoría Académica

También podría gustarte