Está en la página 1de 100

ERGONOMÍA DE ESFUERZO

Los esfuerzos físicos cansan, pero


también pueden originar lesiones
musculoesqueleticas. Estas se
manifiestan en dolor, molestias,
tensión o incluso incapacidad. Son
resultado de algún tipo de lesión en
la estructura del cuerpo. Es
obligación empresarial controlar
aquella condiciones de trabajo que
las puedan causar o ser factor de
riesgo en estos daños.

Ing. Cristian A. Deibele


Cargas esfuerzos y tensiones.
El concepto de carga y solicitación es uno de los más importantes en la evaluación del
trabajo en el ser humano, de hecho, la mayoría de los ergónomos intentan encontrar
elementos que permitan una mejor evaluación.
Para estudiar la carga hay que estudiar varios elementos en sí. Primero es necesario
identificar de que tipo de carga se trata, luego determinar cual es su duración
temporal y por último saber cual es su desarrollo en el transcurso del tiempo. En la
Figura se da un ejemplo de comportamiento de una carga en el transcurso del tiempo.
Según lo establecido por Laurig en los manuales de REFA* y en libros propios, cada
carga parcial se puede representar según su intensidad y su duración. Los intervalos
de tiempo con intensidad de carga constante se denominan intervalos de carga, la
duración total de la carga es la forma de proceder del estudio del trabajo y de estudio
de tiempos.

*Instituto REFA para el Estudio del Trabajo y Organización de Empresas - Darmstadt, Rep. Fed. de Alemania
Cargas esfuerzos y tensiones.

De acuerdo a la metodología REFA, según trabajan los músculos aparecen cuatro formas
distintas caracterizadas por su solicitación.
1) Trabajo de postura estática
2) Trabajo de sostenimiento estático
3 Trabajo dinámico pesado
4) Trabajo dinámico unilateral

Trabajo muscular
estático de los
músculos del brazo
y de la nuca
debido al trabajo
sobre la cabeza.
Esfuerzos estáticos y dinámicos

Trabajo muscular estático: Se considera cuando el músculo tensiona durante un tiempo


prolongado contra una resistencia exterior sin efectuar ningún movimiento.
Ejemplo: Sostener un balde cargado con un solo brazo, empujar algo contra una pared, etc.

El trabajo muscular dinámico: es aquel en el cual el músculo se contrae y relaja en forma


constante y alternativa, favoreciendo de esta manera la irrigación sanguínea dado que no
bloquea a la sangre en forma constante y además ayuda al bombeo de las arterias, por lo
cual es mucho menos cansador. Ejemplo: Hachar un tronco, girar una manivela, tocar el piano,
etc.
Esfuerzos estáticos y dinámicos
Trabajo muscular dinámico pesado: Es el trabajo (pesado) que compromete grandes grupos
de músculos, los que siempre hacen necesario un mayor metabolismo (Rohmert, 1979).
Ejemplo: Puntear, hombrear bolsas de cemento, empujar un bogie ferroviario, etc.

Trabajo muscular dinámico unilateral: Es aquel trabajo dinámico que compromete a uno o
varios grupos pequeños de músculos, cuya masa muscular activa es menor que un séptimo
de la masa muscular total del cuerpo, y cuya frecuencia de contracción (frecuencia de
accionamiento) es superior a 15 contracciones por minuto (Laurig, 1977).
Ejemplo: Tocar la flauta, escribir un texto en una PC, expender boletos, etc.
Capacidad Muscular
El ser humano solo emplea su capacidad muscular máxima en contadas
ocasiones; por lo general emplea una fracción de ella casi siempre esta por
debajo del 25% de la capacidad máxima.

Rohmert en investigaciones realizadas en la


década del 70 concluyó que: el tiempo
máximo de sostenimiento es independiente
de la magnitud absoluta de la fuerza
máxima, del grupo muscular comprometido
y del sexo de la persona.
El tiempo de sostenimiento depende del
porcentaje de la fuerza máxima con que es
sostenido un peso.
El grafico muestra que una persona puede
sostener un peso igual a la carga máxima
(100%) durante un breve tiempo; si este peso
fuera del 60% de su capacidad máxima, lo
sostendría 30s; para el 20% unos 4 minutos y
por ultimo si el peso de la carga no supera el
15% de su capacidad máxima, la persona la
sostendría por tiempo indeterminado.
Capacidad Muscular
También podemos decir, entonces que cuando se realiza un estudio del puesto de
trabajo, y este da como resultado que las mismas efectúan tareas con
sostenimiento de un peso inferior al 15 % de la fuerza muscular máxima, las
mismas no sufren cansancio muscular. Y en caso contrario, que el sostenimiento
supere el 15% de la fuerza muscular máxima, se deberá profundizar el estudio
para saber si se llegara a producir la fatiga en la persona.
Pausas de descanso
 
Se entiende por pausa de descanso a las interrupciones necesarias durante el período de trabajo.
Dichas interrupciones deben evitar o retardar la disminución del rendimiento, es el efecto fisiológico
de las pausas (según se denotó anteriormente), pero también suelen aumentar la motivación para la
siguiente fase del trabajo (efecto psicológico de la pausa).
Las pausas dan un efecto recuperatorio que, no es igual en todo el desarrollo de la tarea. Logran su
objetivo mediante la eliminación gradual del cansancio por carga muscular, ya sea durante en el
transcurso de la pausa, o en el efecto del descanso a largo plazo.
Por lo general, la respuesta es exponencial y el efecto recuperatorio es mayor al comienzo que al final
de la tarea, siendo mejor realizar muchas pausas cortas que solamente una larga. Podemos aclarar lo
dicho hasta ahora mediante el planteo del Instituto für Angewandte Arbeitswissenschaft, partiendo
de que el valor de reposición del hombre después de realizar un trabajo físico responde a la Figura de
abajo. Si nos ponemos analizar lo que ocurre en función del cansancio y el tiempo de recuperación,
llegamos a la misma deducción que arribó Lehmann (1982), el valor medio del cansancio tiene una
relación directa entre el tiempo de descanso y el de trabajo, tal como muestra la Figura
Ergonomía Energética
Rendimiento humano y su dispersión

La aptitud de las personas para la ejecución de los trabajos no es una magnitud constante, sino que
varia, presentando una dispersión muy elevada debido a magnitudes condicionantes.
Siempre hay una gran diferencia entre individuos de un mismo grupo, por lo que se hace necesario
conocer el rango de dispersión y su distribución cuantitativa. Casi siempre esto se limita a las
consideraciones antropométricas estableciendo los parámetros de los percentiles 5 y 95 en el diseño de
los puestos y el 5 percentil para los limitantes biomecánicos y fisiológicos.
Existen mecanismos biológicos de regulación que produces cambios en las funciones corporales a lo largo
del día, independientemente de la actividad de la persona, ya sea laboral o no. Por medio de estos
diferentes fenómenos, se le hace posible al ser humano, consiente e inconciente, adaptarse a situaciones
determinadas, lograr mayor rendimiento (productividad) y protegerse de sobrecargas.

Las variaciones horarias del rendimiento del hombre, denominadas ritmo diario o circadiano,
constituyen un principio biológico básico.
La periodicidad de las funciones orgánicas muestra una relación directa con disposición fisiológica
teniendo una duración cada período entre 23 y 26 horas; (no todos los períodos tienen igual duración en
una misma persona, variando por un sin número de razones como ser efectos climáticos, temperatura,
humedad, presión, etc., efectos psicológicos, sociológicos, estado de salud, cansancio, etc.). Podemos
citar dentro de las funciones orgánicas que manifiestan un sincronismo con el ritmo diario podemos a la
presión sanguínea, temperatura corporal, resistencia de la piel, comportamiento de la circulación,
etc. (Viaje en avión)
Resulta imposible realizar un cambio total del ritmo diario en el lugar habitual ya que presenta una
relación directa con la actividad, solar y los hábitos diurnos del ser humano.
Ritmo Biológico del Hombre
La disposición del rendimiento a lo largo de las 24h del día, se muestra en la figura de abajo. Estudios
posteriores se vio que no responde para todas las personas de igual manera sino que muchas muestran
un mayor desplazamiento hacia horarios mas tempranos (mañaneros) o a mas nocturnas (noctámbulos).

Se considera que aproximadamente el 30% de las personas pertenecen al grupo de noctámbulos, es decir
, los que no tienen problemas con la actividad hasta altas horas de la noche. En general pueden
mantenerse activos sin signos de cansancio importantes, y a menudo experimentan una frescura en el
trabajo durante las horas nocturnas debido frecuentemente al menor nivel de molestias.
Los individuos del tipo mañanero poseen alta disposición prácticamente durante las 8 horas, pero al
promediar la tarde el cuerpo va pasando a la etapa de descanso.
EL GASTO ENERGÉTICO

Las necesidades de energía de cualquier ser vivo se calcula como la suma de


varios componentes.
   
A la energía requerida por el organismo en reposo absoluto y a temperatura
constante se le llama Tasa de Metabolismo Basal (TMB), que es la mínima
energía que necesitamos para mantenernos vivos. 
 
Para medir el metabolismo basal, la persona ha de estar en reposo físico y
psíquico, en ayunas de 12 horas y a una temperatura ambiente de 20 º.

Como ejemplos de consumo basal más significativo esta el recambio celular (constantemente
mueren células que han de ser sustituidas), la formación de sustancias como hormonas, jugos
gástricos, etc. Los órganos no cesan su actividad: el corazón late las 24 horas del día, el riñón no
interrumpe la formación de orina, etc.
COMO CALCULAR EL GASTO ENERGÉTICO

La tasa metabólica depende de factores como el peso corporal, la relación entre masa de
tejido magro y graso, la superficie externa del cuerpo, el tipo de piel o incluso la
aclimatación a una determinada temperatura externa.
Los niños tienen tasas metabólicas muy altas (mayor relación entre superficie y masa
corporal), mientras que los ancianos la tienen más reducida. También es algo más baja
en las mujeres que en los hombres (mayor cantidad de grasa en la piel).

Por otro lado, si nos sometemos a una dieta pobre en calorías o a un ayuno prolongado,
el organismo hace descender notablemente la energía consumida en reposo para hacer
durar más tiempo las reservas energéticas disponibles, pero si estamos sometidos a
estrés, la actividad hormonal hace que el metabolismo basal aumente
COMO CALCULAR EL GASTO ENERGÉTICO

Si en vez de estar en reposo absoluto desarrollamos alguna actividad física,


nuestras necesidades energéticas aumentan. A este factor se le denomina
"energía consumida por el trabajo físico", y en situaciones extremas puede
alcanzar picos de hasta cincuenta veces la consumida en reposo.
La siguiente tabla nos da una idea aproximada de en qué medida varía la energía consumida,
respecto a la tasa de metabolismo basal, en función de la actividad física que realicemos:

Coeficiente de Kcal./hora
Tipo de actividad Ejemplos de actividades físicas representativas
variación (hombre tipo)

Durante el sueño, tendido (temperatura


Reposo TMB x 1 65
agradable)
Sentado o de pie (pintar, jugar cartas, tocar un
Muy ligera TMB x 1,5 98
instrumento, navegar por Internet, etc.)

Caminar en llano a 4-5 km/h, trabajar en un


Ligera TMB x 2,5 163
taller, jugar al golf, camareras, etc.
Marchar a 6 km/h, jardinería, bicicleta a 18
Moderada TMB x 5 325
km/h, tenis, baile, etc.
Correr a 12 km/h, jugar al fútbol o al rugby,
Intensa TMB x 7 455
escalada, preparar páginas WEB, etc.
Subir escaleras a toda velocidad o atletismo de
Muy pesada TMB x 15 1000
alta competición
COMO CALCULAR EL GASTO ENERGÉTICO

Un último factor sería la energía requerida para el mantenimiento de la


temperatura corporal. En este concepto se consume la mayor parte de la tasa
de metabolismo basal, y cualquier variación de la temperatura externa influye
notablemente en nuestras necesidades energéticas. Se calcula que en los
trópicos (temperaturas medias mayores de 25º) el metabolismo basal
disminuye un 10% aproximadamente.

Temperaturas aproximadas del cuerpo


humano: a) bajo condiciones de frío
(20 – 24°C) y b) bajo condiciones de
calor ( ≥35°C)
Desarrollo del consumo de oxigeno de una persona durante y después de un
trabajo corporal moderadamente pesado

•Antes de comenzar un trabajo el organismo se encuentra en reposo y tiene una demanda de oxigeno
correspondiente a su metabolismo de descanso (ligeramente superior al basal)

•Durante el periodo de trabajo se genera una deuda de oxigeno en los músculos que va disminuyendo con el tiempo
hasta llegar a la situación de equilibrio entre la demanda y la entrega. Esto es debido a que en el momento que
aparece mayor demanda, el corazón comienza a bombear mas sangre con nutrientes a los músculos; y
simultáneamente, los pulmones incrementan el ritmo respiratorio para oxigenar la sangre. Esto ocurre hasta que se
logra cubrir la demanda y lograr el equilibrio.

•Al terminarse el trabajo, el hombre continua con un alto ritmo cardiaco y respiratorio que en forma paulatina van
disminuyendo hasta normalizarse y el organismo recupera la deuda de oxigeno que se genero al comienzo.

•Luego en el descanso el trabajador retorna al estado físico inicial.


Por ello, los deportistas para evitar la fatiga muscular, desgarros o espasmos musculares realizan precalentamiento y después no se
detienen bruscamente sino que lo hacen en forma paulatina realizando ejercicios livianos……….
ANTROPOMETRÍA Y GEOMETRÍA DEL
PUESTO DE TRABAJO

ignorar la relación entre


medidas humanas y la
dimensiones de los objetos
que usamos, tiene sus
consecuencias……….

Ing. Cristian A. Deibele


Antropometría y geometría del puesto de trabajo
Las medidas del cuerpo humano, ya sea en reposo o en movimiento están
determinadas por el largo de los huesos, las capas musculares y la mecánica de las
articulaciones.
Las dimensiones y proporciones del cuerpo humano son muy diferentes de una
persona a otra; distribuyéndose la población según se observa en la figura, en una
serie de curvas que varían de acuerdo a que población se estudia, masculina o
femenina o de ambos sexos simultáneamente.

En resumen:

La antropometría es la ciencia de la determinación y aplicación de las medidas del


cuerpo humano.

Para la conformación del puesto de trabajo es importante conocer las dimensiones más
importantes del cuerpo y la extensión respectiva de las zonas de movimiento de las
manos y de los pies.
Antropometría y geometría del puesto de trabajo
Es por lo tanto imprescindible que el puesto de trabajo se
adapte a las dimensiones del trabajador. Se debe tener
en cuenta siempre las posturas naturales, es decir, las
posiciones del tronco, de los brazos y de las piernas que
no generen esfuerzos estáticos, y los movimientos
naturales indispensables en un trabajo eficaz.
Esto genera una serie de problemas importantes, la gran
variedad de estaturas de cada sexo y las diferencias
corporales entre ambos sexos, a demás hay que agregar
también las diferencias existentes entre las distintas
razas, habitantes de zonas diferentes, (llanura, montaña),
etc.
Crear puestos de trabajo para una persona media no es
suficiente pues la conformación del puesto de trabajo,
no solo se debe tener en cuenta el valor medio,
(promedio) de la población, pues en dicho puesto de
trabajo también desarrollaran actividades personas
pequeñas y grandes, para las que las condiciones de
comodidad deben ser igualmente adecuadas.
Antropometría y geometría del puesto de trabajo
En las siguientes figuras se dan tablas con las principales medidas del cuerpo humano según la Norma DIN 33.402
segunda parte. Estas tienen las medidas medias aritmética como también los valores límites, (superior e inferior).
Dichos valores límite han sido establecidos de manera tal que solo el 5% de las personas sometidas a estudio
evidencian valores mayores al límite superior y otro 5% acusan valores menores al límite inferior.

Medidas del hombre de pie (Según Norma DIN 33402)


Antropometría y geometría del puesto de trabajo
En las siguientes figuras se dan tablas con las principales medidas del cuerpo humano según la Norma DIN 33.402
segunda parte. Estas tienen las medidas medias aritmética como también los valores límites, (superior e inferior).
Dichos valores límite han sido establecidos de manera tal que solo el 5% de las personas sometidas a estudio
evidencian valores mayores al límite superior y otro 5% acusan valores menores al límite inferior.

Medidas del hombre sentado (Según Norma DIN 33 402. 2° parte)


Antropometría y geometría del puesto de trabajo
Las dimensiones de las manos tienen una gran importancia para el diseño de
dispositivos de mando herramental, etc.

Medidas respectivamente en la articulación (Según Norma DIN 33 402. 2° parte)


Antropometría y geometría del puesto de trabajo
Antropometría y geometría del puesto de trabajo
Los especialistas en diseño de puestos de trabajo deberían siempre desarrollar puestos
de trabajo y herramental adecuado para por lo menos el 90 % de la población de
trabajadores, que pueden ocupar el puesto.
El valor medio aritmético de las medidas corporales solo podrá ser utilizado para la
conformación de puestos de trabajo con la condición de que las desviaciones de este
valor promedio, ya sea hacia arriba como hacia abajo, tengan los mismos efectos sobre el
Hombre.

la altura del asiento de una silla, por ejemplo, se rige según


la distancia del suelo y la cara inferior del muslo. Una
desviación de la altura del asiento del valor promedio hacia
arriba es para la mayoría de las personas más desagradable
que una desviación igualmente grande hacia abajo. Por esto,
al fijar la altura del asiento deberá tenerse en cuenta sobre
todo a las personas de piernas cortas. Tratándose de
medidas interiores, como por ejemplo, el espacio libre para
las rodillas debajo de una prensa excéntrica, deberán ser
tenidas en cuenta, por el contrario, sobre todo las personas
de piernas largas. Puesto de trabajo para una mesa de altura fija,
medidas en m.m. (Según Siemens )
Antropometría y geometría del puesto de trabajo
Perfil masculino y femenino para trabajo sedentario

 La altura correcta es función de la distancia requerida desde los ojos al punto de trabajo, y según la naturaleza
misma de la tarea.
 El espacio de la superficie de la mesa que puede alcanzarse con la mano sin esfuerzo individualmente por la
longitud de los brazos. Dicho espacio recibe el nombre de zona de alcance.
 No se puede llegar con la misma facilidad a todos los lugares de esa zona de alcance. El juego de las
articulaciones proporciona órbitas de movimientos más favorables y menos favorables.
Planos de trabajo; áreas y volúmenes de trabajo.
En las tareas de precisión, la altura de trabajo queda definida por la altura de los ojos desde la superficie del
asiento, el ángulo de inclinación de la mirada y por la distancia visual.
En trabajos de control, montaje y operación es necesario alcanzar un compromiso entre las buenas condiciones
visuales y una postura cómoda de los brazos, la parte superior de estos debe colgar en lo posible en posición
vertical. Una mesa o escritorio normales debe proporcionar a la persona que trabaja la posibilidad de apoyarse
en ella su torso, sin que sea necesario inclinar este hacia adelante.

Altura de trabajo en posición sentada, dada en cm. (Según Stier) (medidas según Jürgens, 1975)
Video Prevención ART
Micro2_Diseño_de_un_puesto_de_trabajo
Planos de trabajo; áreas y volúmenes de trabajo.
En tareas que necesitan movimientos menos precisos, lo que toma mayor importancia es la libertad de
movimiento de las extremidades.

El espacio de la superficie de la mesa que puede alcanzarse con la mano sin esfuerzo individualmente por la
longitud de los brazos. Dicho espacio recibe el nombre de zona de alcance.

No se puede llegar con la misma facilidad a todos los lugares de esa zona de alcance. El juego de las
articulaciones proporciona órbitas de movimientos más favorables y menos favorables.

La figura muestra el corte de las zonas de alcance a la altura de la superficie de la mesa según Siemens 1979 y
el laboratorio de REFA Argentina 1986.

En los trabajos normales, el borde de la mesa


está situado a una distancia de 5 a 10 cm del
cuerpo, el centro de trabajo de las manos en
labores realizadas con los brazos no apoyados
esta situado a una distancia de aproximadamente
25 a 30 cm. delante del tórax, en trabajo con los
brazos apoyados, la distancia es entre 30 y 40 cm.

Las zonas laterales son muy difíciles de alcanzar,


fundamentalmente por debajo de la zona de
movimiento de los codos.
Planos de trabajo; áreas y volúmenes de trabajo.
La adaptación de la altura de trabajo en la posición de pie es más difícil que la posición de sentado.
La diferencia entre las alturas de la mesa, adaptadas a la mujer de baja estatura o al hombre de gran
altura, es de 25 cm, para el mismo trabajo.
Como las alturas de las mesas y las máquinas en general no son modificables verticalmente, sería necesario
para ello adaptar la altura de trabajo a los hombres de elevada estatura, mientras que para las demás
personas sería necesario utilizar tarimas o pedestales.
En la figura se muestra los valores índices para la posición de trabajo de pie.

La zona de alcance de los


brazos en el trabajo en posición
de pie no es otra que la de
trabajo en posición sentada. Al
estar la persona de pie puede
ampliar estos alcances con
desplazamientos con pasos
laterales.
El espacio de acción de las
piernas debe permitir la
libertad de movimiento para los
pies, adelantar una pierna,
poder doblar la rodilla hacia
delante y en caso que sea
necesario, accionar pedales.
Planos de trabajo; áreas y volúmenes de trabajo.
Alturas de los planos de trabajo
Al definir la altura óptima de un banco o mesa para trabajar de pie, se toma la altura de codos como
referencia. Además, la altura óptima depende del tipo de tarea que se realice. Cuanto más baja es la altura del
plano de trabajo, más debe inclinarse la espalda al trabajar y la tarea resulta más penosa. Así, las tareas
pesadas, que implican manejo de cargas exigen planos de trabajo más bajos que las tares de precisión, donde
los antebrazos necesitan apoyo y el objeto debe estar cerca de la cabeza por motivos de agudeza visual.
Los criterios generalmente aceptados son los siguientes:
• La altura del mostrador debe ser de unos 5-10 cm por encima de la altura de codos para tareas de precisión.

• Entre 10 y 30 cm por debajo de los codos para tareas muy pesadas, que impliquen manejo de cargas, por ejemplo.
Esto permite aprovecharse del peso de la parte superior del cuerpo, así como de los músculos abdominales, para
aplicar la fuerza.

• Para tareas con requerimientos normales con un nivel medio de fuerza y precisión, donde se manipulación objetos no
muy pesados, se suele tomar la altura de codos menos 5-10 cm.
Anatomía y Fisiopatología de la Columna Lumbar
Anatomía y Fisiopatología de la Columna Lumbar

La columna vertebral en una vista


anterior es recta pero si la
observamos en una vista lateral
presenta 4 curvaturas normales las
cuales tienen como función la
distribución pareja de el peso y se
describen dos tipos de curvaturas: 
•La cifosis (torácica o primaria): Es la
curvatura que dispone al segmento
vertebral con una concavidad anterior
o ventral y una convexidad posterior o
dorsal. 
•La lordosis (lumbar o cervical): al
contrario, dispone al segmento
vertebral con una convexidad anterior
o ventral y una concavidad posterior o
dorsal. La columna vertebral humana
se divide en cuatro regiones, cada una
con un tipo de curvatura
característica:
Ligamentos, tendones: Las vértebras y los discos se mantienen unidos por grupos de ligamentos. Los
ligamentos conectan los huesos entre sí, mientras que los tendones conectan los músculos al hueso.
En la columna, los tendones conectan los músculos a las vértebras. Los ligamentos y los tendones ayudan
a estabilizar la columna y proteger contra el movimiento excesivo en cualquier dirección.
La estructura muscular que rodea a
la columna aportan estabilidad a la
misma, como los ligamentos, pero
fundamentalmente es la que le va a
dar movilidad.
Definición
• Dolor lumbar localizado sobre la
columna lumbar o bien en la región
paravertebral lumbar ya sea unilateral
o bilateral.
• El dolor puede extenderse hacia la
región dorsal inferior y más
frecuentemente hacia el sacro y a una
o ambas regiones sacroilíacas.
• Se acompaña de limitación más o
menos acentuada de los movimientos
en esa zona.
Lumbalgia Epidemiología
 Se calcula que el 80% de la población padecerá lumbalgia
alguna vez en su vida.
 Más frecuente entre los 40 y los 60 años.
 La lumbalgia a menudo es recurrente.
 Es la segunda causa más frecuentes de consulta (la primera
es por enfermedades respiratorias altas).
 Se calcula que el 30% de los trabajadores se quejan de
lumbalgia.
 Es una de las causas más frecuentes de días caídos en el
trabajo.
 El 95% de las lumbalgias se definen como inespecíficas
porque no se conoce la causa y no es posible diferenciar
cuál es la estructura anatómica que origina el dolor.
Lumbalgia Ocupacional

Se denomina así, cualquier lumbalgia originada en el contexto


del trabajo.
Lumbalgia
Retorno al trabajo

• La mayoría de los pacientes con lumbalgia regresan a su


trabajo dentro de las 6 semanas.

• De los que llegan al año solamente el 25% volverá a su


trabajo.

• Luego de 2 años de ausencia ninguno vuelve a su puesto de


trabajo.
Hernia de disco accidente
Una hernia única de aparición súbita luego de un esfuerzo
desencadenante que por su magnitud y características sea
capaz de provocar la migración del material discal que obligue
al abandono de las tareas y que requiera tratamiento
inmediato debido al profuso cuadro de sintomatología y
sinología neurológica aguda.
 Aparición Súbita luego de un esfuerzo de magnitud.
 Capacidad de migración del material discal.
 Abandono Inmediato de las tareas.
 Paciente sin antecedentes previos de Lumbalgias.
Hernia discal como  Lesión única.
Accidente de trabajo.  EMG Inmediato Normal.
   Radiografía sin lesiones Osteoarticulares.
 Que requiera tratamiento inmediato por cuadro
neurológico  

 La migración del núcleo pulposo es una complicación del


Hernia discal como proceso degenerativo
Enfermedad profesional  En su etiopatogenia intervienen factores extra laborales.
Lumbalgia

Factores de Riesgo
El origen de la lumbalgia es MULTIFACTORIAL y
habitualmente se encuentran asociados varios
FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Y NO
OCUPACIONALES.

Por lo tanto no siempre es posible encontrar una


relación directa entre la exposición en el
trabajo y la aparición de lumbalgia
Factores de Riesgo No Ocupacionales Factores de Riesgo Ocupacionales
Fisiológicos Factores de riesgo traumáticos
– Edad – TRAUMATISMOS – ESFUERZOS AGUDOS.
– Sexo  Contusión
– Embarazo  Esguince : causa más frecuente
– Características antropométricas (peso-altura)  Fractura
Hábitos  Luxación
– Tabaquismo  
– Estado físico (controversia) – LUMBALGIAS AGUDAS: ACCIDENTES DE TRABAJO.
Estado socioeconómico  
–Educación(controversia) Factores de riesgo ergonómicos
 Antecedentes Médicos – CARGA FÍSICA
– Malformaciones congénitas lumbares:  Trabajo físico pesado
Espina bífida, hemivértebra, espóndilolistesis, etc.  Levantamiento y movimientos forzados
   Posturas inadecuadas de trabajo
– Alteraciones del desarrollo del raquis:  Posturas estáticas de trabajo
cifosis, escoliosis, etc.  Vibración de cuerpo entero
 

– Alteraciones de origen estático del raquis  


Por hiperlordosis, discrepancia de longitud de MMII – EXPOSICIÓN CRÓNICA: ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
 
– Alteraciones degenerativas
Espóndilo artrosis, canal estrecho, discopatías
 

– Patología Tumoral:
Tumor primario, metástasis
 

– Osteopatías
Osteoporosis
 

– Alteraciones Inflamatorias:
Espóndilo artropatías seronegativas.
 

– Enfermedades Neurológicas:
Tumores, siringomielia, tabes, esclerosis en placas
 

– Enfermedades Viscerales:
Urinarias, digestivas, ginecológica, peritoneales 
Lumbalgia

Factores de Riesgo Psicosociales

• Factores asociados con el ambiente de trabajo


– Organización del trabajo
– Relaciones interpersonales en el trabajo
– Aspectos temporales del trabajo
– Aspectos económicos y financieros del trabajo
• Factores asociados con ambiente extralaboral
– Responsabilidad familiar, social, etc.
• Características psíquicas individuales
– Factores genéticos
– Factores adquiridos
– Factores actitudinales
Conclusiones:

 La lumbalgia es un cuadro frecuente de etiología multifactorial.


 Es causa importante de ausentismo laboral.
 En muchas ocasiones es prácticamente imposible determinar
su origen estrictamente laboral.
 El abordaje de la lumbalgia ocupacional debe ser
multidisciplinario.
 El mejor tratamiento para la lumbalgia es la prevención.
 La ergonomía es la herramienta más adecuada para la
prevención de la lumbalgia tanto en sus aspectos biomecánicos
como psicosociales.
DECRETOS ESTABLECIDOS

• Aprueba listado de Enfermedades Profesionales.


• Define: Agentes de riesgo, Exposición laboral y
Enfermedades Profesionales.
• Establece “relación de causalidad”
• Gestos Repetitivos y Posiciones Forzadas.
658/96 • No tiene en cuenta la manipulación manual de
cargas
• Menciona la necesidad de distinguir las
enfermedades que afectan al conjunto de
la población de aquellas que son el resultado directo
del trabajo que realiza una persona (variabilidad
biológica – multicausalidad - especificidad clínica -
ccondiciones de exposición )

• Especificaciones técnicas sobre ergonomía,


levantamiento manual de cargas y sobre radiaciones.
295/03 • Introduce Valores Límites Admisible
• Acepta que la manipulación manual de cargas puede
generar trastornos músculo esqueléticos
Decreto PEN Nº 658/96. – Información que provee:

AGENTE ENFERMEDAD ACTIVIDAD LABORAL

Utilización de:
martillo neumático
VIBRACIONES MM.SS. • Artrosis del codo taladros
• Enfermedad de perforadoras
• Kienbuck pulidoras
• Enfermedad de Kolher sierras mecánicas
• Síndrome angioneurotico remachadoras
(calambres en dedos)

VIBRACIONES TODO Conductores de vehículos


pesados
EL CUERPO
• Espondiloartrosis Columna Operadores de grúas y equipos
Lumbar pesados
• Calcificación de discos
intervertebrales
AGENTE ENFERMEDAD ACTIVIDAD LABORAL
• Hombro doloroso - Trabajos que requieran
Tendinitis del manguito movimientos repetitivos o
rotador forzados del hombro
• Hombro anquilosado
Trabajos que requieran
movimientos repetitivos de
• Codo – Epicondilitis aprehensión o extensión,
• Codo – Epitrocleitis aducción o flexión , supinación
• Codo – Higromas (agudo – y pronosupinación de la mano y
POSICIONES crónico – síndrome de muñeca.
FORZADAS compresión del nervio Trabajos que requieran apoyo
Y GESTOS REPETITIVOS cubital - síndrome del prolongado sobre la cara
pronador - síndrome cervico posterior del codo.
MM.SS. braquial) Trabajos que requieran
movimientos repetitivos o
mantenidos de extensores y
flexores de la mano y dedos.

Trabajos que requieran


movimientos repetitivos o
• Muñeca-manos-dedos mantenidos de extensión de la
(tendinitis – tenosinovitis – muñeca o apoyo prolongado
síndrome del túnel del carpo.
carpiano – síndrome de
guyon)
AGENTE ENFERMEDAD ACTIVIDAD LABORAL

• Rodilla
Síndrome de compresión del Trabajos que requieran una
nervio ciático poplíteo externo posición en cuclillas
mantenidas
Higroma agudo o crónico de las
sinoviales o compromiso Trabajos que requieran una
inflamatorio de los tejidos posición de rodilla mantenida
POSICIONES subcutáneos de las zonas de
FORZADAS apoyo Trabajos que requieran
Y GESTOS REPETITIVOS movimientos de flexión y
MM.II. Tendinitis subcuadricipital o extensión de la rodilla
rotuliana
Tendinitis de la pata de ganso

• Tobillo
Trabajos que requieran
Tendinitis del tendón de Aquiles mantener en forma prolongada
la posición de punta de pie
Hombro doloroso simple (tendinitis del manguito de los rotadores).

La tendinitis del manguito rotador es una patología por sobre uso que provoca dolor y
discapacidad en el hombro y parte superior del brazo. Esto es a causada de la utilización
del hombro y brazo en tareas que son repetitivas y que con frecuencia incluyen
movimientos del brazo por encima del plano del hombro.
¿QUE ES EL MANGUITO DE LOS ROTADORES?
Es una capa de tendones que pasa por encima de la cápsula
del hombro y se inserta en la parte superior del húmero, estos
tendones pasan por debajo de un arco formado por el
acromion y la coracoides, existe una bolsa que separa los
tendones del arco y permite que se deslicen.

¿EN QUE CONSISTE ESE SÍNDROME?


Es un trastorno doloroso debido a la compresión de los
tendones bajo el arco coracoacromial. La compresión puede ser
causada por crestas óseas, artrosis, uso prolongado del brazo
en la posición de compresión.
La lesión más leve se produce por fricción y puede dar lugar a
reacción inflamatoria (tendinitis) pero si la compresión se
prolonga pueden aparecer desgarros microscópicos que
pueden llegar a convertirse en desgarros parciales o totales.
Epicondilitis, Epitrocleitis, Higroma

La epicondilitis, conocida también como codo de tenista es una patología caracterizada por dolor en la
cara externa del codo, sobre el epicondilo, prominencia ósea más externa del codo, situada en la cara
externa del cóndilo externo de la paleta humeral, como resultado de una tensión mantenida o por
sobreesfuerzos repetidos. Las molestias ocasionadas por la hiperextensión del codo, de cualquier causa,
se pueden clasificar como epicondilitis. Cualquier persona que realice trabajos que impliquen
movimientos repetidos de antebrazo, codo y muñeca es susceptible de sufrir la enfermedad.

Epitrocleítis o codo de golfista: Lo mismo pero en la cara interna del codo. Es una tendinitis de inserción
del tendón común de los músculos epitrocleares motivado por la repetición de los movimientos de
flexión de codo y muñeca y pronación de antebrazo.

Higroma agudo de las sinoviales: inflamación del tejido subcutáneo de las zonas de apoyo del codo
Síndrome de compresión del nervio cubital.

El túnel cubital es un espacio situado en la cara interna del


codo a través del cual el nervio cubital pasa al antebrazo.
El síndrome del túnel cubital aparece cuando hay una
presión sobre el nervio cubital a nivel del codo; bien sea
en el túnel cubital o en la región por encima o debajo del
codo. Si existe bastante presión sobre el nervio, puede
aparecer dolor en el codo. El dolor algunas veces se irradia
por la cara interna del antebrazo hasta los dedos meñique
y anular. También pueden producirse adormecimiento y
hormigueos en esos dedos. Puede existir una sensación de
pérdida de destreza o debilidad de la mano.
Las actividades que conllevan flexión prolongada del codo
también aplicarán presión sobre el nervio, como puede ser
apoyarse en la cara interna del codo durante periodos de
tiempo prolongados. La inflamación alrededor de la
articulación del codo de cualquier origen puede producir
una compresión del nervio cubital como un problema
secundario.
Síndrome del pronador

Pronador redondo
Inflamación de uno de los músculos del antebrazo, el pronador redondo. Provocada por una
distensión del músculo, sobretodo en lanzamientos con giro completo de antebrazo. Suele doler
la parte delantera al doblar la planta hacia abajo haciendo fuerza.

Pronador cuadrado
Se origina en la cara anterior del 1/4 inferior del cúbito; y se inserta en la cara anteroexterna del
1/4 inferior del radio. Recibe inervación del nervio mediano y se considera el principal músculo
pronador del antebrazo, independientemente del ángulo de la articulación del codo.
Síndrome del túnel carpiano

Se denomina síndrome del túnel carpiano a una neuropatía periférica que ocurre
cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se
presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. Ayuda al
pronador redondo a rotar el brazo hacia adentro, como cuando se gira la mano par que la
palma quede hacia abajo. El nervio mediano controla las sensaciones de la parte anterior de los dedos de la mano
(excepto el dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan
los dedos y el pulgar. El túnel carpiano —un pasadizo estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la base de la mano—
contiene el nervio y los tendones medianos. Está delimitado por los huesos pisiforme, ganchoso, escafoides y trapecio, y por
el ligamento denominado retináculo flexor. A través de este túnel discurren cuatro tendones del músculo
flexor común superficial de los dedos de la mano, cuatro tendones del músculo
flexor común profundo de los dedos de la mano y el tendón del músculo flexor largo del pulgar. Cualquier proceso que
provoque ocupación del espacio (inflamación de alguno de estos tendones, presencia de líquido, etc) provoca la disminución
de espacio y el atrapamiento del nervio. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otras inflamaciones
estrechan el túnel y hacen que se comprima el nervio mediano. El resultado puede ser dolor, debilidad o entumecimiento de la
mano y la muñeca, irradiándose por todo el brazo.
Síndrome de Guyon

El túnel de Guyon se localiza en la muñeca por su lado externo. Este canal osteofibroso contiene el nervio y la
arteria cubital, los que atraviesan hacia la palma de la mano a nivel de los huesoso del carpo de la mano, en
especial del gancho del hueso ganchoso y el pisiforme. El nervio cubital a este nivel proporciona inervación a los
músculos intrínsecos de la mano, incluyendo los músculos de la eminencia tenar y los músculos lumbricales.
Además este nervio proporciona la sensibilidad al dedo meñique y mitad cubital del dedo anular.
La compresión del nervio cubital en la muñeca puede ser causada por una lesión que ocupa espacio en el canal
osteofibroso (un ganglión o un lipoma), por traumas repetidos, trombosis de la arteria cubital (síndrome martillo
hipotenar), fracturas (del gancho del ganchoso), luxaciones o dislocaciones (de la cabeza cubital, del pisiforme),
artritis inflamatoria, bandas fibrosas, y aberraciones congénitas musculares o anomalías óseas
Sin embargo las causas mas frecuentes de la compresión cubital a nivel del canal de Guyon está en directa
relación con traumas ocupacionales repetitivos los que provocan la flexo-extensión excesiva de la muñeca, el
apoyo prolongado del talón de la muñeca sobre superficies duras o aristas y el uso de herramientas fuertes que
provocan percusiones o rotaciones en las manos, lo que puede ser encontrado también en la practica de
deportes particularmente bicicletas.
Tendinitis, tenosinovitis de los tendones de la muñeca y mano
Tendinitis nodular (“dedo en resorte”)

 El dedo “en gatillo” o “en resorte” es una


condición dolorosa causada por el estrecha
miento de la vaina que rodea el tendon flexor.
 La inflamación tendinosa (habitualmente debi
da a sobreuso) condiciona estrechamiento de
su paso a través del espacio del túnel (vaina
flexora), desarrollándose formaciones nodu-
lares que pueden producir el fenómeno de
“bloqueo digital”, chasquido y dolor.
 Cuando el tendón se “atrapa” se produce
mayor inflamación y edema. (círculo vicioso)
 Es más común en músicos, jardineros y
trabajadores de construcción o en quienes
tienen como hobbies actividades repetitivas
“en empuñadura”.
Síndrome cérvico-braquial.

El síndrome cérvico-braquial es un cuadro clínico con síntomas dolorosos


desencadenado por sobrecarga de peso o el empleo de un esfuerzo físico intenso y
súbito, provocando que se compriman en espacios ajustados los tejidos blandos de
la columna cervical y hiperextensión del músculo escaleno o luxación de
articulaciones vecinas.
.
Tendinitis subcuadricipital o rotuliana.

El cuádriceps es uno de los músculos más


voluminosos del cuerpo humano. Presenta cuatro
cabezas de origen llamadas: recto anterior (porción
más superficial), vasto interno, vasto externo y crural
(porción más profunda). Se inserta
mayoritariamente, mediante un tendón común
llamado cuadricipital, en la base y bordes laterales
de la rótula.
La inflamación de este tendón da lugar a la tendinitis
cuadricipital.
En la mayoría de las ocasiones es de origen
microtraumático y por lo tanto es un cuadro
frecuente entre los deportistas sometidos a cargas
elevadas y frecuentes. Es habitual dentro de la
práctica del culturismo y la halterofilia. En principio y
si se toman medidas inmediatas son de fácil
recuperación, pero en caso contrario, pueden causar
gran incapacidad funcional. La complicación más
grave de este tipo de tendinitis es la rotura del
tendón cuadricipital.
Tendinitis de la pata de ganso.
Tendinitis de talón de Aquiles.

El tendón de Aquiles es la extensión tendinosa de los tres músculos de la pantorrilla: gemelo, sóleo y
plantar delgado. En los humanos, este tendón pasa por detrás del tobillo y es el más grueso y fuerte del
cuerpo. Mide unos 15 cm de largo y empieza cerca de la mitad de la pierna, pero recibe fibras
musculares sobre su superficie anterior casi hasta su extremo. Constrayéndose gradualmente mientras
baja, se inserta en la parte central de la superficie posterior del calcáneo, estando interpuesta una
bursa entre el tendón y la parte superior de esta superficie. El tendón se abre un poco en su extremo
inferior, de forma que su parte más estrecha queda unos 4 cm por encima de su inserción. Está
cubierto por la fascia y el intergumento, y sobresale prominentemente por detrás del hueso. El hueco
está relleno de tejido areolar y adiposo. A lo largo de su cara lateral, pero superficialmente, está la
vena safena menor.
DECRETO 49/14
Buenos Aires, 14 de enero de 2014
B.O.: 20/1/14

Riesgos del trabajo. Ley 24.557. Listado de enfermedades profesionales.


Tabla de evaluación de incapacidades laborales. Dtos. 658/96, 659/96 y
590/97. Su modificación.

Agente: aumento de la presión intraabdominal


Los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de
ejecución durante la jornada laboral son los referidos en las Tablas 1, 2 y 3
del Anexo I de la Res. M.T.E. y S.S. 295/03. La Superintendencia de Riesgos
del Trabajo dictará las normas complementarias tendientes a definir los
valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de
ejecución para aquellos movimientos (traslado, empuje o arrastre de objetos
pesados) no contemplados en la resolución citada.

Enfermedades Actividades laborales que pueden generar exposición

– Hernias inguinales directas y


mixtas (excluyendo las indirectas) – Tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera carga
física, dinámica o estática, con aumento de la presión
intraabdominal al levantar, trasladar, mover o empujar
– Hernias crurales objetos pesados.
Agente: aumento de la presión venosa en miembros inferiores

Enfermedades Actividades laborales que pueden generar exposición

– Tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera la


– Várices primitivas bilaterales permanencia prolongada en posición de pie, estática y/o
con movilidad reducida.

Las definiciones expuestas a continuación se entenderán referidas a situaciones impuestas por el


desempeño de tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera la prestación laboral en las siguientes
condiciones:

Bipedestación estática: bipedestación con deambulación nula por lo menos durante dos horas seguidas
durante la jornada laboral habitual.

Bipedestación con deambulación restringida: el trabajador deambula menos de cien metros por hora
durante por lo menos tres horas seguidas durante la jornada laboral habitual.

Bipedestación con portación de cargas: tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera bipedestación
prolongada con carga física, dinámica o estática, con aumento de la presión intraabdominal al levantar,
trasladar, mover o empujar objetos pesados.

Bipedestación con exposición a carga térmica: todos los trabajos efectuados con bipedestación
prolongada en ambientes donde la temperatura y la humedad del aire sobrepasan los límites legalmente
admisibles y que demandan actividad física. En tales casos se revisará la exigencia de tiempo mínimo de
exposición tomando en cuenta la influencia derivada de las circunstancias concretas de carga térmica.
Agente: carga, posiciones forzadas y gestos repetitivos de la columna
vertebral lumbosacra.

Enfermedades Actividades laborales que pueden generar exposición

– Hernia discal lumbo-sacra con o sin – Tareas que requieren de movimientos repetitivos y/o posiciones
compromiso radicular que afecte a un solo forzadas de la columna vertebral lumbosacra que en su desarrollo
segmento columnario. requieren levantar, trasladar, mover o empujar objetos pesados.

Los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de ejecución durante la
jornada laboral son los referidos en las Tablas 1, 2 y 3 del Anexo I de la Res. M.T.E. y S.S. 295/03.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo dictará las normas complementarias tendientes a
definir los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de ejecución para
aquellos movimientos (traslado, empuje o arrastre de objetos pesados) no contemplados en la
resolución citada.

Se considerarán “gestos repetitivos” aquellos movimientos continuos y repetidos efectuados


durante la jornada laboral en los que se utilizan un mismo conjunto osteo-mio-neuroarticular de la
columna lumbosacra.

Las “posiciones forzadas” son aquellas en las que la columna lumbosacra deja de estar en una
posición funcional para pasar a otra inadecuada que genera máximas extensiones, máximas
flexiones y/o máximas rotaciones osteo-mio-neuro-articulares durante la jornada laboral.
Disposiciones comunes

Con relación a todas las enfermedades contempladas en este anexo, en cada caso concreto el órgano
encargado de la determinación de la incapacidad deberá establecer científicamente si las
lesiones fueron provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo,
excluyendo la influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo. Sólo se
indemnizarán los factores causales atribuibles al trabajo, determinados conforme lo
anteriormente indicado. Lo expuesto precedentemente es sin perjuicio del cumplimiento pleno de las
prestaciones médico-asistenciales y sustitutivas de la remuneración en el período de incapacidad laboral
temporaria, cuando se demuestre la influencia causal de factores atribuibles al trabajo.

Asimismo, en todos los casos que contempla el presente anexo será necesario tomar en cuenta,
además de los antecedentes médico-clínicos, los estudios técnicos correspondientes al puesto y
las condiciones y medio ambiente de trabajo concretos a los que estuvo expuesto el trabajador.

Las enfermedades contempladas en el presente anexo se considerarán incorporadas al listado a partir de


la fecha de vigencia de la norma que así lo declare, y dicha nueva normativa sólo se aplicará a las
contingencias cuyo hecho generador se produzca con posterioridad a la incorporación de las mismas al
listado.

Las tareas descriptas deben haber sido ejecutadas durante un período


mínimo de tres años, cumplidos en forma continua o discontinua
mediante el desempeño en la jornada habitual de la actividad definida
legal o convencionalmente.
¿Que pesa mas 10 Kg. de fardo de plumas o 10 Kg. de plomo?
Video Prevención ART
Micro4_Levantamiento_de_cargas
FACTORES BIOMECÁNICOS
Carga Física
Evaluar si un esfuerzo en una determinada postura
puede provocar sobrecarga en alguna estructura del
aparato locomotor es una tarea compleja. La
biomecánica aborda dicha tarea estableciendo una
analogía entre el cuerpo humano y una máquina
compuesta de palancas y poleas. Así, puede
considerarse que una articulación es el punto de
apoyo de una palanca (un hueso largo) accionada por
un músculo (la potencia), para vencer una resistencia
(el peso propio de los miembros y la carga sostenida)
(Figura). Al establecer esta analogía es posible aplicar
las leyes físicas para determinar si existen
sobrecargas articulares durante la ejecución de un
esfuerzo.

El esfuerzo al que se somete a la articulación es, por


una parte, el debido al mantenimiento del peso de
los miembros del cuerpo y de la carga, y por otra, el
momento que dichas fuerzas provocan sobre la
articulación y que debe ser vencido para mantener la
postura.
¿Cuántos tipos de palanca hay?

La ubicación del fulcro respecto a la carga y a la potencia o esfuerzo,


definen el tipo de palanca
Conociendo que el momento de una fuerza
respecto a un punto es el producto vectorial
del vector fuerza por el vector distancia desde
el punto al punto de aplicación de la fuerza y
aplicando las ecuaciones de equilibrio, es
posible determinar el momento y la fuerza de
reacción en la articulación.

En la Figura se pone como ejemplo la articulación del codo. Las cargas soportadas por el codo son: el
peso de carga sostenida por la mano (C) y el peso propio del antebrazo y la mano (Pp) aplicado en el
centro de gravedad del miembro. Suponiendo que la posición se mantienen estática, en el codo
deben aparecer una reacción que contrarreste dichas cargas (Rc) y un momento (Mc) igual en
módulo y signo contrario al provocado por Pp y C. Aplicando las leyes de equilibrio puede conocerse
el valor de Mc y Rc:
C + Pp - Fm - Rc = 0
Mc= C x OP x cos(α) + Pp x OC(dg) x cos(α) = Fm x IO x cos(α)

El momento Mc en el codo es generado por los músculos flexores que se encuentran en el segmento
brazo: bíceps, músculo braquial y braquirradial. La contracción de este paquete muscular genera una
fuerza (Fm) a través del tendón que lo une al hueso Radio, y es dicha fuerza la que genera el
momento MC.
siendo I el punto de inserción del tendón en el hueso, y estimándose habitualmente la distancia
entre I y O como 5 cm cuando el brazo y el antebrazo forman 90º.

C x OP x cos(α) + Pp x OC(dg) x cos(α) = Fm x IO x cos(α)

C x 27cmxcos(0°)+(5,1%x80kg)x13,5cmxcos(0°)=136kgx5cmxcos(0°)

C = (136kg x 5cm x 1 - 4,1kg x 13,5cm x 1) / (27cm x 1)

C ≈ 23kg

El valor máximo de Mc será aquél correspondiente a la máxima capacidad de contracción del


paquete muscular. La fuerza máxima de una contracción en un músculo, trabajando con la
longitud normal, es de unos 8,5 kg/cm2 (aproximadamente). Un bíceps tiene una superficie de
corte transversal de unos 16 cm2, por lo que la fuerza máxima de contracción será de
aproximadamente 136 kg. Cuando el ángulo formado entre brazo y antebrazo es de 90°, la
inserción del bíceps está a unos 5 cm por delante del eje de rotación de la articulación, por lo
que Mc podrá adoptar un valor máximo teórico de 66,7 N*m. Si se estima la longitud total de la
palanca en unos 27 cm se obtiene que la carga máxima que deberá levantarse es aprox. 23 kg.
Cálculo del esfuerzo lumbar que soporta un individuo al sostener una carga

Esfuerzo tensional
     Este esfuerzo tensional viene dado por las fuerzas de reacción que aparecen en los discos
intervertebrales al tener que sostener una carga. La fuerza sufrida por la columna se hace máxima
en la región L5/S1 (zona entre la 5.ª vértebra lumbar y la 1.ª vértebra sacra). Esta región es por
tanto la que mayores cargas mecánicas soporta y la que mayor riesgo tiene de lesionarse.
     Los cálculos de las fuerzas sufridas en L5/S1 se basan en un modelo biomecánico bidimensional
en el plano sagital. El modelo está formulado para poder calcular el esfuerzo lumbar a partir del
peso corporal, la altura de la persona, la carga y la postura que adopta el individuo al realizar el
esfuerzo.
P: Peso de la carga.
Lp: Distancia del centro de gravedad de la carga a la unidad vertebral L5/S1.
W: Peso del tronco, cuello, cabeza y brazos.
Lw: Distancia del centro de gravedad del conjunto tronco, cuello, cabeza y brazos a la unidad vertebral L5/S1.
M: Fuerza que deben realizar los músculos lumbares para poder mantener esa posición.
Lm: Distancia del punto de inserción de los músculos lumbares a la unidad vertebral L5/S1.
α: Ángulo de inclinación de la espalda.

la situación de estos centros de


gravedad se puede conocer
fácilmente a partir de tablas ya
existentes en el mercado como las de
DEMPSTER
Fuerza realizada por músculos lumbares
Lo primero que debe conocerse es la fuerza realizada por los músculos lumbares. Para ello
aplicamos la ecuación de equilibrio de momentos respecto de L5/S1, donde el único valor
desconocido es el de M:

El peso W (W = Wtronco + Wcabeza+cuello + 2 * Wbrazo) se calcula a partir del peso corporal de la


persona, ya que cada segmento corporal de un individuo puede expresarse como una
proporción del peso total del cuerpo (Wtotal):

La distancia Lw se calcula, según la postura adoptada, a partir de los centros de gravedad de cada
uno de los segmentos corporales que intervienen en la acción ( la situación de estos centros de
gravedad se puede conocer fácilmente a partir de tablas ya existentes ).
El peso de la carga a sostener (P) y la distancia de la misma a L5/S1 (Lp) se pueden calcular
directamente. En cuanto a la distancia desde el punto de inserción de los músculos lumbares a la
unidad vertebral L5/S1, Lm, se estima a partir de estudios médicos en unos 5 cm.
Tensiones mecánicas
     Una vez conocida la fuerza realizada por los músculos lumbares sólo nos resta calcular las
tensiones mecánicas existentes en el disco intervertebral L5/S1:

C: Fuerza de compresión (normal).


S: Fuerza de cortante (tangencial).

     Se calculan a partir de las ecuaciones de equilibrio de fuerzas en los ejes paralelo y
perpendicular a la columna vertebral:

De estas dos ecuaciones se obtienen los valores de la fuerza de compresión (C) y de la de la


cortante (S) que soporta el disco intervertebral L5/S1, ya que el resto de variables son conocidas.
  Como dato estimativo decir que el NIOSH (National Institute of Occupational Safety and Health)
recomienda un valor máximo para la fuerza de compresión de 3.400 N para hombres y un 25%
menos para mujeres. En cuanto al cortante, los valores permisibles son bastante menores,
fijándose el límite en unos 1.750 N.
Analizando el siguiente ejemplo suponiendo los
valores que damos a continuación, tres son las
fuerzas que actúan en la columna vertebral y en
el nivel L5-S1:

1. La fuerza producida por el peso de la parte superior


del cuerpo W=?.
2. La fuerza producida por el peso del objeto, P=20kg.
3. La fuerza producida por los músculos erectores de la
columna vertebral M=?.

Cálculo de W
Suponiendo una persona de un peso W=66kg, entonces, el peso de la parte superior del cuerpo estará
dada por:
Wtroco= 0,5 * 66kg = 33kg
Wcuello-cabeza = 0,084 * 66kg = 5,5kg
Wbrazos= 2*0,051 * 66kg = 6,7kg
W = 33 + 5,5 + 6,7 ≈ 45kg

Suponemos que el brazo de giro LP es de 40cm y el brazo de giro LW es de 25cm. El brazo de giro Lm se
estima de 5cm.
∑Mc=0, tenemos:

M*0,05 = W*cos35°*0,25 + P*cos35°*0,40

M = (45kg*cos35°*0,25cm + 20kg*cos35°*0,40cm) / 0,05cm= 315,4kg

Como el disco vertebral esta inclinado 35°, W y P se descomponen en una fuerza de


compresión C y en una de cizallamiento S, respectivamente.

∑Fc=0, tenemos:

∑Fx→ S = W*sen35° + P*sen35°


∑FY→ C= M + W*cos35° + P*cos35°

C = 315,4 + 45 *cos35° + 20*cos35° = 368kg.


S = 45*sen35° + 20*sen35° = 37kg.

La resultante R sobre el disco será: √(3682+372) = 370kg.


Dirección de R = arc Tg(368/37)=84,25°, o sea la línea de aplicación de R forma 84° 15”
30” con la inclinación del disco.
Ejerc.: Recalcular para ά=90º
FIN

También podría gustarte