Está en la página 1de 4

Capacidad física de la fuerza

1) ¿concepto de fuerza?
La fuerza, entendida como una cualidad funcional del ser humano, es la
capacidad que nos permite oponernos a una resistencia o ejercer una
presión por medio de una tensión muscular. Ejemplos: levantar un peso,
arrastrar un objeto o empujar algo.
2) Defina las siguientes clases de fuerzas:

 Fuerza máxima
Se denomina fuerza máxima a la fuerza mayor que puede ejercer
un grupo de músculos mediante una contracción voluntaria. En
concreto, se trata del peso más grande que una persona puede
mover en un único movimiento.
 Fuerza velocidad
La fuerza como capacidad física básica se define como la
capacidad de generar tensión intramuscular frente a una
resistencia, independientemente de que se genere o no
movimiento. El entrenamiento periódico y sistemático de la fuerza
permite obtener diversos adaptaciones como la hipertrófica
(agrandamiento muscular), aumento de consumo energético y la
control/reducción de la proporción masa muscular y grasa
corporal, favorece el incremento del contenido mineral del hueso
y lo hace más fuerte y resistente, aumenta la fuerza de las
estructuras no contráctiles, como tendejones y ligamentos, ayuda
a prevenir malos hábitos posturales, posibilita importantes
adaptaciones neuromusculares, mejora le rendimiento deportivo y
es componente esencial de cualquier programa de rehabilitación.

 Fuerza resistencia
La resistencia es una de las capacidades físicas básicas,
particularmente aquella que nos permite llevar a cabo una
actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Una de las
definiciones más utilizadas es la capacidad física que posee un
cuerpo para soportar una resistencia externa durante un tiempo
determinado.
 Fuerza relativa
La fuerza absoluta se define como la capacidad de un deportista
a ejercer la máxima fuerza sin tener en cuenta su peso corporal.
Sin embargo, si hablamos de la fuerza relativa, esta sí lo tiene en
cuenta y es representada por el cociente entre la fuerza
absoluta y su peso corporal.
3) Define los siguientes principios del trabajo de fuerza:
 Relación fuerza-fibra musculo

La musculatura es el tejido que permite al humano poder controlar y


mover sus segmentos corporales, la función principal que tiene
el músculo es la de generar tensión intrínseca para lograr el
movimiento y estabilidad del cuerpo humano. La tensión será por lo
tanto la capacidad de los puentes cruzados para producir

 Relación fuerza-sistema nervioso


El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso
que regula las acciones involuntarias. Éste a su vez lo podemos
dividir en sistema nervioso simpático (actúa
predominantemente durante el ejercicio) y el sistema nervioso
parasimpático (actúa predominantemente después del ejercicio).
 Relación fuerza resistencia
La fuerza resistencia se define como “la capacidad de resistencia a las
cargas de más de 30% de tu 1RM”. Entrenar la fuerza
resistencia significa que realizas muchas repeticiones con un 30% de tu
1RM, así que normalmente más de 25.
 Relación trabajo total y especifico
 Es necesario entender un concepto clave en el entrenamiento
deportivo: la recuperación es parte del entrenamiento. Y tiene
quizá más importancia incluso que la etapa activa. No hay que
olvidarse de que todos los fenómenos de reconstrucción plástica
se dan en esta etapa.
 Relación trabajo de fuerza y especialidad deportiva
Una carga aplicada tiene un potencial entrenarte diferente para cada
sujeto, y además provoca un efecto entrenarte. En definitiva el efecto
entrenarte no es más que el resultado provocado por la aplicación de
la carga sobre el organismo de un deportista como consecuencia de la
solicitación del organismo.
 Relaciona fuerza sobre carga
Se denomina como carga física de entrenamiento a los estímulos de
movimiento o ejercicios de entrenamiento general, especial y
competitivo, adecuadamente dosificado y que produzcan
modificaciones morfológicas, funcionales, bioquímicas y psíquicas y
que posibiliten la adaptación del organismo al esfuerzo físico.
 Relación fuerza volumen
Cantidad de repeticiones de un ejercicio físico para alcanzar
resistencia. Cantidad de trabajo físico que realiza un organismo.
El volumen caracteriza la cantidad de exigencias de la carga,
desarrolla la capacidad de tolerar cargas, constituye el factor decisivo
para estabilizar el rendimiento
 Relación fuerza intensidad
La intensidad de un estímulo es el grado de esfuerzo que exige un
ejercicio y en el entrenamiento con cargas viene representado por el
peso que se utiliza en términos absolutos o relativos, así como por el
número máximo de repeticiones que se pueden realizar con un
determinado peso.
 Relación fuerza variedad de trabajo
De aquí podemos entender claramente que la fuerza en educación
física se puede trabajar de tres modos principalmente: Venciendo a la
resistencia (la fuerza de Pepe). Manteniendo una resistencia
(la fuerza de Norberto). Reteniendo o frenando una resistencia
(la fuerza de Karina).
 Relación fuerza recuperación
De aquí podemos entender claramente que la fuerza en educación
física se puede trabajar de tres modos principalmente: Venciendo a la
resistencia (la fuerza de Pepe). Manteniendo una resistencia
(la fuerza de Norberto). Reteniendo o frenando una resistencia
(la fuerza de Karina).
 Relación fuerza y edad
La fuerza se dobla entre los 11 y los 16 años. A los 16 años
la fuerza llega a un 80-85% de su máximo. La fuerza máxima se
alcanza entre los 20 y los 25 años, una vez que se ha completado el
desarrollo muscular.
4) Define las siguientes clases de contracciones para mejorar la
fuerza:
 Isotónica
Básicamente, los ejercicios isotónicos son aquellos en los que
contraemos una articulación o músculo. Mientras que los isométricos
son aquellos en los que mantenemos una posición fija realizando un
esfuerzo en ello.
 Isométrica
Encontramos dos tipos diferentes de ejercicios isométricos, los
activos y los pasivos: Activos: Aquellos ejercicios en los que nosotros
ejercemos fuerza sobre algo y no nos limitamos a resistir una carga o
mantener una posición fija, por ejemplo, empujar una pared o tirar de
algún elemento anclado al suelo.
 Isotónica estática
básicamente, los ejercicios isotónicos son aquellos en los que
contraemos una articulación o músculo. Mientras que los isométricos
son aquellos en los que mantenemos una posición fija realizando un
esfuerzo en ello.
 Isocinetica

No nos cansaremos de decir en esta página lo importante


que es el ejercicio para las personas con diabetes. Pero
siempre conociendo nuestros límites, y sabiendo lo que
hacemos. Porque hacer más ejercicio del que nuestro cuerpo
puede permitirse puede desembocar en lesiones que nos
mantengan parados, daños a huesos y articulaciones…

Y luego hay ejercicios que nos hacen más bien que otros. Y
en ese sentido hoy vamos a explicar la diferencia entre dos
grandes bloques de ejercicios: los isotónicos y
los isométricos.

Básicamente, los ejercicios isotónicos son aquellos en los


que contraemos una articulación o músculo. Mientras que
los isométricos son aquellos en los que mantenemos una
posición fija realizando un esfuerzo en ello.

Pongamos un ejemplo muy sencillo para que lo entendamos:


si tenemos una pesa, el típico movimiento en el que la
levantamos moviendo el codo sería un ejercicio isotónico;
mientras que, si levantamos el brazo recto sujetando la pesa,
e intentamos mantenerlo en esa posición sin moverlo,
estaremos realizando un ejercicio isométrico.

Los ejercicios isotónicos sirven para aumentar la fuerza y la


resistencia muscular. Además, activan la articulación, y nos
ayudan a oxigenar la sangre. Los isométricos son más
específicos, y suelen trabajar músculos más concretos,
siendo más útiles para procesos de rehabilitación.

Y llegamos a la parte que nos interesa: ¿qué tipo de


ejercicios convienen más a una persona con
diabetes? Sin duda los isotónicos, que mejoran la
circulación y el tono general. Y es que los ejercicios
isométricos, al contraer el músculo de una forma muy corta,
tiende a limitar la circulación, y a aumentar la presión
cardíaca. El cuerpo, a la larga, responde a estos ejercicios
con una hipertrofia miocárdica como forma de compensar
este tipo de esfuerzo. Cosa que, por regla general, no
beneficia a una persona con diabetes, que ya suele tener la
presión arterial alta, y lo que le conviene es mantenerla o
bajarla.

También podría gustarte