Está en la página 1de 16

TEMA 2 -LA MEMORIA

La memoria es un fenómeno biológico, psíquico y social. En ella van a participar varios


procesos cognitivos (como es el caso de la atención), diferentes estructuras cerebrales y
aspectos psíquicos y sociales (como la motivación). Es una función neurocognitiva que permite
registrar, codificar, consolidar, retener, almacenar, recuperar y evocar la información
previamente almacenada. Mientras que el aprendizaje es la capacidad de adquirir nueva
información, la memoria es la capacidad para retener la información aprendida.

1. DEFINICION

La memoria es un fenómeno biológico, psíquico y social. En ella van a participar varios


procesos cognitivos (como es el caso de la atención), diferentes estructuras cerebrales y
aspectos psíquicos y sociales (como la motivación). Es una función neurocognitiva que permite
registrar, codificar, consolidar, retener, almacenar, recuperar y evocar la información
previamente almacenada. Mientras que el aprendizaje es la capacidad de adquirir nueva
información, la memoria es la capacidad para retener la información aprendida.

-Concepto con el que se hace referencia a una serie de funciones cerebrales que nos permiten:

ORGANIZAR, ALMACENAR Y RECUPERAR información diversa.

-Capacidad de ALMACENAR y RECUPERAR la información previamente aprendida (Rolls, 2000)

-Para RECORDAR cualquier información es necesario que:

a. Sea CODIFICADA-----CODIFICACIÓN: que llegue a los sistemas cerebrales implicados


en la memoria

b. Sea RETENIDA-------ALMACENAMIENTO

c. Sea RECUPERADA—RECUPERACIÓN

2. CLASIFICACIONES

Hoy en día se acepta que la memoria no es una entidad unitaria, si no que van a existir
diferentes subtipos de memoria que pueden ser estructurados siguiendo diversos criterios:

2.1. MODELO MODAL (Atkinson y Shiffrin)

•Se plantea la idea de la memoria como una serie de almacenes (Modelo de almacenamiento
múltiple).

•La información procedente de los sentidos se registra y se mantiene brevemente (1-2


segundos) en los distintos registros o MS.

•Posteriormente la información pasa a MCP (unos minutos) donde se trabaja con ella -
Memoria de Trabajo.

•Finalmente, la información puede ser almacenada un largo periodo de tiempo en la MLP

La memoria se subdivide en 3:
2.1.1. Memoria Sensorial o Registro Sensorial (MS)

Durante una pequeña parte de un segundo el cerebro registra todos los estímulo que nos
rodean y podemos reaccionar introduciéndolos en la memoria o ignorándolos. Registramos
todos lo que vemos, olemos, oímos, tocamos o saboreamos.

2.1.1.1. MEMORIA SENSORIAL VISUAL O ICÓNICA

El tipo de memoria sensorial más investigado es la icónica, que registra información visual.

A través de sus estudios pioneros con taquistoscopio, Sperling concluyó que las personas al
fijar la mirada durante un instante, tenemos la capacidad de retener simultáneamente 4 o 5
ítems.

Otros investigadores descubrieron que la memoria icónica persiste durante unos 250
milisegundos.

En este caso se llama “icon” a la huella visual que conservamos en la memoria corto plazo.

Se relaciona con la estimulación neuronal en los fotorreceptores situados en la retina, es decir,


los conos y los bastones. Este sistema podría tener la función de permitir el procesamiento de
los estímulos visuales por parte del sistema perceptivo.

2.1.1.2. MEMORIA SENSORIAL AUDITIVA (MSA) o ECOICA

Se parece a un eco que resuena después de que el sonido haya desaparecido. La MSA
mantiene una representación de los sonidos hasta que se ha escuchado toda la palabra. La
duración aproximada de 4 segundos. Está vinculada principalmente al habla aunque no
exclusivamente, la memoria para el habla está más desarrollada que para otros sonidos.

FILTRANDO ENTRE LA MS Y LA MCP

El estímulo que llega a la memoria sensorial va a ser “identificada” y “filtrada”. Esto

requiere de un proceso atencional (la atención), a través del cual nos quedamos con

lo que nos interesa.

2.1.2. Memoria a Corto Plazo (MCP)

Se refiere a la memoria inmediata para estímulos que acaban de ser percibidos. La memoria a
corto plazo tiene la capacidad de mantener activa la información en la mente durante 30-40
segundos. Esta capacidad está limitada por el nº de ítems que pueden ser almacenados así
como su duración, es muy necesaria para la ejecución de la mayoría de las actividades
cognitivas que hacemos habitualmente. La amplitud de dígitos es un indicador de la MCP, por
término medio lo normal es de 7 (5-9)---(Weschler). Está limitada por la duración, pero
también por la capacidad.

2.1.3. Memoria a Largo Plazo (MLP

2.2. CLASIFICACIÓN DE SQUIRE

Clasificación de la memoria a largo plazo

2.2.1. Memoria declarativa o explícita


Se produce con el acompañamiento de la conciencia. Abarca situaciones que requieran
almacenar y recordar información tanto de eventos específicos como de hechos o aspectos del
mundo (Ej: recordar el nombre de una persona, fecha de aniversario, significado de palabras…)

Tipo de memoria a la que podemos acceder de manera explícita e intencional. Es decir,


aquellos datos a los cuales accedemos voluntariamente y podemos expresar con palabras. Esta
es una memoria de hechos y está formada principalmente por proposiciones o imágenes
mentales.

Subclasificación:

A) Entre la memoria que se encarga de las experiencias personales y de la capacidad de


recordar eventos o episodios específicos: memoria episódica:

Representa la capacidad de recordar y “revivir” acontecimientos específicos.

Es el tipo de memoria encargado de procesar y almacenar la información autobiográfica de


cada uno y, en concreto, aquella faceta de las propias vivencias que puede ser expresada en
palabras o en imágenes. Dicho de otro modo, es el conjunto de procesos psicológicos
superiores que crea recuerdos narrativos acerca de la propia vida, aquello por lo que se ha
pasado.

Actividad de un circuito neural que une los lóbulos temporales al hipocampo y a los lóbulos
frontales.

Está al servicio de 2 funciones centrales:

• Permite recordar sucesos específicos

• Las informaciones de cada episodio aislado van a aumentar la MEMORIA SEMÁNTICA.

Además es esencial para orientarse en el tiempo y en espacio, la conciencia que tenemos del
lugar donde nos encontramos se ve considerablemente reforzada cuando sabemos cómo
hemos llegado a él.

La MEP es importante no sólo para recordar lo que se ha hecho sino también para recordar lo
que ha de hacerse luego.

B) Memoria que se encarga de los datos que hablan acerca del mundo y el lenguaje, que
va a ser la memoria semántica:

Ejemplos: significado de las palabras, conocimiento sobre el comportamiento social, el color de


las cosas, sabor de una naranja,…

Es aquella que contiene toda la información relativa a los conceptos gracias a los cuales
comprendemos el mundo y a nosotros mismos. Es decir, es algo así como el almacén de
conceptos acerca de todo lo que sabemos: el nombre de los países, las características de los
mamíferos, la historia de la región en la que vivimos, etc.

La memoria semántica hace posible que entendamos el entorno en el que nos encontramos y,
también, a nosotros mismos, ya que nos permite reflexionar acerca de nuestras características
personales.
Es una GRAN BIBLIOTECA de conocimientos organizados; incluye léxico, diccionario, reglas
gramaticales, reglas de resolución de problemas y conocimientos generales sobre el mundo
físico y social entre otros.

C) La memoria autobiográfica (MA):

Sistema de memoria que sintetiza la recolección de experiencias personales pasadas. Es una


parte inherente de nuestra identidad personal y está fuertemente relacionada con su
desarrollo. Se considera fundamental para:

-Dotar de continuidad a nuestro YO

- Desarrollo y mantenimiento de las relaciones con los otros

-Resolución de problemas.

Puede ser considerada como un subtipo de MEMORIA EPISÓDICA llegando a ser utilizados
como sinónimos pero MEP contiene eventos específicos personales pasados que pueden durar
de minutos a horas; en cambio, la MA incluye contenidos más genéricos de tipo conceptual de
naturaleza más semántica y relacionada con la autopercepción personal.

La MA retiene el conocimiento de sucesos y hechos personales a través de semanas, meses,


años y a lo largo de todo el ciclo vital.

Nuestros recuerdos biográficos estarían organizados de forma jerárquica con distintos niveles
de elaboración y con múltiples niveles de interacción:

a) HISTORIAS DE VIDA: categorías conceptuales abstractas que se utilizan para


almacenar y activar grandes cantidades de información que son guardadas en nuestra
memoria: tema laboral, relaciones personales, familiar

b) PERIODOS DE VIDA: directamente asociados a los temas encontraríamos períodos


de vida que fueron significativos para la generación de ese tema vital.

c) EVENTOS GENERALES: aquellos recuerdos de duración superior a un día o aquellos


recuerdos repetitivos que resumen una actividad cotidiana o familiar.

d) RECUERDOS ESPECIALES/ESPECÍFICOS: recuerdos muy concretos con un alto valor


sensorial y perceptivo asociados a sensaciones e imágenes concretas que pueden ser descritos
fielmente por el entrevistado y con una alta carga de información visual. Las personas son
capaces de tener la sensación de revivir esa experiencia y pueden relatar las sensaciones
asociadas a la situación y cualquier detalle visual que estuvo presente en la misma.

Hay estímulos con la capacidad suficiente para generar inmediatamente un recuerdo


específico de forma directa sin la necesidad de pasar por las fases previas de recuerdo (temas,
historias, generales). Hay situaciones clínicas que producen alteraciones en esa jerarquía de
recuperación de la información limitando el acceso a recuerdos específicos o centrándose de
forma repetitiva en recuerdos categóricos.

2.2.2. Memoria no declarativa o implícita

Cursa sin conciencia. Hace referencia a situaciones en las que se ha producido algún tipo de
aprendizaje que se refleja en la ejecución más que en recursos conscientes. Ej: tocar la
guitarra, freír un huevo, sabores que nos producen náuseas,… Una persona con síndrome
amnésico puede ser capaz de almacenar información no declarativa mientras que es incapaz
de almacenar información declarativa.

También llamada procedimental, aprendizaje de acciones, de la habilidad motora. Es un tipo


de memoria a largo plazo que no requiere de la recuperación intencional de la experiencia
adquirida previamente. Hace referencia a un tipo de memoria que tiene la característica
especial de encontrarse preservada en los pacientes amnésicos.

Este aprendizaje puede dividirse en 3 categorías:

A) CONDICIONAMIENTO

-Condicionamiento clásico: es un proceso de aprendizaje mediante el cual el organismo


aprende a responder ante un estímulo que antes no respondía por asociación con otro
estímulo que sí producía esta respuesta.

-Condicionamiento operante: es una forma de memoria implícita que alude a un hábito


establecido a partir de recompensas o castigos que recibimos en el pasado en virtud de
nuestra conducta.

B) FACILITACIÓN O PRIMING

La presentación de un ítem influye en su posterior percepción o procesamiento. Efecto


facilitador. Preparación o activación de asociaciones determinadas de la memoria. De carácter
inconsciente normalmente. Métodos de aprendizaje en pacientes amnésicos:

-Compleción de iniciales: MANZANA----MAN

-Compleción de fragmentos: TELEVISIÓN----.E.E.I.I.N

C) APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL

Es un tipo de memoria a largo plazo inconsciente, y refleja la forma de hacer las cosas
(habilidades motoras). Por ejemplo: escribir, montar en bicicleta, conducir un coche, tocar un
instrumento, entre otras. Se activa cuando se necesita ejecutar una tarea, y las funciones
aprendidas suelen ser habilidades que se van automatizando. La memoria procedimental
consiste en hábitos, destrezas y habilidades motoras que el sistema motor adquiere e
incorpora a sus propios circuitos. Para que se adquiera este tipo de memoria es necesario que
se den varios ensayos de entrenamiento que permitan que la habilidad se vaya
automatizando. El conocimiento progresa de manera inconsciente, y se va modulando
continuamente por la experiencia. Así, se van ajustando durante toda la vida a la práctica
repetida. En fases más avanzadas, la práctica hace que las destrezas cognitivas o motoras sean
más precisas y rápidas. Esto se transforma en un hábito, una conducta que se ejecuta de
manera automática

2.3. MODELO DE MULTICOMPONENTE DE LA MEMORIA DE TRABAJO DE BADDELEY.

Baddeley amplía la teoría modal de la memoria, ampliando la clasificación.


2.3.1. Memoria de trabajo (MT) o memoria operacional

En ocasiones se usa de forma indistinta a MCP, o como un subconjunto, pero la MT implica una
combinación de almacenamiento temporal y la manipulación de la información. La MCP sólo
se utiliza para el almacenamiento. Se define como el sistema de memoria que mantiene y
manipula la información de forma temporal, interviniendo en procesos cognitivos más
complejos como la comprensión del lenguaje, la lectura o el razonamiento.

Incluye por tanto 2 dimensiones:

-El procesamiento Cognitivo

-Almacén transitorio de la información que es procesada durante la ejecución de diversas


tareas cognitivas.

Para qué sirve?

-Integrar dos o más informaciones que han ocurrido muy cerca en el tiempo, contigüidad
temporal.

- Asociar conocimientos nuevos con información almacenada en la memoria a largo plazo.

- Mantener en la mente una información mientras atendemos a otra circunstancia.

Se localiza en el lóbulo prefrontal.

a) Repetición

La repetición de la información almacenada en la memoria operativa permite que ésta se


retenga durante más tiempo, lo cual, a su vez, da tiempo a que se produzcan otras operaciones
de control. Cuando esto tiene lugar aumenta la probabilidad de que la memoria a corto plazo
se traspase a la memoria a largo plazo.

b) Recodificación, agrupamiento o “chunking”

La recodificación consiste en la elaboración de segmentos complejos de información


(“chunks”, en inglés) a partir de ítems más simples. Además de a la memoria de trabajo esta
operación implica a la memoria a largo plazo, puesto que las reglas y estrategias que guían la
recodificación se almacenan en ésta.

c) Ejecución de tareas cognitivas complejas

La memoria de trabajo se ocupa de tareas como la comprensión auditiva y lectora, la


resolución de problemas, por ejemplo matemáticos, y la toma de decisiones. Estos procesos se
relacionan con las funciones cognitivas superiores y dependen de la interacción entre la
estimulación recibida y la información almacenada en la memoria a largo plazo.

Se basa en la presunción de que existen varios componentes y de que participa en actividades


que no necesariamente se relacionan con la memoria. Componentes:

1. Bucle Fonológico o Lazo articulatorio: especializado en mantener secuencias de


elementos acústicos y relacionados con el habla. Dispositivo que sirve para ejecutar el
repaso y convertir la información visual en fonológica. Las personas normalmente
oímos lo que estamos leyendo a través de algún tipo de voz interna (habla subvocal).
BF también puede intervenir en el control de la acción; las personas utilizamos con
frecuencia la codificación verbal para ayudarnos en la ejecución de tareas en las que
hay que cambiar la atención de una tarea a otra. Experimento supresión articulatoria.

2. Agenda Visuespacial (AVE): función similar a la anterior pero con elementos


codificados visual y/o espacialmente. Capacidad de formarnos imágenes mentales de
multitud de personas, objetos y escenarios. Participa en la manipulación mental de la
información visual. Se basa en una codificación espacial (a diferencia de la verbal
anterioridad). Por tanto, la codificación a corto plazo tendría 2 vertientes una visual y
otra verbal. Ha sido utilizada en población infantil, adultos " pacientes con déficits
neuropsicológicos. El diseño original de los Cubos de Corsi consiste en 9 cubos de
3x3x3cm.colocados de manera irregular en una superficie de madera. El evaluador
señala una serie de cubos a un ritmo de 1 cubo por segundo " posteriormente se le
pide al paciente que señale los mismos cubos. La longitud de la secuencia incrementa
hasta que la persona ya no puede reproducirla en el orden correcto

3. Ejecutivo Central: controla todo el funcionamiento; se trata de un sistema atencional


de capacidad limitada La función principal de este componente es asignar los recursos
atencionales a las tareas que estamos realizando en un momento determinado. Tiene
la capacidad de dirigir la atención hacia la tarea en curso o dividirla la atención entre 2
ó más tareas. Cuando la resolución automática del conflicto no es posible o cuando
surge una situación novedosa entonces entra en juego el sistema atencional supervisor
(SAS). Este es el componente que desempeña un papel crucial en el funcionamiento
del EJC.

LÓBULO FRONTAL: funcionamiento del SAS, monitoriza la conducta controlando que sea la
adecuada.

LESIÓN DEL LÓBULO FRONTAL: conduce a problemas de atención y esto se puede reflejar en
conductas de perseveración.

En ausencia de SAS el paciente responde a cualquier señal u oportunidad proporcionada por el


entorno.

4. Buffer o Retén Episódico: trabaja con un código multidimensional, permite interactuar a


los distintos componentes de la MT y está conectado tanto con la percepción como con la
MLP. DEFINICIÓN: sistema de almacenamiento que puede almacenar hasta 4 ítems de
información en un código multidimensional. Permite constituir un nexo entre la AVE, el BF y la
MLP. Actúa como intermediario de capacidad entre sistemas que tienen códigos distintos y se
considera que es episódico porque forma escenas y episodios integrando la información
procedente de los subsistemas de la MT, MLP y de la percepción. Puede desempeñar un papel
central en el modo en cómo la emoción influye en la MCP

Memoria de trabajo : Quedaros con la idea de que es la capacidad de mantener una


información en la “cabeza” para poder utilizarla mientras realizamos una tarea. Son esos
procesos en los que utilizamos nuestra “voz interna” (a partir de ahora “bucle fonológico”) para
pensar. Tiene una gran importancia en el aprendizaje.
Ejemplos:

Recordar que tienes que sacar la ropa de la lavadora, mientras estás respondiendo a una
llamada de teléfono. Recordar el temario que has aprendido en clase, mientras estás
cocinando. Recordar los números para poder sumarlos. Recordar lo que dice el profesor
mientras anotamos los apuntes o sumamos mentalmente los precios de los productos que está
marcando la cajera para saber si el dinero nos alcanza o no.

3.SOBREGENERALIZACIÓN

Distorsión cognitiva frecuente en los cuadros depresivos. Es la tendencia a creer que si ha


ocurrido algo una vez, ocurrirá otras muchas veces. Si me he puesto nervioso en una ocasión,
“siempre me pondré nervioso”, si he suspendido un examen “nunca aprobaré un examen”, si
he tenido un desamor “ya nadie me querrá”. Las palabras que suelen acompañar a esta
distorsión son: “nadie”, “nunca”, “siempre”, jamás”, “todos” o “ninguno”.

4. PROCESOS DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

4.1. REQUISITOS PARA MEMORIZAR EN LA MLP

a) Registro o codificación: es la capacidad para añadir nueva información a lo ya almacenado


memoria.

b) Retención o almacenamiento: es la capacidad de conservar la información que


posteriormente puede ser devuelta a la consciencia.

c) Recuperación: es la capacidad de acceder a la información almacenada en la memoria a


través del reconocimiento, del recuerdo o implícitamente por la demostración de que una
tarea relevante se lleva a cabo más eficientemente como resultado de la experiencia previa
(nos quedamos con lo más simple y que da el mejor resultado).

d) Recuerdo: recuperación con esfuerzo en la consciencia de la información almacenada en un


momento elegido. Requiere un complejo proceso activo, de búsqueda. Está influenciado por la
primacía y los efectos de lo más reciente.

e) Reconocimiento: es la recuperación de la información almacenada que dependen de la


identificación de los elementos previamente aprendidos y se basa en:

-El recuerdo.

-El saber intencional (acordarse basándose en experiencias previas).

4.2. RETENCIÓN EN LA MEMORIA A CORTO PLAZO

Si no se hace nada con la información de la MCP no dura mucho más allá de 30 segundos.

-EFECTO PRIMACÍA: mayor probabilidad de recordar los ítems del principio de la lista. Refleja
almacenamiento en la MLP.

-EFECTO RECENCIA: mayor probabilidad de recordar los ítems del final de la lista pues aún
están en la MCP cuando se intenta recordarlo.
4.3. PROCESOS DE MEMORIA Y ALMACENAMIENTO EN LA MLP

La probabilidad de transferir información de la MCP a MLP sin hacer nada con ella es bastante
pequeña.

El modo de codificación de un estímulo determina la posibilidad de que vuelva a la memoria:


los estímulos que son tratados de forma superficial se memorizan bastante peor que si son
tratados en profundidad, en función de su sentido y de sus asociaciones posibles con
conocimientos existentes.

Cuanto más profundo es el procesamiento más tiempo permanece en el recuerdo

4.4. RECUPERACIÓN

Proceso por el cual se accede a un recuerdo a partir de una o más claves y se lleva a la
conciencia.

CLAVES PARA LA RECUPERACIÓN:

1. Cada experiencia es una contribución a nuestra Memoria Semántica pero sólo podrá
recuperarse si la codificación inicial ha sido suficientemente específica para diferenciarla de
experiencias similares.

2. La RECUPERACIÓN funciona en progresión desde una o más claves hasta la huella objetivo,
ya que las huellas de memoria están relacionadas unas con otras mediante conexiones que
llamamos asociaciones.

5. RECUERDO Y CONTEXTO

El recuerdo se ve influenciado por características externas a la propia información. La idea de


“reconstrucción del ambiente” en el que tuvo lugar un acontecimiento devolverá el recuerdo
preciso del incidente ocurrido. El experimento de Godden y Baddeley (ver)

5.1. RECUERDO Y EMOCIÓN

Cualquier suceso experimentado en un estado de ánimo dado tenderá a recordarse más


fácilmente cuando se restaura dicho estado de ánimo. Este efecto se denomina CONGRUENCIA
DEL ESTADO DE ÁNIMO.

El estado de ánimo de las personas en el momento de la adquisición de la información puede


afectar a su capacidad de acceder más tarde al recuerdo.

Bower manipuló el estado de ánimo de los participantes del experimento mediante hipnosis:
podían estar alegres o tristes; en ambos casos aprendían una lista de palabras y luego podía
aprender y recordar las palabras en un mismo o en un distinto estado de ánimo. Los resultados
fueron que se recordaban más palabras cuando hay el mismo estado de ánimo.

5.2. RECONSTRUCCIÓN Y RECONSOLIDACIÓN

Aunque todos pensamos que lo que recordamos es un reflejo fiel de la realidad ahora sabemos
que eso no es exactamente así.

Lo que hacemos es captar el significado, el sentido y las emociones a las que dichas
experiencias se asociaron entonces.
Los recuerdos son registros de cómo hemos vivido esos acontecimientos, no réplicas de los
acontecimientos en sí.

Las experiencias son codificadas por redes cerebrales cuyas conexiones ya fueron moldeadas
por encuentros anteriores con el mundo. Este conocimiento preexistente ejerce una gran
influencia sobre la codificación y la acumulación de nuevos recuerdos contribuyendo así a
determinar la naturaleza, la textura y la calidad de lo que vamos registrando en cada
momento.

HIPOCAMPO: parte del cerebro encargada de la labor de edición y utilización del material
reciente para cambiar las imágenes del pasado. Una persona puede acordarse de un mismo
suceso de una forma diferente en cada etapa de su vida ya que el recuerdo se elabora según el
estado actual.

Los procesos de RECONSOLIDACIÓN ocurren tanto cuando estamos despiertos como durante
el sueño y aseguran que nuestros recuerdos van cambiando constantemente.

La recuperación de una memoria almacenada produce un almacenamiento nuevo. Cuando


recuperamos un recuerdo no recuperamos el almacenamiento original sino el recuerdo que se
generó la última vez que lo recordamos.

6. BASES ANATOMOFISIOLÓGICAS DE LA MEMORIA

6.1. MEMORIA INMEDIATA

Estructuras corticales y subcorticales. Dada la importancia del sistema atencional en el proceso


inicial, las estructuras más importantes son las que se relacionan con la atención:

-Sistema Reticular ascendente.

-Lóbulo frontal.

-Hipocampo:

-Localización: Lóbulo temporal.

-Función:

1. Codifica la información para su posterior almacenamiento a corto plazo.

2. Participa en la recuperación de la información almacenada.

Es un área de asociación. Recibe información de la amígdala y se relaciona con el


mantenimiento y recuperación de la memoria emocional. Recibe información de diferentes
áreas de la corteza, a través de proyecciones que van hasta la corteza entorrinal, que se
considera una corteza de asociación polisensorial

-Variabilidad:

-Hipocampo izquierdo: procesamiento y codificación de la información verbal.

-Hipocampo derecho: procesamiento y codificación de la información visual.

6.2. SISTEMA DE CONSOLIDACIÓN

Para la consolidación de información y para el aprendizaje la estructura inicial es el


Hipocampo. Otras estructuras: Fórnix y los cuerpos mamilares. No hay una intervención de la
corteza, los ganglios de la base o del troncoencéfalo con la excepción de los procesos en los
que también participen habilidades motrices y aprendizaje perceptivos básicos.

6.3. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

Estudios menos concluyentes. Memoria episódica y MLP: Lóbulo temporal. Memoria


semántica: difuso.

6.4. SISTEMAS DE REMEMORACIÓN Y RECUPERACIÓN

Mecanismo complejo en el que intervienen redes cortico-subcorticales.

7. MECANISMOS CELULARES DE LA MEMORIA

Esto se encuentra todavía en estudio. Se sabe hoy en día que la memoria es un caso especial
de plasticidad neuronal, en concreto con fenómeno llamado Potenciación de largo plazo (PLP).
Se trata de un mecanismo de memoria en estudio, que se sabe que se produce en el
hipocampo y que está mediada por el N-metil-D-Aspartato (NMDA).

Esto va a ser importante porque es una diana terapéutica en los trastornos


neurodegenerativos. Vamos a intentar aumentar la actividad mediada `por el NMDA
(memantina).

8. MECANISMOS NEUROQUÍMICOS DE LA MEMORIA

Las redes neuronales más estudiadas en la memoria son las relacionadas con la
neurotransmisión colinérgica (neuronas colinérgicas).

-Otros Neurotransmisores implicados:

Corticotropina (ACTH), Hormona estimulante de melanocitos (MSH), Endorfinas,


Vasopresina., Oxitocina, Opiáceos., Sustancia P.

Esto va a ser importante porque es una diana terapéutica en los trastornos


neurodegenerativos. Vamos a intentar aumentar la actividad colinérgica (aumentar la
acetilcolina).

9. EL OLVIDO

Olvidar es una condición necesaria de la memoria. No se puede considerar una alteración de la


memoria, sino una condición de salud. Es una capacidad adaptativa, liberadora y necesaria.
Necesitamos olvidar para poder recordar porque nuestra capacidad mnésica es limitada. El
olvido viene caracterizado por factores como la motivación, intereses personales, la frecuencia
de exposición a la información, etc.

9.1. TIPOS DE OLVIDO

-OLVIDO INCIDENTAL: se produce sin la intención de olvidar

- OLVIDO INTENCIONAL o MOTIVADO: emprendemos procesos o conductas que disminuyen la


accesibilidad con algún propósito.

-Según Schacter, 2007: 7 pecados de la memoria que subdivide en 2 grupos:


a) PECADOS DE OMISIÓN: transcurso, distractibilidad y bloqueo cuando somos incapaces de
acordarnos de una idea, suceso, o hecho deseado.

b) PECADOS DE COMISIÓN: atribución errónea, sugestibilidad, propensión y persistencia. Hay


cierta forma de memoria pero es incorrecta o no deseada.

OLVIDOS POR OMISIÓN

-TRANSCURSO: fragilidad o pérdida de memoria con el paso del tiempo.

-DISTRACTIBILIDAD: motivados por no centrar la atención (olvidamos qué vamos a buscar, una
cita,…) o porque estamos atentos a otras cosas.

-BLOQUEO: búsqueda frustrada de información que estamos intentando recuperar de forma


intensa pero sin embargo, no nos sale. “En la punta de la lengua”

OLVIDOS POR COMISION

-ATRIBUCIÓN ERRÓNEA: asignar un recuerdo a una fuente errónea o fuente equivocada:


confundir realidad con fantasía, recordar incorrectamente que un amigo nos ha contado algo
cuando lo hemos leído en Facebook,…Recordamos algún aspecto de un acontecimiento
correctamente pero recordamos su fuente incorrectamente.

-SUGESTIONABILIDAD: recuerdos implantados por preguntas, observaciones o cuestiones


inductivas formuladas cuando una persona está intentando evocar una experiencia pasada.

-PROPENSIÓN O SESGO RETROSPECTIVO: enorme influencia de nuestros conocimientos y


creencias actuales sobre nuestra forma de recordar el pasado. Con mucha frecuencia
rehacemos las experiencias según lo que ahora sabemos o creemos.

-PERSISTENCIA: el recuerdo reiterado de información perturbadora de episodios que nos


gustaría desterrar de nuestra mente. Característico del TEPT.

OLVIDO MOTIVADO Y REPRESIÓN

Las personas en ocasiones intentamos evitar o suprimir las experiencias dolorosas.

El mecanismo REPRESIÓN ha sido descrito como un dispositivo de protección que el cerebro


emplea para repeler las afrentas de experiencias que resultan demasiado abrumadoras como
para que la mente consciente las soporte. Se cree que algunos sucesos terribles se hacen
inaccesibles a la mente casi de inmediato.

Supresión deliberada de una experiencia (no hay duda de su existencia)

REPRESIÓN DEFENSIVA: inconsciente para repeler experiencias traumáticas (existencia


dudosa) se puede dar en personas que dicen sentir poca ansiedad pero que sin embargo se
comportan a la defensiva y en pacientes con lesiones cerebrales. Represión (término
propuesto por S. Freud) hay una gran controversia pero se han llegado a identificar área
cerebrales específicas en el control de las memorias no deseadas

10. PATOLOGÍA DE LA MEMORIA


10.1. TRASTORNOS CUANTITATIVOS

Hipermnesias

Incremento anormal total o parcial de la capacidad de memorizar. Esta cualidad puede estar
relacionada o no con capacidades elevadas o con capacidades límite (“idiot savants”). Se
relacionan con enfermedades de la salud mental, como es el caso de la taquipsiquia en las
fases de hipertimia (fases maniacas del trastorno bipolar) o con el consumo de sustancias que
conllevan un estado de hiperactividad de la conciencia.

Hipomnesias

Se define como la disminución de la capacidad nmésica, sin llegar a la pérdida total de ésta y
que puede producirse en cualquiera de las fases que se relacionan en la memoria. Ejemplo:
cualquier proceso que disminuya los procesos atencionales, van a repercutir en la memoria,
produciendo una hipomnesia. Pueden estar alterados implicados en la adquisición y
recuperación de la información. Aparece en Tr. neurodegenerativos (demencia), Trastornos
afectivos, discapacidad intelectual. Situaciones de inquietud o agitación psicomotriz. También
ocurre en el consumo de tóxicos.

Amnesias

Incapacidad de aprender nueva información con un nivel de atención normal o de rememorar


información previamente aprendida. Es un proceso que no puede ocurrir en los cuadros
confusionales. Existen diferentes tipos, que se clasifican en función de:

1. En relación con el tiempo.

- Amnesia Anterógrada o de fijación: Incapacidad para la fijación de nueva información a partir


del momento en que se instaura la amnesia. No pueden adquirir nueva información, pero
mantienen la previa. Ocurre en TCE y en Encefalopatías (Wernicke Korsakoff). Cuáles son las
características?

-Pérdida de memoria e incapacidad de aprender cosas nuevas.

-Prosopagnosia (incapacidad de reconocer caras nuevas).

-Incapacidad de aprender a llegar a lugares desconocidos antes de la lesión. Aunque vaya


todos los días a rehabilitación no se aprende el camino.

-Confusión y desorientación.

-Amnesia Retrógrada o de evocación: incapacidad para recordar información ocurrida antes de


un suceso, para recuperar la información pasada, ya aprendida. Dentro de estas anmesias se
encuentra la Amnesia Lacunar, en la que la persona no recuerda nada en un lapso concreto de
tiempo. Suele estar presente tras periodos de alteración en el nivel de
conciencia/obnubilación/cuadros confusionales/coma.

Ejemplo de amnesia lacunar: intoxicación etílica.

Ejemplo de amnesia retrógrada: cuadro confusional agudo.

2. En función de su extensión.

1. Amnesia sistemática: afecta a recuerdos entre los que no existe una asociación de tipo
temporal.
2. Amnesia cualitativa parcial: Aquellas que se dan sobre recuerdos ligados a una determinada
función sensorial (vista, oído, olfato..) y que son producidas casi siempre por lesiones
orgánicas, aunque también pueden tener una naturaleza psicógena.

3. Amnesia selectiva: Imposibilidad de evocar voluntariamente recuerdos, que no se han


destruido, accesibles de manera involuntaria.

3. En función de su evolución.

- Amnesia reversible vs. Irreversible.

- Amnesia progresiva: es la amnesia que se observa en los procesos de demencia y evoluciona


en extensión, abarcando los recuerdos de manera progresiva, desde lo más reciente hasta lo
más antiguo [Ley de Ribot].

- Amnesia periódica: Amnesias disociativas.

4. En función de su etiología.

-Orgánica: Es el grupo de amnesias en relación con enfermedades orgánicas. El caso más


frecuente de Tr. de memoria orgánico (neurodegenerativo) es la

Demencia.

Existen dos subgrupos:

-Amnesia o Tr. amnésicos subcorticales o axiales: que abarcan trastornos asociados a


lesiones en zonas del sistema límbico y el sistema reticular ascendente. Se relacionan con
trastornos de la memorización y de la recuperación.

-Amnesia o Tr. Amnésicos corticales: la lesión se encuentra en la corteza. Incluyen


trastornos asociados a lesiones relacionadas con el almacenamiento de la información.

-Afectivas. Son las amnesias en las que el componente o factores emocionales desempeñan un
papel importante. Un ejemplo: Amnesia por ansiedad.

10.2. TRASTORNOS CUALITATIVOS

Alomnesia o ilusión del recuerdo.

La persona recuerda los hechos ocurridos de manera equivocada sin que tenga conciencia de
que lo está haciendo, mostrando su total convicción de que es así. Se relacionan con las
hipomnesias, en el contexto de cuadros confusionales.

Paramnesia o alucinación del recuerdo.

En este caso se da por bueno un recuerdo que en realidad es fantasioso, imaginario. Términos
sinónimos: Fabulación, confabulación. En realidad son intentos de rellenar lagunas nmésicas
de manera inconsciente. Muy frecuentes en el Sdme de Wernicke-Korsakoff. Es un recuerdo
recuperado falso, a menudo con detalles falsos dentro del propio contexto. El paciente no se
da cuenta de que él o ella está confabulando y a menudo no son conscientes de la existencia
de un déficit de memoria. No es algo intencional. Los pacientes pueden actuar sobre su
confabulación , lo que confirma su creencia en el recuerdo falso.La confabulación es más
evidente en la memoria autobiográfica.
Criptomnesia o alteración en el reconocimiento.

Es una ilusión del recuerdo en el cual la percepción de un objeto que es percibido por primera
vez provoca la vivencia en el individuo de que ya ha sido anteriormente percibido por él mismo
(“déjà vu”). Puede ser también al revés (“jamais vu”). Relacionados con ellos tenemos el “déjà
entendu” en el que un comentario que no se había oído nunca antes se considera de forma
incorrecta como una repetición de una conversación propia y el “déjà pensé”, en el que un
pensamiento que nunca antes se había tenido se considera erróneamente como la repetición
de un pensamiento anterior. Estos fenómenos aparecen en personas sin patología. Más
frecuente en jóvenes o cuando estamos cansados. Pueden formar parte del aura migrañosa

10.3. OTROS

(P)SEUDOLOGÍA FANTÁSTICA

Alteración de los recuerdos pero ya con un componente consciente. Nos referimos a hechos o
vivencias completamente inventadas o fantaseadas que se realizan por una necesidad afectiva.
Personas con rasgos histéricos o narcisistas.

AMNESIA POSTRAUMÁTICA (APT)

Se produce tras un TCE. Periodo de latencia sin recuerdos que transcurre desde el despertar
del coma hasta el momento en que la personas es capaz de reconocer a sus familiares, el
entrono en que se encuentra, etc. Su duración es un marcador pronóstico, junto con la Escala
de Glasgow.

AMNESIAS SECUNDARIAS A ACV

Muy frecuentes cuando se producen en áreas como el hipocampo o el fórnix. Lesiones


vasculares de los lóbulos temporales mediales, que dependen de las arterias cerebrales
posteriores. Aneurismas.

AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA

Instauración aguda de una amnesia anterógrada de horas (media 4,2 horas) de duración en
ausencia de focalidad neurológica o sintomatología epiléptica, con recuperación posterior
total, a excepción e la persistencia de una amnesia lacunar del episodio (el paciente no es
capaz de recordar lo ocurrido durante el episodio) y un breve periodo de amnesia retrógrada
permanente en la mayoría de los casos. Puede ser un episodio. Varón, 50-80 años.
Enfermedades C-V, epilepsia, migrañas, tumores, hemorragia cerebral, tóxicos. Pruebas de
imagen normales.

PERSEVERACIÓN

La perseveración se asocia a una alteración en la memoria y es un sigo de enfermedad cerebral


orgánica. Respuesta que habiendo sido apropiada para un primer estímulo dado, es
inapropiado para un segundo estímulo diferente. La respuesta puede ser verbal o motora.

AMNESIA PSICÓGENA

Súbita incapacidad para recordar información personal importante, generalmente de


naturaleza traumática y en ausencia de un trastorno orgánico. Mecanismos implicados:
disociación, represión. Episodios en los que hubo un riesgo vital, guerras, desastres nucleares.
Estos episodios se acompañan de perplejidad, confusión y desorientación, junto con la
aparente incapacidad de recordar por parte del paciente cierta información o incluso su propia
identidad. Se mantienen las capacidades intelectivas así como la capacidad para aprender
nueva información.

10.4. LA MEMORIA EN LAS DEMENCIAS

EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON PÉRDIDA DE MEMORIA

Hablar con la familia (u otros cuidadores)

,Autoanamnesis poco fiable

Estado funcional actual: Actividades Básicas y funcionales de la vida diaria

Elementos importantes en la anamnesis:

Caracterización del inicio y evolución del trastorno, pérdida de la memoria y distorsiones de la


memoria, problemas para encontrar las palabras, perderse en un entorno nuevo o familiar,
problemas de razonamiento y juicio, cambios de conducta, depresión y ansiedad, pérdida de
consciencia de enfermedad, susceptibilidad a delirium secundario a ttos, TCE, alcoholismo,….

PRUEBAS COGNITIVAS DE CRIBADO

MINIMENTAL

Evalúa la orientación temporal, espacial, memoria reciente, atención/concentración, praxias y


lenguaje.

35 puntos.

Poco sensible en formas leves. No detecta disfunción frontal/ejecutiva. Muy influenciada por
el nivel cultural

Puntuaciones patológicas:

-menores de 50 años: <29

-50-79 años: <28

-mayores de 80: <26

MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA)

Evalúa orientación, memoria, atención, lenguaje, función ejecutiva, función visual y espacial.
Más sensible para deterioro cognitivo leve (18% MMSE vs 90% MoCA) y EA. Está
convirtiéndose en la prueba de cribado estándar. Incluye el test del reloj y evalúa la fluidez
verbal. Puntuaciones: punto de corte 26. A los individuos con menos de 12 años de
escolarización se les añade un punto. Menos de 10 minutos.

T@M (TEST DE ALTERACIÓN DE MEMORIA)

Memoria Inmediata. Orientación. Memoria remota semántica. Memoria de evocación libre y


con pistas. Puntuación: 35/50 (punto de corte). Enf. De Alzheimer.

También podría gustarte