Está en la página 1de 19

Design Thinking

Septiembre 21
Sesión 1: Empatizar

1. Importancia y fundamentos de Design Thinking.

2. Introducción a las fases de Design Thinking.

3. Primera Fase: Empatizar.

4. Mapa de Empatía.

5. Como profundizar en el proceso de Empatizar.

6. Preparación N° 1 para el examen de certificación.

7. Taller: Conocer a tu cliente y empatizar con él.


SEMANA 1: Conoce bien a tu Cliente.

2.
Escoge las técnicas a
utilizar. 5.
3.
Elabora el Journey Map
Realiza tu
del cliente (opcional).
investigación de
mercado.
1.
Identifica tu mercado
Objetivo.
4.
Prepara el Mapa de
Empatía.
Sesión 2: Reto

1. Identificar las necesidades de los clientes.

2. Entendiendo los Insights.

3. Problemas en la definición del reto.

4. Mapas mentales.

5. Definición del Reto y método SMART.

6. Preparación N° 2 para el examen de certificación.

7. Taller: Transformar la necesidad en un reto.


SEMANA 2: Transformando la necesidad en un Reto.

2.
Diseño del Mapa Mental.
5.
3.
Define el Reto con
Identifica las
método SMART.
Necesidades.
1.
Cierre del Mapa de
Empatía del cliente.
4.
Insights : ¿qué debemos
resolver?
Sesión 3
Ideación
2. Introducción a las fases de Design Thinking

01 02 03

Empatizar Definir el Reto Idear


Entender y no juzgar al Cliente. Pain points del Cliente, nos da el Compartir, converger y priorizar
porqué.

04 05

Prototipar Testear
Storyboard, fallar rápido Identificar impedimentos, qué
funciona e iterar
¿Cómo evolucionaron las Metodologías Ágiles?
Sesión 3: Idear

1. Idear y crear soluciones.

2. Brainstorming.

3. Matriz de Priorización.

4. El método SCAMPER.

5. Boceto y wireframe.

6. Preparación N° 3 para el examen de certificación.

7. Taller: Pasando de las ideas a la solución.


1. Idear y Crear Soluciones.

1. En las etapas anteriores nos centramos en comprender al cliente y definir


el foco de acción.

2. Ahora vamos a generar soluciones centradas en el Cliente.

3. Para ello definimos un Reto Creativo que complementa al Reto SMART.

4. El Reto Creativo es poner el foco de acción en forma de pregunta que


nos inspire y motive.
2. Brainstorming.

Impulsa la cultura de innovación de la empresa.


Recoge diferentes visiones y requiere un moderador.

Hace la búsqueda de la solución un proceso divertido.

Se reciben las ideas sin juzgar, cuanto más mejor.

Numera las ideas, ver lo que sale estimula a participar.


Utiliza el espacio, usa post it: es momento de crear.
No pierdas de vista la pregunta Reto.
3. Matriz de Priorización.
IMPACTO
(+)

Ideas con impacto y no factibles Ideas con impacto y factibles


en este momento: proyectos a que se pueden ahora hacer
futuro
2 1
(+)

(-) FACTIBILIDAD
4 3

Ideas sin impacto y sin Ideas con mediano impacto y


factibilidad que debemos sacar factibles pero no son las más
de nuestra lista adecuadas para lograr impacto

(-)
4. El método SCAMPER.
Una idea original no siempre tiene que ser algo nuevo.

Substitute – Sustituir: ¿Podemos reemplazar nuestro producto?


Combine – Combinar: ¿Podemos hacer nuevas combinaciones? Combo
Adapt – Adaptar: ¿Podemos cambiar la forma, color, tamaño?
Magnificant – Maximizar: ¿Podemos agrandarlo o modificarlo?
Put other use – Proponer otros usos: ¿Para qué otra cosa puede servir?
Eliminate – Eliminar: ¿Podemos quitarle ciertas partes o funciones?
Rearrange – Reorganizar: ¿Le podemos dar una composición diferente?

Desarrolla la creatividad de mejorar tu producto como solución al Reto .


4. El método SCAMPER.
Ejemplos:

Substitute – Sustituir: hamburguesas de paiche en lugar de pollo.


Combine – Combinar: shampoo + acondicionador.
Adapt – Adaptar: pasar piñas frescas a conserva para más duración.
Magnificant – Maximizar: Agrandar el Menú con comida de la selva.
Put other use – Proponer otros usos: Delivery como servicio mensajería.
Eliminate – Eliminar: Contratos de 2 a 1 firma hasta un importe limitado.
Rearrange – Reorganizar: Cambiar % algodón para facilitar planchado.

Si es producto nuevo usa el método para analizar la competencia.


5. Boceto y Wireframe.

Los bocetos son dibujos rápidos


de las distintas ideas que ayudan
a tener un espectro más amplio
de las posibles soluciones

Wireframe en papel o software


ayuda a los equipos a visualizar
lo que se va a prototipar, útil
para anticipar impedimentos
6. Preguntas.

1. ¿Cómo harías un Brainstorming?

2. ¿Qué parámetros usas en la Matriz de Priorización?

3. Elabora 3 ejemplos de método SCAMPER.

4. Elabora un boceto para un APP de delivery de comida.

5. Caso APP de taxi.


SEMANA 3: Pasando de las Ideas a la Solución.

2.
Organizar sesión de
brainstorming, 5.
3.
Presenta la propuesta
Elaborar Matriz de
usando boceto o
Priorización.
wireframe.
1.
Presentación del Reto en 4.
forma de pregunta.
Aplica método
SCAMPER para
productos existentes.
“Más sabe quien
más escucha”
Gracias
Contáctate con nosotros
https://weconsult.org/
informes@we-educacion.com
+51 999 606 366

También podría gustarte