Está en la página 1de 71

FUNCIONES

NEUROCOGNITIVAS. MEMORIA
Prof. Karina Maidana. Fac. de Psicología. UCP Sede Central.
Especialista en Medicina Familia y en Medicina Social y Comunitaria
Especialista en Psicogerontología. Mgter en Psicogerontología
OBJETIVOS
1. Identificar las estructuras anatómicas relacionadas con las funciones cognitivas y
las relaciones con otras estructuras.

2. Comprender el rol de la memoria como función neurocognitiva.

4. Reconocer los distintos tipos de memoria.

5. Conocer distintas modalidades de evaluación de las memorias.


CONTENIDOS

Conceptos generales y definición. Fases de la Memoria. Tipos de memoria a corto

plazo, operativa, a largo plazo, estructura de la memoria y procesamiento de la

memoria. Alteraciones Cualitativas y cuantitativas. 


COMPETENCIAS
•Alcanzar la habilidad para identificar alteraciones de la memoria.

•Adquirir la capacidad de conocer el concepto de memoria y tipos de memoria.

•Demostrar una actitud de colaboración en el aprendizaje.


INTRODUCCIÓN
Las funciones neurocognitivas son procesos mentales que nos permiten llevar a cabo
cualquier tarea.
Forman el sustrato afectivo, cognoscitivo y de acción conformando un sistema que
permite al sujeto enfrentarse a la existencia para captarla de manera integral,
planear un proyecto de vida, llevar a cabo acciones premeditadas y sostenidas
para desarrollarlos y así, transformarse y modificar el entorno en forma favorable.
FUNCIONES
NEUROCOGNITIVAS
Para su funcionamiento, el encéfalo trabaja en tres bloques:
* De activación (tallo cerebral y centroencéfalo).

* De recepción, almacenamiento y comprensión de la información (lóbulos occipital,


temporal y parietal).

* De planeación, ejecución y evaluación de la acción (lóbulo frontal).


MEMORIA
Es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información.
Mediante la memoria el ser humano es capaz de percibir,
aprender, pensar y expresar ideas.

Funciones:
* Recoge información.
* Organiza la información para que tenga un significado.
* Recupera información.
PROCESOS DE LA MEMORIA

* Codificación

* Almacenamiento

* Recuperación
SISTEMAS DE MEMORIA

Los primeros modelos estructurales que se propusieron tuvieron como

característica distinguir entre distintos sistemas de almacenamiento,

dependiendo fundamentalmente de sus características temporales y su

capacidad.
VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=W2RaUGPFAjw
MEMORIA
El modelo más influyente en el que se establece esta distinción

entre estructuras con capacidad y duración de almacenamiento

diferentes fue el de Atkinson y Shiffrin (1968).


MEMORIA
Este modelo se distingue entre tres tipos de memorias:
Memorias sensoriales
Muy breves
Mantiene la información sensorial durante milisegundos.
Selecciona la información relevante.
Memoria a corto plazo (MCP)
Capacidad limitada.
Mantiene la información activa mediante el repaso mientras ésta resulta relevante para la
tarea.
Utiliza la memoria fonológica
Memoria a largo plazo (MLP)
Permite mantener la información en estado pasivo durante largos períodos de tiempo.
MEMORIA
MEMORIA A LARGO PLAZO
Se distinguen diferentes tipos de MLP se han basado en las
* Distintas representaciones y tipos de información sobre las que
el sistema trabaja.
(perceptivas, procedimentales, declarativas).
* Sobre su forma de funcionamiento (implícita versus explícita).
* Sobre el tipo de experiencia fenomenológica que produce
(conocer la información versus revivir mentalmente un evento).
MEMORIA
MEMORIA A LARGO PLAZO
Squire (1989)
Memoria declarativa o explícita
Se caracteriza por el acceso consciente a sus
contenidos y se manifiesta en situaciones en que intentamos de recordar
contenidos
que aprendimos o situaciones que vivimos en el pasado y se pueden relatar
verbalmente.
Es influida por la forma en que el sujeto procesó la información.
MEMORIA
Base Neuroanatómica de la Memoria Explícita

Según Petri y Mishkin (1.994)


Lóbulo frontal y temporal.
Mayor parte al lóbulo temporal incluyendo el hipocampo.
Núcleos del tálamo a través de las conexiones con la corteza prefrontal y la
temporal.
MEMORIA
Tulving, 1.972 propuso distinguir la memoria declarativa o explícita en:
Memoria Semántica: basada en el conocimiento que adquirimos a lo largo de
nuestra vida sobre el mundo, las personas, los objetos que nos rodean, el significado
de los conceptos, etc
Permite reconocer el mundo exterior.
Produce la experiencia consciente de conocer o saber (conciencia noética; sé que la
capital de Francia es París) y el conocimiento que recupera no lleva asociado
detalles contextuales (recuerdo el significado de la palabra “amnesia”, pero no
puedo recordar el momento en que la aprendí).
MEMORIA
La memoria semántica
Se estudia con:
* Tareas de categorización (¿pertenece mesa a la categoría mueble?).
* Fluidez semántica (genera tantas palabras de la categoría mueble como puedas),
* Verificación de frases (el perro es un animal ¿verdadero?)
* Decisión léxica (¿es mesa una palabra?)
* Nombrado de dibujos (di el nombre del objeto que representa el dibujo)
MEMORIA
Memoria Episódica
Hace referencia al recuerdo de hechos específicos que
ocurrieron en nuestra vida con referencias temporales y contextuales.

Proporciona al ser humano un sentido de continuidad.


Permite viajar al pasado y al futuro en tiempo subjetivo.
El recuerdo episódico
implica un viaje mental al pasado que nos traslada al momento en que ocurrió el
evento, nos permite situarnos mentalmente en la situación original (conciencia
Autonoética o autoconciencia; revivo mentalmente que ayer por la tarde estuve en el
cine).
MEMORIA
Memoria autobiográfica
Constituida por distintas representaciones almacenadas en nuestra memoria
declarativa, algunas de ellas de contenido claramente episódico/contextual
(los periodos de nuestra vida o los detalles sensoriales asociados a eventos
de la vida, acciones generales dentro de eventos específicos, etc.) y otros de
contenido semántico.
MEMORIA
Memoria no-declarativa o ímplicita
Las memorias no-declarativas hacen referencia a un tipo de memorias sobre
las que la recuperación de información se lleva a cabo de forma implícita
inconsciente y no intencional.

La memoria no-declarativa procedimental también se ha


dividido en varios sistemas (perceptivo y procedimental) según el tipo de
información que se recupera de forma no consciente.
MEMORIA
Memoria Procedimental
Corresponde al conocimiento sobre cómo realizar distintas
habilidades, tales como escribir, marcar en un teléfono o montar en
bicicleta.
Esta memoria es implícita o no consciente en el sentido de que es
difícil verbalizar sus contenidos
¿Cómo mantenemos el equilibrio en una bicicleta? ¿Qué
movimiento realizamos cuando escribimos?
MEMORIA
La memoria procedimental se ha asociado a estructuras cerebrales
relacionadas con los ganglios basales y el cerebelo.
Aquellos pacientes con daño en el lóbulo temporal medial suelen ser capaces
de aprender nuevas rutinas, los pacientes de Parkinson, que no presentan
daño en el lóbulo temporal sino en los ganglios basales y el cerebelo, tienen
serios problemas para aprender a realizar tareas que requieren respuestas a
regularidades del ambiente.
MEMORIA
Base Neuroanatómica de la memoria no declarativa o implícita
El circuito neuronal incluye la neocorteza y las estructuras de los ganglios
basales (núcleo caudado y putamen).
Los ganglios basales reciben proyecciones de la neocorteza y de las células
dopaminérgicas y de allí llevan proyecciones a la corteza premotora que
también comparte conexiones con el cerebelo.
MEMORIA
MEMORIA EMOCIONAL A
LARGO PLAZO
Es la memoria que se utiliza para procesar acontecimientos emocionales como para
iniciar un recuerdo espontáneo.
Utiliza el elemento intencional de la memoria explícita.

Base Neuroanatómica
La amígdala
MEMORIA A CORTO PLAZO
Denominada memoria de trabajo o memoria temporal.

Es un registro neurológico de los acontecimientos recientes.

Con este tipo de memoria se recuerdan los dígitos.

Base Neuroanatómico

Corteza dorsal y ventral hacia regiones de la corteza frontal.


MEMORIA
Schacter (1994)
Propuso un sistema de representación perceptivo (SRP) independiente del sistema
declarativo, con una forma de actuación automática e implícita.
Este sistema contendría un conjunto de componentes (visual, auditivo, descripciones
estructural de los objetos, etc.).

Contiene información necesaria para la percepción de objetos y el reconocimiento del


lenguaje hablado o escrito, ya que almacena información sobre las formas de los objetos,
los sonidos que componen las palabras, etc.

La principal evidencia de la existencia de este sistema de memoria proviene de efectos de


facilitación perceptiva (priming).
MEMORIA

Tulving (1995)

Acepta la existencia de cinco sistemas de memoria:


* Memoria Procedimental
* Sistemas de Representación Perceptual
* Memoria Semántica
* Memoria Primaria y la Memoria Episódica.
SIMPLIFICANDO
MEMORIA

MEMORIA A MEMORIA A
CORTO LARGO
PLAZO PLAZO

MEMORIA MEMORIA MEMORIA


EXPLÍCITA EMOCIONAL IMPLÍCITA

MEMORIA MEMORIA MEMORIA


PROCEDIMEN MEMORIA
EPISÓDICA SEMÁNTICA PERCEPTIVA
TAL
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
Escalas breves de rastreo cognitivo

Son test de aplicación breve (entre 5 y 30 minutos), que utiliza


variedad de ítems relacionados con diferentes funciones intelectuales.

Este tipo de escalas hace un rastreo rápido de todas las funciones cognitivas,

Entre las principales escalas de rastreo cognitivo podemos citar las


siguientes:
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
Principales escalas de rastreo cognitivo
*Mini mental state examination (MMSE) (Folstein, Folstein, y Mchugh, 1975).
* Miniexamen cognitivo (adaptación española de MMSE; Lobo, Escolar y Seva-
Díaz, 1979).
* Short portable mental status questionnaire (Pfeiffer, 1975).
* East Boston memory test (Albert y Scherr, 1991).
* Mental state questionnaire (Kahn y otros, 1960).
* Information-concentration-memory test (Blessed y Roth, 1968).
* Test breve para la evaluación del estado cognitivo (BCSE) (Wechsler, 2013).
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
Las baterías generales agrupan las pruebas con la finalidad de conseguir una valoración
completa de la función mnésica.
* Escala de memoria de Weschler IV (Weschler, 2008; última adaptación española 2013).
* Test conductual de memoria de Rivermead – III (Wilson, Cockburn y Baddeley, 1985;
2003; 2010).
Otras:
The Camden memory test (Warrington, 1996).
Randt memory yest (Randt y Brown, 1986).
Memory assessment scales (MAS; Williams, 1991).
Denman neuropsychology memory scale (Denman, 1984; 1987).
Learning and memory battery (LAMB; Tombaugh y Schmidt, 2001).
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
Escala de memoria de Weschler IV (Weschler, 2008; última adaptación española 2013).
Compuesta por 7 pruebas (6 principales y 1 opcional) que permite valorar la memoria de
manera global tanto en la modalidad verbal como visual.
Memoria lógica (I y II): incluye el recuerdo inmediato de una historia y reconocimiento de
información a partir de claves.
Pares de palabras (I y II): incluye recuerdo inmediato de pares de palabras y recuerdo
demorado tras 20 minutos.
Diseños (I y II): evalúa la memoria espacial inmediata y demorada con estímulos visuales no
familiares. Esta prueba no está incluida en la batería para los más mayores.
Reproducción visual (I y II): evalúa el recuerdo no verbal inmediato y demorado.
Suma espacial: evalúa la memoria de trabajo visuoespacial.
Amplitud de símbolos: valora la memoria de trabajo.
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
A través de esta prueba se pueden valorar:
Memoria a corto plazo (verbal y visual)
Memoria de trabajo
Memoria a largo plazo episódica verbal y visual (codificación y recuperación) y la
recuperación por reconocimiento y capacidad de aprendizaje (verbal y visual). Las
pruebas están clasificadas en diferentes índices de memoria.
Se aplica de manera individual.
Duración: 60 minutos.
Destinada a la evaluación de la memoria en adultos entre los 16 y los 89 años de edad.
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
Memoria a corto plazo y memoria de trabajo
Pruebas de la escala de inteligencia de Weschler IV (Wechsler, 2012)
Valora estos sistemas de memoria que tratan de medir la amplitud máxima de memoria
(también denominada span) que la persona es capaz de alcanzar.
Se utilizan unidades de información presentadas , en las cuales el sujeto debe ser capaz de
repetir con la mayor exactitud posible lo oído o visto previamente. Se utilizan diferentes tipos
de materiales, tales como letras, números, dibujos, ubicaciones espaciales,
Se encuentran las pruebas de dígitos directos, dígitos inversos y letras y números de
la Escala de inteligencia de Weschler IV (Wechsler, 2012), incluidas todas ellas en un índice
específico a partir del cual podemos obtener una puntuación global denominada Índice de
memoria de trabajo.
Este índice también incluye la prueba opcional de aritmética, de esta misma escala, a través de
la cual se evalúa la atención, la memoria a corto y largo plazo y el razonamiento numérico.
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
Ejemplos:
“A continuación voy a decir una secuencia de números que deberás repetir de forma
inmediata y en el mismo orden que los has escuchado: 4-7-2-5-1.”
“A continuación voy a decir una secuencia de números que deberás repetir de forma
inversa a como los has escuchado: por ejemplo si digo 1-4-2-7, la respuesta correcta sería:
7-2-4-1.”
Técnica Brown-Peterson (Peterson y Peterson, 1959; Peterson, 1966; Baddeley, 1986)
Diseñada para la evaluación de la memoria a corto plazo.
Consiste en intentar memorizar tres consonantes presentadas de manera auditiva o visual
(una letra por segundo) a la vez que se cuenta hacia atrás desde un número determinado
hasta que el examinador dé la señal de parar de contar, momento en el que el paciente debe
decir cuáles eran las tres consonantes.
El examinador debe decir las tres consonantes y el número a partir del cual se debe
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
* Paced auditory serial addition test (PASAT; Gronwall, 1977)
* Test del teléfono (Crook, Ferris y otros, 1980; Zappalá y otros, 1989)
* Serial Digit Learning (Benton, Sivan, Hamsher y otros, 1994)
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
Memoria a largo plazo
Memoria a largo plazo verbal
Test de aprendizaje auditivo verbal de Rey (RAVLT; Rey, 1964; Schmidt, 1996)
Prueba de corta duración (en torno a los 15 minutos) que valora la memoria a largo plazo de
información verbal, incluyendo el recuerdo libre y el reconocimiento.
Consiste en dos listas de 15 palabras que la persona evaluada debe intentar recordar.
En un primer momento se le presenta la lista A, la cual debe intentar recordar tras cinco ensayos
diciéndole al evaluador las palabras que recuerda tras cada uno de los ensayos.
Tras el último ensayo se le presenta otra lista diferente (lista B de interferencia) y se le pide que
intente recordar la mayor cantidad de palabras de esta nueva lista, tras lo cual se le vuelve a
solicitar que diga todas las palabras que recuerde de la primera lista (lista A).
Pasados 30 minutos se solicita de nuevo el recuerdo libre de la lista A y posteriormente el
reconocimiento de las palabras de esta primera lista.
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
* California verbal learning test (CVLT; Delis, Kramer, Kaplan y Ober, 1987; CVLT-
II; Delis, Kramer, Kaplan y Ober, 2000).

* Test de aprendizaje verbal España – Complutense (TAVEC; Benedet y Aleixandre,


1999).

* El Test de memoria de reconocimiento (WRMFT; Warrington, 1984).


EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
* Hopkins verbal learning test (HVLT; Brandt, 1991; HVLT-R; Benedict, Schretlen y
otros, 1998): lista de palabras agrupadas por categorías semánticas que se presentan
tres veces para su reconocimiento.

* Interference learning test (Schmidt y Coolidge, 1999): prueba diseñada para la


evaluación de la interferencia en una lista de palabras aprendida.

* CERAD word list memory (Rosen, Mohs y Davis, 1984): lista de palabras para
evaluar la memoria que se encuentra dentro de la Escala para la evaluación de la
demencia tipo Alzheimer (ADAS) (Rosen, Mohs y Davis, 1984).
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
Memoria a largo plazo visual
Figura compleja de Rey (Rey, 1941; Osterrieth, 1944; Corwin y Bylsma, 1993)
Utilizadas para la valoración de la memoria de visual, la integración perceptiva y
las praxias en neuropsicología.
Se presenta al paciente una figura de estructura compleja, con una gran cantidad de
detalles y carente de significado, que debe copiar en un primer momento para
reproducir sin el modelo delante posteriormente (3 minutos y 30 minutos).
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA

Es aplicable de 5 a 15 años) como en población


adulta. Su aplicación lleva aproximadamente 10
minutos y es individual.
EVALUACIÓN DE LA
MEMORIA
Test de retención visual de Benton (TRVB; Benton, 1946; 1988; Sivan, 1992)
Brief visuospatial memory test – revised (Benedict)
MUCHAS GRACIAS
MEMORIA Y ATENCIÓN

Teorías más tradicionales mantienen que la atención desempeña un papel

central durante la codificación , proponiendo que la atención es necesaria

para la codificación de la información en la memoria a largo plazo.


MEMORIA Y ATENCIÓN
Algunos investigadores han sugerido que la atención durante la codificación
no sería tan crítica para la memoria implícita como lo es para la memoria
explícita e incluso se ha señalado que la memoria implícita sería el resultado
de procesos de codificación automáticos que no requieren de atención

Bentin, Kutas y Hillyard, 1995; Parkin y Russo, 1990; Stankie-


Atención y memoria: interrelación de procesos, Wicz, Hummel y Cooper,
1998).
MEMORIA Y ATENCIÓN
Se ha hecho distinción entre los procesos mentales implicados en las tareas de
memoria durante las fases de codificación y recuperación para explicar sobre qué
tareas de memoria influye la atención.
De esta forma, la hipótesis sobre la transferencia de procesamiento adecuado (en
inglés Transfer-Aproppriate-Proccesing, TAP) intenta explicar los resultados de la
memoria implícita y explícita postulando que la ejecución en una prueba de memoria
mejora dependiendo de los procesos requeridos durante la codificación que están
implicados de nuevo durante la recuperación.
MEMORIA Y ATENCIÓN
Otros autores apuntan que la atención sería necesaria durante la codificación para
los procesos conceptuales (memoria explícita y memoria implícita conceptual), pero
sería menos necesaria para los procesos perceptivos que median la memoria
implícita perceptiva (Mulligan, 1998).

Sin embargo, esta distinción tampoco es siempre concluyente a la hora de explicar la


influencia de la atención en diversas tareas de memoria (Mulligan, 2002).
MEMORIA Y ATENCIÓN
Algunos estudios que han manipulado la atención dividida durante el proceso de

codificación han encontrado que la memoria implícita no necesita atención (Eich,

1984; Szymanski y McLeod, 1996),


MEMORIA Y ATENCIÓN
Otros estudios que han controlado mejor la condición de no-atención durante la
codificación (MacDonal y MacLeod, 1998; Wood, Stadler y Cowan, 1997) han
encontrado que el priming perceptivo disminuye o desaparece sin atención, lo que
nos sugiere que la actuación en pruebas de memoria implícita no depende de
procesos automáticos (que no requieren atención) como se pensaba, sino que es
necesario un mínimo de atención tanto para la recuperación explícita del material
como para la recuperación implícita (Crabb y Dark, 1999; MacDonal y MacLeod,
1998; Stone, Ladd, Vahadilla y Gabrieli, 1998)
MEMORIA Y ATENCIÓN
La relación entre atención durante la codificación y el recuerdo posterior
directo e indirecto es bastante compleja.
Otros resultados sugieren que la atención es necesaria para ambos tipos de

memoria, la explícita y la implícita, aunque puede que la memoria explícita

sea más sensible que la memoria implícita a las manipulaciones de la atención

durante la fase de codificación.


EJERCICIO AÚLICO
LEA ATENTAMENTE
En un viaje turístico José mira embelezado el paisaje montañesco a través del cable carril,
deja volar sus pensamientos. No va solo, otros turistas y su hermana también lo hacen.
Cada tanto mira a su alrededor. Ve como los niños que acompañan a sus padres
demuestran estar con sueño, como unas señoras mayores miran los tickets del
transporte……
Pero de repente se interrumpe el ritmo. La voz del encargado suena más alta y violenta.
José comienza a prestar atención para entender ese accionar. Los niños comenzaron a
saltar dentro del habitáculo como si jugarán a la rayuela. Llamó la atención la mirada del
encargado hacia esos niños.
Pasado un tiempo José piensa ¿porqué el encargado es tan poco amable con esos niños?
¿no le agradan los niños? ¿porqué el no lo percibe de la misma manera al suceso? El
encargado no había sido así con los adultos?
Charla con su hermana al respecto y los dos coinciden que al señor parecería no agradarle
los niños.
EJERCICIO AÚLICO
En esta situación o ante situaciones similares nuestra mente comienza a

funcionar.

¿Qué ocurre en nuestra mente?


EJERCICIO AÚLICO
A. Cuando José comienza su traslado simplemente mira el paisaje y luego
observa a su alrededor.

B. Identifica los diferentes aspectos que lo rodean.

C. Intenta entender lo observado y lo que tendría que observar.

¿Qué función se puso en juego?


EJERCICIO AÚLICO
En el relato de repente algo no encaja en lo que esperaba observar

Algo diferente pasa a lo que esperaba

Algo lo hace estar alerta

A esta función cognitiva lo denominamos


EJERCICIO AÚLICO
¿Qué ocurre ahora en su mente?
Elabora lo que ha sucedido.
Pone en juego lo ya aprendido el conocimiento previo y la comprensión
general de la situación.
No solo piensa en la situación sino que también recuerda lo ocurrido.
¿Cuál es la función cognitiva que se pone en juego?
EJERCICIO AÚLICO
Probablemente José luego comentará lo ocurrido a alguien.
Buscará las palabras para expresar su pensamiento.
Elegirá las palabras para lo que ha visto y pensado.
Contará lo ocurrido porque a puesto en juego otra función

¿Cuál es?
MEMORIA
«La memoria no es una unidad monolítica, unitaria, y lo que denominamos
memoria representa, de hecho, un número de sistemas diferenciados, pero
que interactúan» (Schacter y Tulving, 1982, p. 34).

La Neuropsicología ha demostrado que las lesiones cerebrales pueden


disociar los procesos de aprendizaje y de recuperación de la información de
los contenidos de información. En los contenidos de información, se puede
disociar la memoria a corto plazo de la memoria a largo plazo y, dentro de
ésta, la memoria procedimental de la memoria declarativa. Dentro de la
memoria declarativa se puede disociar la memoria episódica de la memoria
semántica.
ATENCIÓN
Base neuroanatómica
Diencéfalo y lóbulo frontal
SENSOPERCEPCIÓN
Este proceso inicia por un estímulo que es captado por los
receptores sensitivos dirigiéndose al tálamo donde se produce la
sensación y se llena de emociones debido a que este se encuentra
en el sistema límbico, luego se dirige a la corteza cerebral donde
se produce la percepción.
PENSAMIENTO
Lóbulo frontotemporal izquierdo se ha asociado con los procesos heurísticos.
Lóbulo parietal bilateral se ha relacionado con los procesos analíticos.
La red cerebral del insight formada por la corteza prefrontal dorsolateral,
relacionada con la memoria de trabajo; el hipocampo, relacionado con la memoria a
largo plazo; así como el núcleo accumbens y el área tegmental, relacionados con la
recompensa al alcanzar la solución del problema.
PENSAMIENTO
AFECTIVIDAD
Base Neuroanatómica

Diencéfalo, tálamo desde donde ascienden los impulsos para activar la


corteza cerebral especialmente el lóbulo frontal del hemisferio cerebral
derecho
JUICIO
Circuito cortico – Tálamo – corticales, los componentes de la memoria, la corteza
cerebral en la red temporo – parieto – occipital y de la parte anterior de los lóbulos
frontales.
LENGUAJE
Base Neuroanatómica
Parte frontal del lóbulo parietal a lo largo de la cisura de Rolando.
Área de Wernicke
Giro de Heschi
Área de Broca
Centro de Exner
Parte posterior del lóbulo occipital
Muchas Gracias

También podría gustarte