Está en la página 1de 17

DIAGNÓSTICO

CRITERIOS PARA TAMISAJE DE DIABETES O PREDIABETES EN ADULTOS ASINTOMÁTICOS

Se debe considerar la realización de pruebas en adultos con sobrepeso u obesidad (IMC de >=25 kg/m2 o >=23 kg/m2 en
estadounidenses asiáticos) que tienen uno o más de los siguientes factores de riesgo:
• Familiar con diabetes
• Raza/origen étnico de alto riesgo (p. ej., afroamericano, latino, nativo americano, asiático americano)
• Historia de la ECV
• Hipertensión (>=140/90 mmHg o en tratamiento por hipertensión)
• Nivel de colesterol HDL <35 mg/dL (0,90 mmol/L) y/o nivel de triglicéridos >250 mg/dL (2,82 mmol/L)
• Mujer con síndrome de ovario poliquístico
• Sedentarismo
• Otras condiciones clínicas asociadas con la resistencia a la insulina (por ejemplo, obesidad severa, acantosis nigricans)

Los pacientes con prediabetes (A1C >=5.7 % [39 mmol/mol], intolerancia a la glucosa o alteración de la glucosa en ayunas]) deben
someterse a pruebas anualmente.

Las mujeres a las que se les diagnosticó DMG deben hacerse pruebas de por vida al menos cada 3 años.

Para todos los demás pacientes, las pruebas deben comenzar a los 35 años.

Personas con VIH


PREVENCION PREDIABETES
3.6 La terapia con metformina para la prevención de la
diabetes tipo 2 se debe considerar en adultos con
• REDUCCION DEL peso del 7 % prediabetes, según lo tipificado por el Programa de
• actividad física total de 150 Prevención de la Diabetes, especialmente aquellos de
25 a 59 años de edad con un IMC ≥35 kg/m 2 , glucosa
min/semana plasmática en ayunas más alta (p. ej., ≥110 mg/dL) y
• A la semana con una A1C más alta (p. ej., ≥6,0 %) y en mujeres con diabetes
mellitus gestacional previa.
frecuencia mínima de tres
veces por semana y al menos
10 min por sesión.
• Se podría aplicar un máximo
de 75 min de entrenamiento
de fuerza
• Nuticion
ATENCIÓN COLABORATIVA CENTRADA EN EL PACIENTE

recibir atención médica de un equipo interdisciplinario coordinado


especialistas en atención y educación en diabetes, médicos de atención primaria y subespecialidades, enfermeras,
nutricion, especialistas en ejercicio, farmacéuticos, dentistas, y profesionales de la salud mental.
Las personas con diabetes deben asumir un papel activo en su cuidado.
objetivos del tratamiento de la diabetes son prevenir o retrasar las complicaciones y optimizar la calidad de vida

objetivos del tratamiento de la diabetes son prevenir o retrasar las


complicaciones y optimizar la calidad de vida
Control
Tecnología en diabetes

Administración mas fisiológica y adaptativa de Mejor control glicémico del paciente


insulina

Monitorizacion continnua e
interminete(Freestyle) de la glisemia

Mejor control
Mejor incidencia de hipoglicemia
Bomba de insulina

También podría gustarte