Está en la página 1de 75

ENFERMEDADES VIRALES

Dr. Carlos A. Hurtado S.


EVENTOS DE SALUD PUBLICA DE
IMPORTANCIA INTERNACIONAL
1980 - 2018

HIV/AIDS A H1N1 SARAMPIÒN ZIKA

DENGUE CHIVK EBOLA/MARBURG FIEBRE DE LASSA

TB SARS CORONAVIRUS MO F.H. DE CRIMEA


ARBOVIRUS
Son enfermedades, que en los
últimos años aumento su
incidencia a nivel mundial,
nacional y Departamental.

Muy importantes en el
contexto mundial, por la
magnitud, trascendencia e
impacto , además de la
vulnerabilidad de las
comunidades.

En Bolivia los últimos 10 años


aparecieron 3 enfermedades
emergentes y una reemergente.
SITUACIÒN ACTUAL
TOTAL CASOS COINFECCION DENGUE, CHIKUNGUNYA Y
ZIKA, DPTO.STA.CRUZ, 2018

39
21

13
5
VECTORES DE TRANSMISION

• Estos virus pueden extenderse por la


picadura del mosquito del género Aedes.

• Aedes aegypti es el principal trasmisor.

• Aedes albopictus le sigue en importancia


(Tigre Asiático). No se ha identificado en
Bolivia.
CARACTERÍSTICAS
PICA POCAS
HORAS
ENDOFÍLICO

HUEVOS MUY
RESISTENTES
ARISTOCRÁTICO

PICADUIRAS EN
MI.
VIVE HASTA 45
DÍAS

ENDOFAGICO VUELA BAJO


ANTROPOFÍLICO
DENGUE

ENFERMEDAD POR EL
VIRUS DEL ZIKA

LAS ENFERMEDADES

ENFERMEDAD DE LA CHIKUNGUNYA
ENFERMEDAD DEL DENGUE
DENGUE

El DENGUE es una enfermedad viral, febril


sistémica y dinámica causada por el virus del
dengue del género Flavivirus o estegomia
calopus que es transmitida por mosquitos,
principalmente por el mosquito Aedes aegypti.
La infección causa síntomas gripales
(Sindrome gripal), y en ocasiones evoluciona
hasta convertirse en un cuadro
potencialmente mortal, llamado DENGUE
SEVERO
ANTECEDENTES
INTERNACIONALES
70a 100 Millones de enfermos por dengue en el
mundo cada año.

500.000 hospitalizados.

60.000 muertes niños 95 %.

2.500 millones personas en riesgo de enfermar


dengue.

Tendencia a aumentar las epidemias en todo el mundo

En Bolivia dos grandes epidemias los ùltimos 7 años.


AGENTE INFECCIOSO
Grupo IV
virus ARN

Familia
Filoviridae

Género
Flavivirus
Den-1
Den-2

Virus Den-3
Den-4
DENGUE Den - 5
DENGUE
Período de incubación
De 3 a 14 días, por lo común de 5 a 7 días.

Período de transmisibilidad
Durante la fase virémica de la enfermedad. 1 – 5 días

Susceptibilidad y resistencia
La susceptibilidad parece ser universal en humanos, pero los
niños suelen tener una enfermedad más benigna que los adultos.

El restablecimiento de la infección por un serotipo genera


inmunidad homóloga de larga duración que no protege contra
otros serotipos y a veces puede exacerbar el dengue grave.
Curso del Dengue
Dengue es una enfermedad sistémica y dinámica

Elamplio espectro clínico incluye varias formas de


manifestaciones clínicas severas y no severas

Después de un periodo de incubación la enfermedad


comienza abruptamente y puede ser seguida de las
siguientes 3 fases:
 Fase febril

 Fase Critica

 Fase de Recuperación
Fiebre, Cefalea, Dolor retroocular, Artromialgias, Exantema (30-50%),
Discreto dolor abdominal, Diarrea, Fotofobia, Nauseas, Anorexia

FASE INICIAL
(≈ 3-4 DÍAS, MUY SINTOMÁTICA)

MEJORÍA
CLÍNICA DENGUE
SEVERO
MANIFESTACIONES
HEMORRAGICAS
LEVES

Petequias, Epistaxis, Gingivorragia,


Vómitos con algunas estrías de sangre,
Sangramiento por venipunturas, Hematuria,
Prueba del torniquete positiva,
Sangramiento vaginal.
Fase Febril
Usualmente dura 2-5 días

En esta etapa debe vigilarse la aparición de signos de


alarma, cruciales para reconocer la progresión a la fase crítica.

Dichos signos suelen aparecer cuando cae la fiebre
(defervescencia).

La defervescencia ocurre entre los días 3 – 5 de


enfermedad.
Fase Febril
Con la defervescencia los pacientes pueden mejorar o
empeorar

Aquellosque mejoran después de la defervescencia tienen


dengue sin signos de alarma

Aquellos que empeoran van a manifestar signos de


alarma: dengue con signos de alarma
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA

Fiebre
Malestar general
Cefaleas
Dolor Retrocular
Mialgias y Artralgias
Escalosfrios
Congestión
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
Los signos de alarma son el resultado de un aumento
significativo de la permeabilidad capilar y marcan el inicio
de la fase critica.
Signos de alarma

• Dolor abdominal.
• Vómitos persistentes
• Derrame Seroso Clinico - Acumulación de fluidos.
• Diarrea
• Ictericia
• Letargia; irrritabilidad
• Hepatomegalia >2cm, doloroso a la palpacion
• Sangrado de Mucosa :
- Equimosis - Hematemesis - Hemoptisis - Melena
- Metrorragia - Gingivorragias - Epistaxis.
• Laboratorio: Aumento del Hto junto con una caída
rápida del recuento de plaquetas.
Fase Crítica –
DENGUE GRAVE O SEVERO
Puede evolucionar a dengue severo con:

Escape severo de plasma que lleva al shock (shock por


dengue).Salida de líquidos, electrolitos y proteínas (plasma)
del espacio intravascular hacia otros tejidos y cavidades.

El periodo de escape de plasma, clínicamente severo,


usualmente dura de 24 a 48 horas

Distréss respiratorio

Sangrado severo

Daño severo de órganos


FASE DE RECUPERACIÓN

• Disminución y desaparición
de los derrames
• Cesan los sangrados.
• Aumento de la diuresis
• Exantema tardío (6to - 10mo
día) asociado a prurito
FASE DE CONVALECENCIA
(puede prolongarse varios meses)

Cefalea,
Cansancio fácil,
Artromialgias…por mucho tiempo?
Dengue: Evolución de la enfermedad

Días de enfermedad 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Temperatura
40

Reabsorción

Deshidratación Choque Sobrecarga


de líquidos
Manifestaciones Hemorragias
clínicas potenciales

Alteración de órganos
Plaquetas

Laboratorio
clínico
Hematocrito

Viremia

Ac IgM
Serología y
virología

Etapas de la enfermedad Febril Crítica Recuperación


Extravasación
de Plasma
LASIFICACIÓN REVISADA DEL DENGUE
DENGUE ± Signos de alarma
DENGUE SEVERO

1.Escape severo de fluidos


Sin signos Con signos de 2. Hemorragia severa
de alarma alarma 3 .Daño severo de órgano/s

Dengue Probable Signos de alarma* • 1.Escape severo de plasma


Viven / viajó a áreas endémicas de • Dolor espontáneo o que lleva al:
dengue. provocado de abdomen • Shock (DSS)
Fiebre y 2 de los siguientes • Vómitos persistentes • Acumulación de fluidos y
criterios: • Acumulacion clínica de fluidos distress respiratorio
 Mialgias y artralgias • Sangrado de mucosas • 2. Sangrado severo
Nausea, vómitos • Letargia; irritabilidad • Según evaluación del clínico
 Rash • Hepatomegalia >2cm • 3. Daño severo de órgano/s
Test del torniquete + • Laboratorio: Aumento del  Hígado
 Leucopenia HTO junto con rápida caída  SNC: Alteración del sensorio
Cualquier signo de alarma de las plaquetas  Corazón y otros órganos
Confirmado por Laboratorio * Requiere observación estricta
(importante si no hay escape de llíquido) e intervención médica
DENGUE

Tratamiento
Dengue sin signo de alarma
DENGUE - TRATAMIENTO
Decisiones Manejo
Dependiendo de las manifestaciones clínicas y otras
circunstancias, el paciente puede:

 Ser enviado a su casa – Grupo A

 Ser hospitalizado – Grupo B

 Requiere tratamiento de emergencia – Grupo C

 Notificación de la enfermedad
Grupo A – Quienes pueden ser
enviados a su casa?
Puede tolerar volúmenes adecuados de líquidos por vía oral

Buena diuresis

No tiene ningún signo de alarma, especialmente cuando


cede la fiebre

El hematocrito es estable

No hay otras condiciones coexistentes


Los pacientes ambulatorios deben ser evaluados
diariamente para determinar progresión de la
enfermedad y la aparición de signos de alarma
hasta que estén fuera del periodo crítico.
Grupo B – Quienes deben ser referidos
para manejo intrahospitalario

Los pacientes con cualquiera de los siguientes:


Signos de alarma

Condiciones co-existentes como embarazo,


lactancia o senilidad, obesidad, diabetes,
insuficiencia renal, enfermedades hemolíticas
crónicas, etc.

Circunstancias sociales tales como paciente que


vive solo, vive lejos de servicios médicos, o sin
medios de transporte confiable.
Grupo C: Quienes requieren tratamiento de
emergencia y deben ser referidos de urgencia
Dengue severo

1. Escape severo de fluidos con shock y/o


acumulación de fluidos con distrés respiratorio.

2. Sangrado severo

3. Daño severo de órgano/s  


 Daño hepático con TGO/AST ≥ 1000 o TGP/ALT ≥ 1000
 Alteración de la conciencia con GCS < 15 o BCS < 5
 Daño miocárdico con disminución de fracción de
eyección de ventriculo izquierdo

GCS= Glasgow Coma Score / BCS = Blantyre Coma Score


PRONOSTICO

80 % con buena evolución

10 % signos de alarma

5 - 10 % Dengue Grave

Letalidad Muy baja. En Bolivia 0,47 %.


ENFERMEDAD DE LA CHIKUNGUNYA
INTRODUCCION

CHIKUNGUNYA es una palabra del idioma


Kimakonde que significa “aquel que se
encorva o lo que se dobla” en alusión al
aspecto encorvado de los pacientes debido a
los dolores articulares.
TRANSMISION DEL VIRUS
Picadura de mosquito

Menos frecuente
 Transmisión in utero, puede producir aborto en el
1er. trimestre
 Transmisión intra parto, de madre virémica a
recién nacido
 Pinchazo con aguja
 Exposición en laboratorio

Consideraciones – salud pública


 Transfusión sanguínea
 Transplante de órganos o tejidos
 No existe evidencia del virus en leche materna
PERIODO DE INCUBACION

PERIODO DE INCUBACIÒN : 2 – 8 DÌAS

PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD : 1 – 5 DÌAS


CUADRO CLINICO

FASE
AGUDA

FASE SUB-
AGUDA

FASE
CRONICA
FASE AGUDA
Esta fase comprende de 3 a 10 días presentando:

Fiebre intensa mayor 38,5ºC Artralgias Bilaterales – simétricas


Articulaciones grandes

Exantema pruriginoso Cefalea Mialgias Conjuntivitis


(Palmas y plantas)
FASE AGUDA

Rash y edema en el rostro Rash maculopapular en Edema periarticular y


tronco y extremidades derrame articular en rodillas

Poliartritis edematosa en Eritema difuso que Rash maculopapular en


manos palidece con la presión palmas y plantas
FASE AGUDA
SISTEMA MANIFESTACIONES CLINICAS

Neurológico Meningoencefalitis, encefalopatía, convulsiones Sx. Guillain


Barre, paresia, parálisis, neuropatía.

Ocular Neuritis óptica, iridociclitis, epiescleritis, retinitis, uveítis.

Cardiovascular Miocarditis, pericarditis, insuficiencia cardiaca, arritmias.

Dermatológico Hiperpigmentacion, ulceras intertriginosas similares a ulceras


aftosas, dermatosis vesicubulosas.

Renal Nefritis, insuficiencia renal aguda.

Otros Neumonía, insuficiencia respiratoria, hepatitis, pancreatitis,


hipoadrenalismo.

Manifestaciones clínicas menos frecuentes


FASE SUB - AGUDA
Después de los primeros 10 días los pacientes sentirán mejoría,
lo que no significa que el paciente esté sano.

Poliartritis distal Tenosinovitis hipertrófica

Fatiga Depresión
Esta fase comprende de 11 a 90 días.
FASE CRONICA
Esta fase se caracteriza por la presencia de
síntomas por mas de tres meses, el reporte
sintomático persistente varia según el estudio y
tiempo transcurrido entre el inicio de los
síntomas y el seguimiento.
ARTROPATÍA DESTRUCTIVA

80-93% de los pacientes


Sudáfrica reporta 12 – En la India la experimentaran síntomas
18% de los pacientes proporción de pacientes persistentes 3 meses
tendrán síntomas con síntomas después del comienzo de
persistentes a los 18 persistentes a los 10 la enfermedad luego
meses y hasta los 3 años después es 49 % 57% a los 15 meses.
años después
DIAGNOSTICO
LABORATORIAL

- Aislamiento del virus

- Presencia de ARN viral mediante RT-PCR

- Presencia de anticuerpos IgM especifico del virus en


una sola muestra de suero en la etapa aguda o
convaleciente /92% sensibilidad 95% de especificidad)

- Aumento de cuatro veces en los títulos de anticuerpos


específicos para CHIKV, en muestras recolectadas con
intervalos de 2 -3 semanas.
DEFINICION DE CASO
CASO SOSPECHOSO:
Persona que presenta:
FIEBRE de inicio súbito mayor 38.5 C
ARTRALGIA DE COMIENZO AGUDO, que
no se explica por otra condición medica ni
infecciosa.
RESIDE O HA VISITADO áreas endémicas o
epidémicas en las dos semanas previas al inicio de
los síntomas.

CASO CONFIRMADO:
Caso sospechoso + Confirmación por laboratorio
de referencia (CENETROP)

CASO “CONFIRMADO” POR CLÍNICA Y NEXO


EPIDEMIOLÓGICO
Paciente sospechoso contacto con casos
confirmados en hogar, trabajo, escuela,
barrio, etc.
GRUPOS DE RIESGO
FACTORES DE HOSPITALIZACIÒN

Presencia de comorbilidad
Fiebre por más de 5 días
Sangrado clínico significativo
Deshidratación
Artralgias por más de 5 días
Dolor abdominal intenso y continúo
Vómito persistente (no tolera la vía oral).
Petequias, hemorragia subcutánea, o
sangrado de mucosas.
Alteración del estado de conciencia.
Mareo postural
Dolor articular intenso incapacitante por
más de cinco días.
Extremidades frías.
Disminución en la producción de orina.
Sangrado por cualquier orificio.
Recién nacido de madres virémicas al
momento del parto, con signos y síntomas
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Enfermedad Presentación

Malaria Periodicidad de la fiebre y alteración de la conciencia.

Fiebre, dolor retro-orbital, cefalea, exantema, mialgias,


Dengue
manifestaciones hemorrágicas, leucopenia.
Mialgia grave localizada en los músculos de la pantorrilla y
Leptospirosis congestión conjuntival o hemorragia subconjuntival, oliguria.
Considerar antecedente de contacto con agua contaminada.
Infecciones por Presentación clínica similar a CHIKV antecedentes de viajes y áreas
alfavirus conocidas de Mayaro en las Américas.
Artritis post- Artritis en una o mas articulaciones generalmente grandes debido a
infección enfermedad infecciosa, considerar titulo de antiestreptolisina
(ASLO)
Artritis reumatoidea Comienzo abrupto de fiebre y compromiso articular subsecuente en
juvenil y del adulto niños y adultos
MANEJO DE CASO SOSPECHOSO

FASE AGUDA AISLAMIENTO

Reposo Durante la primera


Hidrataciòn VO o EV semana de la
Paracetamol enfermedad con
Antihistamínicos mosquiteros,
repelentes y ropa
adecuada

INICIAR TRATAMIENTO INMEDIATO ANTE CASO SOSPECHOSO


MANEJO DE CASO CONFIRMADO

FASE SUB AGUDA


FASE AGUDA AISLAMIENTO Y CRONICA
Reposo Terapia antiinflamatoria
Durante la primera
Líquidos abundantes prolongada
semana de la enfermedad
Paracetamol Fosfato de cloroquina?
con mosquiteros,
Naproxeno o ibuprofeno Corticoides
repelentes y ropa
Narcóticos MTX
adecuada
Corticoides Fisioterapia

NO EXISTE VACUNA, NI TRATAMIENTO ANTIVIRAL


LA INFECCIÒN, CONFIERE INMUNIDAD DE POR VIDA
DOSIS DE MEDICAMENTO EN CHIKUNGUNYA
TIPO DE MEDICAMENTO PRESENTACION DOSIS ADULTOS DOSIS NIÑOS
500 MGS. - 1 GRAMO CADA 6 10 – 15 MGS. KG. DOSIS,
PARACETAMOL HORAS – HASTA 4 GRAMOS CADA 6 HORAS.
POR DÍA.
EDAD o PESO JARABE (120 mg POR GOTERO (100 mg POR CADA COMPRIMIDO (100 mg)
CADA 5 ml) ML=20 GOTAS
0 – 2 MESES (4KG) 1.5 ML 08 GOTAS NO APLICABLE
2 – 3 MESES (4 - <6KG) 2.5 ML 10 GOTAS COMPRIMIDO
1/2

4 – 11 MESES (5KG <10KG) 5 ML 20 GOTAS 1 COMPRIMIDO


1 – 2 AÑOS (10KG <14KG) 5 ML 25 GOTAS 1 COMPRIMIDO
3 – 4 AÑOS (14KG - <15KG) 7.5 ML 30 GOTAS 11/2 COMPRIMIDO
AINES
50 MGS. CADA 12 HORAS. 0,5- MG/KG/DOSIS, CADA 8
DICLOFENACO MÁXIMO 1O0-150 MG. POR HORAS.
DÍA

200-400MG CADA 4 A 6 5-10 MG/KG CADA 6


HORAS( EFECTO HORAS,MÁXIMO 40 MG
ANALGÉSICO), 2400 A 3200 MG/KG/AL DÍA
IBUPROFENO MG. POR DÍA, ( EFECTO COMO ANTIPIRÉTICO Y
ANTIINFLAMATORIO) 20-40 MG/KG AL DÍA EN 3 A
DIVIDIDO EN 3 A 4 TOMAS 4 FRACCIONES COMO
ANTIINLFMATORIO.

250-500 MG, 2 VECES AL 5 MGS/KG/DOSIS CADA 12


NAPROXENO DÍA( C/12 HORAS), HASTA HORAS. NO USAR EN
1500 MG POR DÍA. MENORES DE 2 AÑOS

CELECOXIB 100 MGS. CADA 12 HORAS NO ESTÁ ACONSEJADO EL


USO EN MENORES.
SOLO EN CASOS SEVEROS
CORTICOIDES Y QUE NO RESPONDEN A MANEJO MÉDICO INTERNISTA O REUMATÓLOGO
AINES.
METOTREXATE MANEJO MÉDICO INTERNISTA O REUMATÓLOGO
DOSIS PARA LA ADMINISTRACION ORAL DE ANTIHISTAMINICOS
POBLACION ANTIHISTAMINICO PRESENTACION DOSIS INTERVALOS

25-50 mg/dosis.
Difenhidramina Cápsulas 50 mg Dosis máxima: 400 Cada 4 horas
Adultos (excluyente mg/día
embarazadas)
Loratadina Tableta 10 mg al día Cada 24 horas

Difenhidramina Jarabe 5 ml/12.5 mg. 1.25 mg/kg/dosis Cada 6 horas

Menores de 5 años 1-2 años: 2.5 mg x


Cada 24 horas
*Loratadina Jarabe 100 mg día
3-5 años: 5 mg x día Cada 24 horas

Difenhidramina Jarabe 100 mg 1.25 mg/kg/dosis Cada 6 horas


6 – 12 años
Loratadina Comprimido 10 mg x día Cada 24 horas

2 – 5 años 2.5 – 5 mg/día Cada 12 – 24


horas
Cada 12 – 24
6 – 11 años Ceterizina 5 – 10 mg/día horas
Mayores 12 años y 10 mg/día Cada 12 – 24
adultos horas
ANTIHISTAMÍNICOS TÓPICOS: LOCIONES A BASE DE ÓXIDO DE ZINC, LOCIONES REFRESCANTES Y
HUMECTANTES, MENTOL, ALCANFOR, ETC.
PRONÓSTICO
BUENA EVOLUCIÓN EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS. (80%)

LETALIDAD MUY BAJA EN EL MUNDO, EN BOLIVIA FUE 0.

HASTA UN 20% DE LOS CASOS QUEDAN CON SECUELAS


POR MESES O AÑOS.

En un estudio realizado Por: Dr. Carlos A.


Hurtado y Col. En 2015. de 1067 pacientes
analizados, 213 continuaron con
manifestaciones articulares hasta un año
después……
ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA

Dr. Carlos A. Hurtado S.


VIRUS ZIKA
Enfermedad febril, eruptiva, zoonótica,
emergente, causada por el virus zika, de
curso agudo, benigno y autolimitado.
Enfermedad no letal pero con grandes
problemas para el producto de las
mujeres que en el embarazo
enfermaron con ZIKA
VIRUS ZIKA
Es una enfermedad causada por el virus Zika
(ZIKAV), un arbovirus del género flavivirus
(familia Flaviviridae), muy cercano
filogenéticamente a virus como el dengue, fiebre
amarilla, la encefalitis japonesa, o el virus del Nilo
Occidental.
VIRUS ZIKA
MECANISMO DE TRASMISIÒN
• Picadura del Mosquito de los Géneros A. Aegipty, A.
Albopictus y otros
• A través de transfusiones sanguíneas
• Trasmisión vertical
• Transmisión sexual

PERIODO DE INCUBACIÒN
2 a 8 días

PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD
Durante la fase virémica de la enfermedad 2 – 5 dìas

DURACIÒN DE LA ENFERMEDAD
2 a 15 dìas. Con una media de 2 a 7 dìas

• NO SE TRANSMITE POR LA LECHE MATERNA


VIRUS ZIKA
SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES EN INFECCIÓN POR
VIRUS ZIKA
EXANTEMA MACULOPAPULAR Conjuntivitis No
PRURIGINOSO (CLAVE) purulenta

Fiebre 37,2º C. - 38º C. Cefalea


* FIEBRE * CONJUNTIVITIS NO PURULENTA
Mialgias Artralgias
* EXANTEMA MACULOPAPULAR * CEFALEA
Malestar General Astenia
COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS -
Dolor Retroorbitario MICROCEFALIA
Edema de Miembros
inferiores
SÍNTOMAS MENOS FRECUENTES

Dolor Abdominal Náuseas

Letargia - irritabilidad Vómitos

Hemorragias Acumulación de fluídos


DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES POR
ARBOVIRUS

Técnicas Directas
Aislamiento viral

Detección de genoma viral

Detección de antígenos
VIRUS ZIKA
PRINCIPALES COMPLICACIONES EN INFECCIÓN POR
VIRUS ZIKA

SINDROME DE GUILLÉN BARRE MICROCEFALIA

ENCEFALITIS SORDERA

ABORTO CEGUERA
MICROCEFALIA
MICROCEFALIA
Se recomienda que los recién nacidos que cumplan los criterios de
microcefalia sean evaluados por equipos médicos cualificados para conocer
el alcance de la afectación neurológica, así como detectar otras anomalías
posibles.
Se realizarán los estudios complementarios (exámenes de laboratorio y
radiológicos) según los protocolos de atención local, que incluyan el
diagnóstico de otras causas de microcefalia, especialmente aquellas que
requieran tratamiento (por ejemplo sífilis congénita, citomegalovirus,
toxoplasmosis).
Tras la evaluación clínica del recién nacido, se ha de desarrollar un plan
de atención y seguimiento clínico de estos recién nacidos con microcefalia.
En virtud de la información disponible hasta el momento, no se conocen
las posibles consecuencias o la presencia de otras afectaciones funcionales
que puedan acompañar a los casos de microcefalia relacionada con virus
Zika.
No existe un tratamiento específico para la microcefalia.
Principales alteraciones en la infección
congénita por el virus de Zika

Parálisi
Otras:
s
Artrogr
Cerebr
iposis
al

SZC
Deficie
ncia Alt
intelect Visual
ual
Alt
Auditiv
a
MICROCEFALIA

Límite de Inclusión Niñas Niños


-2 DE 31,5 cm 31,9 cm
Percentil 3 31,6 cm 32,0 cm

Al medir el perímetro cefálico evitar el redondeo a centímetros,


registrar siempre un decimal.

Sospechar una microcefalia antenatal, cuando la circunferencia


craneana fetal (PC) se encuentra 2 DS por debajo del valor medio, de
acuerdo a su EG
VIRUS ZIKA
Síndrome de Guillain-­Barré
El tratamiento es sintomático y de soporte. La recuperación puede llevar
varias semanas o meses y con frecuencia puede provocar discapacidad
prolongada que requiere rehabilitación por parte de un equipo
multidisciplinario (integrado por médicos, enfermeros, fisioterapeutas,
entre otros).
Dada la naturaleza autoinmune de la enfermedad, la estrategia de
tratamiento utilizada en la fase aguda es Inmunoterapia como la
plasmaféresis La inmunoglobulina intravenosa es tan efectiva como el
intercambio plasmático y mucho más fácil de administrar.
Incluso en disposición de la mejor calidad y cuidados médicos,
aproximadamente un 15% de los pacientes con síndrome de Guillain-­Barré
fallecen debido a complicaciones tales como sepsis, embolismo pulmonar o
paro cardíaco inexplicado.
VIRUS ZIKA
TRATAMIENTO
SINTOMÁTICO
• Reposo y aislamiento

• Buena Hidratación (SRO)

• Paracetamol

• Antihistamínicos

• Nunca automedicarse

• Nunca AINES

• Nunca Aspirina
VIRUS ZIKA
TRATAMIENTO GESTANTES
SINTOMÁTICO
• Reposo y Aislamiento
• Buena Hidratación (SRO)
• Medios físicos y Paracetamol para la fiebre
• Antihistamínicos ( Cremas a base de mentol y/o
LORATADINA hasta 10 Mgs día)
• Nunca AINES
• Nunca Aspirina
• Nunca automedicarse
VIRUS ZIKA
SEGUIMIENTO DE LAS GESTANTES
• CONTROLES PRENATALES MÁS CONTÍNUOS

• EVITAR EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL, DROGAS O


MEDICAMENTOS

• Asimismo, se debe recomendar evitar el contacto con


personas que estén cursando cuadros infecciosos.

• Evitar zonas donde existan casos positivos a infección


por Virus ZIKA

• En cada consulta preguntar sobre posible signos y


sìntomas
VIRUS ZIKA
SEGUIMIENTO DE LAS GESTANTES CON
SOSPECHA ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA

• Medir altura uterina y volumen de líquido


amniótico, Evaluar vitalidad fetal, Evaluación
de la anatomía fetal.

• La microcefalia solo se confirma después del


nacimiento por medición del perímetro cefálico
del neonato

La ultrasonografía obstétrica no permite


confirmar la existencia de una microcefalia, pero
permite sospecharla
VIRUS ZIKA
VIGILANCIA
La vigilancia de fiebre por virus Zika debe
desarrollarse a partir de la vigilancia existente para
el dengue y chikungunya, teniendo en cuenta las
diferencias en la presentación clínica.
Según corresponda a la situación epidemiológica del
país, la vigilancia debe estar orientada a :
• Detectar la introducción del virus Zika en un
área,
• Monitorear la dispersión de la fiebre por virus
Zika una vez introducida y
• Vigilar la aparición de complicaciones
neurológicas y autoinmunes.
VIRUS ZIKA
FRECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS

EXANTEMA MACULOPAPULAR 90 – 95 %

CONJUNTIVITIS NO PRURIGINOSA 80 – 85 %

ELEVACIÓN DE LA TEMPERATURA 60 - 70 %

ARTRALGIAS 20 – 30 %

MALESTAR GENERAL 5 – 10 %

FUENTE: Dr. Carlos A. Hurtado S. Y Col. 2016


PRONOSTICO

70 – 80 % con buena evolución

15 – 17 % Microcefalia

5-10 % Sindrome de Guillen Barré

5 % Otras Complicaciones

Letalidad Muy baja. En Bolivia 0.


PREVENCION Y CONTROL
 Al ser una enfermedad con un impacto negativo para el
binomio madre – niño es de vital importancia su
prevención y control

 Uso de mosquiteros, insecticidas, larvicidas, espirales

 Reducción de criaderos de mosquitos. Tratamiento de


criaderos. Eliminación de depósitos inservibles.

 Fumigación intra y peri domiciliar.

 Promoción de la salud.

 Para las personas que viajan uso de repelentes y ropa


que reduzca al mínimo la exposición de la piel a los
vectores.
GRACIAS

También podría gustarte