Está en la página 1de 22

Design Thinking

Septiembre 21
Sesión 1: Empatizar

1. Importancia y fundamentos de Design Thinking.

2. Introducción a las fases de Design Thinking.

3. Primera Fase: Empatizar.

4. Mapa de Empatía.

5. Como profundizar en el proceso de Empatizar.

6. Preparación N° 1 para el examen de certificación.

7. Taller: Conocer a tu cliente y empatizar con él.


SEMANA 1: Conoce bien a tu Cliente.

2.
Escoge las técnicas a
utilizar. 5.
3.
Elabora el Journey Map
Realiza tu
del cliente (opcional).
investigación de
mercado.
1.
Identifica tu mercado
Objetivo.
4.
Prepara el Mapa de
Empatía.
Sesión 2: Reto

1. Identificar las necesidades de los clientes.

2. Entendiendo los Insights.

3. Problemas en la definición del reto.

4. Mapas mentales.

5. Definición del Reto y método SMART.

6. Preparación N° 2 para el examen de certificación.

7. Taller: Transformar la necesidad en un reto.


SEMANA 2: Transformando la necesidad en un Reto.

2.
Diseño del Mapa Mental.
5.
3.
Define el Reto con
Identifica las
método SMART.
Necesidades.
1.
Cierre del Mapa de
Empatía del cliente.
4.
Insights : ¿qué debemos
resolver?
Sesión 3: Idear

1. Idear y crear soluciones.

2. Brainstorming.

3. Matriz de Priorización.

4. El método SCAMPER.

5. Boceto y wireframe.

6. Preparación N° 3 para el examen de certificación.

7. Taller: Pasando de las ideas a la solución.


SEMANA 3: Pasando de las Ideas a la Solución.

2.
Organizar sesión de
brainstorming, 5.
3.
Presenta la propuesta
Elaborar Matriz de
usando boceto o
Priorización.
wireframe.
1.
Presentación del Reto en 4.
forma de pregunta.
Aplica método
SCAMPER para
productos existentes.
Sesión 4
Prototipar
2. Introducción a las fases de Design Thinking

01 02 03

Empatizar Definir el Reto Idear


Entender y no juzgar al Cliente. Pain points del Cliente, nos da el Compartir, converger y priorizar
porqué.

04 05

Prototipar Testear
Storyboard, fallar rápido Identificar impedimentos, qué
funciona e iterar
Aplicación de Metodologías Ágiles en Empresas
Sectores Ejemplos de empresas:
Adobe, Autentia, Biko2, Spotify Central Desktop, Citrix, Gailén, IBM, Intel,
Software, Hardware Microfocus, Microsoft, Novell, OpenView Labs, Plain Concepts, Primavera,
Proyectalis, Softhouse, Valtech, VersionOne, Apple. 
BBC, BellSouth, British Telecom, DoubleYou, Motorola, Nokia, Palm,
Media y Telcos
Qualcomm, Schibsted, Sony/Ericsson, Telefonica I+D, TeleAtlas, Verizon

Internet Amazon, Google, Mozilla 


ERP (Sistema de planificación de
SAP
recursos empresariales)
Banca e Inversión Bank of America, Barclays Global Investors, Key Bank, Merrill Lynch

Sanidad y Salud Patientkeeper, Philips Medical


Defensa y Aeroespacial Boeing, General Dynamics, Lockheed Martin
Juegos Blizzard, High Moon Studios, Crytek, Ubisoft, Electronic Arts
Multimedia Bose
Automóviles  Ferrari
Equipamiento industrial 3M
Sesión 4: Prototipar

1. El momento de los makers

2. Distintas formas de prototipar

3. Mockup y prototipo

4. Incluir a los stakeholders en la experiencia

5. ¿Prototipar hace avanzar?

6. Preparación N° 4 para el examen de certificación

7. Taller: Poniendo tu idea en las manos del cliente


1. El momento de los Makers.

1. Prototipar ideas es el primer momento de la verdad. Consiste en crear un


producto físico y tangible.

2. No es un fin, es una herramienta de aprendizaje.

3. Un buen prototipo empatiza más con el cliente, conecta sus emociones


acerca del producto.

4. Construye la idea con quienes vivirán la experiencia del producto.


2. Formas de Prototipar: Gráfica.

•Útil para Servicios.

Rol playing •Es una simulación de la experiencia de compra del producto que incorpora
lo relevante para el cliente.
•Sólo debes mostrar lo que eres capaz de ofrecer.

Plano de • Evita hacer diseños de productos complejos.


•Es un plano gráfico del producto que ayuda al cliente a no imaginar todo y
producto que lleve a conclusiones erradas.

• Útil para presentar funcionalidades digitales.


Storyboard •Es una representación gráfica de las funcionalidades para ver como sería la
interacción del cliente.
2. Formas de Prototipar: Digital.

• Para funcionalidades digitales usando laptop o tablet.


Pantallazos • No solo recoge la historia del producto, también como se
integraría al resto de la web o app de la empresa.

• Presenta el producto desde una página Web.


Landing page • Úsalo si estas seguro de poder hacer cambios de acuerdo al
feedback de los clientes.

• Útil para presentar un producto en forma muy completa.


Video • Es más costoso y su mayor limitación: no es interactivo.
3. Mockup y Prototipo.

Muchas ideas fallan no por ser


malas sino por estar mal
presentadas.

Mockup es la maqueta digital o


gráfica a escala real.
Es la base del Prototipo, que es
el diseño en formato interactivo
con el cliente.
Lo mejor es llevar el Mockup
hasta hacerlo Prototipo.
Boceto, Wireframe, Mockup y Prototipo.

Ejemplo del proceso de evolución hasta el prototipo:


4. Incluir a los Stakeholders.
Es mejor mirar todos los ángulos al probar un prototipo.

- Clientes: Sin ellos no hay prueba de prototipo, así de simple.


- Equipo Comercial: define la oferta.
- Diseñadores: elaboran el prototipo presentado por el Comercial.
- Equipo de Producción: ayudan a definir los límites del producto.
- Proveedores: solo si es parte de la oferta, ejemplo: servicio de delivery.
- Vendedores: por su experiencia ayuda a calibrar la oferta.
- Otros: a demanda, ejemplo: Legal para cumplir las regulaciones.

La voz final la tiene el cliente y el Equipo Comercial lidera el proceso.


5. ¿Prototipar hace avanzar?

Un prototipo vale más que muchas imágenes o ideas.

Es un feedback directo del cliente antes de lanzar algo.

No exige modelos muy elaborados: co-crea con tu cliente.

Sí hay dudas, puedes probar más de un prototipo.

Deja al cliente que observe, analice y experimente.

No te apasiones con tu prototipo, no es tu producto final.


6. Preguntas.

1. ¿Qué tipo de prototpio usarías para juguetes de mascota?

2. Elabora un storytelling para ese Prototipo.

3. Haz un boceto, wireframe, mockup y prototipo para un


App de comidas.

4. ¿Qué Stakeholders invitarías para elaborar ese prototipo?

5. Caso Cuenta Digital.


SEMANA 4: Poniendo tu idea en manos de los clientes.

2.
Diseña el Mockup y
Prototipo. 5.
3.
Presenta la propuesta
Identifica los
usando boceto o
Stakeholders que van a
wireframe.
participar.
1.
Define el tipo de 4.
Prototipo que usarás.
Presentación de Propuesta
“Más sabe quien
más escucha”
Gracias
Contáctate con nosotros
https://weconsult.org/
informes@we-educacion.com
+51 999 606 366

También podría gustarte