Está en la página 1de 45

AUDITORIAS INTERNAS DE

CALIDAD
QUE ES
ISO

ORGANIZACION INTERNACIONAL
DE NORMALIZACION
QUE ES ISO ?

FUNDADA: 1947
SEDE: GINEBRA - SUIZA
MIEMBROS: 200 PAISES CON SUS ENTIDADES NORMALIZADORAS.
FUNCIONAMIENTO: A TRAVES DE COMITES (250)
COMITÉ ISOTC 176: ELABORA LAS NORMAS DE GESTION DE LA
CALIDAD
COLOMBIA: ICONTEC
QUE SON LAS NORMAS ISO 9000 ?

 Son una herramienta gerencial que sirve para


organizar una empresa de manufactura o Servicio –
MEJORA DE LAS ORGANIZACIONES

 Son una familia de normas que sirven para definir


directrices o requisitos para los Sistemas de
Gestión de la Calidad.
ESTRUCTURA DE LAS NORMAS ISO 9000
RELATIVAS A LOS SISTEMAS DE GESTION DE
LA CALIDAD

ISO 14001:2015 Sistema


de Gestión Ambiental

ISO 45001:2018 Sistema


de Gestión Seguridad y
Salud en el trabajo

ISO 27001:2018
Seguridad Sistemas de
Information
ISO 9000: Definiciones y Fundamentos: define los términos fundamentales utilizados en la
familia de normas ISO 9000, que se necesitan para evitar malentendidos en su utilización.

ISO 9001: Requisitos: Cumplir eficazmente los requisitos del cliente y los reglamentarios,
para así conseguir la satisfacción del cliente. Es la única norma certificable de esta familia.

ISO 9004: Directrices para la mejora del desempeño: Abarca tanto la eficiencia del sistema de
gestión de la calidad como su eficacia. Se puede tomar como una ampliación de la norma 9001 y no
es certificable.
ISO 19011, Directrices para la auditoría ambiental y de la calidad: Esta norma se puede utilizar
tanto internamente como para auditar a los proveedores de la organización.

ISO 10012: sistema de gestión de las mediciones


ISO 10013: Directrices para la documentación de sistemas de gestión de la calidad
ISO 10005: Planes de calidad
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD

1) Enfoque al Cliente: Satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en


exceder las expectativas de los clientes
2) Liderazgo: El liderazgo es una cadena que afecta a todos los directivos de una
organización, personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los
objetivos de la organización.
3) Participación del personal: Esencia de una organización y su total
compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la
organización-Motivacion –Aportar ideas innovadoras

4) Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más


eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como
un proceso.
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD

5) Mejora: Debería ser un objetivo permanente de la organización-Siguiendo el ciclo


PHVA- Autocontrol
6) Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: Las decisiones se
basan en el análisis de los datos y la información-Lo que no se puede medir no se puede
controlar, y lo que no se puede controlar es un caos.
7) Gestión de Relaciones: Socios estratégicos y los proveedores contribuyen al
éxito sostenido de la organización. escuchar y fomentar el desarrollo partes
interesadas, desarrollando alianzas estratégicas
NORMA ISO 9001

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

2. RERENCIAS NORMATIVAS

3. T ERMINOS Y DEFINICIONES

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

5. LIDERAZGO

6. PLANIFICACION

7. APOYO

8. OPERACIÓN

9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO

10. MEJORA
ISO 19011:2018

DIRECTRICES PARA LA
AUDITORIA DE LOS SISTEMAS
DE GESTION
AUDITORIA (ISO 9000)
Conceptos Básicos Auditoría
Sistemático
Independiente
Proceso
Documentado

Acción Correctiva
Obtener Acción Preventiva
Busca Evaluar
No

Conforme a
Evidencia
criterios

Si
Conformidad

Oportunidad de
mejora
CONCEPTOS
TIPOS DE AUDITORIA

• Auditorias internas que se hace en una organización


(PRIMERA PARTE)
• Auditoria solicitada por proveedores externos u otras
partes interesadas (SEGUNDA PARTE)
• Auditoria de certificación o acreditación. (TERCERA
PARTE):

La ISO 19011:2018. brinda guía para auditorias de 1ra y 2da parte.


19011: 2018: 7 CAPITULOS

1. ALCANCE

2. REFERENCIAS NORMATIVAS
3. TERMINOS Y DEFINICIONES
4. PRINCIPIOS DE AUDITORIA
5. PROGRAMA DE AUDITORIA
6.CONDUCCION DE UNA AUDITORIA
7.COMPETENCIA Y EVALUACION DE LOS AUDITORES
1. ALCANCE

1. Esta norma proporciona una guía para auditar


sistemas de gestión, incluyendo los principios de
auditoria, como manejar un programa de auditoria,
como conducir una auditoria así como la guía para
evaluar la competencia de aquellos que están
involucrados en las auditorias. Esta norma es
aplicable a todas las organizaciones que quieran
auditar un sistema de gestión.
4. PRINCIPIOS DE AUDITORIA
4. PRINCIPIOS DE AUDITORIA

1. INTEGRIDAD: Fundamento del profesionalismo,


trabajo con ética, honestidad y responsabilidad,
imparcialidad,
2. PRESENTACION ADECUADA: Reportar hallazgos con
veracidad - verdad.
3. DEBIDO CUIDADO PROFESIONAL: Diligencia y
juicio al auditar-juicios razonables en diferentes
escenarios de la auditoria.
4. CONFIDENCIALIDAD: Garantizar la seguridad de la
información
4. PRINCIPIOS DE AUDITORIA

5. INDEPENDENCIA: Base para ser imparcial en la


auditoria, objetividad para elaborar las conclusiones de la
auditoria-evitar los conflictos de interés.
6. ENFOQUE BASADA EN EVIDENCIAS: Método
racional para generar conclusiones confiables en el
proceso de auditoria.
7. ENFOQUE BASADO EN RIESGO: Las auditorias
debe considerar los riesgos y oportunidades en cada uno
de los procesos que se auditen en la organización, a la
vez en su planeación, conducción y reporte de los
hallazgos.
5. MANEJO DEL PROGRAMA DE
AUDITORIA
• Corresponde al auditor Líder designado en la organización.
• Debe establecerse si se va auditar uno o mas sistemas de
gestión.
• Con la estructura del nuevo nivel de las normas es mas fácil
auditar múltiples sistemas de gestión en una misma auditoria.
• Extensión del programa varia según tamaño y complejidad de la
empresa, así como también considerando cada uno de sus
procesos, a la vez sus riesgos y oportunidades y la madurez del
mismo sistema, no es lo mismo auditar que tiene 10 años a una
que tiene 6 meses.
5. MANEJO DEL PROGRAMA DE
AUDITORIA

• DOS DE SUS NOVEDADES SON:


1. Incluir en el programa la consideración de riesgos y
oportunidades. Reflexionar riesgos que estén asociados al
programa, a fin de minimizarlos y convertirlos en oportunidades.
2. Considerar las necesidades de sus partes interesadas a fin de
garantizar siempre su satisfacción
6. CONDUCIR UNA AUDITORIA

• Los auditores deben planificar todas sus actividades previo a


ejecutarlas. Una de las novedades, los auditores deben solicitar
información relevante para asegurar que los auditados están
identificando y controlando los RIESGOS relevantes a sus
procesos, a la vez determinar que se identifiquen los requisitos
LEGALES Y REGLAMENTARIOS aplicables.
• Posterior a la conducción de la auditoria el auditor debe exponer
los hallazgos y establecerselos por escrito a su auditado en el
Informe de auditoria.
• Cuando de distribuya el informe de auditoria, es necesario que
el auditor brinde un seguimiento a la misma.
6. CONDUCIR UNA AUDITORIA

• Tomando como base lo encontrado, los auditores deben asegurar


que sus auditados definan las acciones correctivas y/o
preventivas para corregir o mejorar, estableciendo un tiempo
limite para hacerlo.
• El éxito del cierre de una auditoria es la comunicación entre el
auditado y el auditor,
AUTORIDAD PARA EL PROGRAMA DE
AUDITORIA

DEFINICION DEL PROGRAMA DE


AUDITORIA
Objetivos/ Extensión PLANEAR
Responsabilidades
Recursos
Procedimientos
RIESGOS

COMPETENCIA DE LOS
AUDITORES
MEJORA DEL IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE
ACTUAR PROGRAMA DE AUDITORIA
AUDITORIA HACER
REGISTROS

ACTIVIDADES DE
AUDITORIA
SEGUIMIENTO Y REVISION DEL
PROGRAMA DE AUDITORIA
Identificación de actividades de
mejoramiento VERIFICAR
ACTIVIDADDES DE AUDITORIA
ACTIVIDADDES DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORÍA

OBJETIVO

ALCANCE

CRITERIOS

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

REQUISITO
PROCESO FECHA LUGAR TIEMPO EQUIPO AUDITOR AUDITADO
A AUDITAR

Of. JORGE
COMPRAS 7.4 10-Feb. 2 horas LUIS SALAZAR
Compras GARZON

Of. JORGE
8.2.3 10-Feb 1 hora LUIS SALAZAR
Compras GARZON
LISTAS DE VERIFICACION
Son herramientas que ayudan al desarrollo de las auditorías.

USO DE LAS LISTAS DE VERIFICACION


Como ayudas de memoria.
Asegurar que se cubre todo lo planeado.
Asegurar que se auditen las interacciones entre los procesos.
Ayuda a controlar el tiempo.
Organiza la toma de datos.
Son parte del reporte de auditoría.
EJEMPLO: LISTA DE VERIFICACION

CONFOR
REQ ME
UISI PRO EVIDENC
IT TIE NO
Ayuda a controlar la TO CEDI IA DE
E PREGUNTA MP CONFOR
ISO MIE AUDITO
secuencia M O ME
900 NTO RIA
1 OBSERVA
CION

Comunicación.
1 5.1 MC Requisitos de los JP – PC 10 C
Debe ser consistente con clientes
el Plan de Auditoría

Competencia.
2 6.2 PC1 Entrenamiento FO-01 20 NC
eficiente
Puede ser toda una
pregunta o un “tip”

Puede ser declaración de Puede ser un registros


personas
7. COMPETENCIA Y EVALUACION DEL

• COMPETENCIA: Considerar, Experiencias, Conocimientos y


Habilidades de cada auditor.
• El auditor debe conocer los riesgos y oportunidades del Sistema
de Gestión por auditar
• EVALUACION: El auditado debe evaluar a su auditor, si el
auditor cumplió los principios de auditoria, si se baso en el
alcance definido y expuso las conclusiones entre otras.
COMPETENCIA Y EVALUACION DE
AUDITORES
AUDITOR:
Aquel que escucha...
??? PREGUNTAS ???
EVITAR MALOS HABITOS
 Fingir atención
 Sobreactuación
 Interrumpir a su interlocutor
 Ver sin mirar
 Escuchar solamente lo que quiere oir
 Distraerse

COMO HACER PREGUNTAS?

 Desarrolle las preguntas como en una conversación normal


 No haga preguntas cruzadas
 Evite el ejercicio pregunta, respuesta
 Una forma para evitar prolongaciones:
Muéstreme!
DOCUMENTANDO NO CONFORMIDADES
Y OPORTUNIDADES DE MEJORA
DOCUMENTANDO NO CONFORMIDADES
Y OPORTUNIDADES DE MEJORA
REDACCION DE LAS NO CONFORMIDADES

Es deseable que contengan tres elementos:

LA EVIDENCIA Hallazgos respaldados con evidencias


objetivas o atestiguadas por el suditado.

LA REFERENCIA Al requisito de la norma y/o Manual de


Calidad o procedimiento.
Un requisito a la vez, el que más aplica.

LA CONCLUSION Genérica, breve, precisa y aceptada


por el auditado.
REDACCION DE LAS NO CONFORMIDADES
EJEMPLO

EVIDENCIA
El procedimiento PA 525 tiene enmendaduras hechas a mano.

REFERENCIA
El procedimiento de control de documentos establece en su sección 5 que ningún
documento del sistema podrá tener enmendaduras hechas a mano.

CONCLUSION
Esto es una contraversión al procedimiento de control de documentos en su
cláusula 5 y a la norma ISO 9001:2008 en su cláusula 4.2.3 a)

TENGA CUIDADO
No se precipite, no todo lo que parece, es!
Esté seguro que tiene toda la evidencia.
Si tiene duda, investigue!
Esté seguro de que su evidencia es objetiva!
DOCUMENTANDO NO CONFORMIDADES
Y OPORTUNIDADES DE MEJORA
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD

OBJETIVO: Establecer las actividades y disposiciones necesarias para verificar, que el


sistema integrado de planeación y gestión-SIPG es conforme con las disposiciones planificadas
por la Alcaldía de Cota, definiendo los criterios y metodologías para la selección y capacitación
del personal que intervienen en las auditorias , así como el cumplimiento de los requisitos en la
prestación de los servicios a los ciudadanos y normativa legal aplicable.

RESPONSABLE: El responsable es el Lider del equipo de Calidad y grupo de auditores de la


Alcaldía de Cota

ALCANCE: Inicia con la definición del programa de auditorías y evaluación y finaliza con la
presentación de los resultados de las auditorías al Comité del Sistema Integrado de Planeación
y Gestión
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA

También podría gustarte