Está en la página 1de 154

I UNIDAD

1. CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO A TERMINO Y DEL


NIÑO DE 0 A 24 MESES.

1.1 CUIDADOS INMEDIATOS

1.1.1 VALORACIÓN FÍSICA

DEFINICIÓN
Son los procedimientos que le hace al niño inmediatamente nace en el hospital, centro de salud o
en la casa
Se considera recién nacido (RN) al niño desde el momento de su nacimiento hasta el primer mes
de su vida. En este periodo el RN se adapta a la vida del útero. La atención que recibe el niño
tanto en el hospital como en la casa es muy valiosa para su adaptación y es factor muy importante
en la disminución de la mortalidad durante este periodo.
Las actividades de enfermería del RN, comprenden los cuidados inmediatos y los cuidados diarios
durante su primer mes de vida.
El cuidado del niño es responsabilidad del médico (Obstetra y pediatra), del personal de
enfermería y de la madre a quien se le debe dar toda la instrucción.

PROCEDIMIENTO

-Adopta la posición que tenía antes de nacer: Piernas y brazos flexionados y sus manos están
próximos a la cara.
-Activo, su grito es ruidoso y fuerte.
-El peso promedio es de 3500 gramos y varia entre 2500 gr. – 3500 gr.
-La talla varia entre 45 – 52 cm, promedio 49 cm.

MADUREZ
Existen varias diferencias entre el niño prematuro y el nacido a termino. El tono muscular se
encuentra disminuido en el lactante pretermito. La posición puede también indicar corta edad
gestacional, ya que los nacidos a termino descansan con la pelvis alta y las rodillas recogidas bajo
el abdomen cuando se encuentran en posición prona, en tanto que el prematuro descansa con la
pelvis baja y las rodillas a los lados del abdomen, con las caderas flexionadas. En la posición
supina, el lactante de 28 a 32 semanas de edad gestacional descansa en posición de rana, con
las extremidades inferiores extendidas y las caderas en abducción mientras que el lactante a
termino descansa con los miembros sumamente flexionados. Existen también diferencia en el
movimiento de las manos sobre el tórax hacia el lado opuesto de cuello. El lactante de 28
semanas de edad gestacional alcanza a rebasar el acromion, en tanto que la mano del nacido a
termino no va mas allá de este. Si se le coloca la mano detrás del cuello, hacia el lado opuesto ,
se advierte la misma diferencia entre las edades. Esto recibe el nombre de bufanda.
Examen de grado de madurez del recién nacido. El codo del nacido a termino resiste los intentos a
ser desplazado mas allá de la línea media torácica. Sin embargo, el lactante pretermino se
observa poca o ninguna resistencia. Este es el llamado signo de bufanda.

REGISTROS DE VALORACIÓN DE MADUREZ CONFORME A LA EDAD GESTACIONAL


SISTEMA TEGUMENTARIO

 PIEL

El color de la piel de los recién nacidos de raza blanca es rojiza a rosado oscuro, la de los
pequeños de raza negra es pardo rojiza, en tanto que la de los lactantes de ascendencia latina
parece tener un tinte oliváceo o amarillento.
El cuerpo por lo general se encuentra recubierto de un vello que recibe el nombre de LANUGO, el
cual tiende a desaparecer durante la primera semana de vida. Este es mas evidente en los
lactantes prematuros.

La VERMIX CASEOSA, una sustancia semejante al queso que cubre la piel del neonato, esta
formada de células y secreciones glandulares, y se piensa que protege la piel de infecciones.
En la piel de la nariz y barbilla algunas veces se observan pequeños puntos blanquecinos
resultado de la obstrucción de las glándulas sebáceas, los cuales se conocen como MILIA y
desaparecen a las pocas semanas.
Las MANCHAS MONGOLICAS, coloraciones azuladas en la piel que son comunes en lactantes
de padres negros, indios americanos y de razas mediterráneas, suelen encontrarse sobre las
áreas sacra y glútea, y desaparecen espontáneamente durante el primer año de vida.
La CIANOSIS generalizada o cierto grado de palidez no es normal y debe informarse al medico.
Muchos hospitales identifican a los recién nacidos por medio de las huellas del pie. La piel
abunda en CRESTAS Y SURCOS, y ello hace que cada persona tenga un patrón único que nunca
cambia, excepto para aumentar de tamaño.
La TURGENCIA DE LA PIEL (elasticidad) denota el estado de hidratación o deshidratación del
recién nacido. Para probarla, la enfermera pellizca la piel con suavidad y la libera. Y esta deberá
retornar a su lugar inmediatamente. Cuando la piel permanece arrugada, se registra como poca
turgencia.
La DESCAMACIÓN O DESPRENDIMIENTO de la piel ocurre durante las primeras semanas de
vida. La piel de la nariz, rodillas, codos y dedos de los pies pierde integridad a causa de la fricción
que ocasiona el rozamiento con las sabanas. El área afectada deberá permanecer seca, al tiempo
que es necesario cambiar con frecuencia la posición del recién nacido. Los glúteos precisan
atención especial. El pañal mojado debe cambiarse de inmediato para prevenir rozaduras, y los
glúteos deben también lavarse y secarse.
La ICTERICIA FISIOLÓGICA, que también se conoce como ictericia neonatal, se caracteriza por
coloración amarillenta de la piel, y obedece a la destrucción rápida del exceso de glóbulos rojos
de la sangre, los cuales el recién nacido no necesita en una atmósfera que contiene mas oxigeno
que el que pudo obtener durante su vida prenatal. Los niveles plasmáticos de bilirrubina se
elevan entre el segundo y el cuarto día de vida de un valor normal de 1mg / dl hasta un promedio
de 5 a 6mg / dl. La ictericia fisiológica se torna evidente entre el tercer y quinto día y dura cerca
de una semana. Este es un proceso normal y no es dañino para el recién nacido. Sin embargo,
los factores genéticos y étnicos pueden afectar su gravedad y dar por resultado hiperbilirrubinemia
patológica. La ictericia debe informarse y registrarse, al tiempo que se evaluara frecuentemente al
neonato para asegurar que se encuentra fuera de peligro.
 Áreas vasculares planas y enrojecidas llamadas TELANGECTACIAS, ubicados en el cuello,
párpados superiores o labio superior, son normales y pasajeros.

 CABEZA

La cabeza del neonato es proporcionadamente grande en comparación con el resto del cuerpo ya
que el cerebro crece con rapidez antes del nacimiento.
La circunferencia cefálica normal varia de 33 a 35.5 cm.
La cabeza puede encontrarse deforme a raíz del moldeamiento (la forma que adopta la cabeza

El Caput Succedaneum es el edema El céfalo hematoma es la hemorragia


en el cuero cabelludo y no se por debajo del periostio del hueso
encuentra limitado craneal y se limita a la estructura del
hueso

La circunferencia de la cabeza se El moldeamiento de la cabeza es


mide con la circunferencia resultado de que losa huesos de la cabeza
frontooccipital fetal se traslapan en la líneas de sutura
para adecuarse a la pelvis materna.
fetal para adaptarse al tamaño y forma del canal del parto).

El CAPUT SUCCEDANEUM (edema en la parte de presentación del feto o recién nacido, a
causa de la presión sobre el cuello uterino), es otra alteración que puede cambiar la forma de la
cabeza del neonato, y desaparece en 24 a 48 horas.
En ocasiones sobresale un HEMATOMA (hemato, sangre + oma, tumor ) por debajo del cuero
cabelludo. Aunque toma mas tiempo en desaparecer, a menudo lo ha hecho cuando el lactante
tiene dos a cuatro semanas de edad.
Algunos neonatos tienen gran cantidad de cabello negro que con el tiempo es reemplazado por
cabello nuevo. El cabello del lactante se lava diariamente, durante el baño, y se le acomoda con
cepillo.

Las FONTANELAS son las uniones de los huesos craneales que pueden percibirse como
porciones suaves en el cráneo del recién nacido, en el cual pueden palparse dos. Las fontanelas
en ocasiones son mas pequeñas inmediatamente después del nacimiento que varios días
después, a causa del moldeamiento. La FONTANELA ANTERIOR , que tiene forma de diamante y
se localiza en la unión de los dos huesos parietales y los dos frontales, suele cerrarse a los 12 a
18 meses de edad. LA FONTANELA POSTERIOR es triangular y se localiza entre los huesos
occipital y parietal; es mucho mas pequeña que la anterior y por lo general se ha osificado a
finales del segundo mes. Debido a que estas regiones están cubiertas por una membrana
resistente, hay poca probabilidad de que sean dañadas con los cuidados habituales.
Los rasgos de la cara del recién nacido son pequeños. La boca y los labios se encuentran bien
desarrolladas, ya que son necesarios para obtener el alimento. El neonato puede también
percibir sabores y olores. De hecho, el olor de la madre parece estimular al neonato a oler la
leche del pecho y buscar el pezón.

 Los Ojos
Párpados Hinchados: puede deberse a la presión en la cara durante el parto. También pueden
ser las góticas de Nitrato de Plata, que se colocaron al momento de nacer. Debe mejorar en 3
días.

Hemorragia Subconjuntival : es una hemorragia que se ve en el " blanco del ojo " ( esclera )
causada por trauma al nacer. No es problemática, se resuelve en 2 a 3 semanas. Color Del Iris:
generalmente azul, verde, gris o marrones. El color definitivo se sabrá a partir de los 6 meses de
edad.

Conducto Lagrimal: si el ojo de su bebé está aguado todo el tiempo, puede tener el conducto
bloqueado. Esto generalmente se resuelve cuando el niño tiene un año.

 Las Orejas

Orejas Encorvadas: las orejas del recién nacido son comúnmente suaves y moldeables. Algunas
veces la punta está doblada, se normalizará cuando el cartílago se endurezca, esto ocurre en las
primeras semanas.

 La Nariz

Puede lucir achatada o torcida, pero se verá normal en 1 semana.

 La Boca

Ampolla en el Labio Superior: se produce por fricción constante durante la alimentación al pecho
o con tetero. Desaparecerá cuando el niño tome de una taza. Puede presentarse esta ampolla, en
el dedo o la mano que se chupa.

 Dientes

La presencia de estos en el nacimiento son raras, si se encuentran generalmente son dientes


supernumerarios sin raíz, o dientes normales que aparecen prematuramente. Se puede diferenciar
mediante una radiografía.
SISTEMA RESPIRATORIO

Antes del nacimiento, el lactante depende completamente de su madre para todas las funciones
vitales. El feto necesita oxigeno y nutrición para crecer, los cuales son aportados a través del
torrente sanguíneo de la madre gestante por medio dela placenta y cordón umbilical. El feto
elimina los productos de desecho de su metabolismo a través de la misma ruta. Los pulmones
no se encuentran inflados, pues casi carecen por completo de actividad. El sistema circulatorio a
su vez solo esta adaptado a la vida intrauterina. Hay poco flujo de sangre por la arteria pulmonar
debido a las aperturas naturales dentro del corazón (foramen ovale) y los vasos que se cierran al
nacimiento o poco después. Cuando se pinza y corta el cordón umbilical , los pulmones adoptan
la función de respirar oxigeno y eliminar dióxido de carbono. La primera respiración ayuda a
expandir los pulmones colapsados.
El llanto del recién nacido debe ser fuerte y saludable. El periodo mas critico para el neonato es la
primera hora de vida, cuando se suscita el cambio radical de la vida intrauterina hacia la
extrauterina.
Las respiraciones pueden ser irregulares y se contaran durante 1 minuto completo. Las
respiraciones normales son de 40 a 60 por minuto y luego desciende a 30 a 50 por minuto al
transcurrir las primeras 24 horas.

 TÓRAX

Es cilíndrico y relativamente corto. El perímetro mide un promedio de 35 cm.


El apéndice xifoides es prominente.

Las glándulas mamarias pueden estar hipertrofiadas en ambos sexos .El aaumento de volumen
de las mamas, se ve en la primera semana de vida en muchos bebes. Es producido por el paso de
hormonas femeninas a través de la placenta. Pueden permanecer así por 4 - 6 meses, una puede
estar más recrecida que el otro, nunca lo apriete pues puede causar que se infecte.
SISTEMA GASTROINTESTINAL

 HECES
Las funciones normales del tracto gastrointestinal comienzan después del nacimiento, cuando el
alimento es preparado para absorberse dentro de la sangre y se eliminan los productos de
desecho.
El MECONIO , la primera evacuación, consta de una mezcla de líquido amniótico y de secreciones
de las glándulas intestinales. Es de color verde oscuro, así como grueso pegajoso. Se presenta
de 8 a 24 horas después del nacimiento y continua produciendo durante cerca de tres días. Las
heces cambian gradualmente durante la primera semana: Se ablandan y adquieren un color verde
amarillento con moco, llamadas heces transicionales.
Las heces del lactante amamantado son amarillo claro, suaves y pastosas. El neonato puede
tener 3 a 6 evacuaciones al día, y e numero de estas disminuye con la edad. Las evacuaciones
intestinales del recién nacido alimentado con biberón son mas sólidas que en los amamantados, y
pueden cambiar de color amarillo a pardo y ser menos frecuentes. Por lo general hay de 1 a 4
evacuaciones al día. Las heces son mas oscuras cuando se administra hierro, y verdes si el
lactante recibe fototerapia. Las heces pequeñas y pastosas, las líquidas y verdosas, y las
sanguinolentas son anormales y deben informase al medico.

 ESTREÑIMIENTO
El estreñimiento denota el paso de evacuaciones duras y secas. Los recién nacidos difieren en la
regularidad de sus evacuaciones; algunos tienen evacuaciones suaves cada tercer día, sin que
esto constituya estreñimiento. El estreñimiento en el periodo neonatal obedece al desarrollo
deficiente de la musculatura abdominal. Esto es normal y no requiere tratamiento.

 HIPO
Es frecuente y normal en los neonatos, y en la mayoría de ellos desaparece de manera
espontánea. Hacer eructar al pequeño y ofrecerle agua tibia puede ayudar.

 DIGESTIÓN
El lactante que será amamantado se coloca al seno de la madre en la sala de partos para ayudar
a estimular la producción de leche y debido a los beneficios psicológicos que brinda. Los bebes
alimentados con biberón por lo general reciben su primer alimento a las 5 horas de nacido. El
hambre del neonato se manifiesta con llanto, inquietud, succión del puño y el reflejo de búsqueda.
La capacidad del estomago es de cerca de 90 ml. El tiempo necesario para su vaciamiento es de
2 a 3 horas y su peristaltismo es rápido.

 ABDOMEN

Inmediatamente después del nacimiento es blando y algo escafoides (deprimido), en la medida


que el intestino se llena de aire, el abdomen comienza a distenderse. Los órganos abdominales
son fácilmente palpables durante este periodo.

 SISTEMA GENITOURINARIO

Los riñones funcionan normalmente al nacimiento pero no se encuentran completamente


desarrollados. Los glomérulos son pequeños; el flujo sanguíneo renal es solo una tercera parte
que el del adulto, y la capacidad para manejar una carga de agua, al igual que la excreción de
medicamentos, es baja. Los túbulos renales son cortos y tienen capacidad limitada para la
reabsorción de sustancias importantes como glucosa, aminoácidos, fosfato y bicarbonato. Existe
una disminución en la capacidad para concentrar orina y para sobreponerse al desequilibrio de
líquidos. El lactante debe orinar dentro de las primeras 24 a 48 horas después del nacimiento, y
en ocasiones lo hace en la sala de parto , sin habérsele observado. La anuria, los cambios en el
color de la orina y los hallazgos inusuales se informan al medico.

GENITALES MASCULINOS

Los genitales se encuentran poco desarrollados al nacimiento. Los testículos del recién nacido
varón descienden hacia el escroto antes del nacimiento, y en ocasiones permanecen al interior del
abdomen o en el canal inguinal. Este trastorno recibe el nombre de Criptorquidia (testículos no
descendidos), y el pronostico es bueno con tratamiento quirúrgico adecuado.
El pené se encuentra cubierto por un pliegue cutáneo que se conoce como prepucio, el cual, de
ser posible, debe ser retraído con suavidad diariamente al momento del baño, para limpiarse y
eliminar el esmegma (sustancia parecida al queso) y las bacterias que podrían causar irritación.
El prepucio solo debe ser retraído hasta el punto en que no ocasione presión alguna, y a
continuación se regresa a su posición normal, ya que de otro modo, la constricción puede causar
edema y deteriorar la circulación. El prepucio puede no ser retráctil sino hasta varias semanas
después del nacimiento, pues es normal que se encuentre tenso durante este periodo. Es
importante indicar a los padres como retraer el prepucio, además de incentivarles a formular
preguntas al respecto durante las revisiones del lactante. La erección del pené es común y
carece de significado alguno.

 GENITALES FEMENINOS
Pueden encontrarse ligeramente inflamados. En ocasiones hay secreción vagina de moco con
tinción de sangre tres a cinco días después del nacimiento, lo cual obedece a la supresión de las
hormonas que trasmiten la madre al feto. La enfermera debe limpiar la vulva desde la uretra hacia
el ano sobre el lado derecho, el izquierdo y el centro. Se usara una mota limpia de algodón o
diferentes porciones de una toalla húmeda en cada lado para evitar que la materia fecal infecte el
conducto urinario. Debe hacerse hincapié a los padres en la importancia de hacer el aseo desde
el frente hacia atrás.

SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

 MOVIMIENTOS, COORDINACIÓN OCULAR, TEMBLORES


Los huesos del recién nacido son suaves por que constan principalmente de cartílago, y solo
contienen una pequeña cantidad de calcio. El esqueleto es flexible, y las articulaciones tienen la
elasticidad necesaria para adaptarse al paso a través del canal del parto. Debido a que la presión
moldea fácilmente los huesos del niño, es necesario cambiarle de posición con frecuencia. Si el
lactante permanece constantemente en una sola posición, los huesos de la cabeza pueden
aplanarse.

Los movimientos del recién nacido son azarosos y carentes de coordinación, ya que el pequeño
no tiene control muscular para mantener la cabeza firme. Por consiguiente, el lactante sostendrá
primero la cabeza y posteriormente se sentara erecto. De hecho, los músculos de la cabeza y
cuello son los primeros que controla. Las piernas son pequeñas y cortas, pueden parecer
arqueadas, y no deben limitarse sus movimientos. Los dedos empuñados se separan para
revisarse.

Huesos y Articulaciones

Torsión Tibial: la parte inferior de las piernas están curvas hacia adentro, por la postura que tenía
su bebé en el útero. Estas curvas se enderezan probablemente después de que su niño camine.
Por 6 - 12 meses.

Pies Torcidos: siempre y cuando sean flexibles y puedan fácilmente colocarse en una posición
correcta son normales. La posición de los pies se normalizará entre los 6 - 12 meses de edad.

SISTEMA NERVIOSO

Reflejo es toda acción o movimiento involuntarios. Algunos movimientos son espontáneos y


forman parte de las actividades habituales del bebé. Otros responden a ciertas acciones. Los
reflejos permiten identificar la actividad normal del sistema nervioso y el cerebro. Algunos reflejos
son característicos únicamente de períodos específicos del desarrollo. A continuación se
enumeran algunos de los reflejos normales en los recién nacidos:
 Reflejo de búsqueda: Este reflejo se produce cuando se toca o acaricia la comisura de la
boca del bebé. El bebé vuelve la cabeza y abre la boca para seguir y "buscar" en la dirección
de la caricia. Esto ayuda al bebé a encontrar el pecho o el biberón para alimentarse.
 Reflejo de succión: La búsqueda contribuye a la preparación del bebé para la succión.
Cuando el techo de la boca del bebé siente el contacto, el bebé comienza a succionar. Este
reflejo comienza alrededor de la 32ª semana del embarazo, y no se desarrolla completamente
hasta las 36 semanas aproximadamente. Es por ello que la habilidad de succión de los bebés
prematuros puede ser débil o inmadura. Los bebés también tienen un reflejo de llevarse la
mano a la boca que acompaña los reflejos de búsqueda y de succión y pueden chuparse los
dedos o las manos.
 Reflejo de Moro: El reflejo de Moro a menudo se denomina reflejo de sobresalto porque
normalmente se produce cuando el bebé se sobresalta por un sonido o movimiento
estrepitoso. En respuesta al sonido, el bebé echa la cabeza hacia atrás, abre los brazos y
piernas, llora, y después vuelve a colocar los brazos y piernas en la posición original. Algunas
veces el bebé puede sobresaltarse con su propio llanto, lo cual inicia este reflejo. Este reflejo
dura hasta aproximadamente los uno a tres meses de edad.
 Reflejo tónico del cuello: Cuando se vuelve la cabeza de un bebé hacia un lado, el brazo de
ese lado se estira y el brazo opuesto se dobla por el codo. Esto a menudo se denomina
"posición de esgrima". El reflejo tónico del cuello dura hasta aproximadamente los cinco a seis
meses de edad.
 Reflejo de prensión: El acariciar la palma de la mano del bebé provoca que el bebé cierre los
dedos en un apretón. El reflejo de prensión dura solamente un par de meses y es más fuerte
en los bebés prematuros.
 Reflejo de Babinski: Cuando se acaricia firmemente la planta del pie, el dedo gordo se dobla
hacia la parte superior del pie y los otros dedos se despliegan en abanico. Este reflejo
normalmente dura hasta aproximadamente los 2 años de edad. Es variable su desaparición.
 Reflejo del paso: Este reflejo también se denomina reflejo de caminar o de baile porque
parece que el bebé está dando pasos o bailando cuando se lo sostiene de pie con los pies
tocando una superficie sólida.
 Reflejo de postura y marcha: Los movimientos espontáneos de los miembros son
simétricos en pronación ejecuta movimientos de arrastre. Al mantenerlo erecto con los picos
tocando la mesa y el tronco inclinado hacia delante ejecuta pasos alternativos. Este reflejo
debe desaparecer al 2º mes.
 Reflejo de Prehensión: Consiste en estimular la palma de las manos, la respuesta es una
intensa flexión con los dedos, debe desaparecer más o menos a los 4 meses.

EDADES DE APARICIÓN Y DESAPARICIÓN DE LOS SIGNOS NEUROLÓGICOS PROPIOS DE


LA INFANCIA

RESPUESTA EDAD AL EDAD AL MOMENTO DELA


TIEMPO DE LA DESAPARICIÓN
APARICIÓN
Reflejos de posición y movimiento
Reflejo de Moro Nacimiento 1 a 3 años
Reflejo Tónico del cuello (no sostenido)* Nacimiento 5 a 6 meses (parcial hasta los 2 a 4
Reflejo de presión palmar Nacimiento años)
Respuesta de Babinski Nacimiento 4 meses
Variable +
Reflejos al sonido
Respuesta de parpadeo Nacimiento
Respuesta de giro Nacimiento
Reflejos de la vista
Parpadeo ante amenazas 6 a 7 meses
Seguimiento en dirección horizontal 4 a 6 semanas
Seguimiento en dirección vertical 2 a 3 meses
Reflejos de alimentación
Respuesta de búsqueda ---- despierto Nacimiento 3 a 4 meses
---- dormido Nacimiento 7 a 8 meses
Respuesta de succión Nacimiento 12 meses
Otros signos
Predilección por el uso de la mano 2 a 3 años
derecha o izquierda
Marcha espontánea Nacimiento
Caminar en línea recta 5 a 6 años

* El niño puede interrumpir la postura del brazo y de la pierna, aun cuando continué la
estimulación en el cuello.
+ Por lo general carece de importancia diagnostica hasta después de los dos años de edad.
A. El reflejo de prensión y la caída
de la cabeza ayudan a determinar
la madurez del recién nacido.

B. El reflejo de Moro. Un ruido


súbito produce extensión y
aducción de las extremidades, así
como la extensión de los dedos,
seguido por la aducción de los
brazos en posición de abrazo.

C. Reflejo tónico espontáneo del


cuello

PRECAUCIONES

El niño nace y es atendido por el neonatólogo o pediatra y la enfermera. Los profesionales lo


reciben en el pabellón, aspiran las secreciones de nariz y garganta - de manera de facilitar su
primera respiración -, lo secan rápidamente para que no se enfríe, y lo trasladan a una cuna
calefaccionada para continuar con la atención. Se realiza la ligadura del cordón umbilical; aseo de
los ojos, para prevenir infecciones; se administra vitamina K, para evitar enfermedad hemorrágica;
se pesa; se mide talla y circunferencia craneana; y se le identifica con un brazalete que consigna
nombre de la madre, fecha y hora de nacimiento, peso y talla. Se realiza el Test de Apgar y
examen físico del recién nacido. En todas estas atenciones puede estar presente el papá
acompañando a su hijo, permitiéndole tener un rol más activo y dándole tranquilidad a la mamá

1.1.2 ASPIRACIÓN DE SECRECIONES

DEFINICIÓN
No obstante donde ocurrió el parto (en la casa, la sala de partos o al interior de un taxi), es de
suma importancia despejar las vías respiratorias del neonato. Para ello puede utilizarse una
jeringa con perilla de goma o un aspirador especial , lo cual produce muy poca succión, y por
consiguiente protege los delicados tejidos mientras se eliminan las secreciones. La respiración
espontánea debe comenzar en cuestión de unos pocos segundos. De no ocurrir, se inicia la
aplicación de medidas de reanimación. Cuando no hay complicaciones, se coloca al neonato
boca abajo sobre una mesa que entibia su cuerpo, facilita el drenaje del moco y permite secar al
pequeño con suavidad. Si la madre se encuentra despierta, se le da a su hijo para que lo
sostenga y examine.

PROCEDIMIENTO
Cuando el niño ha nacido se sostiene con la cabeza ligeramente más baja que el tronco para que
las secreciones (moco amniótico) puedan pasar a la boca y nariz de donde se aspiran con
succionador y sonda nelatón No. 8 o con una perilla.

PRECAUCIONES Y EQUIPO
a. Aspiración con perilla:
-Coloque al recién nacido con la cabeza más baja que el tronco.
-Comprima la perilla de aspiración e introdúzcala en la boca del niño; posteriormente afloje la
perilla suavemente.
-Repita este procedimiento hasta que la boca del niño este limpia.

El uso de una perilla goma es útil para eliminar


Las secreciones de boca y nariz del recién nacido
b. En caso de no tener perilla retire las flemas de la boca con el dedo envuelto en una gasa
limpia.
c. Aspiración con sonda:

La aspiración de secreciones del recién nacido se debe hacer tanto en boca como en nariz,
permitiendo de esta forma despejar completamente la vía aérea y facilitando el intercambio
de oxigeno y dióxido de carbono en el recién nacido.

La aspiración de secreciones se inicia en el momento que sale la cabeza del niño a través
del canal vaginal, con una sonda nelaton de calibre delgado (generalmente No. 8 ) y
durante la valoración del mismo es necesario observar la presencia de secreciones y si es
necesario se debe realizar el procedimiento nuevamente.

1.1.3 VALORACIÓN DE APGAR

DEFINICIÓN
Las evaluaciones para determinar la salud del bebé comienzan inmediatamente. Una de las
primeras revisiones que se realiza es el examen de Apgar. El examen de Apgar es un sistema de
puntuación ideado por la Dra. Virginia Apgar, una anestesióloga, para evaluar la condición del
recién nacido al minuto y a los cinco minutos después del nacimiento. El médico y las enfermeras
evalúan las señales siguientes y asignan una puntuación según el resultado:

Se considera normal una puntuación de 7 a 10. Una puntuación de entre 4 y 6 puede indicar que
el niño necesita alguna maniobra de resucitación (oxígeno) y una cuidadosa monitorización. Una
puntuación de 3 o menor indica que el bebé necesita de inmediato maniobras de resucitación y
socorro.

7 a 10 puntos: Bueno
4 a 6 puntos: Regular
Menos de 4 puntos:Malo
CUADRO DE VALORACIÓN DE APGAR IDEADO POR LA
Dra. VIRGINIA DE APGAR.

SIGNO 0 1 2
FRECUENCIA CARDIACA: No detectable Lento (Menor de 100) Mayor de 100
¿ Fuerte y constante?
ESFUERZO Ausente Lenta, irregular, llanto débil. Normal llanto fuerte
RESPIRACIÓN:
¿respiraciones frecuentes y
regulares?
TONO MUSCULAR: Flácido Alguna flexión en las Movimiento activo
¿Flexiona y extiende los extremidades
pies y empuña la mano?
IRRITABILIDAD REFLEJA: Sin respuesta Gesto facial Llora; tose o estornuda
¿Llanto vigoroso agudo si
se inserta un catéter por una
fosa nasal o al realizarse
una punción en la planta de
los pies?
COLOR ¿Rosa Azul o pálido Cuerpo rosado Completamente rosado
generalizado o manos y pies extremidades azules
azulados?

PROCEDIMIENTO
Se realiza al minuto de recién nacido el niño, observándolo, durante la aspiración de secreciones y
repite a los cinco minutos, en ese lapso las condiciones del niño, pueden variar, mejorando o
disminuyendo el puntaje.

Pulso: Se determina tomando el pulso apical, el color del niño es indicativo de buena o deficiente
circulación
Tono muscular: Observar los movimientos del niño y la postura de flexión de extremidades
superiores e inferiores.

Flexionar y extender extremidades para determinar grado de flacidez.

Irritabilidad refleja: Observar repuesta: Gesticula, llora o no hay respuesta, a la introducción de


la sonda, perilla o dedo para despejar secreciones o al estimular la planta de los pies.

Color: Observar color del cuerpo.

1.1.4 LIGADURA DEL CORDÓN UMBILICAL.

DEFINICIÓN
El medico corta el cordón umbilical, el cual se encuentra adherido a la placenta durante el
nacimiento. Antes de pinzarlo, es necesario revisar el cordón para determinar la presencia de dos
arterias y una vena, ya que una sola arteria umbilical suele ser indicio de anormalidades
genitourinarias. Todos los hallazgos se registran.
El muñón del cordón se contrae gradualmente, decolora y finalmente se desprende. Este proceso
por lo general toma de 7 a 10 días, y el cordón deberá haberse desprendido a las dos semanas.
Los vasos sanguíneos del cordón y su extensión hacia el abdomen constituye una entrada
potencial para microorganismos patógenos hasta que la herida umbilical cicatriza por completo.
Debe informarse al medico si hay enrojecimiento, olor o supuración en esta región, al tiempo que
la enfermera debe observar si hay sangrado en el cordón, en especial durante las primeras 24
horas.

PROCEDIMIENTO
Cuando el cordón umbilical deja de pulsar, es decir, cuando se encuentre delgado y pálido se
colocan dos pinzas aproximadamente a la mitad del cordón, separados una de otra unos dos
dedos.
El cordón umbilical en medio de dos pinzas.

El cordón umbilical queda al lado de la madre, se mantiene pinzado hasta que salga la placenta y
el del lado del niño, hasta que se ligue.

Una vez cortado el cordón se liga con cinta umbilical de la siguiente manera.

a.Haga el primer nudo aproximadamente a dos dedos encima de la piel del niño. Debe quedar
firmemente apretado.

b.Para mayor seguridad, repita la aplicación del nudo sobre el cordón aproximadamente un dedo
por encima del nudo anterior

c.Corte el cordón umbilical aproximadamente un dedo por encima del segundo nudo. Con su
mano proteja las manos del niño cuando realiza movimientos activos.

d.Revise el muñón del cordón umbilical para que quede sangrando y límpielo con una gasa
impregnada de alcohol yodado.

e.Existen otro tipos de ligaduras como son:


Anillo de caucho o de polietileno.

f.Clip y grapa especial, menos usados,; por el peligro de que se abre, dando lugar a hemorragia
del niño por el cordón.

PROFILAXIS DEL CORDÓN UMBILICAL

El cordón umbilical debe mantenerse seco, para lo cual el pañal debe colocarse por debajo de él.
Debe realizarse aseo en la base del cordón, en cada muda, con un algodón con alcohol puro para
evitar que se infecte. El cordón umbilical se seca y cae como a los 10 ó 15 días. Posteriormente,
deben continuar las curaciones en la cicatriz umbilical, con una frecuencia de 2 ó 3 veces al día
por un período de a lo menos 3 días.

1.1.5 CALOR LOCAL

DEFINICIÓN
La mayor parte de las salas de parto cuenta con calefacción. La enfermera seca completamente
al recién nacido (en especial su cabecita) y lo coloca descubierto bajo la fuente de radiación de
calor. Si se le coloca sobre el pecho de la madre, es necesario conservar el contacto entre la piel
de ambos. Puede ponerse un gorro al pequeño para impedir pérdida de calor. La enfermera
permanece con la madre y el neonato para asegurar que ambos se encuentren en buenas
condiciones, al tiempo que vigila su progreso y corrobora que el recién nacido se mantiene tibio.
Cuando el parto ocurre fuera del hospital, puede constituir un reto mantener tibio al recién nacido.
En estos casos después de secarlo, se cubre al lactante y a la madre juntos con una bolsa de
dormir

PERDIDA DE CALOR DEL RECIÉN NACIDO


EVAPORACIÓN CONDUCCIÓN CONVECCION RADIACIÓN
Perdida de calor El calor se pierde Perdida de calor Transferencia de
por evaporación hacia las por el aire que se calor hacia el
de la humedad de superficies con el agita sobre la piel. área circundante
la piel. contacto directo
Perdida de calor con ellas
MECANISMOS
por líquidos
corporales de las
membranas
mucosas.
Incremento en la Bajar la Los sensores Toda vez que
permeabilidad de temperatura de térmicos de la haya un
la piel. los objetos con cara y frente son diferencia de
El aumento en el los que el lactante sensibles al frió, temperatura entre
numero de tendrá contacto aun cuando el el lactante y su
respiraciones directo. resto del cuerpo medio.
ocasionara mayor se encuentre Percatarse del
FACTORES QUE perdida de tibio. área total de
CONTRIBUYEN A líquidos Exposición a superficie (entre
LA PERDIDA DE corporales. corriente de aire. más pequeño el
CALOR Las perdidas Uso de oxigeno recién nacido,
insensibles de que no se ha mayor el área
agua son la causa entibiado superficial en
de 25% de la proporción al
perdida de calor peso).
La cabeza del
lactante
constituye el 25%
de su estatura,
por lo tanto,
puede haber
considerable
pérdida de calor
aun cuando tenga
el cuerpo cubierto
Mantener seca la Entibiar el Al transportar al Cuando se utilice
piel del lactante. equipo (básculas, lactante, siempre una incubadora,
cambiar los estetoscopios, se utilizara una el uso de una
pañales mojados, mesas de incubadora sonda de
la ropa, o ambos. movilización) previamente temperatura
Bañar al recién antes de que entibiada. mantendrá
nacido solo tenga contacto Impedir las estable la
cuando la directo con el zonas en que temperatura del
temperatura sea recién nacido. ocurran corrientes recién nacido.
INTERVENCIONES estable. Entibiar las de aire. Usar un
DE ENFERMERÍA Asegurarse que manos antes de Tener dispositivo de
todas las partes tocar al lactante. precaución con protección para el
del cuerpo del Usar un cojín o las salidas de aire calor o
infante este varias frazadas acondicionado en incubadora con
secas. sobre las la unidad. pared doble.
Entibiar todas las básculas y mesas Cuando se use Mantener la
soluciones o de exploración. oxigeno, cama del lactante
sustancias asegúrese de que lejos de las
aplicadas a la piel, se encuentre paredes y
y mantenerlas entibiado y ventanas
tibias. humidificado. externas.
Brindar apoyo a Tener cuidado:
los infantes que mientras mas
tienen pequeño sea el
respiraciones recién nacido,
rápidas con mayor será la
respecto a la perdida de calor.
temperatura No quitar el
gorro a los
lactantes
pequeños o a los
que padecen
algún trastorno.
Mantener
arropado al recién
nacido.

1.1.6 INYECCIÓN DE VITAMINA K

En muchos hospitales se administra vitamina K (Aqua – Mephyton) para estimular la coagulación


sanguínea e impedir hemorragias en el neonato, en el cual no es inusual una deficiencia
moderada de dicha vitamina y es de hecho común de los nacidos a pretermino. En virtud de que
la flora intestinal del neonato es estéril, el recién nacido es incapaz de sintetizar la vitamina K .
Después del nacimiento se normaliza la flora intestinal. La vitamina K se administra por vía
intramuscular en la cara lateral del muslo y se proporciona en la sala de cunas.

1.1.7 PROFILAXIS OCULAR

La profilaxis ocular es la administración de gotas oftálmicas, o colirio, que contienen antibióticos y


que se colocan en los ojos del recién nacido. Una disposición legal exige la realización de este
procedimiento para proteger al bebé contra una posible infección de gonorrea no diagnosticada en
el cuerpo de la madre. En la mayoría de los hospitales se utilizan antibióticos. En ocasiones se
utiliza otra preparación, denominada nitrato de plata.
El colirio, o gotas oftálmicas, puede producir visión nubosa y, en algunos casos, es posible que
provoque el enrojecimiento o la hinchazón de los ojos del recién nacido. Este es un trastorno
transitorio. No se deben lavar ni limpiar los ojos para eliminar el medicamento.

1.1.8 EXAMEN DE SANGRE

Se toman exámenes de sangre para la determinación de:


 grupo y Rh sanguíneo
 Test de Coombs, el que detecta la presencia de anticuerpos que puedan haber pasado de la
madre al hijo y que puedan provocar destrucción de glóbulos rojos del recién nacido.
 VDRL, examen que investiga la presencia o ausencia de sífilis congénita
 TSH: Ésta es una condición en la que el bebé nace con muy poca hormona tiroidea. El
hipotiroidismo también es frecuente y ocurre en uno de cada 3600 a 5000 bebés
aproximadamente en Estados Unidos. Los niveles bajos de la hormona tiroidea sin tratamiento
pueden causar problemas en el desarrollo mental y falta de crecimiento.
Estos exámenes se realizan con sangre del cordón umbilical.

Cuando el recién nacido ha tenido dificultad para adaptarse al medio se indican exámenes de
sangre , como determinación del hematocrito y medición de los niveles de glucosa. Las pruebas
de detección de alteraciones metabólicas que, de no ser tratadas, pueden ocasionar retraso
mental, se realizan después del nacimiento. Tales pruebas que se hacen al alta, y se repiten
cuando el lactante tiene una semana de edad, incluyen análisis en busca de fenilcetonuria,
galactosemia e hipotiroidismo. Para que la valoración de la fenilcetonuria sea precisa, el recién
nacido debe haber ingerido una cantidad suficiente de proteínas durante al menos 48 horas. Si el
lactante no ha sido bien alimentado, los resultados pueden ser concluyentes. Se recomienda
realizar nuevas pruebas a las dos a cuatro semanas. Con la tendencia actual para dar de alta a la
brevedad a las madre y recién nacidos, es obligatorio que los padres comprendan la importancia
de las pruebas de seguimiento y asistan a las citas de laboratorio

1.1.9 MEDICIÓN DEL PERÍMETRO CEFÁLICO Y TORÁCICO.


Se mide con la cinta métrica.

a.Perímetro cefálico: Pase el metro por detrás del cabeza; ciérrelo en la mitad de la frente de tal
manera que circunde el occipital y los temporales sin pasar las orejas. Observe la cifra y
anótela en el papel.

b.Perímetro torácico: Pase el metro por detrás de la espalda, ciérrelo en la mitad del tórax, sobre
las tetillas pasando por debajo de las axilas. Observe la cifra y anótela en el papel.

1.1.10 Identificación
La identificación apropiada del recién nacido se asegura al colocar una banda o brazalete de
identificación a la madre y al recién nacido, antes de que sean separados en la sala de expulsión.
La academia americana de pediatría recomienda colocar dos bandas idénticas de identificación al
lactante mientras se encuentra en la sala de partos. Los brazaletes se colocan en ambas
muñecas, ambos tobillos o en cada uno de ellos. Debido a que el recién nacido pierde peso
después del nacimiento, los brazaletes no deben quedar sueltos. La academia también
recomienda tomar las huellas digitales de la madre y del recién nacido (o las huellas del pie de
este ultimo como alternativa). La identificación se confirma durante el ingreso a la sala de cunas y
antes de trasladar al lactante a un centro regional de cuidados.

El recién nacido, se identifica por medio de un brazalete con los siguientes datos:

a.Nombre y No. de historia de la madre


b.Fecha y hora de nacimiento
c.Sexo del recién nacido.

1.1.11 Talla y peso


La talla del neonato promedio es de 48.25 a 54.5 cm, y el peso varia de 2700 g a 4 Kg. Las niñas
generalmente pesan un poco menos que los varones. En los primeros 3 a 4 días después del
nacimiento, el recién nacido pierde cerca de 150 a 300 g, lo cual puede obedecer a la ausencia de
hormonas maternas, retención de agua y la perdida ocasionada por la producción de heces y
orina. Este fenómeno se anticipa y es natural, y la madre no precisa alarmarse. Algunos
hospitales prefieren no comunicar a la madre el peso diario del recién nacido para evitar que se
preocupe.
Es necesario pesar al lactante diariamente a la misma hora. Los neonatos amamantados deben
pesarse algunas veces antes y después de ser alimentados

1.1.12 Vestido

Este procedimiento se puede realizar después de pesar, tallar y medir el perímetro del recién
nacido, dependiendo de la temperatura ambiental.

La ropa debe ser sencilla, evitar botones que lastimen el cuerpo del niño y el uso de ganchos que
al abrirse lesionen su piel. El vestido debe proporcionar abrigo, sin sobrecalentar al niño y debe
permitir los movimientos de extremidades superiores e
inferiores.

Evitar el uso de mitones por el peligro de obstrucción de


la circulación de la mano.

Alistar la ropa en el orden inverso al que se va a colocar.

Para poner las camisas y el saco, introduzca su mano por


el interior de las mangas, agarre con toda su mano, la
mano del niño y hágala pasar por la manga, esto evita
posibles fracturas digitales la poner las camisas.
1.2 CUIDADOS MEDIATOS

1.2.1 BAÑO DEL RECIÉN NACIDO

Algunos médicos recomiendan hacer baño parcial (con toallitas) hasta que caiga el cordón
umbilical y cicatrice el ombligo.

La piel del recién nacido es suave y delicada. El baño y el cuidado de la piel adecuados ayudan a
mantener la salud y la textura de la piel del bebé y, al mismo tiempo, permitir que ambos, padre e
hijo, compartan una experiencia agradable.

Al contrario de la creencia popular, en la mayoría de los casos, no es necesario bañar al bebé


todos los días. Si se realizan todos los cambios de pañales necesarios y se les limpia la boca y la
nariz después de alimentarlos, la mayoría de los bebés deben bañarse dos a tres veces por
semana o día por medio.

El bebé puede bañarse en cualquier momento del día. Un baño antes de alimentarlo suele ser una
buena idea. Muchos padres prefieren bañar a sus bebés en horas de la tarde, como parte del ritual
para irse a dormir. Esto da buenos resultados, especialmente si el baño relaja y calma al bebé.

Durante los primeros días deben realizarse baños de esponja. Los baños en una tina de agua
pueden realizarse después de que el bebé haya perdido el cordón umbilical o, si es un varón,
cuando la circuncisión se haya curado, para prevenir infecciones.

¿Qué se necesita para bañar a un recién nacido?


 toallas gruesas o una almohada de baño tipo esponja
 paños suaves
 una pileta o un lavabo limpio
 bolitas de algodón
 champú y jabón para bebés (que no causen irritación)
 toalla con capucha para bebé
 pañal y ropa limpios

PROCEDIMIENTO

Cómo debe darse un baño de esponja:


 Asegúrese de que la temperatura de la habitación sea cálida (aproximadamente 23,8° C
[75° F]) y que no haya corriente de aire.

 Prepare todo lo necesario antes de comenzar.

 Llene una pileta o un lavabo limpio con agua tibia (debe resultarle tibia al tocarla con la
parte interna de la muñeca o debe tener una temperatura entre 32,2 y 37,7° C [90 y 100°
F]).

 Coloque al bebé sobre un almohadón de baño o toallas gruesas, sobre una superficie que
lo eleve hasta su cintura.

 Mantenga al bebé envuelto con una toalla o manta.

 NUNCA suelte al bebé, ni siquiera por un instante. Si se olvidó algo, envuelva al bebé con
una toalla y llévelo con usted.

 Comience por la cara del bebé: higienícele los ojos con una bolita de algodón húmeda y
limpia, comenzando desde el entrecejo hasta el ángulo del ojo.

 Lave el resto de la cara del bebé con un paño suave y húmedo sin jabón.

 Limpie los pliegues externos del oído con un paño suave. NO introduzca un hisopo de
algodón dentro del conducto auditivo del bebé, dado que podría dañarle el tímpano.

 Agregue una pequeña cantidad de jabón al agua o al paño y lave suavemente el resto del
cuerpo del bebé, desde el cuello hacia abajo. Descúbrale una zona por vez. Enjuáguelo con
un paño limpio o una taza pequeña con agua. Asegúrese de no humedecerle el cordón
umbilical.

 Por último, lave la cabeza del bebé con un paño con champú. Enjuáguele la cabeza, sin
que el agua caiga en la cara del bebé. Si sostiene al bebé firmemente colocando su brazo
debajo de la espalda del bebé y le mantiene la cabeza con la muñeca y la mano, puede
enjuagarle el cabello con el grifo.

 No es necesario frotar, aunque a la mayoría de los bebés les gusta recibir masajes en los
brazos y piernas con suaves caricias durante el baño.

 Envuelva al bebé con una toalla de baño con capucha y estréchelo contra su cuerpo.

 Siga las instrucciones fundamentales para el cuidado del cordón sugeridas por el médico de
su hijo. Es posible que deba limpiarlo con alcohol o dejarlo al aire para que se seque.
 Péinele el cabello con un cepillo suave para bebés. NO utilice secador de cabello con aire
caliente para secarle el cabello al bebé dado que puede ocasionarle quemaduras.

 Es posible que el bebé llore las primeras veces que lo bañe. Generalmente, esto se debe a
que el baño es una experiencia nueva. Sin embargo, si el bebé comienza a llorar
repentinamente durante el baño, asegúrese de que el agua no esté demasiado caliente o
demasiado fría o bien, que no le haya entrado jabón en los ojos.

1.2.2.Signos vitales

Pulso y Respiración:

Cuando la enfermera cuenta el pulso, percibe el paso forzado de la onda de sangre a través de la
arteria. La frecuencia de pulso tiene considerable variación de un niño a otro de la misma edad y
talla. Las frecuencias de pulso y de la respiración del lactante son altas, y ambas disminuyen
gradualmente con la edad hasta alcanzar los valores normales del adulto

Frecuencia promedio del pulso en reposo

El pulso puede registrarse en cualquiera de los puntos de pulso periféricos. Sin embargo, el pulso
apical se recomienda para los lactantes y niños pequeños, y este se escucha a través de un
estetoscopio en el ápice del corazón. La enfermera cuanta la frecuencia durante un minuto
completo , prestado atención a cualquier tipo de irregularidad en el ritmo. Es necesario informar
cualquier irregularidad a la enfermera encargada.
Pulso apical: Se mide en neonatos y
lactantes. La frecuencia cardiaca
promedio para los recién nacidos es
de 120 a 140 latidos por minutos

LOCALIZACIÓN DE LOS PULSOS

La

respiración del lactante y del niño


pequeño se cuentan al contar el
movimiento de la pared abdominal ya
que las respiraciones son
principalmente abdominales RANGOS RESPIRATORIOS NORMALES EN NIÑOS

durante esta etapa. La frecuencia se


cuenta durante un minuto completo , pues las respiraciones
tienden a ser irregulares durante la infancia. Después de los 7
años de edad, la respiración e los niños se mide de la misma
manera que en el adulto.
Presión Arterial

La presión arterial se define como la presión de la sangre sobre las paredes de las arterias, y
constituye un índice de la elasticidad de las paredes arteriales, de la resistencia vascular
periférica, de la eficiencia de bombeo del corazón y del volumen sanguíneo. Los sitios comunes
para la medición de la presión arterial en niños son la arteria braquial, la arteria poplítea y la arteria
tibial posterior, aunque también puede medirse en los sitios de las arterias radial y dorsal pedía.

Sitios comunes para


medir la presión arterial
en niños .
A. Arteria braquial.
B. Arteria poplítea.
C. Arteria tibial posterior

Existen varios métodos para la medir la presión arterial en lactantes y niños.

1.AUSCULTACIÓN: La medición se efectúa al igual que en el adulto, usando el estetoscopio


pediátrico y el brazalete, el cual debe ser del tamaño adecuado, y lo suficientemente largo para
rodear la extremidad, cubriendo dos tercios de la porción superior del brazo. Se sugieren los
siguientes tamaños: del nacimiento hasta un año, 3,5 cm; de los dos años a los ocho años, 7,5
cm; de los ocho a los doce años, 10 cm. La presión es normalmente más elevada en las
extremidades inferiores.
2.PALPACIÓN: Este es uno de los métodos mas antiguos. Es preciso colocar el brazalete e
inflarlo por encima de la presión esperada. Se sitúan los dedos por encima de la arteria braquial o
radial, y se registra la presión sistólica como el punto donde reaparece el pulso. La diastólica es
imposible de obtener. Esto es útil en los recién nacidos.
La presión sanguínea es mas baja en niños que en adultos, y en los primeros puede ser afectada
por la hora del día, la edad, el sexo, el ejercicio, el dolor, los medicamentos y las emociones.
Ojo valores de la PA en niños
Temperatura Rectal:
La medición de la temperatura rectal es preferible para el lactante y el niño pequeño que no puede
mantener un termómetro en la boca sin peligro de morderlo. Debido a que tomar la temperatura
por vía rectal es traumático para los niños, algunas instituciones recurren solamente a la
temperatura axilar para los menores que no se encuentran gravemente enfermos. Cuando la
temperatura se toma por vía rectal, se efectúa hasta el final, ya que esto puede hacer llorar al
niño, lo cual altera el pulso, la respiración y la presión arterial.
Para obtener la temperatura rectal se coloca al niño en una posición cómoda, ya sea de lado con
las rodillas ligeramente flexionadas o sobre el abdomen. Los lactantes pueden permanecer en
posición supina, mientras les sostienen las piernas alrededor de los tobillos y luego se les eleva.
El termómetro lubricado se inserta a un máximo de 2.5 cm dentro del recto, donde se deja durante
3 a 5 minutos. Las temperaturas rectales se contraindican en los recién nacidos , debido al daño
que puede ocasionar una perforación rectal, y los que reciben quimioterapia o padecen
inmunosupresión.

Temperatura oral:
El procedimiento es el mismo que en los adultos. Debe recordarse que la temperatura nunca se
mide por vía oral en el niño sometido a cirugía bucal o con riesgo de convulsiones.
Temperatura axilar:
El termómetro se mantiene en la axila, con el brazo del niño presionado hacia el cuerpo, durante 3
a 5 minutos
Rangos normales de temperatura en niños

Método Rango
Oral 36.4 – 37.4 ºC
Rectal 37.0 – 37.8 ºC
Axilar 35.8 – 36.6 ºC

1.2.3 Relación Afectiva

El niño desde las primeras horas de nacido requiere de un adecuado vínculo afectivo con los
padres, especialmente con la madre o con la persona o personas que lo cuiden, para favorecer su
desarrollo bio-psico integral.

Con este objetivo al niño se le debe acariciar, hablar, cantar, sonreír, abrazar, trasladar, cambiar
de posición, sostenerlo en brazos con presión suficiente para que el bebé perciba los estimulaos
nombrados, se pueden realizar al alimentar, bañar o cambiar de pañal al niño

Si esta relación afectiva no se establece, se producen graves trastornos en su desarrollo.


Del libro sacar cuidados generales del niño de 0 a 24 meses
II UNIDAD

2. CUIDADOS GENERALES DEL NIÑO DE 0 A 3 MESES


2.1 RELACIONES AFECTIVAS

2.2 EL NIÑO PREMATURO

Concepto

Se considera prematuro a un niño que nace con un peso inferior a 2.500 gramos y con uno o
varios signos de inmadurez (prematurez). Generalmente son producto de una gestión menor de
37 semanas.

Características físicas

Generalmente presentan:
a.Piel roja, arrugada y tan delgada que los vasos sanguíneos se visualizan a través de ella.
b.Respiración rápida, 40 a 60 respiraciones por minuto, superficial y en ocasiones difícil. El llanto
es débil y quejumbroso.
c.Vasos sanguíneos frágiles porque pueden ocurrir hemorragias con facilidad.
d.Temperatura inestable, muy sensibles a los cambios de temperatura.
e.Peristaltismo intestinal disminuido por lo cual presenta regurgitación, distensión abdominal y
estreñimiento.
f.Sistema nervioso inmaduro y como resultado pueden estar ausente los reflejos.
g.Inactivo. Tono muscular disminuido.
h.El sistema de defensa a la infección es bajo.
Las características anotadas hacen que la supervivencia del niño fuera del útero sea un poco
difícil. El niño prematuro requiere de una atención más constante y especializada por parte del
personal médico, de enfermería y de la madre, que el niño nacido a término.

Las variables socio económicas - culturales y biológicas: Asociadas al parto prematuro han
sido estudiadas especialmente en los países desarrollados. Hay diversos antecedentes y
patologías de la madre, del feto, de la placenta y del útero que se asocian con la prematurez y el
bajo peso de nacimiento:

Factores socioeconómicos y biológicos que se asocian con parto prematuro y


bajo peso de nacimiento.

 Clase social baja


 Analfabetismo o escolaridad insuficiente
 Madre soltera
 Largas jornadas de trabajo con esfuerzo físico
 Viajes largos sin confort
 Escaleras para llegar al hogar
 Edad materna < 18 ó > 40
 Talla baja (< 150 cm)
 Fumadora en la gestación
 Drogadicción

 Falta de Control Prenatal

 El antecedente de un parto prematuro previo. El riesgo de un nuevo parto prematuro


aumenta progresivamente con cada nuevo parto de pretérmino.
 Síntomas de parto prematuro
 Rotura prematura de membranas.
 Incompetencia cervical
 Bajo peso preconcepcional, insuficiente aumento de peso en el embarazo.
 Embarazo múltiple.

Observaciones de enfermería en los cuidados del lactante pretérmino


PRESENCIA DE INFECCIONES

Descripción

La alta incidencia de infecciones en los prematuros es un hecho descrito desde los comienzos de
la Neonatología. Estas evolucionan con rapidez hacia una generalización con carácter de
septicemia. Esto se debe principalmente a una inmadurez en su inmunidad celular.

El prematuro puede tener infecciones parasitarias, virales y bacterianas. Las virales y


parasitarias son adquiridas en su gran mayoría dentro del útero. Las bacterianas son las más
frecuentes

Los signos iniciales de infección, pueden ser inespecíficos, consisten en letargo, rechazo a los
alimentos y vómito. También pueden ser indicadoras del problema, la inestabilidad de la
temperatura y la hipotermia.

Normas para prevenir la infección


 Toda persona que entre en contacto con el recién nacido debe conservar los principios
asépticos. El lavado de manos es la medida preventiva más importante.
 Es indispensable obedecer los principios básicos establecidos para restringir el contacto
del niño con el personal que sufre infecciones, diarrea, heridas abiertas, dermatitis
infecciosa, infección por herpesvirus u otras enfermedades transmisibles.
 Animar el contacto frecuente con la madre, lo mismo que el amamantamiento, para que
el niño reciba factores inmunitarios maternos.
 Al igual que en el recién nacido a término, en el prematuro se debe tener especial
cuidado con el cordón umbilical, para prevenir la onfalitis
 Evitar lesiones de la piel: Sequedad, grietas, dermatitis (pañalitis) producido por el
contacto prolongado de la piel con orina y materia fecal.
 Baño diario: Esponja o tina según las condiciones del niño. Evitando enfriamiento y
manipulación excesiva.

Control de la Temperatura

1.El niño prematuro es incapaz de regular su temperatura. Aumenta de la cifra normal, si se


abriga demasiado y pierde temperatura con facilidad.
2. Se le debe proporcionar abrigo a temperatura ambiente adecuada para mantener su
temperatura corporal entre 36.5 y 37°C.
- Procedimiento:
 Es necesario secar con cuidado el cuerpo y la cabeza del niño para prevenir la perdida
de calor por evaporación.
 SE envuelve al niño en cobertores secos y tibios; si es necesario, se coloca un gorro en
la cabeza.
 Se debe controlar la temperatura del bebé al menos cada cuatro horas.
 Debe mantenerse en incubadora, o bajo una cuna de calor radiante.

- Equipo
 Incubadora o lámpara de calor radiante
 Termómetro
 Cobertores secos y tibios

ALIMENTACIÓN
Descripción

La nutrición del prematuro presenta desafíos tanto desde el punto de vista de tener
requerimientos más altos de algunos nutrientes comparado con el niño a término, como por las
limitaciones que tiene para alimentarse por la inmadurez anatómico funcional de su tubo
digestivo.

El lograr una nutrición adecuada tiene impacto en el desarrollo de todos los órganos y sistemas
del prematuro y por ende en facilitar la resolución de sus principales problemas de adaptación.

El momento de iniciar la alimentación enteral en el prematuro, ha sido motivo de controversia.


Como norma general, se requiere que antes de iniciarla se haya logrado la estabilización de
funciones básicas como son el estado respiratorio, cardiocirculatorio y la termorregulación.

En los niños de menos de 1.500 gr., esta estabilización es más demorosa y lo habitual es que se
requiera dejarlos en régimen 0 por 24 a 72 horas. No es posible establecer normas rígidas en este
aspecto. Se requiere balancear las ventajas que tiene la alimentación precoz con los problemas
que ella puede producir. El aporte enteral, especialmente si es leche humana fresca de la propia
madre, aunque sea en pequeñas cantidades, estimula la maduración intestinal, disminuye la
ictericia colestásica que se asocia a la alimentación parenteral y aporta factores de inmunidad. En
esta decisión hay que considerar las facilidades de enfermería, la experiencia de cada Unidad y
las posibilidades de administrar alimentación parenteral completa.

- Procedimiento

El alimento de elección para el prematuro es la leche fresca de la propia madre. Esta tiene una
composición más rica en proteínas y sodio que la leche madura, y es así más concordante con
las necesidades nutricionales del prematuro. Sus ventajas inmunológicas son imposibles de
reproducir con una fórmula artificial. En el caso de los niños de menos de 1.500 g. se requiere
adicionar algunos nutrientes que están contenidos en forma insuficiente en la leche humana:
calcio; fósforo; vitaminas A, C y D; proteínas y algunos oligoelementos. Esto se ha visto facilitado
por la existencia de productos comerciales denominados suplementos de la leche humana, que
cumplen con aportar los nutrientes arriba mencionados.
La mayoría de los niños de menos de 34 semanas y de peso inferior a 1.800 g. tienen una función
de succión y deglución inmaduras y requieren ser alimentados por sonda nasogástrica.

Como criterio general, mientras más prematuro un niño se debe ser más cuidadoso en el inicio de
la alimentación y en su técnica. Comenzando con volúmenes pequeños fraccionados en 1 a 3 hrs.
según el caso, y evitando aumentos bruscos en el volumen administrado. Esto último se ha
asociado a enterocolitis necrotizante.

RELACIÓN AFECTIVA
Se ha demostrado que la adaptación, el crecimiento y desarrollo el niño son más rápidos cuando
es atendido directamente por la madre, quien además de brindarle cuidado físico esta en
capacidad de brindarle, cariño y apoyo emocional, básicos para la supervivencia del prematuro.

Todo el período neonatal es un tiempo muy importante para la relación de los padres con su hijo.
Para la madre es un momento especialmente sensible e importante para el fortalecimiento de sus
vínculos maternales. Esto adquiere gran relevancia para el niño muy prematuro que requiere de
períodos largos de hospitalización. Los estudios de Klaus demostraron como este vínculo se
debilitaba radicalmente cuando las madres estaban impedidas de visitar y tocar a sus hijos
prematuros. Por eso este contacto debe ser estimulado y facilitado en las unidades de prematuros
y de cuidados intensivos neonatales. Quien ha podido observar el cariño y la abnegación que van
desarrollando las madres en contacto con sus niños prematuros, se da cuenta de la importancia
que esto tiene para el desarrollo del niño dentro de la Unidad y para el cuidado futuro después del
alta.

INCUBADORA
Cuando las condiciones del niño o
las condiciones de la madre no
permiten el cuidado de aquel en
casa, se utiliza la incubadora. Estas
están ubicadas en una unidad
especial de prematuros.

La incubadora es un aparto
diseñado para proporcionar al niño
condiciones optimas de temperatura,
humedad y oxigeno necesarios para
su supervivencia.
Ventajas:
 Proporciona un medio similar al útero: calor, humedad, oxigeno.
 Protege al niño de infecciones

- Manejo de la incubadora

 Tienen un sistema de apertura de la ventanas de la incubadora, con un cierre


hermético
 Cuenta con un sistema de control de fallos
 Tiene un sistema de control de la temperatura ambiental
 Existe un sistema de control de temperatura del paciente, que se puede
programar y controlar
 Tiene un modulo de control de humedad.
 Se puede poner el plano de la incubadora en la posición deseado.

El recién nacido descansa en un colchón en el compartimiento del lactante, que está cubierto por
una campana de plástico transparente. La mayor parte de las incubadoras tienen aberturas de
acceso para las manos, con puertas que permiten el manejo del lactante al tiempo que se limita la
entrada del aire frío de la habitación.

Riesgos
Los casos de muerte y traumatismos de recién nacidos ocurridos en incubadoras se han
relacionado con fallos del termostato, que han causado sobrecalentamiento de la incubadora e
hipertermia en el lactante, o con defectos de fabricación y daños de funcionamiento, que han
causado incendios y choques eléctricos.

Si el censor de temperatura superficial no tiene contacto térmico adecuado con la piel del lactante,
pueden registrarse temperaturas bajas incorrectas, y la incubadora podría recalentar al lactante.

El control inadecuado de la cantidad de oxígeno suministrado en una incubadora puede causar


cantidad excesiva o inadecuada de oxígeno en los tejidos del cuerpo.

INCOMPATIBILIDAD DEL FACTOR RH O ERITROBLASTÓSIS FETAL.

Concepto
La eritroblastosis fetal (eritro, rojo blastos, germen + osis, enfermedad) trastorno que se manifiesta
en la etapa tardía de la vida fetal o poco
tiempo después del nacimiento, es una de (A)Cuando la madre Rh negativa está embarazada de
las muchas enfermedades hemolíticas un feto Rh positivo (B) Alguno de los glóbulos rojos
congénitas en el recién nacido, en que
ocurre destrucción excesiva de los glóbulos Rh positivos fetales ingresan al cuerpo de la madre (C)
rojos del bebe a causa de incompatibilidad El cuerpo materno produce anticuerpos contra este
factor (D) En un embarazo posterior con un feto Rh
positivo, los anticuerpos cruzan la placenta y atacan a
los eritrocitos fetales
entre los eritrocitos de la madre y del feto. En otras palabras, la madre Rh negativa sensibilizada
está embarazada con un feto Rh positivo. Sensibilización denota el fenómeno en que la madre
desarrollo anticuerpos anti – Rh positivos durante su primer embarazo o a través de la exposición
a transfusiones de sangre Rh positiva. La incidencia de eritroblastosis fetal ha disminuido en gran
medida por la administración protectora del anticuerpo Rh (RhoGAM) a las mujeres en riesgo. La
incompatibilidad de los factores ABO es en la actualidad más común y por lo general menos grave
que la incompatibilidad de Rh. La madre acumula anticuerpos en cada embarazo; por tanto, la
probabilidad de que puedan ocurrir complicaciones aumenta con cada gestación. Las reacciones
graves puede causar Kernicterus, anemia grave, daño cerebral y muerte.

Trastorno también conocido como eritoblastosis fetal en que los eritrocitos del lactante
sufren destrucción o hemólisis, con hiperbilirrubinemia e ictericia resultantes. Se puede
presentar por incompatibilidad Rh o de grupo ABO.
La incompatibilidad Rh ocurre cuando la sangre de la madre es Rh negativa y la del recién
nacido es Rh positiva.
La incompatibilidad ABO es una forma mas leve de la enfermedad hemolítica. Afecta a
niños de grupos A o B nacidos de madres de grupo O.

- Signos y síntomas

 Hiperbilirrubinemia e ictericia
 Hepatoesplenomegalia
 Hidrotórax
 Edema generalizado
 Cardiomegalia e hipoxia
Diagnostico y prevención:

Se sospecha eritroblastosis fetal cuando la madre es Rh negativa y el padre Rh positivo. Durante


el periodo prenatal, la prueba indirecta de coombs revela exposición previa a antigenos Rh
positivos. Si hay indicios de que la madre se encuentra sensibilizada, se efectúa la amniocentesis
para detectar los niveles de bilirrubina en el liquido amniótico. Este procedimiento no esta exento
de riesgos, y en algunos casos puede por si mismo sensibilizar a la madre. En el posparto se
hace una prueba directa de coombs en la sangre del cordón umbilical, y el resultado positivo por lo
general indica incompatibilidad por Rh.
La prevención de la eritroblastosis por medio del uso del RhoGAM es en la actualidad una practica
rutinaria. Se aplica una inyección intramuscular a la madre dentro de las primeras 72 horas
después del parto, siempre y cuando no haya sido previamente sensibilizada. El RhoGAM se
administra a la embarazada que es Rh negativa a las 28 semanas de gestación si no se encuentra
sensibilizada, así como en casos de aborto provocado o espontáneo en mujeres Rh negativas y
que dan a luz en su hogar son también candidatas para la administración de RhoGAM, no se les
deberá pasar por alto.

Cuidados del Auxiliar de enfermería

 Dar períodos prolongados de reposo al neonato anémico que sufre hemólisis y se


encuentra ictérico.
 Colocar al niño en un ambiente térmico neutro, para reducir el gasto energético.
 Vigilar constantemente los signos vitales al igual que el color de la piel.
FOTOTERAPIA

Es una técnica que consiste en la administración de calor a la piel del niño para permitir la
absorción de vitamina D, que contribuye a la eliminación de bilirrubina.
El niño debe colocarse aproximadamente a 40 – 50 cm. de la lámpara de mercurio, sin ropa,
asegurándose de protegerle los ojos y los genitales, ya que la terapia podría producir
alteraciones en la retina o a nivel genital, causando esterilidad.

Precauciones
 Iniciar la fototerapia según se haya ordenado, basándose en las concentraciones de
bilirrubina.
 Cubrir los ojos del niño con parches protectores, para prevenir la lesión retiniana por la
luz.
 Colocar al niño desnudo en la cuna, a 45 – 50 cm. de la fuente luminosa, cambiándolo
de posición cada 2 horas.
 Ofrecer al niño solución glucosada o agua estéril entre los alimentos para prevenir la
deshidratación.
III UNIDAD
3.UNIDAD PEDIÁTRICA
3.1 CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERÍA CON EL NIÑO HOSPITALIZADO.

DERECHOS DEL NIÑO HOSPITALIZADO

Los derechos específicos de los niños hospitalizado vienen recogidos en la Carta Europea de los
Derechos de los Niños Hospitalizados, establecida por el Parlamento Europeo y ratificada por
España:

* Derecho del niño a que no se le hospitalice sino en el caso de que no pueda recibir los cuidados
necesarios en su casa o en un ambulatorio y se coordina oportunamente, con el fin de que la
hospitalización sea lo más breve y rápida posible.

* Derecho del niño a procurar la hospitalización diurna, sin que ello suponga una carga económica
adicional a los padres. de nuestros niños.

* Derecho del niño a estar acompañado de sus padres, o de la persona que los sustituya, el
máximo tiempo posible, durante su permanencia en el hospital, no como espectadores pasivos,
sino como elementos activos de la vida hospitalaria, sin que ello traiga costos adicionales; el
ejercicio de este derecho no debe perjudicar en modo alguno ni obstaculizar la aplicación de los
tratamientos a los que hay que someter a los niños.

* Derecho del niño a recibir una información adaptada a su edad, su desarrollo mental, su estado
afectivo y psicológico, con respecto al conjunto del tratamiento médico al que se le somete y a las
perspectivas positivas que dicho tratamiento ofrece.

* Derecho del niño a una recepción y seguimiento individuales, destinándose en la medida de lo


posible los mismos enfermeros y auxiliares para dicha recepción y los cuidados necesarios.

* Derecho del niño a negarse (por boca de sus padres o de la persona que los sustituya), como
sujetos de investigación, y a rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea
educativo o informativo y no terapéutico.

* Derecho de los padres, o de la persona que los sustituya, a recibir toda la información relativa a
la enfermedad o al bien estar del niño, siempre y cuando el derecho fundamental del niño al
respecto de su intimidad no se vea afectado.

* Derecho de los padres, o de la persona que les sustituya, a expresar su conformidad con los
tratamientos que se aplican al niño.

* Derecho de los padres, o de la persona que los sustituya, a una recepción adecuada y a su
seguimiento psicosocial a cargo de personal con formación especializada.
* Derecho del niño a no ser sometido a experiencias farmacológicas o terapéuticas. solo los
padres o la persona que los sustituya, debidamente advertidos de los riesgos y de las ventajas de
estos tratamientos, tendrán la posibilidad de conceder su autorización, así como retirarla.

* Derecho del niño hospitalizado, cuando esta sometido a experimentación terapéutica, a estar
protegido por la Declaración de Helsinki de la Asamblea Médica Mundial y sus Subsiguientes
Actualizaciones.

* Derecho del niño a no recibir tratamientos médicos inútiles y a no soportar sufrimientos físicos y
morales que puedan evitarse.

* Derecho del niño de contar con sus padres o con la persona que los sustituya en los momentos
de tensión.

* Derecho del niño a ser tratado con tacto, educación y comprensión, y a que se respete su
intimidad.

* Derecho del niño a recibir, durante su permanencia en el hospital, los cuidados prodigados por el
personal cualificado que conozca perfectamente las necesidades de cada grupo de edad, tanto en
el plano físico como en el afectivo.

* Derecho del niño a ser hospitalizado junto a otros niños evitando en lo posible su hospitalización
entre adultos.

* Derecho del niño a disponer de locales amueblados y equipados, de modo que respondan a sus
necesidades en materia de cuidados, de educación y de juegos, así como las normas oficiales de
seguridad.

* Derecho del niño a proseguir su formación escolar durante su experiencia en el hospital, y a


beneficiarse de las enseñanzas de los maestros y del material didáctico que las autoridades
escolares pongan a su disposición, en particular en el caso de la hospitalización prolongada, con
la condición de que dicha actividad no cause perjuicios a su bienestar y/o no obstaculice los
tratamientos que se siguen.

* Derecho del niño a disponer durante su permanencia en el hospital de juguetes adecuados a su


edad, de libros y de medios audiovisuales.

* Derecho del niño a percibir estudios en caso de hospitalización parcial (hospitalización diurna) o
de convalecencia en su propio domicilio.

* Derecho del niño a la seguridad de recibir los cuidados que necesita, incluso en el caso que
fuera necesario la intervención de la justicia si los padres o persona que los sustituya se niegan
por razones religiosas, retraso cultural, de prejuicios, o no están en condiciones de dar los pasos
necesarios para hacer frente a la urgencia.

* Derecho del niño a la necesaria ayuda económica y moral, así como psicosocial, para ser
sometido a exámenes y/o tratamiento que deban efectuarse necesariamente en el extranjero.
* Derecho de los padres o de la persona que los sustituya a pedir la aplicación de la presente carta
en el caso de que el niño tenga necesidad de hospitalización o de examen médico en países que
no formen la Comunidad Europea.

HOSPITAL O UNIDAD PEDIÁTRICA

Son organismos con personal médico, paramédico y dotación especializada para la atención del
niño, desde el recién nacido hasta los 14 años.

El hospital consta de 4 servicios:


Servicio ambulatorio: Consulta externa
Servicio Hospitalización: Que se clasifican por edad:

Neonatos 0 – 30 días
Lactantes menores 30 días – 12 meses.
Lactantes mayores de 1 a 3 años
Pre-escolar 3 – 6 años
Escolares 6 – 12 años
Adolescente 12 – 16 años.

Patologías: Urgencias, Mi, ortopedia, quemados, infectocontagioso, prematuros, cuidado


intensivo pediátrico.

Servicio Departamento Complementario: Dx (Rx, laboratorio, endoscopia), médico, enfermería,


NT, rehabilitación, lactario.

Servicio administrativo: Dirección, oficina de personal y estadística. Los servicios de


hospitalización deben tener áreas de recreación y comedores, para satisfacer necesidades
emocionales y sociales de los niños.

3.1.1. Admisión del niño

Papel de la enfermera:
Al ingresar el paciente nuevo al hospital suele llamarse a la enfermera, quien además de saber
como efectuar el procedimiento con destreza, debe encontrarse preparada para satisfacer las
necesidades emocionales de quienes se encuentran involucradas. La impresión que ofrezca, sea
buena o mala, afectara definitivamente la adaptación del paciente. La estudiante de enfermería
sin experiencia talvez se muestre nerviosa. Después de completar el procedimiento de ingreso, la
estudiante debe detenerse por un momento, percatarse de cualquier sensación de angustia, y
recordar que los padres y el niño se encuentran igualmente afectados. La estudiante nunca
tendrá que efectuar el procedimiento por primera vez de nuevo, pero todo ingreso la mantendrá en
contacto con padres y niños que sufren una experiencia poco conocida para ellos. La empatía
para tratar los temores del niño y de los padres hace que el procedimiento de ingreso sea
estimulante mas que una mera tarea a realizar.
Debe preparase al niño para la hospitalización. Si es posible, se aconseja que los padres y el niño
efectúen un recorrido por la unidad pediátrica antes del ingreso, para que los padres conozcan a
las personas que se harán cargo de su hijo. Es común que los niños y sus familias se cohíban por
el tamaño de la institución y el miedo de perderse en ella.
La separación de los padres es algo que preocupa mucho al niño, aun desde los seis meses de
vida, y el aumento en la tensión puede incrementar esta angustia.
Después de los tres años, los niños sienten temor por lo que les va a suceder. Los padres deben
tratar esta nueva experiencia de manera objetiva. A menos que se les haya hospitalizado con
anterioridad, los niños tan sólo pueden imaginar que les ocurrirá, y por ello no es necesario entrar
en muchos detalles, ya que la imaginación infantil es grande, y proporciona información que se
encuentra más allá de su entendimiento puede crear temores innecesarios. Parecería lógico
ocuparse de los aspectos más placenteros, pero no hasta el grado de decir que la hospitalización
no ocasionara algunas incomodidades. Por ejemplo puede mencionarse que los alimentos serán
servidos en charola, que los baños se tomarán en la misma cama, con una vasija, y que habrá
otros niños. El hecho de que exista un timbre para llamar a la enfermera, si es necesario, puede
contribuir a la sensación de seguridad del pequeño. Los padres pueden planear con su hijo cuál
es el juguete o libro favorito que podrá llevar al hospital.
Escuchar a los pacientes y estimularlos a que formulen preguntas puede ser importante para
explicar ciertos hechos. Los padres deben prepararlos de manera anticipada durante unos días
antes, pero no semanas, y nunca hacer que el hospital parezca atractivo por tratarse de un lugar
como cualquier otro. Debido a que en situaciones de urgencia hay muy poco tiempo para tal tipo
de preparación, todo el equipo medico debe intentar proporcionar apoyo emocional adicional al
niño que se encuentra en este caso.
El hecho de que la enfermera prepare el equipo para el procedimiento de ingreso con anticipación,
ahorrara tiempo y aumentara la sensación de seguridad en el menor. Una vez que se han
atendido los detalles técnicos, la enfermera se concentra en el acercamiento hacia el paciente y la
familia. El saludo inicial debe ser cálido y amigable. La enfermera debe sonreír y presentarse por
su nombre.
Algunos hospitales permiten que el paciente sea llevado al cuarto de juegos por un corto periodo
antes de introducirse a la habitación. Cuando la madre diga a la enfermera el nombre del niño
ayuda asociarlo a un conocido con el mismo nombre, ya que resulta más cálido hablar a la madre
de “juanito” o de “susanita” que de “pequeño” o de su “hija”.
Cuando el niño y sus padres llegan a la habitación asignada, es importante presentarlos a los
demás menores ahí presentes. Se debe sentar a los padres de manera confortable, explicarles el
procedimiento de ingreso cuidadosamente, y no mencionar información frente al niño que él no
sea capaz de comprender. Se incentiva a los padres a hacer tanto por su hijo como sea posible,
como desvestirlo. No debe tenerse actitud apresurada, sino práctica, no obstante el estado del
paciente. La voz suave y la gentileza moderada son menos atemorizadoras para el niño, puesto
que si la enfermera parece ansiosa, ello tan solo preocupara innecesariamente a todos los
involucrados. La enfermera puede aparecer preocupada aun cuando este sentimiento nada tenga
que ver con el paciente. Es necesario hacer una cosa a la vez, la tranquilidad puede trasmitirse.
La enfermera debe encontrarse dispuesta a responder las preguntas que pueden suscitarse.
Cuando la relación entre los padres y la enfermera es buena, el niño se beneficia de mayor nivel
de atención.

3.1.2. Entrevista con la madre o persona acompañante.

Se hace con el objeto de obtener datos que permitan facilitar la relación niño-personal de
enfermería, la adaptación del niño al medio hospitalario y contribuir a que el hospital se una
continuación del hogar. Importante conocer:
 Nombre del niño o apelativo
 Edad
 Nombre de los padres o personas con quien vive.
 Apetito, alimentos preferidos, hábitos al comer, (biberón, cuchara, vaso).
 Control de esfínteres.
 Hábitos higiénicos
 Hábitos de sueño (horarios, costumbres).
 Relación del niño con los padres.
 Temores especiales.
 Medios y palabras con las cuales se hace entender.

3.1.3. Identificación
Importante cuando el niño no está en capacidad de decir su nombre. Se hace anotando el nombre
del niño, número de historia clínica, número de cuna en una manilla o tarjeta que se coloca en la
cabecera de la cuna.

3.1.4. Cuidado emocional


Para el niño, el medio hospitalario es completamente nuevo, así como cada uno de los
procedimientos a realizar con él.

La relación madre e hijo, tan importante en la niñez y adolescencia, se ha roto temporalmente, esa
ruptura afecta a los niños hasta los 6 años, porque a esta edad la madre llena todas las
necesidades físicas y emocionales, y que por falta de comprensión, el niño llega a creer que ha
sido abandonado.

Por el cumplimiento de la relación madre e hijo, el niño se afecta psicológicamente. Por lo anterior
el personal de enfermería debe estar dispuesto a hacer las veces de madre de cada niño,
mientras dure la hospitalización. El tiempo que se dedique al niño para hablarles o para alzarlo es
tan importante, como el que se dedique para hacerle un procedimiento.

 Es importante conocer los hábitos del niño en su ámbito familiar para facilitar la forma de
adaptarlo al hospital.
 El niño es parte de una familia y como tal se debe incluir dentro de los planes de atención a
su familia, especialmente a su madre.
 Es importante mantener el ritmo de desarrollo psicomotor hasta donde las condiciones de la
enfermedad lo permitan. Es inaceptable que un niño que se hospitaliza teniendo control de
esfínteres salga perdiendo este habito.
 El cuidado del niño debe ser integral, por eso es importante se haga el calor de afecto tan
necesario para su desarrollo.
 Para dar cuidado emocional al niño es importante:
1.Llamarlo por el nombre o sobrenombre con el que lo llaman en la casa y hablarle con
el fin de lograr su confianza y colaboración.
2. Dar explicaciones sencillas al niño, de acuerdo con su edad, acerca del
procedimiento que le va a realizar.
3. Proporcionar cierta privacidad al realizar los procedimientos
4. Evitar causarle lesiones por maniobras bruscas por uso de material en mal estado,
anillo o uñas largas.

3.1.5. Actividades para promover seguridad al niño

Es el conjunto de medidas y procedimientos que mantienen al niño libre de riesgos y daños, tanto
en el orden físico como psicosocial. Comprende:

 Aseo y arreglo de la unidad

La unidad del niño consta de una cama o cama-cuna con barandas y mesa de noche.

Se debe realizar aseo y arreglo diario de la unidad con el objeto de:


 Promocionar seguridad al niño.
 Proporcionar comodidad.
 Enseñar hábitos de higiene.
 Manejar principios de asepsia.

Precauciones
 Realizar el aseo de la unidad antes de tender la cuna.
 Airear y voltear el colchón diariamente.
 Tener cama abierta, anestesia, ocupada.

 Prevención de Accidentes
Se refiere al conjunto de medidas encaminadas a prevenir diferentes clases de accidentes en los
niños. Son:
 Mantener las barandas de la cuna levantadas y seguras, bajarlas sólo cuando se
realice un procedimiento.
 Al bajar las barandas, sostener al niño permanentemente para evitar caídas.
 Mantener fuera del alcance objetos punzantes, corto punzantes u objetos pequeños los que
puedan introducirse fácilmente por nariz, boca u oídos.
 Mantener fuera del alcance medicamentos, desinfectantes, insecticidas y en general
sustancias tóxicas.
 Mantener con seguro ventanas, escaleras y ascensores.
 Asegurar el correcto funcionamiento de aparatos eléctricos.
 Evitar el uso de bolsas de agua caliente.
 Dar la alimentación a los niños pequeños personalmente, supervisar a los mayores y no forzar
en que debe ingerir alimentos o medicinas para evitar bronco aspiración.
 Vigilar las inmovilizaciones de venoclisis para comprobar que no ocasione lesiones de los
tejidos.
 Proteger con caucho los objetos de vidrio que se introduzcan en la cavidad bucal.
 Vigilar a los niños cuando realicen actividades recreativas.
 Mantener fuera del alcance de los niños los recipientes de basura.
 Evitar el uso de anillos, uñas largas que puedan causar lesiones al niño.
 Evitar que el niño juegue con juguetes que puedan causarle daño: Rotos, desarmados, bordes
cortantes o pintura que se caen con facilidad.

 Ambiente

 Proveer espacio, ventilación e iluminación adecuada.


 Evitar chispas o llamas en presencia de sustancias combustibles o comburentes: aceite,
alcohol, caucho. Madera, oxigeno.
 Contribuir a la disminución de ruidos: hablar en tono normal, evitar golpes y
caída de objetos.

 Equipos y dotación

 Contribuir a mantener el buen estado todos los elementos del


servicio.
 Eliminar todo equipo desechable inmediatamente después de su
uso.
 El uso repetido de este material desechable produce infecciones que agravan las condiciones
de salud del niño.

 CAMBIO DIARIO DE ROPA

A algunos recién nacidos no les gusta que los vistan o los desnuden. Puede molestarles sentir el
aire frío sobre su piel, el paso de la ropa por su cabeza y los primeros e inevitables movimientos
inexpertos de la nueva mamá. Sin embargo, todas estas dificultades son normales

Las bases para empezar


La temperatura del cuarto donde se viste al bebé debe ser cálida, pero no calurosa.
El niño debe ser cambiado en una superficie plana.
Tener todo lo necesario al alcance, para evitar dejar solo al recién nacido para buscar algún
artículo.
Es probable que el niño llore o se irrite durante el cambio de ropa, usted como madre no debe
entrar en pánico ante dicha situación ya que es un proceso esperable a dicha edad.
No pierda el control y continúe cambiándolo sin apurar la marcha. Hacerlo con calma, suavidad y
determinación.
Puede darle a su bebé un juguete y usar maniobras de distracción como suaves cosquillas y
canciones para que el momento del cambio de vestimenta sea un momento de júbilo, de
conocimiento y contacto afectivo entre el bebé y la mamá.
La vestimenta del bebé debe ser de algodón o lino, de colores claros, y suaves al tacto.
Si la mamá siente frío o calor debe vestir al bebé acorde a como ella está vestida.
Evite exageraciones muy comunes donde se arropan a los niños en forma excesiva cuando la
temperatura ambiente es agradable, ya que el bebé puede correr riesgo de pérdida de líquidos por
transpiración afectando su salud. Lo mismo se aplica en caso de temperaturas bajas y niños
demasiado desabrigados.
Es importante actuar con sentido común y pedir consejo a las abuelas, amigas con hijos, y
lógicamente al pediatra de cabecera.

El cambio de pañal

Después de haber higienizado perfectamente sus genitales con un poco de agua y secado, debe
usarse en caso de presentar alguna irritación una crema especifica indicada siempre por el doctor.

Recuerde que la higiene en las niñas debe ser realizada con la bebé boca arriba de adelante hacia
atrás para evitar el transporte de bacterias desde la zona anal hacia la zona vaginal y disminuir así
la posibilidad de infecciones urinarias.

 Uso de desinfectantes

 Desinfección terminal

3.2 Cuidados generales de enfermería con el niño Hospitalizado

3.2.1. Prevención de ulceras por presión.

Se debe realizar cuidado para prevenir la necrosis de un área determinada del cuerpo del niño,
tales como:
 Cambios frecuentes de posición cada hora.
 Masajes y ejercicios para activar la circulación.
 Baño diario.
 Mantener ropa de cama, seca y limpia.
 Cambio de pañal cuantas veces sea necesario.
 Impermeabilizar la piel con aceite, vaselina o cremas.

Uso de inmovilizadores
Procedimiento mediante el cual se limitan transitoriamente los movimientos del niño para realizar
un procedimiento en forma segura y eficaz ante la incapacidad de obtener la colaboración del niño
o para protegerlo de lesiones ante la incapacidad de vigilancia constante. Los más comunes en T
o tablillas, mitones, tipo momia, chaleco, cabestrillo, bajalenguas.
El acompañante como inmovilizador.

Tendido de la cuna

Definición.

Es el tendido que se le realiza a la cuna del niño.

Precauciones

 Nunca dejar las barandas abajo.

 Nunca colocar a un niño en una cuna diferente mientras se realiza le tendido.

 No colocar cerca a la cuna mesas de noche ni auxiliares que le sirvan de apoyo, igualmente
aléjelo de equipos eléctricos y enchufes.

 Realice el cambio de tendido cada que el paciente se moje.

Procedimiento:

 Coloque la ropa sobre la baranda inferior en orden inverso en que se va a colocar.

 Afloje los tendidos.

 Coloque al niño en la parte inferior de la cuna.

 Tienda la parte superior de la cuna.

 Pase al niño a la parte ya tendida y proceda a hacerlo en la parte inferior.

 Acomode al niño y termine de colocar los tendidos.

3.2.2Sabanas bien estiradas

USO DE LUBRICANTES

La descamación ocurre por desecación del estrato más superficial, y se manifiesta por el
resecamiento y descamación fina, a veces generalizada, que se produce generalmente después
del segundo día de vida, y por espacio de tres semanas.
Basta con aplicar un aceite mineral o vegetal sin perfumes, para que la piel adquiera la textura y
lozanía normal y definitiva.

La piel del recién nacido puede estar agrietada o descamar en algunas zonas. No debe ser motivo
de alarma una descamación fina en manos, pies, cuero cabelludo (costra láctea).
Una crema hidratante o un aceite convencionales pueden solucionar el problema. Un consejo:
aplicarlos por la noche y evitar las manos y región peribucal, pues pueden ser ingeridos por el
bebé.

En el lactante una crema hidratante sin perfume puede usarse a diario si se precisa. La piel seca
es fácilmente identificable y su aspecto mejorará de forma inmediata. Evite el contacto con las
mucosas y no olvide que la crema más cara no tiene por qué ser la mejor.

Las colonias y otros cosméticos cada vez son más usados por los niños mayores. Las primeras
deben ser pobres en alcohol, para evitar así irritaciones. Cada vez existen más casos de
dermatitis de contacto a cosméticos: en la infancia, por lo que parece razonable recomendar
precaución en el uso de estos productos (sets de maquillaje).

3.2.4 Cuidados con.

Higiene corporal.

 Baño diario
 Cuidado de la boca. Cepillado, educación, manejo de hisopos.
 Cuidado de oído, nariz y ojos: Mantener libre de secreciones para mantener buenas
condiciones higiénicas y libres de secreciones los ojos, nariz y boca se debe realizar
limpieza de estas áreas con respectiva técnica; actividades que se realizan inmediatamente
después del baño, se pueden utilizar rollitos de algodón, solución ordenada y recipiente.
 Cuidado con el cabello: Administrar en la costra que se le forma en el cuero cabelludo
cualquier tipo de aceite, pero siempre y cuando, sea tibio. Al día siguiente hacer un lavado
con agua tibia, peineta o cepillo suave.
 Realizar esto para la pediculosis si la hay. (Benzoato de gama benceno).
 Cuidado de los glúteos y genitales: Se realiza cada vez que se cambie de pañal, lavar
con agua fría para evitar excoriaciones.

3.2.5 Masajes al bebé

Preparación

Escoje un periodo de tiempo en el cual tú y el bebé se encuentren relativamente relajados y


tranquilos. Media hora después de que el niño haya comido.
Asegúrate de que la temperatura del cuarto esté tibia y agradable para que no sienta frío (25-28
grados centígrados). Desviste completamente al bebé. Si el ambiente está frío o húmedo, usa una
cobijita para cubrir aquellas partes del cuerpo que no estén siendo masajeadas.
Coloca al bebé en una superficie suave para que se sienta seguro y ambos puedan trabajar con
comodidad. Ten algunas almohaditas a mano. Es conveniente untarse un poco de crema de bebé
en las manos y frotárselas para que estén suaves y tibias.

Básicamente el masaje fluye desde la cabeza hasta los dedos de los pies. Con delicadeza y
suavidad trabaja con suaves toques en la cabeza, cara, mejillas, hombros, brazos, pecho,
estómago y piernas.
Finaliza el contacto en la parte anterior del bebé con largos y ligeros toques desde la cabeza hasta
los dedos de los pies.

Mientras lo acaricias obsérvalo dulcemente. Míralo al mismo tiempo que tus manos entran en
contacto con su piel. De este modo estimulas en el niño todos sus sentidos y se establece una
comunicación más intensa, visual y táctil. Si te provoca hablarle hazlo, no te inhibas.
Recuerda que son necesarios, toques cuidadosos y amorosos, no un masaje mecánico, por ello
es conveniente ser flexible y no mantener una rutina rígida en los ejercicios.
Si el bebé quiere voltearse o cambiar de posición en el transcurso del masaje, déjalo, no lo
obligues a mantener una posición. Puedes volver a retomar estas áreas después.

Técnica

Presión a usar: cierra tus ojos y presiona tus párpados. La presión que se debe usar con el bebé
no debe ser mayor a la que usas en tus párpados sin causar molestias. Luego procede a continuar
los ejercicios en el bebé.
En las áreas pequeñas sólo usa las yemas de los dedos.
En las áreas grandes usa la parte grande de las manos (dedos y/o la palma).
"Dar golpecitos" significa tocar suavemente la superficie de la piel, y "masaje" es mover
suavemente los músculos debajo de la piel.

Descripción paso a paso

La Cabeza:
- Toques en la coronilla, las sienes, la región occipital y la
base del cráneo.
- La frente, las cejas, los párpados.
- La nariz.
- Las mejillas.
- Los oídos y el área alrededor de ellos.
- El área alrededor de la boca.

La Mandíbula:
- La región anterior del cuello.
- Recuerda hacer el masaje con mucha suavidad.
- Da pequeños toques y masajea la parte de atrás del cuello con movimientos suaves y lentos
desde la garganta hasta los hombros.
- Coloca ambas manos suavemente en los hombros del bebé.
- Acarícialo en dirección al pecho desde el cuello hasta los hombros.

Hombros y brazos:
- Forma un anillo con tus dedos índice y pulgar en torno al
bracito del bebé.
- Empieza la caricia por la zona de la axila y sigue hacia abajo
a lo largo del brazo.
- Ten mucho cuidado al Ilegar al codo pues es una región muy
sensible.
- Sólo en la muñeca practica movimientos giratorios, siempre
con suavidad

- Estómago:
Masajea en forma circular el área del estómago. (Los
genitales quedan incluidos en el masaje que va desde el
estómago hasta los muslos).
- Acaricia el vientre moviendo las manos en forma circular en
el sentido del reloj y empezando siempre debajo de las
costillas.

Piernas:
- Acaricia cada pierna con toda la mano, presiona ligeramente
los muslos, debes realizar movimientos giratorios sólo en los tobillos.
- Flexiona ligeramente las piernas y las rodillas ejerciendo una presión suave en los muslos
sobre el tronco.

Tobillos y pies:
- El masaje en la planta de los pies es sumamente relajante.
- Comienza presionando los deditos, luego recorre la planta y vuelve a
los dedos.
- El masaje en los pies también ayuda a aliviar el dolor de estómago.
- Con el pulgar presiona ligeramente la planta del pie. Acaricia
suavemente cada dedito.

- Espalda:
Voltea al bebé boca abajo.
- Comienza con movimientos largos y lentos que incluyan la
cabeza, el cuello, la espalda y las piernas, siempre hacia
abajo en una sola dirección.
- Suministra pequeños golpecitos suaves en los hombros y la espalda masajeando suavemente
con las yemas de tus dedos, con movimientos en pequeños círculos.
- No masajee la columna vertebral, sólo coloca las manos y deja que el bebé sienta tu calor.
Puedes hacer circulitos a lo largo de la columna.
- Coloca tus manos debajo de las nalgas del bebé y a partir de allí acaricia las piernas
presionando con delicadeza.

Nalgas y piernas:
- Cuando Llegues a los pies vuelve a empezar desde arriba.
- Ten cuidado al pasar la mano por la zona posterior a la rodilla
pues si aprietas demasiado puede dolerle.
- Con movimientos lentos y suaves, finaliza el masaje bajando
desde la cabeza y la espalda hasta los dedos de los pies, cálida
y amorosamente.

EJERCICIOS

Lo físico se refiere a trabajar el cuerpo con ejercicios, deportes, etc. sin importar la edad. Un bebé
puede recibir ejercicios en sus piernas, brazos, manos, abdomen, cuello, etc. desde recién nacido
y, conforme va desarrollándose, los ejercicios van cambiando.

¿Por qué necesitamos ejercitar lo físico en nuestro cuerpo? Por no hacerlo, hay retraso en los
movimientos. Por ejemplo, un bebé que recibe ejercicios físicos, aprenderá más rápido gatear,
brincar, caminar, etc., y tendrá movimientos firmes y seguros. Hay "niñas bien educadas" que
siempre se ven bonitas, bien peinadas, bien vestidas, limpias, etc., pero cuando llega el momento
de integrarse en alguna actividad de carácter físico, como carreras, persecuciones, etc., se caen
con frecuencia, son lentas, inseguras y temerosas.

Ejercicios iniciales que la madre puede hacer ser con el niño, teniendo en cuenta no tanto la edad
del niño, si no la respuesta de él al ejercicio propuesto. Lo probable es que al comienzo la madre
tenga que hacerle los ejercicios al niño ( ejercicios pasivos), por que él no participa activamente. 

Pero con lo anteriormente dicho, se está buscando la estimulación del niño para prepararlo y
llevarlo a ser capaz de hacer los ejercicios él solo ( ejercicios activos). 

El tipo de ejercicios puede ser:

- Ayudar al niño a cerrar y abrir las manos. Para reforzar este ejercicio se permite que el niño
juegue con los dedos de la madre o con sonajeros livianos, etc.
- Coloque al niño boca abajo sobre sus rodillas, usted debe estar sentada con la mano
suavemente debe ayudarlo a levantar la cabeza ayudándolo por la barbilla.
- Estando el niño acostado boca arriba sobre una almohada, cójalo de la mamo y levántelo
lentamente y después vuélvalo a costar suavemente.
- Cuando el niño esté acostado, muévale suavemente la cabeza hacia un lado y hacia el otro
- Usando sonidos, luces o personas, logramos que el niño lo siga y mueva su cabeza de un lado
hacia el otro.
- Siempre que esté con su niño (cuando lo cambie, lo bañe, le juegue), muy suavemente
muévale los brazos y las piernas estirándole y doblándolos; subiéndolos y bajándolos; unas
veces juntos, otras alternadamente. De ahí que sea tan importante vestirlos adecuadamente
para no impedirles el movimiento.
- Con las manos, debe aprender a palmotear y a dar palmaditas al agua.
- Si el niño toma el tetero, haga lo que coja con las dos manos y sosténgaselas con sus manos.
- Debemos proporcionarle juguetes que suenen ( sonajeros ).
- Más tarde entréguele una galleta o calado para que se la pueda comer mientras la sostiene en
su mano, cuando usted vea que el niño es capas de esto. 

Se requiere un ambiente que sea tranquilo, sereno y alegre, con cierto espacio, ventilado, libre de
corrientes de aire, con luz natural suficiente, arreglado con sencillez y orden, de acuerdo a las
necesidades del niño.

Las PERSONAS a cargo de la estimulación deben estar tranquilas y mostrar al bebé su interés,
motivación y alegría (el niño percibe muy bien las reacciones afectivas y los estados de ánimo de
las personas)

El MOMENTO ideal para los juegos de estimulación es cuando el niño está despierto, tranquilo,
alerta y sano. Aprovechen las situaciones cuando se le alimenta, se le baña, se le induce a dormir,
se le cambia y se juega con él. Son las oportunidades más apropiadas para la estimulación.

ALIMENTACIÓN

Lactancia Materna

La lactancia materna es la forma natural de alimentación de la especie humana y aunque en los


países desarrollados ésta ha sido sustituida, en gran parte y con aparente éxito, por fórmulas
artificiales a base de leche de vaca, no cabe la menor duda de que esta forma de alimentación
proporciona al recién nacido, el tipo de alimento ideal para su crecimiento y desarrollo, además de
ejercer una influencia biológica y afectiva inigualable, tanto en el niño como en su madre.

Sin embargo, en lo que va de siglo, hemos asistido a una disminución en la frecuencia de esta
forma de alimentación, que ha coincidido con una serie de cambios sociales, pero también con la
aparición de las fórmulas artificiales allá por los años 30.
Las consecuencias de esto no sólo las vemos diariamente en forma de, gastroenteritis,
deshidrataciones, alergias e intolerancias a la leche, sino que también se piensa que en
problemas que se plantean a más largo plazo, como son la Diabetes, la Enfermedad Celiaca, las
Enfermedades Inflamatorias del Intestino y otras enfermedades degenerativas del adulto, también
puede jugar un papel la ausencia de lactancia materna.

Etapas de la alimentación infantil

Recién nacido y primera infancia

La alimentación del recién nacido y la primera infancia pasa por tres periodos que debemos
distinguir:

 Periodo lácteo, por ser la leche el único alimento. Desde el nacimiento hasta los 6 meses
aproximadamente, en los cuales se comienza la introducción progresiva de otros alimentos.
 Periodo de transición, o destete, donde vamos introduciendo la alimentación sólida o bien
anterior a ella, optamos por una lactancia artificial.
 Periodo de maduración digestiva. Hasta que el niño va alcanzando la madurez
inmunitaria y la introducción de los alimentos.
 La leche materna pasa por las siguientes etapas:

 Calostro: es la primera segregación. Se produce durante los 5 primeros días después del
parto. Es la más rica en proteínas, vitaminas liposolubles y sodio. Aparte, en el calostro se
encuentra la inmunoglobulina A (IgA) en su forma secretora, muy importante para la
inmunidad del niño en este periodo, donde presenta inmadurez tanto en sus sistemas
digestivos como inmunitarios.

 Leche transicional: después del calostro y de un color blanco azulado.


 Leche madura: se segrega partir de la tercera semana, es más blanca y consistente .

Es la leche propiamente dicha y está adaptada a los requerimientos del


niño en esta etapa.

Ventajas de la Lactancia Materna


A. VENTAJAS PARA EL BEBÉ

1. La LECHE MATERNA es el mejor alimento para el bebé, porque tiene todo lo que él necesita y
en las cantidades correctas para que el bebé crezca más:
 SANO
 FUERTE
 SEGURO

2. La LECHE MATERNA previene enfermedades porque protege al bebé contra:


 DIARREAS
 GRIPES
 INFECCIONES
 ALERGIAS

3. La LECHE MATERNA es:


 PURA
 FRESCA
 LIMPIA
 NUTRITIVA

4. Es el mejor alimento y el único adecuado para el


estómago del bebé, por eso él padece menos:
 CÓLICOS
 CONSTIPACIÓN
 DIARREAS

5. La LECHE MATERNA está

siempre lista y a la temperatura

adecuada La madre no tiene que:

 HERVIR AGUA, UTENSILIOS DE COCINA, etc.


 COLAR, CALENTAR O ENFRIAR LA LECHE.
 LEVANTARSE A LA NOCHE.

6. LA LECHE MATERNA CONTIENE AGUA SUFICIENTE para satisfacer la sed del bebé, aún en
los lugares y días más calurosos no es necesario darle agua ni jugos. En este caso debe dar
pecho más seguido y la mamá debe tomar más líquidos

7. La LACTANCIA MATERNA permite una relación estrecha

Entre la mama y el bebé. Esto hace que él se sienta:

 MÁS SEGURO
 MÁS QUERIDO

8. La LACTANCIA MATERNA es un estímulo para los sentidos del tacto, vista, oído y olfato,
permitiendo un desarrollo más pleno de las capacidades del bebé.

9. La LECHE MATERNA ayuda a un mejor desarrollo del cerebro y los nervios, porque contiene
sustancias especiales que otras leches no contienen.

EJEMPLO: La Leche de vaca contiene muy pocas de estas


sustancias especiales, porque el ternerito no las necesita, "él no
va a la escuela".

La leche de la mamá es para el bebé. La leche de la vaca es para el


ternerito.
 
Las leches de fórmula son leches de vaca modificadas, pero no poseen muchas de las sustancias
de la leche humana.
 

B. VENTAJAS PARA LA MAMA

1. La mamá que da de mamar ahorra:


 DINERO
 TRABAJO
 TIEMPO

2. Cuando se da de mamar:
 El útero de la mamá vuelve más rápido a su tamaño normal

después del nacimiento.


 Hay menos hemorragias después del parto, y por lo tanto menos posibilidades de padecer
anemia (falta de hierro en la sangre).

Se ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer.

Ejemplo: en los pechos y en los ovarios.

3. Hay Mayor Espaciamiento Entre los Embarazos.


Para que esta ventaja funcione, siga los siguientes pasos:
El bebé debe tener menos de 6 meses.

La mamá después del parto NO debe haber tenido nuevas menstruaciones ó pérdidas después de
56 días de nacido el bebé.

La mamá debe dar sólo pecho frecuentemente cada vez que el bebé pide (día y noche) sin agua
ni mamadera, ni chupete. No deben pasar más de 6 horas entre mamadas.

 CUANDO ESTOS TRES PASOS SE CUMPLEN...


 
...de muchas mujeres, solo muy pocas quedan embarazadas.
Si no está segura de poder seguir estos pasos es conveniente utilizar otro método además de la
lactancia, para estar aún más segura de no quedar embarazada. La madre debe consultar con el
médico.
 

4. La mamá que da de
mamar sale a la calle con
menos carga y así puede
atender mejor a sus hijos.
 

5. La mamá que da pecho aprende a conocer más fácilmente las necesidades de su bebé
. Ejemplo: cuando él tiene:
 HAMBRE
 FRÍO
 CALOR
 DOLOR
 NECESIDAD DE CARIÑO

 C. VENTAJAS PARA LA FAMILIA


1. La LACTANCIA MATERNA ayuda a que la familia sea más
feliz y unida porque hay:

 Menos Llantos
 Menos Enfermedades
 Menos gastos

2. El dinero que la familia economiza


cuando la mamá da de mamar lo pueden
aprovechar para beneficio de toda la familia,
porque se ahorra en:
 Leches Compradas
 Mamaderas y Tetinas
 Gas, Leña, Electricidad ó Carbón
 Doctor y Medicamentos
 Agua
Por todo este ahorro la Lactancia Materna también contribuye a la conservación del medio
ambiente.

 La importancia de dar solo Leche Materna

La Leche Materna es suficiente para alimentar al bebé, sin necesidad de darle agua ni otro
alimento hasta el sexto mes de vida.

Si la mamá da solo pecho, tendrá:

 Más producción de leche


 Menos riesgos que el bebé se enferme
 Menos riesgo de volver a quedar embarazada

LAS PARTES DEL PECHO Areol

A. El Pecho por Afuera


Pezó

Glándulas de Motgomery
Piel

AREOLA: Es la parte más oscura alrededor del pezón. Durante el


embarazo se oscurece más para que esté menos sensible y más visible cuando el bebé empiece
a mamar.

 PEZÓN: Es la punta del pecho por donde sale la leche por varios orificios. En el pezón se
encuentran muchas terminaciones nerviosas.

 GLÁNDULAS DE MONTGOMERY: Son los bultitos que se


encuentran en la AREOLA. Estas glándulas tienen la función
de producir un líquido aceitoso que sirve para mantener los
pezones suaves y limpios. Tejido Graso

 B. El Pecho por Adentro

Senos Lactíferos
TEJIDO GRASO
Conductos lactíferos
Alvéolos

Tejido Graso

TEJIDO GLANDULAR: Este tejido tiene la apariencia de una coliflor, es decir flores con
sus respectivos tallos, empezando delgados y terminando gruesos. Cada una de las partes
de la supuesta coliflor recibe un nombre:

 ALVÉOLOS: (Son las flores). En éstos se produce la leche.

 CONDUCTOS LACTÍFEROS: (Son los tallos delgados). Ellos transportan la leche de los
alvéolos a los senos lactíferos.

 SENOS LACTÍFEROS: (Son los tallos gruesos). En éstos se junta la leche. Los senos
lactíferos quedan debajo de la areola, (ver dibujo anterior) por eso es importante que la
mamá introduzca en la boca del bebé parte de la areola, para exprimir la leche que allí se
ha juntado.

 TEJIDO GRASO: El tejido graso envuelve al tejido glandular, sirviéndole de colchón


protector. Algunas mamás tienen más que
otras, pero para la producción de leche no
importa el tamaño de los pechos.

¿Cómo se produce la leche?

La leche se produce porque el bebé succiona


(chupa).Cuando el bebé succiona, las
terminaciones nerviosas del pezón son
estimuladas. Entonces éstas llevan el mensaje al
cerebro que "el bebé está pidiendo leche". Con
este mensaje el cerebro entiende que hay que producir leche y manda la orden a las glándulas
productoras de leche para que empiecen a producirla. Asimismo, cada vez que el bebé succiona,
se repite todo el proceso y la leche se sigue produciendo.
TIPOS DE PEZONES

Hay diferentes tipos de pezón:


 Pezón Normal
 Pezón Plano
 Pezón Invertido

NORMAL PLANO INVERTIDO

Las mujeres con pezones planos o


invertidos, deberán hacer
ejercicios 1 y 2 para formar su pezón.

1. Estire la piel desde el pezón hacia afuera. 2. Estire también hacia abajo y hacia arriba.
Para terminar de formar sus pezones,
pueden hacer los ejercicios 3 y 4 antes que sus bebés nazcan.

3. Estire el pezón y manténgalo estirado por un 4. Estire y gire entre los dedos el pezón, como el
par de minutos. dial de una radio.

 B: EL PARTO

1. Normal
La mamá debe pedir a la persona que la atiende que la ayude a poner al bebé a mamar cuando
nazca, antes de la primera hora de vida.
Cuándo más pronto succiona el bebé, más rápido baja la leche.
La primera leche que baja se llama CALOSTRO. EL CALOSTRO ES LA PRIMERA VACUNA DEL
BEBÉ porque contiene una gran cantidad de defensas y lo protege contra las enfermedades. Su
aspecto es cremoso, pegajoso y amarillento.

Todos los recién nacidos deben tomar el CALOSTRO.

2. Cesárea

La mamá que ha tenido operación cesárea, también puede dar


de mamar, buscando una posición que le sea cómoda.
Generalmente las medicinas que dan en el hospital después
de la cesárea no afectan la leche. Por las molestias de la
herida, la mamá necesita alguna ayuda para colocar a su bebé
al pecho. En cualquier caso, ya sea parto NORMAL o
CESÁREA, lo mejor es que la mamá y el bebé estén siempre
juntos.

C. LOS PRIMEROS DÍAS

1. Posición
Para estar segura de que el bebé está tomando la cantidad suficiente
de leche es importante que esté colocado en una buena posición.
Cuándo la mamá está dando pecho en la forma más común (sentada),
la buena posición es:

a. La carita del bebé frente al pecho, la boca del bebé debe estar bien
abierta, tomando parte de la areola, con los labios volteados hacia
afuera.
b. La panza del bebé frente a la panza de la mamá.
c. Cabeza del bebé en la curva del brazo de la mamá.
d.El brazo del bebé debe quedar atrás de la mamá.

LA BUENA POSICIÓN AYUDA A EVITAR PEZONES LASTIMADOS, A MANTENER UNA


BUENA PRODUCCIÓN DE LECHE, Y A DISMINUIR CÓLICOS EN EL BEBÉ.

 Otras posiciones para dar de mamar.


ACOSTADA
 

INVERTIDA

En las posiciones acostada e invertida, la carita del bebé está frente al pecho de la mamá, la boca
bien abierta tomando parte de la areola y panza con panza, igual que en la posición común
(sentada).
NOTA: en la posición acostada, igual que en la posición
sentada, la panza del bebé debe estar frente a la panza de la
mamá.
Los cambios de posición ayudan a:
 "vaciar" bien los pechos
 evitar la formación de tapones de grasa
 evitar dolores por contracturas musculares

2. Oferta y Demanda
Darle el pecho cada vez que el bebé lo pida: día y noche. El
pecho es igual que una fábrica: cuanto más le compran, más
produce. Entonces, cuanto más succiona el bebé, más leche
produce el pecho.
De igual modo, darle de mamar cuando sienta necesidad por
gran acumulación de leche en los pechos.

3. Líquidos
La mamá debe tomar más líquidos de los que está
acostumbrada (refrescos naturales, bebidas sin alcohol, sopas
ó agua). El secreto está en satisfacer su sed.

Al inicio de la lactancia, cuando baja la leche, generalmente


los pechos se ponen duros, calientes y doloridos. Esto se
llama CONGESTIÓN, y el malestar se alivia dando de mamar
al bebé cada vez que lo pida.
Alrededor de la 3ª o 4ª semana los pechos se ablandan y se establecen las mejores condiciones
para amamantar.
Dificultades y cómo superarlas

A. Pezones Planos, Invertidos o Umbilicados


1. Hacer diariamente todos los ejercicios recomendados para el pezón, especialmente 1 y 2.

2. Hacer un orificio en la punta de un corpiño viejo para que el pezón salga. Usarlo entre
mamadas.

Se puede forrar con una cinta el orificio creado.

B Pezones Lastimados
1. Observar la prendida: la boca del bebé debe abarcar la aréola y el pezón.
2. La posición correcta del bebé debe ser panza con panza.
3. Dejar los pechos ventilados (sin corpiño con blusa floja). Si fuera posible ponerlos al sol
diariamente. Los pechos necesitan:
4. AIRE - LECHE - AGUA - SOL
5. Empezar a dar pecho por el lado menos lastimado y cuando baja la leche cambiar al otro
pecho.
6. Antes de dar de mamar poner hielo envuelto en una toalla sobre los pezones para disminuir
el dolor inicial de los pezones.
7. Cambiar de posiciones para amamantar.
8. Tratar que los labios del bebé queden paralelos a la grieta. Si la grieta sangra, el bebé
podrá tener deposiciones oscuras; no se asuste!
9. Si el dolor no permite colocar al bebé a mamar, suspender 1 o 2 días la mamada de ese
lado, extraer la leche y dársela con vasito o cucharita.

C. Poca Producción de Leche


1. Dar de mamar en cuanto el bebé nazca (dentro de la primera
hora).
2. Dar de mamar cada vez que pide el bebé (día y noche).
3. No dar ningún otro líquido al bebé. La leche de la mamá contiene el agua que él necesita.
4. No dar chupete al bebé. Toda su energía de succión debe ejercerse en el pecho.
5. Dar de mamar en buena posición.
6. La mamada debe ser efectiva, es decir que la mamá debe escuchar cómo traga la leche el
bebé.
7. La mamá debe tomar más líquidos hasta satisfacer su sed. Los líquidos incluyen sopas,
jugos, refrescos, bebidas calientes ó agua pura. (No debe tomar mucho café, té, gaseosa y
nada de alcohol.)
8. La mamá debe comer siguiendo su apetito.
9. La mamá no debe fumar, tomar medicamentos innecesarios o consumir drogas tóxicas.
10. El descanso y bienestar de la mamá ayuda a una buena producción láctea.

D. Pechos Doloridos y Mastitis


Este problema puede pasar cuando uno de los conductos que llevan la leche hacia la punta el
pezón se tapa, cuando hay infecciones, o por alergias.

Causas:
1. El bebé no vacía bien el pecho.
2. Mala posición del bebé al amamantar.
3. La mamá usa la forma de tijera muy apretada para agarrar el
pecho.
4. Un corpiño demasiado apretado.
5. Mamá durmiendo boca abajo.
6. La mamá descansa poco.
7. Uso de determinados jabones, perfumes, etc.

Síntomas:
1. Sensación de gripe
2. Dolor de un pecho.
3. Pecho rojo, hinchado, duro y caliente
4. A veces fiebre
5. Dureza localizada
6. Pezones ardidos.

Soluciones:

La mamá debe tranquilizarse y poner a su bebé más


tiempo y más veces a mamar.

Seguir dando pecho de los dos lados, pero más del pecho
dolorido.

Poner paños de agua caliente (fomentos) sobre el pecho


dolorido (antes de dar de mamar).

Dar masaje suave al pecho en la zona afectada.

Descansar con su bebé a la par, mientras se alivia.


Seguir tomando líquidos y evitar alimentos ricos en grasas tales como chocolate.

Consultar al médico para determinar las causas e implementar el tratamiento adecuado.

Situaciones especiales

A. Bebé Enfermo: Cuando un bebé está enfermo debe mamar más seguido, principalmente
si tiene fiebre, diarrea ó vómitos.
1. Diarrea:
a. Si el bebé tiene menos de seis meses:
Darle sólo pecho y con más frecuencia para que no se deshidrate y
para que no se desnutra. Si el bebé está pidiendo pecho mucho más
seguido, la mamá debe darle todas las veces que lo pida.
La leche materna lo ayudará a recuperarse más rápido y mejor, ya
que contiene agua, azúcar y sales en cantidades adecuadas para el
bebé. También contiene: vitaminas, grasas, y minerales, que es todo lo
que el bebé pierde en vómitos y diarreas.
b. Si el bebé tiene más de 6 meses:
 Darle más pecho para que no se deshidrate y para que no se
desnutra.
 Darle agua segura (hervida y enfriada) frecuentemente.
 Darle de comer (aunque el bebé no tenga hambre) comidas
como: arroz, fideos, carnes bien cocidas, caldos colados,
polenta, manzana rallada. Evitar darle leche de vaca, verduras, dulces.

B. Mamá Enferma:
Enfermedades Comunes:
Si la mamá tiene dolor de cabeza o de espalda, si está resfriada y/o tiene
diarrea,
PUEDE SEGUIR DANDO DE MAMAR.

La mamá debe descansar y tomar más líquidos para reponerse pronto. Cuando una mamá está
enferma y necesita ver al médico, ella debe decirle que está dando de mamar.

La mayoría de medicamentos no afectan la leche. Existen listas de medicamentos y su efecto en


la lactancia. El médico podrá buscar el más adecuado.

Siempre que deba tomar uno, es conveniente dar primero de mamar y luego ingerirlo.

"La mayoría de las enfermedades que padezca la madre no contraindican continuar


amamantando"

C. Hospitalización:
Del Bebé:
El calor de los brazos de la mamá y la leche materna van a ayudar a que el bebé se recupere más
rápidamente.
La mamá puede ir al hospital para darle de mamar y puede quedarse con su bebé.

La mamá puede extraer su leche en casa y dejarla en el hospital, para


que se la den al bebé cuando ella no esté.

2. De la Mamá:

Aconseje a la mamá que saque su leche para que se la den al bebé en


casa. Esto ayudará a mantener su producción de leche.

D. Mala Alimentación de la Mamá:


Aunque una mamá no esté bien alimentada, su leche sigue siendo de buena calidad, por lo que
NO debe dejar de dar de mamar. En este caso es la mamá la que se desgasta. Por lo tanto se
debe procurar que consuma más y mejores alimentos de los que habitualmente consume.

La leche que el Programa Materno Infantil entrega debe ser para la madre durante el
embarazo y mientras dure la lactancia.
 
E. Bebé Prematuro:

Cuando un bebé nace antes de tiempo, la leche de su mamá es de


mayor importancia para él.
Consejos:
Mientras deba permanecer en Neonatología, estar el mayor tiempo
posible con él. El bebé reconoce y necesita a su mamá.

Si el bebé no tuviera fuerza para mamar, la mamá puede sacarse su


leche y ésta le será dada por ella misma o por el personal de
neonatología con sonda, gotero, vasito, u otro medio.

Es importante que la mamá lo ponga al pecho para que poco a poco


aprenda a mamar, aunque todavía no pueda extraer leche
La mamá debe ofrecer el pecho en forma más frecuente que a un bebé
de peso normal.
Practicar la extracción manual de leche varias veces al día permitirá
mantener una buena producción, aunque al principio el bebé requiera
sólo muy escasa cantidad.

F. Bebé Dormilón:
Cuando el bebé no está subiendo de
peso, tal vez está durmiendo por ratos muy
largos (4 o más horas seguidas). Aconseje a la mamá despertar a su bebé cada 2 o 3 horas para
darle pecho más frecuentemente y aconséjele que no lo tenga muy abrigado cuando mame, para
que no se duerma muy pronto.

G. Gemelos:
Cuando una mamá tiene gemelos, también puede alimentarlos sólo con su leche. Recordemos
que el cuerpo funciona como una fábrica:
CUANTO MÁS SUCCIONA EL BEBÉ, MÁS LECHE PRODUCE LA MAMÁ
Al alimentar a los gemelos, puede dársele a los dos juntos ó a uno primero y al otro después,
dependiendo de cómo se le haga más fácil a la mamá.
 Cuando se alimenta a gemelos, la mamá sentirá más
necesidad de comer y beber de lo que comería y
bebería si fuera sólo un bebé.
 Si no hay otros hijos que atender DUERMA cuando
los bebés duermen. Las tareas de la casa pueden
esperar; Ud. y sus hijos no.
 Busque ayuda extra.

H. Mamá Trabajadora:
Cuando la mamá trabaja afuera de su casa y no puede llevar a su bebé PUEDE SEGUIR
AMAMANTÁNDOLO.
 Aprovechar el tiempo que la mamá esté en su casa para dar a su bebé SOLO PECHO (antes de
salir, al regreso, por la noche y días de descanso).

 Extraerse la leche para que la persona encargada de cuidar al bebé pueda dársela con una
cucharita o con vaso, y en último caso con una mamadera bien hervida, si el bebé tiene más de
dos meses.
 

¿CÓMO EXTRAER SU LECHE?

MANUALMENTE CON SACA LECHE

1. Manualmente:  
a. Para estimular la bajada de la leche dé un masaje
alrededor del pecho en forma circular.
b. Coloque los dedos índice y medio abajo del pecho y detrás de la
areola. Coloque el pulgar arriba del pecho y detrás de la areola.
Con el cuerpo inclinado hacia adelante, apriete y empuje contra las
costillas.

c. Mueva los dedos hacia adelante.

d. De esta manera empieza a salir la leche.

e. Repita los pasos b, c, y d cuantas veces sea necesario.

f. Junte la leche en un recipiente plástico, limpio y con tapa


hermética. La mamá puede extraer su leche de esta forma en
casa o usando su hora de lactancia en el trabajo (trate de utilizar
un lugar que no sea el baño).De esta manera puede dejar su
leche para el bebé y al mismo tiempo mantener su producción.

2. ¿Cómo Guardar la Leche Extraída?:


Después de extraer su leche en un recipiente plástico limpio, tápela y deposítela en un lugar
fresco. De esta manera le durará:
a. 14 horas a temperatura ambiente no mayor de 26 ºC.

b. 3 días dentro de una heladera.

c. 3 meses dentro del congelador de la heladera.

d. 1 año en un freezer a -20ºC.


FREEZER

a. 14 horas b. 3 días c. 3 meses d. 1 año

2. ¿Cómo Dar al Bebé la Leche Extraída?:

Si la leche está a la temperatura ambiente, se "entibia" a "Baño María", pero evitando que el
recipiente con agua esté sobre el fuego.
Si está en la heladera, se saca una hora antes de usarla y luego se entibia a "Baño María".
Si está congelada, se pasa al gabinete refrigerador de la heladera y allí se descongela. Luego se
saca de la heladera y se entibia a "Baño María".
La persona encargada de cuidar al bebé puede darle la leche extraída con cucharita, vaso o un
gotero. En último caso, puede usarse una mamadera bien hervida, si el bebé tiene más de dos
meses.
Agitar antes de utilizar y descartar lo que el bebé no tome.
 
4. Recordatorios:
Dos semanas antes de volver al trabajo, la mamá debe empezar a extraer su leche para ganar
práctica, luego de cada mamada.
Al principio algunas mamás logran sacar poca cantidad de leche. Con la práctica esta cantidad irá
aumentando.
Cuando la mamá trabaja, es común que el bebé mame más por la noche.
La mamá trabajadora necesita mucho APOYO para lograr seguir dando de mamar.

LACTANCIA ARTIFICIAL
Hoy en día, en los casos en que la lactancia materna no es posible por diversas causas, la
moderna tecnología nos a proporcionado unas fórmulas nutricionales a base de leche de vaca,
que son un sucedáneo de en en el envase.

Los primeros días de vida el bebé recibirá cantidades progresivas de leche, comenzando el primer
día por 10/15 mililitros por toma e incrementando diariamente otros 10/15 mililitros hasta llegar a
los 100/120 mililitros. A partir de este momento y con cuidadosa observación del niño permitiremos
que tome la cantidad que desee. Por tanto prepararemos la cantidad de biberón necesaria para
que sobre en cada toma. De esta manera sla leche materna bastante adecuado. Son lo que
conocemos como leches de inicio o adaptadas o leches 1. Estas fórmulas han sido diseñadas
siguiendo el patrón de la leche materna y aunque presentan notables diferencias con ella, están lo
suficientemente adaptadas para que en el mundo desarrollado, sea difícil establecer diferencias
aparentes entre los niños que reciben uno u otro tipo de alimentos.

Las formulas 1 cubren por definición todas las necesidades del niño hasta la edad de 6 meses. A
partir de esta edad pueden seguir siendo útiles siempre y cuando aporten las cantidades de hierro
adecuadas, no obstante las llamadas fórmulas 2 han sido diseñadas para la alimentación del niño
a partir de los 5/6 meses de edad en el contexto de una alimentación diversificada.

La leche de vaca entera no debe introducirse en la alimentación del niño antes del año de edad,
aunque bien es cierto que la fórmulas 2, siguen siendo la mejor opción nutricional hasta los 3 años
de edad.

Los biberones deben prepararse en una buenas condiciones de higiene, los primeros tres o cuatro
meses hirviendo el agua que se utiliza y esterilizando los utensilios ( biberones, tetinas, etc) por
medio del hervido o con otros sistemas que existen hoy en el mercado. La reconstitución de la
fórmula, cuando es en polvo, debe hacerse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, pero
en general debe ponerse un cazo raso de polvo de leche, por cada 30 mililitros de agua. Las
fórmulas liquidas deben utilizarse tal y como vienabremos que el niño se ha quedado satisfecho.

El número de tomas al igual que hemos dicho para la lactancia materna dependerá de cada niño,
pero en general los primeros meses hacen 6/7 tomas, para ir disminuyendo progresivamente y
llegar por lo general a los 6 meses con 4/5 tomas.

La introducción de la alimentación complementaria se hará siguiendo las mismas normas que


hemos recomendado en los niños con lactancia materna.
FORMULAS ADAPTADAS

Si la lactancia materna no es posible, y tiene que ser complementada, cuando ésta es insuficiente,
o interrumpida, bien por deseo de la madre, o por otro tipo de contraindicaciones a la lactancia
materna, tales como enfermedades infecciosas de la madre: hepatitis B, SIDA, varicela, tosferina,
tuberculosis, lesiones heréticas o por otros motivos, drogadicción, enfermedades metabólicas,
tratamientos antitiroideos, se hace necesario utilizar la lactancia artificial, llamada "formulas
adaptadas", las cuales tienen unos valores semejantes a la leche materna, aunque presentan
algunas diferencias con ella, tanto cualitativas como cuantitativas. Estas fórmulas adaptadas,
siguen las normas del Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología y
Nutrición Pediátrica ESPGAN.
En la actualidad existen un buen número de fórmulas para lactantes con diferentes usos dietéticos
o terapéuticos, los cuales se ajustan a la siguiente clasificación:
 Fórmulas lácteas de inicio: Cubren la totalidad de los requerimientos nutricionales de un
niño sano durante los primeros seis meses. Se utilizan también como complemento de
otros alimentos hasta el año de edad.

La lactancia artificial con una fórmula de inicio, habiéndose desechado la lactancia materna, debe
iniciarse en los bebés alrededor de la media hora después de nacer y nunca más tarde de las
cuatro o seis horas para prevenir la hipoglucemia y la pérdida ponderal.

En la lactancia artificial hay que ajustarse a las necesidades del niño, el primer día se le dará una
cantidad de 15 cc de leche por Kg. de peso, aumentando progresivamente hasta que el séptimo
día tome 120 cc por Kg. de peso y manteniendo esta cantidad hasta el decimoquinto día. A partir
de aquí se administrara diariamente 150 cc-175 cc de leche por Kg. de peso. El número de tomas
será en principio de ocho al día, disminuyendo a 6 entre el 2 y 3 mes.

 Fórmulas lácteas de continuación: A partir de los seis meses las necesidades


nutricionales del niño aumentan y es necesario sustituir la fórmula de inicio por otra más apta al
crecimiento y desarrollo, ésta es la fórmula de seguimiento o continuación

Tanto la fórmulas láctea de inicio, como la de continuación, están hechas a partir de leche de vaca
modificada.

 Dentro de las formulas adaptadas también nos encontramos con leches para niños que requieren
una alimentación especial, tales como: fórmulas hipoalergénicas, formulas sin lactosa, leches
vegetales, leches a base de hidrolizados de proteínas, o fórmulas especiales sin fenilalanina.

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

El periodo de destete está sometido como ya hemos dicho, a presiones culturales, sociales y
económicas, y por lo tanto puede ser muy variable de unos grupos humanos a otros. No existe
ninguna razón científica que indique cual debe ser el primer alimento complementario que se
introduzca en la dieta de un lactante. Por tanto, deben tenerse en cuenta las costumbres
regionales y otros factores. Entre los factores que influencian el orden de introducción de los
alimentos, los más importantes suelen ser la: la aceptación por parte del niño, la calidad
nutricional, la alergenicidad y en determinadas regiones la facilidad de adquisición del producto.

El Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica y la


Academia Americana de Pediatría han hecho unas recomendaciones que a continuación
resumimos:

La alimentación complementaria debe ser introducida cuando el lactante es capaz de mantenerse


sentado con apoyo y tiene un buen control neuromuscular de cabeza y cuello, lo cual ocurre hacia
los 4-6 meses de edad.

 Se comenzará por pequeñas cantidades y tanto la variedad como la cantidad serán
incrementadas lentamente. A esta edad los alimentos variados deberían ser introducidos de uno
en uno, a intervalos de una o más semanas. No es necesario especificar el tipo de alimentación
complementaria (cereales, frutas o verduras) a introducir en primer lugar. A este respecto, se han
de considerar las costumbres regionales y otros factores, aunque los cereales son una elección
inicial adecuada. Huelgan las recomendaciones detalladas respecto la edad en que se deben
introducir proteínas animales no lácteas (carne, pescado o huevo), si bien es conveniente retrasar
la ingesta de aquellos alimentos conocidos por su alto poder alergénico, tales como huevos y
pescados. La introducción individualizada de verduras, legumbres, frutas o carnes conduce hacia
una dieta diversificada. La leche como un alimento complementario debe probarse también de
forma individualizada.

A la edad de seis meses, la alimentación complementaria no debe proporcionar más del 50% de
la energía. Hasta la edad de un año aproximadamente, se aportarán cantidades no inferiores a
500 ml diarios de leche materna o fórmula, una buena opción son las que contienen hierro como
son las fórmulas de continuación o fórmulas 2.

Los alimentos que contienen gluten no serán introducidos antes de la edad de seis meses. Se
evitará durante los primeros 6 meses de vida la ingesta de alimentos con un contenido
presumiblemente elevado de nitratos, tales como espinacas o remolacha.

Se prestará una especial atención a la introducción de la alimentación complementaria en aquellos


niños con historial familiar de alergia, en cuyo caso los alimentos con una eventual elevada
capacidad alergénica, como el huevo o pescado, deben ser eliminados durante el primer año de
vida.

Pasado el periodo en el cual el bebé se alimenta exclusivamente de leche (4-6 meses) la fórmula
adaptada es insuficiente si no se completa con otros alimentos, es el momento de empezar la
etapa de la alimentación sólida, la cual nunca debe comenzar antes de los cuatro meses ni
después de los seis-ocho, esta etapa se denomina Beikost o alimentación complementaria. La
leche como alimento único a partir de los seis meses, no proporciona los requerimientos
nutricionales que precisa el niño a partir de esta edad, es por ello, que siguiendo unas
recomendaciones precisas sobre la introducción de los alimentos sólidos, se deben ir incluyendo
los nuevos alimentos en la dieta de los bebés:
 La leche proporcionará, a esta edad, la mitad de los requerimientos diarios totales, deberá
administrarse una cantidad no inferior a 500 ml diarios de leche.
 No se introducirá gluten antes de los seis-siete meses, siendo aconsejado los ocho meses.
 La introducción de nuevos alimentos se hará de forma paulatina, sin prisa, muy lentamente
y no juntando más de un nuevo alimento cada vez, en toma diurna, probando la tolerancia
del niño y dando tiempo a la adaptación de su organismo.
 Los alimentos alergénicos se introducirán más tarde, y en niños con antecedentes atópicos,
nunca antes del año.

Los alimentos se introducirán de la siguiente forma.


 La leche de vaca nunca se introducirá antes del año. Es recomendable seguir con la leche
de continuación hasta los tres años o bien dar leche de crecimiento o leche junior, pero no
es imprescindible. La leche de vaca, cuando se introduzca deberá ser entera, por su aporte
de vitaminas liposolubles, salvo que haya recomendación médica que indique otra cosa.

 Los cereales se introducirán alrededor de los cuatro-seis


meses y nunca antes de los cuatro, primero serán sin
gluten y añadiendo 1-2 cucharaditas en cada biberón dos
veces al día. Aumentando la cantidad de harina en una
proporción del 7% con respecto a la leche. A partir de los
ocho meses se puede dar mezcla de cereales,
introduciendo el gluten.

 Frutas. Se empezará a partir de los cuatro-seis meses una


papilla de frutas, nunca sustituyendo a una toma de leche,
sino complementándola, para garantizar el aporte
adecuado de proteínas. Se emplean frutas jugosas como
naranja, manzana, pera, uva, ciruela.

Una buena forma de introducir la fruta es batiendo medio plátano en el biberón de la


tarde, a los tres días se rebaja la cantidad de leche y se añade una manzana, a los
tres días una pera, a los tres días un plátano entero y a los tres días se sustituye
toda la leche por zumo de naranja.

 Las verduras se irán introduciendo a partir de los seis


meses, igual que la fruta, en puré, primero el caldo
añadido al biberón de medio día, después solas en puré,
complementadas con leche y luego sustituyendo la leche por
10-15 g. de carne o pollo, esto nunca antes de los seis
meses. Se deben evitar al principio verduras con alto
contenido en nitritos, como remolacha, espinacas, nabos y
zanahorias, no introduciéndolas antes de los ocho meses y
preferir al principio patatas, acelgas, judías verdes,
calabacín, etc. para más tarde introducirle todas las demás. Se puede añadir una
cucharada de aceite de oliva al puré.

 Carnes, preferiblemente las menos grasas, empezando por el pollo y nunca antes de los
seis meses, en una cantidad de 10-15 gr. y aumentando 10-15 gr. por mes. Posteriormente
se introduce la ternera y el cordero. No conviene dar a los niños vísceras.

 Pescados, nunca antes de los nueve meses, a partir de esta edad, pueden sustituir a las
tomas de carne. Es conveniente empezar por pescados magros.

 Huevos: nunca crudos, se comenzará por la introducción de la yema cocida sobre el


noveno mes, primero un cuarto de yema cocido añadido al puré de medio día y
aumentándolo a media al mes, para tomarlo entero hacia los doce meses, puede sustituir a

la carne, tomando dos -tres por semana.

 Legumbres: añadidas al puré de verduras a partir de los dieciocho


meses, si se mezclan con arroz, u otros cereales,
 sustituyen a la carne, se tomarán dos veces por semana.

 Yogures: a partir del octavo mes, como complemento o mezclado


con la papilla de frutas.

 No es recomendable el consumo de azúcar, pues la dieta del bebé tiene un aporte


adecuado de carbohidratos.

En esta etapa el aporte de agua es fundamental, al introducir los alimentos sólidos, el aporte
hídrico debe aumentarse. Hay que ofrecerles a menudo agua, y más en situaciones de
enfermedad, fiebre, diarreas, etc.
 
 
IV UNIDAD
4.ELIMINACIÓN
4.1. Cuidados de enfermería que debe prestar el Auxiliar durante las Eliminaciones.

El personal de enfermería debe observar la cantidad y características de la eliminación en un niño


y respectivamente ser registrada en la papelería y las columnas ya conocidas.

4.2 TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LAS DIFERENTES MUESTRAS DE


LABORATORIO.

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE ORINA


Por lo general se obtiene una muestra de orina del paciente recién ingresado, aunque es posible
que el medico requiera otras durante la hospitalización y solicite su obtención por el método de
chorro limpio, cateterización o muestra de 24 horas.
Obtención de una muestra para análisis de orina:
Equipo: Recipiente estéril, bolsa para muestra de orina (lactante)

Medidas de seguridad:
- Usar guantes porque habrá contacto con líquidos corporales.
- Verificar con frecuencia la bolsa de muestra de orina.
- Etiquetar claramente la muestra.
- Enviar de inmediato la muestra al laboratorio (las bacterias pueden desarrollarse a temperatura
ambiente).
Pasos:
1. Explicar el procedimiento.
2. Lavarse las manos, ponerse guantes.
3. Utilizar un recipiente estéril o aplicar un dispositivo para muestra de orina.
4. Si se utiliza una bolsa, asegurar el pañal sobre esta.
5. Revisar la bolsa cada 20 a 30 minutos.
6. Etiquetar claramente todas las muestras y anexar la ficha de laboratorio correspondiente.
Las muestras deben transportarse en una bolsa de plástico.
7. Registrar en las notas de enfermería. Documentar color, cantidad y olor.

Aplicación de bolsas para la obtención de muestras de orina en recién nacidos y pacientes


pediátricos:
Dos puntos clave son:
a- La piel debe estar limpia y perfectamente seca. Evitar el uso de aceites, talcos y jabones con
cremas que en ocasiones dejan
residuos en la piel e interfieren con
el adhesivo.

b- La aplicación se inicia en el área


diminuta de piel entre el ano y los
genitales. El “puente” estrecho del
adhesivo evita que las heces
contaminen la muestra y ayuda a
colocar correctamente la bolsa.

1. Con la niña de espaldas, se


separan sus piernas para limpiar todos
los pliegues cutáneos de la zona
genital. Se recomienda un jabón de
baño suave; no usar solución
jabonosa porque puede dejar residuos
que interfieren con la adherencia. Lo
último que se lava es el ano. Enjuagar
y secar. En los varones, lavar primero
el escroto, después el pené; lo último
que se lava es el ano. Esperar unos
segundos para que seque con el aire.
2. Retirar el papel protector de la parte inferior del adhesivo. A la mayoría de las personas se les
facilita mantener cubierta la parte superior hasta adherir la inferior a la piel. Si el chico es muy
activo, se mantiene todo el papel en su lugar hasta acomodar el colector sobre los genitales.

3. Para las niñas, estirar el perineo para separar los pliegues de piel y dejar expuesta la vagina. Al
aplicar el adhesivo a la piel, comenzar por el estrecho pliegue que separa la vagina del ano;
proceder de este punto hacia fuera. Para los varones, empezar entre el ano y la base del escroto.

4. El adhesivo se presiona firmemente sobre la piel sin dejar arrugas. Una vez que la parte inferior
queda en su lugar, se retira el papel de la parte superior del adhesivo. Para concluir la aplicación,
se procede hacia arriba.

Recuperación de la
Muestra:

La bolsa con la muestra de


orina se vacía en un
recipiente esterilizado,
retirando la etiqueta de la
esquina inferior; también se
puede sellar la muestra
dentro de la propia bolsa al
unir los extremos adhesivos.
A continuación se coloca la
bolsa con la muestra en un
recipiente de papel o plástico.

Obtención de muestra por


el método de chorro limpio:
Para las muestra de chorro limpio se utilizan recipientes estériles especiales y se deben seguir las
instrucciones del fabricante. En todos los casos se requiere limpieza del perineo, el cual se lava
con jabón o agente antiséptico, procediendo de adelante hacia atrás. Es procedimiento se repite
dos veces y a continuación se utiliza agua estéril para evitar que la muestra se contamine. Una
vez iniciado el chorro de orina, la muestra debe tomarse en el recipiente estéril, con cuidado de no
contaminarlo. A los lactantes y niños pequeños se les coloca una bolsa estéril para orinar. La
muestra debe ser enviada de inmediato al laboratorio para su análisis debido a la posibilidad de
acumulación de bacterias a temperatura ambiente.

Obtención de muestra mediante cateterización:


Este procedimiento rara vez se indica para pacientes pediátricos, pero de precisarse, la
cateterización se realiza de la misma manera que en el adulto, excepto porque el catéter es un
foley 8 o 10, el cual se introduce una vez anestesiado el paciente. De esta forma, el
procedimiento, que suele atemorizar a los niños, resulta menos traumático.

Recolección de orina por 24 horas:


En ocasiones se solicita una muestra de orina de 24 horas para determinar el índice de producción
y medir la excreción de sustancias químicas específicas. Esto requiere supervisión estrecha por
parte de las enfermeras de todos los turnos para que el análisis sea exacto, pues si se pierden
muestras, el ensayo deberá iniciarse de nuevo. Si el dispositivo para la obtención de muestras no
se adhiere adecuadamente al cuerpo del paciente, pueden surgir problemas; por consiguiente, la
enfermera debe estar alerta al respecto. Se recurre a distracciones adecuadas para la edad del
niño. En el caso de algunas pruebas, es necesario agregar sustancias químicas al recipiente de
recolección que se encuentra a la cabecera, y tener esto presente antes de iniciar el
procedimiento. En la cuna del lactante se coloca un cartel para alertar al personal de que se esta
obteniendo una muestra de orina de 24 horas.

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE HECES


Las muestras de heces de niños mayores se obtienen de la misma manera que en el adulto. El
procedimiento resulta vergonzoso para la mayoría de los niños, y la sola sugerencia les disgusta.
En el caso del niño que no debe permanecer en cama puede utilizarse un dispositivo que se
coloca bajo el asiento del inodoro. Sin embargo, resulta difícil para los pacientes informar a la
enfermera debe mostrarse comprensiva, acción que se logra al permitir que el niño exprese sus
sentimientos sin demostrar critica, por ejemplo:
Equipo: Recipiente limpio, Bajalenguas.
Medidas de seguridad:
Lavarse bien las manos. Utilizar guantes para obtener la muestra.
Etiquetar claramente la muestra.

Pasos:
1. Explicar el procedimiento al niño o a los padres.
2. Lavarse las manos, ponerse guantes.
3. Tomar la muestra de heces directamente del pañal (si esta contaminado con orina) con el
Bajalenguas, mismo con el que también puede obtenerse la muestra del dispositivo de
recolección.
4. Etiquetar claramente la muestra y anexar la ficha del laboratorio.
5. Algunas muestras deben ser enviadas al laboratorio aún tibias.
6. La enfermera registra la hora, el color, la cantidad y la consistencia de las heces; el propósito
de su obtención (pej; Sangre, huevecillos, parásitos, bacterias y cualquier información
pertinente).

COPROCULTIVO Es una muestra de frotis rectal con técnicas asépticas para estudios
microscópicos de microorganismos resistentes a algunos medicamentos.

BK y JUGO GÁSTRICO
Es una técnica utilizada para confirmar un diagnostico de TBC pulmonar, se coloca una sonda
nasogástrica a las 5:00 a.m., en ayunas, se hace un lavado gástrico con 5 cm de solución salina
se aspira y se deja allí por hora y media. Dentro de hora y media se lleva un frasco especial para
depositar el jugo gástrico aspirado y luego se lleva al laboratorio por orden médica.
Este procedimiento se realiza por 3 días consecutivos. Para cuantificar en niños lactantes lo
eliminado se debe primeros pesar el pañal seco, este daño se restará a lo que del pañal húmedo.

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE


El técnico de laboratorio o una enfermera especialmente capacitada, son las personas que por lo
general obtienen las muestras de sangre. En el caso de los niños mayores de 2 año, el sitio usual
es la fosa anticubital (pliegue del codo), aunque también puede tomarse del dorso de la mano o
del pie. En los lactantes suele utilizarse el talón, que debe entibiarse con un paño o calentador
comercial para incrementar el flujo sanguíneo. Para evitar quemaduras, la temperatura no debe
exceder de 42ºC. El dorso de la mano o el pie es otra posibilidad, si estos sitios no han
proporcionado el resultado esperado, entonces se puede utilizar la yugular externa del lactante; o
bien, se recurre a la vena femoral cuando dichos puntos han sido agotados.

Posición del niño


La forma de posicionar al paciente pediátrico para la extracción de sangre es de suma importancia
y con frecuencia se pide a la enfermera que ayuda con estos procedimientos.

Posición para venopunción yugular en el lactante

Posición para venopunción femoral en lactantes. De esta


manera se expone el área de la ingle.

Debido a que ambas venas son grandes, se revisa ala


paciente con frecuencia después del procedimiento para asegurarse de que no existe hemorragia.
Se debe tranquilizar al niño por que el llanto y la agitación pueden precipitar escurrimiento. La
enfermera registra el sitio utilizado, el nombre del análisis de sangre y cualquier desarrollo
adverso.

VOMITO Y DRENAJES
Se debe observar cantidad y características en las columnas correspondientes.

ENEMA EVACUADOR
Se debe tener en cuenta que la cantidad de liquido introducido no debe exceder a 500 cc; si no
hay orden médica, se debe mirar el tamaño y la contextura del niño. Se toma un parámetro de
administrar 30 cc por 9 kilogramos de peso.

Ejemplo: si el niño peso 10 k. se multiplica x 30 cc y el niño recibirá por enema 300 cc.

Para todo este tipo de procedimientos se debe realizar:


- Orden médica.
- Solicitar al laboratorio el material indicado.
- Preparar psicológicamente al niño, para obtener colaboración
- Marcar el recipiente.
- Inmovilizar y pedir ayuda para evitar lastimarlo.

MATERIA FECAL
COPROSCOPICO

SANGRE
CUADRO HEMÁTICO
HEMOCLASIFICACIÓN
COOMBS
VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN
BILIRRUBINA
DREPANOCITOS
HEMOCULTIVO
GASES ARTERIALES

OTROS EXÁMENES
FROTIS LARINGEOS
FROTIS VAGINAL
V UNIDAD

5. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN PEDIATRÍA

5.1 ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RELACIONADAS CON LA APLICACIÓN DE


MEDICAMENTOS AL PACIENTE PEDIÁTRICO.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS PEDIÁTRICOS

La mayor parte de los medicamentos pediátricos se prescriben en miligramos por kilogramos de


peso corporal en 24 horas. La unidad por lo general cuenta con un formulario de fármacos del
hospital que permite a la enfermera determinar el riesgo de una dosis especifica. En caso de
dudas, debe consultar con otra enfermera, el medico que prescribió, el farmacéutico del hospital o
el supervisor de turno.
La enfermera siempre debe preguntar si la dosis calculada es prudente. También es útil recordar
que los niños deben usualmente recibir dosis y cantidades bajas, así que si alguna es alta, la
enfermera debe verificarla de nuevo.

El niño debe de ser identificado correctamente mediante la banda de identificación del hospital; La
enfermera siempre debe saber que medicamentos recibe el paciente, ya sea que los administre
personalmente o no.

Vías de administración de los fármacos: Las vías de administración dependen de las


necesidades clínicas y de las circunstancias. En el RN prematuro enfermo, casi todos los
fármacos se administran por vía i.v., ya que la función GI y, por tanto, la absorción de
medicamentos son defectuosas, mientras que la escasez de masa muscular impide el uso de la
vía I.M. En los RN prematuros mayores, los nacidos a término y los pacientes pediátricos de
mayor edad, la vía predominante es la oral. La absorción de los fármacos a través de la piel es
mayor en el RN  y es objeto de estudio en la actualidad. En los niños gravemente enfermos o en
los que presentan vómitos, diarrea y alteración de la función GI se recomienda la vía parenteral.

Pautas generales

Obtener una historia de alergia a medicamentos (Valoración al ingreso).

Comprobar la exactitud de las 5 "C".

Fármaco correcto.

Dosificación correcta.

Hora correcta.

Vía correcta.

Paciente correcto.

Si existen dudas ante fármacos y dosis no usuales efectuar doble control con otro personal del
equipo de enfermería.

Siempre realizar doble control cuando se administren:

Digoxina.

Insulina.

Heparina.

Sangre.

Adrenalina.
Narcóticos.

Sedantes.

Conocer las interacciones de los fármacos más utilizados en Pediatría y de los fármacos con los
alimentos.

Anotar en la hoja de registro de medicación todos los fármacos administra dos.

Básicamente se rige por los principios y normas y técnicas ya conocidas.

Es importante tener en cuenta 2 factores:

LA ACTITUD HACIA EL NIÑO: Tratar de disminuir el temor y el retrazo natural del niño ante los
medicamentos especialmente cuando la vía es parenteral, no se debe engañar ni mentir con
respecto al dolor, y al sabor del medicamento, de lo contrario va a empezar a despertar
desconfianza, sentimiento de pánico ante el personal de enfermería.

MEDICIÓN DE LA DOSIS: Cualquier exceso puede representar para el niño una dosis tóxica o
letal.

Pautas específicas

Esperar el éxito.

Facilitar una explicación adecuada al grado de desarrollo del niño.

Permitir que el niño escoja siempre que sea posible.

Ser honesto con el niño.

Hacer intervenir al niño y a sus padres para conseguir su cooperación.

Ofrecer distracción al niño asustado o no cooperador.

Brindar al niño la oportunidad de expresar sus sentimientos.

Premiar al niño por sus esfuerzos.

Pasar un tiempo con el niño tras administrarle el medicamento.

Hacer saber al niño que se le acepta como persona de valor.

Enseñar a la familia a administrar la medicación

La familia debe conocer:

El nombre del fármaco.


El objetivo por el que se administra el fármaco.

La cantidad de fármaco a administrar.

La frecuencia con la que se administra.

La duración de la administración.

Los efectos previstos del fármaco.

Los signos que pueden indicar un efecto secundario del fármaco.

Después de explicarles todo lo anterior, evaluaremos el grado de comprensión de la familia. Si


no lo han comprendido, volver a explicarles el procedimiento utilizando otros métodos
didácticos, según el nivel intelectual.

Hacer una demostración y hacer que la familia efectúe una demostración.

Dar las instrucciones por escrito. Recomendarles la realización de un calendario para la


medicación para evitar errores y omisiones.

Ayudar a la familia a pautar el horario de administración según el ritmo familiar (horas de


sueño, horario de colegio, de trabajo, etc.).

Asegurarse de que la familia sabe qué hacer y a quién acudir si se observa cualquier signo de
alarma.

Administración oral

Seguir las precauciones de seguridad en la administración


(5c).

Seleccionar el medio adecuado, ya sea un vaso, una


cuchara medidora, una jeringa, un cuentagotas o una
tetina.

Preparar la medicación. En los niños con dificultades para


deglutir aplastaremos los comprimidos y los
mezclaremos con agua o zumo.

Administrar los medicamentos utilizando precauciones de


seguridad para su identificación y administración.
Plasmaremos el nº de habitación y cama en los
envoltorios de jeringas, en las mismas jeringas y en
los vasos de medicación además de indicar,
opcionalmente, el nombre del fármaco).

Consideraciones especiales según la edad del niño


Lactante pequeño

Sostener en postura semiinclinada.

Colocar la jeringa, la cuchara medidora o el cuentagotas con la medicación en la boca, bien atrás
en la lengua o al costado de ella.

Administrar lentamente para reducir la posibilidad de ahogo o aspiración.

Permitir que el lactante succione la medicación colocada en una tetina.

Lactante mayor

Ofrecer el medicamento en un vaso o cuchara.

Administrar con jeringa, cuchara medidora o cuentagotas igual que en los pequeños.

En los niños mal dispuestos utilizar una sujeción leve o parcial. (Imprescindible la ayuda de los
padres).

No debemos forzar al niño que se resiste activamente por riesgo de aspiración; posponer
durante 20-30 min. y ofrecer de nuevo la medicación.

Preescolares

Utilizar una presentación directa.

En los niños reacios, utilizar lo siguiente:

Persuasión simple.

Envases innovadores.

Refuerzos (recompensas tangibles para el cumplimiento).

Nosotros les regalamos a veces un globo o les dejamos jeringas para que hagan
colección (esto les gusta mucho a casi todos).

Administración nasogástrica o por gastrostomía

Primero de todo comprobar el estado de la sonda, si se ha movido, verificar su posición.

Siempre que sea posible utilizar preparaciones del fármaco en suspensión o solución.

Si se administran comprimidos, aplastarlos hasta conseguir un polvo muy fino y disolver el


fármaco en una pequeña cantidad de agua.
Los comprimidos con recubrimiento entérico o de liberación controlada no debemos aplastarlos, a
no ser que no quede otra alternativa.

Evitaremos las medicaciones oleosas ya que tienden a depositarse en las paredes de la sonda y
se obstruyen. Diluir las medicaciones viscosas--> Zinnat, por ejemplo si contienen mucha
sacarosa.

No mezclar la medicación con la alimentación entérica.

Administrar la medicación a temperatura ambiente.

Medir la medicación en un envase calibrado.

Después de la administración, lavar la sonda con agua (1-2 cc para las sondas pequeñas y 5 cc
para las más mayores).

Si se administra más de una medicación, lavaremos el tubo entre una y otra para evitar que se
obstruya.

Finalmente dejar la sonda pinzada si no lleva en ese momento alimentación.

Administración rectal

Enemas de retención:

Diluir el fármaco en el menor volumen de solución posible.

Insertar profundamente en el recto.

Sostener los glúteos durante 5-10 min. Si el niño es demasiado pequeño para cooperar.

Supositorios:

Si se ha indicado que se administre la mitad, hay que cortarlo en sentido longitudinal.

Administración inhalatoria

Tiene como función la inhalación de una solución en forma de partículas suspendidas en el aire
para depositarse después en árbol traqueobronquial.

Los aerosoles son fármacos líquidos (broncodilatadores esteroides, mucolíticos, antibióticos y


agentes antivíricos suspendidos en forma de partículas).

Los generadores de aerosol se mezclas con el aire-oxígeno en general se dividen en:

Nebulizadores de pequeño tamaño (mascarillas).

Nebulizadores ultrasónicos.
Inhaladores de dosis medida: (con cámara espaciadora que retrasa el tiempo entre el disparo y
el inicio de la inspiración con las consiguientes ventajas como:

Disminuir el efecto frío del Freón, ya que se suaviza con la cámara.

Se evapora parte del propelente en la cámara.

Disminuye el tamaño de las partículas.

Facilita la realización del tiempo de apnea.

Hay cámaras adaptables para niños en el mercado (Babyhaler*).

En lactantes utilizaremos campanas de oxígeno.

En preescolares y niños mayores podemos utilizar ya los nebulizadores tipo mascarilla con
cazoleta.

Hay que limpiar las cazoletas después de cada aplicación.

La eficacia del tratamiento con aerosol es máxima si instruimos al niño para que respire por la
boca con inhalaciones lentas y profundas, seguido de un tiempo de apnea de 5-10 segundos y
luego, exhalaciones lentas (también utilizando espirómetro incentivado).

En lactantes y niños pequeños, las maniobras que producen respiración profunda y tos, consisten
en: Golpeteo en los pies, estimulaciones táctiles, y llanto mientras se le sostiene erguido.

Administración oftálmica

Los colirios y pomadas oftálmicos se administran de la misma forma que en los adultos, los niños
necesitan, sin embargo, una preparación adicional.

Procedimiento:

Lavado de manos.

Eliminar cualquier secreción del ojo.

Colocar al niño boca arriba, sujetarlo si se resiste.

Instilar el colirio desde el ángulo ocular interno y no tocar


con el cuentagotas.

Pedirle al niño que mire hacia arriba mientras se le administra el


colirio, y después de la administración pedirle que cierre el ojo y
luego parpadee.
Si hay que administrar colirios y pomadas, las gotas se administran siempre antes que la pomada.

Administración ótica

Procedimiento:

Lavado de manos.

Asegurarse de que las gotas están tibias, ni demasiado frías ni calientes. Calentar entre las
manos.

Acostar al niño sobre el costado opuesto al oído donde vamos a colocar el fármaco.

Necesitaremos estirar el conducto auditivo del niño.

< 3 años Tirar hacia abajo y atrás.

> 3 años Tirar hacia arriba y atrás.

Mantener al niño de costado con el oído medicado hacia arriba durante un minuto.

Administración nasal

Procedimiento:

Lavado de manos.

Retirar la mucosidad de la nariz con un paño limpio.

Colocar al niño boca arriba.

Inclinar la cabeza hacia atrás colocando una almohada bajo sus hombros o que la cabeza
cuelgue sobre el costado de la cama o del regazo.

Después de la instilación mantener la cabeza inclinada 1 minuto.

Administración intramuscular

Procedimiento

Utilizar medidas de seguridad al administrar medicamentos.

Preparar la medicación:

Seleccionar la aguja y jeringa adecuada a:

Cantidad de líquido (tamaño de la jeringa).


Viscosidad del líquido (calibre de la aguja).

Cantidad de tejido a penetrar (longitud de la aguja).

Se recomienda un volumen máximo de 1 ml para administrar en lactantes y niños de


corta edad.

Determinar el punto de inyección. Asegurarse de que el músculo es suficientemente grande


para recibir el volumen y el tipo de medicación.

Niños mayores: Seleccionar el lugar al igual que en el paciente adulto, permitir cierta
elección del sitio por el niño.

Lactantes y niños pequeños o debilitados: Los puntos seleccionados son:

Músculo VASTO EXTERNO

Músculo GLÚTEO MEDIO

NO en músculo GLÚTEO MAYOR

Administrar el medicamento:

Disponer de ayuda suficiente para sujetar al niño ya que su conducta es por lo general
imprevisible.

Explicar brevemente qué se va a hacer.

Exponer el área a inyectar para observar las marcas anatómicas (orientadoras) sin obstáculos.

Elegir el sitio en que la piel no esté irritada y no haya riesgo de infección (palpar y evitar áreas
sensibles o endurecidas).

En las inyecciones múltiples, rotar los puntos.

Colocar al niño en posición supina, ya que así las marcas anatómicas de referencia son más
fáciles de evaluar, además la sujeción es más fácil y evitamos el riesgo de caídas o
desvanecimientos

Sujetar firmemente el músculo entre el pulgar y los demás dedos para aislarlo y estabilizarlo a fin
de depositar el fármaco en su parte más profunda.

Si aplicamos antiséptico, esperar a que se seque completamente antes de la inyección.

Administrar el fármaco a la temperatura ambiental, (sí está en frigorífico, sacar unos minuto antes
de la administración).
Mientras se administra el medicamento distraer al niño con la conversación y darle algo para que
se concentre (simplemente apretar una mano).

Administrar el medicamento lentamente y después retirar la aguja y aplicar presión sobre el punto
con una gasa estéril.

Después coger al niño en brazos y acunarlo, si es pequeño, y alentar a los padres a que le
consuelen. Alabar a los niños mayores.

Puntos de inyección intramuscular en los niños:

Vasto externo:

Localización: Palpar el trocánter mayor y la articulación de la rodilla, dividir verticalmente la


distancia entre estos dos puntos en 2 cuadrantes. El punto de inyección es en la mitad del
cuadrante superior.

Ventajas: Músculo grande, bien desarrollado que puede tolerar mayores cantidades de líquido.
No hay nervios o vasos sanguíneos importantes en esta área. Fácilmente accesible si el
niño está en decúbito supino, de costado o sentado.

Desventajas: Trombosis de la arteria femoral por inyección en la mitad del muslo o lesión del
nervio ciático por una aguja larga inyectada en una extremidad pequeña.

Ventroglúteo:

Localización: Se palpa para localizar el trocánter mayor, la espina ilíaca anterosuperior y la


cresta ilíaca posterior. Se coloca la palma de la mano sobre el trocánter mayor, el dedo
índice sobre la espina ilíaca anterior y el dedo medio a lo largo de la cresta ilíaca posterior.
Se inyecta en el centro de la "V" formada por los dedos.

Ventajas: No hay nervios ni estructuras vasculares importantes. Fácilmente identificable por


las marcas óseas de referencia, ya que son prominentes. Puede recibir cantidades grandes
de líquido. Menos doloroso que en el vasto externo.

Desventajas: Poca familiaridad de los profesionales en la utilización de este punto.

Dorsoglúteo:

Localización: Localizar el trocánter mayor y la espina ilíaca posterosuperior, trazar una línea
imaginaria entre estos dos puntos e inyectar.

Ventajas: Masa muscular más voluminosa en niños mayores. Tolera mayores cantidades de
líquido. El niño no ve la jeringa ni la aguja.
Desventajas: Contraindicado en niños que no han caminado durante (por lo menos) un año.
Riesgo de lesionar el nervio ciático. Hay una gruesa capa de tejido subcutáneo, lo que
predispone a depositar el fármaco en ella y no en el músculo. La exposición del área puede
producir vergüenza en niños mayores.

Deltoides:

Localización: Localizar el acromion, inyectar en el tercio superior del músculo, que comienza
unos 2 dedos por debajo del acromion.

Ventajas: Absorción más rápida que en los puntos glúteos. Fácilmente accesible.

Desventajas: Masa muscular pequeña. Pequeñas cantidades de fármaco. Dolor tras inyecciones
repetidas.

Administración intravenosa

El tratamiento intravenoso en los lactantes y niños se utiliza por las siguientes razones:

Reemplazamiento de líquido.

Conservación de líquido.

Como vía de administración de fármacos y otras sustancias terapéuticas (sangre, productos


sanguíneos, inmunoglobulinas).

Características de los equipos de administración pediátrica:

Cámara de goteo con microgotero.

Dosificador de flujo (dosi-flow*).

Aguja de pequeño calibre, catéter de plástico o intránulas (Adm. a corto plazo) catéter venoso
central o catéter con reservorio (en administración a largo plazo).

Los puntos de inyección son los siguientes:

Venas del cuero cabelludo.

Venas superficiales de la mano, pie o brazo.

Mantener la integridad del punto intravenoso.

Pequeña férula almohadillada.

Sujeciones para lactantes y niños pequeños si es necesario.


Pueden utilizarse aparatos electrónicos de infusión:

BOMBAS: Poseen mecanismos para propulsar la solución a la velocidad deseada bajo presión.
Las hay de jeringa o volumétricas.

Preparación de la medicación intravenosa.

Calcular la dosis fraccionada si es necesario y extraer sólo la dosis necesaria del vial.

Comprobar el correcto funcionamiento de la vía venosa.

Diluir el fármaco en una cantidad determinada de suero teniendo en cuenta:

Tamaño del niño.

Tamaño de la vena.

Tiempo de infusión.

Ritmo de perfusión.

Grado de toxicidad para los tejidos subcutáneos.

Purgar el equipo de medicación para asegurarnos que se ha administrado todo el


medicamento.

Administración subcutánea

Es el mismo procedimiento que en pacientes adultos.

Puntos de inyección son:

Dorso del brazo.

Zona abdominal.

Parte anterior de los muslos.

Nalga o glúteos.

Según la localización anatómica hay una mayor o menor rapidez de absorción. El orden de
mayor a menor es el siguiente:

ABDOMEN > DELTOIDES > MUSLO > NALGA o GLÚTEO.

Administración intradérmica
Es el mismo procedimiento que en pacientes adultos.

Punto de inyección Cara anterior del antebrazo.

Consideraciones generales selectas para la administración de medicamentos a niños.

EDAD CONSIDERACIONES
Lactante - Poner babero.
- Sostener y elevar cabeza y hombros.
- La jeringa desechable de plástico constituye un medio preciso y seguro para la
administración de medicamentos orales.
- Para abrir la boca, oprimir la barbilla con el pulgar.
- Administrar el medicamento lentamente por un lado de la boca del lactante para
evitar obstrucción.
- Dar tiempo para que lo degluta.
- El músculo vasto externo es el sitio preferido para las inyecciones IM.
- Evitar el área de los glúteos porque estos músculos no están desarrollados en el
lactante; riesgo de lesión al nervio ciático.
- Como regla practica, no administrar mas de 1 ml de solución en un solo sitio; en
caso de duda consultar con otra enfermera o el medico.
- Reconfortar al lactante.
Niño en - Puede necesitar la ayuda de otra persona.
edad de - Puede requerirse algún tipo de sujeción si no hay otra persona disponible.
caminar - Permitir que el niño explore el vaso vació en que se administrara la medicina.
- Explicar la razón del medicamento.
- Pulverizar las pastillas si no hay variedad masticable.
- Si el niño coopera, puede sostener el vaso de la medicina.
- Permitir que el niño beba a su propio ritmo.
- Al administrar el medicamento IM, administrar la inyección con rapidez y suavidad.
- Prepararse para la máxima resistencia, especialmente puntapiés, llanto y golpes.
- Prepararse para una sorpresa, pues algunos niños de esta edad son muy
cooperativos.
Preescolar - De preferencia, tabletas masticables y líquidos.
- En ocasiones se observa regresión al tomar píldoras.
- Atención a dientes flojos que podrían deglutirse.
- No prolongar demasiado las explicaciones.
- De ser adecuado, hacer participar a los padres.
- Proporcionar juego con muñecos para que el niño exprese su frustración con
respecto a las inyección.
- Elogiar al niño al terminar el procedimiento.
Niño en - Puede tomar píldoras y cápsulas; enseñar al niño a poner la pastilla en la parte
edad posterior de la lengua y deglutir el agua de inmediato.
escolar - Hacer énfasis en la deglución del líquido para distraer al niño de la deglución de la
pastilla.
- Algunos niños continúan teniendo problemas para deglutir las pastillas; es
necesario considerar otras presentaciones del medicamento; nunca ridiculizar al
niño.
- Los niños son impredecibles y su forma de cooperar cambia de un día a otro,
dedicar mas tiempo a la administración de medicamentos pediátricos.
- Informar siempre al niño que se hará.
- Permanecer con el niño temerosos Hasta que recupere la compostura después
del procedimiento.

TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

La transfusión sanguínea se considera un trasplante de órgano. Con ella se pasa de un individuo a


otro, una gran cantidad de células y sustancias químicas, la mayoría extrañas para el paciente que
las recibe.

La sangre es una sustancia heterogénea y multifuncional que se utiliza cada vez más y mejor
gracias al desarrollo de técnicas para preservarla y almacenarla. El fundamento de la terapia
transfusional está determinado por la capacidad de transfundir un constituyente sanguíneo
específico o necesario, sin tener que administrar otras sustancias no requeridas o que puedan ser
dañinas para el receptor. El método de transfundir sangre total, cuando sólo se necesita un
componente es obsoleto y peligroso.

INDICACIONES PARA TRANSFUNDIR SANGRE O SUS COMPONENTES

Es obligatorio hacer de la transfusión sanguínea un procedimiento seguro y de beneficio para el


paciente; por lo tanto, se sugiere tener en cuenta las siguientes indicaciones:

Sangre total: La única indicación para transfundir sangre total es el reemplazo sanguíneo durante
una hemorragia aguda, con inestabilidad hemodinámica y que exceda una tercera parte del
volumen sanguíneo del paciente.

Hemorragias menos severas pueden ser tratadas con concentrados de glóbulos rojos, soluciones
coloidales o cristaloides.

1 unidad = 450 ml de sangre más solución anticoagulante. Se conserva a 4°C durante 21 días. A
los 2 días se pierde la viabilidad de las plaquetas; a los 3, 5 y 7 días la actividad de los factores
VIII, V y XI, respectivamente.

Glóbulos rojos empacados: Es la forma adecuada de restaurar el volumen globular para


mantener o restablecer la capacidad transportadora de oxígeno. Los pacientes con anemia crónica
toleran adecuadamente niveles de 8-9 g% de hemoglobina. Por lo tanto, sólo deben transfundirse
si las cifras son menores a estos valores y si el enfermo es sintomático.

Se excluyen los pacientes con patología cardiovascular o pulmonar, quienes toleran mal estas
cifras de hemoglobina.

1 unidad = 250 ml de glóbulos rojos más solución anticoagulante. No contiene plasma ni


plaquetas. Se conserva durante 21 días a 4°C.

Una unidad o paquete de glóbulos rojos aumenta aproximadamente la hemoglobina en 1.5 g.


Plasma fresco congelado: Está indicado en:

Corrección de coagulopatías congénitas o adquiridas, debidas a deficiencias de los


factores II, V, VII, IX, X y XI

Revisión del efecto anticoagulante de los warfarínicos

Coagulopatía por transfusión masiva

Púrpura trombocitopénica trombótica

Deficiencia de antitrombina III

1 unidad = 250 ml. Se conserva durante 4 meses a -18 °C. Dosis 10-20 ml/kg c/12 horas.

Concentrado de plaquetas. La prescripción de las plaquetas depende de la condición clínica del


enfermo, la causa de la trombocitopenia y el recuento de plaquetas. Está indicado en:

Trombocitopenia por alteración en la producción (anemia mielodisplasia)

Trombocitopenia por destrucción (púrpura trombocitopénica idiopática,


hiperesplenismo, circulación extracorpórea)

Trombocitopatías congénitas y adquiridas

La administración de plaquetas sólo se debe hacer cuando el cuadro se acompaña de


manifestaciones hemorrágicas.

1 unidad = 30 ml. Se conservan 72 horas a temperatura de 20-24°C (ambiente), en agitación


continua. Dosis 4-6 unidades/m2 de superficie corporal cada 24 horas.

Crioprecipitado. Es un concentrado de factor VIII preparado a partir de sangre fresca por medio
de precipitación en frío. Está indicado en:

Deficiencia del factor VIII (hemofilia A)

Enfermedad de von Willebrand

Deficiencia adquirida de factor VIII (coagulación intravascular diseminada)

Hipofibrinogenemia

1 unidad = 30 ml. Se conserva 4 meses a -18°C.

REACCIONES POSTRANSFUSIONALES
Los síntomas y signos son inespecíficos en cuanto a la etiología; el diagnóstico requiere el uso de
pruebas de laboratorio adicionales. Las manifestaciones incluyen fiebre, urticaria, taquicardia,
náuseas y vómito, opresión, dolor torácico, dolor lumbar, hipotensión y broncoespasmo.

Las principales alteraciones fisiopatológicas son:

Coagulación intravascular diseminada

Necrosis tubular isquémica

Muerte

El diagnóstico se fundamenta en la determinación de hemoglobinuria y la demostración de


incompatibilidad de grupo sanguíneo.

El tratamiento incluye:

Suspensión inmediata de la transfusión

En el caso de CID (coagulación intravascular diseminada) se usa heparina en bolo


inicial de 10.000 U seguido de 1.000 U/hora, además de concentrados plaquetarios y
plasma fresco según sea necesario.

Para prevenir la necrosis tubular isquémica (NTI) se mantiene la tensión arterial


sistólica por encima de 100 mm Hg. con soluciones intravenosas. Se prescribe
manitol 20 g IV en infusión de 5 minutos que puede ser repetido. Alternativamente,
se puede usar furosemida 100 mg c/6 horas, hasta lograr una diuresis adecuada.

Reacción febril. Suele ser secundaria a hemólisis, sensibilidad a leucocitos, plaquetas o a


procesos bacterianos.

El tratamiento consiste en suspender la transfusión siempre y cuando exista la fuerte sospecha de


hemólisis; de lo contrario, sólo se requiere tratamiento sintomático con difenhidramina 25 mg IV o
clorfeniramina 10 mg IV y antipiréticos.

Reacción alérgica. Los síntomas principales son prurito y urticaria. El tratamiento incluye el uso
de difenhidramina 25 mg IV o clorfeniramina 10 mg IV. Se usa también hidrocortisona en dosis de
100 mg por vía intravenosa. En caso de reacción alérgica muy grave se usa adrenalina 0.5 ml por
VI.
    Verificar el apósito en el sitio de inserción del catéter para descubrir hemorragia, humedad o
signos de infección.
      Notificar al medico cualquier aumento o disminución de las cifras de PVC

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE 0 A 10 AÑOS

DEFINICIÓN DE CRECIMIENTO
Aumento de la masa corporal o celular en un aspecto físico que se mide en peso y talla.
DEFINICIÓN DE DESARROLLO
Desarrollo de las capacidades y potencialidades a partir del nacimiento. Se valora a través de la
escala simplificada del desarrollo, test de inteligencia.

PERIODOS DEL CRECIMIENTO DE DESARROLLO


El periodo comprendido desde el nacimiento hasta los siete años, es la etapa de mayor
importancia en el crecimiento y desarrollo del niño. Estas dos características están íntimamente
ligadas a una serie de factores que incluyen directamente sobre ellas, por esto es de trascendental
importancia la captación del niño desde el momento de su nacimiento y de ser posible antes
(control prenatal), para orientar y motivar a la madre sobre la importancia de practicar un control
parecido de crecimiento y desarrollo, durante los primeros años de vida, como medio de fomentar
la salud, prevenir la enfermedad y procurar el armónico desarrollo del niño.

PRENATAL
a.Ovular: desde la concepción hasta más o menos 2 a 8 semanas de embarazo.
b.Fetal: 8 semanas a las 38 – 42 semanas.

RANGO DE EDADES
RECIÉN NACIDO : 0 A 1 mes (neonato)
LACTANTE MENOR : 1 a 6 meses o hasta 1 año (UNICEF)
LACTANTE MAYOR : 1 A 2 Años
PREESCOLAR : 2 A 5 Años
ESCOLAR : 6 A 11 Años
ADOLESCENTE : 12 A 18 Años

EXAMEN FÍSICO CON APGAR


Se debe realizar en ropa interior par mantener la cultura de los padres e integridad.
Toda actividad o procedimiento realizarlo en presencia de los padres, excepto del adolescente a
quien se le consultará su opinión.

El niño debe estar tranquilo, para permitir una mayor valoración.


El examen físico se debe hacer de forma secuencial, desde las partes más dístales hasta
terminar en la cara. Esto disminuye la ansiedad y temor que en algunos (casos) niños causa la
utilización de instrumentos.
El equipo que la auxiliar debe manejar: tensiómetro, fonendoscopio, termómetro, metro.
Las técnicas a utilizar: Inspección, palpación y medición.

PERIODO DE LACTANTE
Observación de sus movimientos, entorno, estado de conciencia, realizarlo durante el
amamantamiento y en brazos de la madre, identificando situaciones anormales de las técnicas de
la lactancia.

PERIODO PREESCOLAR
Observación directa sin desnudarlos, permitiendo que juegue con los elementos del examen para
que se familiarice.
PERIODO ESCOLAR
Establecer una comunicación sobre actividades del colegio o medio.
Se realiza en orden cefalocaudal, se inicia con signos vitales

ADOLESCENTE
Se realiza en compañía de un adulto responsable, pero se respeta la decisión del adolescente, si
debe estar presente o no.
Educación sobre los cambios físicos y emocionales.

SIGNOS VITALES
Pulso, temperatura, frecuencia respiratoria, tensión arterial, peso, talla, perímetro cefálico.
Temperatura solo axilar, rectal solo con autorización médica.
Tiempo axilar 3 – 7 minutos.
Tiempo mínimo para tomar los signos de P: FR: 1 minuto.

Valores Normales
Temperatura:
36.5°C – 37.5°C
36 – 36.5°C
37.5°C – 37.8°C Intervienen el medio ambiente y abrigo.
36°C y +37.8°C pueden intervenir estados patológicos.

Pulso:
Radial, femoral, carotideo, fontanela, anterior, auscultación directa al corazón. El paciente y el
preescolar presentan pulsos irregulares y se consideran normales.

Edad Rango (Pulso x minuto)


Nacimiento 120 – 140
Lactantes 100 – 120
Preescolares 80 – 120
Escolares 80
Adolescente 70 – 80

Frecuencia Respiratoria por minuto


Neonato 50 – 60
Lactante 40 – 50
Preescolar 25 – 40
Escolar 16 – 25
Adolescente 12 – 18

Tensión Arterial
Tomar la tensión arterial a los niños que tiene factores desencadenantes.
Ejemplos: neurológicos, cardiopatías, endocrinos, renales.
1 a 3 meses 80 / 55
Lactantes 90 / 65
Preescolar 110 / 70
Escolar 120 / 75
Adolescente 120 / 80
El tamaño del brazalete debe ir de acuerdo a la edad del niño, ocupando los dos tercios del
antebrazo.

Post-natal
0 meses a 12 meses Lactante menor
12 meses a 3 años Lactante mayor
3 años a 6 años Preescolar
6 años a 12 años Escolar
11 años a 14 años mujer – adolescencia
14 años a 16 años Hombre - adolescencia

PRINCIPIOS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO


1.Cefalocadual
2.Próximo distal. Ej. Maneja un objeto, mueve la mano
3.De lo masivo a lo especifico
4.De lo simple a lo complejo. Inicia por el balbuceo, silabas, palabras, frases, oraciones.

CONDUCTA MOTORA
Comprende desde los grandes movimientos del cuerpo, hasta los más finos movimientos motores.
Las capacidades motoras principales de un niño progresan en forma continua. Desde levantar y
controlar gradualmente la cabeza y el tórax, voltearse sobre sí mismo, sentarse con ayuda,
sentarse establemente sin apoyo, gatear, pararse, caminar.

CONDUCTA ADAPTATIVA.
Las habilidades motoras más complicaciones en el niño, avanzan a través de la coordinación
entre lo sentidos y su parte motriz como necesidad de respuesta ante objetos y situaciones. De
acuerdo a esto se encuentra la coordinación de movimientos oculares y manuales para alcanzar y
manipular objetos, la capacidad para utilizar adecuadamente la motilidad en la solución de
problemas prácticos, tale como: seguir objetos con los ojos, unir las manos en línea media,
moverse para agarrar objetos y golpearlos para producir ruido, pasarlos de una mano a otra,
dibujar figuras, discriminar el peso de los objetos, abotonarse, etc.

CONDUCTA DE LENGUAJE
El término del lenguaje incluye toda la forma de comunicación visible y audible, sean gestos,
movimientos posturales, vocalización, palabras, frases u oraciones. Además incluye imitación,
comprensión de lo que expresan otras personas.
El lenguaje es una función que requiere la existencia de un medio social (comunicación) y la
maduración de las estructuras del sistema nervioso.
El lenguaje empieza al nacer con el primer llanto del bebé, progresa hasta convertirse en
pequeños sonidos guturales, arrullos, risa, gritos y sonidos repetidos; luego al final del primer año
pronuncia algunas palabras, frases, oraciones, imitaciones y comprensión de órdenes.

CONDUCTA PERSONAL SOCIAL


Incluye un amplio número de habilidades y aptitudes personales del niño frente a su medio socio-
cultural. El niño progresa desde mirar a su alrededor, hasta sentir ansiedad de separación cuando
sus padres lo dejan con otras personas, control de micción y defecación, capacidad para
alimentarse, asearse, jugar, colaborar y reaccionar adecuadamente frente a la enseñanza y a las
conversaciones sociales.
DESARROLLO
DESARROLLO INTELECTUAL
Según Peaget psicólogo suizo, el niño se debe relacionar con los objetos y el medio ambiente con
las siguientes etapas:
Sensorio Motor: hace referencia a los reflejos de 0 – 2 meses. Al inicio con movimientos de la
cara, mira al lado, luego mira y toca.
2 – 7 años Etapa Pre Operacional: Se caracteriza por el desarrollo del lenguaje, el juego, la
fantasía, imaginación.
7 – 11 años. Etapa Operacional Formal: el niño juega con números, abstracción más amplia,
no hay tanta imaginación.
11 – 15 años. Etapa Operacional Concreta: Le busca lógica alas cosas, mayor capacidad de
abstracción, el niño para que desarrolle todas sus capacidades pasa por diferentes procesos.
Asimilación: el niño va incorporando objetos y situaciones nuevas a esquemas anteriores
establecidos. Ejemplo, rasgar objetos, se lleva todo a la boca, al succionar el pezón chuza,
igual hace con el tetero.
Acomodación y equilibramiento: El niño actúa de acuerdo al fin del objeto. Ejemplo: coge el
lápiz y raya.

DESARROLLO EMOCIONAL
Según Erick Erickson, explica las etapas por las cuales el niño pasa y debe resolver.
a.Sentido de confianza 0 – 12 meses: caracterizada a partir de la relación con los padres,
cuando siente que sus necesidades son satisfechas. Ejemplo, la lactancia materna.
b.Etapa de autonomía 1 – 3 años: Hace lo que el quiere por sí solo. Ejemplo quiere bañarse
solo.
c.Sentido de iniciativa 3 – 6 años: el niño participa con los adultos realizando actividades.
Ejemplo, querer cocinar, barrer.

d.Etapa de industrialidad: Niño escolar, se desarrolla el sentido de competencia, enseñar a


perder y ganar, evitar crear ceñimientos de inferioridad.
e.Sentido de identidad 10 – 12 años: Comprende la adolescencia, se pregunta quien soy yo?,
desarrolla el sentido de intimidad, hace referencia a la relación de amigos del sexo opuesto.

DESARROLLO PSICOSEXUAL
Según Freud, surge a partir de la relación de padres o de la denominación que se da como
hombre o mujer.
a.Etapa oral 0 – 12 meses: Todo lo lleva a la boca por succión.
b.Etapa anal 1 – 3 años: Controla los esfínteres, el placer está es defecar y orinar.
c.Etapa Fálica 3 – 6 años: Identifica un niño de una niña, manipula sus genitales.
d.Etapa de latencia 6 – 12 años: El niño se concentra en sus actividades musculares, el juego,
continua la curiosidad sexual.
e.Etapa Genital: el adolescente empieza la maduración de los órganos masculinos y femeninos y
el interés por el sexo opuesto.

DESARROLLO ESPIRITUAL
a.Etapa 0 ó indiferencia: el niño no tiene pautas religiosas.
b.Etapa 1 ó Intuitiva o Proyectiva: El niño hace actividades que hace el adulto pero no con
sentido especifico.
c.Etapa 2 ó Mítica Literal: Piensa en la existencia de un Dios.
d.Etapa 3 ó Sintética literal: El niño se da cuenta, empieza a dudar y a preguntar, se aísla.
e.Etapa Individual Reflexiva: Corresponde al adolescente, surgen sus propios ideales y critica la
religión sobre su propio pensar.

DESARROLLO MORAL
a.Preconvencional: El niño no sabe qué es bueno o que es malo.
b.Convencional: el niño actúa de acuerdo a principios aceptados por los mayores, hay respeto
por la autoridad, valores sociales, leyes de los padres.
c.Post Convencional: Los principios morales no funcionan, no hay respeto por los valores, por sí
mismo y por los demás.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO


Genéticos
Hormonales
Nutricional
Socioeconómicos
Infecciones: sífilis, toxoplasmosis, rubéola.
Emocional, malas relaciones con los padres, hijos no deseados.
Madre soltera, maltrato físico.
Tóxico, alcoholismo, drogadicción, tabaquismo.
FORMULAS PARA CALCULAR PESO
Peso recién nacido 2500 – 3500 gr.
Primer trimestre: Número de meses x 600 + peso al nacer
Dos meses 2900 peso N = 2 x 600 + 2900 = 4100 gr.
Segundo trimestre: Número de meses x 500 + peso al nacer
2 – 6 años Edad en años x 2 + 8
12 meses Peso x 3
1 – 2 años Peso x 9
6 – 12 años Edad años x 3 + 3

FORMULA DE CALCULO DE TALLA


A los 3 meses aumenta el 20% de la talla inicial. Ejemplo:
Talla al nacer: 49 cm 49 100%
X 20%
6 meses aumenta el 30%
12 meses aumenta el 50%
24 meses aumenta el 70%
De los 2 años en adelante: Edad en años x 6.5 + 70

Niñas Niños

Peso Ideal Talla Ideal Peso Ideal Talla Ideal


EDAD EDAD
kgrs. cmts. kgrs. cmts.
1 mes 3,98 53,5 1 mes 4,3 54,6
2 meses 4,72 56,4 2 meses 5,11 57,8
3 meses 5,40 59,5 3 meses 6,0 61,1
4 meses 6,21 62,0 4 meses 6,65 63,5
5 meses 6,81 64,1 5 meses 7,23 66
6 meses 7,21 65,9 6 meses 7,85 67,8
7 meses 7,80 67,6 7 meses 8,20 69,4
8 meses 8,19 69,4 8 meses 8,60 70,8
9 meses 8,56 70,4 9 meses 9,18 72,3
10 meses 8,95 72,0 10 meses 9,39 73,5
11 meses 9,25 73,2 11 meses 9,7 74,7
12 meses 9,53 74,3 12 meses 10,15 76,1
15 meses 10,40 77,5 15 meses 10,70 79,0
18 meses 10,8 80,9 18 meses 11,4 82,4
21 meses 11,70 83,3 21 meses 12,00 84,8
24 meses 11,90 86,50 24 meses 12,50 87,6
2 ½ años 12,90 91,30 2 ½ años 13,67 92,3
3 años 13,90 95,6 3 años 14,69 96,5
3 ½ años 15,0 97,9 3 ½ años 15,68 99,1
4 años 15,9 101,6 4 años 16,60 102,9
4 ½ años 16,8 105 4 ½ años 17,60 106,6
5 años 17,6 108,4 5 años 20,10 109,9

Hepatitis
  BCG DTPwHIB Sabin Oral DTPw Triple Viral dT Adultos
B
Nacimiento 1º dosis 1º dosis          
2 meses   2º dosis 1º dosis 1º dosis      
4 meses     2º dosis 2º dosis      
6 meses   3º dosis 3º dosis 3º dosis      
12 meses           1º dosis  
18 meses     Refuerzo Refuerzo      
6 años Refuerzo     Refuerzo Refuerzo Refuerzo  
C/ 10 años             Refuerzo

BGC: Vacuna para prevenir las complicaciones de la Tuberculosis.


DTPwHIB: Vacuna contra la Difteria, Coqueluche, Tétanos y enfermedades producidas por el
Haemophilus Influenzae tipo B.
SABIN ORAL: Vacuna contra la Poliomelitis.
DTPw: Vacuna contra la Difteria, Coqueluche y Tétanos.
TRIPLE VIRAL: Vacuna contra el Sarampión, Rubeola y Paperas.
dT: Vacuna contra la Difteria y el Tétanos.

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO Y ACTIVIDADES SEGÚN LA EDAD.


AL MES
 Patalea vigorosamente
 Sigue con los ojos el movimiento de objetos
 Se sobresalta con el ruido
 Sigue movimientos del rostro.
 Cierra la mano y agarra su dedo y otros objetos.

A LOS 3 MESES
 Sostiene la cabeza
 Se lleva objetos a la boca
 Balbucea con las personas
 Se voltea cuando se le habla
 Agita sus manos y brazos cuando usted le muestra un objeto
 Cuando usted le habla, la mira y le sonríe.

ACTIVIDADES
 Aproveche el poco tiempo que el niño esté despierto para manifestarle su afecto, háblele,
acarícielo y arrúllelo. Dele oportunidad para que pueda ejecutar movimientos de brazos, manos,
piernas y cabeza.
 Al abrazarlo no lo sujete de tal forma de que no pueda mover.
 Alimente a su bebé al pecho, fomente la lactancia materna.
 Atienda al llanto del niño, recuerde que es su manera de manifestar alguna necesidad.
 Cuelgue sobre la cuna del niño, al alcance de su mano, objetos adecuados para su edad.

A LOS 6 MESES

 Intenta sentarse solo


 Pasa objetos de una mano a otra.
 Reacciona cuando se le llama
 Pone atención a la conversación.

ACTIVIDADES
 No deje en sus manos objetos puntiagudos o filoso que puedan herirlo.
 Levante el niño, juéguele, cámbielo de posición y lugar.
 Coloque al alcance del niño cosas de colores.
 Deje al niño en un lugar seguro, ya que puede caerse porque su movimiento a
progresado
A LOS 9 MESES
 Se sienta por sí solo.
 Agarra objetos con los dedos pulgar e índice.
 Dice una palabra clara.
 Imita aplausos.

ACTIVIDADES
 Cuando el niño diga partes de algunas palabras como ma, pa, te, etc., repítale y luego
complete la palabra, dígasela varias veces clara y con pronunciación lenta.
 Dele los alimentos con afecto, hablándole con cariño y teniendo en cuenta el ritmo con que
come.
 Llame la atención del niño hacia su cara, cuando le está mirando cúbrase con un pañal, y
espere a ver si el niño la descubre, si no lo hace repítale el juego.
 Incorpore al niño en actividades familiares.

A LOS 12 MESES
 Se para solo
 Busca objetos escondidos
 Entiende ordenes sencillas
 Bebe en taza sólo

ACTIVIDADES
 Deje el niño en el piso, póngale objetos que permitan el desplazamiento del niño.
 El niño debe tener la oportunidad de manipular objetos de todos los tamaños y habilidad para
recoger objetos con los dedos.
 No obligue la niño a lago par alo cual no está preparado todavía (control de vejiga e intestino).

A LOS 18 MESES
 Corre
 Pasa hojas de un libro
 Reconoce 6 objetos
 Avisa deseos de ir al baño.

ACTIVIDADES
 Permítale al niño comer sólo.
 Cuide de que el niño esté en contacto con el piso y que éste se encuentre lo más
limpio posible.
 Proporciónele objetos que puedan rodar.
 Ofrézcale un papel y lápices de colores.
 Si el niño todavía no camina dele seguridad para que se anime a hacerlo.

A LOS 24 MESES
 Salta en los dos pies.
 Hace torre de más de 5 cubos
 Dice más de 20 palabras claras.
 Control diurno de orina.
ACTIVIDADES
 Aprovecha las situaciones comunes en el hogar para enseñarle a distinguir objetos,
ejemplo: solicite al niño que le ayude a llevar los cubiertos, etc.
 Estimule la capacidad de observación del niño, muéstrele la naturaleza, libros,
láminas.
 Enséñele a identificar las partes del cuerpo, a comparar objetos y a encontrar
diferencias y semejanzas.

A LOS 36 MESES
 Camina hacia atrás
 Separa objetos de forma correcta según color, tamaño y forma.
 Usa oraciones completas.
 Se baña sólo la cara y manos.

ACTIVIDADES
 Anímelo a descubrir nuevas cosas, a cortar cuentos, correr y saltar.
 Responda las preguntas de forma sencilla y siempre la verdad.
 Enséñele a cuidar las cosas que hay a su alrededor.
 Favorezca el juego con otros niños de su edad, permítale pintar, jugar con arena, etc.

A LOS 48 MESES
 Lanza y agarra la pelota
 Copia cuadro y círculo
 Describe bien su dibujo.
 Tiene un amigo especial.
 Conoce su edad.

ACTIVIDADES
 Fomentar hábitos higiénicos
 Aproveche todas las oportunidades para que el niño descubra nuevas cosas.
 Anímelo a dibujar, cantar, colorear, etc.

A LOS 60 MESES
 Hace rebotar y agarra la pelota
 Dibuja escalera
 Nombra 4 o 5 colores
 Organiza juegos.

A LOS 72 MESES

 Salta desde 60 cm de altura


 Dibuja casa
 Conoce días de la semana
 Comenta la vida familiar.
A LOS 84 MESES
 Salta alternando los pies
 Copia una figura de líneas curvas
 Conoce ayer, hoy y mañana

ACTIVIDADES
 Iguales a la anterior de 48 meses.

FORMULAS PARA CALCULAR PESO Y TALLA DE UN NIÑO

PESO
El valor normal del peso del recién nacido es de 2500 a 3500 gr.
Después del nacimiento el niño pierde peso durante los primeros 5 días, en promedio esta
perdida no debe ser superior al 10% del peso al nacer, hacia el día 14 el niño recupera lo perdido
con ayuda de la leche materna.

Los gramos que el niño gana en cada trimestre son:


 750 gr. por mes durante el primer trimestre
 600 gr. por mes durante el segundo trimestre
 450 gr. por mes durante el tercer trimestre
 300 gr. por mes durante el cuarto trimestre
 al año el niño triplica el peso del nacimiento
 Luego el aumento de su peso se estabiliza ganando 2 Kg. por año.
La formula se aplica conociendo la edad del niño, y se puede utilizar desde los dos años hasta los
12.
Peso = Edad x 2 + 8

TALLA
El recién nacido mide en promedio 49 cm y varía entre 45 cm y 52 cm.
Los centímetros que el niño gana por mes en cada semestre son:
o En el primer semestre 3 cm
o En el segundo semestre de 1 a 2 cm
o A los 4 años duplica la talla del nacimiento.
Conocida la edad del niño podemos aplicar la formula para saber su talla y es aplicable de los 4 a
14 años.
Talla = Edad x 5 + 80

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA ESCALA


En primer lugar, es importante insistir en que toda evaluación y especialmente una evaluación del
desarrollo infantil no es simplemente un proceso técnico de obtención y registro de información. El
proceso de evaluación está mediado necesariamente por una relación social que incluye la niño, al
examinador y a la madre u otra persona acompañante, la calidad de la interacción que se
establece entre todas estas personas afecta indiscutiblemente la fiabilidad y validez de los datos
obtenidos.
Una evaluación del desarrollo solo pretende identificar los déficit del niño, su propósito es lograr
establecer el máximo o nivel de ejecución en cada una de las áreas evaluadas. Por lo tanto, es
necesario proporcionar las mejores condiciones posibles para desarrollar una relación cálida,
afectuosa y favorecer su desempeño durante el examen.

INSTRUCCIONES A LA MADRE
La mayoría de los niños pequeños sienten más tranquilos cuando los acompaña su madre o
cuidadora durante el examen, por tanto, debe permitirse que esta persona esté presente, pero
indicándole su papel para evitar que interfiera en el proceso de la evaluación.
Basta con decirle que se va a observar algunos comportamientos del niño para establecer su
estado su salud y desarrollo, que puede apoyarlo cuando se le solicite, pero en ningún momento
indicarle cómo hacer las cosas, es importante que la madre sepa que el niño no necesariamente
debe hacer correctamente todo y que los niños se comportan de maneras diferentes, esto le dará
tranquilidad y facilitará su cooperación.

CONDICIONE EL AMBIENTE
El sitio donde se realizará la evaluación debe ser lo más silencioso y aislado posible, evitando las
interrupciones e interferencias que distraen al niño y obstaculizan su desempeño.
En el caso del examen de niños menores de un año, lo ideal es trabajar sobre una mesa
abollonada, con los niños entre 12 y 24 meses es preferiblemente una colchoneta o tapete en el
piso, para los niños mayores deberá disponerse de una mesa y sillas apropiadas en las cuales
puedan ubicarse cómodamente la madre, el niño y el examinador. Pero lo más importante es que
todos se sientan cómodos independientemente de que se disponga de todos los elementos
anotados.

CONDICIONES DEL NIÑO


Antes de iniciar el examen debe prepararse unos minutos para que el niño se adapte a la
situación, se calmen si está llorando y acepte la presencia y contacto físico del examinador. El
niño debe sentirse en situaciones de juego.
Dado que la evaluación del desarrollo se efectúa en la misma cita conjuntamente con el examen
físico. Es recomendable hacer primero la evaluación de desarrollo, ya que la exploración física
puede atemorizar al niño y efectuar negativamente su rendimiento.
En ningún caso deberá hacerse la evaluación si el niño se encuentra enfermo, o si su estado
emocional es de miedo y rechazo extremos y no se logra tranquilizar. En estos casos es preferible
sugerir una nueva cita para 8 o 15 días después.

TIPO DE EVALUACIÓN
La prueba no tiene limite, no contiene presionar al niño para trabajar rápidamente. En general, el
diligenciamiento total de la escala toma aproximadamente 15 ó 20 minutos como máximo, cuando
se ha logrado alguna experiencia en manejo.

ORDEN DE APLICACIÓN DE LA ESCALA


Aunque para facilitar el registro es recomendable completar la información área por área iniciando
por la de motricidad, esto no es un registro indispensable. El orden de aplicación debe ser flexible,
ajustándose a las condiciones de cada niño, incluso muchos numerales pueden calificarse cuando
se presentan espontáneamente sin necesidad de provocarlos.

PUNTO DE INICIACIÓN Y PUNTO DE CORTE


El punto de iniciación se refiere al numeral a partir del cual debe empezar la evaluación. Le punto
de corte indica el último numeral que debe ser registrado. La evaluación debe comenzarse
encada una de las áreas, en el primer numeral correspondiente al rango de edad en el cual se
ubica la edad del niño y todos numerales de ese rango de edad deben ser observados y
registrados, se continua con los numerales del siguiente rango de edad tanto el niño falla en por lo
menos tres numerales consecutivos, en este punto se suspende.
Si el niño falla en el primer numeral evaluado, deberán observarse los numerales anteriores en su
orden inverso, hasta tanto el niño apruebe por lo menos tres numerales consecutivos.
Los criterios anteriores de iniciación y suspensión deben aplicarse para todas y cada una de las
áreas de la escala. El cumplimiento de este registro es de fundamental importancia para poder
analizar el desempeño del niño en comparación con su grupo de referencia.

CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE LOS DATOS


La clasificación de la prueba es sumamente sencilla, se trata fundamentalmente de registrar para
cada uno de los numerales, si el repertorio en cuestión ha sido observado o no. Para evitar
confusión en el momento de registrar la información y facilitar los análisis posteriores, se
recomienda usar el siguiente sistema de códigos.
Si el repertorio en cuestión ha sido efectivamente observado o la madre reporta su ocurrencia en
los numerales que pueden ser calificados con esta información codifique 1 en el espacio en blanco
correspondiente, exactamente frente al numeral evaluado.
Si el repertorio no se observa a la madre reporta que el niño no presenta la conducta
correspondiente codifique 0.
Para obtener la calificación global para cada área, contabilice el número del numeral aprobado
(calificado con 1), sume el número de numerales anteriores y obtenga así el puntaje para cada
área.

EL JUEGO Y LA RECREACIÓN
Para el niño, el juego es una necesidad tan fundamental como satisfacer el hambre y la sed, pues
así, como con la alimentación adecuada se busca obtener un sano crecimiento, a través del juego
se persigue conseguir un desarrollo integral del niño. Más aún, si se parte del hecho que el niño
está en un proceso más activo y continuo de desarrollo y formación que en el adulto, se puede
afirmar sin exageración que el juego es mucho más importante de lo que representa el trabajo
para el adulto.
Mientras que para los mayores el juego es sinónimo de pasatiempo, recreación o deporte, para el
niño desde el momento mismo del nacimiento, el juego hace relación a toda aquélla actividad
indispensable para su proceso de desarrollo, tanto la adquisición de la seguridad, creatividad y
autonomía, como el desarrollo de la inteligencia se consiguen a través del juego.

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO


o Es placentero, el niño lo disfruta y le produce bienestar, tranquilidad.
o Es activo, se participa directamente de él. Para el niño, el juego es la actividad misma.
o No tiene un fin determinado, es decir, a diferencia de los juegos de los adultos, en el niño el
juego no busca seguir unas reglas, demostrar habilidades o buscar un ganador, al menos en
los primeros años de vida.
o Se inicia y termina en forma libre y espontánea. El niño juega cuando él quiere, por esto no
tiene sentido imponer horarios ni estimular el juego sólo cuando los padres y demás adultos les
quede tiempo.
o Si al niño se le atiende con relación la juego y otras actividades sólo cuando está llorando, se
le enseñará a llorar más frecuentemente.
PAPEL DEL ADULTO EN EL JUEGO
o El papel del adulto en el juego infantil debe ser en todo momento de estimulación y orientación,
según edad y desarrollo el niño.
o Los adultos se deben desempeñar como facilitadores del juego, elogiando y retroalimentado
las actividades del niño, pero sin entrometerse ni mucho menos interrumpirla o ignorarlas.
o Se debe tratar de buscar un balance entre juegos libres, o sea lo que el niño escoja por su
propia cuenta y juegos orientados que son los escogidos por los padres y en los que ellos
participan, generalmente estos tiene un fin más didáctico y creativo que los juegos libres, se
seleccionan, claro está en forma adecuada y si son aceptados por los niños.
o Nunca se debe utilizar el juego como pretexto o engaño para que el niño coma o cumpla otra
actividad. Tampoco se debe interrumpir el juego para que el niño reciba un alimento; cuando a
un niño se le invita después de jugar libremente lo hará con más apetito. Recuerde. Para el
niño es tan importante el juego como la alimentación que se le brinda.
o El juego del niño debe ser también disfrutado por el adulto, sin que éste se convierta en una
carga pesada o tediosa.
o No se debe emplear el juego como un recurso para que el niño deje de llorar o no interrumpa
las actividades de los adultos (conversar, ver televisión).
o Si se comprende la importancia del juego en el niño, se entenderá que para esta actividad es
necesario invertir tiempo y no facilitarla únicamente cuando a los adultos le sobren unos
minutos. Es necesario pues, respetar la libertad del niño para el juego, evitando además que
la televisión o algunos oficios domésticos (que el niño tome como juegos), le quieten el tiempo
que debería tener destinado para jugar.
o Para que el niño disfrute del juego sólo se le debe suministrar un juguete a la vez, con llenarlo
de muchos simultáneamente solo se conseguirá distraer su atención sin lograr que se interese
por uno en particular.

CLASES DE JUGUETES
Cualquier objeto puede desempeñar la función de juguete, lo importante es facilitarle al niño la
posibilidad de jugar. Los juguetes creativos son los más baratos.
Unos padres comprensivos pueden suministrar a sus hijos juguetes apropiados, independientes
de sus condiciones económicas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS Y JUGUETES.


Otro aspecto básico para tener en cuenta al seleccionar un juguete es lo relacionado con la
seguridad para el niño. No se deben emplear sustancias o materiales tóxicos, objetos que se
quiebren o astillen fácilmente y con la que el niño se pueda atragantar. También debe evitarse
aquello con baterías pequeñas al alcance de los niños o con mecanismos, en los que pueda atorar
un dedo o extremidad del niño.
El adulto debe mantener una adecuada vigilancia del niño mientras juega. Sin llegar a los
extremos de la sobreprotección, con lo que obstaculiza la libertad y la autonomía –ni del descuido-
con lo que expone a lesiones o mal llamados accidentes.

JUEGOS SEGÚN LA EDAD


En este punto es necesario aclarar un primer lugar que no existen juegos específicos para
determinada etapa y que un juguete adecuado para cada edad en particular es aquel que está de
acuerdo con los intereses del niño y con su capacidad de manipularlo.
Para el primer año de vida
o Objetos brillantes con movimientos, suspendidos fuera del alcance de las manos del niño
(móviles).
o Tableros de estimulación para mantener en la cuna o patio del bebé.
o Bloqueadores o cubos de madera o plástico.
o Cajas o figuras de animales con música.
o Sonajeros, cascabeles.
o Potes o recipientes para introducir y sacar objetos.
o Muñecos, animales o pelotas blandas o lavables.
o Juguetes flotantes.

De 1 a 2 años
o Libros de plástico o tela con ilustraciones grandes a color
o Muñecos resistentes.
o Carritos pequeños
o Cometas, silbatos
o Juegos de bloque
o Juguetes de presionar, tirar, hablar.
o Juguetes para apilar, cargar, descargar.
o Teléfonos.

De 2 a 5 años
o Libros de cuentos cortos, de acción.
o Tablero, tiza
o Bloques para construir
o Lápices de colores, pinturas no tóxicas.
o Arcilla, plastilina
o Martillos y otras herramientas de plástico.
o Juegos relacionados con labores habituales del hogar.
o Juegos para el aire libre: caja de arena, tobogán, columpio.
o Casas de muñecas
o Juguetes para transportarse, como triciclos, carritos.
o Grabadora, tocadiscos, cassettes.

De 5 a 7 años
o Tijeras romas, juegos de costura.
o Juego de cartas.
o Equipos para jugar al doctor, enfermera, secretaria.
o Marionetas de mano
o Pelotas, balones
o Bicicletas, trenes.
o Muñecas de papel
o Cuerda para saltar.
o Patines
o Juegos de mesa
o Equipos de deportes
o Banco de trabajo con herramientas y materiales.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES POR SISTEMAS

PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTE DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Sistema Respiratorio

ENFERMEDAD CONCEPTOS SIGNOS Y SÍNTOMAS ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA


Es la infección vírica aguda de las víasTos seca e irritantePosición semiflowler
respiratorias inferiores que afectan a los expectoración, esputo conAumento ingesta de líquidos
menores de 1 año. La causa más comúnmoco, dolor retroesternal,Control de signos vitales,
es el virus para influenza. El contagiofiebre, cefalea, malestar especialmente la temperatura.
BRONQUITIS transmitidas por aire o por contacto congeneralizado, estridorReposo relativo
secreciones infectadas. inspirado y esputo purulento. Evitar corrientes de aire
Vigilar signos y síntomas de
complicación
Administrar medicamentos por
O.M.

En la broquiolitis la cubierta de los Resfriado común, respiraciónReposo relativo Analgésicos,


broquilotes esta infectada por un virus, elrápida, debilidad, cianosis,Administrar líquidos antibióticos,
virus comienza causando un resfriado, ydisminución de peso. Administración 0.2 segúnexpectorantes,
luego se extiende a los pulmones, la capa necesidad. broncodilatadores.
interna infectada se hincha bloqueando la Posición semifowler.
entrada y salida del aire, de los alvéolos Evitar corrientes de aire.
BRONQUIOLITIS
impidiendo así que el bebé tenga
suficiente oxigeno.
ENFERMEDAD CONCEPTOS SIGNOS Y SÍNTOMAS ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA TRATAMIENTO

Es la inflamación e infecciónEscalofríos, cefalea, fiebre más deReposo relativo Analgésicos, antibióticos,


aguda de los pulmones39°C, dolor toráxico, esputoAdministrar líquidos expectorantes,
ocasionada por una bacteriapurulento, disnea, sudoración,Administración 02 segúnbroncodilatadores.
NEUMONÍA
sino se trata con antibióticoscianosis, convulsiones estertores. necesidad.
puede producir la muerte. Posición semiflowler
Evitar corrientes de aire.

Hay tiraje, otros signos de alarma,Reposo relativo Analgésicos, antibióticos,


puede haber sibilancia, el niño noAdministrar líquidos expectorantes,
recibe alimentos y no bebe. Administración 02 segúnbroncodilatadores
necesidad.
NEUMONÍA
Posición semiflowler
GRAVE
Evitar corrientes de aire.

Se llama resfriado común, no hay Reposo relativo Analgésicos, antibióticos,


tiraje no hay polipnea. Si hay tos. Administrar líquidos expectorantes,
Administración 02 segúnbroncodilatadores
necesidad.
NO NEUMONÍA
Posición semiflowler
Evitar corrientes de aire.

ENFERMEDA CONCEPTOS SIGNOS Y SÍNTOMAS ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO


D ENFERMERÍA
El estridor es un ruido silibante oSonido característico de Principalmente
semejante a un gruñido que seestridor, síntomas de tranquiliza al niño.
produce cuando el niño respira porrespiratoria, tos resonantes,
una laringe, tráquea más estrecha devoz ronca, dolor en laringe y
lo normal usualmente se debe a la pecho (si habla)
hinchazón de la capa interna de las
vías respiratorias.

Loa ataques de Crup son producidas


ESTRIDOR Y
durante la noche, el niño se despierta
CRUP
con un ruido fuerte repentino, que se
intensifica cuando inspira.

La tuberculosis es una enfermedadTos persistente, la cualRegistro de pacientes


infectocontagiosa la cual puede puede ser seca o con diagnosticados, como
invadir cualquier órgano del cuerpo secreciones. tuberculosos dentro del
(pulmones, hígado, riñón, huesos).En algunos casos hemotisis. programa.
Esta enfermedad es producida por elFiebre alta más de 3°C, que Llevar la tarjeta de control
bacilo de Kosh. generalmente se produce individual.
T.B.C. en la noche. Brindar educación a los padres
Clases Adinamia del niño.
Pulmonar y extrapulmonar Cansancio Insistir en la importancia y en
Perdida de peso los efectos adversos de los
Sudoración excesiva medicamentos.
Cefalea.

ACTIVIDADES DE
ENFERMEDAD CONCEPTOS SIGNOS Y SÍNTOMAS TRATAMIENTO
ENFERMERÍA
Se conoce como síndrome deRespiración rápida (<60 x´) Prematurez SEGÚN LA GRAVEDAD: Los
sufrimiento respiratorio que esQuejidos espiratorios,Diabetes sacarina casos leves se tratan con O2
un trastorno pulmonar del recién sibilancias. 2º gemelo, sexosuplementario y los graves con
nacido, que aparece en niñosCianosis masculino ventilación mecánica
SÍNDROME
prematuros. Puede haber paro respiratorio Cesárea Incubadora con O2
MEMBRANA
Tiraje intercostal Asfixia perinatal Uso de corticoides

HIALINA:

Es un trastorno crónico de los Taquipnea Cantidades de O2Oxigenoterapia


pulmones, extensión delRetracción subcostal ambiental Ventilación pulmonar mecánica
DISPLASIA síndrome de membrana hialina. Estertores. Ventilación con presiónBuena nutrición.
BRONCO Cianosis positiva.
PULMONAR Puede haber necrosisSonda endotraqueal
alveolar. Inmadurez pulmonar

Es causada por un espasmo deSensación de miedo y disnea Causas Nebulizaciones


los bronquios con una inflaciónSibilancia y respiraciónGripa o neumonía Teofilina (medico)
simultanea de la mucosa jadeante. Alergias Ejercicios respiratorios
ASMA
bronquial y aumenta laCianosis y sudoración profusa Causas psíquicas Curas climáticas
producción del moco El clima

PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES DEL SISTEMA NEUROLÓGICO


Sistema nervioso

ENFERMEDAD CAUSAS TRATAMIENTO ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA


HIDROCEFALIAS Causada por unacirugía: El líquido se drenaProporcionar al niño una alimentación adecuada.
obstrucción mecánica de del cerebro por medio deCambiarlo de posición con frecuencia para evitar que
(Volumen anormal del líquidola salida del líquido un catéter especial y se se hagan ulceras por presión en la cabeza.
cerebroespinal en el cerebro). cefalorraquídeo de los pasa a las venas, a un
ventrículos o por una uréter o a la caducidad ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA POST.
Esta afección acompañaobstrucción defectuosa. peritoneal. Toma de signos vitales cada 15 minutos hasta que el
comúnmente a la espina la Otro procedimiento consiste niño vuelva en sí.
cantidad de líquido en eliminar una porción delDar líquidos por vía E.V.
cerebroespinal es excesiva y hueso occipital y de laDar alimentos adecuados por O.M.
ocasiona el agrandamiento del lamina vertebral en unDisponer aparatos de succión para eliminar las
cráneo se pone de manifiesto intento por mejorar la secreciones que puedan dificultar la respiración.
gradualmente varias semanas circulación del liquidoSi se ha dispuesto un catéter se tendrá en cuenta la
después de nacimiento. espinal. posición del niño.

MICROCEFALIA 1 GenéticaEl tratamiento es igual que elMedir perímetro cefálico


(enfermedades) de MACROCEFALIA Hacer crecimiento y desarrollo.
Microcefalia alude a un Tomar presión intra craneana
perímetro cefálico 2. Adquirida (droga, Cambios de posición a 30 grados.
occipitofrontal que esta a dos alcoholismo, infecciones) Vigilar signos de complicación y avisar cambios.
desvíos estándar o más por
debajo de la medida, la NOTA:
presencia de microcefalia, Por lo regular los intervalos de vida de este niño son
indica la presencia de in cortos.
“Cerebro pequeño” la
microcefalia conlleva a una
alta posibilidad de que el
individuo padezca un difícil
neurológico

NOTA: Por lo general los intervalos de vida de este niño son cortos.
ENFERMEDAD CAUSAS TRATAMIENTO ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
Haemoplitus y meningococo,Hospitalización, se hace funciónMantener un cuarto oscuro y silencioso.
MENINGITIS Bacilos gram negativas, lumbar para ver si es virus oAdministración de medicamentos a la hora
neumococo. bacteria. correcta.
Proceso inflamatorio de las Antibióticos si es Bacteria, si esAvisar cualquier cambio.
membranas meníngeas virus, sedantes y antisépticosTomar constantemente la temperatura.
especial de las piamadre, par aliviar síntomas. Vigilar la audición del niño y la agudeza
aracnoides, debido a una Una meningitis vírica suele visual.
infección vírica, bacteriana o evolucionar por lo general, sin
fúngica como consecuencia de consecuencia (se usa
una anterior enfermedad dexametosana).
infecciosa.

1.Hidrocefalia comunicante oNo tiene tratamiento específico. Medir perímetro cefálico


MACROCEFALIA no comunicante Hacer crecimiento y desarrollo
2.Megalencefalia Tomar presión intra craneana
El término macrocefalia indica3.Colección subdural Cambios de posición a 30 grados
un perímetro cefálico que4.Edema cerebral (Tóxico Vigilar signos de complicación y avisar
excede la medida por lo menos metabólico) cambios.
dos o más desvíos estándar de5.Engrosamiento del cráneo
acuerdo a la edad, a veces el (displasia ósea) NOTA:
perímetro cefálico puede estar Por lo regular los intervalos de vida de este
ya excedido por lo menos dos niño son cortos.
desvíos estándar en el
momento de nacer o bien en el
lactante tiene un perímetro
normal al nacer y esta se
acelera en el periodo
postnatal.
ENFERMEDAD CAUSAS TRATAMIENTO ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
Congénito Remoción quirúrgica conComida pocas y frecuentes.
ESPINA BIFIDA reforzamiento de los tejidosDebe adecuarse una toalla estéril sobre el mismo
sobre la abertura. cuando se va ha tomar el niño (a) en brazos.
Es una malformación de la Las niñas llevan un catéterDebe manejar al niño con cuidado y acostarlo de lado
columna en la cual el permanente. o en prona.
conducto óseo que contienen Loa niños urinales de goma. Mantenerlo limpio y seco
el nervio espinal esta
ausente parcial o totalmente
por el no desarrollo de la
espina dorsal

MENINGOCELES

Es un tumor externo del


tamaño de una naranja
pequeña contienen fluido
espinal.

MIELOMENINGOCELES

Es un tumor externo que se


llena de membrana nerviosa
PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

PATOLOGÍA DEFINICIÓN SIGNO Y SÍNTOMAS ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA


Existe una comunicación anormal entreTaquicardia
los ventrículos de izquierda, por unTaquipnea
defecto en la porción superior del tabique Intolerancia al esfuerzo
COMUNICACIÓN
interventricular Disnea
INTERVENTRICULAR
Arritmias
Cianosis Toma de signos vitales
Vigilar saturación de O2.
Existe una comunicación anormal entreTaquicardia Administración de O2 según
las aurículas de izquierda del corazón, porTaquipnea necesidad.
un defecto en la porción central del Intolerancia al esfuerzo Control de LA/LE
tabique interauricular debido a laDisnea Control de signos vitales cada hora
COMUNICACIÓN persistencia de un orificio queArritmias Valorar características de respiración
ÍNTERAURICULAR normalmente está presente en la visa Realizar valoración neurológica
fetal (foramen ovale). Es una cardiopatía Vigilar cianosis.
en el sexo masculino

Consiste en una estrechez de la aorta, Taquicardia


generalmente localizada en un puntoTaquipnea
donde desemboca el conducto arterioso. Intolerancia al esfuerzo
Disnea
Esta patología congénita es másArritmias
COARTACIÓN DE LA
frecuente en el sexo femenino y afecta Cianosis
AORTA
fundamentalmente a niñas con síndrome
de turner.
ACTIVIDADES DE
PATOLOGÍA DEFINICIÓN SIGNO Y SÍNTOMAS
ENFERMERÍA
Persistencia del conducto. Consiste en laTaquicardia Toma de signos vitales
falta de cierre espontáneo del conductoTaquipnea Vigilar saturación de O2.
arterioso, un vaso que durante la vida fetalIntolerancia al esfuerzo Administración de O2 según
DUCTUS ARTERIALcomunica el tronco arterial pulmonar y laDisnea necesidad.
PERSISTENTE aorta y que en condiciones normales seArritmias Control de LA/LE
cierra al nacer con las primerasCianosis Control de signos vitales cada
respiraciones. hora
Valorar características de
Es más frecuente en el sexo femenino respiración
Realizar valoración neurológica
Vigilar cianosis
En esta malformación la aorta nace en el
ventrículo derecho en vez de hacerlo en el
izquierdo y por el contrario el tronco
TRANSPOSICIÓN DE
arterial pulmonar nace en el ventrículo
LOS GRANDES VASOS
izquierdo en vez de hacerlo en el derecho.

Consiste en la existencia de 4
malformaciones combinadas:
1.Estenosis pulmonar: estrechez del
orificio que comunica ventrículo
derecho con el tronco arterial
TETRALOGÍA DE
pulmonar.
FALLOT
2.Comunicación interventricular
3.La hipertrofia del ventrículo derecho
4.El nacimiento de la aorta sobre el
defecto del tabique interventricular.

PATOLOGÍAS MÁS COMUNES DES SISTEMA GENITO -URINARIO


AGENTE ACTIVIDADES DE
PATOLOGÍAS CONCEPTO SIGNOS Y SÍNTOMAS TRATAMIENTO
CAUSAL ENFERMERÍA
Estreptococos o virus Inflamación del gloméruloCasi siempre después dePenicilina u otros antibióticosReposo en cama
renal unas anginas con pus.durante 2 o 3 semanas. Control Le y La
Fiebre moderada hastaPlan dietético para noEducación sobre la dieta
elevada. Nauseas,recargar la función renal:Mantener la región renal
cefalea, orina oscura conpocas proteínas y nada de y los pies del niño
sangre. sal, se autorizan hidratos de calientes.
GLOMÉRULO- Edema en el rostro. carbono y las grasas.
NEFRITIS Dolores de espalda en laCuando la fase es aguda se
zona renal, que irradiandebe hospitalizar.
hasta la región inguinal.

Hipovolemia, Perdida de la funciónAnuria Antibióticos Administración de


secundaria. renal que se establece deDesnutrición Cx si es necesario medicamentos control
Estados post-forma rápida y progresivaHiponatermia 1º
operatorios, shock (horas por días) Hiperpotasemia. Educación al paciente y
familia
INSUFICIENCIA Apoyo emocional
RENAL AGUDA Administración de
líquidos
Dieta ordenada.

Estenosis oEl pliegue cutáneo queQuirúrgico Llevar ropa suelta si no


estrechamiento delrecubre el glande no duerme de noche
orificio del prepucio quepermite su retracción. debido al dolor.
da lugar a laMicción dificultosa y Colocar de
FIMOSIS imposibilidad relativa deescasa. Hinchazón como paracetamol.
descubrir el glande. un globo de prepucio Después de la
durante la micción. operación podrá correr
y jugar si tiene puesta
solo una camisa.

ACTIVIDADES DE
AGENTE CAUSAL CONCEPTO SIGNOS Y SÍNTOMAS TRATAMIENTO
PATOLOGÍAS ENFERMERÍA
SÍNDROME Infecciones Síndrome clínico que seEdema rara vez, HTA, orina,Manejo médico Reposo en cama, elevar
NEFROTICO caracteriza por proteinuria,poliquiuria, cefalea, malestarAntibióticos miembros edematizados,
hiooalbuminemia, edema,general. medir perímetro
hipercolesterolemia. Se abdominal, vigilar T.A.,
produce en todo trastorno brindar apoyo emocional.
que daña en forma grave la Realizar control estricto
membrana capilar de los de L.A. y L.E., administrar
glomérulos. dieta hiposódica, control
de peso diario.
Enfermedad Disminución persistente ePalidez, fatigabilidad,Dieta Dieta ordenada.
congénita. irreversible de la funciónsomnolencia, debilidadMedicamentos. Administración de líquidos
Enfermedad renal. muscular, falta de apetito, Apoyo emocional
hereditaria del riñón o perdida de peso, retraso del Control 1º
INSUFICIENCIA
vías urinarias crecimiento, edema, cefalea, Educar al paciente y
RENAL CRÓNICA
pisuria, poliuria, nicturia. familia
Control L.A./L.E.
Reposo
Control T.A.

Sistema Gastrointestinal

PATOLOGÍA DEFINICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA


Es la estreches congénita del esófago, se hace patente por Disnea
primera vez al comenzar el niño a ingerir alimentos sólidos y Disfagia
semisólidos. Cianosis

Puede ser causada por anomalías vasculares congénitas,


un doble anillo aórtico, anomalía de las arterias subclavias.

ESTENOSIS
ESOFÁGICA
Puede anteceder a cualquier nivel del tracto digestivo, Hematemesis Monitoreo de signos vitales cada 15
Rectorragia minutos
La sintomatología depende de su localización, de suHematequecia Control estricto de L.A/L.E.
lugar de origen y de la velocidad de la perdidaDolor abdominal LEV permeables
sanguínea Distensión Exámenes de laboratorio:
Palidez hemoglobina
Las causas más frecuente de hemorragia digestiva Signos de hipovolemia. Trasfundir en caso necesario.
incluyen la úlcera, las úlceras esofágicas y la gastritis,
HEMORRAGIA la diverticulitis y la enfermedad de Crohn.
DIGESTIVA
La clasificación según su evolución es:
Aguda y crónica.

ACTIVIDADES DE
PATOLOGÍA DEFINICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS TRATAMIENTO
ENFERMERÍA
Es una relajación anormal óDisminución de peso Control de L.A./L.E.
incompetencia del cardiasDolor Se realiza tomando lecheControl de peso
esfínter que une la parteDisfagia relativamente espesa, unaMedicamentos SOM
inferior del esófago con elDistensión abdominal alimentación en pequeñasPosición semifowler
REFLUJO GASTRO estómago. Vomito porciones para evitar distensión
ESOFÁGICO abdominal.
CAUSA: Congénita

Dx Radioscopia
Es el aumento de lasFontanela Plan A= En casa sin hospitalización Control de L.A/L.E.
deposiciones en número y enLlanto sin lagrimas Plan B= En casa conProporcionar SRO
cantidad (semilíquida yBoca seca hospitalización Educación sobre F de R y medidas
liquida) Pliegue cutáneo Plan C= Sólo hospitalización preventivas.
Abundantes líquidos
E.D.A Vigilar signos de OH
CAUSA Avisar cambios
Gérmenes
o microbios
Es la interrupción del transitoDistensión Se utiliza una radiografía paraPOST-OPERATORIOS
normal del contenido intestinalFiebre confirmar el diagnostico yMantener la temperatura corporal
a lo largo del intestino Irritación peritoneal conviene la operaciónAdministra líquidos EV hasta que
Vómitos biliares al primer inmediatamente se restablezca el peristaltismo.
alimento La intervención también incluyeSi aparece distensión se
No elimina meconio la administración continua de necesitará en ocasiones la
OBSTRUCCIÓN
Aumento de fluidos líquidos parentérales y es aspiración nasoduodenal.
INTESTINAL
intestinales. necesario contar con sangre en
caso que se necesite.

PATOLOGÍA DEFINICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS TRATAMIENTO ACTIVIDADES DE


ENFERMERÍA
Anormalidades congénitas en laNo hay abertura anal Anoplasia con corte posteriorPREOPERATORIO
formación del conductoNo es posible introducir el del recto o plasma en Y-V Suele suprimirse la alimentación
anorectal o en la situación del termómetro Colostomia para decomprensión Puede pasarse una sonda NSG
ano en el perineo, el recto Ausencia de meconio Cx definitiva mediante para descomprimir el estómago
termina en una bolsa ciega. Orina teñida de verde si hay exteriorización por tracción,Ver si la orina esta teñida de verde
una fístula se pospone hasta el año deConservar estable la temperatura.
Distensión abdominal edad o cuando el niño pesaPOST-OPERATORIO
6.8 a 9 kg Observar si hay vomito o
ANO IMPERFORADO eliminación de heces.
No poner nada en el recto
Cuidar bien la colostomia y evitar
alteraciones de la piel
Vigilar si hay distensión
abdominal, hemorragia.
Vigilar los líquidos parentérales.
Vigilar diuresis y cuidados con
sondas vesicales.
COLITIS ULCEROSA Es una enfermedad infamatoriaDiarrea, pude serExamen de heces paraOfrecer apoyo psicológico a los
de la mucosa y con menor sanguinolenta. descartar una disentería padres.
frecuencia de la submucosa delTenesmo bacilar o amebiana. Anotar cuidadosamente la
colon y del recto, en ocasionesAumento de ruidosRadiografía con enema del ingestión y eliminación de
también afecta el ileón distal intestinales barrio, la colitis ulcerosa no se líquidos y el carácter de las
bacteria Shigella. Le abdomen puede conoce la causa, el objetivo evacuaciones.
aparecer aplanado. principal del tratamiento esPesar al bebé con frecuencia y
Suele haber pérdida de controlar la enfermedad, anotar el peso.
peso. puede lograrse mediante: Proporcionar una dieta ata en
Fiebre proteínas si es mayor de 6
DHT a. El tratamiento temprano eficaz meses y poco residuo
Anorexia de las exacerbaciones (dolor)
Nauseas b. Sometiendo al niño(a) a cirugía
Vómitos solo cuando se considere
Caquexia. necesario.

PARASITISMO INTESTINAL

DEFINICIÓN: Es la presencia de parásitos en las vías digestivas del ser humano. Los parásitos son seres vivos, que viven a
expensas de otros órganos.

AGENTE SIGNOS Y MODO DE


PATOLOGÍA TRATAMIENTO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CAUSAL SÍNTOMAS TRANSMISIÓN
ÁSCARIASÍS Ascariasis Anorexia – irritabilidad.Ingresa por la boca y aPamoato deGenerales
Lumbricoides Abdomen aumentadotravés de comidas pirantel. Educar a los padres sobre la
de tamaño, cólico,contaminadas – fecal. Mebendazol importancia de lavarse las
disminución de peso. Albendazol manos con agua y jabón antes y
Piperacina después de salir del baño.
Flubendazol Consumir agua hervida.
Cleflamida. Lavar todas las frutas y verduras y
Tiabendazol la comida que ha caído al suelo.
Tenidazol No andar descalzos
Metronidazol Tomar exámenes de laboratorio
 ( coprológico)
A la familia recomendar en general
acudir al médico para que le
recomiende un desparasitario
UNCINARIASIS Anquilosto-miasis Anemia – mal nutrición. A través de la piel de cada 6 meses.
Anquilostoma Erupción. los pies descalzos.
Duodenales
ESTRONGILOIDI Estrongiloides Dolor abdominal,A través de la piel de
ASIS Estercoralis distensión abdominal –los pies descalzos.
nauseas – vomito,
diarrea – deposiciones
pálidas con moco –
desnutrición.

AGENTE SIGNOS Y MODO DE


PATOLOGÍA TRATAMIENTO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CAUSAL SÍNTOMAS TRANSMISIÓN
Protozoo GiardiaDiarrea – vomito –Se transmite peonza aPamoato deEducar a los padres sobre la
Lambia anorexia, retraso en elpersona por agua, pirantel. importancia de lavarse las
desarrollo, comida y animales. Mebendazol manos con agua y jabón antes y
deposiciones líquidas Albendazol después de salir del baño.
intermitentes y Piperacina Consumir agua hervida.
malolientes, eructos Flubendazol Lavar todas las frutas y verduras y
con sabor a azufre, Cleflamida. la comida que ha caído al suelo.
GARDIASIS
flatulencias, vómitos, Tiabendazol No andar descalzos
cefaleas, disminución Tenidazol Tomar exámenes de laboratorio
de peso. Metronidazol. ( coprológico)
A la familia recomendar en general
acudir al médico para que le
recomiende un desparasitario
cada 6 meses.
Nematodo Prurito perianal intenso,Se transmite persona a
Enterovirus irritabilidad, persona
Vermiculares somnolencia, nicturia,
dermatitis perianal, si
OXIUROS los gusanos emigran,
infección vaginal y
perianal.

Enthamoeba Leve – sintomática Ingestión de alimentos y


Histolitica Grave – diarrea, cólico,de agua contaminadas
Tenesmo – ictericia,por heces infectadas.
AMEBIASIS anorexia, pérdida de peso
\

PATOLOGÍAS CONGÉNITAS

LABIO LEPORINO- Hereditarias; DEL PALADAR Se debe inmovilizar al niño si la enfermera no va a
PALADAR HENDIDO igualmente a muchas estar a su lado.
malformaciones Debe hacerse antes que cumpla 3L alimentación debe efectuarse por medio de un
Estas anomalías puedencongénitas años de lo contrario debe adaptarse cuentagotas con punta de goma.
ocurrir separadamente oestructurales y puedenun aparato: “Prostético para Hablar”. Una jeringa de pera o una tetilla suave de agujero
combinadas, son el resultadoser corregidas grande G.
de una falla del crecimiento ymediante cirugía. La preparación del labio sueleLimpiar bien la boca para evitar infecciones (con
unión de las estructuras del hacerse dentro de las primeras hisopos mojados de ssn)
tejido óseo y del cartílago de siguientes semanas del nacimiento Colocar al niño de lado para evitar
la mandíbula superior. broncoaspiraciones.
Brindar mucho cariño para disminuir su ansiedad

ENFERMEDAD CAUSAS TRATAMIENTO ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA


CONVULSIONES FR: Para prevenir nuevasOrientar a padres el manejo de cuadros febriles.
convulsiones, continuaAdministra medicamentos como acetaminofen.
Las convulsiones febriles son laConvulsiones febrilespor permanenteEs necesario hacer hincapié en que el primer episodio
forma mas frecuente en la infancia prolongadas. (fenobarbital) pero no convulsivo febril en un lactante menor 18 meses
con una prevalencia de 3 – 5% deComienzo en el primerhay evidencia de que puede requerir punción lumbar y descartar
la población pediátrica en riesgo (6 año de vida. prevenga el desarrollo meningoencefalitis.
meses a 6 años), debenAnteriores lesionesde una epilepsia. El pediatra en contacto con un bebé que padece una
distinguirse de la epilepsia , el cerebrales, convulsión febril debe estar seguro de descartar
10% de partes con convulsiones Retardo previo neuroma condiciones serias de enfermedad.
febriles tienen antecedentes durativo.
familiares la incidencia es de 30% Sexo femenino.
en lactantes cuanto más joven es
el siguiente en el momento de la
convulsión más riesgo hay de que
se repita para contraer una
epilepsia tardía.
Ç
ANEMIA DREPANOCITICA.

Es una anemia hemolítica grave; se debe a moléculas de hemoglobina anómalas y provoca ataques
de dolor; es más predominante en pacientes de raza negra.

La célula es expuesta a una baja presión de oxígeno, debido a la cual adquiere una estructura
cristalina.

Las células que contienen hemoglobina drepanocifica se deforman y vuelven rígidas, cuando llegan
a la circulación venosa, las células grandes y rígidas llegan a los vasos sanguíneos o una región u
órgano se hace más lenta; es posible que esto provoque isquemia o infarto con dolor, edema y
fiebre.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Síntomas secundarios a la hemólisis y trombosis.


Anemia cuando las concentraciones de hemoglobina son de 7 a 10
Ictericia
Aumento del crecimiento de los huesos de la cara y el cráneo ( en la niñez)
La anemia crónica provoca taquicardia, soplos cardiacos y muchas veces cardiomegalia.
En partes de edad avanzada, insuficiencia cardiaca y disrritmias.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Ayudar al paciente y sus familiares para que se adapten a la enfermedad crónica.


Efectuar cambios de apósitos y proteger las heridas contra traumatismos y contaminación como
úlceras en una pierna.
Enseñar a pacientes varones que sufren episodios a vaciar la vejiga cuando se inicie el ataque,
ejercitarse y tomar baños de agua tibia.
Mantener el paciente hidratado y administrar analgésicos por orden médica.

SÍNDROME DE DOWN

Anomalía cromosómica de causa desconocida, aunque se cree que es debido aun trastorno del
cromosoma 21.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Cráneo pequeño, redondeado, occipucio plano, fisuras palpebrales oblicuas, nariz pequeña con
puente deprimido, lengua saliente a veces fisurada, cuello corto y grueso, hipotonía, articulaciones
hiperflexibles y flojas, línea simial (pliegue transversal en la palma de las manos), pies y manos
anchos, cortos, chatos.

La inteligencia varia de gravemente retrasada a normal baja, retraso del lenguaje, anomalías
congénitas como son: Agenesia renal, atresia duodenal, cardiopatías congénitas, problemas
sensoriales.
Déficit auditivo, miopía, nistagmo, cataratas, conjuntivitis, crecimiento y peso reducidos obesidad,
desarrollo sexual retrasado, envejecimiento prematuro.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Apoyo emocional ala familia, brindar educación sobre la enfermedad y complicaciones,.


Informar inmediatamente al médico si el paciente presenta signos de comprensión de la médula
espinal, olor de cuello persistente, perdida de habilidades motrices y perdida de contra de
esfínteres.

HEMOFILIA

Trastorno hemorrágico y hereditario, que afecta principalmente a los varones y se trata durante la
etapa de lactancia mayor; las mujeres son portadoras pero asintomáticas.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Hematomas grandes y dispersos con hemorragia en los músculos, articulaciones y tejidos blandos
hasta por traumatismos mínimos.
Algunas veces dolor en articulaciones, inflamación y limitación del movimiento.
Hematuria espontánea y hemorragia gastrointestinal.
Algunos pacientes solo sufren deficiencia leve y únicamente sangran después de extracciones
dentales y cirugía, estas hemorragias son letales si la causa no se conoce rápidamente.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Examinar en buscar de pruebas de hemorragia interna, hematomas musculares.


Vigilar signos vitales
Valorar con frecuencia y cuidado los sitios de cirugía en busca de hemorragia.
Evitar el uso de aspirina e inyecciones intramusculares.
Promover buena higiene dental como medida preventiva.
Vigilar compilaciones (buscar signos de hipoxia en órganos vitales; inquietud, ansiedad, palidez piel
fría, dolor del pecho y disminución de gasto urinario)
Educar ala familia sobre el cuidado del paciente en el hogar.
Evitar sonarse la nariz con fuerza, toser. Y esforzarse al defecar, administrar suavizadores de
heces según sea necesario.
Recomendar modificaciones en la distribución de la casa.
Evitar traumatismos físicos
Promover deportes sin contacto físico, como natación, paseos campestres, golf

LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA

Consiste en un contacto parcial o ausencia completa de contacto entre la cabeza del fémur con el
acetábulo, y desplazamiento de la cabeza femoral en sentido lateral o superior.

Debido a la tracción de un músculo. Esta asociado con la presentación podálica.


DIAGNOSTICO

Se realiza colocando el recién nacido sobre su espalda y flexionado ambas caderas a 90° y haciendo
una abducción lenta hacia fuera de la línea media, la afectada es más corta con abducción limitada
(menos 60°), se presenta asimetría de los pliegues de la región glútea y se escucha un golpe seco y
sonido de tic tac al realizar la abducción.

TRATAMIENTO

Durante los primeros meses de vida, consiste en utilizar pañales gruesos que faciliten la rotación
externa de la pierna y la flexión de la cadera.

SI el defecto persiste, se debe colocar una tracción durante 3 semanas seguidas de la aplicación de
un molde de yeso durante 6 meses. El niño se interviene, si el tratamiento anterior no da resultado y
tiene una edad más avanzada.

CUIDADOS D ENFERMERÍA

Brindar apoyo emocional a los padres.


Enseñares a alimentarse, bañarlos, vestirlos teniendo en cuenta la utilización de los aparatos
ortopédicos.
Explicarles el tratamiento y los resultados esperados.
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

ENFERMEDAD TRATAMIENTO SIGNOS Y SÍNTOMAS PERIODO DE INCUBACIÓN


Se tratan de acuerdo con suPoliomielitis no paralítica: Los7, 4, 12 días, con rango 2 y 3
POLIOMIELITIS presencia y gravedad, lossíntomas duran de 1 a 2 semanas. días.
antibióticos y analgésicos; pañosFiebre
Es una enfermedad viralcalientes para reducir elDolor de cabeza
altamente contagiosa que afectaespasmo muscular y dolor. Rigidez del cuello
principalmente a los niños y queFisioterapia. Vómitos
produce discapacidad por Diarrea
parálisis. Cansancio

Según el sitio donde se


produzca la parálisis puede Poliomielitis paralítica: Fiebre que
clasificarse en espinal, bulbar o ocurre de 5 a 7 días.
espinobulbar. Estreñimiento
Dolor muscular
Contracciones musculares
Babeo
Dificultad para respirar
Dificultas para trabajar.
Rigidez de nuca y espalda
Dificultad para orinar.
HEPATITIS B. Medicamentos interferan, seIctericia de ojos y piel 6 semanas a 6 meses
aplica mediante inyección aFiebre promedio de 60 a 90 días.
Es una inflamación del hígado y la mayoría de la gente se le Perdida del apetito
hace que deje de funcionar da tratamiento durante 4Diarrea
correctamente. meses. Nauseas
Medicamento laminvudona, seCansancio
toma oralmente 1 vez porOrina oscura
día. El tratamiento dura 1
año, lamivudina se combina
con el interferon a veces.
Cirugía cuando el hígado deja
de funcionar.

ENFERMEDAD TRATAMIENTO SIGNOS Y SÍNTOMAS PERIODO DE INCUBACIÓN


DIFTERIA Antibióticos como penicilina y laDolor de garganta 2 a 5 días.
eritromicina Temperatura leve.
Es una enfermedad Glándulas linfáticas aumentadas o
causada porSe la difteria no es tratada puede haber linfáticas en el cuello.
bacterias quecomplicación tales como el corazón yLesiones de la piel que pueden ser
usualmente afectadesordenes nervioso. dolores, hinchadas, y enrojecidas.
amígdalas, garganta,
nariz o la piel.
Bordetella pertussis a base deHay 3 periodos
TOS FERINA eritromicina. Tener una buenaPeriodo catarla: inicia con rinorrea, 6 a 12 días
hidratación, aspiración de flemas, estornudos, lagrimas, fiebre ligera y tos
Es una enfermedadadministración de O2. seca. Esta tos va progresando en
infecciosa que frecuencia e intensidad hasta que se
también se conoce tome paroxística en 1 a 2 semanas.
como síndrome Periodo paroxística: En este periodo
cogueluchoide, afecta encontramos los accesos de tos, los
traquea, bronquios. cuales se presenta con 20 o más golpes
de tos espasmódica, cianosante en
Se presenta más en ocasiones emetizante, con protusión de
niños por que los la lengua.
anticuerpos de la Periodo de convalecencia: En este
madre no son periodo la tos ya no es coqueluchoide ni
protectores. espasmódica, es praxoxística. La
frecuencia ha disminuido así como la
intensidad hasta desaparecer en unas
dos semanas aproximadamente puede
ser la neumonía.
FIEBRE AMARILLA No existe un tratamiento especifico, laInicialmente hay un periodo de incubaciónSe trasmite de persona a persona por
terapéutica es básicamente sintomática,silencioso que tienen una duración de 3 a 6medio de aedes mosquitos domésticos
Una enfermedadadministración de líquidos y electrolitos. días. que se reproduce en las aguas
infecciosa aguda por Fiebre elevada entre 39° a 40°. estancadas próximas a las viviendas.
la picadura de Dolor lumbar
mosquitos del genero Cefalea
Aedes. Nauseas
Postración
Agitación
Labios y párpados edematisado.
Hematemesis
Sistema piel y tegumentario
SIGNOS Y
PATOLOGÍA CONCEPTO AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
SÍNTOMAS
Es una enfermedadEstafilococo oPrurito Antibióticos No reventar las vesículas
bacteria que se estreptococo Vesículas topicos y orales Evitar rascarse o manipular
caracteriza por lesiones betahemolitico Ulceras rojas conJabón Mantener la piel seca y limpia.
IMPÉTIGO
cutáneas que forman picazón que están antibacteriano Utilizar guantes en lo posible
costras, muy rara vez cubiertas por Observar signos de infección como T°,
cicatrizan costras calor local.
Es una infestación porpiojos Prurito Gamabenceno Educar sobre la buena higiene
piojos generalmente se Eritema Benzoato de personal y el lavado frecuente del
presenta en niños. bencilo. cabello.
PEDICULOSIS No compartir ni ropa interior.
Utilizar los medicamentos con
precaución ya que son tóxicos.
Brindar, comodidad bienestar al bebé.
Es una infecciónAcaro hembra Prurito Cremas yTratar al paciente y familia
parasitaria en la piel se Surco marrón lociones (aplicarEvitar rascarse.
presenta (manos, Rayas delgadas en durante laNo manipular los surcos porque
codos, axilas, pezones, forma de lápiz en noche) producen diseminación.
ESCABIOSIS
pliegues genitales). la piel Separar ropa, toallas, sabanas del
bebé.
Aplicar tratamiento en el cuelo hacia
abajo.
Es una inflamaciónSustancias irritantes oPrurito Medicamento Aplicar medicamentos tópicos por OM
cutánea. alérgeno. Enrojecimiento corticoeste- Evitar reventar las vesículas
Contacto con ácido. Inflamación de la roides Aumento de la ingesta de líquidos.
Materiales alcalinos piel. Medicamento
como: Jabones,Calor en el área tópico
DERMATITIS
detergentes y expuesta Comprensas
CONTACTO
disolventes. Erupción o lesión húmedas
cutánea. Lociones,
Pápula o lesión suavizantes
cutánea. contra la
Vesículas. picazón
PAÑALITIS Es una irritación delSe debe a la acción delEnrojecimiento delDejar expuesto alEducar a la madre sobre medidas
área del pañal en la amoniaco de la orina área. aire los higiénicas.
que se aprecia el en contacto con laLaceración. genitales. Mantener las nalguitas, secar y
enrojecimiento piel del bebé. Irritabilidad. Dejar al niño limpiar.
acentuado. Por cambios dormir sin pañal Aplicar cremas o ungüentos por OM.
infrecuentes de pañal
o pañales
desechables.

PATOLOGÍA CONCEPTO AGENTE CAUSAL SIGNOS Y TRATAMIENTO ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA


SÍNTOMAS
DERMATITIS Es un problemaHipersensibili-dad Prurito intenso Lociones Aplicación de medicamentos tópicos
ATOPICA crónico de la pielExposición al agua Ampollas antipruriticas O.M.
caracterizada porCambios deEnrojecimiento oEsteroides tópico Evitar el lavado de las zonas afectadas
erupciones temperatura. inflamación de laUngüentos o con agua y jabón y el uso de aceite
pluriginosas y con piel cremas con lubricante.
aspecto de escamas Erupción cutánea contenidos deMantener las uñas cortas y limpias.
Sangrado del oído alquitrán Mantener el niño limpio de materia fecal,
Formación deAntihistamí-nico. orina o secreciones corporales.
costras. Vigilar efectos secundarios cuando
administra antiinflamatorio.
PIODERMITIS Es una enfermedadEstreptococo Prurito intenso Antibiótico Educación a la madre sobre higiene.
causada por una Ampollas con pus ySolución de yodo Evitar que el niño se rasque por que
LUPUS Es una laenfermedad
bacteria, forma más No se conoce la causa..La afección de múltiples
costras (brazos, órganos seIntegridad de puede
la piel. producir diseminación.
ERIMATOSO común
crónica de inflamatoria,
contagio es Las pruebas indican queexplica piernas)
por el deposito de complejos Mantener las uñas del niño limpias y
SISTÉMICO aautoinmunitaria,
través de quelaslos factores inmunitariosantigeno-anticuerpo
Ronchas. en todo elConservar lacortas.
piel limpia evitar los polvos y otros
afecta múltiplesgenéticos virales puedenorganismo: riñones, piel, cerebro,irritantes.
picaduras. 
sistemas orgánicos ytener algún papel. corazón, articulaciones.
produce daños Se puede prescribir cremas o pomadas de
amplios en los tejidosPor fármacosPuede afectar cualquier órgano ycorticosteroides tópicos para que se usen según sea
conectivos, vasos(procainamida esemejar otras enfermedades: artritis, necesario (reducir inflamación).
sanguíneos, hidralacina) son lasartralgia, fiebre, exantema cutáneo,
GRUPOS Erupción crónica de lacausas más frecuentes alopecia y afecciones de superficiesProporciona cuidados meticulosos de la boca para
ERITEMATOSO piel, que aunque serosas (pleuresía y pericarditis). impedir o cuidar las lesiones bucles y mucosas.
DISCOIDE suele desfigurar, noSuele ser más común en
implica amenaza paramujeres jóvenes conA nivel cutáneo tenemos: ExantemaAdministrar salicilatos o antiinflmatorios y artralgia
la vida. El trastornosignos y síntomasmalar, alopecia, vasculitis dérmica.
10.4.3 puede hacerse luegoreferidos a las
Piclonefritis. sistémico articulaciones y la piel. Fragilidad o perdida del cabello.
oSignos y
Se caracteriza por Linfadenopatia generalizada, anemia,
síntomas
remisiones espontáneas y leucopenia, trombocitopenia.
oCuidados de exacerbaciones
enfermería. Afección renal (Proteinuria, hematuria,
insuficiencia y bloqueo renal completo)
causa principal de muerte.
PATOLOGÍAS CONGÉNITAS

Anomalías en los Genitales

del Niño

 Existen una serie de anormalidades o variaciones en el aspecto, forma y tamaño de los


genitales (pene y testículos) del recién nacido o el niño pequeño.

Muchas de éstas son "variaciones normales" y otras son situaciones temporales. No


obstante, existen otras anomalías que pueden requerir tratamiento quirúrgico o
evaluación médica urgente.

Vamos a describir estas situaciones de acuerdo a su frecuencia e importancia.

FIMOSIS
 Se denomina así a la incapacidad para retraer ("remangar") el prepucio sobre el glande
en un niño que ya llegó a la edad de tres años. El prepucio es una porción de piel que
cubre el extremo superior del pene en el niño pequeño. Algunos niños pueden tener un
prepucio retráctil ("remangable") desde recién nacidos, otros no. Ambas situaciones son
normales y no deben ser motivo de alarma pues hacia los cuatro años de edad el 95% de los
niños ya pueden retraerlo.
 Hace unas décadas los pediatras recomendaban que para evitar problemas de fimosis los
niños fueran sometidos a la circuncisión quirúrgica al nacer. Las razones que se daban
fueron las siguientes:
1. MENOR RIESGO DE CÁNCER DE PENE: Algunos estudios mostraban que los judíos
tenían menor incidencia de esta rara forma de cáncer debido a la ancestral tradición de
circuncidar a sus niños. Luego se comprobó que esta incidencia era menor tanto en los
judíos circuncidados como en los no circuncidados. Esto significa que la protección no
era la circuncisión sino algún factor genético propio de esta raza.
2. PREVENCIÓN DE FIMOSIS Y PARAFIMOSIS: Esto es cierto pero hoy se sabe que es
normal que un buen porcentaje de niños tenga hasta los tres años de edad
FIMOSIS FISIOLÓGICA y que luego ésta desaparezca. Esto no significa que esta
situación vaya a continuar toda la vida.

3. MENOR RIESGO DE INFECCIONES (BALANOPOSTITIS, URETRITIS,


INFECCIONES URINARIAS): Esto también es cierto pero como veremos más adelante,
si se hace un ejercicio y una limpieza diarios del prepucio y el glande tampoco tiene
porqué presentarse infecciones en esta región del cuerpo.
 Algunos médicos postulan que la circuncisión podría provocar la pérdida de una mucosa de
alto valor erógeno. Es decir, el futuro hombre podría ver disminuida su capacidad de
experimentar placer sexual.
 Actualmente ya no se recomienda la circuncisión como una práctica que reporte
muchos beneficios de salud al niño. Sólo se mantiene su práctica en algunas partes del
mundo por razones culturales (USA) o religiosas (judíos).
 Lo recomendable es que el niño desde la primera semana de vida debe ser sometido al
aseo diario de sus genitales con agua y jabón al igual que el resto de su cuerpo. Este
momento debe aprovecharse para hacer un "ejercicio" que consiste en traccionar el prepucio
sin violencia ni exageración hasta donde éste ceda y proceder al aseo de la parte del glande
que esté visible. La realización diaria de este procedimiento hará que en algunos meses cada
vez quede expuesta a la luz una mayor porción del glande. A partir de los cinco años de edad
hay que transferir este hábito de limpieza al niño. En algunos casos podría presentarse algún
grado de inflamación que obligará al medico a aplicar algún medicamento tópico (crema o
ungüento).
 Sólo deben someterse a tratamiento quirúrgico aquellos niños que:
1. Presenten infecciones repetidas (Balanopostitis, uretritis, infecciones urinarias).
2. Presenten como complicación una Parafimosis.
3. Debido a un traumatismo o falta de aseo, se produzca inflamación del prepucio y
en vez de disminuir se incremente la incapacidad para retraerlo.
4. Hayan llegado a los cuatro años de edad y persistan con fimosis.
 En los niños pequeños se puede apreciar debajo de la piel del prepucio pequeñas "bolitas" o
bolsitas de piel que tienen un aspecto blanquecino. Este hallazgo no debe ser motivo de
alarma. Se trata de acúmulos de grasa blanca llamada esmegma la cual no conlleva ningún
peligro y será espontáneamente liberada conforme se remangue más el prepucio.

PARAFIMOSIS
Se trata de un caso raro y extremo de fimosis en el cual una vez retraído el prepucio, el anillo
formado es tan estrecho que aquél no se puede regresar a su posición inicial. Conforme pasan
los minutos se produce inflamación, dolor e incremento del tamaño lo que dificulta cada vez más la
posibilidad de retornar el prepucio a su posición original.

Si es tratado rápidamente puede ser reducido (resuelto) sedando al niño y procediendo a emplear un
lubricante para traccionar y regresar el prepucio a su posición original. Si el caso ya tiene varias
horas de iniciado se requerirá una circuncisión

MICROPENE
 El tamaño normal del pene en el recién nacido es de 2,5 a 4,2 cm. Cuando el tamaño es
inferior se denomina micropene y resulta de alguna falla testicular durante el desarrollo
fetal (2° ó 3° trimestre). Puede estar asociado a una serie de enfermedades o anomalías
congénitas:
o Agenesia pituitaria
o Síndrome de Kallmann
o Síndrome de Noonan
o Síndrome de Prader-Willi
o Testículos rudimentarios
o Enanismo
o Administración Hormonal Materna Iatrogénica
 Es urgente la evaluación y tratamiento por parte de un Médico Genetista y uno Endocrinólogo
con el objeto de definir el sexo real del pequeño y el tratamiento más conveniente.

HIPOSPADIA
 Esta anomalía consiste en la presentación del meato uretral (agujero final de la uretra por
donde se orina) fuera de su ubicación normal en el extremo distal del glande (extremo de la
cabeza del pene). Es de grado variable llegando a presentarse el orificio incluso en la base del
pene. Ocurre en el 0,1% de los recién nacidos hombres.
 Puede acompañarse de testículos no descendidos (no se aprecian los testículos en su
correcta ubicación) o de hernia inguinal.
 La evaluación y tratamiento por parte de un genetista y de un endocrinólogo debe ser hecha
con rapidez pues se debe descartar una serie de anomalías congénitas:
1. Genitales Ambiguos
2. Hiperplasia adrenal congénita
 Luego se requerirá tratamiento quirúrgico correctivo y estético. Por ninguna razón debe
circuncidarse a este niño pues se requiere contar con el prepucio para facilitar el
tratamiento quirúrgico.

HIDROCELE
 Se trata de una acumulación de líquido en las bolsas escrotales (donde se encuentran los
testículos) lo que hace que éstas tengan un aspecto "hinchado". Deben ser evaluadas por el
médico para descartar:

Ausencia de testículos

Presencia de tumores testiculares

Presencia de Hernia Inguinal

 En la mayoría de casos se trata de un evento pasajero (hidrocele benigno) el cual


desaparecerá antes del año de edad apreciándose una disminución progresiva del volumen de
las bolsas escrotales. Si esto no ocurriese se tendrá que emplear un tratamiento quirúrgico.
 En algunos casos puede existir comunicación con la cavidad peritoneal por lo que el tamaño
de las bolsas variará diariamente. Cuando esto ocurre se debe realizar un tratamiento
quirúrgico como si se tratara de una hernia inguinal.

CRIPTORQUIDIA

También llamado "Testículos no descendidos". Se trata de la ausencia de uno o los dos testículos al
exámen físico de las bolsas escrotales del niño (lugar donde normalmente se les encuentra). Se
presenta en el 4% de los recién nacidos. Esta cifra es mayor para el caso de los prematuros. En el
30% de los casos es bilateral (ambos testículos).

El niño debe ser evaluado para descartar la presencia de otras anomalías o enfermedades
congénitas:

Hernia inguinal indirecta

Torsión Testicular

Se puede esperar hasta el año de edad antes de decidir un tratamiento quirúrgico (orquiopexia) u
hormonal. No se debe postergar el tratamiento pues pueden aparecer complicaciones muy
peligrosas: Infertilidad, Cáncer testicular, Torsión Testicular, Infarto Testicular, etc.

TESTÍCULOS RETRÁCTILES
 También llamado "Testículos en ascensor". Esta situación se debe a la presencia del
REFLEJO CREMASTÉRICO que consiste en la tracción que ejercen unos pequeños
musculillos sobre los testículos "elevándolos" y "escondiéndolos" dentro del canal testicular
por lo que no se pueden observar ni examinar. El fenómeno se presenta como respuesta a
estímulos en el pequeño infante: llanto, temor, frío, pujo.
 Este reflejo no existe en el recién nacido por lo que cuando ocurre los testículos
"desaparecen" luego de que habían sido palpados en el primer exámen del niño. Esto es una
característica de esta anomalía.
 Se trata de una condición pasajera. Antes de la pubertad los testículos se quedarán
"quietos" en la bolsa escrotal y no se presentarán complicaciones ni se requerirá tratamiento
quirúrgico.

GINECOMASTIA FISIOLÓGICA
 Se puede ver en los recién nacidos masculinos la presencia temporal (1 a 2 meses) de
tumefacción o aumento de tamaño en las glándulas mamarias (tetillas) las que en vez de
permanecer atrofiadas, incrementan su tamaño temporalmente. Esto se debe a la acción de
las hormonas femeninas de la madre presentes en la leche materna o debido a su alta
concentración en la sangre materna durante el último trimestre del embarazo.
 Puede acompañarse simultáneamente de descarga de gotas de leche llamada "leche de
brujas". NO SE DEBE MANIPULAR O APRETAR LAS GLÁNDULAS MAMARIAS pues ésto
sólo provocará que la tumefacción se prolongue más allá de lo usual o que, incluso, se
produzca una infección dérmica por estafilococos (mastitis).
 Este proceso desaparece luego de los dos meses de edad. Si luego de esta edad permanece
esta condición se debe hacer una evaluación por parte de un neurólogo (descartar tumores
tales como adenoma hipofisiario, prolactinoma) y un endocrinólogo (descartar hipotiroidismo,
telarquia).

También podría gustarte