Está en la página 1de 10

ERG.

UD06: La Carga física y mental de trabajo

Para realizar un primer acercamiento al concepto preventivo de Carga de Trabajo, lo primero que hay que destacar
en este apartado es que la Carga de Trabajo es un factor de riesgo presente en todas las actividades laborales,
y en cualquier empresa.

La Carga de Trabajo es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo


largo de su jornada laboral. Tradicionalmente, este “esfuerzo” se identificaba casi exclusivamente  con una
actividad física o muscular.

La consecuencia más directa de la carga de trabajo tanto física como mental, es la fatiga.

Se puede definir la fatiga como la disminución de la capacidad física y mental de un individuo después de
haber realizado un trabajo durante un período de tiempo determinado. Las causas de la fatiga pueden ser por
posturas corporales, desplazamientos, sobreesfuerzos o manejos de cargas (físicos) y/o por excesiva recepción de
información, tratamiento de la información, fatiga por intentar dar respuesta a todo, etc.(mentales).

2.- Carga física de Trabajo

Cuando se habla de un trabajo predominantemente muscular se habla de carga física y se define como el conjunto
de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral. Estos requerimientos,
a su vez, pueden suponer un riesgo para los trabajadores.

En cuanto a los factores que configuran el concepto de Carga física, para conocer la carga física de trabajo que
soporta una persona debemos tener en cuenta:

a. Factores biomecánicos.- En este apartado atenderemos a los esfuerzos que exige la tarea (levantamiento
de cargas en la construcción), a las tareas forzadas que sea necesario adoptar (p.e. movimientos rotatorios
de una cajera), a las condiciones ambientales en las que se desarrolla el trabajo (p.e. en lugares húmedos y
fríos), a los movimientos repetitivos que se deben realizar en corto espacio de tiempo (p.e. grabadores de
datos) y al empleo de herramientas que transmiten vibraciones (p.e. martillos neumáticos).
b. Factores psicosociales.- Además de su incidencia en la carga mental, que se analizará posteriormente en
esta unidad, la repetitividad de las tareas, la falta de control sobre el ritmo de la actividad y la presión
ejercida por la productividad son factores que obligan al trabajador a unas mayores exigencias físicas en su
trabajo. Esta situación se sufre en las cadenas de producción con particular intensidad.
c. Factores personales .- La misma carga física de trabajo es asumida de distinta forma por distintas personas.
Factores como la edad, la obesidad, el tabaquismo, la formación en prevención, la propia constitución o la
historia clínica son circunstancias que indudablemente condicionan la incidencia sobre cada persona de la
carga física de trabajo. Debido a la importancia de estos factores, cada vez cobra más fuerza entre los
ergonomistas el concepto de "carga subjetiva", esto es, cómo cada uno de los trabajadores y trabajadoras
perciben y sienten su carga física de trabajo; para muchos autores, el indicador más fiable para establecer
la carga física apropiada de un trabajador, es la sensación de fatiga del mismo, independientemente de las
tablas de consumo energético que analizaremos más adelante.

Como elementos incluidos dentro del concepto de Carga física, podemos destacar:

 Los esfuerzos físicos.


 La postura de trabajo.
 La manipulación manual de cargas.

Los esfuerzos físicos.

Son aquellos que se realizan cuando se desarrolla una actividad muscular y estos pueden ser estáticos o dinámicos.
Tan importante como las consideraciones anteriores e igual de necesario para el día a día de un futuro técnico/a en
prevención como tú, es la distinción entre los esfuerzos estáticos y dinámicos.

En cuanto a la diferenciación entre esfuerzos físicos estáticos y dinámicos:

 Se consideran estáticos cuando se trata de un esfuerzo sostenido en el que los músculos se mantienen


contraídos durante un cierto periodo, como por ejemplo estar de.
 Se consideran dinámicos cuando hay una sucesión periódica de tensiones y relajaciones de los músculos
que intervienen en la actividad, como el esfuerzo desarrollado, por ejemplo, al andar

Página 1 de 10
En conclusión, será trabajo estático aquel en el que la contracción muscular sea continua y mantenida, por lo tanto,
el nivel de fatiga llegará más rápidamente. Por el contrario, será trabajo dinámico, aquel en el que se sucedan
contracciones y relajaciones de corta duración, apareciendo la fatiga más tardíamente.

Posturas forzadas.

Manipulación manual de cargas.

2.1.- La Carga física de trabajo. Métodos de evaluación

La primera actuación que debemos realizar los técnicos en prevención para evitar los daños a la salud provocados
por la sobrecarga física es su evaluación. Los tres métodos más empleados son:

1. Método del consumo de oxígeno.


2. Método de la frecuencia cardíaca.
3. Método del consumo energético o consumo metabólico.

1. Método del consumo de oxígeno.

2. Método de la frecuencia cardíaca.

3. Método de consumo energético o consumo metabólico.

Es el método considerado como más objetivo para medir la carga física de trabajo. Cuando las personas
realizamos un esfuerzo, los músculos entran en funcionamiento y para ello, además de oxígeno, necesitan energía.
Esa energía la obtenemos a partir de los alimentos a través de un proceso que se denomina metabolismo.

3.- La fatiga física

Se suele definir la fatiga como la disminución de la capacidad física del trabajador después de haber realizado
grandes esfuerzos físicos durante un tiempo determinado. Es la consecuencia más directa de la carga física. 

3.1.- Concepto de Fatiga física. El descanso. La NTP 916

Para complementar el contenido del apartado de la Unidad, vamos a tomar como base lo contenido en los
siguientes documentos:

 NTP 916 El descanso en el trabajo (I): pausas.


 NTP 917 El descanso en el trabajo (II): espacios.

En estos documentos se realiza una aproximación al concepto de Descanso, como concepto consustancial e
inseparable del Trabajo, y para que ambos se desarrollen de manera eficaz habrá que encontrar el punto de
equilibrio para complementarse de manera alternativa y armoniosa. El descanso podrá desarrollarse en
condiciones satisfactorias y debidamente controladas siempre que se disponga del tiempo y la frecuencia
necesaria, del espacio idóneo y de suficiente calidad en su contenido, o bien, será deficitario, repercutiendo
negativamente en el trabajo y en la propia persona.

Pero hay muchos tipos de descanso necesarios: las vacaciones anuales, el descanso semanal y el diario,
esenciales para la vida personal o familiar y la recuperación de nuestra actividad biológica y laboral, y finalmente,
las pausas durante la propia jornada de trabajo, que hacen posible que esta pueda desarrollarse de manera
saludable y eficiente. A este último tipo de descanso es al que vamos a referirnos. Desde luego, y a todos los
efectos, el descanso durante la jornada laboral debe ser considerado como tiempo de trabajo.

Ya desde nuestra materia, desde el punto de vista psicosocial, la fatiga representa una disminución involuntaria
de la resistencia y de la capacidad de trabajo y el trabajador responde a la misma de una manera consciente,
aprovechando los medios disponibles, o bien inconscientemente, con pérdida de capacidades, desatención a sus
menesteres y en último término con deterioro de su bienestar.

Continuando con el desarrollo del concepto de Fatiga, la Fatiga Global es la resultante del conjunto de fatigas
acumuladas en el trabajo, y fuera de él, considerando las interrelaciones mutuas existentes.

La Fatiga Laboral se puede estructurar en tres tipos:

Página 2 de 10
 La física o biomecánica, derivada de los esfuerzos musculares, de la posición de trabajo, de los
movimientos repetitivos y del manejo manual de cargas.
 La psíquica, derivada principalmente de la sobrecarga mental del trabajo, o sea, de la presión en el trabajo y
todo lo que comporte estrés, y de la que resaltamos:

a. La Carga Mental propiamente dicha por el procesamiento continuado de información.


b. Las tensiones derivadas de la organización del trabajo y las relaciones laborales. La rutina, y falta de
autonomía y contenido del trabajo, que también formaría parte de la fatiga psíquica, la hemos
denominado, fatiga subjetiva.

 Finalmente estaría la fatiga derivada de las condiciones ambientales adversas (ambiental),


fundamentalmente por agentes físicos: ruido, vibraciones, radiaciones, calor, frío e iluminación.

Por otra parte, la Fatiga extra laboral tiene componentes similares, aunque se destaca en ella la fatiga biológica
acumulada, que también se genera en el trabajo, la psíquica y la motora, propias de la actividad realizada en el
tiempo “libre”.

La acumulación de tales fatigas, por separado o conjugadas en parte, puede generar fatiga crónica, difícil de
recuperar con un descanso convencional. Una de las principales causas de la acumulación de fatiga es la falta de
pausas, siendo muy importante tanto en cantidad (importancia del conocimiento de los tiempos de reposo) según el
esfuerzo efectuado, como en calidad (diseño de los espacios), es decir la fatiga es un mecanismo de defensa del
organismo que nos indica que debemos descansar.

¿Qué medidas podríamos llevar a cabo?

Una buena planificación del tiempo de trabajo y de descanso comporta mayor eficiencia productiva y
obviamente, menor fatiga, con un mejor control de la misma. Pero también la calidad espacial y ambiental del
espacio de descanso es determinante para que este pueda realizarse satisfactoriamente y con el tiempo mínimo
necesario.

No obstante, la prevención o minimización de la fatiga debe radicar en la concepción ergonómica del conjunto de
tareas que configuran el puesto de trabajo, adaptando el trabajo a la persona, a sus capacidades y a sus
limitaciones. El diseño del puesto ergonómico debe contemplar aspectos como:

 Las medidas antropométricas de las personas, estructurales, esenciales para la elección del mobiliario,
y funcionales, básicas en el diseño de los movimientos y alcances.
 Las necesidades y exigencias físicas y psicológicas del trabajo.
 Los conceptos técnicos de diseño ergonómico de su entorno y de los equipos de trabajo.
 Los requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo.
 La normativa específica que pudiera afectarle.

Por último, es habitual entre los técnicos en prevención distinguir los siguientes niveles de fatiga:

 Cuando un trabajador o trabajadora, al finalizar su jornada laboral, percibe una cierta sensación de
cansancio físico acompañada de una disminución de su capacidad de atención se encuentra en el primer
nivel de fatiga.
 Si esas sensaciones continúan tras un periodo de reposo y a ellas se unen un menor ritmo de actividad
laboral, una cierta lentitud y torpeza en los movimientos y un menor apetito y malestar físico generalizado, el
trabajador se halla en el segundo nivel de fatiga.
 Cuando comienzan los dolores de cabeza, mareos, trastornos del sueño y depresiones, se está poniendo
de manifiesto que el trabajador ha alcanzado el tercer nivel de fatiga.

La mayoría de las situaciones de los niveles I y II se recuperan mediante una adecuada organización del trabajo o
con periodos de descanso.

Seguro que recuerdas algún fin de semana que lo has dedicado a descansar porque tu cuerpo ya no daba más de
sí; o algunas vacaciones de las que has vuelto "con las pilas cargadas". Esas situaciones son las que los
prevencionistas denominan como fatiga reversible.

Por el contrario, cuando la fatiga es muy intensa, debido a las exigencias de la tarea y al reducido descanso, los
daños a la salud del trabajador pueden ser irreversibles. Es la llamada fatiga crónica que afecta no solo a los
músculos y órganos del cuerpo a los que se ha sometido a unos sobreesfuerzos continuados sino a todo el
organismo del trabajador.

Página 3 de 10
Pero además de estos daños vinculados directamente con los sobreesfuerzos, como futuros técnicos en prevención
debemos cuidar la carga física que sufren los trabajadores debido a que el déficit de atención que provoca en los
trabajadores y trabajadoras la fatiga física puede explicar muchos de los accidentes que se producen en nuestro
país. Coincidirás con nosotros en que son demasiados los accidentes que se producen en las horas extras sin duda
porque a los trabajadores el cansancio les impide atender las exigencias de la tarea.

3.2.- La regulación legal de las pausas y periodos de descanso

Como base normativa para el estudio de la legislación aplicable a la Organización del Tiempo de Trabajo, vamos a
tomar como referencia el Estatuto de los Trabajadores  (sección 5ª, art. 34-38), así como el capítulo 14.1, dedicado
a la Jornada Laboral, de la Guía Laboral del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Tomando como punto de partida la denominada como Jornada ordinaria, el artículo 34.1 establece la duración
máxima de la misma en 40 horas semanales de trabajo efectivo en computo anual, con una limitación de 9 horas
diarias salvo para los trabajadores menores de edad cuyo límite absoluto son las 8 horas diarias (artículo 34.3).

De todas formas, el único límite absoluto de la denominada jornada ordinaria sería el descanso entre jornadas,
establecido por el artículo 34.3, que establece que, en cualquier caso, entre la finalización de la jornada y el inicio de
la siguiente deberán mediar, como mínimo, 12 horas.

En cuanto a la distribución del tiempo de trabajo, es decir la relación periodos de trabajo - descansos, establecido
en el artículo 37 dedicado al Descanso semanal, las fiestas y los permisos retribuidos, como mínimo se establecen
lo siguiente:

 En lo relativo al descanso durante la jornada de trabajo, cuando la duración de la jornada continuada


exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no
inferior a quince minutos. Este período se considerará de tiempo de trabajo efectivo cuando así esté fijado o
se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo, salvo para los menores menores de 18 años,
que tendrán un período de descanso de una duración mínima de treinta minutos cada cuatro horas y media.
 Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por períodos de hasta
catorce días, de día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del sábado o, en
su caso, la mañana del lunes y el día completo del domingo, salvo para los menores de 18 años que será,
como mínimo, de dos días ininterrumpidos.

Siguiendo con lo relativo al trabajo a turnos y el nocturno, esta regulado en el artículo 36, y comenzando por
el Trabajo nocturno, se considera trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana,
considerándose como trabajador nocturno, a efectos de lo anterior, a aquel que realice normalmente una parte no
inferior a tres horas de su jornada diaria de trabajo en período nocturno, así como a aquel que se prevea que puede
realizar en período nocturno una parte no inferior a un tercio de su jornada de trabajo anual.

Además, en las empresas con procesos productivos continuos durante las veinticuatro horas del día, en la
organización del trabajo de los turnos se tendrá en cuenta la rotación de los mismos y que ningún trabajador estará
en el de noche más de dos semanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria.

En cuanto a la jornada de los trabajadores nocturnos, el citado artículo 36 establece que no podrá exceder de ocho
horas diarias de promedio, en un período de referencia de quince días, no pudiendo realizar horas extraordinarias.

Aunque los aspectos relativos a la Prevención de Riesgos Laborales en dichos supuestos será tratado mas
adelante, el propio artículo 36 refuerza la Obligación genérica del Empresario al establecer que los trabajadores
nocturnos deberán gozar en todo momento de un nivel de protección en materia de salud y seguridad adaptado a la
naturaleza de su trabajo. El empresario deberá garantizar que los trabajadores nocturnos que ocupen dispongan de
una evaluación gratuita de su salud antes de su afectación a un trabajo nocturno y, posteriormente, a intervalos
regulares. si en algunos de estos reconocimientos se reconozcan problemas de salud ligados al hecho de su trabajo
nocturno tendrán derecho a ser destinados a un puesto de trabajo diurno que exista en la empresa y para el que
sean profesionalmente aptos.

En lo relativo al Trabajo a turnos, se considera trabajo a turnos toda forma de organización del trabajo en equipo,
según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo,
continuo o discontinuo, implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un
período determinado de días o de semanas. 

3.3.- Medidas de reducción de la Fatiga Física. Frecuencia de Pausas y duración

¿Y cómo hacen los profesionales de la prevención para evitar la sobrecarga física que causa daños por sí misma y
además puede provocar accidentes laborales?", te preguntarás. Pues los ergonomistas recomiendan la adopción de
estas medidas:

Página 4 de 10
1. Diseño adecuado de las instalaciones. Si el proyecto industrial incluye los postulados básicos que informan
la cultura preventiva, los puestos de trabajo estarán diseñados de forma que el trabajador deba emplear tan
solo aquéllos esfuerzos que no pongan en peligro ni su salud y seguridad ni la de sus compañeros y
compañeras. Por ejemplo, una cinta transportadora debería evitar cualquier diseño que obligase a un
trabajador a realizar torsiones o giros continuos de su cuerpo.
2. Realización de campañas de formación e información.
3. Reconocimientos médicos periódicos a los trabajadores y trabajadoras.
4. Evaluación permanente y mejora de los métodos y medios de trabajo. La automatización de los procesos y
la mecanización de las operaciones es una obligación de los responsables de las empresas. Si una tarea
penosa puede ser realizada por una máquina, ¿para qué la vamos a hacer los trabajadores o trabajadoras?
Además de contar con ayudas mecánicas, los responsables deberán además de evaluar si p.e. las posturas
de trabajo son las más adecuadas y si el ritmo de trabajo debe ser tan exigente, deben estar al tanto de las
innovaciones del mercado por si fuera posible incorporar algún sistema (herramientas, máquinas,...) que
mejore la calidad de vida laboral de los trabajadores y trabajadoras.
5. Saludable administración de los tiempos de reposo. Como futuro técnico en prevención debes saber que es
fundamental que los tiempos de reposo permitan la recuperación del organismo y para ello tan importante
es reducir el tiempo total de trabajo como distribuir de forma adecuada los descansos durante la tarea.

Diseño y características ergonómicas de los locales de descanso.

1.- Localidad, dimensiones y funcionalidad.- 

2.- Relación visual con el exterior

 Establecimiento del ritmo de trabajo. Duración y distribución de los periodos de descanso.

 4.- Trastornos Musculoesqueléticos

Los TME de origen laboral son alteraciones que sufren estructuras corporales como los músculos, articulaciones,
tendones, ligamentos, nervios, huesos y el sistema circulatorio, causadas o agravadas fundamentalmente por el
trabajo y los efectos del entorno en el que este se desarrolla.

La mayor parte de los TME son trastornos acumulativos resultantes de una exposición repetida a cargas más o
menos pesadas durante un período de tiempo prolongado. No obstante, los TME también pueden deberse a
traumatismos agudos, como fracturas, con ocasión de un accidente. Tales trastornos afectan principalmente a la
espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, aunque también pueden afectar a las inferiores.

Algunos TME, como el síndrome del túnel carpiano, son específicos debido a sus síntomas bien definidos. Otros no
lo son tanto, ya que únicamente se observa dolor o incomodidad sin síntomas claros de que exista un trastorno
específico.

Factores que influyen en la generación de TME.

Son varios los grupos de factores que pueden aumentar el riesgo de TME, actuando de forma individual o
coordinada, entre ellos factores físicos y biomecánicos, factores organizativos y psicosociales y factores individuales
y personales:

 Factores físicos:
 Factores organizativos y psicosociales:
 Factores individuales:

Por otro lado, Westgaard y Winkel establecieron un modelo que trata de explicar la relación entre los factores de
carga física y los TME, teniendo en cuenta las diversas líneas de investigación abiertas sobre este problema.

De acuerdo con estos autores, existen factores de exposición externa ligados al entorno físico de trabajo (tales
como, la altura del plano de trabajo, el peso de los objetos o la duración de la tarea) que se asocian con  factores de
exposición interna, como la carga electromiográfica, la presión intramuscular o la flexión/abducción del brazo.

Llegan a las siguientes conclusiones:

 Los factores internos (en el individuo) darían lugar a una respuesta a corto plazo (aguda) que podría ser de
diferente tipo: fisiológica (por ejemplo, una fatiga muscular) o bien psicológica (percepción de fatiga,
disconfort o dolor). Esta respuesta aguda podría derivar con el tiempo, en diversos trastornos
musculoesqueléticos.

Página 5 de 10
 Existen diversos estudios que han analizado la relación de los factores externos con los factores de
exposición interna, o con la respuesta aguda, pero hay una ausencia, casi total, de estudios que hayan visto
como se reflejan estas relaciones en la incidencia de TME.
 Además, diversos factores modificadores del efecto, como la edad o el género, podrían ser, en muchos
casos, factores de confusión por lo que deben ser controlados durante el estudio, control que pocas veces
se realiza.

Por último, y en cuanto a las posibles causas que pueden llevar a dichos TME, y tomando como referencia lo
contenido en los métodos de evaluación propuestos por el INSST en el Portal específico del TME que tomamos
como referencia, destacan los siguientes:

 Trabajos repetitivos.
 Levantamiento de cargas.
 Transporte de cargas.
 Empuje y arrastre de cargas.
 Movilización manual de personas.
 Posturas forzadas.
 Aplicación de fuerza.

 4.1.- Daños a la Salud. Principales Patologías derivadas de los Trastornos Musculoesqueléticos

Por TME se entienden los problemas de salud del aparato locomotor, es decir, de músculos, tendones,
esqueleto óseo, cartílagos, ligamentos y nervios. Esto abarca todo tipo de dolencias, desde las molestias
leves y pasajeras hasta las lesiones irreversibles y discapacitantes (OMS, 2004).

Otra definición a tener presente es la de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo:  Los TME
de origen laboral son alteraciones que sufren estructuras corporales como los músculos, articulaciones, tendones,
ligamentos, nervios, huesos y el sistema circulatorio, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo y los
efectos del entorno en el que éste se desarrolla. (OSHA-Europa, 2007).

Estos trastornos se pueden producir en cualquier segmento del cuerpo, aunque los más frecuentes son los
producidos en la espalda, en el cuello, los hombros, codos, manos y muñecas. En cuanto a los efectos sobre la
salud, el más comúnmente descrito es el dolor, el cual puede ser precursor de daños más severos, o ser un
síntoma de la enfermedad misma (como en el caso del dolor de espalda).

TME. Patologías y Enfermedades Profesionales.

Comenzando por los TME que se incluyen dentro del concepto de daño laboral a través de su consideración como
Enfermedades Profesionales, los daños laborales se clasifican en Accidentes de Trabajo o Enfermedades
Profesionales que se incluirán en el denominado Cuadro Legal de Enfermedades Profesionales (reconocido por
el Real Decreto 257/2018, de 4 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre,
por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se
establecen criterios para su notificación y registro).

Centrándonos en el Grupo 2 las Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos, que se incluyen son las
siguientes:

 2.c.- Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo;


enfermedades de las bolsas serosas debida a la presión, celulitis subcutáneas:
o Bursitis crónica de las sinoviales ó de los tejidos subcutáneos de las zonas de apoyo de las rodillas.
o Bursitis glútea, retrocalcánea, y de la apófisis espinosa de C7 y subacromiodeltoideas
o Bursitis de la fascia anterior del muslo
o Higroma crónico del codo
 2.d.- Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo;
enfermedades por fatiga e inflamación de las vainas tendinosas, de tejidos peritendinosos e inserciones
musculares y tendinosas:
o Hombro: patología tendidosa crónica de maguito de los rotadores.
o Codo y antebrazo: epicondilitís y epitrocleitís
o Muñeca y mano: tendínitís del abductor largo y extensor corto del pulgar (T. De Quervain),
tenosinovitis estenosante digital (dedo en resorte), tenosinovitis del extensor largo del primer dedo
 2.e.- Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo:
o Arrancamiento por fatiga de las apófisis espinosa

Página 6 de 10
 2.f.- Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo: parálisis de
los nervios debidos a la presión:
o Síndrome del canal epitrocleo-olecraníano por compresión del nervio cubital en el codo
o Síndrome del túnel carpíano por compresión del nervio mediano en la muñeca.
o Síndrome del canal de Guyon por compresión del nervio cubital en la muñeca
o Síndrome de compresión del ciático popliteo externo por compresión del mismo a nivel del cuello
del peroné
o Parálisis de los nervios del serrato mayor, Parálisis del nervio radial por compresión del mismo
angular, romboides, circunflejo.
 2.g.- Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo:
o Lesiones del menisco por mecanismos de arrancamiento y compresión asociadas, dando lugar a
fisuras o roturas completas.

4.2.- Trastornos Musculoesqueléticos y Trabajos repetitivos. Metodología de Evaluación

Hemos hablado del trabajo estático, y del trabajo dinámico. Ahora toca hablar del trabajo físico repetitivo, como
factor importante de riesgo a la hora de sufrir TME.

Para una mejor comprensión de lo que se entiende como Trabajo Repetitivo, y como determinar si un puesto o
labor entra dentro de esta categoría, puedes consultar el documento Identificación del peligro y ejemplo de trabajo
repetitivo. En el se establece que un puesto de trabajo tendrá la consideración de trabajo repetitivo en las siguientes
circunstancias: 

 Si una tarea se realiza durante al menos 2 horas durante la jornada.


 Una tarea es repetitiva cuando está caracterizada por ciclos, independientemente de su duración, o bien,
cuando por más del 50% del tiempo se  realiza el mismo gesto laboral o una secuencia de gestos.

Para mejorar la comprensión del concepto de puesto de trabajo que contiene actividades/tareas repetitivas puedes
consultar el propio ejemplo que incluye el documento del INSST que hemos tomado como referencia.

Siguiendo con el desarrollo del concepto de Trabajo repetitivo, vamos a desarrollar el documento Factores de
Riesgo derivados del trabajo repetitivo que se incluyen también en el citado portal sobre TME del INSST, y entre los
que podemos destacar:

 Frecuencia de los movimientos.


 Uso de la fuerza.
 Adopción de posturas y movimientos forzados.
 Tiempo de recuperación.
 Duración del trabajo.
 Otros factores de riesgo.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO REPETITIVO. 

 Método ERGO / IBV.

Este método es el resultado de un proyecto de investigación desarrollado por el IBV. En el mismo se realizó un
estudio de campo en el que se analizaron más de 300 puestos de trabajo de diferentes sectores de actividad,
recopilando información acerca de los trastornos músculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo y de la
exposición del trabajador: duración, posturas de trabajo (obtenidas de grabaciones de vídeo), fuerzas, repetitividad
de movimientos de los miembros superiores, etc., de las diferentes tareas.

Aplicando técnicas estadísticas de clasificación basadas en el análisis multivariante, se obtuvo la combinación de


factores de exposición que mejor clasificaba a trabajadores con o sin TME. De acuerdo con esta combinación de
factores de exposición se estableció una ecuación de riesgo y se propusieron niveles de riesgo de TME,
independientemente para dos partes diferentes del cuerpo: cuello-hombros y mano-muñeca.

Este método para la evaluación de las tareas repetitivas desarrollado por el Instituto Biomecánico de Valencia
llamado Ergo/IBV está contemplado en el apartado de “procedimientos y métodos de evaluación sobre movimientos
repetitivos y posturas forzadas” de la Guía de Actuación Inspectora en factores Ergonómicos.

Descripción del método.

Página 7 de 10
Para la buena aplicación de este método, el primer paso es proceder a la Identificación (para lo que se puede utilizar
el documento Identificación del peligro y ejemplo del trabajo repetitivo del INSST que ya hemos visto), es decir,
primero hay que anotar el nombre de la tarea y de la empresa, la fecha del análisis y las observaciones pertinentes.

Método Check - List OCRA (Occupational Repepetive Actión).

El fundamento de este modelo es la consideración para cada tarea que contenga movimientos repetitivos de los
siguientes factores de riesgo:

 Modalidades de interrupciones del trabajo a turnos con pausas o con otros trabajos de control visible.
 Actividad de los brazos y la frecuencia del trabajo.
 Actividad del trabajo con uso repetitivo de fuerza en manos/brazos.
 Presencia de posiciones incómodas de los brazos, muñecas y codos durante el desarrollo de la tarea
repetitiva.
 Presencia de factores de riesgo complementarios.

Esta aplicación permite evaluar dichos trabajos en función del estudio de los siguientes factores:

 Organización. Datos organizativos.- En el cual se incluye la Organización del puesto de trabajo evaluado,
en función del tiempo real dedicado a la actividad y del ritmo de trabajo de las labores repetitivas incluidas
en el mismo.
 Recuperación. Régimen de pausas.- Incluye la distribución del tiempo y el régimen de descansos y pausas
establecidos para el puesto evaluado.
 Frecuencia. De acciones técnicas dinámicas y estáticas.- Incluye el número de acciones técnicas de ambos
tipos que se llevan a cabo  en la tarea analizada, así como una descripción de ambas.
 Fuerza. Aplicación de fuerza.- Aquí se describe la sensación subjetiva en cuanto a la fuerza aplicada por el
trabajador que lleva a cabo la labor analizada. Se realiza la misma en función de Escala de Borg CR -10,
que mide el nivel subjetivo de aplicación de fuerza (ver documento explicativo que se incluye a
continuación).
 Posturas. Análisis de posturas forzadas.- Relativas al hombro, codo, muñeca o mano. Además incluye la
existencia de estereotipos, o movimientos que son repetidos a lo largo de prácticamente toda la tarea.
 Otros factores. Factores de riesgo complementarios.- Donde se incluye factores de tipo físico - mecánico y
de tipo socio - organizativos.

4.3.- Trastornos Musculoesqueléticos y Trabajos repetitivos. Metología de Evaluación. Ejemplo de aplicación

 4.4.- Trastornos Musculoesqueléticos y Carga postural. Metología de Evaluación

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LAS POSTURAS FORZADAS. 

Para determinar los posibles riesgos derivados de la carga postural es necesario evaluarla. Para ello, se valorarán
las tareas que exijan posturas estáticas y/o forzadas, aunque apenas se manejen pesos y sobre todo aquéllas en
las que se adopten las llamadas posturas especialmente peligrosas.

Entre los métodos para la evaluación de posturas forzadas vamos a destacar los siguientes:

 Método OWAS.
 Otros métodos de observación subjetiva.
 Evaluación de la carga postural mediante la Goniometría.
 Evaluación de las posturas estáticas: El método de la posición de la mano y el método WR.
 Evaluación mediante la aplicación PosturaINSHT_v1 del INSST.
 Método REBA.

Método OWAS.

El método OWAS es el método de carga postural por excelencia, está basado en una simple y sistemática
clasificación de las posturas de trabajo y en observaciones de la tarea. Para la elaboración de este método se
seleccionaron posturas de las que se conoce la carga musculoesquelética que causan, dando lugar a
una clasificación de posturas excluyentes.

El método OWAS basa sus resultados en la observación de las diferentes posturas adoptadas por el trabajador
durante el desarrollo de la tarea, permitiendo identificar hasta 252 posiciones diferentes como resultado de las
posibles combinaciones de la posición de la espalda (4 posiciones), brazos (3 posiciones), piernas (7 posiciones) y

Página 8 de 10
carga levantada (3 intervalos); tras lo que se asigna cuatro dígitos a cada postura observada en función de la
posición de la espalda, los brazos, las piernas y de la carga soportada, configurando de este modo su código
identificativo o "Código de postura". En aquellas observaciones en las que se divida la tarea en fases, se asignara
un quinto dígito que hará referencia a la misma.

Evaluación de las posturas estáticas: El método de la posición de la mano y el método WR.

En este caso, vamos a centrarnos en la evaluación de aquellas situaciones de trabajo en las que una determinada
postura debe mantenerse durante largos períodos de tiempo, dando lugar a lo que se denomina como postura de
trabajo estática (ya vimos que tenían dicha consideración las que eran mantenidas durante más de 4 segundos).
Algunos ejemplos pueden ser el trabajo de operador de máquina, algunos trabajos en cadenas de montaje, trabajo
con pantallas de visualización, etc.

5.- Carga mental

Modelos explicativos de la Carga mental de trabajo.

En cuanto a los distintos modelos explicativos de la Carga Mental de Trabajo, vamos a partir de la clasificación de
los factores que intervienen, agrupándolos en:

 Factores relacionados con las exigencias de la tarea.


 Factores relacionados con la capacidad de respuesta del individuo.

Exigencias de la tarea.

Estarás de acuerdo con nosotros en que no soporta la misma carga mental un portero de un bloque de edificios que
un controlador aéreo y ello se debe, entre otras circunstancias, a las características de la tarea que debe desarrollar
una y otra persona. Como profesionales de la prevención deberemos distinguir como aspectos esenciales de las
exigencias de la tarea que inciden sobre la carga mental los 4 siguientes:

1. Contenido del trabajo.


2. Condiciones ambientales en las que se desarrolla el mismo.
3. Los aspectos psicosociales y organizativos que lo condicionan.
4. El propio diseño del puesto de trabajo.

El contenido del trabajo exige un procesamiento de la información bien distinto en el caso de un portero y un


controlador. Como técnicos en prevención debemos valorar, en cuanto al contenido del trabajo, sobre todo los
siguientes aspectos:

 La información recibida:
 El análisis de dicha información:
 La respuesta:

Características individuales y factores sociales externos a la organización

En términos generales se puede considerar que las características individuales influyen en la tensión
experimentada, como consecuencia de las presiones que ejercen los diversos factores de carga mental de trabajo;
estas características modifican la relación entre las presiones del trabajo y las tensiones de la persona en el sentido
de que modulan la relación entre las exigencias de la tarea y el esfuerzo desplegado para satisfacerlas.

 Factores contextuales.- Entre los que cabría destacar las condiciones físico - ambientales y variables de
diseño del puesto.
 Factores psicosociales y organizacionales.- Por ejemplo, la cultura y el clima organizacional.
 Características individuales.- Relacionadas con la capacidad y actitud profesional.
 Factores sociales.- Tanto de la situación del propio individuo como a las consecuencias y efectos de la tarea
sobre dicho ámbito.

 5.1.- Carga Mental de Trabajo. Daños a la salud

Con toda seguridad, has sentido como estudiante o como trabajador lo que los prevencionistas denominan fatiga
mental, que se produce cuando forzamos nuestras capacidades intelectuales, cuando la cantidad de esfuerzo que
se nos exige excede nuestra capacidad de respuesta. La fatiga mental es la primera manifestación de la carga
mental.

Página 9 de 10
La tensión mental es una consecuencia normal del proceso de enfrentarse a la carga mental de trabajo. Las cargas
prolongadas o las exigencias de un trabajo demasiado intensas pueden llegar a causar, a corto plazo, situaciones
de sobrecarga (fatiga) y subcarga (monotonía, hastío), como ya vimos, y a largo plazo incluso otras consecuencias
como síntomas de estrés y enfermedades laborales.

Niveles de Fatiga mental.

Tomando esto como partida, volvemos a lo incluido en el citado Capítulo 29 de la Enciclopedia de la OIT, que
incluye la posibilidad de valorar los estados de fatiga mental mediante una escala ordinal (Hacker y Richter 1984).
Esta escala se basa en la capacidad del individuo para afrontar los cambios de conducta:

 Nivel 1: Rendimiento óptimo y eficaz: no hay síntomas de disminución del rendimiento, del estado de ánimo
o del nivel de activación.
 Nivel 2: Compensación completa caracterizada por un aumento de la activación psicofisiológica periférica
(por ejemplo, medida por un electromiograma de los músculos de los dedos), incremento perceptible del
esfuerzo mental, aumento de la variabilidad de los criterios de actuación.
 Nivel 3: Compensación adicional a la descrita en el nivel 2: errores en la acción, sensación de fatiga, mayor
actividad psicofisiológica (compensatoria) en los indicadores centrales (ritmo cardíaco, presión sanguínea).
 Nivel 4: Eficacia reducida, adicional a la descrita en el nivel 3: disminución de los criterios de rendimiento.
 Nivel 5: Alteraciones funcionales aún mayores: alteraciones en las relaciones sociales y de cooperación en
el trabajo, síntomas de fatiga crónica, como la pérdida de calidad del sueño y el cansancio vital.

5.2.- Carga Mental de Trabajo. Medidas preventivas

Una de las principales medidas para reducir la fatiga consiste en reducir u optimizar la intensidad de la carga de
trabajo, limitar la duración de la exposición o modificar la distribución introduciendo pausas. Hay que tener en cuenta
que la reducción de la carga mental de trabajo más allá del nivel óptimo puede tener también efectos negativos, ya
que la falta de estimulación es tan perjudicial como el exceso. El aburrimiento y la monotonía es un extremo
igualmente nocivo para la salud y, aunque resulte paradójico, un poco de tensión produce un efecto estimulante,
vigoriza y es conveniente.

En cuanto a la monotonía, la ISO 10075 establece que si no es posible modificar la concepción de la tarea por
métodos técnicos o por una nueva organización, hay que considerar las posibilidades de intervención siguientes:

 Mecanización o automatización de las funciones repetitivas con exigencias de trabajo muy restringidas.
 Rotación de tareas.
 Ampliación de tareas.
 Enriquecimiento de las tareas.

La monotonía puede ser acrecentada por:

 La ausencia de compañeros.
 Las posibilidades reducidas de interacción social.
 La ausencia de pausas.
 La falta de oportunidades de actividad física.
 La falta de oportunidades de cambios de actividad.
 El periodo de la jornada (después de mediodía y las horas de noche son más sensibles).
 Las condiciones climáticas (por ejemplo un calor moderado).
 Una estimulación acústica uniforme y monótona.
 La fatiga debida al trabajo.

Para prevenir los problemas de hipovigilancia, que pueden tener como efectos la reducción del rendimiento en
tareas de detección, y por tanto de la fiabilidad del sistema, habrá que evitar en la medida de lo posible solicitar una
atención sostenida para la detección de señales críticas, durante largos periodos de tiempo.

Para prevenir los estados de saturación mental es importante evitar las tareas repetitivas. No es suficiente evitar la
repetición de operaciones idénticas, sino evitar la similitud estructural de las tareas a realizar. Si no se puede evitar
la realización de tareas similares o idénticas es esencial que el operador pueda percibir el progreso realizado
gracias a su trabajo. Esto puede ser obtenido por los medios siguientes:

Página 10 de 10

También podría gustarte