Está en la página 1de 24

SÉPTIMA UNIDAD: LA FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA

CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA FISCALIZACIÓN


La fiscalización tributaria puede ser conceptuada como el conjunto de actividades cuya
finalidad es obtener y/o comprobar que la recaudación obtenida por el Fisco corresponde a las
obligaciones originadas en la totalidad de los hechos gravados realizados.
Los objetivos de la fiscalización el SII los fija en la circular N°58 del año 2000, sobre
auditoria tributaria, estos son:
1.- Verificar que las declaraciones de impuestos sean concordantes con los hechos
económicos registrados en la contabilidad y documentación de respaldo, y reflejen todas las
transacciones efectuadas.
2.- Verificar la correcta determinación de la base imponible, y la aplicación de exenciones,
franquicias, tasas e impuestos. Cobrar las diferencias.
3.- Detectar a quienes no cumplan con sus obligaciones tributarias.

ORGANISMOS CON FACULTADES FISCALIZADORAS.


El SII es el organismo fiscalizador por excelencia; lo establece el artículo 6° del Código
Tributario que textualmente dice: "corresponde al Servicio de Impuestos Internos… la
fiscalización administrativa de las disposiciones tributarias". Por vía ejemplar podemos citar
también los artículos 21, 60 y 63 del Código Tributario y, por supuesto, la Ley Orgánica del SII.
Existen además otros organismos con facultades fiscalizadoras como el Servicio de
Aduanas que según el artículo 73 del CT debe remitir al SII, dentro de los diez primeros días de
cada mes, copia de las pólizas de importación y exportación tramitadas en el mes anterior.
Mención especial merecen los Notarios que están obligados a:
a) Dejar constancia del pago del IVA en los documentos que den cuenta de una convención
afecta a ese impuesto. En la actualidad está obligación, establecida en el artículo 75 del CT,
se aplica a las escrituras públicas de venta de inmuebles, en cuyo caso se entiende
cumplida la obligación dejando constancia del número y fecha de la factura
correspondiente.
b) Si se celebrare un contrato de arrendamiento o cesión temporal en cualquier forma, de un
bien raíz agrícola, mediante escritura pública, el arrendador o cedente debe declarar, si es
contribuyente del impuesto de primera categoría de la LIR, si tributa con renta efectiva o
presunta; de faltar la declaración referida, el Notario no puede autorizar la escritura. Lo
mismo se aplica para el caso de arrendamiento o cesión temporal de pertenencias mineras
o de vehículos de transporte de carga terrestre. Artículo 75 bis del Código Tributario.
c) Por su parte el artículo 76 del CT los obliga a comunicar al SII, antes del día 1 de Marzo de
cada año, todos los contratos otorgados ante ellos, que se refieran a transferencia de
bienes, hipotecas y otros asuntos que sean susceptibles de revelar la renta de cada
contribuyente y celebrados durante el año anterior.
d) Están también obligados a vigilar el pago de los tributos que corresponda aplicar, en
conformidad a la Ley de Timbres y Estampillas, respecto de las escrituras y documentos
que autoricen o protocolicen y son solidariamente responsables del pago de ese impuesto;
además deberán firmar, si fuera procedente, la declaración del impuesto junto con el
obligado a su pago.
Por su parte los Conservadores de Bienes Raíces no pueden inscribir ninguna
transmisión o transferencia de dominio, de constitución de hipotecas, censos, servidumbres,
usufructos, fideicomisos o arrendamientos, sin que se les compruebe el pago de todos los
impuestos fiscales que afecten al bien raíz materia de dichos contratos; deben dejar constancia
de ese hecho en el certificado de inscripción que deben estampar en el título respectivo. Esta
obligación se concreta principalmente, en el impuesto territorial de la ley N° 17.235.
Por último, los relatores deben dar cuenta al tribunal de haberse pagado debidamente
los impuestos establecidos en la ley de Timbres y Estampillas, cuestión que se verifica
especialmente en las suspensiones solicitadas ante los Tribunales Superiores.

LA FISCALIZACION POR PARTE DEL SII


El SII no es soberano o autónomo en la fiscalización de las disposiciones tributarias, sino
que debe someterse a la reglamentación pertinente, que significa un marco legal o la
imposición de limitaciones en la labor controladora, como corresponde a la seguridad que un
estado de derecho debe entregar a los ciudadanos.
Señalaremos las limitaciones más destacadas:
1.- Legalidad.
De acuerdo con el artículo 63 del CT el SII puede hacer uso de todos los medios legales
para comprobar la exactitud de las declaraciones presentadas por los contribuyentes y para
obtener todas las informaciones y antecedentes relativos a los impuestos que se adeuden o
pudieran adeudarse.
El sentido de la norma es evidente; el SII puede utilizar todos y sólo en la forma y los
medios señalados en la ley, teniendo presente que en Derecho Público sólo puede hacerse lo
que la Ley autoriza expresamente.
2.- Materia.
El SII puede fiscalizar las materias de tributación fiscal interna que sean de su
competencia.
De competencia del SII son - si estamos al artículo 1° de la Ley Orgánica - en términos
generales, todos los impuestos internos vigentes o que se establecieran en el futuro, fiscales o
de otro carácter, en que tenga interés el Fisco y cuyo control no esté especialmente
encomendado por ley a una autoridad diferente.
Se puede concluir de esa disposición que, si una ley tributaria no le entrega el control a
algún organismo distinto al SII, éste gozará de la competencia pertinente.

3.- Oportunidad.
De conformidad al artículo 10 del Código Tributario, las actuaciones del Servicio deberán
practicarse en días y horas hábiles, a menos que por la naturaleza de los actos fiscalizados
deban realizarse en días u horas inhábiles, aclarando la norma que, para estos fines, se
entenderá que son días hábiles los no feriados y horas hábiles, las que median entre las ocho y
las veinte horas.
La excepción para realizar actuaciones en días u horas inhábiles estará dada por los
establecimientos que funcionan en días u horas inhábiles, como pueden ser los destinados a
hotelería, gastronomía y otros.
Salvo los plazos establecidos para procedimientos judiciales o por disposición legal en
contrario, todos los plazos de días establecidos en este Código y demás leyes tributarias de
competencia del Servicio son de días hábiles, entendiendo que son inhábiles los días sábado,
domingos y festivos.
Establece el mismo artículo 10 que los plazos se computarán desde el día siguiente a
aquel en que se notifique o publique el acto de que se trate o se produzca su estimación o su
desestimación en virtud del silencio administrativo. Si en el mes de vencimiento no hubiere
equivalente al día del mes en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el
último día de aquel mes.
Cuando el último día de un plazo de mes o de año sea inhábil, éste se entenderá
prorrogado al primer día hábil siguiente.
Las presentaciones que deba hacer el contribuyente, que pendan de un plazo fatal,
podrán ser entregadas hasta las 24 horas del último día del plazo respectivo en el domicilio de
un funcionario habilitado especialmente al efecto. Para tales fines, los domicilios se
encontrarán expuestos al público en un sitio destacado de cada oficina institucional
4.- Tiempo.
La legislación tributaria limita temporalmente la fiscalización. El SII debe fiscalizar dentro
de los plazos de prescripción, artículo 200 del CT y en el artículo 59 del CT.

A.- Artículo 200 del Código Tributario.


La norma general en materia de prescripción esta consagrada en el articulo 2521 del
Código Civil “Prescriben en tres años las acciones a favor o en contra del Fisco y
Municipalidades provenientes de toda clase de impuestos”.
Es el propio SII que limita su la fiscalización en las instrucciones dadas a los funcionarios
en la circular N°73 del año 2001.
1.- El Servicio debe abstenerse de citar al contribuyente si de los antecedentes
existentes en poder del Servicio se desprende que periodos exceden de los plazos previstos en
el Artículo 200 del Código Tributario.
2.- Del mismo modo, el Servicio deberá abstenerse de liquidar o girar impuestos que
incidan en periodos que están más allá del limite establecido por los plazos legales de
prescripción del ya señalado artículo 200.
Encontramos en el articulo 200 del Código Tributario; la regla general en materia de
caducidad -la llama prescripción- de la acción fiscalizadora del SII al señalar que éste puede
liquidar un impuesto, revisar cualquier deficiencia en su liquidación y girar los impuestos a que
hubiere lugar, dentro del término de tres años contados desde la expiración del plazo legal en
que debió efectuarse el pago.
Ese plazo aumenta a seis años en dos oportunidades:
a) Se trata de impuestos sujetos a declaración y ésta no se presentó, y
b) Se trata de impuestos sujetos a declaración y ésta fue maliciosamente falsa, es decir, se
actuó a sabiendas, deliberadamente se faltó a la verdad, bien porque se modificaron los
hechos o se omitieron antecedentes.
Aumento de estos plazos.
El aumento de los plazos referidos puede provenir de tres fuentes:
a) El artículo 63, inciso tercero, del CT que establece que la citación produce el efecto de
aumentar los plazos de prescripción en los términos del inciso 3° del artículo 200 respecto
de los impuestos que se indiquen determinadamente en ella.
A su vez, esa disposición dispone que los plazos anteriores se aumentarán por el término
de tres meses desde que se cite (obligatoriamente o no) al contribuyente, en conformidad al
artículo 63 u otras disposiciones que establezcan el trámite de la citación para determinar o
reliquidar un impuesto respecto de los impuestos derivados de las operaciones que se
indiquen determinadamente en la citación.
Por otro lado, el inciso segundo del artículo 63 faculta al contribuyente citado a solicitar la
ampliación del plazo para contestar a la citación, pudiendo el Jefe de la Oficina que citó
acceder a la solicitud, por una sola vez y hasta por un mes. Si se prorroga el plazo para
contestar la citación, se entienden ampliados, por igual lapso, los plazos anteriores, según
lo ordena el inciso tercero del artículo 200 del CT.
b) El inciso séptimo del art. 69 del CT, aumenta los plazos de prescripción del art. 200 del CT
en 1 año tratándose del término de giro; contados desde que se notifique la citación a que
se refiere el artículo 69.
c) El artículo 11 del CT amplía también el plazo cuando no ha sido posible notificar al
contribuyente por carta certificada, al disponer en el inciso tercero que si el funcionario de
correos no encontrare en el domicilio al notificado o a otra persona adulta o éstos se
negaren a recibir la carta certificada o a firmar el recibo, o no retiraren la carta remitida a la
casilla o apartado postal dentro del plazo de 15 días, contados desde su envío, se dejará
constancia de este hecho en la carta, bajo la firma del funcionario o del Jefe de la Oficina de
Correos que corresponda y se devolverá al SII, aumentándose o renovándose por este
hecho los plazos del artículo 200 en tres meses, contados desde la recepción de la carta
devuelta.
d) El inciso cuarto del artículo 70 de la LIR, aumenta en seis meses el plazo de prescripción
cuando el contribuyente probare el origen de los fondos, pero no acreditare haber cumplido
con los impuestos que hubieran correspondido. (En materia de justificación de inversiones)

B.- El Artículo 59 del CT.


La ley 21.210 vino a modificar por completo el antiguo artículo 59 del Código,
determinando la forma en que se puede llevar a cabo una fiscalización e imponiendo ciertos
limites para el SII. Cuando se inicie una fiscalización mediante requerimiento de antecedentes
que deberán ser presentados al Servicio por el contribuyente, se dispondrá del plazo máximo
(incorporo por la reforma para darle un carácter de caducidad a la facultad de fiscalización por
parte del SII) de nueve meses contado desde que el funcionario a cargo de la fiscalización
certifique que todos los antecedentes solicitados han sido puestos a su disposición para,
alternativamente, citar para los efectos referidos en el artículo 63, liquidar o formular giros. El
funcionario a cargo tendrá el plazo de 10 días, contados desde que recibió los antecedentes
solicitados para realizar dicha certificación.
Este plazo se aumentará a doce meses, en los siguientes casos:
a) Cuando se efectúe una fiscalización en materia de precios de transferencia.
b) Cuando se deba determinar la renta líquida imponible de contribuyentes con ventas o
ingresos superiores a 5.000 unidades tributarias mensuales al 31 de diciembre del año
comercial anterior.
c) Cuando se revisen los efectos tributarios de procesos de reorganización empresarial.
d) Cuando se revise la contabilización de operaciones entre empresas relacionadas.
Si dentro de los plazos señalados el Servicio detecta diferencias impositivas por otros
conceptos, deberá iniciarse un nuevo requerimiento o actuación de fiscalización por la unidad
del SII competente.
La reforma 21.210 establece un nuevo plazo de 18 meses, ampliable mediante
resolución fundada por una sola vez por un máximo de 6 meses más en los casos en que se
requiera información a alguna autoridad extranjera o en los casos de recopilación de
antecedentes a que se refiere el número 10 del artículo 161. El mismo plazo se aplicará en los
casos que se refieren los artículos 4 bis, 4 ter, 4 quater y 4 quinquies y los artículos 41 G y H
de la LIR.
Junto con establecer la limitación temporal de nueve meses como plazo máximo, la ley
21.210, agrego un ultimo inciso al artículo 59 señalando que vencidos los plazos establecidos
en el mencionado artículo sin que el Servicio haya notificado una citación en los términos del
artículo 63, una liquidación o giro, según corresponda, a petición del contribuyente, certificará
que el proceso de fiscalización ha finalizado.

5.- El secreto profesional.


De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 61 del CT salvo disposición en contrario, los
preceptos de este Código no modifican las normas vigentes sobre secreto profesional.
Por su parte, el artículo 60 inciso penúltimo que establece como medio de fiscalización,
la declaración jurada por escrito o la citación de toda persona domiciliada dentro de la
jurisdicción de la oficina que cite, exceptúa de esa obligación a las personas obligadas a
guardar secreto profesional.
En consecuencia, el SII no puede válidamente solicitar antecedentes o pedir
declaraciones a aquellos profesionales que tienen la obligación de guardar el secreto
profesional y de hacerlo, dichos profesionales tendrán que negarse a las pretensiones del SII,
amparándose en la obligación que pesa sobre ellos de guardar secreto.
Dentro del CT tenemos un señalado ejemplo de norma en contrario y así el artículo 34
obliga a atestiguar bajo juramento sobre puntos contenidos en una declaración, entre otros, a
los que las hayan firmado y a los técnicos y asesores que hayan intervenido en la confección o
en la preparación de ellas o de sus antecedentes, siempre que el Servicio lo requiera, dentro
de los plazos de prescripción.
6.- Secreto bancario.
El secreto bancario es la garantía que tiene el contribuyente de gozar privacidad en
relación a sus movimientos bancarios, respecto de las actuaciones de terceros,
También el artículo 61 se refiere a este tema, pero en relación solamente a la reserva de
la cuenta corriente bancaria; sin embargo, al incluir las demás operaciones a que la ley dé el
carácter de confidencial, nos obliga a remitirnos a la Ley General de Bancos, contenida en el
D.F.L. N° 3, de 1997 que, en su artículo 154 ampara con secreto bancario los depósitos y
captaciones de cualquier naturaleza, pudiendo señalar por vía ejemplar: tanto los depósitos en
cuenta corriente, como los depósitos a plazo, etc. y todas las demás operaciones bancarias
quedan sujetas a reserva y sólo pueden darlas a conocer a quien demuestre interés legítimo y
no sea previsible que su conocimiento pueda ocasionar daño patrimonial al cliente.
Por lo tanto, es lícito señalar el secreto bancario -incluyendo el secreto propiamente y la
reserva- como limitante a las facultades fiscalizadoras del SII.
Norma de similar naturaleza se contiene en el artículo 1 del D.F.L. N° 7 de 1982, Ley
sobre Cuenta Corriente Bancaria y Cheques.
Por último, la Ley N° 20.406 modifica el CT reemplazando el artículo 62 e incorporando
un nuevo artículo 62 bis, estableciendo la facultad para el Servicio de Impuestos Internos para
solicitar a la Justicia Ordinaria que autorice el examen de información relativa a las operaciones
bancarias de personas determinadas, comprendiéndose todas aquellas sometidas a secreto o
sujetas a reserva, en los siguientes casos:
• En los procesos por delitos que digan relación con el cumplimiento de obligaciones
tributarias.
• Los Tribunales Tributarios y Aduaneros cuando conozcan de un proceso sobre aplicación
de sanciones conforme al artículo 161.
• Para los casos en que resulten indispensables para verificar la veracidad e integridad de
las declaraciones de impuestos, o falta de ellas, en su caso.
• Para dar cumplimiento a los requerimientos de información emanados de
administraciones tributarias y/o autoridades extranjeras.
El procedimiento para adoptar para estos efectos se encuentra establecido en el artículo
62 inciso 3° del CT, contemplándose una etapa de cumplimiento voluntario en esta norma, y
una etapa judicial para el caso que el SII requiera autorización judicial para acceder a los
antecedentes bancarios. El órgano jurisdiccional competente es el Tribunal Tributario y
Aduanero correspondiente al domicilio en Chile que haya informado el banco al Servicio y el
procedimiento se encuentra regulado en el artículo 62 bis del CT.
El año 2021 fue presentado un proyecto de ley que incorpora un articulo 85 bis al
Código tributario, estableciendo obligación a ciertas instituciones financieras a levantar el
secreto bancario en ciertas hipótesis.

MEDIOS DE FISCALIZACION.

La ley ha entregado al SII una serie de medios para ejercer su labor fiscalizadora los que
se pueden dividir en dos grupos: los medios de fiscalización indirectos, que tienen por
denominador común la circunstancia de ser ejercidos sobre terceros que, por alguna razón,
han tenido participación en las actividades del contribuyente; y, los medios de fiscalización
directos que son ejercidos directamente sobre el contribuyente sujeto a fiscalización
La ley 21.210 incorporo un nuevo artículo 33 bis dentro de las facultades generales de
fiscalización, esto con el fundamento de efectuar medidas de prevención y de colaboración
entre el Servicio y los contribuyentes. El articulo 33 bis establece normas generales y
especiales para la entrega de información.

A.- Medios de fiscalización indirectos.

1.- El artículo 34 del CT faculta al SII para requerir a los técnicos y asesores que hayan
intervenido en la confección o preparación de una declaración o de sus antecedentes, que
atestigüen, bajo juramento, sobre puntos contenidos en una declaración.

2.- De acuerdo al artículo 60, inciso octavo del CT, el servicio puede pedir declaración jurada
por escrito o bien citar a declarar, también bajo juramento, sobre hechos, datos o antecedentes
de cualquiera naturaleza relacionados con terceros a toda persona domiciliada dentro de la
jurisdicción de la oficina que la cite.
Esta obligación no alcanza al cónyuge, parientes por consanguineidad en la línea recta o
dentro del cuarto grado de la colateral, adoptante, adoptado, parientes por afinidad en la línea
recta o dentro del segundo grado en la colateral; esta excepción no rige tratándose de casos de
sucesión por causa de muerte de comunidades en que sean comuneros dichos parientes.
Tampoco alcanza la obligación a las personas obligadas a guardar el secreto
profesional.
La posible contradicción que pudiera existir con lo señalado en el artículo 34, debiera
resolverse por la vía de la especialidad, primando la obligación que sobre los técnicos y
asesores impone este artículo, circunscrita, obviamente, a la declaración específica o a sus
antecedentes.

3.- El artículo 73 del CT ordena a las Aduanas a remitir al Servicio, dentro de los diez días de
cada mes, copia de las pólizas de importación o exportación tramitadas en el mes anterior.

4.- El artículo 76 impone, por una parte, a los notarios la obligación de comunicar al CT todos
los contratos otorgados ante ellos referidos a transferencias de bienes, hipotecas y otros
asuntos que sean susceptibles de revelar la renta de cada contribuyente y por otra, a los
funcionarios encargados de registros públicos, encontraremos entre estos principalmente a los
Conservadores, que deben comunicar al CT los contratos que les sean presentados para su
inscripción.
Estas comunicaciones deben enviarlas a más tardar el día 01 de Marzo de cada año
relacionando los contratos otorgados o inscritos durante el año anterior. Sin embargo, el CT por
Resolución N° 6181, de 1997, obliga a Notarios y Conservadores en entregar la información
dentro de los diez primeros días de cada mes, sobre las operaciones del mes anterior.
La información contenida en dichas comunicaciones son utilizadas por el CT, sobre todo
para requerir de los contribuyentes la justificación de gastos, desembolsos e inversiones a que
se refieren los artículos 70 y 71 de la LIR.

5.- El artículo 78 impone otra obligación a los notarios, cual es la de vigilar el pago de los
tributos que corresponda aplicar en conformidad a la Ley de Timbres y Estampillas respecto de
las escrituras y documentos que autoricen o documentos que protocolicen.
Además establece la responsabilidad solidaria en el pago de esos impuestos para cuyo
efecto deben firmar la declaración del impuesto, conjuntamente con el obligado al pago.

6.- El artículo 80 del CT obliga a los Alcaldes, tesoreros municipales y demás funcionarios
locales a proporcionar al CT las informaciones que les solicite relativas a patentes concedidas
a contribuyentes, a rentas de personas residentes en la respectiva comuna o a bienes situados
en su territorio.
Estimamos que esta obligación está subsumida en la contenida en el artículo 87; norma
más amplia tanto en relación a las personas como en cuanto a la materia.

7.- Según el artículo 81 los tesoreros municipales deben enviar al CT copia del rol de patentes
industriales, comerciales y profesionales en la forma que el propio CT determine.
8.- El artículo 84 ordena a los Bancos y demás instituciones de crédito a enviar copia de los
balances y estados de situación que se les presenten cuando las Direcciones Regionales lo
soliciten.

9.- El artículo 87, en su inciso primero, obliga a los funcionarios fiscales, semifiscales de
administración autónoma y municipales a proporcionar al CT todos los datos y antecedentes
que éste solicite para la fiscalización de los impuestos.

10.- La misma disposición, en su inciso segundo, ordena a las instituciones fiscales,


semifiscales, municipales, organismos de administración autónoma, a las empresas de todos
ellos y a las personas que deben llevar contabilidad la mantención de un registro especial
donde se dejará constancia de los servicios profesionales u otros propios de ocupaciones
lucrativas, de que tomen conocimiento en razón de sus funciones, giro o actividades propias.

11.- También podemos reseñar las obligaciones de retener e informar las retenciones
practicadas, lo que tiene por finalidad controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Sanciones para el incumplimiento.

1.- Incumplimiento de lo dispuesto en los artículos 34 y 60:


a) En primer lugar -no es sanción- existe un mecanismo eficacísimo para compeler al
cumplimiento, cual es, el apremio hasta por quince días, renovable mientras se mantengan
las circunstancias que lo motivaron, en conformidad a lo dispuesto en los artículos 93, 94 y
95 del CT
b) Conforma la infracción descrita en el artículo 97 N° 15 del CT

2.- Si el incumplidor es un funcionario fiscal, municipal, de instituciones o empresas públicas,


sean fiscales, municipales o de administración autónoma, se enfrentan a:
a) Multa del 5% de una Unidad Tributaria Anual a cuatro Unidades Tributarias Anuales.
b) Si reincidiere un período de dos años, la pena pecuniaria tiene como monto mínimo media
Unidad Tributaria Anual, manteniendo el tope máximo.
c) Se le pueden aplicar las demás sanciones que contemplen los Estatutos que rijan sus
funciones.
3.- Tratándose de notarios, conservadores, archiveros y otros ministros de fe, nos dice el
artículo 103 del CT que, cuando infrinjan las obligaciones que les imponen las diversas leyes
tributarias, serán sancionados en la forma prevista en dichas leyes.
En consecuencia, y al no existir infracción específica, el incumplimiento se sancionará
conforme a la norma genérica contenida en el artículo 109 del CT, vale decir, aplicando una
multa que puede ir desde el uno por ciento al cien por ciento de una unidad tributaria anual, o
hasta el triple del impuesto eludido si la contravención tiene como consecuencia la evasión de
un impuesto.

B.- Medios de fiscalización directos o ejercidos directamente sobre el contribuyente fiscalizado.

1.- Examen de documentación; según el inciso primero del artículo 60 del CT, el CT puede
examinar los inventarios, balances, libros de contabilidad, documentos del contribuyente y
hojas sueltas o sistemas tecnológicos, en todo lo que se relacione con la determinación del
impuesto (base imponible) o con otros puntos que figuren o debieran figurar en la declaración.
También puede examinar los libros, documentos, hojas sueltas y sistemas tecnológicos
que los sustituyan de las personas obligadas a retener un impuesto.
Para el examen de otros sistemas de contabilidad autorizados por el CT se aplicará lo
dispuesto en el Art. 60 bis del CT La sanción para el caso en que se entrabe o interfiera la
fiscalización será la de no ser admisible en un posterior procedimiento de reclamo relacionado
con la misma acción de fiscalización del CT que dio origen al requerimiento, en conformidad a
lo dispuesto en el Art. 132 del CT (Circular Nº 59 del 3 de julio de 2015).
La reforma 21.210 incorporo un inciso al artículo 60 bis, estableciendo una limitación
para el SII al momento de examinar los registros y libros señalados en el inciso primero de
dicha norma, excluyendo información sujeta a secreto comercial o empresarial, entiendo para
estos efectos que es aquella información que no esta disponible para el público en general y es
fundamental para la producción, distribución, prestación de servicios o comercialización
siempre que no formen parte de los referidos registros y libros.

2.- Presentación de un estado de situación. Los incisos tercero y cuarto del artículo 60 del CT
facultan al Director Regional para disponer que los contribuyentes presenten un estado de
situación.
En este estado de situación no se incluirán:
a) Los bienes muebles de uso personal del contribuyente, y
b) Los objetos que formen parte del mobiliario de su casa habitación.
Sin embargo, si el Director Regional lo exige, deben incluirse los vehículos terrestres,
marítimos y aéreos de uso personal.
También puede exigir el Director Regional que el estado de situación incluya el valor de
costo y fecha de adquisición de los bienes que especifique.

3.- En los incisos quinto al séptimo, se refiere el artículo 60 a distintos aspectos sobre el
inventario que podemos resumir:
a) La confección o modificación de inventarios que debe realizar el contribuyente puede ser
presenciada por funcionarios autorizados del CT
b) Los mismos funcionarios pueden confeccionar inventarios.
c) También pueden confrontar los inventarios del contribuyente con las existencias reales,
siempre que no interfieran el normal desenvolvimiento de la actividad correspondiente.
La materialización de estas actuaciones: está reglamentada en la forma siguiente:
a) El CT determinará el tiempo y forma para efectuarlas;
b) Se hará en el lugar que el afectado mantenga los documentos, antecedentes o bienes o en
otros lugares que, de común acuerdo, señalan CT y contribuyente fiscalizado;
c) Para la confrontación del inventario con las existencias reales, el funcionario encargado de
la diligencia, puede recurrir al auxilio de la fuerza pública, la que será concedida por el Jefe
de Carabineros más inmediato, quien la concederá con el sólo mérito de la exhibición de la
resolución del Director Regional que ordenó la medida; la fuerza pública puede proceder
con allanamiento y descerrajamiento si fuere necesario.

4.- Exigencia de justificar gastos, desembolsos e inversiones, en conformidad a lo dispuesto en


los artículos 70 y 71 de la LIR. y si el contribuyente no prueba el origen de los fondos -el CT
agrega la disponibilidad- se presumirá que corresponden a utilidades afectas al impuesto de
Primera Categoría, según artículo 20 N° 3 o a rentas del artículo 42 N° 2, atendiendo a la
actividad principal del contribuyente. El inciso tercero al artículo 70 establece que en el caso en
que el contribuyente no acreditare el pago de los impuestos los plazos del artículo 200 del CT
se entenderán aumentados en 6 meses.
El CT comenzará un proceso fiscalizador mediante alguno de los medios señalados,
pero ninguno de ellos acarrea consecuencias directas sobre el contribuyente, en relación a la
obligación tributaria. Se trata de herramientas originarias, pero de detectarse alguna posible
evasión tributaria desembocarán en alguno o algunos de los actos administrativos que
estudiaremos en los párrafos siguientes.
LAS NOTIFICACIONES

a) Concepto de notificación
La notificación es una actuación que tiene por objeto poner en conocimiento de una persona,
contribuyente o no, una determinada actuación o resolución del Servicio.

b) Importancia de la notificación
Las actuaciones del Servicio que requieren ser puestas en conocimiento del interesado sólo
producen efecto en virtud de la notificación hecha con arreglo a la ley.
De lo anterior se concluye que en resumen la notificación cumple dos objetivos de gran
importancia:
• La actuación o resolución surte sus efectos respecto de la o las personas de quienes
ha sido puesta en conocimiento a partir de su notificación legal.
• Si de dicha actuación o resolución deriva un derecho para el afectado que deba
ejercer dentro de un período de tiempo, dicho plazo se debe computar desde el
momento de la notificación respectiva.

c) Clases de notificaciones
El Código Tributario contempla siete formas de notificaciones:
a. Personal
b. Por Cédula
c. Por Carta Certificada
d. Por Aviso Postal Simple
e. Por Aviso en el Diario Oficial
f. Por Aviso en los Diarios.
g. Notificación Tácita.
h. Por publicación en el sitio internet del TTA.
i. Por publicación en el sitio internet del SII.
j. Por correo electrónico.

d) Normas comunes a todas las notificaciones


El Código Tributario contiene normas comunes aplicables a todas las notificaciones que
pasamos a explicar:
1. Las notificaciones deben practicarse en tiempo hábil.
Las notificaciones son una actuación del Servicio de Impuestos Internos y por ende
deben practicarse en días y horas hábiles, conforme lo señala el artículo 10º del Código que
analizamos en su oportunidad.
2. Las notificaciones deben practicarse en lugar hábil.
El Código establece que la notificación por carta certificada deberá hacerse enviando
dicha carta al domicilio del interesado; que la notificación por cédula deberá ser entregada en el
domicilio del notificado y que la notificación personal se hará entregando al interesado la
notificación en cualquier lugar en que este se encuentre o fuere habido.
Por supuesto, esta exigencia no corresponde que se cumpla en el caso de las
notificaciones por aviso, en la notificación tácita y por correo electrónico, ya que por la
naturaleza de ellas resulta obvio que no pueden efectuarse de esta manera.
En el caso de la notificación por aviso postal que está establecida para notificar las
resoluciones que modifiquen los avalúos y/o contribuciones de los bienes raíces, el Código
ordena que el referido aviso sea dirigido a la propiedad afectada o al domicilio que para estos
efectos el propietario haya registrado en el Servicio y a falta de éste, al domicilio del propietario
que figure registrado en el Servicio.
En su artículo 13º, el Código señala que para los efectos de las notificaciones, se tendrá
como domicilio el que indique el contribuyente en su declaración de iniciación de actividades o
el que indique el interesado en su presentación o actuación de que se trate o el que conste en
la última declaración del impuesto respectiva, en este sentido para el SII no existe un orden o
prelación para determinar el domicilio del contribuyente.
El contribuyente podrá también registrar un domicilio postal para ser notificado por carta
certificada, señalando la casilla o apartado postal u oficina de correo donde debe remitírsele la
carta certificada.
A falta de los domicilios señalados, en los incisos anteriores, las notificaciones por
cédula y por carta certificada podrán practicarse en la habitación del contribuyente o de su
representante o en los lugares en que éstos ejerzan su actividad.
El Servicio ha establecido que si no pudieren aplicarse las reglas que da el Código para
establecer el domicilio del notificado; es decir, si el domicilio del interesado no se indicare en la
declaración de iniciación de actividades, en la presentación de que se trata, en la última
declaración del impuesto pertinente, en una casilla o apartado postal o no puedan establecerse
los lugares en que el contribuyente o su representante ejercen su actividad, o en la habitación
de éstos últimos se deberá recurrir a las normas que establece el Código Civil en sus artículos
59º al 73º.
Por otra parte, el Servicio también ha dictaminado que no hay inconvenientes en notificar
personalmente al interesado en las Oficinas del Servicio de Impuestos Internos.
Sólo a falta de algunos de los 3 domicilios anteriores se podrá notificar personalmente o
por cédula:
a) En la habitación del contribuyente o de su representante;
b) O en los lugares en que éstos ejerzan su actividad.
Aparte de los domicilios anteriores, mediante la Circular No. 53, de 7 de octubre del
2003, el Servicio creó el “domicilio urbano para notificaciones” respecto de aquellos
contribuyentes que tienen domicilio rural:
Esta creación, además de ser discutida del punto de vista de las facultades que tiene el
CT para establecer domicilios distintos a los establecidos por Ley, conforme a la redacción de
la propia Circular, resulta facultativa para el Contribuyente por lo que no se le podrá imponer de
manera imperativa tal exigencia.
Estas normas generales, sufren leves variaciones respecto de la notificación personal y
por carta certificada, según se verá.
3. Las notificaciones debe practicarlas un funcionario facultado para el efecto.
Los funcionarios que practiquen notificaciones, por razones obvias, deben estar
revestidos de la calidad de ministros de fe, necesariamente.
De acuerdo con el artículo 51, del Decreto con Fuerza de Ley No. 7, de 1980, sobre Ley
Orgánica del Servicio de Impuestos Internos, los funcionarios pertenecientes al Escalafón
Fiscalizador, tendrán de pleno derecho el carácter de ministros de fe, para todos los efectos
que señala el artículo 86º del Código Tributario.
4. Consentimiento del notificado.
Para que la notificación quede perfecta no se requiere que el notificado consienta en ella
ni que estampe su firma ni ejecute acto alguno durante la diligencia.

a) A quién se notifica
1. Notificaciones a personas naturales.
Tratándose de personas naturales, las notificaciones deben efectuarse a dicha persona,
a menos que tenga un representante legal o haya designado a un mandatario, en cuyo caso la
notificación puede efectuarse a estos últimos.
2. Notificaciones a personas jurídicas.
Tratándose de personas jurídicas, las notificaciones que corresponda practicarles,
deberán efectuarse a sus representantes legales.
Al respecto, el Código Tributario dispone en su artículo 14° :
"...el gerente o administrador de sociedades o cooperativas o el presidente o gerente de
personas jurídicas, se entenderán autorizados para ser notificados a nombre de ellas, no
obstante cualquiera limitación establecida en los estatutos o actos constitutivos de dichas
personas jurídicas".
Esta regla del Código resulta de bastante utilidad, pues para practicar la notificación del
artículo 14º basta con cerciorarse de quién es el gerente, administrador o presidente, sin
necesidad de entrar a examinar las facultades especificas del representante de la persona
jurídica que se trate.
3. Notificaciones a comunidades.
No son personas jurídicas, y existen cuando dos o más personas son dueñas de una
misma cosa, sin que ninguna de ellas haya constituido sociedad o celebrado otra convención
relativa a la misma cosa, como dispone el articulo 2304º del Código Civil, siendo el caso más
frecuente de esta última especie el de las comunidades hereditarias, que se forma entre los
herederos del causante (o difunto).
4. Otros.
En el caso de sociedades en liquidación debe notificarse al liquidador y tratándose de
personas declaradas en quiebra (naturales o jurídicas ) la notificación se efectúa al Síndico de
Quiebras respectivo (que es el representante legal del fallido o persona declarada en quiebra).

b) Regla general de las notificaciones


De acuerdo con el Código Tributario, inciso primero, del artículo 11º, toda notificación
que el Servicio deba practicar se hará personalmente, por cédula o por carta certificada dirigida
al domicilio del interesado, salvo que una disposición expresa, ordene otra forma de
notificación o el contribuyente solicite expresamente o acepte ser notificado por correo
electrónico u otro medio electrónico establecido por la ley.
Sin perjuicio de lo anterior, el Servicio ha instruido a los funcionarios en el sentido de
que, como norma general, las notificaciones a los contribuyentes se hagan por carta
certificada.
La notificación por correo electrónico podrán efectuarse en días y horas inhábiles,
entendiéndose efectuadas para estos efectos en la fecha del envío del mismo, certificada por
ministro de fe.
c) Constancia que debe estamparse por los funcionarios que efectúan notificaciones
De conformidad a lo que dispone el inciso final del artículo 12, del Código Tributario, de
las notificaciones que se practiquen deben dejarse constancia por escrito por el funcionario
encargado de la diligencia, con indicación del día, hora y lugar en que se haya practicado, y de
la persona a quien se hubiere entregado la cédula, copia o documento correspondiente, o de la
circunstancia de no haber encontrado a persona adulta que le recibiere.
LA CITACIÓN

1.- Concepto.
Siguiendo la disposición contenida en el artículo 63 del CT la citación es una
comunicación dirigida al contribuyente, por el Jefe de la Oficina respectiva o por el funcionario
en quien haya delegado esa función, para que, dentro del plazo de un mes, presente una
declaración, o rectifique, aclare, amplíe o confirme una declaración anterior.
Para una acabada comprensión, es menester efectuar algunos alcances como:
a) Si bien se ha entendido que la citación es un importante medio, supone una fiscalización
previa ya que el contribuyente sólo podrá ser citado para presentar una declaración omitida,
cuando se ha detectado que no fue presentada oportunamente y esto sólo pudo ser posible
a través de la fiscalización. Lo mismo cabe decir cuando lo pedido al contribuyente es
rectificar, aclarar, ampliar o confirmar una declaración anterior.
b) La citación la hace el jefe de la oficina respectiva o el funcionario en quien haya delegado
esa función.
Se ha entendido que el Jefe de la Oficina es el Director Regional del S.I.I por ser las
autoridades máximas del Servicio dentro de los límites de sus respectivas jurisdicciones.
Además, los únicos funcionarios del CT, aparte del Director, que tienen facultades para
delegar o encargar a otros funcionarios determinadas funciones u obligaciones son los
Directores Regionales.

2.- Contenido de la citación.


La ley no señala ningún tipo de formalidades que deba contener la citación.
Sin embargo, el CT partiendo de la disposición, contenida en el artículo 200, según la
cual los plazos de prescripción -caducidad- se aumentan en tres meses respecto de los
impuestos derivados de las operaciones que se indiquen determinadamente en la citación ha
señalado que debe contener, entre otros datos, la individualización de contribuyente -nombre,
apellidos y domicilio-, debe constar el período total comprendido en la revisión, debe indicarse,
con toda claridad, cada una de las partidas que a juicio de los funcionarios fiscalizadores hayan
merecido reparos, una explicación de las verificaciones hechas y de los motivos por los que se
incluyen tales partidas en la citación.

3.- Notificación de la citación.


Las actuaciones del CT que requieren ser puestas en conocimiento del interesado sólo
producen efecto en la medida que sean notificadas en conformidad a la ley, la reglamentación
de las notificaciones, en materia tributaria, la encontramos en los artículos 11 al 14 del C.T,
conforme a lo yo visto.

4.- Clases de citación.


El inciso segundo del artículo 63 del CT contiene dos tipos de citación, la facultativa que
el CT podrá hacer en aquellos casos en que del análisis y evaluación de los antecedentes
reunidos durante el proceso de fiscalización aparezca como necesario citar al contribuyente y
la obligatoria en aquellos casos "que la ley la establezca como trámite previo" a la liquidación,
correspondiendo en los siguientes casos:
• Artículo 21 inciso segundo del CT, cuando las declaraciones, documentos, libros o
antecedentes presentados o producidos por el contribuyente sean tachados por el CT
como no fidedignos; en tal caso el CT previos los trámites de los artículos 63 y 64 hará las
liquidaciones o reliquidaciones que procedan. Y los trámites de los referidos artículos son la
citación y tasación de la base imponible.
• Artículo 22 del CT, cuando un contribuyente no presente declaración estando obligado a
presentarla, en cuyo caso el CT, previos los trámites de los artículos 63 y 64, podrá fijar los
impuestos que adeude.
• Artículo 27 del CT en su inciso segundo; cuando para otros efectos tributarios sea
necesario separar o prorratear diversos tipos de ingresos o de gastos y el contribuyente no
este obligado a llevar una contabilidad separada, el SII pedirá a este los antecedentes que
correspondan, haciendo uso del procedimiento contemplado en el articulo 63 del CT. A
falta de antecedentes o si ellos fueren incompletos, el servicio hara directamente la
separación o prorrateo pertinente.
El artículo 10 de la ley n° 20.322 señala que interpretando los artículos 21, 22 y 27 del
Código tributario, el trámite de la citación en esos casos es obligatorio.
• Artículo 4 quinquies inciso segundo del CT. Previo a la solicitud de declaración de abuso o
simulación, y para efectos de fundar el ejercicio de ésta, el Servicio deberá citar al
contribuyente en los términos del artículo 63 del CT
• Artículo 69 CT. Caso en que el Servicio tenga los antecedentes que permitan establecer
que una persona, entidad o agrupación sin personalidad jurídica, ha terminado en si giro o
cesado en sus actividades sin que haya dado el aviso respectivo, deberá citar de
conformidad al artículo 63 del CT previa liquidación y giro de los impuestos.
• Artículo 70 inciso tercero del D.L. 824. Si el contribuyente prueba el origen de los fondos
pero no acredita haber cumplido con los impuestos, el Servicio deberá citar de conformidad
al artículo 63 del CT
• Ley 21.078, señala que el impuesto al aumento de valor por ampliación del limite urbano,
solo será exigible al propietario o poseedor del inmueble o de los derechos reales
constituidos en el o de cuotas poseídas en comunidad en tales bienes, en el momento en
que se verifique la enajenación del bien respectivo, conforme a lo señalado en la ley.

La importancia de esta radica en que la omisión de la citación, en los casos en que la ley
la ha establecido como trámite obligatorio, acarrea la nulidad de la tasación, liquidación e
incluso el giro, si fuera el caso, posteriores.

5.- Efecto de la citación.


a) Según el artículo 63 inciso final y 200 inciso cuarto los plazos de prescripción -caducidad-
de este artículo se aumentan en tres meses desde que se cite al contribuyente y si se
prorroga el plazo que tiene el contribuyente para contestar la citación, se entenderán
aumentados igualmente los plazos del artículo 200.
Podemos puntualizar a este efecto:
b) El aumento de los plazos se origina tanto si la citación es obligatoria como facultativa.
c) El aumento se produce sólo respecto de los impuestos derivados de las operaciones que se
indiquen determinadamente en la citación.
d) Palazos especiales: - Para el caso del artículo 69 del CT el efecto de la citación es
aumentarlos plazos del art 200 del CT en un año.- Para el caso del artículo 70 del D.L. 824
el efecto de la citación es aumentar los plazos del art 200 del CT en seis meses.

6.- Plazo para responder a la citación.


El contribuyente debe dar respuesta a la citación dentro del plazo de un mes.
Este plazo puede prorrogarse a solicitud del contribuyente, pero sólo por una sola vez y
hasta por un mes más. Por ende, si se concede prórroga por un plazo inferior a un mes, no
puede prorrogarse de nuevo pues sólo es posible legalmente una prórroga. La solicitud de
prórroga debe efectuarse antes del vencimiento del plazo original.

7.- Actitud del contribuyente frente a la citación.


a) Actitud pasiva, no contesta y deja pasar el plazo original y/o prorrogado. Transcurrido el
plazo el CT estará en condiciones de tasar y/o liquidar los impuestos y partidas incluidas en
la citación.
b) El contribuyente responde dentro del plazo original o prorrogado; aunque no existe norma al
respecto, parece necesario hacerlo por escrito.
Esta respuesta puede ser del siguiente tenor:
• Aceptar los reparos u observaciones realizados por el CT que significarán la
presentación de una declaración omitida o la rectificación, aclaración, o ampliación
alguna actuación anterior. En este caso, el CT estará en condiciones de liquidar los
impuestos y/o diferencias de impuestos, con los reajustes, intereses y multas si
procedieren.
• Oponerse a las objeciones contenidas en la citación, con los fundamentos o
razonamientos pertinentes.
Si convence al CT, será el fin del procedimiento pues significa que los reparos de aquel
no tenían consistencia suficiente y la actuación cuestionada del contribuyente fue
correcta, en cuyo caso en la práctica se levanta y suscribe entre el Fiscalizador actuante
y el Contribuyente, o su representante, la denominada Acta de Conciliación.
Si no convence al CT, no se desvirtúan sus objeciones a juicio del propio CT, éste
procederá a la tasación o liquidación correspondiente.

TASACIÓN
1.- Concepto.
La tasación no es más que la fijación o estimación de la base imponible, efectuada por el
CT, de acuerdo a los antecedentes que disponga, en aquellos casos en que no se conozca
exactamente dicha base imponible.

2.- Casos en que procede.


a) Cuando las declaraciones, documentos, libros u otros antecedentes, presentados por el
contribuyente, no sean estimados como fidedignos por el CT; (así artículo 21 inciso
segundo y 64 inciso segundo).
b) Cuando el contribuyente no presente una declaración estando obligado a hacerlo, antes de
proceder a la fijación de los impuestos que adeude, debe citar y tasar (artículo 22 y 64
inciso segundo).
c) Cuando el contribuyente no concurre a la citación o no contestare o no cumpliere las
exigencias que se le formulen, el CT puede tasar la base imponible (artículo 64 inciso
primero).
d) Cuando el precio o valor asignado al objeto de la enajenación de una especie mueble
corporal o incorporal, o al servicio prestado, sirva de base o sea uno de los elementos para
determinar el impuesto, el CT, sin necesidad de citación previa, puede tasar dicho precio o
valor en los casos en que las partes le hayan asignado uno inferior a los corrientes en plaza
o de los que normalmente se cobren en convenciones de similar naturaleza considerando
las circunstancias en que se realiza la operación (artículo 64 inciso tercero).
e) Cuando se deban aplicar impuestos cuya determinación se base en el precio o valor de
bienes raíces, el CT puede tasar dicho valor o precio, si el fijado en el respectivo acto o
contrato es notoriamente inferior al valor comercial de los inmuebles de características y
ubicación similares, en la localidad respectiva. Agrega la norma que, en este caso, no es
necesario citar al contribuyente, o sea, el CT puede tasar sin haber citado previamente
(artículo 64 inciso final).

LIQUIDACIÓN
1.- Concepto.
La liquidación es toda determinación de impuesto que el Servicio hace a los
contribuyentes, incluidas las determinaciones que se hacen sobre la base de tasaciones. Cada
liquidación se refiere a un determinado impuesto y a un determinado periodo tributario.
(Circular n°58 de 2000).

2.- Contenido de la liquidación.


a) Debe estar datada, es decir, lugar y fecha de su emisión;
b) Número: todas las liquidaciones deben estar numeradas correlativamente y se asignan
tantos números cuantos impuestos y períodos tributarios se liquiden. Esto facilitaba, en los
casos en que no se reclame de todas las liquidaciones, la determinación las partes
impugnadas por el contribuyente.
c) Individualización completa del contribuyente, es decir, nombres y apellidos si se trata de
una persona natural o razón social, si de una persona jurídica. Y en ambos casos y
principalmente, Cédula de Identidad o RUT.
d) Domicilio del contribuyente.
e) Antecedentes que sirvieron de base para practicar la liquidación; por ej.: argumentos en
virtud de los que se rechaza un gasto que el contribuyente estima necesario para producir la
renta, etc.
f) Base imponible y tasa correspondiente de impuesto.
g) Monto determinado de impuesto; normalmente serán diferenciados por sobre el señalado
por el contribuyente en su declaración.
h) Determinación de los intereses penales y multas, si las hubiere.
i) Firma del funcionario que practicó la liquidación y timbre y de quienes deban suscribir la
Liquidación conforme a las instrucciones internas del CT.
3.- Notificación de la liquidación.
Al no existir disposición especial al respecto, son aplicables los artículos 11, 12 y 13 del
CT y por ende se notificará personalmente, por cédula o por carta certificada; siendo la regla
general, en la praxis del CT, la carta certificada.

4.- Actitud del contribuyente.


a) Si estima que no tiene objeción contra la misma, pedir que el CT gire los impuestos y/o
diferencias de impuestos para pagar.
b) No hacer nada y entonces, cumplido el plazo de 90 días que señala el artículo 24 del CT, el
CT girará para que el contribuyente pague el impuesto o las diferencias del mismo, y
c) Reclamar, dentro del plazo de 90 días que establece el inciso tercero del artículo 124 del
CT.

GIRO
1.- Concepto.
Giro "es una orden escrita, dirigida a una o más personas, mediante la cual la
administración financiera dispone el pago de un impuesto".
Mirado desde un punto de vista opuesto, lo podemos definir como la orden, emanada del
CT y/o Tesorería para que los Bancos e Instituciones financieras autorizadas puedan recibir el
pago del tributo.

2.- Clasificaciones.
a) En cuanto al origen el giro puede provenir del CT es la regla general, y de Tesorería en
virtud de la facultad que le otorga el artículo 48 del CT, incisos segundo y cuarto.
El giro emitido por Tesorería tiene las siguientes características:
- Tiene lugar cuando existe una diferencia entre lo pagado por el contribuyente y el monto
realmente adeudado. Estas diferencias deberán ser detectadas por los antecedentes de
la propia declaración y/o pago que realiza el contribuyente, por cuanto Tesorería no
puede indagar otros antecedentes en la conducta tributaria de aquel; radicarán en un
errado cálculo de reajustes, intereses y multas efectuado por el propio contribuyente en
virtud de lo dispuesto en el artículo 48 inciso tercero del CT
- No rige la limitación del artículo 37 inciso tercero, es decir, estos giros deberán ser
emitidos por cantidades inferiores al 10% de una U.T.M. El artículo referido faculta al CT
para omitir el giro por sumas inferiores a esa cantidad y acumularlas hasta por un
semestre calendario, respecto del total de impuestos que deban pagarse
simultáneamente en una misma oportunidad.
- Su emisión no significa concesión de prórroga del plazo establecido para el pago de las
deudas respectivas.
- No suspenden los procedimientos de apremio iniciados ni los que corresponda iniciar.
b) El artículo 37 del CT establece dos tipos de giros que denomina roles y órdenes de ingreso.
Los primeros son listas ordenadas de contribuyentes, debidamente individualizados, con el
período, base imponible y monto del impuesto a pagar. El ejemplo más significativo serían
los giros emitidos por el CT para el pago del impuesto territorial, establecido en la ley N°
17.235, cuyo orden se basa en la ubicación del inmueble respectivo.
Las órdenes de ingreso o giros propiamente tales son giros individuales que tiene por objeto
cobrar impuestos y/o diferencias de impuestos cuyo origen se encuentra en fiscalizaciones
efectuadas por el CT
c) También son susceptibles de subclasificar en aquellos que son consecuencia de una
liquidación y autónomos o sin liquidación previa.
Los casos en que procede el giro sin previa liquidación, giros autónomos, serían en
conformidad al inciso cuarto del artículo 24 del CT:
- En los casos de impuestos de recargo, retención o traslación que no han sido
declarados oportunamente y que correspondan a sumas contabilizadas;
- Cuando el contribuyente ha obtenido devolución o imputación de determinadas
cantidades y en relación con las que se haya interpuesto acción penal por delito
tributario;
- Cuando el contribuyente ha sido declarado en quiebra, el CT puede girar, sin más
trámite, todos los impuestos adeudados por el fallido, pero no se libera al Fisco de la
obligación de verificar el crédito en la quiebra;
- El inciso sexto del artículo 64 señala que puede girarse de inmediato y sin otro trámite
previo el impuesto que corresponda, cuando se trata de impuestos cuya determinación
se basa en el precio o valor de bienes raíces y el fijado en el acto o contrato fuere
notoriamente inferior al valor comercial de los inmuebles de características y ubicación
similares, en la localidad respectiva.

3.- Oportunidad para girar.


La respuesta la encontramos en el inciso segundo del artículo 24 del CT que nos obliga
a distinguir:
a) Si el contribuyente no ha reclamado en contra de la liquidación, los impuestos y las multas
respectivas se girarán transcurrido el plazo de 90 días contados desde la fecha en que se
notificó la liquidación; si se reclamó sólo de alguna partida, se girarán las partidas no
reclamadas.
b) Si el contribuyente dedujo reclamación, los impuestos y multas correspondientes a la parte
reclamada en la liquidación, se girarán sólo una vez que se haya dictado sentencia de
primera instancia o deba entenderse rechazado el reclamo en conformidad al artículo 135
del CT
c) Si el contribuyente lo desea, pueda solicitar al CT que gire los impuestos con anterioridad a
las oportunidades señaladas; aunque a primera vista aparezca sin sentido una petición de
esa naturaleza, debemos tener presente que tiene efectos favorables para el contribuyente,
como la ampliación del plazo para reclamar de 90 días a un año e impedir, en caso de
perder o no interponer el reclamo, que se sigan devengando intereses.
d) Tratándose de giros autónomos, procederá cuando se den las circunstancias señaladas, en
el punto anterior y siempre que el CT decida girar sin trámite previo.

4.- Contenido del giro.


La ley no señala las especificaciones que debe tener el giro, tan solo el artículo 124 del
CT limita la posibilidad de reclamar del giro al que le haya precedido una liquidación, a la
situación en que el giro no se conforme a la liquidación; debemos entender que la normalidad,
en las actuaciones del CT implica la conformidad entre la liquidación y el giro pertinente.

5.- Notificación del giro.


No existe norma especial y en consecuencia, por aplicación del artículo 11 del CT, se
efectuará personalmente, por cédula o por carta certificada.

También podría gustarte