Está en la página 1de 19

Carga de trabajo y efectos

sobre el organismo

Alejandra Pezoa Ahumada

1
Introducción.

Hasta ahora se ha revisado una forma de dividir el cuerpo para poder aunar criterios y definir conceptos
que nos faciliten hablar y transmitir a otros nuestra observación; se ha podido establecer que los huesos
no tienen movimiento en sí mismos, que nuestras articulaciones según su tipo, además de permitir el
movimiento, lo definen y estabilizan, que la musculatura trabaja en pares armónicos, pues para realizar
un movimiento un grupo muscular debe contraerse mientras otro se relaja y que si observamos estos
elementos en su conjunto, podemos “ver” las palancas que son la base del movimiento, todo lo anterior,
el tener una estructura ósea, diferenciada, con músculos que posibilitan el movimiento de forma eficiente
requiere de un elemento común, requieren energía. La invitación en esta clase de la semana es mirar a
través de los procesos energéticos que determinan la carga de trabajo que afecta al organismo,
conociendo los límites y los efectos de los esfuerzos que sobrepasan las capacidades humanas y que
determinan los estados de fatiga.

2
1. Carga física.

Nuestro cuerpo está, en todo momento, enfrentando el requerimiento físico que implica responder a las exigencias
del medio laboral o extralaboral. En general, nuestro cuerpo responde ante 3 requerimientos básicos que implican:

• Mover el cuerpo o partes del cuerpo, en actividades tan cotidianas como ponernos de pie,
caminar, correr, etc.
• Transportar o mover diversos objetos (arrastrarlos, empujarlos, lanzarlos, levantarlos,
manipularlos, etc.)
• Mantener la postura corporal (sedente, de pie, con tronco en punto de giro, etc.)

Además, a lo anterior se debe incorporar la capacidad de mantener el equilibrio ya sea estático o dinámico que es
necesario mantener para la ejecución de los distintos gestos motores.

Nuestro cuerpo está preparado para responder a estas demandas, para ello existen una serie de
complejos mecanismos que terminarán en la capacidad de contracción muscular, lo que implica además el
funcionamiento coordinado de diversos sistemas: sistema circulatorio, sistema nervioso, sistema
respiratorio, entre otros y los órganos específicos que los constituyen: corazón, pulmones, nervios,
músculos, etc.

A la respuesta que se produce en el organismo se le conoce como Carga Física de Trabajo y depen-
de de la capacidad física de cada persona, lo que implica que a pesar de que las demandas a las que están
sometidas las personas sean iguales, las respuestas serán siempre diferentes, pues cada uno tendrá
diferentes respuestas por este aspecto individual de la capacidad física.

2. Trabajo muscular.

El trabajo muscular se produce gracias a la contracción muscular, qué es un estado de generación de alta tensión
y, luego, a la relajación muscular, qué es un estado de baja tensión. Las contracciones musculares pueden ser de 3
tipos diferentes:

• Concéntricas qué implica que el músculo se acorta.


• Isométricas qué implica que el músculo mantiene su longitud.
• Excéntricas qué implica que el músculo se alarga.

El músculo esquelético se compone de haces de fibras musculares, y cada una de estas fibras está compuesta por
miofibrillas que, a su vez, están formadas por pequeñas unidades denominadas sarcómeros.
El sarcómero es la unidad más básica: tiene fibras gruesas llamadas miosina, que están unidas al centro del
sarcómero, y fibras delgadas llamadas actina, que está unida al borde del sarcómero; básicamente estas
fibras de actina y miosina se deslizan una sobre la otra para acortar la unidad entera del sarcómero y el
producirse este acortamiento de cada unidad se produce el acortamiento o la contracción del músculo completo.

Este proceso de contracción se basa en un mecanismo de acoplamiento de excitación - contracción que sur-
gen cada vez que un impulso eléctrico u potencial de acción llega a las células del músculo indicando que debe
contraerse, este potencial de acción se expande por toda la superficie de los sarcómeros liberándose iones de calcio y
produciéndose la unión de las fibras de actina, en este momento al quedar liberadas del calcio se unen los
filamentos de miosina que arrastran el sarcómero hacia el centro, quedando así el músculo en estado de
contracción. Para relajar, el retículo sarcoplasmático requiere ingresar de forma activa los iones de calcio que liberó hacia el
interior del sarcómero cuando se agota o se acaba el impulso nervioso, es decir, cuando ya no hay potencial de
acción la unión entre miosina y actina se libera, la actina vuelve a su posición anterior, separando así el sarcómero y
recuperando la longitud inicial de este, volviendo así el músculo al estado previo de relajación, que se volverá a
romper cuando un nuevo impulso eléctrico o potencial de acción estimule nuevamente al músculo, reiniciando
este proceso.

3
Todo movimiento requiere de consumo de energía, consumo que es mayor mientras mayor es el
esfuerzo realizado. Al realizar movimientos el organismo pone en acción diversos músculos; unos
aportarán la fuerza requerida para la ejecución del mismo, a su vez, otra musculatura estará en un proceso
de contracción mantenida para estabilizar el movimiento, surgen así los denominados trabajo muscular
dinámico y trabajo muscular estático.

El trabajo muscular estático se produce cuando la contracción muscular es continua y mantenida durante
un tiempo determinado.

Por el contrario, el trabajo muscular dinámico produce una sucesión periódica de contracciones y
relajaciones de la musculatura que se encuentra activa durante el movimiento.

Esta diferencia entre musculatura estática y musculatura dinámica puede ser difícil de determinar por
lo que es importante tratar de identificarlas ya que las consecuencias del uso repetitivo de una o ambas
tendrá efectos y consecuencias en la persona trabajadora. Una de las primeras consecuencias se relaciona
con la diferencia de irrigación sanguínea que reciben ambos tipos de musculatura y que, en definitiva,
podrán determinar el límite de la producción del trabajo muscular, es decir, la irrigación sanguínea se
vincula directamente con la presencia de fatiga. Diversos estudios han demostrado que en el trabajo
muscular dinámico el aporte sanguíneo al músculo es de 10 a 20 veces mayor que cuando el músculo está en
estado de reposo. Por el contrario, en el trabajo estático al producirse la compresión de los vasos sanguíneos
lo que impide el aporte de sangre oxigenada la musculatura provoca además la producción de residuos que
no pueden ser eliminados y que van acumulándose, desencadenando así la fatiga muscular. Así también
esta disminución del flujo sanguíneo se asocia, además, con la presencia de microtraumatismos que van
dañando de forma progresiva la musculatura utilizada en exceso y en los límites permitidos por nuestra
naturaleza.

El trabajo muscular en la evolución histórica del trabajo ha ido disminuyendo, pero, paralelamente, ha
ido aumentando el trabajo más estático asimétrico y sedentario, pero aún hoy en los países en vías de
desarrollo el esfuerzo físico sigue siendo una práctica muy utilizada.

Cuando analizamos el trabajo muscular en el ambiente laboral debemos dividirlo en 4 grupos: a) el


trabajo muscular dinámico pesado, b) la manipulación manual de carga, c) el trabajo estático y d) el trabajo
con movimientos repetitivos.

Al referirnos al a) trabajo muscular dinámico pesado hacemos mención a aquellas actividades laborales
dónde es el cuerpo y la motricidad del trabajador la que genera toda la fuerza que se aplica en la acción
del trabajo, como por ejemplo trabajadores forestales, del área agrícola o la construcción, quienes además
de realizar la acción de trabajo muchas veces deben transportar materiales, equipos y herramientas para
recién en ese momento iniciar el trabajo en sí. En este tipo de trabajo muscular es evidente
observar el efecto que tiene el trabajo muscular dinámico, pues observamos la contracción y relajación de
la musculatura, el aumento de la ventilación pulmonar y el aumento de la frecuencia cardíaca (fig. 1).

4
Figura 1. Efectos del trabajo muscular dinámico.
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2012.

La b) manipulación manual de carga o manejo manual de materiales o manejo manual de pacientes se


encuentra en todas aquellas labores que impliquen transporte y almacenaje, y también muy presente en
todas las labores del cuidado de personas como lo es en Enfermería.

El c) trabajo muscular estático es posible ser observado en todas las tareas administrativas en la industria
de montaje, principalmente de artículos eléctricos, en que el trabajador debe permanecer largas horas en
la misma posición. Como por ejemplo en las tareas de mantenimiento o reparaciones (fig. 2).

Figura 2. Efectos del trabajo muscular estático.


Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2012.

5
El movimiento repetitivo es frecuente de ser observado en todas aquellas actividades que implican el
trabajo en líneas de producción, como por ejemplo en las industrias que procesan alimentos, en las
empresas de producción textil, en laboratorios, entre otras.

Cabe destacar que muchas veces los movimientos dinámicos y estáticos están presentes durante la
actividad laboral, por ejemplo, para realizar un movimiento repetitivo de miembros superiores la persona debe
mantener la posición estática de miembros inferiores y la estabilidad de columna, lo que implica que el resultado
final del consumo de energía es la combinación de ambas actividades musculares.

2.1. Criterios para evaluar el trabajo muscular.

Es necesario que pensemos siempre en que deberíamos realizar estudios en relación con el tipo de
trabajo muscular que se realiza en las diversas actividades, no sólo en lo laboral, pero es más evidente en ese espacio.

Antes que todo, se debe saber que los seres humanos tenemos una capacidad limitada para
realizar esfuerzos físicos; cuando superamos esa capacidad aparecen los signos de fatiga que
indicarán si la persona puede o no continuar la actividad. Los seres humanos tenemos la
capacidad de entrenarnos y adaptarnos a las diversas demandas que nos vemos sometidos, es por ello que
debemos determinar cuál es el consumo de energía que requiere el organismo para las diversas
actividades.

Para poder determinar la carga física de una tarea, existen básicamente 3 criterios de valoración:

• Valorar el consumo de energía mediante la observación de la actividad que se desarrolla


descomponiéndola en todas las operaciones y movimientos básicos y utilizando tablas
estandarizadas para determinar el consumo total de energía.

• Medir el consumo de oxígeno que tiene la persona mientras realiza la actividad ya que existe
una relación lineal entre el volumen de aire respirado y el consumo de energía.

• Por último, se puede analizar la frecuencia cardiaca para poder valorar el consumo energético.

La carga bioenergética va a ser la respuesta que tendrá el organismo frente a las exigencias que le impone
el entorno; esta carga también estará determinada por la capacidad del individuo. El
gasto energético siempre va a estar ligado al trabajo muscular; cada vez que
pensemos en carga bioenergética debemos hacernos a la idea que el organismo está
haciendo un trabajo muscular y, como vimos anteriormente, puede ser dinámico o estático.

Haciendo referencia, entonces, a la carga física, que se entiende como el conjunto de requerimientos
físicos biomecánicos y bioenergéticos a los que está sometida una persona, y agregamos la terminología de trabajo,
sería el conjunto de requerimientos a los que está sometido el trabajador durante su jornada laboral.

3. Metabolismo y energía.

Todos los procesos químicos que realizan las células del organismo se denominan “metabolismo”. Uno de los
procesos más importantes del metabolismo es la oxidación (combustión o quema) del alimento y transformación de
este en energía. Este proceso es análogo al proceso de un motor de combustión interna que quema gasolina para
producir energía y así funcionar. En este proceso metabólico se producen dos elementos fundamentales:

• Calor y
• Energía.

6
Los 3 macronutrientes de los alimentos: carbohidratos, proteínas y grasas, suministran la principal
fuente de energía, pero en ausencia de éstos se hace uso de los depósitos de grasa en primer lugar y,
luego, en la fragmentación de tejidos corporales como, por ejemplo, los músculos. Se denomina valor
energético o calórico de un alimento a la cantidad de energía que se produce cuando es totalmente oxidado o
metabolizado para producir dióxido de carbono y agua (y también urea en el caso de las proteínas). En
términos de kilocalorías, la oxidación de los alimentos en el organismo tiene como valor medio el siguiente
rendimiento: (Tabla 1).

Tabla 1: Valores oxidativos


Fuente: Carbajal, 2013.

Se dice que el cuerpo humano está dividido en 3 compartimentos que en conjunto tienen la
siguiente participación en el peso corporal total; por ejemplo, de un varón adulto bien nutrido y
saludable, sería:

• Masa celular corporal 55%


• Tejido de soporte extracelular 30%
• Grasa corporal 15%

La masa celular corporal está constituida por músculos, órganos como las vísceras, el hígado, el cerebro
y sangre. Comprende además las partes del cuerpo que participan en el metabolismo, funcionamiento,
trabajo y demás funciones del organismo.

El tejido de soporte extracelulares consta de dos partes:


• líquido extracelular como es el plasma que contiene las células sanguíneas
• el esqueleto y otras estructuras de soporte como, por ejemplo, el tejido conectivo.

La grasa corporal está casi toda debajo de la piel, denomina grasa subcutánea, y alrededor de algunos
órganos como el intestino y el corazón, sirve además como reserva de energía y algunas pequeñas
cantidades están en las paredes de las células y en los nervios.

La composición corporal depende bastante de la nutrición, del consumo de energía, varía entre géneros y
razas y su metabolismo durante la actividad es un indicador de gasto de energía.

7
3.1. Evaluación del trabajo muscular a través del consumo de energía.
Si se quiere calcular o definir la actividad física máxima a la que puede ser sometido un individuo, es
necesario establecer el consumo energético total, y este incluye diferentes tipos de metabolismo (fig. 3):

Figura 3. Tipos de metabolismo.


Fuente. Elaboración propia

• 1 kcal = 4,184 kJ
• 1 kcal/h = 1,161 W
• 1 W = 0,861 kcal/h
• 1 kcal/h = 0,644 W/m²

El metabolismo basal, depende de la talla, peso y sexo y es proporcional a la superficie corporal, es el


consumo mínimo de energía necesario para mantener en funcionamiento los órganos del cuerpo, el consumo
energético necesario para facilitar la digestión y la termorregulación, independiente de que se trabaje o no.

La Tasa de Metabolismo Basal o TMB es la cantidad de calorías que se quema durante el día.
Cuando estamos durmiendo el metabolismo basal es más bajo que cuando se está despierto, o en
proceso de digestión de algún alimento, o en la mañana, ya que en esas instancias la TMB se acelera más.
Hay diversos factores que podrían afectar la TMB, por ejemplo:

• Género: los hombres requieren constitutivamente más energía que las mujeres, un hombre
promedio puede gastar 2.500 kcal al día, mientras que una mujer puede gastar 2.000 kcal (Ecuación
FAO/OMS/ UNU).
• Edad: mientras más edad la TMB disminuye, el metabolismo se vuelve más lento.
•Peso: mientras más peso corporal tenga una persona, se requiere más
energía para poder mantener las funciones básicas de ese cuerpo, por lo que la TMB es más alta.
• Temperatura del entorno: el cuerpo debe mantener una temperatura aproximada de 36.5 a
37.5°C y en esta tarea nuestro cuerpo también consume energía, especialmente para hacer subir la
temperatura.
• Nivel de estrés: cuadros de estrés patológico causan aumento del metabolismo.

8
• Etapas propias de crecimiento durante el ciclo vital.
• Algunos procesos de enfermedad, un claro ejemplo de ello es el estado febril o periodos de
proliferación de células cancerosas.

Existen diversas formas de calcular el metabolismo basal y tablas donde ya está determinado una de ellas
es la propuesta realizada por el comité de expertos de la FAO/OMS/UNU que proponen la siguiente tabla
(Tabla 2).

Tabla 2: Ecuaciones Método FAO/OMS/UNU.


Fuente: Jossue1990, 27 de septiembre 2017.

9
El metabolismo extraprofesional o de ocio se origina en la realización de otras actividades que no siendo
laborales son habituales a todas las personas, como puede ser el aseo, vestirse, etc. y que, como media, se
estima un consumo de unas 600 kcal/día para el hombre y de 500 kcal/día para la mujer (Lehmann, 1960).

También existen diversas tablas donde podemos encontrar el consumo de energía para distintas
actividades extraprofesionales que han sido realizadas por diversos grupos de expertos; la siguiente es
utilizada en el programa Elige Vivir Sano (Tabla 3) (fig. 4):

Tabla 3: Gasto energético en actividades extraprofesionales.


Fuente: Programa Chile Vive Sano, 2015.

La tabla 3 ya considera un estándar del consumo de energía en el trabajo.

10
Figura 4. Gasto calórico de actividades Cotidianas.
Fuente: Sanabria, 2020.

Por otro lado, para poder considerar el metabolismo de trabajo, su cálculo debería considerar o tener en
cuenta dos factores primordiales, que se relacionan directamente con la acción muscular que se realiza
laboralmente y que implica el identificar:

• Carga Estática (posturas)


• Carga Dinámica:
• Desplazamientos
• Esfuerzos musculares
• Manejo manual de carga

3.2. Medir el gasto energético.

Nuestro organismo debiera tender al balance energético, es decir, a mantener el equilibrio entre la ingesta
de energía y el gasto de energía, aquí una ingesta por sobre el nivel de gasto va a significar por ejemplo
un aumento de peso corporal; por el contrario, una ingesta inferior al nivel de gasto puede significar una
disminución del peso corporal (fig. 5).

11
Figura 5. Balance energético.
Fuente: Costa, 2016.

El gasto energético diario condiciona las necesidades calóricas de cada individuo y es necesario
medirlo; para ello podemos utilizar algunas técnicas, en particular tenemos: a) Técnica de la calorimetría
directa, b) Técnica de la calorimetría indirecta y c) Técnica no calorimétrica (monitoreo del ritmo cardíaco,
podómetros, acelerómetros, método factorial).

a) Calorimetría Directa: Esta técnica busca medir el calor disipado por un sujeto en 24 horas ya
que se estima que el calor disipado por un cuerpo es proporcional a la energía gastada; las
limitaciones de este tipo de estudio es que es costoso, requiere una implementación especial para
poder ser utilizado, no es de rutina, no permite reflejar la vida habitual del sujeto que se está
estudiando.

Para la aplicación de esta técnica de medición es necesario introducir el sujeto dentro de una
cámara de Atwater (fig. 6), especialmente diseñada y preparada para medir el cambio que se produce en la
temperatura del aire o del agua que circula a través de las paredes, en forma constante mide
también el nivel de CO2 que sale. El costo de este tipo de estudios es alto y, además, incómodo para los
participantes en el sentido de que involucra que el sujeto debe permanecer adentro de la cámara aislada, con un
sistema de ventilación especial con doble pared y, además, realizar algún tipo de actividad dentro, para
de esta forma hacer el registro de la temperatura y sus variaciones; probablemente en caso de estudios
muy particulares podríamos implementar una cámara de Atwater, pero no es lo más adecuado para poder
aplicarlo en grupos masivos de trabajadores.

12
Figura 6. Cámara de Atwater. Calorímetro de agua
Fuente: Conti, 2011.

b) Calorimetría Indirecta. Para esta existen varias formas de aplicación, y tenemos:

• Calorimetría indirecta circulatoria: basada en la medición de parámetros sanguíneos, en la


determinación del oxígeno en sangre arterial y venosa mixta, el gasto cardíaco y la hemoglobina y la
posterior aplicación de la ecuación de Fick: GE = GC x Hb (SaO2 – SvO2) x 95,18, cuya dificultad
radica en tener a la persona utilizando un catéter de Swan-Ganz para determinar el gasto cardíaco
y obtener la muestra de sangre venosa mixta, lo que la convierte en una técnica invasiva.
• Calorimetría Indirecta ventilatoria: mide el intercambio gaseoso mediante la determinación
del consumo de O2 (VO2) y la producción de CO2 (VCO2), junto con las pérdidas de Nitrógeno
Urinario (NU) que reflejan la oxidación proteica, también es una técnica que requiere exámenes de
laboratorio y que consideran que nuestro observado no esté utilizando ningún tipo de
medicamento que produzca alteración especialmente de resultado de NU.
• Calorimetría indirecta circuito abierto la persona respira aire ambiente, a través de una boquilla
cerrando la nariz con una pinza, a través de una mascarilla. El aire espirado se separa del inspirado
mediante una válvula unidireccional y se colecta en una bolsa o reservorio a una temperatura y
durante un tiempo determinados. Mediante analizadores, se realizan mediciones de la fracción de
O2 y CO2 en el total del aire espirado regularmente, asumiendo que la concentración de N2 en los
gases inspirados y espirados permanece constante, y que el O2 y el CO2 se intercambian
continuamente en el pulmón en función del metabolismo oxidativo. Algunos de los sistemas de
circuito abierto utilizados en la práctica clínica, son la bolsa de Douglas (fig. 7) con una capacidad
de 50-250 litros. El principal inconveniente de esta medición es la ejecución de la actividad laboral
con el equipo de medición en el trabajador.
Un litro de oxígeno consumido por el organismo equivale a un gasto de energía cercano a cinco
kilocalorías.

13
En esta medición se utiliza la siguiente fórmula:

Donde:

VO2 = Consumo de oxígeno (litros por minuto) VE = Ventilación pulmonar (litros por minuto)
% O2 AI = Porcentaje de oxígeno en aire inspirado
% O2 AE = Porcentaje de oxígeno en aire espirado

Figura 7. Trabajador con Dispositivo de Saco de Douglas


Fuente: Apud, 2020.

14
Método Oxilog ® (fig. 8) y VO2000 (fig. 9) equipos de última generación son livianos y miden directamente
el consumo de oxígeno y la ventilación pulmonar minuto a minuto.

Figura 8. Equipo Oxilog ®


Fuente: Apud, 2020.

15
Figura 9. Equipo VO2000
Fuente: MedGrafhics, s.a.

c) Registro de la frecuencia cardíaca (FC), esta técnica se basa en el considerar que la FC


aumenta con la actividad física y que este incremento se va a relacionar directamente con el consumo de
oxígeno en un intervalo razonable, se puede colocar un sistema de registro continuo de FC (POLAR ®), lo que
permitiría al menos en la teoría poder hacer una estimación del gasto energético a partir del consumo de
oxígeno durante periodos de tiempo prolongado en los cuales es el individuo podría realizar sus actividades
habituales; para esto es preciso establecer individualmente cuál es la relación existente entre la FC y la VO2;
esta primera estimación sería determinando simultáneamente la FC y la VO2 de reposo, y también durante
la realización de ejercicios de intensidad variable. Según Berggren y Christensen (1950) la capacidad del
cuerpo de aumentar el consumo de oxígeno cuando es exigido se relaciona directamente con el aumento
en el número de pulsaciones durante la actividad realizada, lo que podría dar una información bastante
confiable en relación al costo energético que tiene la actividad sobre los individuos. En dicha asociación,
influye también el tipo de ejercicio, los músculos involucrados, la temperatura ambiente y otros factores.

Bajo circunstancias muy controladas, el aumento en el número de latidos cardíacos puede ser
empleado como indicador de gasto de energía, por lo que se evalúa la carga cardiovascular, con fórmulas
estandarizadas:

16
La caloría calorimetría indirecta es una metodología bastante accesible, pero qué conlleva alguna
dificultad en relación con la exactitud del cálculo, pero, para tener una idea inicial del consumo de energía
y determinar en qué puestos de trabajo es necesario hacer un estudio más profundo puede ser utilizada.

4. Consecuencias de la sobrecarga muscular.

La fatiga es una de las primeras consecuencias del trabajo de alta demanda muscular, aparece
rápidamente en los trabajadores es especial cuando se comienza a realizar un trabajo anaeróbico, que no
da posibilidades de recuperación a la musculatura utilizada; la acumulación de ácido láctico al interior de
los músculos y la disminución del flujo sanguíneo necesario tanto para aportar oxígeno como para retirar
el desecho muscular producto de las contracciones es la principal causa (fig. 10).

Figura 10. Mecanismo producción de la fatiga


Fuente: Elaboración propia.

Lesiones musculares y articulares, serán ampliamente estudiadas cuando aborde los Trastornos
Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo (TMERT), en ese momento se podrán abordar los efectos
directos sobre estas estructuras; por ahora, solo señalar que si bien nuestro cuerpo tiene la capacidad
de recuperarse, y regenerar los daños que pueden presentar sus estructuras, es posible que el daño
acumulado se convierta en daño irrecuperable y que por la necesidad el organismo de las personas se
exija más allá de sus capacidades y que la recuperación completa finalmente sea imposible de alcanzar.

17
Conclusiones.

Finalmente, a modo de cierre, es muy importante conocer las características físicas de nuestros
trabajadores, las condiciones del puesto de trabajo, las demandas asociadas al cumplimiento de las
actividades laborales, pero, también, debemos considerar las actividades extralaborales. Cuando
observamos trabajador que en su actividad laboral mueve su cuerpo visiblemente es más fácil suponer
que se está realizando un trabajo muscular activo y también es más fácil el poder determinar las cargas
asociadas, el ritmo, los pesos y todo lo que implica la ejecución de la actividad laboral, y también es más
fácil suponer que un trabajador cuya actividad física es menor o poco evidente, probablemente demore
más la aparición de la fatiga, sin embargo, debemos ser cuidadosos antes de emitir un juicio sobre estas
condición.

Antes de sancionar un puesto de trabajo en relación al esfuerzo físico necesario para su ejecución
debemos medir la mayor cantidad de condicionantes necesarios, conocer características del
ambiente, temperatura, humedad, ritmo, posibilidad de control sobre la tarea,
características de los materiales y equipos de trabajo, capacidad de ejecución, sistema de pago, además
de antecedentes propios de la persona como edad, capacitación, nivel de entrenamiento del trabajador,
tiempo de experiencia en la tarea, tipo de contrato, etc., ya que todos estos elementos influirán finalmente
en la capacidad y en los efectos del puesto de trabajo en el sistema musculoesquelético de la persona
trabajadora.

18
Referencias.

• Apud, E. (2020). Ergonomia em Situações Extremas. Unidad de Ergonomía Universidad de Concepción Chile.
Recuperado de: https://docplayer.es/83379456-Ergonomia-em-situacoes-extremas-elias-apud- unidad-de-ergono-
mia-universidad-de-concepcion-chile.html
• Berggren, G. & Christensen, E.H. (1950). Heart rate as a means of measurin metabolic rate in man. Arbeitsphysiologie.
• Carbajal, A. (2013). Manual de Nutrición y Dietética. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad
Complutense de Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/22755/1/Manual-nutricion- dietetica-CARBAJAL.
pdf
• Conti, L. (2011). Fisiología Médica. The McGraw-Hill Companies
• Costa, M. (2016). Estimación de las necesidades de energía. Recuperado de: https://www.slideshare.net/ monica-
cos/estimacin-de-las-necesidades-de-energa
• Del Prado, J. (2017). Lesiones por sobreesfuerzo laboral. IFM Bussiness School. Recuperado de: https://blogs. imf-for-
macion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/sin-categoria/lesiones-sobreesfuerzo-muscular/
• FAO (2002). Nutrición humana en el mundo
• en desarrollo. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Volumen 29.
• Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2012). Capítulo 29 Ergonomía. En: Enciclopedia de la OIT,
D - INSHT. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/uvmsp/detail.action?docID=3204240.
• Jossue1990. (27 de septiembre 2017). Método fao-oms-unu / cálculo de calorias diarias. Apuntes de Educación
física. (Mensaje en un blog). Recuperado de: https://www.docsity.com/es/metodo-fao- oms-unu-calculo-de-calo-
rias-diarias/2215132/#:~:text=El%20comit%C3%A9%20de%20expertos%20 de,sexo%2C%20la%20estatura%20
no%20es
• Lehmann, G. (1960). Fisiología práctica del trabajo. Aguilar. Madrid.
• MedGrafhics. (s.a.). Take your VO2 testing to a higher level. Recuperado de: https://www.yumpu.com/en/ docu-
ment/read/45145026/vo2000-medical-graphics-uk
• Nogareda, S. & Luna, P. (s.a.). NTP 323: Determinación del metabolismo energético. Centro nacional de condiciones
de trabajo. Recuperado de: https://www.cso.go.cr/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_ insht/NTP%20323%20
-%20Determinacion%20del%20metabolismo%20energetico.pdf
• Programa Chile Vive Sano. (2015). Gasto energético por actividad. Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades
Crónicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de: http://www. chilevivesano.cl/noticias/gas-
to-energetico-por-actividad
• Sanabria, F. (2020). Nutrición. Recuperado de: https://i.pinimg.com/originals/b8/9a/85/ b89a853a8cd0eb-
6f416026a5deaba8ce.jpg
• Torun, B. (2002). Importancia de la actividad física habitual en las recomendaciones de energía dietética para niños
y adultos. FAO/OMS/UNU. Recuperado de: http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/005/ y3800m/y3800m03.pdf

19

También podría gustarte