Está en la página 1de 56

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL CON

MENCIÓN EN GERENCIA DE LA
Universidad Privada CONSTRUCCIÓN Escuela de
de Tacna Postgrado

CURSO : LEGISLACION Y TRIBUTACION


DOCENTE: ING. ALBERTO CANAL

23 y 24 de Abril del 2016


AGENDA

1. Régimen Tributario de los Contratos de


Construcción Civil
1.1 Impuesto a la Renta
1.2 Venta de Inmuebles Futuros
1.3 Asociación en Participación
1.4 Consorcio
2. Incidencia tributaria en el sector construcción
2.1 Reparos
2.2 Principales Consideraciones
1. RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LOS
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
CIVIL

Curso: Legislación y Tributación


1.1 IMPUESTO A LA RENTA

Curso: Legislación y Tributación


TRATAMIENTO DE LOS CONTRATOS DE
CONSTRUCCIÓN PARA EFECTOS DEL IMPUESTO
A LA RENTA

Los sistemas para el reconocimiento de ingresos en el caso


de actividades de construcción, según el artículo 63º de la
Ley del Impuesto a la Renta, son los siguientes:

 a) Método de lo percibido
 b) Método de lo devengado
 c) Método de lo diferido
IMPUESTO A LA RENTA

En los tres sistemas antes mencionados, se debe


cumplir los siguientes requisitos:

 Llevar una cuenta especial por cada obra.


 El método que se adopte debe aplicarse a todas las obras
que ejecute la empresa.
 Solo se puede cambiar de método cuando se cuente con
autorización de la SUNAT. Dicha entidad determinará a
partir de qué año podrá efectuarse el cambio.
IMPUESTO A LA RENTA
A) MÉTODO DE LO PERCIBIDO

 Consiste en asignar a cada ejercicio gravable la renta bruta que resulte


de aplicar sobre los importes cobrados por cada obra, durante el
ejercicio comercial, el porcentaje de la ganancia bruta calculado para el
total de la respectiva obra.

 Pagos a cuenta mensuales: Las empresas que se acojan a este método


considerarán como ingresos netos los importes cobrados en cada
periodo por avance de obra.
IMPUESTO A LA RENTA
B) MÉTODO DE LO DEVENGADO

El devengo es el principio por la cual todo ingreso o gasto nace en la etapa de


compromiso, considerándose en este momento ya como incremento o
disminución patrimonial a efectos contables y económicos. Es un derecho
ganado que todavía no ha sido cobrado.

 Consiste en asignar a cada ejercicio gravable la renta bruta que se


establezca deduciendo del importe cobrado o por cobrar por los
trabajos ejecutados en cada obra (avance de obra) durante el ejercicio
comercial, los costos correspondientes a tales trabajos.

 Pagos a cuenta mensuales: Se considera como ingreso neto la suma de


los importes cobrados y por cobrar por los trabajos ejecutados en cada
obra durante el periodo.
IMPUESTO A LA RENTA
C) MÉTODO DE LO DIFERIDO

Plazo no mayor a 3 años:

 Cuando en el contrato se disponga que la obra debe ejecutarse dentro


de un plazo no mayor de 3 años.

 Se deben diferir los resultados hasta la total terminación de las


obras.

 Los impuestos se aplicarán sobre las ganancias determinadas en el


ejercicio comercial en que se concluyan las obras o se reciban
oficialmente, cuando este requisito deba cumplirse según las
disposiciones vigentes sobre la materia.
IMPUESTO A LA RENTA
C) MÉTODO DE LO DIFERIDO

Plazo mayor a 3 años

 El artículo 63º inciso c) de la Ley del Impuesto a la Renta establece


lo siguiente: “En caso la obra deba terminar o se termine en un plazo
mayor de 3 años, la utilidad será determinada el tercer año conforme
a la liquidación del avance de la obra por el trienio y, a partir del
cuarto año, siguiendo los métodos a que se refieren los incisos a) y
b) de este artículo”.
IMPUESTO A LA RENTA
C) MÉTODO DE LO DIFERIDO

Pagos a cuenta mensuales:

 Las empresas que se hubieran acogido a este método solo considerarán


como ingresos netos los importes cobrados en cada mes por el avance
de las obras que se encuentren en el último ejercicio de su ejecución.

 Tratándose de obras a plazos mayores a tres (3) años, los pagos a


cuenta se efectuarán de acuerdo a lo dispuesto por el inciso c) del
articulo 63º de la LIR (Ley de Impuesto a la Renta).
1.2 VENTA DE INMUEBLES
FUTUROS

Curso: Legislación y Tributación


VENTA DE INMUEBLES FUTUROS: IGV

El IGV grava, entre otras operaciones, la primera venta de


inmuebles que realicen los constructores de los mismos.

Así lo dispone el inciso d) del artículo 1º de la Ley del IGV.


VENTA DE INMUEBLES FUTUROS: IGV
Resolución de Tribunal Fiscal Nº 1104-2-2007 del 15 de febrero de 2007

 En el presente caso, se celebró un contrato de compraventa en el cual


expresamente se señaló que los bienes materia del contrato serían entregados
totalmente acabados con posterioridad a la fecha de celebración del contrato;
para lo cual se pactaron fechas de pago de acuerdo al avance de la obra.

 El Tribunal Fiscal señaló que “(…) a fin de determinar el período al cual


corresponden los ingresos obtenidos por dichas ventas, debe analizarse el
momento en el cual se efectuó la transferencia de propiedad (…).”

 Asimismo, señaló que “(…) para que nazca la obligación de pago del
Impuesto General a las Ventas es necesario que exista una venta, la cual
tratándose de bienes futuros recién ocurrirá cuando los bienes hayan llegado
a existir, en este caso, las unidades inmobiliarias construidas por la
recurrente entregadas a los adquirentes, momento en el cual recién operará
la transferencia de propiedad sobre los bienes (…)”. (énfasis agregado)
VENTA DE INMUEBLES FUTUROS: IGV
Resolución de Tribunal Fiscal Nº 1104-2-2007 del 15 de febrero de 2007

 El criterio establecido en la presente resolución es que “(..) a fin de


establecer la existencia de operaciones de venta y el período al cual
corresponde atribuir los ingresos generados por ellas, no resulta
relevante la fecha en que el edificio haya quedado totalmente terminado
sino únicamente la fecha de entrega de cada unidad inmobiliaria (…)”
(énfasis agregado).

 El Tribunal Fiscal ha aplicado lo dispuesto en el numeral 3) del artículo 2º


del Reglamento de la Ley de IGV, que indica que debe existir un acto
jurídico que conlleve la transferencia de propiedad para el nacimiento
de la obligación tributaria del IGV.

 Entonces, se debe entender que el nacimiento de la obligación tributaria no


se origina con la simple existencia del bien, sino con la entrega del mismo.
VENTA DE INMUEBLES FUTUROS: IGV
Resolución de Tribunal Fiscal Nº 1104-2-2007 del 15 de febrero de 2007

 En la citada resolución el Tribunal Fiscal manifestó que la Administración


deberá determinar la fecha de entrega efectiva de los inmuebles a sus
adquirentes, para establecer el momento en el cual ha existido una
operación de venta y el período al cual corresponde atribuir los ingresos
generados.
VENTA DE INMUEBLES FUTUROS:
IMPUESTO A LA RENTA

 Para efectos del Impuesto a la Renta, los ingresos se reconocen en el


momento en que se devengan.

 El inciso a) del artículo 57º de la Ley del Impuesto a la Renta, dispone que
las rentas de tercera categoría se consideran producidas en el ejercicio
comercial en que se devenguen.

 La RTF Nº 01104-2-2007 (Resolución del Tribunal Fiscal) señaló que


dado que las normas tributarias no han previsto la definición de lo
“devengado”, es importante que se determine cuándo o, en qué momento,
dentro de toda la secuencia de actividades de generación de ingresos por
parte del contribuyente, es apropiado reconocer los ingresos como
obtenidos.
VENTA DE INMUEBLES FUTUROS:
IMPUESTO A LA RENTA

 Según la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 18, los ingresos por


venta de productos deben ser reconocidos cuando han sido satisfechas, entre
otras, las siguientes condiciones:

 La empresa haya transferido al comprador los riesgos significativos y los beneficios


de propiedad de los productos.
 La empresa no retenga ni la continuidad de la administración en un grado que esté
asociado a la propiedad, ni el control efectivo de los productos vendidos.
 El importe de los ingresos pueda ser medido contablemente.

 Esta NIC 18 precisa que “(…) mayormente la transferencia de los riesgos y


los beneficios de propiedad coinciden con la transferencia del título legal o
la transferencia de la posesión a los compradores. Asimismo, a manera de
ejemplo, en la venta de inmuebles el riesgo es normalmente reconocido
cuando el título legal es transferido al comprador (…)”.
VENTA DE INMUEBLES FUTUROS:
IMPUESTO A LA RENTA

 El Tribunal Fiscal señaló que “(…) Mientras el bien materia de venta no


exista no podrá surgir el derecho a cobro-devengo del ingreso, pues no se
habría materializado la venta de un inmueble acabado (…)”.

 En este sentido, para determinar cuándo se devengó el ingreso, no son


relevantes las fechas en que se realizaron los pagos ni si éste fue cancelado
en su totalidad, lo que se debe tener en cuenta es la transferencia de la
propiedad, con lo cual se acredita la existencia del bien.

 En relación con los pagos a cuenta, el informe Nº 085-2009-SUNAT


concluye lo siguiente: “Para fines de la realización de los pagos a cuenta
del Impuesto a la Renta, los ingresos relacionados con la venta de bienes
futuros se consideran devengados cuando se cumplan con todas las
condiciones señaladas en el párrafo 14 de la NIC 18”.
VENTA DE INMUEBLES FUTUROS:
TRIBUTOS MUNICIPALES

 Dentro de los tributos municipales se encuentran el impuesto predial, el


impuesto de alcabala y los arbitrios municipales.

 Tratándose de la venta de inmuebles futuros, serán contribuyentes de estos


tributos los propietarios de los mismos, pero a partir de la fecha en que el
bien llegue a existir.

 RTF Nº 268-5-2004: El Tribunal Fiscal señaló que, tratándose de bienes


futuros, serán sujetos pasivos de los tributos municipales los propietarios a
partir de la fecha en que los bienes lleguen a tener existencia.
1.3 ASOCIACION EN
PARTICIPACION

Curso: Legislación y Tributación


ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN

 Contrato por el cual el asociante concede a una o más personas


naturales o jurídicas (asociados), una participación en los
resultados de un negocio determinado, a cambio de la entrega de
dinero, de bienes tangibles o de prestación de servicios.

 Este contrato no determina la constitución de una persona


jurídica y, por tanto, carece de razón o denominación social,
patrimonio y domicilio propios.

 La asociación en participación no causa modificación alguna en


la estructura societaria o empresarial del asociante. Sus
funciones y efectos se ubican a nivel de la actividad empresarial
del asociante, como cualquiera de los contratos que un
empresario puede celebrar en la conducción de sus negocios.
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN:
CUENTAS

1. Los resultados sobre los que participa el asociado se


determinan por la comparación de todos los ingresos y egresos
devengados en el periodo que abarca la asociación en
participación.

2. Se comparan ingresos y egresos devengados durante el


periodo del contrato, aunque se perciban o paguen luego de
concluido el contrato. Con igual fundamento, se excluyen los
ingresos y egresos devengados en momento anterior, así sean
percibidos o pagados durante la vigencia del contrato.

3. Las cuentas del negocio las lleva el asociante.


ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN:
CUENTAS

4. Si en el contrato no se establece nada sobre las pérdidas, las


partes participan en igual porcentaje que las utilidades.

5. Se puede convenir en el contrato que una persona participe en


las utilidades sin participación en las pérdidas o que se le
atribuya participación en las utilidades o en las pérdidas sin que
exista una contribución.
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN:
CUENTAS

¿La contribución del asociado constituye una deuda para el


asociante?

 Si el asociado participa en los resultados, esto es, en la ganancias y en


las pérdidas, no existe para el asociante obligación de reembolsar la
contribución mientras no se liquide el negocio. Hasta ese momento el
valor de la contribución no constituye deuda frente al asociado.

 Si el asociado solo participa en las utilidades, pesa sobre el asociante la


obligación de reembolsar desde la suscripción del contrato. Para él la
contribución es deuda desde que la recibió, aun cuando no sea exigible
mientras no se liquide el negocio o venza el plazo para su reembolso.
PARTICIPACIÓN DEL ASOCIADO EN LOS
RESULTADOS

 La participación del asociado puede versar sobre los resultados, esto es,
ganancias y pérdidas, o solo sobre las primeras.

 El contrato puede fijar porcentajes o procedimientos de determinación


diferentes para las utilidades y las pérdidas.

 Las pérdidas que correspondan al asociado serán deducidas del valor de los
aportes que le deben ser reembolsados. De acuerdo a lo previsto por el
artículo 444º de la LGS, salvo pacto en contrario, las pérdidas que afecten
al asociado no pueden superar el valor de su aporte, por lo que no cabe
exigirle desembolso adicional alguno.

 Si el contrato estipulara que el asociado participa en los ingresos del


asociante, no será contrato de asociación en participación, por mucho que
se le denomine así.
PARTICIPACIÓN DEL ASOCIADO EN LOS
RESULTADOS

 El asociado no recibe el contravalor de su contribución al realizar la misma.


Simplemente se le atribuye un derecho expectaticio de participación (los
derechos expectaticios son derechos latentes, aún no perfeccionados, basados
en la esperanza o posibilidad de conseguir un beneficio). En tal sentido, la
utilidad que corresponde al asociado no es la retribución de su contribución.

 Sucede que:
 (i) del contrato nace la obligación de realizar la contribución;
 (ii) de la realización de ésta, nace el derecho abstracto a participar en las
utilidades que se obtenga;
 (iii) ese derecho da pie a un derecho de crédito una vez obtenidas las
utilidades.

 La utilidad que corresponde al asociado es el objeto de ese derecho de crédito.


En otras palabras, la causa de las utilidades atribuibles al asociado no reside en
la contribución realizada por él, sino en el hecho de que el negocio del
asociante ha dado utilidades.
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN:
RÉGIMEN TRIBUTARIO - IMPUESTO A LA RENTA

 El registro de ingresos, gastos y la determinación de los resultados


corresponde al asociante y es el responsable de llevar la contabilidad
de la asociación en participación.
 Los pagos a cuenta se computan en cabeza del asociante.
 La participación del asociado constituye renta gravada para este.
Dicha renta debe ser declarada bajo el criterio de lo devengado.
 La asociación en participación no está comprendida en el inciso k)
del artículo 14º del TUO de Impuesto a la Renta, pues en este
contrato las operaciones se registran en la contabilidad del asociante.
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN:
RÉGIMEN TRIBUTARIO - IMPUESTO A LA RENTA

 El asociante puede deducir (como gasto o costo) el monto de la participación


que corresponde al asociado. La utilidad remanente para el asociante está
gravada junto con los resultados provenientes de sus demás actividades.
 RTF 03584-4-2009:

 “(…) Al no tener los contratos de asociación en participación una


contabilidad distinta a la de las partes que lo integran, toda vez que el
negocio que es materia de contrato es de cargo del asociante, no califican
como sujetos del Impuesto a la Renta, y corresponde al asociante la
determinación y pago del Impuesto a la Renta (...)

 De otro lado este Tribunal (…) ha establecido que corresponde al asociante


registrar en su contabilidad los ingresos totales por las ventas y todos los
gastos incurridos, de acuerdo con lo establecido por el precitado literal k) del
artículo 14º de la Ley del Impuesto a la Renta”.
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN:
RÉGIMEN TRIBUTARIO - IGV

¿Los aportes del asociante al negocio ¿están gravados con el


IGV?

 La base imponible del IGV es la retribución a la que se obliga


la persona en cuyo favor se realiza la operación.

 Así, los aportes a la asociación en participación no están


afectos con el IGV.
1.4 CONSORCIO

Curso: Legislación y Tributación


CONSORCIO

De conformidad con lo señalado por el artículo 445º de la LGS


(Ley general de sociedades), el consorcio es el contrato por el cual dos o
más personas se asocian para participar en forma activa y directa
en un determinado negocio o empresa con el propósito de
obtener un beneficio económico, manteniendo cada uno su
propia autonomía.
CONSORCIOS: CUENTAS
CONTABILIDAD INDEPENDIENTE

 Como regla general los consorcios deben llevar contabilidad


independiente.
 En el artículo 14º de la LIR y en la Ley del IGV se establece que son
contribuyentes del Impuesto los consorcios que lleven contabilidad
independiente.
 Esta regla se incluyó con la finalidad de uniformizar el tratamiento de la
LIR y de la Ley del IGV.
CONSORCIOS: CUENTAS
SIN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE

 En este supuesto el contrato no existe para el Impuesto a la Renta (no es


sujeto del impuesto).

 Solo en casos excepcionales la ley admite que los consorcios no lleven


contabilidad independiente:

A. Operación en la que no fuera posible llevar la contabilidad en forma


independiente,

B. Contratos con vencimiento a plazos menores a un año (tres años, a


partir del ejercicio 2008)
CONSORCIOS: CUENTAS
SIN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE

A. Operación en la que no fuera posible llevar la


contabilidad en forma independiente:

 Este es el supuesto típico de los consorcios que tienen por objeto la


producción de bienes para repartirlos entre sí (participación sobre la
producción), o cuando el sistema es de participación sobre los ingresos
brutos o para el aprovechamiento particular de una obra ejecutada en
común. Ejemplo: Consorcio en el que las partes acuerdan la construcción de un
complejo inmobiliario, estableciendo que a cada una le corresponderá un edificio de los
que construyan en común.

 Cada parte contratante podrá contabilizar sus operaciones, o una de las


partes podrá llevar la contabilidad del contrato. En ambos casos se
debe solicitar autorización a la SUNAT.

 La LIR dispone que quien realice la función de operador, y sea


designado para llevar la contabilidad del contrato, deberá tener
participación en el contrato como parte del mismo.
CONSORCIOS: CUENTAS
SIN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE

B. Contratos con vencimiento a plazos menores a un año


• Cada parte contratante podrá contabilizar sus operaciones o, de ser el
caso, una de ellas podrá llevar la contabilidad del contrato.

• Se debe comunicar a la SUNAT dentro de los 5 días siguientes a la fecha


de celebración del contrato.

• A partir del ejercicio 2008 los consorcios con vencimiento a plazos


menores a TRES años, podrán optar por esta opción.
CONSORCIOS
RÉGIMEN TRIBUTARIO: IMPUESTO A LA
RENTA

A. Consorcios con contabilidad independiente


 Son contribuyentes del Impuesto a la Renta.

 Los consorcios formados para la realización de actividades de construcción


pueden determinar sus resultados conforme a los métodos previstos en el
artículo 63º de la LIR.

 Sin embargo, los cargos efectuados por los asociados por sus diversas
contribuciones (uso de equipos, personal directivo, suministro de materiales,
financiación, etc.) durante la ejecución de la obra, constituyen para ellos
ingresos devengados en el ejercicio en que son facturados.
CONSORCIOS
RÉGIMEN TRIBUTARIO: IMPUESTO A LA
RENTA
B. Consorcios que no llevan contabilidad independiente

 En el caso del consorcio que no lleva contabilidad independiente, los


resultados son atribuidos a las empresas que lo integran incorporándolos a
sus respectivos resultados.

 Cada parte deberá considerar los ingresos y gastos del consorcio como
propios. Cuando una de las partes lleva la contabilidad del consorcio, ésta
deberá registrarse en cuentas separadas.

 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29º de la LIR las rentas


obtenidas por el consorcio se considerarán de las personas naturales o
jurídicas que lo integran, reputándose distribuidas a favor de las citadas
personas aun cuando no hayan sido acreditadas en sus cuentas particulares.
Igual regla se aplicará en el caso de pérdidas aun cuando ellas no hayan sido
cargadas en dichas cuentas.
CONSORCIOS
RÉGIMEN TRIBUTARIO: IGV

A. Consorcios que llevan contabilidad independiente


 Son contribuyentes del Impuesto.
 La asignación al contrato de bienes, servicios o contratos de construcción
hechos por las partes contratantes está gravada con el IGV, siendo su base
imponible el valor asignado en el contrato, el que no podrá ser menor a su
valor en libros o costo del servicio o contrato de construcción realizado, según
sea el caso.
 La transferencia a las partes de los bienes adquiridos por el contrato estará
gravada, siendo su base imponible el valor en libros.
 La adjudicación de los bienes obtenidos y/o producidos en la ejecución de los
contratos, está gravada con el Impuesto.
 La base imponible, en este caso, es el costo asignado en el contrato, el que no
podrá ser menor a su valor en libros o costo del servicio o contrato de
construcción realizado, según sea el caso.
CONSORCIOS
RÉGIMEN TRIBUTARIO: IGV

B. Consorcios que no llevan contabilidad independiente


 Para el ejercicio del derecho al crédito fiscal, el operador atribuirá a cada
parte contratante, según la participación en los gastos establecida en el
contrato, el Impuesto que hubiese gravado la importación, la adquisición de
bienes, servicios y contratos de construcción.

 Los contratos de colaboración empresarial que no llevan contabilidad


independiente, no son contribuyentes del IGV. En este caso, la condición de
contribuyente del citado impuesto recae en los partícipes celebrantes de los
mismos, por lo que el Operador no se encuentra obligado a declarar
mensualmente los ingresos obtenidos por los mencionados contratos.

 Los partícipes de dichos contratos, en su condición de contribuyentes del IGV,


están obligados a declarar y pagar el impuesto por las operaciones gravadas
con el mismo, para lo cual los ingresos obtenidos en la realización del
negocio o actividad empresarial común, materia del contrato de colaboración
empresarial, deben serles atribuidos por el operador.
CONSORCIOS
RÉGIMEN TRIBUTARIO: IGV

No están gravados con el IGV los siguientes supuestos:

 La adjudicación a título exclusivo.


 La asignación de recursos.
 La atribución que realice el operador de los bienes
comunes.
CONSORCIOS
RÉGIMEN TRIBUTARIO: IGV

 La adjudicación a título exclusivo a cada parte contratante, de bienes


obtenidos por la ejecución de los contratos de consorcio, en base a la
proporción contractual.

 Se aplica a aquellos contratos de consorcio cuyo objeto sea la


obtención o producción común de bienes que serán repartidos entre
las partes (contratos de participación en la producción).

 Dicha inafectación no resultará de aplicación a aquellos contratos en


los cuales las partes sólo intercambien prestaciones, como es el caso
de la permuta y otros similares.

 Para beneficiarse de la inafectación, se debe cumplir con entregar a


SUNAT la información que, para tal efecto, ésta establezca.
CONSORCIOS
RÉGIMEN TRIBUTARIO: IGV

 La asignación de recursos, bienes, servicios y contratos de construcción


que efectúen las partes contratantes para la ejecución del negocio u obra en
común, derivada de una obligación expresa en el contrato.
 Se debe resaltar que la inafectación solo alcanza a las obligaciones que
figuren expresamente como obligación en el contrato de consorcio.

 Para gozar de la inafectación se deben cumplir los requisitos y condiciones


que establezca la SUNAT.
RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LOS
CONSORCIOS

 La atribución que realice el operador de los bienes comunes tangibles e


intangibles, servicios y contratos de construcción adquiridos para la ejecución
del negocio u obra en común, objeto del contrato, en la proporción que
corresponda a cada parte contratante, de acuerdo a lo que establezca el
reglamento.
 En el contrato de colaboración debe constar expresamente la proporción de
los gastos que cada parte asumirá, o el pacto expreso mediante el cual las
partes acuerden que la atribución de las adquisiciones comunes y del
respectivo Impuesto y gasto tributario se efectuará en función a la
participación de cada parte establecida en el contrato.

 Dicho pacto debe ser puesto en conocimiento de la SUNAT al momento de


la comunicación o solicitud para no llevar contabilidad independiente.

 Si con posterioridad se modifica el contrato en la parte relativa a la


participación en los gastos que cada parte asumirá, se deberá comunicar a la
SUNAT dentro de los 5 días hábiles siguientes de efectuada la
2. INCIDENCIA TRIBUTARIA EN EL
SECTOR CONSTRUCCION

Curso: Legislación y Tributación


2.1 REPAROS

Curso: Legislación y Tributación


REPAROS TRIBUTARIOS DETECTADOS EN
FISCALIZACIONES AL SECTOR CONSTRUCCION

 Registrar como gastos bienes que califican como activo intangible


 Gastos registrados por facturas emitidas por empresas del exterior por concepto
de asesoría técnica y gastos administrativos, sin sustentar la necesidad del gasto
(falta de contrato, informes, actas, sustento del servicio recibido)
 No declarar los ingresos percibidos por indemnización.
 Registrar como gasto los suministros y accesorios no consumidos en la
ejecución de la obra.
 No exhibir la documentación sustentatoria de los gastos y créditos registrados y
declarados.
 Contabilizar gastos de mantenimiento a resultados del periodo, sin tener el
comprobante del proveedor.
 Emisión de facturas por Operaciones No Reales.
 No exhibir documentación, libros y registros contables en la fecha señalada por
la Administración Tributaria.
REPAROS TRIBUTARIOS DETECTADOS EN
FISCALIZACIONES AL SECTOR CONSTRUCCION

 No exhibir documentación, libros y registros contables en la fecha señalada


por la Administración Tributaria.
 Registrar facturas de proveedores nacionales por asesoría técnica, no
demostrado con la documentación fehaciente la necesidad ni la causalidad
 El contribuyente sustenta gastos, con comprobantes que no son aceptados
tributariamente. Asimismo no difiere los gastos al ejercicio que se concluye
las obras.
 No exhibe documentación, a través de cruces de información se obtiene
documentación que demuestra el pago y realización de servicio prestado por
el contribuyente, cuyos ingresos no fueron declarados.
 El contribuyente pretende eludir el pago de las detracciones simulando un
reembolso de gastos, cuando en realidad es una prestación de servicios.
PROBLEMÁTICA TRIBUTARIA DEL
SECTOR

Principales modalidades de evasión de contratistas y subcontratistas de contratos de


construcción:
• Problemática 1: Omisión de ingresos, mediante la no emisión de comprobantes de
pago o subvaluación de los contratos de construcción (1).
• Problemática 2: Uso de crédito fiscal inexistente o sustentado con comprobantes de
pago no fehacientes por la compra de bienes y el uso de servicios de proveedores
informales (2).
• Problemática 3: Uso de crédito fiscal proveniente de gastos ajenos al giro del negocio
y/o no necesarios para producir y mantener la fuente generadora de la renta.

(1) Especialmente en contratos celebrados con personas naturales o subcontratos en los que el servicio es prestado
por técnicos que en el mejor de los casos emiten recibos por honorarios profesionales.
(2) Ejemplos: uso de facturas no fehacientes que sustentan: i) compras sin comprobante, ii) operaciones no reales, o
iii) la prestación de servicios sustentados con otros documentos que no permiten sustentar crédito fiscal (por ejemplo:
recibos por honorarios profesionales).
2.2 PRINCIPALES CONSIDERACIONES A
TENER EN CUENTA EN LA ACTIVIDAD DE
CONSTRUCCIÓN

Curso: Legislación y Tributación


COSTOS DEL CONTRATO

Los costos del contrato de construcción comprenden:

 Costos relacionados directamente con el contrato


específico,
 Costos atribuibles a la actividad del contrato en general y
que pueden ser asignados al contrato, y
 Otros costos que son atribuibles específicamente al cliente,
según los términos del contrato.
COSTOS DEL CONTRATO – RELACIONADOS
DIRECTAMENTE

 Costos de mano de obra, incluyendo supervisión,


 Costos de materiales usados en la construcción,
 Depreciación de activo fijo usado en el contrato,
 Costo de traslado del activo fijo y materiales hasta, y desde, el sitio indicado
en el contrato,
 Costo de alquiler de planta y equipo
 Costos incurridos directamente para la obtención del contrato.
 Costos de diseño y de asistencia técnica relacionados directamente con el
contrato,
 Costos estimados de rectificación y costos de garantía esperados, y
 Reclamos de terceros.
COSTOS DEL CONTRATO – ATRIBUIBLES A LA
ACTIVIDAD

Los costos que puede atribuirse a la actividad del contrato en


general incluyen:

 Seguro,
 Costos de diseño y asistencia técnica que no están
directamente relacionados con un contrato específico, y
 Gastos indirectos de construcción, incluyendo costos de
preparación y procesamiento de la planilla.
PROVISIÓN VERSUS FACTURACIÓN

 Según el criterio de SUNAT, para que las provisiones de ingresos y de costos


sean aceptadas tributariamente y no generen contingencias, deben tener las
siguientes características:

 Ser de naturaleza temporal, es decir deben ser reemplazadas con facturas,


según acuerdo contractual.

 Deben ser detalladas por cada cliente o proveedor, es decir no pueden ser
genéricas.

 En una fiscalización SUNAT valida y verifica el detalle de las provisiones


registradas versus las facturas que sustentan dichas provisiones.
PROVISIÓN VERSUS FACTURACIÓN

Se deben registrar provisiones de aquellas operaciones por las que se tenga la


certeza que serán facturadas
 SUNAT presume la omisión de pago de IGV, cuando no existe evidencia
objetiva que justifique el retraso en la emisión de la factura.
 La evidencia objetiva se demuestra mediante: La valorización en la que se
debe consignar la fecha en que esta fue aprobada por el cliente.
 Debemos asegurarnos de contar con el sustento de las diferencias en
exceso o defecto de las provisiones no facturadas.
REQUISITOS PARA QUE LOS INGRESOS Y
GASTOS SEAN DEDUCIBLES

SUNAT, como regla general evalúa y valida la fehaciencia y


razonabilidad de un gasto tributario mediante la verificación y
comprobación de los siguientes sustentos:

• Orden de compra, servicio o contrato

• Comprobante de pago (factura o recibo por honorarios o guía


de remisión)

• Valorización o informe

También podría gustarte