Está en la página 1de 26

INDUCCIÓN AL SISTEMA DE

GESTIÓN DE CALIDAD
DE LA U.A.A.
…hacia un renovado horizonte
Junio 2009
PROPÓSITO DE LA UNIVERSIDAD DE
ABORDAR UNA CULTURA DE CALIDAD

LA UNIVERSIDAD EN SU PLAN DE DESARROLLO 2007-2015


ESTABLECE COMO UNA DE SUS PRETENSIONES, CONTAR CON
EL RESPALDO DE UNA GESTIÓN DE CALIDAD ALTAMENTE
PERTINENTE A LA OPERACIÓN Y CONTEXTO INSTITUCIONAL.

  
PROPÓSITO DE LA UNIVERSIDAD DE
ABORDAR UNA CULTURA DE CALIDAD

POR ELLO, ESTABLECE UN EJE CORRESPONDIENTE A LA


GESTIÓN DE CALIDAD EL CUAL TIENE EL OBJETIVO DE
CONSOLIDAR A LA UNIVERSIDAD COMO UN SISTEMA DE ALTA
CALIDAD, ABIERTO, FLEXIBLE, ARTICULADO, EN MEJORA
CONSTANTE Y CONGRUENTE CON SU NATURALEZA
EDUCATIVA Y CON LAS NECESIDADES DEL ENTORNO.
PROPÓSITO DE LA UNIVERSIDAD DE
ABORDAR UNA CULTURA DE CALIDAD

DE ESTA FORMA, EL SISTEMA SE CONSTITUIRÁ COMO UN


FUERTE APOYO PARA FACILITAR LA CONSECUCIÓN DE LAS
PRETENSIONES PLANTEADAS EN LOS PRIMEROS DOS EJES
ESTRATÉGICOS DEL PDI (DESARROLLO EDUCATIVO Y
GENERACION DEL CONOCIMIENTO DE CALIDAD Y VINCULACION
EFECTIVA CON EL ENTORNO).  
 
OBJETIVO

PROPORCIONAR A LOS PARTICIPANTES LOS


CONOCIMIENTOS Y BENEFICIOS QUE SE OBTENDRÁN
AL ADOPTAR HERRAMIENTAS DE CALIDAD (ISO
9001:2008).
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS
PROYECTOS

CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN UN ESTADO


PRESENTE, HACIA UNO FUTURO, A TRAVÉS DE UNA ETAPA DE
TRANSICIÓN. ESTA ETAPA ES DECISIVA PARA LOGRAR LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO POR LO QUE SE REQUERIRÁ
FACILITAR SU REALIZACIÓN Y CONTROLAR AQUELLOS ASPECTOS
TALES COMO‫ ׃‬INCOMODIDAD, CORAJE, RESISTENCIA, TEMORES, ETC.
PARA LUEGO CONVERTIRLAS EN ACEPTACIÓN, APRENDIZAJE Y
COMPROMISOS DE ACCIÓN.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS
PROYECTOS

Situación
Situación Transición Objetivo
Inicial
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS
PROYECTOS

¿QUÉ ES LO QUE SE HACE?

Etapa del
Compromiso Identificación, Entendimiento, soy parte de los Participar activamente
objetivos etc.

Aceptación, concentración, pruebas, etc


Etapa de Planear la actividad,
Aceptación establecer prioridades
Evolución

Inseguridad, Frustración, duda etc.


Escuchar y proponer ideas
Etapa de
Conocimiento

Negación y Desconcierto Etapa de Informárnos y tratar de


Desconocimiento adaptarnos

Tiempo
INDUCCIÓN A NORMA ISO 9001:2008
¿QUE ES LA NORMA ISO 9001:2008?

ES UN MODELO DE CALIDAD QUE:

• SE PUEDE IMPLANTAR EN TODO TIPO DE ORGANIZACIONES


E INSTITUCIONES.

• QUE CONTIENE LOS REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBE


CUMPLIR UNA ORGANIZACIÓN QUE PRETENDE DECIR QUE
INTERNAMENTE ESTÁ CONTROLADA, Y

• PERMITE OBTENER LA CERTIFICACIÓN CON


RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.
REQUERIMIENTOS DE LA NORMA ISO
9001:2008

0. Introducción
1. Objetivo y campo de aplicación
2. Referencias normativas

3. Términos y definiciones

4. Sistema de gestión de la calidad


NORMA ISO
9001:2008 5. Responsabilidad de la dirección

6. Gestión de los recursos

7. Realización del producto

8. Medición, análisis y mejora

9. Bibliografía
10. Relación con otras normas int.
INTERACCIÓN DEL SGC SEGÚN ISO 9001:2008

Mejora continua del Sistema


de Gestión de la Calidad

Usuario Usuario
Responsabilidad
de la dirección

Gestión de los Medición, análisis Satisfacción


recursos y mejora

Requisitos Realización del Producto


producto
¿QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD (SGC) DE LA UNIVERSIDAD?

CONJUNTO DE PROCESOS DE TODA LA UNIVERSIDAD QUE


ESTÁN MUTUAMENTE RELACIONADOS, LOS CUALES ESTÁN
ENCAMINADOS A CONTROLAR Y ADMINISTRAR A LA
INSTITUCIÓN, CON LA FINALIDAD DE SATISFACER LOS
REQUISITOS DE LOS USUARIOS.
ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD (SGC):

EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
COMPRENDE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DEL CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE
LA CONSTRUCCIÓN Y DEL CENTRO DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS, ASÍ COMO LAS
ACTIVIDADES DE APOYO ACADÉMICAS Y
ADMINISTRATIVAS QUE REALIZAN LAS ÁREAS CENTRALES.
ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO
ALCANCE DEL SGC DE LA U.A.A.

4 1
AUDITORÍA DEL SGC DEFINICIÓN DE LA
(INTERNA/EXTERNA) ESTRUCTURA DEL SGC

3
2
IMPLANTACIÓN DEL SGC
ELABORACIÓN Y/O RECOPILACIÓN DE LA
Y GENERACIÓN DE EVIDENCIAS
DOCUMENTACIÓN PARA EL SGC
¿CÓMO SE PARTICIPARÁ EN LA IMPLEMENTACIÓN
DEL NUEVO ALCANCE DEL SGC ?

Se dirá lo que se hace y


lo que se quiere obtener
como resultado y se 1
documentará

Se hará lo que
2
se dice

Se registrará lo 3
que se hace

Se medirá lo que se
hace y se
4
modificará lo que
se dice que se hace
para alcanzar los
resultados
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA POR LA
NORMA ISO 9001:2080 (APARTADO 4.2.1)

NIVEL 1
Manual de la Calidad

NIVEL 2
Procedimientos requeridos por
la Norma ISO 9001:2008.

NIVEL 3
Planes de la Calidad, Formatos, Políticas, Reglamentos
Institucionales y otros documentos del SGC, como pueden ser:
Ley de Profesiones, Ley de Educación, Planes de estudio,
programas de materias, entre otros.
IMPLICACIONES DE LA CERTIFICACIÓN PARA LOS
CENTROS QUE SE ADICIONARAN AL SGC

• MANTENER UN FUERTE COMPROMISO Y ESFUERZO DE TODOS


LOS MIEMBROS DEL CENTRO PRINCIPALMENTE DEL DECANO,
JEFES DE DEPARTAMENTO Y ENLACES DE CALIDAD.
 
• TENER APERTURA AL CAMBIO Y ESTAR DISPUESTOS A
TRABAJAR BAJO UNA CULTURA DE ENFOQUE DE PROCESOS,
MEJORA CONTINUA Y ENFOQUE A LOS USUARIOS.
 
• TRABAJAR CONJUNTAMENTE CON EL ÁREA DE CALIDAD EN LA
ADECUACIÓN Y ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL
CENTRO.
IMPLICACIONES DE LA CERTIFICACIÓN PARA LOS
CENTROS QUE SE ADICIONARAN AL SGC

• ACTUALIZAR, ELABORAR, DETERMINAR, DIFUNDIR Y APLICAR


POLÍTICAS, CRITERIOS, DOCUMENTOS, FORMATOS,
PROCEDIMIENTOS, ETC., QUE SE REQUIERAN PARA LA
OPERACIÓN DEL CENTRO.
 
• PARTICIPAR EN CURSOS, TALLERES, REUNIONES, ETC.,
RELATIVAS A LA CALIDAD.
IMPLICACIONES DE LA CERTIFICACIÓN PARA LOS
CENTROS QUE SE ADICIONARAN AL SGC

• PROMOVER LA DIFUSIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA


DE GESTIÓN DE CALIDAD:

• CONSEJO DE REPRESENTANTES DEL CENTRO.


• COMISIÓN EJECUTIVA DEL CENTRO.
• PROFESORES (TIEMPO COMPLETO, MEDIO TIEMPO Y ASIGNATURA).
• COORDINADORES DE ACADEMIAS.
• LÍDERES Y MIEMBROS DE CUERPOS ACADÉMICOS.
• TUTORES.
• INVESTIGADORES.
• JEFES DE GRUPO.
• ESTUDIANTES.
IMPLICACIONES DE LA CERTIFICACIÓN PARA LOS
CENTROS QUE SE ADICIONARAN AL SGC

• IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


(REALIZAR LOS PROCESOS TAL Y COMO SE DOCUMENTARON)
CONTAR CON EVIDENCIAS DE LA CORRECTA REALIZACIÓN DE
LOS PROCESOS.

• REGISTRAR PRODUCTOS O SERVICIOS NO CONFORMES,


ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS SEGÚN SE
REQUIERA.
 
• MEDIR LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS Y ATENDER LAS
QUEJAS QUE SE PRESENTEN.
 
IMPLICACIONES DE LA CERTIFICACIÓN PARA LOS
CENTROS QUE SE ADICIONARAN AL SGC

 
• PRESENTAR Y APLICAR PROPUESTAS DE MEJORA A LOS
PROCESOS.
  
• PARTICIPAR Y RECIBIR AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS (DE
CERTIFICACIÓN Y DE SEGUIMIENTO).
 
• MANTENER Y MEJORAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD.
¿QUÉ VA CAMBIAR CON LA IMPLEMENTACIÓN
DEL SISTEMA DE GESTION CALIDAD?

• SE ADOPTARÁ UNA CULTURA DE CALIDAD.

• LA MANERA DE TRABAJAR SERÁ ORDENADA, SENCILLA Y


ORGANIZADA.

• SE ANALIZARÁN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y DE APOYO


EN SUS DIFERENTES ETAPAS Y SE MEJORARÁN
CONTINUAMENTE.

• SE TRABAJARÁ CON ENFOQUE BASADO EN PROCESOS LO


CUAL HARÁ MÁS EFICIENTE EL TRABAJO DIARIO.
¿QUÉ VA CAMBIAR CON LA IMPLEMENTACIÓN
DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD?

• SE REVISARÁ CONTINUAMENTE LA EFICACIA DE NUESTRO


SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Y DE NUESTROS PROCESOS.

• SE TRABAJARÁ BAJO UN ENFOQUE A LOS USUARIOS.

• SE TRABAJARÁ BAJO EL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN DEL


PERSONAL, EL CUAL CONSIDERA AL PERSONAL COMO UNA
PARTE IMPORTANTE DE LA ORGANIZACIÓN.
BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD PARA EL CENTRO

+ Binestar
+ Mejora
personal
Continua

- Quejas

+Eficiencia
Servicio ISO
Competitividad
9001

+ Productividad
Calidad
Procesos
POR SU ATENCIÓN
¡GRACIAS!

DIRECCION GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO


DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE CALIDAD.

También podría gustarte