Está en la página 1de 42

Gramática Inglesa I

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II
Gramática Inglesa
Unidad 3 I
3. DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 6
MESES Y DE 6 A 12 MESES.

De 0 a 6 meses.
3.1.Características del recién nacido:
Desde la perspectiva de Alonso (2013), el período
neonatal comprende los primeros 28 días de vida del
bebé. En la mayoría de los casos, el recién nacido
pierde alrededor del 10 % de su peso al nacer y lo
recupera aproximadamente a los 14 días. Lo ideal es
que el bebé aumente de 20 a 40 gramos diarios, ya que
https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 2


esto demuestra que recibe una buena alimentación.
Durante los tres primeros meses de vida, el bebé
ganará unos 900 gramos al menos y crecerá
aproximadamente 3.5. cm mensuales. Su perímetro
cefálico crecerá unos 2 cm al mes.
Más adelante, de los 4 a los 6 meses, su peso
aumentará unos 500 gramos y crecerá 2 cm al mes.
El recién nacido se coloca habitualmente en una
postura en la que predomina la flexión de brazos y
piernas, con los puños apretados, pasando gran parte
https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 3


del tiempo adormilado. A veces le pueden temblar las
extremidades o la barbilla al llorar. El recién nacido
presenta muchos movimientos reflejos (movimientos
automáticos que se desencadenan como consecuencia
de un estímulo como la luz o el tacto). A medida que
madura su sistema nervioso, el bebé va adquiriendo el
control voluntario de sus músculos y pierde u olvida los
reflejos.
Entre los movimientos reflejos que se observan en el
recién nacido destacan:
https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 4


• Succión: succionará con fuerza cualquier objeto que
le pongan en la boca.
• Prensión: cerrará la mano y apretará fuertemente
los dedos de la mano y del pie cuando note presión
en la palma o en la planta.

• Abanico o extensión de los dedos: al estimular la


planta del pie, los dedos se extenderán y separarán.

https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 5


• Reflejo de Moro: extenderá súbitamente los brazos
hasta los lados y luego los replegará sobre el tronco
cuando se sobresalte ante diferentes estímulos.
Su piel y ojos pueden presentar una coloración
amarillenta. Esto es un trastorno habitual denominado
ictericia fisiológica, que aparece a partir del segundo o
tercer día de vida y desaparece en 1 o 2 semanas. Si
es muy intenso conviene consultar con el pediatra.

https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 6


La cabeza suele sufrir presiones en el parto, y por ellos
es normal verla deformada, con forma alargada o
apepinada. En la parte superior y anterior de la cabeza
aparece una depresión en forma de rombo llamada
fontanela anterior y en la parte posterior del cráneo otra
de forma triangular. La anterior se suele cerrar entre los
9 y 18 meses y la posterior en torno a los 6 meses. Es
frecuente que en la parte posterior, la cabeza presente
una zona hinchada de forma redondeada llamada
tumor del parto, provocado por la presión de esa zona
https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 7


sobre la zona del cuello uterino, aunque desaparece en
pocos días. No debemos confundirla con el
cefalohematoma (acúmulo de sangre debajo del cuello
cabelludo debida a una pequeña hemorragia) que tarda
10-15 días en desaparecer.
La cara del recién nacido suele estar arrugada,
hinchada y amoratada, al igual que sus orejas y nariz,
que también pueden aparecer deformadas por las
presiones del parto. También pueden observarse
pequeñas hemorragias en la piel de la cara (petequias)
https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 8


y en la conjuntiva ocular que desaparecerán en los
pocos días y que son debidas a las presiones que sufre
la cabeza del recién nacido al pasar por el canal del
parto.
En la boca, concretamente en el paladar, pueden
aparecer unos pequeños puntos blanco nacarado
conocidos como perlas de Epstein debido al cúmulo
de queratina y que desaparecen en pocas semanas.

https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 9


Asimismo, es normal que los recién nacidos de ambos
sexos presenten las mamas abultadas . Esto se debe
a los estrógenos que la madre transmite al feto durante
el embarazo. Ocasionalmente por los pezones puede
segregar una pequeña cantidad de fluido con aspecto
lechoso (denominado coloquialmente “leche de
brujas”). Este engrosamiento mamario caso siempre
desaparece durante las primeras semanas de vida y no
deben presionarse.
https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 10


La respiración normal del recién nacido sobre todo en
el sueño suele tener episodios de frecuencia
irregular(rápida y después más lenta). Los estornudos y
el hipo también son frecuentes y normales.
El abdomen de los lactantes es abombado por el gran
tamaño de las vísceras que contiene, presentando en
su centro el cordón umbilical que va cambiando de
color (de amarillo a negro) hasta que se desprende
(entre los 10-20 días). Una patología frecuente y
benigna son las hernias umbilicales debidas a la falta
https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 11


de cierre del anillo umbilical.
El número de las deposiciones de un recién nacido
es muy variable, pudiendo oscilar entre una cada 2-3
veces al día hasta 6 o más al día. Su aspecto también
varía en función de la edad y de la alimentación: las
primeras deposiciones suelen ser negras y pegajosas
(meconio), luego verdosas con grumos y más tarde
amarillas y líquidas.
Los genitales pueden parecer algo grandes o
inflamados. En las niñas, los labios mayores pueden
https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 12


verse un poco hinchados y segregar un flujo con
pequeños restos de sangre, fruto del traspaso de
hormonas de la madre.
En los niños, el escroto puede parecer hinchado y
presentar algo de líquido en su interior (hidrocele), pero
suele desaparecer entre el tercer y sexto mes de vida.
Es normal que los niños presenten erecciones, a
menudo antes de orinar. Si se acumula alguna
secreción en el prepucio debe limpiarse. Con el tiempo
su retracción será cada vez más fácil.
https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 13


Los recién nacidos nacen cubiertos de un material
protector blanquecino denso y pastoso denominado
unto sebáceo o vérnix caseosa, que se eliminará con
el baño. Igualmente puede verse en la cara, los
hombros y la espalda del recién nacido un vello fino y
suave, denominado lanugo. La mayor parte del lanugo
desaparece a partir de la segunda semana. Durante la
primera y segunda semana se produce una
descamación fisiológica de la piel que no requiere
tratamiento.
https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 14


En cualquier zona de la piel, pero principalmente en la
nuca, párpados y frente se puede observar manchas
vasculares de color rosa o rojo llamadas angiomas
planos, conocido popularmente como “picotazo de
cigüeña”, que desaparecen antes del primer año, u
otros angiomas elevados con aspecto de fresa
(angiomas cavernosos) que suelen disminuir de tamaño
y palidecer durante los primeros años de vida. También
podemos ver, sobre todo en niños de piel oscura, en la
espalda o nalgas una coloración azulada
https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 15


o pizarrosa, parecida a hematomas, conocida como
mancha mongólica, que carece de importancia y se va
aclarando con el paso del tiempo.
Por último, en la cara del recién nacido podemos
observar a menudo unos granos con aspecto
inflamatorio parecidos al acné (acné neonatorum) y
otros pequeños granitos blanco-amarillentos en la nariz
y barbilla que no tienen importancia y desaparecen en
las primeras semanas.

https://www.alianzaamericas.org/

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 16


Figura 1. La importancia de una madre.Pixabay [Imagen]
https://www.google.com/search?q=caracteristicas+del+recien+nacido&tbm=isch&ved=2ahUKEwjj5c-bo7D3AhUBDtQKHYpJA7oQ2-
cCegQIABAA&oq=caracteristicas+del+recien+nacido&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQ
gAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDoHCCMQ7wMQJzoECAAQQzoGCAAQBxAeOgYIABAFEB46CggjEO8D
EOoCECc6CAgAELEDEIMBOgsIABCABBCxAxCDAToFCAAQsQM6CAgAEIAEELEDOgoIABCxAxCDARBDUL8KWIhcYO5oaAFwAHgHgAHjB
ogBlnGSAQ4wLjUuMTYuNS4yLjguM5gBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nsAEKwAEB&sclient=img&ei=UiJnYuP0EIGc0AaKk43QCw&bih=694&b
iw=1517#imgrc=bxHYeCfdhXwUyM

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 17


3.2. Higiene y cuidados del recién nacido

Siguiendo a Alonso (2013),expone que el baño del recién


nacido debe realizarse desde el primer día de vida, con
jabón o con gel neutro y con una esponja destinada para
ello. No importa mojar el ombligo y no hay que esperar a
que se caiga para bañarlo. La temperatura del agua deberá
rondar los 35 °C. Los padres deberán comprobarlo siempre
con un termómetro o bien manteniendo el codo en el agua.
La higiene es muy importante sobre todo en los genitales,
que necesitan aseo frecuente. Este puede realizarse con
agua y jabón en el momento del baño, procurando que en
las niñas no se introduzcan residuos de heces. En el cambio

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 18


del pañal pueden utilizarse toallitas húmedas específicas
para el cuidado de las pieles sensibles, que tengan en
cuenta el pH de la piel y la prevengan de irritaciones.
A la hora de elegir la ropa para el bebé es importante
escoger ropa holgada y cómoda, que no le comprima,
evitando que sude. La ropa debe estar hecha de materiales
suaves y no alergénicos, como el algodón. Se deben evitar
ropas de lana y acrílicas. No se aconseja utilizar cordones ni
cintas para sujetar el vestido. La ropa que está en contacto
con el cuerpo del bebé es conveniente que se lave a mano
con jabón neutro para ropa delicada y sin usar lejía ni
suavizante.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 19


En sus primeros meses de vida el bebé todavía no regula
del todo su temperatura corporal, por lo que es importante
evitar la pérdida de calor o el calentamiento excesivo del
niño.
Las uñas deben cortarse cuando la longitud se excesiva,
siempre de forma recta y con tijeras de punta redondeada.
En relación con la higiene diaria, hasta la caída del cordón
en los primeros 7-14 días, éste se debe limpiar con agua y
jabón, o con una gasa estéril impregnada en el centro con
alcohol de 70° dando unos toques en sentido circular en la
base del ombligo. Con otra gasa curamos la parte final del
cordón. Repetimos esta operación 2-3 veces al día, y

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 20


siempre que se haya manchado con heces u orina. No se
debe dejar la gasa con alcohol en contacto prolongado con
la piel ya que la puede irritar. Para evitar rozaduras
colocaremos el pañal doblado por debajo del cordón. Es
normal que el ombligo sangre un poco los primeros días y
también cuando se cae. Si se pone colorado o presenta un
olor más fuerte de lo normal es necesario consultar con el
pediatra, ya que pude tratarse de una infección.
Otro cuidado que debemos tener los primeros meses de
vida del bebé es la plagiocefalia. Esta es una deformidad

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 21


de la cabeza del bebé que se desarrolla durante los
primeros meses de vida, causada bien por la permanencia
del feto encajado durante varias semanas antes del parto,
por la dificultad de paso de la cabeza del bebé durante la
expulsión o bien porque el bebé pasa demasiadas horas
acostado en la misma posición.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 22


3.3. Alimentación del lactante de 0 a los 6
meses:
En Alonso (2013), se menciona que la leche materna es el
alimento de elección para todos los recién nacidos, y los
bebés prematuros, salvo rarísimas excepciones, hasta los
seis meses de vida, pues cubre todas las necesidades
básicas y permite su adecuado crecimiento y desarrollo.
Siempre que sea posible, se recomienda intentar prolongar la
lactancia materna hasta el primer año de vida. Los recién
nacidos que reciben leche materna no requieren el aporte
FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 23
de líquidos extras. La lactancia materna favorece en la madre
la recuperación del útero tras el parto, reduce el riesgo de
padecer cáncer de mama y ovario y disminuye la incidencia
de fracturas posmenopáusicas. En el lactante facilita la
digestión, reduce el número de infecciones y alergias,
estimula las propias defensas, favorece el desarrollo
neurológico y visual, previene enfermedades crónicas del
adulto (hipertensión, obesidad, diabetes) y promueve el
vínculo entre la madre y el hijo gracias al contacto físico
estrecho y frecuente entre ambos.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 24


A pesar de las reconocidas ventajas de la lactancia natural,
se dan algunos casos en las que ésta no es posible. Cuando
se dan esos casos, la madre puede optar por alimentar al
lactante con preparados con fórmula que garantizarán su
nutrición. Se clasifican en : fórmulas de inicio y fórmulas de
continuación. También existen fórmulas adaptadas y fórmulas
especiales.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 25


Figura 2. 15 poderosas frases para animar a una madre con la
lactancia materna Pexels[Imagen]
https://www.google.com/search?q=amamantamiento+dibujo&tbm=isch&ved=2ahUKEwioh8vly7D3AhXFNbkGHTb_B7oQ2-
cCegQIABAA&oq=amamantamiento&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABD
IFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDoHCCMQ7wMQJzoKCCMQ7wMQ6gIQJzoICAAQsQMQgwE6CAgAEIAEELEDOgsIABCABBCxAxCDAToECAAQQzo
HCAAQsQMQQ1CXCFjvc2CakwFoAXAAeAWAAY4GiAGsM5IBDTAuMy44LjIuNi4wLjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABCsABAQ&sclient=img&ei=3kxnY
qigMcXr5OUPtv6f0As&bih=631&biw=1517&rlz=1C1CHBF_esPY892PY892#imgrc=0L3vJjbi1eHdmM

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 26


3.4.Las vacunas:
Como lo menciona Guijarro (2015), la primera vacuna
recomendada es la de Hepatitis B en el período neonatal, y
completar la vacunación administrando el resto de las dosis dentro
del calendario de vacunación infantil, es decir a los 2 y 6 meses.
Alonso (2013) define a las vacunas como productos biológicos que
previenen determinadas enfermedades infecciosas y activan las
defensas de nuestro organismo contra determinadas enfermedades
infantiles peligrosas.
Mantener el calendario vacunal al día es muy importante para la
salud del bebé.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 27


Las vacunas recomendadas a ser aplicadas antes de cumplir los 7
años son:
• 3 dosis frente a la hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina,
Haemophilus influenzae tipo B y polio, en el primer año.
• 1-2 dosis frente al meningococo C a los 2-4 meses, y una dosis a
los 12 meses de edad.
• 4 dosis frente al neumococo a los 2,4,6 y 12-15 meses de edad.
• 2-3 dosis de vacuna oral frente al rotavirus a los 2, 4 (y 6) meses
de edad.
• 2 dosis frente al sarampión, parotiditis y rubeola, la primera a los
12-15 meses de edad y la segunda entre los 2 y 3 años
• 2 dosis frente a la varicela, una a los 12-15 meses y otra a los

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 28


2 -3 años.
• 1 dosis frente a la difteria, tétanos, tos ferina, Haemophilus
Influenzae tipo B y polio.
• 2 dosis de vacuna combinada de baja carga antigénica frente a
la difteria, tétanos y tos ferina a los 4’6 años completada con otra
a los 11-14 años.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 29


Figura 3. Calendario de vacunación infantil.Pexels[Imagen]
https://www.google.com/search?q=vacunacion+neonatal&tbm=isch&ved=2ahUKEwjlx8_0y7D3AhXwNrkGHRVLA_wQ2-
cCegQIABAA&oq=vacunacion+neonatal&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBggAEAUQHjoECAAQQzoGCAAQBxAeOgYIABAIE
B46BwgjEO8DECc6CggjEO8DEOoCECc6CwgAEIAEELEDEIMBOggIABCxAxCDAToICAAQgAQQsQM6BwgAELEDEEM6CggAEL
EDEIMBEENQ-
wZYjURghUloAXAAeASAAdcCiAHDK5IBCDAuMTQuNS42mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQrAAQE&sclient=img&ei=_kxnY
uXQFPDt5OUPlZaN4A8&bih=631&biw=1517&rlz=1C1CHBF_esPY892PY892#imgrc=oRl7T15WbiDrIM

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 30


3.5. Prevención de accidentes :
Expone Alonso (2013), que la habitación, la cuna y la postura del
bebé son tres aspectos esenciales de la seguridad del bebé recién
nacido a la hora de dormir. No es aconsejable que los niños
duerman con los padres en la misma cama pues existe riesgo de
muerte por sofocación.
Nunca se debe dejar al niño solo en casa ni sobre una mesa o
cama sin barandilla, pues podría caer al suelo. Los adornos
(cadenas, cintas, cordones) son muy peligrosos y pueden producir
daños en el bebé. Hasta los seis meses de edad tampoco es
conveniente la exposición directa al sol.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 31


Cuando se viaja en auto, nunca en el asiento delantero, debe ir sujeto a una
silla especial de bebés.
Una de las principales causas de muerte del lactante es el síndrome de
muerte súbita y ocurre en menores de 1 año. Su causa sigue siendo
investigada. Algunos consejos para evitar la muerte súbita:
• Colocar al bebé para dormir, siempre boca arriba
• El colchón donde se acuesta al bebé debe ser firme y cubierto con una
sábana ajustable, y sin usar almohada, colchas ni objetos cerca de la cara
del bebé.
• Debemos evitar que se fume en la casa.
• Debemos mantener la cuna del bebé cerca, pero separada de donde
duerman los padres u otras personas. El niño puede permanecer en la
habitación de los padres hasta los 4-5 meses.
• No abrigar en exceso al niño.
• Dar el pecho al bebé, es un factor adicional de protección

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 32


3.6. Desarrollo psicomotor :
Expone Alonso (2013), que la progresiva adquisición de capacidades en el
niño es lo que denominamos desarrollo psicomotor y no es más que la
manifestación externa de cómo va madurando su Sistema Nervioso Central.
Algunos bebés adquieren ciertas habilidades antes que otros.
El recién nacido coordina sus movimientos por los reflejos arcaicos, algunos
muy útiles y predomina la posición fetal con flexión de extremidades e
hipotonía de cabeza y tronco. Puede lateralizar la cabeza y reptar y la cabeza
se le cae hacia adelante. Suele tener las manos cerradas y existe el reflejo de
prensión palmar y plantar. Es capaz de fijar la mirada en nuestra cara, y se
tranquiliza al oír la vez de su madre.
En el niño de un mes todavía persisten algunos reflejos y la posición en
flexión. Sin embargo ahora al clocarse boca abajo despega la nariz de la cama,
hace movimientos como si quisiera gatear y puede mantener la cabeza erguida
durante unos segundos.
El niño de dos meses inicia de forma vacilante la sujeción de la cabeza. Sus
manos están frecuentemente abiertas. Se fija en objetos y en las personas de
su entorno. Sigue movimientos de objetos grandes y de personas.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 33


El niño de tres meses: levanta la cabeza con más facilidad y durante
más tiempo cuando está tumbado. Se apoya en los antebrazos
cuando está acostado boca abajo. Tiene mucho interés por las manos
que mira y se lleva a la boca y si le colocamos un objeto las abre y
cierra. Responde a las sonrisas, sonriendo. Sonríe y habla con él
mismo.
El niño de cinco meses: boca abajo es capaz de levantar la cabeza y
gran parte del tronco apoyándose en los antebrazos o en las palmas
de las manos. Si lo sostenemos de pie mantiene una gran parte de su
peso. Aparece la prensión voluntaria agarrando con las manos objetos
cercanos. Mira atentamente la boca y escucha los diferentes sonidos.
El niño de seis meses: levanta del suelo hasta parte del abdomen,
apoyándose en sus manos. Comienza a agarrarse los pies y sentado
se puede mantener con mínimo apoyo. Mejora la prensión voluntaria y
palpa superficies con la mano. Comienza a manifestar un
comportamiento diferente con extraños. Reconoce diferentes tonos y
volúmenes de la voz humana. Emite serie de sílabas.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 34


3.7. El sueño :
Expone Alonso (2013), que cada bebé tiene unas necesidades y un
ritmo de sueño diferente. Los recién nacidos pasan la mayor parte del
día y de la noche durmiendo. La forma de dormir se explica en gran
parte por su temperamento y su alimentación, pues los bebés de
biberón suelen tardar menos en dormir toda la noche “de un tirón” pero
los bebés alimentados con pecho tardan menos en volverse a dormir
después de una toma.
Precozmente el niño debe aprender que la noche es para dormir y
desde recién nacido debe acostumbrarse a quedarse dormido solo en
la cuna. A la edad de tres meses, el sueño nocturno del bebé se habrá
ido alargando, necesitando dormir unas 15 horas al día. Las siestas
serán cada vez más breves. El bebé debe aprender a dormir por sí
mismo de forma natural, adquiriendo habilidades que le permitan
tranquilizarse por sí solo (chupete, chuparse el dedo, ciertas posturas).
A partir de los 3-4 meses es conveniente que el niño duerma en su
habitación si es posible.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 35


De 6 a 12 meses:
3.8. Alimentación del niño de 6 a 12
meses:
Expone Alonso (2013), que a partir de este momento comienza una
época de grandes cambios. El niño gana independencia, perfila su
carácter y refuerza sus relaciones de apego.
A partir de los 6 meses todos los bebés deben recibir lo que llamamos
“alimentación complementaria”, esto significa alimentos diferentes a la
leche, ya sea materna o de fórmula. En todo caso, el niño debe seguir
recibiendo un aporte de leche (500 ml diarios). En general se
comienza con cereales (primero sin gluten). A los seis meses al bebé
se le ofrecerá un puré de verduras y carne en la comida de mediodía y
una papilla de fruta en la merienda. Puede iniciarse primero el puré y
luego la fruta o viceversa, pero entre unos días de separación entre
cada alimento nuevo que se le ofrece.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 36


3.9. Crecimiento y desarrollo psicomotor:
Según Alonso (2013) en esta época el peso aumenta entre 350 y 450
gr aproximadamente al mes (menos en algunos niños) y la talla entre 1
y 1,5 cm al mes. El desarrollo motor del niño durante estos meses es
muy evidente, manipula objetos y adquiere movilidad día a día; el bebé
entre los 6 y 8 meses va a conseguir mantenerse sentado él solito y
tener las manos libres para jugar. A partir de los 6 meses puede
agarrar juguetes y llevárselos a la boca. A los nueve meses ya puede
toar los objetos mediante “pinza” manual, con lo cual gana destreza
rápidamente. Asimismo comenzará a arrojar objetos de forma
voluntaria, divirtiéndose mucho cuando los padres los recogen.
Alrededor de los 8-9 meses aprenderá a gatear, primero reptando y
luego con un gateo más elaborado. Un poquito más adelante
conseguirá ponerse en pie él solo y sobre el año probará a dar los
primeros pasos, primero con apoyo. A los nueve meses aparece la
“persistencia de los objetos” (comprende que existen aunque no lo
vean)
FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 37
Figura 4. Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 12
meses.Pixabays [Imagen]
https://www.google.com/search?q=desarrollo+psicomotor+en+el+primer+a
%C3%B1o+de+vida&tbm=isch&ved=2ahUKEwj9k96_77D3AhXfArkGHTcFD6UQ2-cCegQIABAA&oq=desarrollo+psicomotor+en+el+primer+a
%C3%B1o&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgUIABCABDIFCAAQgAQyBAgAEBg6BwgjEO8DECc6BAgAEEM6CAgAEIAEELEDOggIABCxAxCDAToKC
CMQ7wMQ6gIQJzoECAAQAzoLCAAQgAQQsQMQgwE6BggAEAgQHlCSCViKemD0hwFoAnAAeACAAcIDiAGtQZIBCjAuNDEuMy4xLjGYAQCgA
QGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABCsABAQ&sclient=img&ei=T3JnYr2wBt-
F5OUPt4q8qAo&bih=631&biw=1517&rlz=1C1CHBF_esPY892PY892#imgrc=jIVsIPMOnnOM2M

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 38


3.10. La dentición:
Alonso (2013), menciona que la mayoría de los niños inician la erupción
dentaria sobre los 6 meses, con la aparición de los incisivos centrales
inferiores, aunque hay grandes variaciones normales en el momento de la
primera erupción y el orden de aparición de las piezas. Tan normal es el niño
al que el primer diente le aparece con 5 meses, que aquel al que le aparece
con 12 meses.
La dentición puede ocasionar pequeñas molestias a los niños, en forma de
irritabilidad, pérdida de apetito, etc. En general se alivian mordiendo
materiales más o menos duros o fríos, los típicos mordedores. Si lo considera
pertinente el pediatra puede recomendar de forma puntual algún analgésico
ora, si el trastorno afecta de forma importante al niño. A partir de la erupción
dentaria es recomendable iniciar normas de higiene respecto a los nuevos
dientes del niño: mientras él no pueda hacerlo, los papás han de limpiarlos
todos los días suavemente con una gasita mojada en agua.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 39


Figura 5. Síntomas de dentición en bebés.Pexels
[Imagen]
https://www.google.com/search?q=dentici
%C3%B3n+en+bebes&tbm=isch&ved=2ahUKEwja2JnYwbL3AhWIM7kGHfARD9MQ2cCegQIABAA&oq=dentici
%C3%B3n&gs_lcp=CgNpbWcQARgCMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIAB
CABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDoHCCMQ7wMQJzoECAAQQzoGCAAQBxAeOgYIABAFEB46CggjEO8DEOoCE
Cc6CAgAELEDEIMBOgQIABADOggIABCABBCxAzoHCAAQsQMQQ1C-
CFjbM2DrSWgCcAB4BIAB8QmIAfk9kgENMC42LjIuMy4xLjctNJgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nsAEKwAEB&sclient=img&
ei=tU5oYpqqNIjn5OUP8KO8mA0&bih=694&biw=1517&rlz=1C1CHBF_esPY892PY892#imgrc=W1bnPiTRzFFV6M

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 40


3.11. Los Juegos:
Alonso (2013), menciona que el juego es la forma principal de aprender del
niño y debemos estimularle con actividades que impliquen colores, formas,
texturas, así como sonidos (canciones) o movimientos (bailar, juegos de manos).
Tirar las cosas al suelo, oír el ruido al ver y ver cómo vuelven a aparecer cuando
los padres las recogen, le volverá loco de contento. El bebé no necesita
juguetes especiales, o mejor dicho, puede convertir cualquier cosa que le llame
la atención en un juguete. Lo principal a tener en cuenta es que la figura de
papá y mamá en el momento del juego son insustituibles, el tiempo que los
papás jueguen con el bebé se convierte para éste en lo más preciado. Al
mismo tiempo es bueno para su autonomía que se acostumbre a que hay ratitos
del día en que debe jugar solo.
3.12. Las vacunas:
A los seis meses es recomendable vacunar al bebé con la tercera dosis de
vacuna hexavalente. Además se recomienda la vacunación universal con la
vacuna antineumocócica conjugada 13-valente, correspondiente a los 6 meses
la tercera dosis; suele administrarse en el mismo momento que la hexavalente,
cada una en un muslo del niño. La siguiente cita será a los doce meses para la
triple vírica o/varicela. A los doce meses también se recomienda la cuarta dosis
de refuerzo del Prevenar 13.

FUNDAMENTOS DE PUERICULTURA II -UNIDAD III 41


Para seguir avanzando
ESTUDIA EL CONSULTA LA
BUSCA MATERIALES
CONTENIDO DE LA BIBLIOGRAFÍA
COMPLEMENTARIOS
UNIDAD SUGERIDA

También podría gustarte