Está en la página 1de 39

LAS LITERATURAS DEL

CONTINENTE AMERICANO
Historia Cultural y Literaria
Unidad 2
¿QUÉ PREGUNTAS NOS SURGEN AL RESPECTO?
• ¿Una sola cultura?
• ¿Cuáles culturas?
• ¿Qué procesos han experimentado antes y después de 1492?
•  Tener en cuenta los procesos de lucha y de asimilación entre pueblos
originarios, anteriores a 1492, además de los procesos relativos a la
conquista y colonización españolas, y la consiguiente independencia
hispanoamericana.
• Porque es una realidad que nos interpela todavía, su estudio siempre
tiene componentes ideológicos.
CULTURAS NATIVAS
• Cultura esquimal
• Cultura mohicana
• Cultura maya
• Cultura azteca
• Cultura quichua
• Cultura wichi
• Cultura toba
• Cultura tupí-guaraní
• Cultura mapuche
• Etc.
1492: AÑO BISAGRA
• Literaturas “precolombinas” (antes de
la llegada de Colón); denominación
colectiva válida para todo el continente

• Literatura hispanoamericana: posterior


a Colón; solo válida para las tierras al sur
del río Grande (división México-EE.UU.)

• La “unidad (hispano)americana” es
resultado de la unificación en una sola
lengua, la española, y en la cultura y
religión católica (inculturación)
HISTORIA DE LAS LITERATURAS
INDÍGENAS
Literaturas
prehispánicas

Literaturas Literaturas
coloniales mestizas

Literaturas
modernas
PROCESOS INTERCULTURALES (DESDE
1492 HASTA LA ACTUALIDAD)

Tipos de
relaciones

mestizaje,
resistencia bilingüismo
sincretismo
• SINCRETISMO: conciliación de doctrinas o culturas diferentes en una
sola (Dicc. Espasa Calpe, 1985).

. MESTIZO: persona nacida de padre y madre diferentes, generalmente


hombre blanco y mujer india o indio y mujer blanca (Dicc. Espasa Calpe,
1985).
VISIÓN DEL INDIO DESDE LA MIRADA
OCCIDENTAL (DE ORIGEN EUROPEO)

El Otro*

indígena del indígena del indígena


pasado presente imaginado
LITERATURAS PREHISPÁNICAS
• Diversasculturas, desde rudimentarias, hasta
adelantadas: Incas, Mayas y Aztecas
• 123 familias lingüísticas
• Literatura
fundada en la palabra, mayormente oral.
Solo los aztecas tenían un sistema de escritura.
• Literaturaanónima. Solo se conoce por su nombre a un
poeta: el príncipe azteca Nezahualcóyotl (siglo XV).
• Dificultad: conocer el contexto cultural.
• SISTEMA ESCRITURA AZTECA: El sistema numérico era de base
vigesimal (veintenas, del 1 al 19 con puntos; . / .. / y su escritura
jeroglífica.
FORMAS DE CONSERVACIÓN DE LOS TEXTOS
• A) Los españoles, sobre todo los misioneros (evangelizadores),
enseñan a los indígenas a escribir sus idiomas usando el alfabeto
romano, y mandan redactar en lengua original informaciones, relatos y
poemas de las culturas autóctonas.
• B) Indígenas pintan códices históricos o administrativos, revelando sus
propios estilos de pensamiento y de sistemas de representación.
• C) Traducciones al castellano de cuentos, cantos y tradiciones. Escritos
bilingües.
CÓDICES (O LIBROS PINTADOS)
• Sobre todo, mesoamericanos.
• Libros astronómicos, ritualistas,
mitológicos, históricos y tributarios.
• Pre o post-hispánicos.
• Desafío: interpretación de su simbología
pues contienen jeroglíficos.
• Muchos fueron destruidos por sacerdotes
temerosos de idolatrías.
Códice de Dresde (fragm.): explica el
calendario y el sistema numérico maya
MESOAMERICANO: TÉRMINO GEOHISTÓRICO PARA REFERIRSE AL TERRITORIO QUE OCUPABAN LAS CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS​.
MESOAMÉRICA SE UBICA EN EL TERRITORIO DE LA MITAD SUR DEL ACTUAL MÉXICO, GUATEMALA, EL SALVADOR, BELICE Y EL OESTE DE HONDURAS Y NICARAGUA. EN ALGUNOS CASOS TAMBIÉN SE INCLUYE COSTA RICA ( 2500 A. C. - 1521 D. C.)
MESOAMÉRICA ES CONSIDERADA COMO UNA DE LAS SEIS CUNAS DE CIVILIZACIÓN TEMPRANA DEL MUNDO.

JEROGLÍFICO: SISTEMA DE ESCRITURA UTILIZADO POR LOS ANTIGUOS EGIPCIOS Y CULTURAS COMO LOS MAYAS, UTILIZARON SISTEMAS SIMILARES TAMBIÉN CONOCIDOS COMO JEROGLÍFICOS.
SOLO EXISTEN CUATRO MANUSCRITOS MAYAS EN TODO EL MUNDO, DE LOS CUALES EL MÁS
ANTIGUO Y MEJOR CONSERVADO ES EL CÓDICE DRESDE, QUE SE CONSERVA EN LAS
COLECCIONES DE LA BIBLIOTECA DEL ESTADO DE SAJONIA Y DE LA UNIVERSIDAD. EL
MANUSCRITO FUE ADQUIRIDO PARA LA BIBLIOTECA DE LA CORTE DE DRESDE EN 1739, EN
VIENA, COMO UN «LIBRO MEXICANO». EN 1853 SE LO IDENTIFICÓ COMO UN MANUSCRITO
MAYA. EL MANUSCRITO CONSTA DE 39 HOJAS, INSCRITAS EN AMBOS LADOS, ORIGINALMENTE
ESTABA DOBLADO EN FORMA DE ACORDEÓN. EL SOPORTE SOBRE EL QUE ESTÁ ESCRITO,
AMATL (AMATE), ES SIMILAR AL PAPEL Y SE OBTIENE MEDIANTE UN PROCESO DE REMOJADO
Y MACHACADO DE FIBRAS DE HIGUERA. EL CÓDICE REPRESENTA JEROGLÍFICOS, NÚMEROS Y
FIGURAS, Y CONTIENE CALENDARIOS DE RITUALES Y DE ADIVINACIÓN, CÁLCULOS DE LAS
FASES DE VENUS, ECLIPSES DE SOL Y DE LUNA, INSTRUCCIONES RELATIVAS A LAS
CEREMONIAS DEL AÑO NUEVO Y DESCRIPCIONES DE LOS LUGARES DEL DIOS DE LA LLUVIA,
QUE CULMINAN EN UNA MINIATURA A TODA PÁGINA QUE MUESTRA UN GRAN DILUVIO. EN EL
SIGLO XIX, EL INVESTIGADOR MÁS DESTACADO EN EL TRABAJO CON CÓDICES MAYAS FUE
ERNST FÖRSTERMANN (1822-1906)
CÓDICE DE QUETZALECATZIN (MAPA DE 1593).

La caligrafía y los coloridos dibujos relatan una


historia que ocurrió en el siglo XVI.
Utilizando gráficos estilizados y jeroglíficos
náhuatl (la lengua que se hablaba en el imperio
azteca) el mapa ilustra el árbol genealógico de una
de las familias más poderosas e influyentes de la
época: los Quetzalecatzin.
La gran mayoría de los familiares y sus
propiedades están retratadas en el manuscrito.
El mapa cubre el sur del estado de Puebla, en el
sureste de México.
• OTRAS FUENTES DE CONOCIMIENTO DE ESAS CULTURAS
• Estelas (monumentos conmemorativos en forma de lápida, pedestal o
columna, que se erige en posición vertical sobre el suelo ), altares,
edificios, juegos de pelota;
• Objetos de jade, piedra, hueso, concha, metal, cerámica.
Formas posteriores de conservación: Transcripciones en documentos
oficiales, cartas e informes a la Corona española.
CASO DESTACADO
• Fray Bernardino de Sahagún (1500-1590), franciscano español,

• Dominó la lengua náhuatl, formó discípulos y tuvo colaboración de


informantes nativos que sabían escribir náhuatl, latín y español.

• Pionero en investigación etnográfica.


CULTURA MAYA • En los actuales territorios de Méjico,
Guatemala, Honduras y El Salvador
• Viejo imperio: s. I-X
• Nuevo imperio: s. X-XIII
• Decadencia: XIII-XIV
• Escritura ideográfica*, solo los
sacerdotes la dominaban.
*sistema de símbolos que representa
ideas, producto de la imaginación
distinto “lexicográfico”:
chino palabras (1838, Peter S. DuPonceau)
CULTURA AZTECA
• Pueblos nahuas: aztecas, tezcocanos y
tlaxcaltecas, hablan el náhuatl
• Centro y sur de Méjico, incluidas tierras
mayas.
• Siglos XII a XVI
• Pictografía como forma de escritura;
colores simbólicos.
• Cultivaban el “arte del buen decir”; poetas
en “casas del canto”.
Quetzalcoatl: serpiente emplumada
Características de los poemas:

• Metáforas (“flores”), paralelismos, estribillos,


antítesis
• CANTO DE UNA MUJER
• Colores simbólicos: amarillo = mujer; morado =
De coral es mi lengua,
jefe; negro y rojo = sabiduría.
mis labios, de esmeralda,
• Poesía sacra: en templos y festividades religiosas.
así me siento yo a mí misma,
yo, Quetzalchictzin,
• Poesía épica: sobre sus jefes, antes y después de
las guerras; con tambores.
padres míos.
(Traducción distinta de la versión
• Poesía lírica: sobre el amor, anhelos, nostalgias.
proporcionada por Asturias) Gozo por la cosecha, por el hijo, etc.
TZINITZCAN O
TROGÓN
CANTOS NAHUAS A LA MADRE TIERRA
• Craveri, Michela Elisa. 2001. “La función simbólica de los cantos nahuas a la madre tierra”.
Cultura Latinoamericana: Annali, 3: 17-49.
• Conjunción de canto lírico, danza, música en representaciones festivas.
• Expresan la perfecta fusión del mito y del rito: el texto verbal y el contexto ceremonial.
• La Madre Tierra: principio de fertilidad (femenina) y elemento complementario del
equilibrio cósmico.
• Estos cantos sagrados se evidencia un ritual de fertilidad de la tierra, que recorría las
etapas agrícolas del año solar.
• Rastros de la representación escénica: repetición paralela de versos y estrofas, las palabras
no-léxicas y el carácter dialogístico o puramente narrativo de las diferentes composiciones.
• Rescatados por Sahagún.
TAMOANCHAN: LUGAR XOCHIQUETZAL: DIOSA DE LA
MÍTICO PARADISÍACO BELLEZA Y EL AMOR
“5. CANTO DE LA MADRE DE LOS DIOSES”
• Ciclo de renovación: resurgimiento de la vida en primavera.
• “La tierra resurge virgen después de la cosecha del año anterior y espera ser
fecundada otra vez por las nuevas semillas, el nuevo sol y la lluvia”.
• Desde el Tamoanchan, la tierra surge con renovado esplendor, florece con sus flores
amarillas y blancas. El amarillo y el blanco de las flores indica probablemente el
recorrido diario del sol de oriente a poniente.
• “El canto consiste en una exhortación al sol naciente para que fertilice la tierra en su
camino, para que salga de las tinieblas nocturnas (o sea, invernales) al nuevo ciclo
agrícola. […] La diosa […] se revela como mariposa de obsidiana, animal nocturno
que conjuga los elementos celestes de la mariposa con la naturaleza telúrica y
femenina de la piedra y de la oscuridad” (pp. 22-23).
• Conclusión: “La protección de la siembra necesita de la
intervención de la diosa tierra, a la cual se dedica la fiesta, y
también de la acción conjunta del hombre, en sus ofrendas
sagradas que prefiguran el origen masculino de la fecundación”
(p. 24).
“10. CANTO A XOCHIQUETZAL”
• Sería representado después de la siembra, es espera de las
lluvias. Presenta imágenes acuáticas.
• El dios Piltzintecuhtli, energía activa, busca a la diosa
Xochiquetzal hasta alcanzarla en la región de las tinieblas (“la
región del pie del maíz negro”). Su llanto es el deseo de la lluvia
(pp. 24-26).
“14. CANTO A CIHUACOATL”
• Hace referencia a la culminación
del ciclo vegetativo antes de la
cosecha.
• Cihuacoatl se presenta como diosa
de la vegetación madura. Por eso
hay alusiones a los árboles
sagrados y a la mazorca madura,
que permiten la comunicación
entre las dimensiones telúrica y
celeste, femenina y masculina (p.
27-29).
• LITERATURAS INDÍGENAS DE LA ÉPOCA COLONIAL: sobre creencias,
prácticas y hechos de la vida de la comunidad indígena en una circunstancia
española y cristiana.
• Las literaturas indígenas no deben ser reducidas a la literatura precolombina.
• Suelen mostrar una imagen estereotipada: buen salvaje o, por el contrario,
implacable caníbal.
• Posibilidad de contaminación hispánica.
• Por ejemplo: Popol Vuh (Libro del Consejo o Libro del Común) o Pop-Wuj (Libro
del tiempo).
• Escrito en quiché, con alfabeto romano. Fue descubierto a principios del
siglo XVIII por Fray Francisco Ximénez.
• Primera parte: Cosmogonía y génesis de la humanidad creación del
hombre de barro (insensatos), del hombre de madera (sin sangre, no adoran
a sus dioses) y del hombre de maíz (el maya).
CULTURA QUECHUA (IMPERIO INCA)
• Perú, Bolivia, Ecuador, norte de Chile
y de Argentina
• Siglos XIII a XVI.
• Camino del Inca: conexión con el
centro del imperio (Cusco, hacia 1531)
• Idioma: runa-simi (quechua chinchay)
se impuso sobre el aymara y el
puquina, entre otras lenguas de la
región andina.
• Literatura oral:
+ amautas: filósofos
+ harauecos (haravecos): poetas
FUENTES DE LOS POEMAS QUECHUAS
INCLUIDOS EN LA ANTOLOGÍA:
• Cronistas peruanos • Poesía quechua
• Felipe Guamán Poma de Ayala • Formaba una unidad con la
(1567-1615) música, acompañada con la
• De ascendencia incaica, sirvió de quena, la antara, el pincuyo, el
traductor a los españoles, para pututu o la tinya.
quienes escribe. • A veces también unida al baile.
• Santa Cruz Pachacuti Yamqui
(entre s. XVI y XVII) • De frases cortas y sencillas;
unidades que se repetían con
• Recopila tradiciones incas y las frecuencia.
escribe en castellano, con frases
quechuas y aymaras. • Hay unas 10 variedades poéticas.
DIVINIDADES QUECHUAS
WIRAQOCHA, HUIRACOCHA
SANTUARIO DE PACHACAMAC
O VIRACOCHA (PREINCAICA)
VÁZQUEZ, JUAN ADOLFO (2000). LITERATURAS INDÍGENAS
DE AMÉRICA; INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO.
• Diálogo de Mary Preuss con Vázquez (fragmento)
• “No es posible abarcar cabalmente una literatura de tal magnitud, porque cubre
un campo demasiado vasto. En la práctica es mejor limitarse a obras literarias de
las cuales se pueda conocer la lengua en que fueron narradas y sus contextos, es
decir, la sociedad y la cultura en que han sido creadas. Como uno de los aspectos
más importantes de una sociedad es su lengua, debe darse prioridad al
conocimiento de la lengua. […]
• Pero una vida humana no alcanza para aprender los centenares de lenguas
indígenas de América Latina, y aun una de ellas presenta más dificultades que
las que tiene una lengua europea internacional para un hablante de español” (p.
16.)
PROBLEMAS DEL ESTUDIO DE
LAS LENGUAS INDÍGENAS
• “No hay que olvidar que además de problemas a nivel lingüístico hay
otros que interesan al investigador de las literaturas, como los
referentes a símbolos, motivos, temas, variantes, etc., que no se
resuelven con estudios lingüísticos. […]
• En América indígena, el tema del origen del Sol y de la Luna, o de la
Virgen Madre, o de los Hijos del Jaguar, temas que a veces se
entrelazan, requieren el esfuerzo de muchos mitos contados en muchas
lenguas diferentes. Lo mismo ocurre con mitos de la creación y
destrucción del mundo, o de la humanidad, que se encuentran en todas
partes” (p. 18).
• “[Habitualmente] nosotros asociamos la literatura a la civilización y, además,
pensamos en la literatura escrita como característica de una sociedad
civilizada. Pero el imperio inca muestra una civilización sin escritura, y las
tribus de los bosques, selvas y desiertos sudamericanos, que nunca llegaron
al nivel de la civilización, ofrecen un gran tesoro de literaturas orales.
Tenemos que revisar nuestras ideas acerca de las relaciones entre
civilización, cultura primitiva, literatura, y temas afines. […]
• En Mesoamérica la situación es más compleja. El mundo nahua posee una
riqueza literaria mucho mayor que el inca. […] Otras grandes civilizaciones de
México antiguo son menos ricas en literatura, pero las culturas mixteca y
zapoteca han dejado códices magníficamente ilustrados […]” (p. 20).
• “De una manera general, acepto el uso sinónimo de
frases como ‘literaturas precolombinas’ y ‘literaturas
precortesianas’ en México; ‘literaturas prehispánicas’ y
‘literaturas indígenas’, pero prefiero hablar de
literaturas indígenas, porque es un término más amplio
y no da la impresión de que me refiero necesariamente
a un tema prehistórico, a una literatura muerta” (p. 21).
BIBLIOGRAFÍA
• Vázquez, Juan Adolfo (2000). Literaturas indígenas de América;
Introducción a su estudio. Buenos Aires: Almagesto.
Interesa: “Introducción al estudio de las literaturas indígenas” (pp. 25-69).

• LECTURA OBLIGATORIA: solo los fragmentos incluidos en este ppt


y las páginas fotocopiadas (dejadas por el equipo de cátedra)
DIARIO DE NAVEGACIÓN DE CRISTÓBAL COLÓN
• Primer viaje: del 3 de agosto de 1492, al 15 de marzo de
1493.
• El relato de este viaje se conserva según una copia del
original hecha por Fray Bartolomé de las Casas. Por eso,
contiene citas textuales del diario, con interpolaciones (en
tercera persona) del dominico.
• Nombra cosas americanas en relación con lo que conocen de
Europa.
• Constantes: la naturaleza es un paraíso de abundancia. El
indio es un hombre natural, sencillo, virtuoso y feliz.
FUERTE CHOQUE CULTURAL
• REACCIONES DEL HOMBRE EUROPEO:
• Curiosidad e interés, sobre todo del hombre científico.
• Temor en muchos religiosos y gente común.
• Sublimis Deus, bula (1537) del papa Paulo III, que establece el derecho a la libertad
de los indígenas, por ser hombres.
“determinamos y declaramos por las presentes letras que dichos Indios, […] aunque
vivan fuera de la fe cristiana, pueden usar, poseer y gozar libre y lícitamente de su
libertad y del dominio de sus propiedades, que no deben ser reducidos a
servidumbre y que todo lo que se hubiese hecho de otro modo es nulo y sin valor,
[asimismo declaramos] que dichos indios y demás gentes deben ser invitados a
abrazar la fe de Cristo a través de la predicación de la Palabra de Dios y con el
ejemplo de una vida buena, no obstando nada en contrario”.
HABITANTES DEL CONTINENTE AMERICANO
• DENOMINACIONES HISPÁNICAS • Criollo: 1) hijo de español nacido
SEGÚN LA EVOLUCIÓN DE SU en América
RECONOCIMIENTO Y
VISIBILIZACIÓN: • 2) americano

• Indios • Mestizo: blanco e indio

• Indígenas • Mulato: blanco y negro

• Amerindios • Zambo: indio y negro

• Aborígenes
• Pueblos originarios

También podría gustarte