Está en la página 1de 48

Memoria

Dificultades del Aprendizaje


Centro UNO
¿Qué es la Memoria?
No es fácil atrapar la memoria en una
definición y las definiciones en general
dependen un poco de la formación o del
énfasis que le quiera dar cada autor, del
origen de conocimiento de cada autor.
Algunas definiciones

BARBIZET (1964): “La memoria de un


hombre normal representa la historia de
sus experiencias personales tal cual están
inscriptas en el cerebro”. Es una
definición muy abarcativa, muy amplia.
LURIA (Neuropsicólogo soviético) teoriza sobre la
memoria y habla sobre todo de sus aspectos
dinámicos: “Es un complejo sistema funcional activo
por su carácter que se despliega en el tiempo en una
serie de eslabones sucesivos y que está organizada en
distintos niveles”. Luria ya apuntaba a la distinción
entre memoria semántica, memoria episódica y
distintas formas de memorizar.
SQUID (Neuropsicólogo norteamericano actual, libro:
Cerebro y memoria 1987):
“Aprendizaje de ese proceso de adquisición de nueva
información, en tanto la memoria refiere a la persistencia
de ese aprendizaje en un estado que permita la
actualización en un tiempo posterior”.
A éste autor le importa mucho el sustrato biológico de la
memoria y para él toda nueva adquisición, toda nueva
información implica un aprendizaje y la memoria hace
referencia a la persistencia de ese aprendizaje, en una forma
que permita su actualización posterior.
• DIERY (autor francés contemporáneo): “La capacidad de
registrar mensajes” perspectiva bastante amplia de la
memoria.

• FERNANDO DALMAS: pensar la memoria como una


función del sistema nervioso central que permite el
registro de eventos psicológicos, que permite la
organización de esos recuerdos y que permite su
evocación en un tiempo ulterior.
Dra. Rebollo
Principales características de la memoria:
● Encargarse de la información
● Conservarla
● Evocarla
También la memoria tiene un rol importante en la adaptación del
individuo al medio, porque hace posible un “modelo interno del
ambiente” que se puede usar al enfrentarse lo que es nuevo a lo ya
conocido.
Piaget
Existe una verdadera memoria cuando se accede
a la representación, cuando se constituye la
imagen mental.
Muchas memorias

Sistemas de memoria
1. Memoria sensorial
2. Memoria a corto plazo
3. Memoria a largo plazo
● Memoria declarativa Episódica
Semántica
● Memoria procedural
Memoria sensorial
Almacenajes más breves que se relacionan con los sistemas
perceptivos. Podría ser considerada como parte del sistema
de percepción.

La memoria sensorial es la forma más breve de memoria. Es aquel sistema que retiene
la información en bruto registrada por los órganos de los sentidos durante el tiempo
que dure la estimulación sensorial. Esta tiene las siguientes características generales:
a. no es posible ejercer un control consciente sobre ella
b. puede mantenerse solo por un período muy breve de tiempo
c. su capacidad de retención es bastante amplia.
La memoria sensorial no necesita esfuerzo consciente para activarse pues lo
hace de forma automática. Tampoco es posible mejorarla con
entrenamiento. Respecto a su duración, se trata de huellas mnémicas muy
breves, normalmente, en el orden de un cuarto a medio segundo (250-500
milisegundos). Las percepciones iniciales pasan luego a la memoria de
trabajo a través de la atención que es la encargada de filtrar la información
perceptiva relevante para el sujeto.
Originalmente se clasificó a la Memoria Sensorial en tres
tipos:
a. memoria icónica (visual)

b. memoria ecoica (auditiva)

c. memoria háptica (táctil)

Hoy en día se cree que la misma existe para todos los


estímulos sensoriales, incluyendo el olfato y el gusto.
Memoria a corto plazo
Es una instancia de retención de la información de duración y
capacidad limitada.
Es sensible a las interferencias y tiene especialización hemisférica,
por ejemplo la memoria visuespacial se relaciona con el
hemisferio derecho y la auditivo - verbal con el izquierdo.
Memoria a corto plazo
Nos sirve para recordar números, jugar a las cartas o juegos de ingenio,
o seguir las instrucciones para llegar a un sitio brindadas por un
peatón, pero pocas veces somos conscientes de ella.
La memoria a corto plazo se define como el sistema que mantiene y
manipula la información recién percibida o recuperada de la memoria
a largo plazo, por lapsos breves, durante la planificación y ejecución de
una tarea.
Inicialmente se ha planteado que 7 más menos 2 es el número de
unidades discretas que puede poseer la memoria a corto plazo.
Posteriormente otros estudios dijeron que eran 4 más menos 2.

49695023620135985

5 unidades con un sentido previamente asociado semánticamente (código de


teléfonos gratuitos, código de país, código de un barrio de Montevideo, año dos
mil y número de llamadas de emergencias):

080059827092000911
El procesamiento de la información se produce
en unidades de sentido más que en unidades
discretas (bits)

Es fácilmente agrupable en 5 unidades de sentido:

fmififaoseonumef
Memoria de trabajo
No es memoria a corto plazo

● Se considera el almacén específico dentro de la memoria


trabajo.

● La MT requiere de la atención para realizar un control y


refresco sobre la memoria a corto plazo para que las
memorias no desaparezcan. Este proceso de mantenimiento
de la información en el sistema requiere en sí mismo de
atención. Si este proceso se interrumpe, o no es eficaz, es
muy posible que la información no pase a la memoria a largo
plazo.
Componentes de la memoria de trabajo

1. Ejecutivo central, que es el encargado de dirigir y eventualmente


mantener la atención hacia los estímulos. (Más atencional)

2. Bucle fonológico, mantiene los componentes de una manera verbal.


(cuando repetimos algo para no olvidarlo)

3. Agenda visoespacial, por la cual la memoria de trabajo manipula


información espacial. La misma es necesaria para construir o manipular
imágenes visuales en el corto plazo, por ejemplo cuando se está
resolviendo un puzzle o un arquitecto realiza un bosquejo de una obra.

4. Búfer episódico, es el sistema temporario destinado a articular la


información procesada por la agenda visoespacial y el bucle fonológico con
información de otros sistemas de memoria (p. ej., semántica o
procedimental).
Memoria a largo plazo
Tiene duración y capacidad ilimitada, es resistente a las
interferencias y tiene también especialización hemisférica.

Memoria declarativa o episódica: se refiere a los hechos de la vida


del individuo por lo que es una memoria autobiográfica y personal.

Memoria declarativa semántica: no es individual sino colectiva


pues se refiere a conocimientos de diferente tipo, históricos,
geográficos, biológicos, que son compartidos por numerosos
individuos.

Memoria procedural: Es la memoria de “cómo", vinculada a


diferentes procedimientos motores o cognitivos. Se relaciona con
el aprendizaje de actos motores, habilidades perceptivas y
habilidades cognitivas.
Memoria a largo plazo

Una parte importante de nuestras experiencias son almacenadas


y quedan disponibles para el resto de nuestra vida saludable.
Este tipo de memoria es denominada a largo plazo, tal como su
nombre lo indica, por su capacidad para permanecer disponible
para el sujeto bajo diferentes formatos por largos períodos de
tiempo (que puede ser variable por estar sujeto a diversas formas
de olvido) y con una capacidad casi ilimitada.
gran división de la MLP refiere a la naturaleza consciente de la
recuperación de la información.

1. Memoria explícita: Refiere a las formas conscientes en que la


memoria es recuperada, sólo pueden expresarse en
pensamientos, siendo el sujeto consciente de ciertos contenidos
mentales.

2. Memoria implícita: Refiere a la naturaleza ejecutiva y vinculada


a la acción como forma de recuperar la información (p. ej., andar
en bicicleta).
Memoria implícita
(El saber cómo)
Dentro de la memoria implícita suele incluirse:

1. La memoria procedimental
2. El priming
3. El aprendizaje por condicionamiento
4. La habituación y sensibilización por medio de las vías
reflejas.
1) La memoria procedimental o procedural (el saber cómo) es
como la memoria para las acciones y la información contenida en
ella está codificada de forma implícita.
Nuestra habilidad para atarnos los zapatos, andar en bicicleta,
amasar o conducir un vehículo es difícilmente explicable
verbalmente y pasa de requerir una gran concentración en las
fases iniciales de aprendizaje a ser ejecutable automáticamente
sin gran demanda de atención.
Está compuesta de comportamientos sensorio-motores
automáticos, que normalmente no son conscientes para el sujeto
y, en general, se refieren como memoria implícita.
2) El priming (o facilitación) refiere al aprendizaje mediante
el cual el procesamiento de cierta información específica es
más fácil por el simple hecho de haber sido expuesto a ese
material previamente.
Lo observamos cuando las personas tienen mejores
rendimientos en cuanto a velocidad de respuesta o precisión
debido simplemente a la exposición previa a los estímulos de
dichas tareas.
3) El aprendizaje asociativo por condicionamiento (clásico u
operante).
En el condicionamiento clásico, un estímulo neutro y un estímulo
incondicionado (que por sí solo es capaz de generar la respuesta), por
su simple exposición conjunta terminan provocando que el estímulo
neutro provoque la respuesta del estímulo incondicionado.
En el condicionamiento instrumental u operante, la asociación se da
por las consecuencias de las acciones o su reforzamiento. Si el
reforzamiento es positivo (p. ej., premio) o negativo (p. ej., castigo), la
probabilidad de repetir y aprender cierta conducta se modifica (p. ej.,
aumentando).
4) La habituación y sensibilización son procesos ligados a
las vías reflejas que actúan modificando la intensidad de las
respuestas fisiológicas ante los estímulos.

Son parte de extremos de un continuo: la habituación es el


proceso por el cual se reduce la magnitud de la respuesta
conductual y la sensibilización es el proceso por el cual se
aumenta la magnitud de la respuesta conductual, en general
asociado a experiencias de miedo y ansiedad frente a las
primeras presentaciones del estímulo.
Memoria explícita

La memoria explícita o declarativa (el saber qué) es aquel tipo


de memoria que está anclada por tiempos prolongados en la
mente del sujeto cognoscente.

Incluye dos subsistemas:


1. La memoria semántica
2. La memoria episódica
La memoria semántica corresponde al registro de hechos,
conceptos y significados de las cosas relativos al mundo externo.

● Por ejemplo, conocer la definición de falsa memoria o saber


cuántos habitantes tiene Colonia del Sacramento. Refiere a
conocimiento sobre el mundo y se trata de información
compartida con otras personas pero es independiente de los
recuerdos de nuestras experiencias personales vinculados a
estos conocimientos, esto es, del lugar o momento en que las
aprendimos.
● Los pacientes amnésicos suelen mantener intactas sus
habilidades para la memoria implícita, aun cuando su memoria
explícita esté fuertemente comprometida.
La memoria episódica refiere a un tipo de recuerdo que
tenemos de nuestras experiencias pasadas.

● Son aquellos recuerdos personales experimentados en el


pasado y conscientes de ser vividos por el propio sujeto.
● La memoria episódica permite revivir la experiencia
original mediante el recuerdo de los eventos que nos
acontecieron en el pasado.
● Implica una reevocación de muchos (o casi todos) los
componentes fenoménicos vividos en el momento original
desde la perspectiva del sujeto.
La memoria autobiográfica ha sido definida como la memoria de los eventos
personales de la vida de una persona, narrados desde una perspectiva personal.
Se ha postulado que la memoria autobiográfica es una función adaptativa de
nuestra especie por cumplir las siguientes funciones:
a. directiva
b. social
c. de autorrepresentación

Si bien generalmente se considera que la memoria autobiográfica es parte de la


memoria episódica, la misma también se nutre de elementos de la memoria
semántica.
a. Directiva (refiere a la capacidad de utilizar nuestras experiencias previas
para resolver problemas y guiar nuestras acciones en el presente y en el
futuro. Todas nuestras experiencias sobre el fracaso y el éxito pueden ser
utilizadas para crear modelos de comportamiento y de preferencias
personales que forman nuestra identidad y guían nuestra conducta para
generar escenarios posibles de acción)

b. Social, (está dada por los vínculos sociales y culturales que nos permiten
mantener la memoria autobiográfica. Los recuerdos personales incrementan
la proximidad entre las personas y los intercambios afectivos)

c. De autorrepresentación. (consiste en mantener la identidad del sujeto a


través del tiempo)
Procesos de Memoria
Procesos de memoria

1. De codificación (el proceso por el cual se almacena la


información en la memoria)

2. De almacenamiento (los procesos implicados en el


mantenimiento de la información en la memoria)

3. De recuperación (los procesos que toma la experiencia


subjetiva del recuerdo, ya sea consciente, inconsciente,
voluntario o involuntario).
Codificación
Es la transformación de los hechos externos y los pensamientos internos en
representaciones temporarias (para el caso de la memoria de trabajo) o
duraderas y resistentes al pasaje del tiempo (para la memoria a largo plazo).

Varios tipos:
● Codificación acústica (la más frecuente en MT)
● Codificación visual
● Codificación sensorial de otro tipo
● Codificación semántica (la más frecuente en MLP)

El funcionamiento de la memoria es asociativo, por tanto es más fácil recordar


información cuando puede ser asociada con nuestro conocimiento previo.
La codificación puede ser mejorada mediante el uso de estrategias de
metamemoria.
Almacenamiento
Es un proceso más o menos pasivo De retención de la información en la mente.
Puede ocurrir tanto en la memoria sensorial, en la MT y en la MLP.
Funciona a modo de filtro, evitando que nuestro cerebro se vea inundado por la
enorme cantidad de información a la que estamos expuestos.

Consolidación: Es un reforzamiento de un trazo de memoria debido al uso, a la


repetición u otras estrategias de memorización. (Ejemplo número de teléfono o
matrícula de auto,)

El almacenamiento no se produce en un área específica del cerebro y una misma


memoria puede tener varios trazos en diferentes lugares del cerebro.
La capacidad de almacenamiento (en ausencia de problemas neurológicos o
accidentes traumáticos) es ilimitada aunque el acceso pueda no ser posible (“punta
de la lengua”, nombres, etc.)
Recuperación

La información almacenada en la memoria puede recordarse de 2 formas:

1. Recuerdo: Es mucho más difícil, es un proceso más constructivo. Implica


el acceso a la memoria de la información almacenada sin la presencia
física de esa representación.
2. Reconocimiento: Implica detectar que un estímulo sensorial ya
aconteció en el pasado.

Es mucho más fácil reconocer una persona de manera presencial que a


través de una descripción.
Factores que favorecen la posibilidad de recuperar la información en un
momento dado:

Efecto de primacía: Lo que sucede primero se recuerda más fácil (palabras, concierto,
teatro).
Efecto de recencia: Facilidad para recordar lo último
El contexto semántico: cuando el contexto se vincula temática o semánticamente la
información es mas susceptible de aparecer en la mente.
Las memoria lumínicas: Memorias flash, son como fotografías muy detalladas, de
carácter muy vívido de un momento en que aconteció un suceso sorpresivo y de
cotre emocional para el sujeto.
La memoria congruente con el estado de ánimo: cuando tenemos un humor similar
al que teníamos en el momento del evento (eventos igual de tristes).
La memoria constructiva: es posible que construyamos recuerdos de hechos que no
sucedieron.
Evaluación de la memoria

● Tiene limitaciones.
● Se basa en: Anamnesis y exploración formal o testado
● Se tienen en cuenta antecedentes personales y el motivo
de consulta en cada caso.
● Se evalúa todo el perfil cognitivo (no sólo la memoria)
Alteraciones de la memoria episódica (olvidos
episódicos)
Son los más frecuentes.

Pueden ser:
1. Hacía el pasado (hechos acontecidos)
Pérdida de objetos de uso frecuente (llaves, billetera)
Desorganización temporal de la biografía y el pasado reciente
(olvida eventos, conversaciones)

2. Hacía el futuro (para recordar en un momento específico


del futuro)
Olvidos de citas, fechas importantes, cobros, pagos.
Olvidos del lenguaje
Olvida o no encuentra palabras, nombres, nombres de calles o medicamentos

Olvidos topográficos
Pueden ser en el gran espacio (se pierden) o el pequeño espacio (desorientación
dentro de su propia casa).

Olvidos agnósicos
Fallas en el reconocimiento de rostros.

Olvidos apráxicos o de destrezas


No recuerda como hacer cosas que solía hacer (tejer, coser, cocinar,etc.)

Olvidos o fallas atencionales


“Mente en blanco”. Olvida o no recuerda lo que estaba haciendo o se proponía
hacer, no encuentra cosas que están delante del el o guarda cosas en lugares
inadecuados.
Enfermedades degenerativas
Se caracterizan por provocar un deterioro neurológico progresivo y constituyen en la
actualidad la primera causa de demencia.

Alzheimer:

● Se manifiesta por una amnesia progresiva a la que se asocia una afectación de las
funciones cognitivas instrumentales y ejecutivas.
● El tratamiento habitual busca fomentar la autonomía y mejorar la calidad de vida
del paciente y del cuidador, adoptando un enfoque integral.
● El subsistema de memoria episódica aparece deteriorado desde los estadios
tempranos de la enfermedad, mientras que la semántica o la procedimental
permanecen relativamente intactas. Las principales dificultades residen en la
incorporación de nueva información y en la formación de nuevos recuerdos.
Memoria y aprendizaje
Si bien la memoria a largo plazo es capaz de integrar
muchos elementos, en ocasiones surgen dificultades
para recuperarlos en el momento deseado.

La recuperación es un fenómeno relacionado con los procesos de codificación,


consolidación y almacenamiento, aunque se vincula de forma muy especial con las
operaciones de codificación. Por esto, la mayor parte de las estrategias orientadas a
mejorar el recuerdo del material aprendido ponen el énfasis en la calidad de la
información almacenada.
Las claves de recuperación son cualquier tipo de información que
permite acceder rápidamente a la huella de memoria objetivo.
“Lo que nos hace acordar”
Obedecen a un fenómeno de especificidad. Las claves que se usan para
los procesos de recuperación han de estar presentes en la fase de
estudio.
Las claves de recuperación se convierten en facilitadores del recuerdo.
Proceso reflexivo
● Las actividades de aprendizaje más efectivas se producen al realizar un
tratamiento reflexivo sobre los conceptos o elementos que se desean
incorporar a la memoria, por ejemplo mediante la estructuración de las ideas
principales y el cuestionamiento crítico del material, además de procesos
asociacionistas.

● Otorgarle significado al material y expresarlo con nuestras propias palabras


Esto hará que estos contenidos queden en relación con nuestras ideas previas
generando huellas de memoria más distintivas y más disponibles.

● La elaboración de resúmenes y mapas conceptuales son tareas que nos


pueden ayudar en este sentido.

● El tiempo de estudio, si bien tiene alguna influencia, no es de ninguna manera


el secreto del éxito.
El repaso
● Es un mecanismo que inhibe el decaimiento de la información.
● Leer varias veces un mismo material es una forma de propiciar que una
memoria inestable se convierta en permanente a través de su tránsito de la
memoria de trabajo a la memoria a largo plazo.

Esquemas y síntesis de información


● Son otras formas de repetición efectiva.
● Cuando necesitamos aprender grandes volúmenes de información lo ideal es
poder repasar cada día lo que se vio el anterior, o todo lo estudiado en una
semana o en el mes.
Algunos recursos que pueden facilitar la evocación de material:
● Mantener el orden en el que se aprende la información (intentar reproducir los
contenidos manteniendo la secuencia con la que fueron presentados

● Adoptar el orden alfabético para evocar algunos sustantivos, se efectúa un repaso


mental y se analizan los casos hasta llegar a la palabra pretendida, práctico en el
caso de querer recordar un nombre.

● El cambio de perspectiva es una técnica que también favorece el acceso a


contenidos parcialmente inaccesibles. Se trata de adoptar diferentes visiones
sobre un mismo fenómeno de forma que se generan esquemas que orientan una
recuperación selectiva de los elementos congruentes o relevantes para ese
esquema.
El acto de memorizar durante el aprendizaje es un ejercicio activo (demanda actitudes
proactivas del aprendiz) que puede verse potenciado mediante el empleo de estrategias
de metamemoria.

También podría gustarte