Está en la página 1de 35

MICHAEL PORTER

Y SU APORTE EN LA
ADMINISTRACIÓN
1

Índice
1. Resumen 2
2. Introducción 3
3. Índice de Progreso Social 5
3.1 Indicadores exclusivamente sociales y ambientales 6
3.2 Resultados, no esfuerzos 6
3.3 Holístico y relevante para todos los países 6
3.4 Aplicable 6

4. Responsabilidad Social Corporativa 8


5. Valor Competitivo 10
6. Estrategia Competitiva 11
7. Las 5 fuerzas 15
7.1 El riesgo de la entrada de nuevas empresas 15
7.1.1 Economías de escala por el lado de la oferta 15
7.1.2 Beneficios de escala por el lado de la demanda 16
7.1.3 Costos para los clientes por cambiar de proveedor. 16
7.1.4 Requisitos de capital 17
7.1.5 Ventajas de los actores establecidos independientemente del 17
tamaño
7.1.6 Acceso desigual a los canales de distribución el poder que los 18
proveedores poseen
7.1.7 Políticas gubernamentales restrictivas 18
7.2 Políticas gubernamentales restrictivas 20
7.3 Amenaza de parte de los substitutos 21
7.4 poder de negociación que poseen los compradores 22
7.5 rivalidad de los competidores 23
7.5.1 Que existan una cantidad de competidores más grande y que 24
todos estén equilibrados
7.5.2 Que el crecimiento de la industria sea mucho más lento 24
7.5.3 Que los costos y el almacenamiento sean más elevados. 24
7.5.4 Que el producto no llegue a los clientes o no pueda diferenciar 25
realmente su utilidad
7.5.5 Que se tengan que buscar nuevas estrategias con costes mucho 25
más elevados
7.5.6Que existan competidores muy diversos 25
8. Conclusión 26
9. Bibliografía 28
2
3

1. Resumen

En el presente informe se podrán analizar los aportes que mediante los años Michel
Eugene Porter ha dado a la Administración Moderna, siendo así considerado y llamado el
“padre” de la misma. Mediante pasaba su carrera, logró aplicar conceptos teóricos y estrategias
economistas a los más complejos problemas que las corporaciones, las economías, y las
sociedades actuales se han enfrentado.

Se verán, entonces, sus más importantes aportes como lo ha sido el muy bien conocido IPS, o
mejor dicho el Índice de Progreso Social. Gracias a este aporte dado por Porter, hoy es posible
medir variables del cambio en mejora que un país puede conseguir, en especial los factores
sociales o medioambientales.

Otro aporte de Porter estudiado es la Responsabilidad Social Corporativa. Esta herramienta


permite que las empresas que mediante sus estrategias competitivas logren estudiar el
mercado

La Responsabilidad Social Corporativa surge a través del concepto de Competitividad


Empresarial sustentable, este se construye a través de estrategias que le facilitan a la empresa
puede entenderse a partir de la construcción estrategias empresariales que les permitan a las
organizaciones, analizar sus mercados, saber que ofrecerle a su grupo de interés, poder medir
y definir como quieren impactar al mercado, y si aquello le traerá Consecuencias positivas o
negativa

Valor Competitivo

Este concepto se refiere a crear valor económico de tal forma que además cree un valor para la
sociedad al plantear sus necesidades y desafíos. Conectar el éxito en los negocios junto con el
progreso social es la mejor opción para las compañías del día de hoy, según plantea Porter,
puesto que al día de hoy es una nueva forma de crear éxito económico, más allá de la
filantropía en el caso de la sociedad o de la sustentabilidad en el caso del medio ambiente. (M.
Porter, M. Kramer, 2011)

Estrategia Competitiva
4

Las 5 fuerzas Lo anterior Porter lo llamó las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la
estrategia, señala que al combinar correctamente los cinco puntos una empresa podría alcanzar
el éxito rápidamente, cuando una empresa logra ya establecer una estrategia sólida,
difícilmente le afectaran las amenazas que se le presenten, no existe una estrategia estricta
para las empresas, cada una tiene la que desee. “Tomar conciencia de estas cinco fuerzas
puede ayudar a una empresa a comprender la estructura del sector en el cual compite y
elaborar una posición que sea más rentable y menos vulnerable a los ataques” (M. E. Porter,
2008b). Aquello permite a una empresa a tener visión de las directrices que la industria
presenta, junto con ello ayuda a crear un avance de la competitividad que existe alrededor,
haciendo a una empresa tomar decisiones estratégicas para así ganar y mantener una ventaja
competitiva en relación con otras empresas.

La competencia ha estado presente en la sociedad desde hace muchos años, está presente en
muchos lugares, incluso en la vida cotidiana puede verse reflejada, en el entorno se siente ese
sentimiento de competitividad ya sea por entre rivales directos los cuales demuestran su
rivalidad, u otros indirectos como por entre compañeros de universidad o trabajo donde allí la
rivalidad puede ser un poco disimulada, un ejemplo de rivalidad y competencia es entre las
compañías, ya que, es muy frecuente sentir esa competitividad dentro de una, la mayoría de las
veces aquella compañía intentará superar a una compañía rival, para ser más grande ya sea en
el ámbito económico, en el reconocimiento que pueda tener en comparación a otra, y así por un
sinfín de diversas razones intentarán entre rivales, competir para lograr cumplir algún objetivo el
cual tiene valor para cada compañía.

2. Introducción

En el presente informe se responderá la pregunta “¿Qué es el liderazgo?” mediante


estudios realizado basado en artículos, ensayos, libro y páginas web que entregan información
al respecto; junto a esto se demostrará las cualidades más comunes que se ven en sus
referentes. Junto a ello se categorizarán los estilos de liderazgo existentes dando así a conocer
la definición que más rige en cada uno de ellos y qué hoy persiste a pesar de las variaciones
que han tenido a través de los años. Paralelamente se analizará la vida y características del
5

liderazgo de Steve Jobs, considerado uno de los referentes del liderazgo más connotados
gracias a su particular estilo. Por ello se mostrará inicialmente una categorización de las
diferentes prácticas de esta habilidad; a su vez se ahondará en la vida personal y profesional –
tanto Apple, NeXT y Pixar - de Steve Jobs para darle un lugar dentro de estas categorías. Serán
aplicada las ciencias desprendidas de la Gestión Organizacional y así, sumada la investigación
previa, extraer una conclusión objetiva.
6
7

3. Índice de Progreso Social

Con el pasar del tiempo, el progreso social se ha convertido en uno de los principales
objetivos de los mandatarios de los gobiernos, de la sociedad y de las empresas privadas. Los
ciudadanos están demandando un estándar de vida mejor, esto se logra evidenciar en por
ejemplo en el desarrollo de nuevos movimientos, que influyen en la política.(Chacón, F. 2015).
Desde el 2008, cuando ocurrió a crisis financiera, los ciudadanos le han estado otorgando a las
empresas roles importantes. Todo esto para mejor la calidad de vida tanto de los individuos
corporativos como de ambiente externo a la empresa. Como se sabe el desarrollo económico,
no es sinónimo de desarrollo social, y tampoco se dan de forma simultánea. (Porter, M. E.,
Stern, S., Green, 2017)

Si bien mayores ingresos pueden dar posibilidades como acceso al agua potable, saneamiento
y educación tanto básica como escolar. Factores como la seguridad Nacional no se puede
adquirir por medios económicos, y algunos países a pesar de tener un índice de ingresos
considerados medios, no poseen esta variable. (Porter, M. E., Stern, S., Green, 2017). Por lo
tanto, personas independientemente de sus ingresos, no pueden disfrutar de sus derechos de
forma plena, sufriendo discriminación por su religión, etnia, u orientación sexual e inclusive
violencia por motivos de género. Por lo tanto, las mediciones tradicionales del ingreso nacional
como el PIB per cápita, no nos ofrecen una panorámica general con respecto al estado de la
sociedad. (Porter, M. E., Stern, S., Green, 2017)

Debido al rol que se le otorgo a las empresas, y la inexistencia de índices que realmente
lograran orientar a las empresas en este ámbito Michael Porter creo El Índice de Progreso
Social. Este mide el desempeño de los países en una gran gama de variedades tanto a nivel
social como ambiental, los cuales son importante para el desarrollo económico de un país sin
importar su nivel de desarrollo alcanzado. Además de hacer más sencilla la evaluación del
desempeño total del país, también logra facilitar el estudio del desempeño relativo en
comparación con sus pares económicos. (Chacón, F. 2015)

Tanto los gobiernos como las empresas tienen métodos para monitorear el desempeño social y
medio ambiental de que han hecho las empresas de forma detallada, lo cual les permite tomar
8

decisiones hacia el bienestar general de la población, considerando así la inversión y la política


pública. (Porter, M. E., Stern, S., Green, 2017)

El índice de Progreso Social, resulta ser muy útil a la hora de evaluar el éxito de un país, pues
es sencillo dilucidar los progresos sociales que logro, y como se comportó la variable
económica en comparación. En otras palabras, ayuda a traducir las ganancias económicas en
un mejor desempeño social y ambiental de manera que son esenciales para alcanzar un logro
económico aún mayor. Este Índice de Progreso Social da un margen concreto para comprender
y después elaborar una agenda de prioridades de acciones donde se busque impulsar tanto el
desempeño social como económico. (Chacón, F. 2015)

Los principios del índice de progreso social son:

3.1 Indicadores exclusivamente sociales y ambientales: El objetivo es valorar el progreso


social directamente, sin tener que utilizar alguna variable económica y de desarrollo social. Con
anterioridad se han desarrollado otros índices para ser más exactos en cuestiones sociales que
el PIB, pero estos al entremezclar los factores económicos y sociales, hacían difícil la distinción
entre “Causa y Efecto”.

3.2 Resultados, no esfuerzos: La finalidad, es evaluar los resultados de los factores que
intervienen en la cotidianeidad de las personas, no sus esfuerzos por adquirir algunos de estos
factores. Es decir, medir los niveles de escolaridad y alfabetismo alcanzados en un país y no el
capital invertido por el individuo para lograr lo anterior.

3.3 Holístico y relevante para todos los países: La meta fue diseñar un método de
medición del progreso social global, que fuera capaz, de conseguir una percepción integral del
bienestar de las sociedades. Por obvias razones, la concentración de la atención para este
índice, fue para los países con menores ingresos. Sin embargo, incluso los países más
prósperos pueden enfrentar desafíos de índole social. Es por lo anterior que esta medición
posee la característica de Holística.
9

3.4 Aplicable: El Índice procura ser un instrumento práctico que guie a los mandatarios y
profesionales de gobierno, al segmento privado y a la sociedad a tomar las mejores medidas
para un progreso en el nivel social.
Para lograr esa superación, los resultados del índice se evalúan de forma granular, teniendo en
cuenta las zonas que pueden ser implementadas directamente.
La definición otorgada por Porter para el Progreso Social es:

“El progreso social es la capacidad de una sociedad de satisfacer las necesidades humanas
fundamentales de sus ciudadanos, de establecer cimientos que permitan mejorar y mantener la
calidad de vida de sus ciudadanos y comunidades, y de crear las condiciones para que todos
los individuos alcancen su pleno potencial”.(Porter, M. E., Stern, S., Green, 2017)

El Índice de Progreso Social se compone de 12 factores los cuales se desglosan en 51


componentes. Además de dar una percepción global de cada país, también permite visualizar
los puntos fuertes y débiles de cada sector. (Chacón, F. 2015)

● Necesidades Humanas Básicas: Nutrición y Cuidados Médicos, Básicos, Agua y Saneamiento,


Vivienda, Seguridad Personal.
● Fundamentos del Bienestar: Acceso a Conocimientos Básicos, Acceso a Información y
Comunicaciones, Salud y Bienestar, Calidad Medioambiental.
● Oportunidades: Derechos Personales, Libertad Personal y de Elección, Tolerancia, Inclusión,
Acceso a Educación Superior.
10

(Fuente: Social Progress Imperative, 2017)


11

4. Responsabilidad Social Corporativa

La Responsabilidad Social Corporativa surge a través del concepto de Competitividad


Empresarial sustentable, este se construye a través de estrategias que le facilitan a la empresa
puede entenderse a partir de la construcción estrategias empresariales que les permitan a las
organizaciones, analizar sus mercados, saber que ofrecerle a su grupo de interés, poder medir
y definir como quieren impactar al mercado, y si aquello le traerá Consecuencias positivas o
negativa.

El estudio de la Responsabilidad Social como una estrategia que, a través de las prácticas
económicas, sociales y ambientales de las organizaciones, puede contribuir en la construcción
de un futuro más equitativo y sostenible, permite presentar un enfoque hacia el desarrollo
sustentable basado en la premisa de que en el largo plazo las organizaciones socialmente
responsables, generarán mayor valor debido a que estarán mejor preparadas para lidiar con los
retos del crecimiento y la competitividad mundial. El término de Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) se asocia a la obligación que tienen las empresas de asumir compromisos
con el cumplimiento de buenas prácticas económicas, sociales y ambientales dentro del entorno
en el que se desenvuelven.
(Godínez, N., Hernández, V. y Calderón, 2017)

Michael Porter plantea, que las empresas deberían más que observar la Responsabilidad
Corporativa (Social y Ambiental) como un obstáculo, sino como una oportunidad de negocios.
Esto, se puede dar a partir de la propuesta de entregarle a su cadena un valor sustentable, esto
generara capacidades internas y externas. Lo cual por consecuencia crear una equilibrada y
positiva relación entre sus aspectos financieros y su responsabilidad social, en base a la
innovación. (Godínez, N., Hernández, V. y Calderón, 2017)

Otro concepto, involucrado con La Responsabilidad Social Corporativa, es la Sensibilidad Social


de una empresa. La definición de esta última es “la capacidad de una empresa para relacionar
sus operaciones y políticas con el entorno social de forma que sean benéficas para empresa y
sociedad”. (Koontz et al., 2012)
12

Si bien ambas corresponden al ámbito empresarial y sus relaciones con la sociedad. Su


principal diferencia es que la Sensibilidad Social corresponde a acciones que toma la empresa
en forma de respuesta a lo planificado por la Responsabilidad Social. La ética es una de las
razones por las cuales el concepto de responsabilidad social, se implementó en el mundo
empresarial. (Koontz et al., 2012, p. 49)

La ética en los negocios toma los roles de verdad y justicia y los relaciona con los aspectos que
acontecen en el medio de empresarial como las expectativas de la sociedad, la contienda
ecuánime, la propaganda, las conexiones con el público, la responsabilidad social, la
autosuficiencia del cliente y la conducta corporativa de la nación de nacimiento y de la
foránea.(Koontz et al., 2012, p. 49)

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha adquirido una connotación como “principio o


norma de conducta” (Godínez, N., Hernández, V. y Calderón, 2017), de tal forma que los valores
de compañía, se utilizan para precisar límites de aquellas personas, que deciden en función de
ella, con sus comunicaciones con terceros. De lo anterior se extrae la estrecha afinidad entre
Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa.(Godínez, N., Hernández, V. y
Calderón, 2017)

Porter es su propuesta, abre una nueva extensión de la Responsabilidad Social Corporativa, en


la cual el establecimiento de la creación de Valor, se plantea como un criterio a la hora de la
toma de decisiones. De tal forma que los valores como la delimitación de la conducta, abren
paso a que la creación de valor sea el objetivo y función de la compañía.

Bajo esta nueva visión de las relaciones entre la empresa y la sociedad, el objetivo de los
responsables de la gestión empresarial no es tanto adoptar un código de valores con el
propósito de que forme parte de la cultura colectiva, como el dotarse de un criterio que permita
evaluar alternativas de decisión que, en palabras de Porter y Kramer, incluye conjuntamente el
“beneficio económico y el bienestar social”.(Godínez, N., Hernández, V. y Calderón, 2017)
13

5. Valor Compartido

Este concepto se refiere a crear valor económico de tal forma que además cree un
valor para la sociedad al plantear sus necesidades y desafíos. Conectar el éxito en los negocios
junto con el progreso social es la mejor opción para las compañías del día de hoy, según
plantea Porter, puesto que al día de hoy es una nueva forma de crear éxito económico, más allá
de la filantropía en el caso de la sociedad o de la sustentabilidad en el caso del medio ambiente.
(M. Porter, M. Kramer, 2011)

El valor compartido reconoce las necesidades de la sociedad. Sin embargo, también reconoce
que existen necesidades más allá de las tradicionales, que entran en el “juego” oferta demanda,
para diferenciarse de su competencia. Además, reconoce que todo aquello negativo que se
manifiesta dentro de la sociedad, tienden a crear costos internos a la compañía, como energía o
elementos básicos dilapidados, accidentes dispendiosos y la obligación de capacitación
paliativa que equipare la falta de educación. (M. Porter, M. Kramer, 2011)

Michel Porter (2011) define valor compartido como “las políticas generales y operaciones de la
empresa que aumentan su competitividad y al mismo tiempo mejoran las condiciones
económicas y sociales de las comunidades donde la empresa desarrolla sus actividades”.

Otro concepto asociado a el valor compartido es la Competitividad Empresarial es cuando, la


venta de productos y servicios a través de la producción, genera ganancias o beneficios en
general en el mercado. El contar con términos económicos y sociales mejores en la compañía,
genera beneficios privados, a su vez un mejor índice de bienestar para la sociedad que forma
parte del círculo de la empresa. Por lo tanto una compañía genera valor creado cuando, aparte
de producir beneficios para sí mismo, crea Valor Social.(Godínez, N., Hernández, V. y Calderón,
2017)

El rol que cumple la palabra “Compartido” en la definición de Valor compartido, es para describir
que este valor, nace a través de la mezcla de dos factores. Una es el “Beneficio económico” que
pertenecería a los resultados de una compañía con relación a los accionistas. La otra seria
14

“Valor Social”, es decir la manifestación de los aspectos positivos otorgados por la empresa a la
comunidad.(Godínez, N., Hernández, V. y Calderón, 2017)
15

6. Estrategia competitiva

La competencia ha estado presente en la sociedad desde hace muchos años, está


presente en muchos lugares, incluso en la vida cotidiana puede verse reflejada, en el entorno se
siente ese sentimiento de competitividad ya sea por entre rivales directos los cuales demuestran
su rivalidad, u otros indirectos como por entre compañeros de universidad o trabajo donde allí la
rivalidad puede ser un poco disimulada, un ejemplo de rivalidad y competencia es entre las
compañías, ya que, es muy frecuente sentir esa competitividad dentro de una, la mayoría de las
veces aquella compañía intentará superar a una compañía rival, para ser más grande ya sea en
el ámbito económico, en el reconocimiento que pueda tener en comparación a otra, y así por un
sinfín de diversas razones intentarán entre rivales, competir para lograr cumplir algún objetivo el
cual tiene valor para cada compañía.

Los rivales pueden ser más de uno, eso depende de cada una con cuantas otras compañías
desee compararse y competir. La competencia en cualquier ámbito cada vez se incrementa más
en nuestro entorno. Michael E. Porter, en uno de sus libros se enfoca en la situación anterior, a
lo que agrega la importancia del valor que las organizaciones deben entregar a sus clientes.

Actualmente organizaciones de todos los campos tienen que competir para aportar valor. El
valor es la capacidad de satisfacer o rebasar las necesidades de los clientes, y también de
hacerlo eficientemente. Las compañías deben ofrecer valor a sus clientes, y los países tienen
que ofrecer valor como emplazamientos de negocios. Y en la actualidad esto resulta tan válido
para un hospital que ofrece atención sanitaria como para una fundación que realiza
contribuciones benéficas o para una empresa que produce un producto o un servicio. Ofrecer
valor social —altos beneficios sociales por dólar invertido — se está convirtiendo rápidamente
en el imperativo para cualquier organización que busque fomentar el bien público.(2017)

En todo el mundo existe competencia, sobre todo en el ámbito de los negocios, no hay país que
tenga una compañía sin instinto de competencia, aquel instinto cruza fronteras, es decir, cada
vez más las empresas deciden internacionalizarse y atreverse a competir fuera de su país de
origen, sobre todo que ya no se provocan grandes complicaciones en relación con las
diferencias geográficas, legislativas, políticas, entre otras que puedan existir, como lo fue en su
momento en el pasado.
16

Cuando eso ocurre, es decir, cuando una empresa decide expandir su negocio fuera del país de
origen, una vez que da el primer paso a la primera ubicación internacional, aumentan sus
habilidades para ubicarse en cualquier lugar para luego convertirse en una empresa
transnacional. Michael E. Porter señala en uno de sus libros “La estrategia competitiva consiste
en ser diferente. Significa elegir deliberadamente un conjunto de actividades diferentes para
prestar una combinación única de valor” (2017). Con valor no se refiere a valor monetario
diferente al resto, si no a cómo el cliente valora la entrega de algún servicio, y aquel más que
nada paga por el valor subjetivo que pueda darle, la importancia de todo está en formular una
correcta estrategia competitiva de las actividades, realizar aquellas de manera diferente y
especial en comparación a los rivales del rubro. Según Porter existen dos estrategias:

Una empresa diversificada tiene dos niveles de estrategia: la estrategia de unidad de negocio (o
competitiva) y la estrategia empresarial (o de toda la sociedad). La estrategia competitiva se
refiere a cómo conseguir ventajas competitivas en cada una de las áreas de actividad en que
compite la empresa. La estrategia empresarial se refiere a dos cuestiones distintas: en qué
áreas de actividad debe operar la empresa y cómo deben dirigir sus máximos responsables el
conjunto de las unidades de negocio. (2017)

Porter señala que ambas estrategias están muy relacionadas entre sí, explica en primer lugar
una correcta estrategia empresarial se podrá lograr solo con una correcta estrategia
competitiva, muchas empresas fracasan al tener primeramente una incorrecta estrategia
competitiva, ya que, solo piensan en generar ingresos y despreocupan el hecho de crear ese
valor tan importante que para diversas empresas transnacionales ha sido la clave del éxito.
Principalmente planificar y crear una estrategia competitiva se basa en formular una idea
específica de cómo una empresa se dedicará a competir, conocer las metas a cumplir y luego
definir cuales estrategias se requerirán para conseguir aquellas metas.

En la figura 1-1 se aprecia que la estrategia competitiva es una combinación de fines (metas)
que busca la compañía y de medios (políticas) con que trata de alcanzarlos. Las compañías
aplican distintas designaciones a algunos de los conceptos anteriores. Por ejemplo, algunas
emplean términos como “misión” u “objetivo” en vez de “metas”; otras emplean “tácticas” en
17

lugar de “políticas funcionales” o de “políticas operativas”. Pese a ello, el concepto esencial de


estrategia se refleja en la distinción que se da entre medios y metas.(M. E. Porter, 2008a, p. 12)

Para entender mejor lo anterior, en relación con la figura 1-1, la cual Porter habla y la define
como la rueda de la estrategia competitiva, la cual se muestra a continuación:

(2008a, p. 12)

Aquella rueda se utiliza para incorporar los principales puntos de una estrategia competitiva,
alrededor de la rueda se observan las estrategias activas primordiales que ayudan a cumplir las
metas ubicadas en el centro de la rueda, las cuales son la representación más específica de los
objetivos y junto con ello, cómo se competirá para cumplirlos. Una vez todo identificado y en
orden, será de gran ayuda para la empresa, así ésta comenzará a orientar a su entorno a
mejorar. Para formular una estrategia competitiva principalmente se debe relacionar la empresa
con su ambiente.

¿Cuál es la meta de una estrategia competitiva?, Porter lo define como “La meta de la
estrategia competitiva de una unidad de negocios consiste en encontrar una posición en el
sector industrial donde pueda defenderse mejor en contra de esas fuerzas o influir en ellas para
sacarles provecho.”(2008a, p. 19). Con lo anterior hace referencia a que, si una empresa
planifica y crea una estrategia competitiva, a medida que vayan poniendo en práctica las
18

estrategias, se darán a conocer inconscientemente sus fortalezas y desventajas, por lo que si


las saben reconocer les ayudará a conocer los puntos que deben mejorar o cuales deben
potencias más aún para así mejorar su lugar en el sector industrial. Los factores que potencian
la competitividad en la industria según Porter son los siguientes:

(2008a, p. 20)

Lo anterior Porter lo llamó las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia,
señala que al combinar correctamente los cinco puntos una empresa podría alcanzar el éxito
rápidamente, cuando una empresa logra ya establecer una estrategia sólida, difícilmente le
afectaran las amenazas que se le presenten, no existe una estrategia estricta para las
empresas, cada una tiene la que desee. “Tomar conciencia de estas cinco fuerzas puede
ayudar a una empresa a comprender la estructura del sector en el cual compite y elaborar una
posición que sea más rentable y menos vulnerable a los ataques” (M. E. Porter, 2008b). Aquello
permite a una empresa a tener visión de las directrices que la industria presenta, junto con ello
ayuda a crear un avance de la competitividad que existe alrededor, haciendo a una empresa
tomar decisiones estratégicas para así ganar y mantener una ventaja competitiva en relación
con otras empresas.
19

7. Las 5 fuerzas
7.1 Con respecto a las cinco fuerzas primero tenemos el riesgo de la entrada de nuevas
empresas, la cual Porter explica que:

El riesgo de que ingresen más participantes en una industria dependerá de las barreras
actuales contra la entrada y también de la reacción previsible por parte de las empresas ya
establecidas. El riesgo será escaso si las barreras son importantes o si las nuevas empresas
esperan una gran represalia de los competidores bien consolidados.(2008a, p. 23)

Señala además que en ese momento es cuando la empresa en cuestión encabeza una serie de
dificultades ya que cuando otras empresas comienzan a presentarse como un rival, aquellas se
presentan en la mayoría de las veces con productos de menor costo, viéndose eficaces y
eficientes para el rival, por lo tanto, la primera empresa líder en el rubro deberá como estrategia
bajar los costos, lo que como consecuencia significaría pérdidas de ingresos. Lo otro que puede
suceder es lo contrario, es decir, que se produzca una inflación en el costo de los productos,
quedando al criterio de cada empresa. Porter presentó en relación con lo anterior las llamadas
barreras contra la entrada, las cuales son las ventajas que tiene una empresa ya establecida
en la industria en comparación a una que recién comienza a integrarse, señala que son siete
principalmente, a continuación, se presentará cada una:

7.1.1 Economías de escala por el lado de la oferta. Estas economías aparecen cuando
empresas que producen a volúmenes más grandes disfrutan de costos más bajos
por unidad, pues pueden distribuir los costos fijos entre más unidades, usar
tecnología más eficaz o exigir mejores condiciones de los proveedores. Las
economías de escala por el lado de la oferta desalientan la entrada al obligar al
posible entrante a ingresar al sector en gran escala, lo que requiere desplazar a los
competidores establecidos, o aceptar una desventaja de costos. (2008b, p. 3)

Lo anterior hace referencia a que las grandes empresas llevan una ventaja, ya que, al ser estas
de gran tamaño logran reducir los costos en el precio unitario de un producto o actividad, a
causa de que aumentan el volumen de producción, situando en desventaja a las nuevas
20

empresas que quieran ingresar a la industria, ya que muchas veces no tienen el suficiente
capital para sustentar grandes cantidades de producción al momento de ingresar.

7.1.2 Beneficios de escala por el lado de la demanda. Estos beneficios, también


conocidos como efectos de red, aparecen en sectores donde la disposición de un
comprador para pagar por el producto de una empresa aumenta con el número de
otros compradores que también usan la empresa. Los compradores posiblemente
confíen más en empresas más grandes cuando compran productos esenciales:
recuerde el dicho que señala que nunca despidieron a nadie por comprar en IBM
(cuando era un fabricante líder de computadoras). (2008b, p. 3)

Lo cual, para Porter, significa que un comprador difícilmente preferirá comprar en algún lugar o
alguna marca que es no conocida en su alrededor, tiende a escoger a empresas que tienen un
buen reconocimiento, una imagen sólida desde hace años, también que presente seriedad y
fiabilidad, en general son empresas que gozan de identificación de marca y lealtad de parte de
los consumidores, generando complicaciones a las nuevas empresas que desean entrar en la
industria, puesto que a las personas les genera incertidumbre, si la marca o producto será de
fiar o no, lo cual como consecuencia las nuevas empresas deben invertir una gran cantidad
capital para comenzar a interiorizarse fuertemente en la industria, la problemática está en que si
aquella fracasa en el intento de crear valor y buena reputación, no hay una devolución de todo
el capital invertido, por lo que es arriesgado en un comienzo. Un ejemplo es en los televisores,
los compradores además de ver la calidad de imagen también notan y se dejan llevar por la
marca del televisor que deseen comprar, por lo que generalmente los compradores ya tienen
sus marcas preferidas.

Se ha podido determinar que entre los atributos más deseables dentro de la gama de
televisores encontramos a la calidad de imagen, el precio y la marca. Dentro de las
marcas más cotizadas encontramos a LG, la misma que casi duplica el interés de
compra de su principal competidor que es Samsung. (Baldeón, 2019, p. 44)

La tercera barrera que presenta Porter es:

7.1.3 Costos para los clientes por cambiar de proveedor. Cuando los compradores
cambian de proveedor, deben asumir ciertos costos fijos. Estos costos pueden surgir
porque cuando un comprador cambia de proveedor, debe, por ejemplo, cambiar las
21

especificaciones del producto, volver a capacitar a sus empleados respecto de cómo


usar un nuevo producto, o modificar los procesos o sistemas de información.(2008b,
p. 3)

Con lo anterior se refiere a que dentro de una empresa hay constantes mejoras, una de ellas es
cuando aquella cambia de proveedor, por lo que como consecuencia se necesita en varias
ocasiones invertir más capital en un ese producto ya que muchas veces es una versión
mejorada, y no solo la empresa debe invertir más dinero en él, si no, que también, por ejemplo,
en recapacitar al personal, en incluir asistentes para rediseño del producto, por lo que el cliente
sufre de alzas en el costo de un producto, pero el problema se genera cuando una empresa
recién está ingresando en la industria ya que aquella debe invertir capital para llegar a alcanzar
el nivel de la empresa ya interiorizada en la industria o aún mejor, rebasar esas mejoras lo que
significaría un aumento de costes significativo para los nuevos integrantes.

Luego Porter nos presenta a:

7.1.4 Requisitos de capital. La necesidad de invertir grandes sumas de recursos


financieros para poder competir puede impedir la entrada de nuevos competidores.
El capital puede ser necesario no sólo para instalaciones fijas sino también para
ofrecer crédito al consumidor, acumular inventarios y financiar las pérdidas que se
generan en un comienzo.(2008b, p. 3)

Lo que significa que una empresa establecida en comparación a una la cual recientemente
ingresa en la industria se le es complicado financiar grandes sumas de dinero, ya que, al ser
nueva no va a obtener las mismas ganancias y facilidades para invertir en la empresa, es decir,
una empresa novata no tendrá los mismos grandes ingresos ya sea para realizar una publicidad
arriesgada o agresiva e irrecuperable, para ejecutar un proyecto de investigación y desarrollo
de la industria más específico, la comercialización del producto entre otros. Esa situación limita
a los nuevos aspirantes ya que para lo anterior se requiere de un amplio capital.

Avanzando en tema, Porter da a conocer:

7.1.5 Ventajas de los actores establecidos independiente del tamaño.


Independientemente de su tamaño, los actores establecidos tendrán ventajas de
costos o de calidad que no están al alcance de sus potenciales rivales. Estas
ventajas se deben a varios factores tales como tecnología propietaria, acceso
22

preferencial a las mejores fuentes de materias primas, haber copado las ubicaciones
geográficas más favorables, las identidades de marcas establecidas, o la
experiencia acumulada que significa que los actores establecidos han aprendido
cómo producir más eficazmente. (2008b, p. 3)

Hace énfasis a que no importa si una empresa novata compite con una pequeña empresa ya
establecida en la industria, ya que difícilmente los compradores cambiarán de una empresa
establecida a otra nueva la cual no conocen, porque ya se creó esa confianza de que el servicio
o producto será de calidad asegurada, sin arriesgarse a la compra de un producto que
probablemente no será lo que esperaba, situación que se encuentra a favor de aquellas
empresas ya líderes en el mercado.

7.1.6 Otra desventaja para las nuevas empresas que detalla Porter es: Acceso desigual
a los canales de distribución.

El nuevo entrante debe, por cierto, asegurar la distribución de su producto o servicio.


Un nuevo producto alimenticio, por ejemplo, debe desplazar a otros de la góndola del
supermercado mediante descuentos, promociones, programas intensos de ventas, o cualquier
otro medio. (2008b, pp. 3–4)

Refiriéndose a que, a las nuevas empresas que se incorporan en la industria, sufren las
consecuencias que los canales de distribución no les proporcionan las suficientes facilidades
para la distribución de su producto como las que ya poseen las más antiguas empresas
asociadas, al momento en que la nueva empresa requiere la distribución de su producto, es
donde se produce una barrera contra el ingreso, por lo que a la nueva empresa la situación se
le complica y por opción debe ofrecer descuentos, beneficios por publicidad, entre otros medios,
los que como consecuencia disminuyen las ganancias, o también pueden evitar los típicos
canales de distribución y crear sus propios canales de distribución, pero en cuanto más
restringidos sean los canales de comercialización, menos probabilidades tienen de ingresar,
además en el caso de los antiguos colaboradores de las distribuidoras, llevan años en el rubro
por lo que tienen el privilegio de recibir un servicio de calidad y exclusividad.

Y por último Porter señala la siguiente barrera de entrada:


23

7.1.7 Políticas gubernamentales restrictivas. Las políticas gubernamentales pueden


obstaculizar o promover en forma directa la entrada de nuevos competidores a un
sector, y también pueden extender (o eliminar) las otras barreras de entrada. Los
gobiernos restringen directamente e incluso cierran la entrada a ciertos sectores
mediante diversas medidas, tales como requerimientos de licencias y restricciones a
las inversiones extranjeras.(2008b, p. 4)

El autor explica que las leyes y algunas normas que el gobierno asigna son capaces y tienen el
poder de iniciar, restringir e incluso prohibir la entrada de nuevas empresas, utilizando
revisiones a modo de requerimientos para otorgar la licencia necesaria y limitando la
accesibilidad a materias primas como propiedades, o hacer uso de algún área natural para
practicar deportes, entre otros. Además, hace énfasis a que las empresas ya bien establecidas
deben estar lo suficientemente preparadas para enfrentar de manera estratégica a las nuevas
competencias que deseen ingresar. Porter a esa actividad la llamó represalias esperadas, lo
que definió como:

Las expectativas del posible participante respecto a la reacción de los competidores


actuales influyen también en el riesgo de la entrada. Si se prevé que respondan
agresivamente para dificultarle en lo posible el ingreso, quizá termine por desistir.(2008a,
p. 29)

Las nuevas empresas al ver cómo reaccionan las empresas ya establecidas, influye en la toma
de decisión sobre si avanzar y luchar por conseguir un lugar en la industria o simplemente
retirarse, los novatos se sentirán presionados si observan que las empresas establecidas
presentan las siguientes actitudes:

● Conocen las correctas y fuertes respuestas enérgicas en contra a otras empresas que
en su momento fueron nuevas, teniendo como resultado no lograr que ingresaran.
● Las empresas ya establecidas, gozan de un amplio capital y recursos para contratacar a
los recién llegados.
● Existen probabilidades de que la empresa pionera reduzca los precios de sus productos
ya que su mayor deseo es perdurar en el mercado o también por el hecho de que la
industria tiene costos fijos elevados.
● Los nuevos miembros, solo pueden progresar a raíz de los miembros antiguos, ya que el
crecimiento de la industria es lento.
24

Si una nueva empresa desea entrar a la industria junto con los grandes líderes, se recomienda
primero reconocer y realizar el análisis de barreras de entradas junto con las represalias que
pueden percibir en la industria, a lo que también deben poner atención es a como las empresas
establecidas actúan frente a los nuevos integrantes. El peligro será menor si las barreras son
concretas, o si los novatos ya se encuentran preparados y esperan una gran represalia de parte
de los competidores establecidos.

7.2 Volviendo a las cinco fuerzas competitivas, en segundo lugar, se presenta el poder que los
proveedores poseen, lo cual Porter determina que:

Los proveedores poderosos capturan una mayor parte del valor para sí mismos
cobrando precios más altos, restringiendo la calidad o los servicios, o transfiriendo los costos a
los participantes del sector. Los proveedores poderosos, incluyendo los proveedores de mano
de obra, son capaces de extraer rentabilidad de una industria que es incapaz de transferir los
costos a sus propios precios.(2008b, p. 4)

En otras palabras, los proveedores son capaces de definir en ocasiones el posicionamiento de


alguna empresa dentro del mercado gracias a su poder de negociación en relación con quien le
suministra los productos para realizar la producción de los bienes o servicios, en algunas
ocasiones los proveedores amenazan con alzar sus costes o reducir la calidad de los servicios
o productos que ofrecen a las empresas, situándolas en desventaja ya que se crea una
limitación para las empresas en cuanto a aumentar sus precios a los clientes, porque la
competencia a su alrededor aumenta. Un grupo de proveedores tiene poder dentro de la
industria según Porter si cumplen las siguientes condiciones:

● Existe concentración de proveedores, es decir, que el grupo de proveedores está


liderado por compañías especiales y en reducidas cantidades, se muestra de igual
manera como uno de los líderes de la industria en la que provee.
● No dependen totalmente de las ventas, y no está obligado a competir con otros
proveedores para generar ganancias.
● La industria no debe ser un cliente significativo, ya que, si eso ocurre el bienestar de
los proveedores estará muy ligado a la industria, por lo que, si la industria sufre de
complicaciones económicas para comprar a sus proveedores, la opción de este último
25

será proteger y mantener a la industria con precios más bajos y razonables, para no
perder completamente.
● Valor referente entre un producto ofrecido y el sustituto, lo cual se refiere a que
existen costos que debe pagar un comprador cuando decide realizar un cambio de
proveedor, al existir estos costos, el proveedor crea un tipo poder en la industria.
Cuando el valor al cambiar de proveedor es alto, los colaboradores de una industria
comienzan a tener dificultades para comparar la calidad de los distintos proveedores.
● Proveedores que ofrecen productos diferenciables y especiales, entre la
competencia.
● No hay sustitutos en el rubro el cual es proveedor.
● Tienen la capacidad de amenazar con que se integraran más profundamente en la
industria, haciendo creíbles esas amenazas.

7.3 La tercera de las cinco fuerzas que Porter presenta es el poder de negociación que
poseen los compradores, donde señala que:

Los clientes poderosos –el lado inverso de los proveedores poderosos– son capaces
de capturar más valor si obligan a que los precios bajen, exigen mejor calidad o mejores
servicios (lo que incrementa los costos) y, por lo general, hacen que los participantes del sector
se enfrenten; todo esto en perjuicio de la rentabilidad del sector.(2008b, p. 5)

Refiriéndose a que los compradores son capaces de hacer competir a la industria, ya que
exigen reducir los costes, y a la vez que el producto sea de calidad, o que la industria ofrezca
mejoras, es decir, si un producto una empresa lo vende en un dólar y la otra en dos dólares, los
compradores preferirán la de un dólar ya que es exactamente el mismo producto, pero más
económico, por lo que la empresa que cobra dos dólares deberá reducir el valor para poder
crear más ingresos. Tal como sucede con los proveedores, Porter señala que un conjunto de
compradores ejerce influencia negociadora si posee las siguientes particularidades:

● Es concentrado o compran en cantidades que son amplias en comparación con


las ventas de un proveedor, si gran parte de las ventas provienen de un solo
comprador en específico, se eleva su importancia, aquellos se hacen ver como los más
poderosos dentro de la industria.
● Los bienes o servicios que ofrece una industria son tradicionales o son
indiferenciables, ya que, están seguros de que pueden buscar y encontrar proveedores
26

alternativos, pudiendo colocar a la industria proveedora en contra, por que comienzan a


comparar precios.
● Tiene escasos costos cambiantes, es decir, no tienen altos costos por cambiar de
proveedor.
● Compradores amenazan con crear sus propios productos si es que los
proveedores generan muchos gastos, haciéndolo muy verosímil a los ojos de los
proveedores, existen algunas empresas crean sus propios productos y otra parte las
compra.
● Obtención de bajas utilidades
● El producto de la industria no influye en la calidad de los productos del grupo ni
para sus servicios.
● El comprador tiene total y amplia información, generando ventaja negociadora ya
que posee información sobre la demanda, precios de mercado, costos de los
proveedores, entre otros. Con la información necesaria, el comprador se encuentra en
una posición más alta en comparación al resto.

7.4 La siguiente fuerza competitiva es la amenaza de parte de los substitutos, Porter lo


expone como:

En un sentido general, todas las compañías de una industria compiten con las
industrias que generan productos sustitutos. Los sustitutos limitan los rendimientos potenciales
de un sector industrial, pues imponen un techo a los precios que pueden cobrarse
rentablemente en él. Cuanto más atractiva sea la opción de precios que ofrecen los sustitutos,
mayor será el margen de utilidad. (2008a, p. 39)

Es decir, un substituto es un bien o servicio el cual cumple una función semejante o igual a
alguna existente, pero están basadas en distintas tecnologías. Un ejemplo son los libros
electrónicos los cuales fueron el sustituto de los libros en papel, el correo tradicional el cual fue
sustituido por los e-mails, entre otros más. La mayoría son una amenaza dentro la industria,
sobre todo si son capaces de cumplir las mismas necesidades a un menor costo, y un
rendimiento y calidad mejorada. Cuando la amenaza de substitutos es elevada, los ingresos de
la industria sufren daños, sufren de un potencial limitado, por lo que deben distanciarse de los
substitutos mediante un marketing mejorado, más publicidad, entre otros, si no lo realizan a
27

tiempo su potencial de crecimiento se verá afectado. Porter señala que la amenaza de un


substituto es poderosa si se caracteriza con los siguientes puntos:

● Mejora en la relación precio-desempeño del producto o servicio, mientras mejor sea el


costo de un bien en relación con el valor del bien substituto, mejor serán las ventas.
● Si el rendimiento y calidad entre el producto oficial y su substituto, los compradores
preferirán el producto sustituto si la calidad y el rendimiento son mejores al producto
oficial.
● Costos de cambio para los compradores no son significativos, es decir, no tendrán
problema en utilizar algún producto sustituto en relación con el costo.

Las amenazas para la industria pueden ser favorables, y tener un impacto positivo en su
rentabilidad y crecimiento en un futuro.

7.5 La quinta fuerza, denominada como la rivalidad de los competidores es considerada el


resultado de las anteriormente mencionadas cuatro fuerzas.

Esta rivalidad entre los competidores existentes se presenta ante el hecho de que uno o más
de los competidores siente la presión o ve la oportunidad, o necesidad de mejorar su posición. A
su vez, está fuerza mediante diferentes métodos adquiere forma en el momento en el que las
empresas comienzan a pelear por su posicionamiento. Porter menciona que “tiene como objetivo
mejorar la posición de las empresas competidoras utilizando tácticas como la competencia en
precios, batallas publicitarias, introducción de nuevos productos e incrementos en el servicio al
cliente o de la garantía” (1997, p. 191). Diciéndolo, en otras palabras, esta rivalidad se presenta
en escenarios más conocidos como los lanzamientos de productos innovadores, mejoras
consecutivas a los productos y servicios, campañas publicitarias constantes, y la variabilidad de
precios.

Esta rivalidad puede llegar a establecer límites para el sector de la industria en la que se
encuentra. Se hace referencia a los “Parámetros como el posicionamiento de los competidores,
los costos fijos que envuelven al sector, que tantos competidores hay, si hay o no guerra de
precios, entre otras cosas son los que definen el nivel de rivalidad del sector.” (Then et al., 2014,
28

p. 451) Estos parámetros hacen referencia a los valores que las empresas se deben ajustar
para seguir compitiendo en el mercado.

Estas rivalidades traen tanto ventajas como desventaja para las empresas competidoras, dentro
de sus ventajas se puede encontrar la oportunidad que se les presentan a ellas para mejorar su
posición cuando se sienten bajo presión, lo que desencadena un aumento en la magnitud de las
rivalidades. A demás de que estas pueden llegar a aumentan la demanda o mejoran la
diversidad de los productos

Sin embargo, dentro de sus desventajas se puede divisar que los beneficios que las empresas
obtienen en el mercado se pueden ver muy inestables y altamente influido negativamente
gracias a algunos tipos de competencias. Se puede concluir que “la alta rivalidad limita la
rentabilidad de una industria, lo que depende primero de la intensidad con la que éstos
compiten y segundo, sobre las bases en las que la competencia se da.” (Mendoza et al., 2013,
p. 75). La manera en cómo las utilidades disminuyen depende de dos factores, primeramente, la
fuerza de los competidores, así como la base de su competencia.

Esta rivalidad da como resultado:

7.5.1 Que existan una cantidad de competidores más grande y que todos estén
equilibrados

Según Porter:

Los competidores son varios o son aproximadamente iguales en tamaño y potencia. En


estas situaciones, para los rivales es difícil no robarles negocios a sus pares. Sin una
empresa líder, las prácticas deseables para un sector como un todo simplemente no se
cumplen.(2008b, p. 7)

Esto quiere decir que, al momento de existir una amplia variedad de competidores, se hacen
movimientos que creen no ser detectados por las empresas. También existe una lucha dentro
de la industria o mercado en el que se encuentra por el liderazgo a través de las competencias
y ataques entre ellas. Si tal industria tiene una variedad de competidores o estas tienen mismo
29

tamaño o poder por lo que en su mayoría los líderes, ya compuestos, tienen límites y reglas que
hacen cumplir.

7.5.2 Que el crecimiento de la industria sea mucho más lento

“El crecimiento del sector es lento. Un crecimiento lento impulsa las luchas por participación de
mercado.” (M. E. Porter, 2008b, p. 7). Esto se puede traducir que en cuanto este crecimiento se
ve disminuido las batallas empresariales aumentan en su nivel de participación, esto gracias a
que son conducidos por la captura de las cuotas en el mercado.

7.5.3 Que los costos y el almacenamiento sean más elevados.

Al hablar de costos, los costes fijos elevados crean fuertes presiones para que las empresas
operen a plena capacidad, lo cual suele conducir a una escala de precios descendentes cuando
existe capacidad en exceso.

Una situación relacionada con los costes fijos elevados es aquella en la cual el artículo,
una vez producido, es muy difícil o costoso de almacenar. En este caso, las empresas
están sujetas a la tentación de reducir los precios para asegurar las ventas.(M. Porter,
1997, p. 192)

Esto puede llegar a crear una tensión en la industria que puede llegará a topar las capacidades
de las empresas, y si esta se excede los precios se pueden reducir y así garantizar las ventas.

7.5.4 Que el producto no llegue a los clientes o no pueda diferenciar realmente


su utilidad.

Porter habla de que las barreras de salida son altas.

Las barreras de salida son el lado inverso de las barreras de entrada, y surgen debido
a elementos como activos altamente especializados o la dedicación de la dirección a
un negocio en especial. Estas barreras mantienen a las empresas en el mercado aun
cuando podrían estar generando retornos bajos o negativos. La capacidad ociosa sigue
siendo usada, y la rentabilidad de los competidores saludables sufre a medida que los
rivales enfermos se mantienen dentro del mercado.(2008b, p. 7)
30

Estos factores pueden, a pesar de que estas tengan números negativos, llegar a no enfrentar
una salida del mercado. Normalmente se producen los abandones cuando se invierte en
productos difíciles de vender.

7.5.5 Que se tengan que buscar nuevas estrategias con costes mucho más
elevados

Cuando los rivales tienen altos costos fijos y bajos costos marginales, lo cual los presiona para
disminuir los precios porque un cliente nuevo "contribuirá cubrir los gastos generales”.
(Magretta, 2014, p. 47)

Existiendo varias razones puede ayudar a levantar un compromiso de las empresas con sus
negocios, quienes aspiran a ser líderes más aún cuando existe un compromiso con las metas. Estas
están a favor de expandirse sacrificando incluso sus rentabilidades.

7.5.6 Que existan competidores muy diversos

“Las empresas no son capaces de entender bien sus señales mutuamente, debido a una falta
de familiaridad entre ellas, enfoques competitivos distintos o metas diferentes.”(M. E. Porter,
2008b, p. 7). Estas diversidades ayudan para darle a la industria un perspectiva y estrategias
competitivas originales que pueden llegar a alborotar la manera de los negocios.

Porter concluye que:

La fuerza de la rivalidad refleja no sólo la intensidad de la competencia sino también la


base de la competencia. Las dimensiones dentro de las cuales la competencia se
efectúa, y si los rivales convergen para competir en las mismas dimensiones, son
elementos que ejercen una enorme influencia en la rentabilidad.(2008b, p. 7)

8. Conclusión

En el presente informe se responderá la pregunta “¿Qué es el liderazgo?”


mediante estudios realizado basado en artículos, ensayos, libro y páginas web que
entregan información al respecto; junto a esto se demostrará las cualidades más
comunes que se ven en sus referentes. Junto a ello se categorizarán los estilos de
liderazgo existentes dando así a conocer la definición que más rige en cada uno de
ellos y qué hoy persiste a pesar de las variaciones que han tenido a través de los años.
31

Paralelamente se analizará la vida y características del liderazgo de Steve Jobs,


considerado uno de los referentes del liderazgo más connotados gracias a su particular
estilo. Por ello se mostrará inicialmente una categorización de las diferentes prácticas
de esta habilidad; a su vez se ahondará en la vida personal y profesional – tanto Apple,
NeXT y Pixar - de Steve Jobs para darle un lugar dentro de estas categorías. Serán
aplicada las ciencias desprendidas de la Gestión Organizacional y así, sumada la
investigación previa, extraer una conclusión objetiva.
32
33

9. BIBLIOGRAFIA

Baldeón, J. (2019). Análisis de comportamiento de compra de televisores Smart TV del


segmento B-C+ en la ciudad de Guayaquil [Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil].
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12283/1/T-UCSG-POS-MGM-119.pdf

Magretta, J. (2014). Para entender a Michael Porter Guía esencial hacia la estrategia y la
competencia. Patria.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecasuvsp/reader.action?docID=3227502&query
=michael+porter

Mendoza, J., Castillo, I., Berumen Calderón, & Cristerna, D. (2013). El escenario de
competencia de la Industria Gastronómica de Cancún basado en las cinco fuerzas de
Porter. El Periplo Sustentable, 2013, 67–97.
https://www.redalyc.org/pdf/1934/193424835004.pdf

Porter, M. (1997). Tema 11.-El Análisis de las Fuerzas Competitivas TEMA 11. EL ANÁLISIS DE
LAS FUERZAS COMPETITIVAS 1. LAS FUERZAS DETERMINANTES DE LA
COMPETENCIA. In Estrategia Competitiva (pp. 177–199). Continental .
http://www.sc.ehu.es/oewhesai/Porter-en indarren kapitulua.pdf

Porter, M. E. (2008a). Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores


Industriales y de la Competencia (38a.). Grupo editorial Patria.
file:///C:/Users/Catalina/AppData/Roaming/Microsoft/Windows/Network
Shortcuts/kupdf.net_m-porter-estrategia-competitiva-383pdf.pdf

Porter, M. E. (2008b). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard
Business Review América Latina, 86, 1–15.
https://utecno.files.wordpress.com/2014/05/las_5_fuerzas_competitivas-_michael_porter-lib
re.pdf

Porter, M. E. (2017). Ser Competitivo. Edición actualizada y aumentada. (9.a Edició). Deusto.
https://docer.com.ar/doc/x8885x

Then, L. ;, Pimentel, S. ;, Olivero, P. ;, Soto, A. ;, Luna, A. ;, Cruz, G. ;, Peguero, M. ;, Jáquez,
C. ;, & Lluberes, J. (2014). ANÁLISIS DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER EN
34

EL SECTOR DE PROMOCIÓN INMOBILIARIA DEL GRAN SANTO DOMINGO. In Ciencia


y Sociedad (Vol. 39, Issue 3). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87031897004

Chacón, F. (2015). Observatorio del Desarrollo (OdD).


http://www.socialprogressimperative.org/es/publications

Godínez, N., Hernández, V. y Calderón, A. (2017). La responsabilidad social empresarial y el


valor compartido, estrategias para impulsar el desarrollo sustentable desde la perspectiva
de la evaluación del desempeño financiero de las empresas sustentables en México.

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración. Una perspectiva global y
empresarial.

Porter, M. E., Stern, S., Green, M. (2017). Índice De Progreso Social 2017. Social Progress
Imperative, 75. https://doi.org/10.1103/PhysRevB.37.10674

Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido: cómo reinventar el capitalismo
y liberar una oleada de innovación y crecimiento. Harvard Business Review, 89(1), 31–49.

También podría gustarte