Está en la página 1de 11

Fractura Húmero

Proximal
Osteosíntesis

Fijación percutánea mediante agujas roscadas o


tornillos canulados.
Fracturas del cuello anatómico:

Necesitan reducción abierta y fijación interna


Fracturas del cuello quirúrgico:

. Los problemas con la fijación mediante varias agujas incluyen la posibilidad de


una lesión nerviosa, el aflojamiento y migración de las agujas y la incapacidad
de mover el brazo.

– Las fracturas irreductibles y las fracturas en hueso osteopénico necesitan una


reducción abierta y fijación interna con cualquiera de los implantes específicos
disponibles.
Fracturas del Troquíter

Si están desplazadas más de 5 mm a 10 mm necesitan


reducción abierta y fijación interna en caso contrario, puede
producirse una pseudoartrosis y atrapamiento subacromial.
Las fracturas aisladas del troquíter deben tratarse mediante
abordaje superior, dividiendo el deltoides.
Fractura del Troquín

Pueden tratarse de forma cerrada, a menos que el


desplazamiento del fragmento ocasione un bloqueo
de la rotación interna; hay que descartar una
luxación posterior.
Complicaciones

Rigidez de hombro:

Osteonecrosis:

Pseudoartrosis:

Consolidación en mala posición (malunion):


TTO Fase Hospitalaria

Utilización de inmovilizador de hombro Sling de 3 a 6 semanas

OBJ General: evitar la rigidez de las articulaciones y las partes blandas distales al hombro y empezar a
elongar el tejido conectivo más próximo al hombro.

Obj. Específicos:

Manejo de la cicatriz post quirúrgica

Mantener o recuperar rangos articulares de segmentos distales al hombro.

Evitar complicaciones y riesgos educando al paciente sobre sus cuidados


OBJ OPERACIONALES:

Manejo de la cicatriz post quirúrgica: Realización de ejercicios dermo kinéticos o movilización de cicatrices

Mantener o recuperar rangos articulares de segmentos distales al hombro.

Movilizaciones activo-asistidas de:

● flexo-extensión de Codo, muñeca y dedos


● Prono supinación
● Oposición
● Ulnarizacion y Radializacion

Evitar complicaciones y riesgos educando al paciente sobre sus cuidados:

Educación de movimientos prohibidos: Movimientos activos del hombro

Educación de Necesidades básicas y uso de inmovilizador: Al ponerse la ropa comenzar por el brazo lesionado y al quitársela por
el brazo contralateral.

No llevar carga en el brazo, solo quitar el inmovilizador para realizar ejercicios de flexoextensión de codo, dormir con
inmovilizador, el inmovilizador va sobre la ropa.
TTO Etapa Ambulatoria
Uso de inmovilizador sling entre 8-12 semanas

OBJ. General: Restablecer la funcionalidad del hombro y el miembro superior para las actividades de la vida
diaria, laborales y deportivas.

OBJ ESPECÍFICOS:

Recuperar rangos funcionales del hombro:

Fortalecimiento progresivo de musculatura del hombro y manguito rotador

Mejorar la propiocepción

Evitar compensaciones y educar movimientos prohibidos


OBJETIVOS OPERACIONALES. (Ejercicios se comienzan en supino con progresivo a realizar en
sedente)
Recuperar rangos funcionales del hombro:
Movilizaciones pasivas de miembro superior de:
ABD y ADD en plano escapular
Flexión de hombro (8 semana)
Rotaciones internas y externas (8 semana)
Activación y Fortalecimiento progresivo de musculatura del hombro y manguito rotador
Movilizaciones activas y con resistencia de miembro superior de:
ABD y ADD en plano escapular
Flexión de hombro (8 semana)
Rotaciones internas y externas (8 semana)
Mejorar la propiocepción Ejercicios con balón de prehabilitacion y/o alcance
Evitar compensaciones y educar movimientos prohibidos Evitar flexión y rotación externa
antes de 8va semana

También podría gustarte