Está en la página 1de 30

La Literatura Mexicana

Literatura mexicana

La literatura mexicana puede definirse como todo el conjunto de obras de valor


literario que se escribieron en México, o por autores mexicanos o que se
escribieron dentro del territorio mesoamericano en la época precolombina y
colonial. La literatura mexicana destaca internacionalmente junto a obras
españolas, la argentina y la cubana, siendo reconocidas como una de las
literaturas más prestigiosas e influyentes de la lengua española.

Características

Cuando hablamos de características distintivas del género literario mexicano con


el del resto del mundo, sin duda alguna debemos tomar los siguientes como los
más característicos:

El uso frecuente de temas relacionados con la pobreza, la desigualdad económica


y social y la revolución mexicana.

Es bastante común encontrar en los textos temas que son socialmente frecuentes
y preocupantes en México, tomando en cuenta la poca importancia que se ha
tenido con el pasar de los años la poca intención para incluir a las comunidades
indígenas, junto a sus tradiciones y cultura.

Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en autores reconocidos como Juan


Rulfo y Mariano Azuela, donde, gracias a sus experiencias personales nos
cuentan cómo era el estilo de vida de las provincias en comparación con las
ciudades más reconocidas. Donde abundaba el abandono, la pobreza, el
sufrimiento y el engaño.

El orgullo mexicano

Los mexicanos son conocidos por lo orgullosos que son en relación a su cultura y
sus obras lo de muestran, señalando la esperanza del desarrollo, intentan
deshacerse de sus miedos y de la realidad que los aqueja durante la época.
Aunque, muchas veces, su realidad sea muy distante de lo que escriben, siendo
muchas veces un tema de reflexión.

El amor incondicional relacionado con la lucha


El amor y la amistad son temas bastante comunes en la literatura universal. En la
literatura mexicana suele mezclarse con las luchas como un medio de obtención.
Normalmente se cuenta una especie de fracaso social y, muchas veces,
tergiversando las verdaderas cualidades que posee el amor.
El Nihilismo

Una gran cantidad de autores nacieron de la corriente del nihilismo para hacer sus
obras literarias. El México moderno ha tenido grandes problemas en su progreso
como sociedad desarrollada, varios de estos problemas se pueden ver reflejados
en la poca inclusión social, la pobreza, la desigualdad, la exclusión de
comunidades indígenas, lo cual ocasionó un sentimiento pesimista.

Sin embargo, hay que aclarar que, en muchas ocasiones, los autores escribieron
sus historias de esa forma para hacer un llamado a la reflexión-

Contexto histórico

Se podría decir que la historia literaria mexicana no comienza sino hasta el siglo
XVIII. Antes del comienzo de la colonia ya existían distintas descripciones literarias
prehispánicas y de la propia elaboración colonial en las historias y crónicas de
autores como Sahagún, Alba Ixtlixoxhitl, entre otros.

Sin embargo, no fue hasta los últimos años de la colonia cuando se empezó a
exponer críticas y se realizaron estudios historiográficos enfocados en la actividad
literaria.

La primera gran obra literaria mexicana, llamada La Biblioteca Mexicana y escrita


por Juan José Eguiara y Eguren, la cual empezó en el año 1735 se publicó en
1755, es el resultado de una poderosa reacción contra el descontento que existía
en España y Europa en general sobre la literatura americana.

Períodos

Obras de literatura mexicana


Periodo prehispánico
Las producciones más reconocidas de la época precortesiana derivan de los
mixteca, maya y náhuatl. La civilización mixteca dejó gran cantidad de vestigios en
tablillas, cerámicas, pinturas, huesos y libros que portaban representaciones
pictográficas del área oaxaqueña.

Los náhuatl, la cual no debe entenderse como algo global, ya que no son más que
grupos nahuas con origen chichimeca y de otras culturas, como la teotihuaneca,
azteca o mexica, la cual nació en el altiplano mexicano y en los grandes centros
ceremoniales de Totihuacán, tula, el valle de México, Cholula y Tlaxcala. Este
puede documentarse desde el siglo X.
Gracias a los más de dos millares de ejemplares poéticos rescatados, se puede
decir que la poesía abundaba, la mayoría expresada en cánticos y alabanzas.
Aunque también existen poemas sacros y algunas líricas.

La literatura prehispánica en México comprende todas las expresiones de carácter


literario propias del continente americano antes de la llegada de los
conquistadores españoles que, en su mayoría, pertenecen a la tradición oral. En la
época precolombina sobresalieron dos culturas por su legado literario.

Estas dos culturas fueron la náhuatl o azteca (Valle de Anáhuac, México), la maya
(península de Yucatán y Guatemala. Mesoamérica (región maya y azteca) ha
proporcionado la literatura indígena más antigua y mejor conocida de las
Américas.

Literatura prehispánica

Representación de una de las historias narrada en el Popol Vuh


Parte de esta literatura está registrada en los sistemas de escritura precolombinos.
En su mayoría refleja los temas de la religión y la astronomía, y las historias y el
mito dinásticos. Esta literatura se empezó a conocer a partir de los códices y las
inscripciones en los monumentos.

Orígenes

Es difícil rastrear los orígenes de la literatura prehispánica dado que, luego de la


Conquista, se destruyó gran parte del patrimonio cultural de la población nativa.

En general, dado su carácter eminentemente oral, se asume que esta literatura se


desarrolló en paralelo a la evolución de las grandes civilizaciones
mesoamericanas y andinas.

Azteca
Los aztecas llegaron al centro de México desde el norte en los años 1200. Según
sus leyendas, provenían de una tierra llamada Aztlán; de allí su nombre. Eran
varios grupos, incluidos los colhua-mexica, los mexicas y los tenochca.

A principios de la década de 1300 estos grupos formaron una alianza y fundaron


una ciudad-estado llamada Tenochtitlán, hoy Ciudad de México. Este pueblo llegó
al poder y conquistó un gran imperio durante el siglo XV.

La civilización azteca contaba con un sistema de escritura parecida al de los


maya. Los aztecas escribieron su literatura en códices, libros que se doblaban
como un abanico, y el papel se elaboraba con fibra vegetal de agar.
Mayas
El período Clásico maya (250-950 d. C.) vio la consolidación del poder en las
grandes ciudades de los mayas yucatecos, como Chichén Itzá y Uxmal. En este
periodo se produjeron los increíbles avances culturales por los que son famosos.

En el siglo VII, cuando la literatura inglesa apareció por primera vez, los mayas
tenían una larga tradición de inscribir adornos, vasijas de cerámica, monumentos y
las paredes de templos y palacios

Además, habían empezado a escribir libros. Su sistema era una combinación de


símbolos fonéticos e ideogramas, y representaba por completo el lenguaje
hablado en la misma medida que el sistema de escritura del Viejo Mundo.

Características de la literatura prehispánica

A pesar de que en Mesoamérica textos sagrados, rituales poéticos y dramáticos


se habían transmitido en parte por medio de la escritura jeroglífica y pictográfica,
toda la literatura prehispánica se considera oral.

Esta se transmitía sobre todo de manera memorística de generación en


generación. Tomó su forma escrita propiamente cuando se produjo la Conquista
española y se introdujo el sistema alfabético.

Por otra parte, salvo en algunos casos —especialmente en territorio mexicano—,


los textos conservados no se le atribuyen a ningún autor. Así pues, otra
característica común de la literatura prehispánica es su anonimato.

Además, los textos no son originales, en tanto que se trata de reelaboraciones


realizadas bajo la influencia de la Iglesia católica y los españoles.

Azteca
El fin de la literatura prehispánica azteca era preservar el saber acumulado a
través de las generaciones; por ello abarcaba todos los aspectos de la vida. Entre
estos aspectos incluía la medicina, la historia, el derecho, la religión y los rituales.

En cuanto a los géneros, la poesía era el más importante. Todos los poemas
tenían un trasfondo esotérico. La prosa tenía un propósito mayormente didáctico y
el teatro se llevaba a cabo en forma de danzas rituales y canciones.

Maya
Luego de la Conquista, parte de la literatura prehispánica maya se transcribió
usando el alfabeto latino. La mayoría de estas obras son textos en prosa que
tenían la finalidad de preservar el legado histórico de su cultura.
Aparte de eso no se conservó mucho de la poesía maya, y el teatro formaba parte
de sus rituales religiosos. Así como la azteca, este último consistía en danzas y
cantos de naturaleza ritual.

Temas de los que se escribían

El tema religioso es una constante en la literatura prehispánica. Estas


civilizaciones eran politeístas y panteístas. Es decir, creían en muchos dioses y los
equiparaban con el universo y la naturaleza.

Los aztecas, mayas e incas compartían muchas creencias, deidades y rituales


comunes. Su religión estaba enraizada tanto en la tierra como en el cielo, los
ritmos de las estaciones y los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas. Por
tanto, también había similitudes en los temas tratados en sus obras literarias.

Azteca
En la literatura prehispánica azteca predomina el tema de la lucha encarnizada y
violenta de los dioses. Los poetas mostraban su respeto a las divinidades a través
de su arte; con ello buscaban aplacar su furia.

Otros tópicos comunes eran la creación del universo, la exaltación de los héroes,
la amistad, el amor, la vida y la muerte.

Maya
Uno de los temas tratados en la literatura prehispánica maya era la creación del
mundo. Un ejemplo de esto es su obra más representativa, el Popol Vuh o Libro
Sagrado del maya-k’iche’.

Además, muchas de sus obras hablan de eras cósmicas, del héroe cultural
Quetzalcoatl y del origen del maíz.

Por otro lado, los poetas populares escribían sobre temas más individuales, como
la pérdida de un amor. El tema militar, de batallas y victorias también era muy
popular.

Autores y obras destacadas

Azteca

Nezahualcóyot
Conocido como el rey poeta de Texcoco, Nezahualcóyotl destaca como
representante de la literatura azteca. 36 de sus composiciones poéticas se
conservan en varias colecciones de manuscritos de cantares prehispánicos.
Afirman los estudiosos que en la composición se resalta la belleza de la lengua
náhuatl. Asimismo, aseguran que los contenidos están llenos de profundidad
filosófica.

La poesía de Nezahualcóyotl canta a la primavera, las flores y la llegada de la


temporada de lluvias. También contiene referencias históricas y elementos
autobiográficos, especialmente lo referente a su trayectoria como guerrero.

Maya

Popol Vuh
Una de las grandes piezas literarias de la literatura prehispánica maya es el Popol
Vuh. Esta obra anónima trata de explicar las ideas sobre la formación del mundo,
los mitos y pensamientos del pueblo maya-k’iche’.

Su contenido tiene una intención mítica al tratar de dar respuesta al origen del
universo y del hombre, pero también evidencia una intención histórica que busca
conservar la tradición de las grandes familias del pueblo k’iche’.

Periodo de la conquista

A principios del siglo XVI empieza una cultura nueva en la que la literatura sería el
portavoz de los hechos más destacados, los cuales serían recogidos en crónicas y
epístolas, en su mayoría autobiográficos.

Pasando por Las Cartas de relación de Hernán Cortés (1519-1526) hasta Historia
de la conquista de México de Antonio Solís (1684), existe una gran número de
historias hechas a pluma de diferentes autores de la época, destacando a López
de Gómara, Andrés de Tapia o los relatos de los misioneros, como Fray
Bernardino de Sahagún o Motolinía.

También era posible encontrar, aunque en menor medida, contenidos poéticos,


como los de Bernardo Balbuena, quien fue bautizado por Menéndez y Pelayo
como el «Primer poeta genuinamente americano».

Siglo XX
Una gran tradición cultural y la más reciente experiencia modernista y positivista
hicieron el camino a un nuevo siglo copado de acontecimientos. Empezando con
la lucha entre el impulso modernista del porfiriato contra la rebeldía de los jóvenes
del Ateneo, liderados por el dominicano Pedro Henríquez Ureña. El Ateneo de la
juventud planteó una modificación total y dio un impulso nuevo a la vida cultural.

La revolución que se llevó a cabo en 1919 generó que se dispersara la generación


ateneísta, pero también significó el origen de nuevas tendencias y formaciones.
Las revistas se expandieron y nació un grupo llamado de los Siente Sabios,
además de la aparición como los movimientos vanguardistas, como el
estridentismo o el grupo de los Contemporáneos, en forma de revista homónima.

Respecto a la narrativa, la conocida «saga del 68» dio paso a la creación de


ejercicios literarios de distintos estilos, una lucha abierta entre el realismo
renovado y la fantasía sin límites. También, todos los temas que abordan a
México durante dos siglos vuelven a la palestra, esta vez con enfoques diferentes.

Géneros de la literatura mexicana

El primer género que destaca en la literatura mexicana es la lírica, la epístola y la


crónica, las cuales eran usadas durante el virreinato español. Durante la
independencia mexicana, en el siglo XIX, los géneros que más destacaban en la
literatura mexicana eran los ensayos, la poesía, los cuentos y las novelas.

Ya para el siglo XX y XXI, se fortalece el género de la poesía, los ensayos, los


cuentos y las novelas, pero nacen los historiadores y los dramaturgos, siendo
estos muy importantes para la formación de una cultura de teátrica y novelística
que ha sido representante de la cultura mexicana.

Gran literatura mexicana

Importancia de la literatura mexicana


Además de ser un columna importante de la historia americana, desde sus inicios
hasta la contemporaneidad, la literatura mexicana, durante la segunda mitad del
siglo XX formó parte importante de lo que es conocido como el «boom
latinoamericano», época en la que la literatura latinoamericana empezó a
expandirse y a popularizarse en todo el mundo.

Los autores mexicanos más destacados durante esa época son los ya conocidos
Juan Rulfo, Octavio Paz y Carlos Fuentes, quienes abrieron las puertas a
numerosos escritores de todo el continente.

Representantes

Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en 1990.


Nació en 1914 en la Ciudad de México. En 1938 fue uno de los fundadores de la
revista "Taller", que marcó el surgimiento de una nueva generación de escritores
en México. En Francia escribió "El laberinto de la Soledad", su estudio
fundamental sobre la identidad mexicana. En 1962 fue designado embajador en la
India, etapa importante en el trabajo del poeta, como da cuenta en los múltiples
libros que escribió durante su estancia en ese país, especialmente "La Gramática
del Mono" y "La Cuesta del Este". La poesía de Paz se ha recogido en "Poemas
1935-1975" y "Poemas Recogidos 1957-1987".
Juan Rulfo
Nacido en México en el año 1918, es conocido como uno de los escritores más
grandes de Latinoamérica en el siglo XX. Entre sus obras más conocidas destacan
«El llano en llamas» y «Pedro Páramo».

Carlos Fuentes
Durante su vida estuvo involucrado en el mundo literario y con el pasar de los
años ganó diferentes premios, como el Cervantes en 1987. La obra más
destacada de Fuentes es, sin duda alguna, Aura y Terra Nostra.

Laura Esquivel
Nacida en México en 1950, es muy reconocida gracias a su obra «Como agua
para chocolate», publicada en 1989. Sus libros en su mayoría están basados en el
teatro infantil y guiones cinematográficos.

Angeles Mastretta
Nació en Puebla en 1949, una mujer que supo ganarse el reconocimiento gracias
a historias como «Arráncame la vida» y «Mal de Amores».

La literatura mexicana obras

Las más resaltantes podrían ser La Biblioteca Mexicana escrita por Juan José
Eguiara y Eguren publicada en 1755,

Las Cartas de relación de Hernán Cortés 1519-1526,

Historia de la conquista de México de Antonio Solís 1684,

Muchas obras de escritores mexicanos han sido destacadas internacionalmente


por sus ideas. Autores literarios reconocidos como Octavio Paz, son una carta de
presentación del pueblo mexicano y sus costumbres.

El Siglo XX fue muy fructífero para el país y se desarrollaron muchas escuelas y


vertientes literarias, no obstante en la actualidad hay autores que también
destacan por su brillantez en las letras.

collage autores mexicanos de ayer y de hoy


Te dejo una lista de los escritores mexicanos, actuales, contemporáneos e
históricos, que más han influido en la literatura mexicana, siendo también algunos
personajes importantes del país. Han escrito especialmente novelas, poesía,
teatro, ensayos y cuentos.

Lista de los escritores mexicanos más destacados de la historia


1- Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (1651 – 1695)
Mejor conocida como sor Juana Inés de la Cruz fue llamada «el Fénix de
América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana».

Se considera exponente de la literatura novohispana y del Siglo de Oro de la


literatura española. Sus obras más destacadas son «Amor es más laberinto» y
«Los empeños de una casa». Fue poeta y además escribió obras teatrales.

2- Octavio Paz (1914 – 1998)

Gran representante de las letras latinoamericanas. Este autor fue ensayista,


narrador, traductor, poeta y Premio Nobel de Literatura en 1990.

Sus obras se caracterizaban por su erotismo, su tono impersonal y surrealista.


Entre sus obras más destacadas están «Luna silvestre», «Poemas», «Libertad
bajo palabra», «Águila violenta», «Salamandra», «Entre la piedra y la flor» y
«Pasado en claro».

3- Carlos Fuentes (1928 – 2012)

Fue uno de los integrantes del Boom latinoamericano y una de las figuras más
relevantes de la literatura latinoamericana. Gracias a sus novelas, ensayos y
críticas literarias se le otorgó el premio Príncipe de Asturias de las letras.

Fundó la Revista Mexicana de Literatura. Entre sus obras están «Los días
enmascarados», Aura, «Zona sagrada», «La región más transparente», “La
muerte de Artemio Cruz”, “Tierra nostra” y “Cristóbal Nonato”.

4- Juan Rulfo (1917 – 1986)

A pesar de que Juan Rulfo escribió pocos libros, la profundidad de sus obras ha
sido reconocidas por retratar la condición humana y la idiosincrasia del pueblo
mexicano.

5- Jaime Sabines (1926 – 1999)

Creador de las obras “Adán y Eva” y “Mal tiempo” se caracterizó por su lenguaje
informal y espontáneo que refleja la vida de la gente común.

Fue poeta, novelista y ensayista. Se considera uno de los poetas más importantes
del Siglo XX en la literatura mexicana.

6- Juan José Arreola Zúñiga (1918 – 2001)

Lo más sorprendente de este escritor es que su formación fue autodidacta, ya que


el nunca terminó la primaria. Fue un escritor, traductor, académico y editor de
importantes revistas como Cuadernos del Unicornio o Eos, Revista Jalisciense de
Literatura.

Se destacan sus obras Bestiario, La Feria y Confabulario. Es uno de los más


importantes impulsores del cuento fantástico contemporáneo mexicano.

7- Rosario Castellanos (1925 – 1974)

Esta diplomática y escritora se destacó por obras como “Lección de cocina:


cocinar, callarse y obedecer al marido” y “El eterno femenino”, siendo la última una
obra de teatro.

8- Alfonso Reyes (1889 – 1959)

El reconocido como uno de los mejores escritores de hispanoamérica en el Siglo


XX. Introdujo distintos géneros literarios a lo largo de su carrera como la poesía, el
ensayo, la novela y las obras teatrales.

Publicó “Cuestiones estéticas” – su primer libro en 1910. Fue además embajador


de México en Argentina y fue amigo de los escritores latinomaricanos más ilustres
de la época.

9- Carlos Monsiváis (1938 – 2010)

Colaboró con periódicos y suplementos culturales desde temprana edad. Escribió


en distintos géneros literarios como los cuentos, ensayos y crónicas.

Sus obras se destacan por la ironía, la sátira y el humor ácido y tratan distintos
temas como las transformaciones de la sociedad mexicana debido a la tecnología
o los movimientos sociales.

10- Elena Poniatowska (1932 – )

Nacida en Francia, pero de alma mexicana es una de las escritoras más


importantes de la actualidad. Sus obras tratan temas importantes de la historia
mexicana del Siglo XX.

Se ha destacado por sus novelas y ensayos, como «La noche de Tlatelolco.


Testimonios de historia oral». Otras de sus obras son: «Hasta no verte, Jesús
mío», «La piel del cielo», «De noche viernes» o «Las siete cabritas». Es una de la
pocas mujeres mexicanas que cuenta con un Premio Cervantes.

11- José Emilio Pacheco (1939 – 2014)

El integrante de la generación de los cincuenta, este autor escribió obras diversas


a lo largo de su carrera: desde el cuento hasta el ensayo.
Destacan sus obras «La sangre de Medusa»,»El viento distante y otros relatos»,
«El principio del placer», «Morirás lejos» y «Las batallas en el desierto». Además
fue autor de la columna de opinión Inventario del periódico Excélsior.

12- Guadalupe Nettel (1973 – )

La ganadora del Premio Herralde de novela y del premio de Narrativa Breve


Ribera del Duero, esta autora es una de las más populares de la actualidad.

Es también ensayista y cuentista. Su libro “Después del invierno” ha sido traducido


a más de 10 idiomas.

13- Alberto Chimal (1970 – )

Es uno de los escritores más populares y excéntricos de la actualidad en México.


Su obras no tratan los temas habituales de la literatura mexicana, y son más
parecidos a la literatura fantástica europea. Se destacan sus obras Grey, Los
esclavos y Vecinos de la Tierra.

14- Laura Esquivel (1950 – )

Dicha autora escribe obras de teatro, guiones cinematográficos, cuentos y


novelas, como “La ley del amor”, “Intimas suculencias” y “Estrellita marinera”.

Su obra “Como agua para chocolate” ha sido traducida a más de 30 idiomas. Es


una autora políticamente activa y actualmente es diputada federal por el
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

15- Martín Luis Guzmán (1887 – 1976)

Es el exponente de la novela de la revolución y realismo. Político, periodista y


escritor. Su creación literaria fue distinguida con diversos reconocimientos en el
mundo de las letras.

Toda su creación literaria estaba basada en la historia de México. Por ejemplo,


“Crónicas de mi destierro”, “La sombra del caudillo”, “Memorias de Pancho Villa” y
“Muertes históricas”.

16- Mariano Azuela (1873 – 1952)

Fue un reconocido narrador mexicano y máximo exponente de la novela


revolucionaria. En este género se destaca su obra “Los de abajo”, basada en
testimonios y fuentes orales.

Sus otras obras reflejan la tensión social que vivió México debido a luchas
armadas. Algunas de sus obras son “Fracasados”, “Mala Yerba”, “Los caciques”,
“Las moscas”, “Las tribulaciones de una familia decente” y “La mujer domada”.
17- Juan Villoro (1956 – )

Es uno de los escritores más populares de la actualidad en México. Su obra


comprende distintos géneros como la crónica, el ensayo, el cuento y la novela.

Algunas de sus obras más famosas son “Disparo de Argón”. “El testigo”, “Materia
dispuesta”, “Llamadas de Amsterdam”, “La noche navegable”, “Albercas” y “Los
culpables”.

Es columnista para el periódico mexicano Reforma, el diario chileno El Mercurio y


de manera esporádica para la revista bogotana El Malpensante.

18- Paco Ignacio Taibo II (1949 – )

Es uno de los autores mexicanos más leídos. A pesar de haber nacido en España,
según sus propias palabras su patria es México.

No solo escribe novelas negras, sino que es autor de biografías de personajes


como el Ché Guevara y Franciso “Pancho” Villa. Es también activista político
sindical.

19- Sergio Pitol Deméneghi (1933 – )

Es además traductor y diplomático. En sus cuentos toca temas como la política


actual del país y porque el ser humano está por debajo del Estado. Sus primeras
obras fueron oscuras y según el autor eran “un intento de escapar” de un mundo
enfermo.

Entre sus obras más recientes trata temas como los problemas conyugales. Se
destacan sus obras “Infierno de todos” y “La vida conyugal”.

20- Diablo Guardián de Xavier Velasco (1964 – )

Al ser ganador del VI Premio Alfaguara se dio a conocer. Escritores como Carlos
Fuentes han catalogado a Velasco como el futuro de la literatura mexicana.

Es también periodista y ha colaborado con muchos periódicos, como El Universal,


La Crónica, Milenio, El Nacional, Reforma y El País. Uno de sus últimos libros “La
edad de la punzada” está basado en su propia vida.

21- Julián Herbert (1971 – )


Es el autor de “Canción de Tumba” y es poeta, ensayista, músico, cuentista,
novelista, profesor y promotor cultural.
Su primera obra “Soldados muertos” tuvo gran aceptación entre los lectores. Poco
después de este poemario, publicó su primera novela “Un mundo infiel”, también
con buena aceptación.

22- Álvaro Enrigue Soler (1969 – )


Escritor posmodernista. Es considerado como uno de los más importantes
narradores contemporáneos de México. Destacan 3 de sus obras: «Muerte
súbita»; galardonada con el Premio Herralde, «Hipotermia» y «La muerte de un
instalador».

Es el cuarto escritor mexicano que gana el Premio Herralde. Se ha desempeñado


como periodista y catedrático universitario.

23- Cristina Rivera Garza (1964 – )


Escritora y catedrática. Es una de las representantes de la literatura
latinoamericana más importantes de la actualidad. Sus obras «Nadie me verá
llorar», «La cresta de Ilión»» y «La muerte me da» han sido galardonadas con
distintos premios.

Carlos Fuentes consideró la novela «Nadie me verá llorar» como «una de las
obras de ficción más notables de la literatura no sólo mexicana, sino en castellano,
de la vuelta de siglo». Rivera Garza reside en los Estados Unidos y es profesora
universitaria.

24- Guillermo Fadanelli (1959 o 1960 – )


Fundador de la revista Moho, es uno de los escritores más importantes de la
actualidad mexicana. Sus obras retratan la vida de los grupos underground de
México.

Es también impulsor cultural de varios proyectos de arte subterráneo. Sus obras


están marcadas por el pesimismo, la ironía, el escepticismo y la vida en la ciudad.

También se basa en su propia experiencia para escribir. Por ejemplo su obra


«Educar a los topos» están basada en su propia experiencia al estudiar en una
escuela militar.

25- Jorge Volpi (1968 – )


Miembro fundador de la generación crack. Es uno de los escritores más prolíferos
de la actualidad en México. Algunas de sus obras han alcanzado fama
internacional y han sido traducidas a más de 25 idiomas.

Ha recibido galardones como el Premio Biblioteca Breve y el Caballero de la


Orden de las Artes y las Letras. Colabora con el semanario mexicano Proceso, el
periódico español El País. Lleva un blog, llamado El Boomeran(g). Ha sido
profesor universitario.
26- El músico, escritor y activista Tryno Maldonado (1977 – )
Es autor de los libros «Temas y variaciones», «Metales pesados», «Viena roja»,
«Temporada de caza para el león negro» y «Teoría de las catástrofes», este
último ha sido considerado por los críticos como «uno de los libros más relevantes
de esta generación».

Autor del reportaje narrativo «Ayotzinapa. El rostro de los desaparecidos», basado


en los testimonios de familiares y sobrevivientes de este crimen. Es guitarrista de
la banda Scarlett Johansson. Sus obras son de ficción y posmodernistas.

27- José Joaquín Fernández de Lizardi (1776 – 1827)


Fue el primer novelista de América. Su obra El Periquillo Sarniento, publicada en
1816, es imprescindible para el estudio de la lingüística de la época. Este libro es
de gran importancia histórica ya que describe las costumbres de la Nueva España.

28- Rafael Bernal y García Pimentel (1915 – 1972)


Fue publicista, historiador, diplomático, escritor y guionista. Bien conocido por sus
novelas policiacas, en especial «El complot mongol». Viajó incansable durante
toda su vida recorriendo Norteamérica y algunos países de Centroamérica y
América del Sur.

También visitó las Filipinas, Japón y Suiza, donde falleció. Fue periodista de radio
y televisión, incursionó en el cine como productor y haciendo algunas
adaptaciones de obras literarias a guiones. Bernal escribió poesías, teatro,
cuentos y libros de historia.

29- Elena Garro (1916 – 1998)


Fundadora del realismo mágico. Fue también guionista, dramaturga, cuentista y
periodista. Destacan sus obras como «Un hogar sólido», «Los recuerdos del
porvenir» y «La semana de colores».

Elena Garro fue esposa de Octavia Paz, de quien se divorció luego de tener una
hija. Tras la masacre de Tlatelolco en 1968, Garro criticó a los intelectuales
mexicanos que apoyaron a los estudiantes aunque según ella “luego los
abandonaron a su suerte”, por lo que fue muy criticada.

Su cuento «La culpa es de los tlaxcaltecas» promueve ideas feministas sobre el


rol de la mujer en la sociedad.

30- Federico Gamboa Iglesias (1864 – 1939)


Máximo exponente del naturalismo en México. Fue escritor y diplomático. Autor de
obras de teatro, novelas, artículos para periódicos y revistas, así como una
autobiografía y sus memorias, que fueron publicadas de forma póstuma. Algunas
de sus obras son Santa, Metamorfosis y La Última Campaña.

31- Fernando del Paso Morante (1935 – )


El dibujante, pintor, diplomático, académico y escritor esconocido por tres novelas
que son consideradas como de las mejores de la narrativa mexicana del siglo XX:
«José Trigo», «Palinuro de México» y «Noticias del Imperio». En 2015 le fue
otorgado el Premio Cervantes. También ha recibido el Premio Internacional
Alfonso Reyes.

32- Carlos de Sigüenza y Góngora (1645 – 1700)


Este polímata, historiador y escritor ocupó puestos académicos y
gubernamentales en la colonia. Las primeras excavaciones arqueológicas en
México fueron organizadas por Góngora en Teotihuacan en 1675. Es autor del
libro «Manifiesto filosófico contra los Cometas», que escribió para calmar el temor
que provocaba este fenómeno cósmico entre la gente común.

Su novela «Infortunios de Alonso Ramírez», publicada en 1690, fue considerada


del género de ficción, pero las últimas investigaciones científicas señalan que este
libro podría estar basado en la vida de un personaje real. Fue uno de los primeros
intelectuales de la Nueva España.

33- Ruiz de Alarcón y Mendoza (1580 o 1581 – 1639)


El escritor novohispano del Siglo de Oro cultivó distintas ramas de la dramaturgia.
Entre sus obras se destaca «La verdad sospechosa». Esta comedia constituye
una de las obras más importantes del teatro barroco hispanoamericano.

Sus obras «Las paredes oyen» y «Los pechos privilegiados» son comparables a
las piezas de Lope de Vega o Tirso de Molina.

34- Jorge Ibargüengoitia Antillón (1928 – 1983)


Destacó por su alto sentido crítico. Sus novelas, obras teatrales, cuentos y
artículos periodísticos están impregnados de un sarcasmo fino y salvaje.

Su prosa es ágil para ridiculizar y poner en evidencia a sus personajes, que en su


mayoría representan el poder político y económico nacional o provincial.

Sus obras desenmascaran el mito de la época de estabilidad del PRI, cuando era
el partido hegemónico en México. Se destacan sus obars «Los relámpagos de
Agosto» y «El atentado».

35- José Rubén Romero (1890 – 1952)


El escritor y dramaturgo publicó su primera obra en 1902 en el periódico El
panteón para después convertirse en colaborador constante de periódicos de
Michoacán como El Buen Combate, Iris, La Actualidad, El Telescopio y Flor de
Loto.

La mayoría de sus obras tratan el problema de la revolución mexicana. Entre sus


obras destacan «Fantasías», «Rimas Bohemias», «Mi caballo, mi perro y mi rifle»
y «La vida inútil de Pito Pérez».
36- Ángel Efrén del Campo Valle (1868 – 1908)
Periodista y escritor costumbrista, mejor conocido como Micrós o Tic Tac, fue
precursor de la novela realista. Fue influenciado por el positivismo literario y sus
obras denotan su gran preocupación por lo social.

Todas sus obras se desarrollaron en un ambiente urbano parecido, la ciudad de


México y sus personajes eran marginados o personas de condición social inferior
a sus contrincantes en la historia.

Además sus creaciones acentúan la sociedad inequitativa de la época. En su obra


«La rumba» describe las condiciones sociales de la Revolución mexicana. Su
segunda novela está en desaparición, ya que el texto original se perdió y no se
han encontrado copias.

37- Carlos Valdés Vázquez (1928 – 1991)


El famoso exponente de la Generación de Medio Siglo, este autor fue escritor,
ensayista y traductor. Su primer libro «Ausencias», publicado en 1955, se
caracteriza por un estilo realista.

Desde entonces Carlos Valdés ya dominaba el estilo realista. Sus historias están
llenas de ironía y ficción entrelazadas. Este estilo prevalece en sus cuentos y
novelas.

La crítica literaria mexicana ha señalado la tendencia autobiográfica de sus obras.


Fundó y ha sido director de la revista literaria independiente Cuadernos del Viento.
Algunas de sus obras son La voz de la tierra y La catedral abandonada.

38- Juan García Ponce (1932 – 2003)


Miembro de la «Generación de Medio Siglo» fue un novelista, ensayista, crítico
literario y de arte. Fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad de
México.

Por su trayectoria ha recibido galardones, como el Premio Teatral Ciudad de


México, Premio Xavier Villaurrutia, Premio Elías Sourasky, Premio Anagrama y
otros. Entre sus obras se destacan «Manuel Álvarez Bravo», «Thomas Mann
vivo», «Joaquín Clausell», «Rufino Tamayo», «Cinco mujeres» y otras.

39-Gerardo Horacio Porcayo Villalobos (1966 – )


Es una de los representantes más importantes de la literatura fantástica y de
ciencia ficción de México.

Fue uno de los escritores más populares de los 1990 y se considera que introdujo
el cyberpunk a la literatura iberoamericana con su obra «La primera calle de la
soledad», y el subgénero neogótico a la literatura mexicana.
Ha trabajado para difundir la ciencia ficción en México. Fundó la Asociación
Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía. Otros obras importantes son Dolorosa y
Silicio en la memoria.

40- José Luis Zárate Herrera (1966 -)


Es uno de los representantes del género de la ciencia ficción más reconocidos y
respetados en México. Es un escritor de ciencia ficción, aunque también ha escrito
trabajos literarios de otros géneros.

Su obra abarca poesía, narrativa y ensayo. Su temática permite considerarlo


miembro del movimiento renovador de la literatura mexicana a finales del siglo XX.

Este grupo de jóvenes escritores abandona el nacionalismo imperante hasta aquel


momento y se vuelve más universal y cosmopolita. Es decir, escriben menos
sobre temas sociales o históricos, y se entusiasman con la literatura fantástica.

Zárate es uno de los fundadores de la Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y


Fantasía y del Círculo Puebla de Ciencia Ficción y Divulgación Científica.

41- Jorge Zepeda Patterson (1952 -)


Nacido en Mazatlán (Sinaloa) es un reconocido periodista, sociólogo y analista
político que también ejerce como escritor. Milena o el fémur más bello del mundo
(2014) es una de sus obras más destacadas, siendo ganadora del prestigioso
Premio Planeta.

42- Dolores Castro Varela (1923 -)


Una de las más destacadas mujeres de letras mexicanas en el siglo XX y XXI.
Nacida en Aguascalientes, es poeta, profesora de literatura y crítica literaria. Fue
distinguida con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, merecimiento conseguido
por su extensa obra poética o novelas como La ciudad y el viento (1962).

43- Ernesto de la Peña Muñoz (1927-2012)


Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua hasta su fallecimiento, Ernesto
de la Peña fue un magistral escritor de cuentos. Algunas de sus obras más
excelentes son Las estratagemas de Dios (1988), El indeleable caso Borelli (1991)
o La rosa transfigurada (1999). Ello le ha hecho merecedor de reconocimientos
como el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

44- Alberto Ruy Sánchez (1951)


Se trata de uno de los escritores más reconocidos en la historia literaria de
México. No solo por galardones como el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio
Nacional de Ciencias y Artes, sino por ser muy elogiado por grandes de la
literatura como Juan Rulfo y Octavio Paz. Además, es editor de Artes de México,
revista cultural líder en Latinoamérica.

45- Agustín Yáñez (1904-1980)


Polifacético escritor que destacó también por su desempeño en política. Tuvo
mucha repercusión en la introducción de la literatura moderna de México, ya que
en obras como Al filo del agua, introdujo elementos y técnicas de escritores como
Kafka o Faulkner. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

46- Margo Glantz Shapiro (1930)


Referente del boom latinoamericano y del modernismo. Es miembro de la
Academia Mexicana de la Lengua y entre sus obras más notables destaca
Síndrome de naufragios, premio Xavier Villaurrutia de 1984.

47- Eugenio Aguirre (1944)


Más de 20 obras de éxito, traducidas muchas a varios idiomas, son el éxito de
este escritor y ensayista que lleva más de 40 años demostrando su valía en
relatos cortos o novelas históricas como Isabel Moctezuma.

48- Francisco Martín Moreno (1946)


Escritor y periodista, sus escritos se centran en la novela y ciencia ficción,
demostrando siempre un interés por la investigación y asuntos políticos, religiosos
y sociales. Entre sus novelas más exitosas se encuentran En media hora… la
muerte o Las grandes traiciones de México.

49- Xavier Villaurrutia (1903-1950)


Escritor que da nombre a uno de los premios literarios más reconocidos de
México. Fue un polifacético poeta y crítico literario que perteneció al grupo de los
jóvenes contemporáneos encargados de dar una difusión mayor al arte y la cultura
en la sociedad mexicana.

50- Carlos Pellicer Cámara (1897-1977)


Intelectual, político y notable escritor que destacó en las letras con obras como
Colores en el mar y otros poemas, Hora y 20 o Discurso por las flores. Perteneció
al grupo de Los Contemporáneos y fue miembro de la Academia Mexicana de la
Lengua.

El Virreinato y sus escritores

Sor Juana Inés de la Cruz


En la literatura virreinal de México podemos distinguir varios periodos. En el
primero la literatura está vinculada con el momento histórico de la conquista, en él
abundan las cartas y crónicas.

Siglo XVI
Obras y escritores:

Itinerario de la armada del rey católico a la isla de Yucatán en la India en el año de


1518 en la que fue por comandante y capitán general Juan de Grijalva,
probablemente de Juan Díaz (1480-1549).
Relación de algunas cosas de las que acaecieron al muy ilustre señor don
Hernando Cortés marqués del Valle, en la Nueva España de Andrés de Tapia
(¿1498?-1561)
Cartas de relación de Hernán Cortés (1485-1547).
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo
(1492-1584).
Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún
(1499-1590).
Historia de las Indias, Brevísima relación de la destrucción de las Indias,
Apologética historia sumaria de fray Bartolomé de las Casas (1484-1566).5
Historia general de las Indias, La Conquista de México, de Francisco López de
Gomara (1511–1566).
Antigüedades de la Nueva España, de Francisco Hernández (1517-1578)
Relación de las cosas de Yucatán, de fray Diego de Landa (1524-1579).
Crónica mexicana y Crónica mexicáyotl, de Hernando de Alvarado Tezozómoc
(c.1525-c.1610).
Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo (ca.1530-ca.1600)
Historia Chichimeca de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (¿1568?-1648).
Historia general de las Indias occidentales y particular de la gobernación de
Chiapa y Guatemala de fray Antonio de Remesal.
Francisco Cervantes Salazar (¿1514?-1575). Nacido en España, fue catedrático
de retórica y luego rector en la Universidad de México, autor de una Crónica de la
Nueva España y de poemas, como "Túmulo Imperial" y Diálogos latinos (siguiendo
a Vives) de tema mexicano destinados a la enseñanza del latín.
Gutierre de Cetina (1520-c.1567). Nacido en España, vivió y murió en México. Su
producción poética es anterior a su estancia en México, pero se ha especulado
con la existencia de obra teatral novohispana luego perdida.
Bernardo de Balbuena (1562-1627). Nacido en España, graduado en la
Universidad de México, autor de Grandeza mexicana.
Fray Luis de Fuensalida, autor de "Diálogos o coloquios en lengua mexicana entre
la Virgen María y el Arcángel San Gabriel".
Fray Luis Cáncer, autor de "Varias canciones en verso zapoteco".
Francisco Plácido, príncipe tepaneca, autor de "Cánticos de las apariciones de la
Virgen María".
Andrés de Olmos", autor teatral de "Representación de fin del mundo".
Gaspar Pérez de Villagrá (1555-1620). Nacido en Puebla, participó en la conquista
del nuevo México. Autor del poema Historia de la nueva México (1610) y de varios
memoriales impresos.
Francisco de Terrazas (1525 y 1600). Primer poeta conocido nacido en la Nueva
España. Próximo a Cortés, alabado por Cervantes como poeta (en La Galatea).
Se conservan fragmentos de su poema Conquista y Mundo Nuevo.
Siglo XVII
En este periodo floreció el arte barroco. Muchos de los autores conocidos del siglo
incursionaron con mayor o menor éxito en el terreno de los juegos literarios, con
obras como anagramas, emblemas y laberintos. Hubo autores notables en la
poesía, la lírica, la narrativa y la dramaturgia. Subgéneros: soneto, décima, octava
real, romance, epigrama, glosa, centón, quintilla, vaya, redondilla, redondilla de pie
quebrado, romance con asonantes forzosos.

Autores:

Arias Villalobos. Escribió "Historia de México en verso castellano", una poesía


narrativa.
Bernardino de Llanos. Nacido en España, se distinguió por sus juegos y caprichos
literarios.
Diego de Ribera. Escritor de poesía descriptiva de la naturaleza y el arte.
Juan Ortiz de Torres y Jerónimo Becerra. Escritores de obras dramáticas.
José López Avilés. Escribió "fray Payo Enríquez", una biografía en verso.
Matías Bocanegra, autor de "Canción la vista de un desengaño".
María Estrada Medinilla y sor Teresa de Cristo, versadoras en ceremonias civiles y
religiosas.
Fernando de Córdoba y Bocanegra (1565-1689). Nació en México y murió en
Puebla. Se conservan dos estancias místicas, Canción al amor divino y Canción al
santísimo nombre de Jesús.
Juan de Guevara, natural de México, fue un poeta lírico de gran renombre.
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581-1639).
Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695).
Miguel de Guevara (c. 1586-después de 1646). Fraile agustino en Michoacán, con
don de lenguas indígenas. Un manuscrito suyo de 1638 incluye, entre otros
poemas, el soneto No me mueve mi Dios para quererte... por lo que forma parte
del grupo de poetas a los que se ha atribuido su autoría, si bien el famoso soneto
figura desde 1628 en antologías publicadas en España.
Antonio de Saavedra Guzmán (¿?-¿? Publicó en 1599). Autor del poema El
peregrino indiano, alabanza de Cortés.
Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700).
Otros: Juan Sáenz del Cauri, Felipe de Salayzes Gutiérrez, Alonso Ramírez de
Vargas, Nicolás Portillo, Francisco Ramírez de Vargas, Luis de Sandoval Zapata,
Francisco Martínez de Zepeda, Juan Bautista de Cárdenas, Antonio Álvarez de
Evila, Juan Rojo de Costa
Siglo XVIII
Surgieron escritores ilustrados y clasicistas como:

Diego José Abad (1727-1779)


Francisco Javier Alegre (1729-1788)
Francisco Javier Clavijero (1731-1787)
Rafael Landívar (1731-1793)
José Mariano Beristáin y Souza (1756-1817)
José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827) «El pensador mexicano»
Fray Servando Teresa de Mier (1765-1827)
Escritores del México independiente (siglo XIX)
Durante el siglo XIX hubo tres grandes corrientes literarias: el romanticismo, el
realismo-naturalismo y el modernismo.
Los escritores románticos se agruparon en torno a cientos de asociaciones; entre
las más importantes la Academia de Letrán, fundada en 1836 (José María
Lacunza, Guillermo Prieto, Manuel Carpio, Andrés Quintana Roo, José Joaquín
Pesado, Ignacio Rodríguez Galván, Ignacio Ramírez), y el Liceo Hidalgo, fundado
en 1850 (Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Acuña, Manuel M. Flores). A quienes
se etiquetó como neoclásicos o académicos, en oposición a la categoría de
"románticos" que se les daba a los primeros. A este primer grupo también
pertenecen José Manuel Martínez de Navarrete, Vicente Riva Palacio, Joaquín
Arcadio Pagaza, Justo Sierra y Manuel José Othón.

Más tarde, durante el auge del positivismo el gusto estético cambió. Entre los
escritores mexicanos realistas y naturalistas tenemos a Luis G. Inclán, Rafael
Delgado, Emilio Rabasa, José Tomás de Cuéllar, Federico Gamboa y Ángel de
Campo Micrós.

Dentro de la corriente modernista, revolución literaria originaria de América Latina,


hubo numerosas innovaciones métricas y de rima, resurgimiento de formas en
desuso y, principalmente, hallazgos simbólicos. Entre 1895 y 1910 México se
volvió un núcleo de actividad modernista; entre los escritores tenemos a Manuel
Gutiérrez Nájera, Enrique González Martínez, Salvador Díaz Mirón y Amado
Nervo.

Ensayistas
(En orden alfabético)

Lucas Alamán (1792 - 1853)


Serapio Baqueiro Barrera (1865 - 1940)
Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895).
Antonio Menéndez de la Peña (1844-1912).
Rodolfo Menéndez de la Peña (1850-1928).
Justo Sierra Méndez (1848-1912).
José Vasconcelos Calderón (1882-1959).
Novelistas y cuentistas
(En orden cronológico)

Manuel Payno (1810-1894).


Justo Sierra O'Reilly (1814-1861).
Luis G. Inclán (1816-1875).
Guillermo Prieto (1818-1897).
Florencio María del Castillo (1828-1863).
José Tomás de Cuellar (1830-1894).
Vicente Riva Palacio (1832-1896).
Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893).
Rafael Delgado (1853-1914).
Federico Gamboa (1864-1939).
Victoriano Salado Álvarez (1867-1931).
Ángel de Campo Micrós (1868-1908).
José Rubén Romero (1890-1952).
Francisco Javier Moreno (1895-1961).
Gregorio López y Fuentes (1897-1966).
Poetas
(En orden alfabético)

Manuel Acuña (1849-1873).


Manuel Carpio (1791-1860).
Salvador Díaz Mirón (1853-1928).
Enrique González Martínez (1871-1952).
Enrique González Rojo (1899-1939).
Manuel Gutiérrez Nájera (1858-1895).
Renato Leduc (1898-1986).
Rafael López (1873 - 1943).
Ramón López Velarde (1888-1921).
Amado Nervo (1870-1919).
Manuel José Othón (1858-1906).
Juan de Dios Peza (1852-1910).
Efrén Rebolledo (1877-1929).
Alfonso Reyes (1889-1959).
José Juan Tablada (1871-1945).
Luis G. Urbina (1864-1934).
Escritores contemporáneos (siglos XX y XXI)
Véase también: Poesía mexicana del siglo XX
En los años que van de 1900 a 1914, siguió predominando en la poesía el
modernismo y en la prosa el realismo y naturalismo. Durante este periodo,
convivieron los representantes de la literatura decimonónica con los integrantes
del Ateneo de la juventud. De 1915 a 1930 hubo tres corrientes: una renovación
estilística que incorporaba influencias de las vanguardias europeas (el
estridentismo (Manuel Maples Arce, Germán List Arzubide, Arqueles Vela) y los
Contemporáneos), un grupo de escritores retomaba temas coloniales (Xavier
Villaurrutia, Jaime Torres Bodet, Jorge Cuesta, José Gorostiza, Salvador Novo), y
otros que comenzaron a publicar las llamadas «novelas de la Revolución» (la más
conocida es Los de abajo de Mariano Azuela): Martín Luis Guzmán, Rafael F.
Muñoz, Heriberto Frías, Jorge Ferretis, Nellie Campobello, Francisco L. Urquizo.

Hasta mediados de la década de 1940 hubo autores que continuaron con narrativa
realista, pero también conocieron su auge la novela indigenista y las reflexiones en
torno al ser y la cultura nacional. Surgieron dos nuevas generaciones poéticas,
agrupadas en torno a las revistas Taller y Tierra Nueva.

Con la publicación de Al filo del agua de Agustín Yáñez en 1947 comenzó lo que
llamamos «novela mexicana contemporánea», que incorporó técnicas entonces
novedosas, influencias de escritores estadounidenses (William Faulkner y John
Dos Passos), e influencia europea (James Joyce y Franz Kafka), y en 1963, la
hasta entonces conocida por sus artículos en periódicos y revistas y su hermoso
teatro, Elena Garro, publica la novela Los recuerdos del porvenir. Si bien durante
el periodo que va de 1947 a 1961 predominaron los narradores (Arreola, Rulfo,
Fuentes), surgieron entonces poetas de valía como Rubén Bonifaz Nuño y Rosario
Castellanos (también narradora).

En 1960 se editó la antología La espiga amotinada, que agrupó al importante


grupo de poetas: Juan Bañuelos, Oscar Oliva, Jaime Augusto Shelley, Eraclio
Zepeda y Jaime Labastida. Las revistas literarias fueron uno de los principales
vehículos de difusión de los escritores, de manera que se tiende a agrupar a
muchos de ellos bajo el nombre de las revistas en las que participaron. El Hijo
pródigo fue dirigida por Xavier Villaurrutia, del grupo Los Contemporáneos, quien
tuvo como colaborador a Octavio Paz. Octavio Paz fundó, tras su salida del
periódico Excélsior, la revista Vuelta, que encabezó durante muchos años la
cultura nacional, fundamentalmente tras la muerte de Martín Luis Guzmán en
1976. Tras la muerte de Octavio Paz, un grupo de sus colaboradores trató de
fundar una revista que ocupara su lugar, pero la revista naciente, Letras libres, no
logró tener la aceptación que tuvo Vuelta.

En 1979, Gabriel Zaid hace un censo de poetas que publica en su antología


Asamblea de poetas jóvenes de México; entre quienes han destacado de los
incluidos, como poetas, Eduardo Hurtado, Alberto Blanco, Coral Bracho, Eduardo
Casar, Eduardo Langagne, Manuel Ulacia, Vicente Quirarte, Víctor Manuel
Mendiola, Dante Medina, Verónica Volkow, Perla Schwartz, Jaime Moreno
Villarreal y Francisco Segovia. Estos y el resto de los incluidos son quienes
conforman actualmente el grupo de autores en la cúspide de sus carreras
literarias. La mayoría colaboró en Vuelta. Tal vez los poetas actuales de mayor
envergadura sean Elsa Cross y Efraín Bartolomé, cuyas voces se hacen escuchar
con gran fuerza en los grandes medios.

Ensayistas
(En orden alfabético)

Adolfo Castañón (1952- ).


Jorge Cuesta (1903-1942).
Germán Dehesa (1944-2010).
Ricardo Garibay (1923-1999).
Margo Glantz (1930- ).
Manuel Hernández Gómez (1950- ).
Hugo Hiriart (1942- ).
Carlos Monsiváis (1938-2010).
Octavio Paz (1914-1998).
Óscar René Cruz Oliva (1933- ).
Armando Pereira (1950- ).
Sergio Pitol (1933- 2018).
Elena Poniatowska (1932- ).
Vicente Quirarte (1954- ).
Alfonso Reyes (1889-1959).
Guillermo Samperio (1948- ).
Sara Sefchovich (1949- ).
Carlos J. Sierra (1933- ).
Gabriel Zaid (1934- ).
Novelistas y cuentistas
(En orden alfabético)

Abraham Nissan (1969-).


Andrés Acosta (1964-).
José Agustín (1944- ).
Homero Aridjis (1940- ).
Inés Arredondo (1928-1989).
Juan José Arreola (1918-2001).
René Avilés Fabila (1940-2016).
René Avilés Rojas (1911-1979).
Mariano Azuela (1873-1952).
Mario Bellatín (1960- ).
Rosa Beltrán (1960-)
Carmen Boullosa (1954- ).
Juan de la Cabada Vera (1901-1986).
Agustín Cadena (1963- ).
Nellie Campobello (1900-1986).
Rosario Castellanos (1925-1974).
José de la Colina (1934- ).
Gerardo Cornejo (1937-2014).
Alberto Chimal (1970- ).
Leonardo Da Jandra (1951- ).
Amparo Dávila (1928).
Guadalupe Dueñas (1920-2002).
Salvador Elizondo (1932-2006).
Beatriz Espejo (1939- ).
Laura Esquivel (1950- ).
Guillermo Fadanelli (1963- ).
Héctor Aguilar Camín (1946- ).
Bernardo Fernández (1972- ).
Jorge Ferretis (1902-1962).
Heriberto Frías (1870-1925)
Carlos Fuentes (1928-2012).
Sergio Galindo (1926).
Juan García Ponce (1932-2003).
Parménides García Saldaña (1944-1982)
Jesús Gardea (1939-2000).
Ricardo Garibay (1923-1999).
Elena Garro (1916-1998).
Eve Gil (1967- ).
José Luis González (1926).
Martín Luis Guzmán (1887-1977).
Andrés Henestrosa (1906-2008).
Jorge Ibargüengoitia (1928-1983).
Xavier Icaza (1892-1969).
Mónica Lavín (1955- ).
Vicente Leñero (1933-2014).
Luis Felipe Lomelí (1975- ).
Mauricio Magdaleno (1906-1986).
Ángeles Mastretta (1949- ).
Élmer Mendoza (1949- ).
Miguel Ángel Menéndez Reyes (1904-1982).
Tomás Mojarro (1932).
Rafael F. Muñoz (1899-1972).
Gilberto Owen (1904-1952).
José Emilio Pacheco (1939-2014).
Fernando del Paso (1935-2018).
Armando Pereira (1950- ).
Sergio Pitol (1933- ).
Pedro Ángel Palou García (1966- ).
Gerardo Horacio Porcayo (1966- ).
María Luisa Puga (1944-2004).
Rafael Ramírez Heredia (1942-2006).
Sergio-Jesús Rodríguez (1967- ).
Octavio Rodríguez Araujo (1941- )
José Revueltas (1914-1976).
Martha Robles (1949- ).
Bernardo Ruíz (1953- ).
Juan Antonio Rosado (1964- ).
Juan Rulfo (1918-1986).
Daniel Sada (1953-2011).
Alberto Ruy Sánchez (1951- ).
Gustavo Sainz (1940-2015)
Guillermo Samperio (1948-2016).
Federico Schaffler (1959- ).
Mauricio-José Schwarz (1955- ).
Enrique Serna (1959- ).
Gerardo de la Torre (1938- ).
David Toscana (1961- ).
Juan Tovar (1941).
Gabriel Trujillo (1958- ).
Cecilia Urbina (1950- ).
Francisco L. Urquizo (1891-1969)
Edmundo Valadés (1915-1994).
Arqueles Vela (1899-1977).
Xavier Velasco (1964- ).
Juan Villoro (1956- ).
Josefina Vicens (1911-1988).
Janitzio Villamar (1969-).
Jorge Volpi (1968- ).
Agustín Yáñez (1904-1980).
José Luis Zárate (1966- ).
Eraclio Zepeda (1937-2015).
Raúl Godínez (1967-).
Poetas
(En orden alfabético)

Griselda Álvarez (1913-2009).


Guadalupe Amor (1918-2000).
Homero Aridjis (1940- ).
Humberto Tejera (1890-1971)
Juan Bañuelos (1932-).
Efraín Bartolomé (1950-).
José Carlos Becerra (1936-1970).
Abigael Bohórquez (1936-1995 ).
Rubén Bonifaz Nuño (1923-2013).
Adolfo Castañón (1952- ).
Andrés Castuera-Micher (1976-).
Alí Chumacero (1918- 2010).
Óscar Cortés Tapia (1960-).
Jorge Cuesta (1903-1942).
Guadalupe Flores Liera (1961-).
José Gorostiza (1901-1973).
Daniel Gutiérrez Pedreiro. (1964-).
Francisco Hernández (1946- ).
Claudia Hernández de Valle Arizpe (1963-).
Efraín Huerta (1914-1982).
Isabel Fraire (1934-2015).
Martín Jiménez Serrano (1967-).
Juan Pablo Picazo (1967-).
Jaime Labastida (1939-).
Germán List Arzubide (1898-1998).
Ricardo López Méndez (1903-1989)
Manuel Maples Arce (1898-1981).
Carmen Mondragón «Nahui Olin» (1893-1978).
Marco Antonio Montes de Oca (1932-2008).
Oscar Oliva (1938-).
Daniel Olivares Viniegra (1963-).
José Emilio Pacheco (1939-2014).
Alberto Paredes (1956-).
Helena Paz Garro.
Octavio Paz (1914-1998).
Carlos Pellicer Cámara (1897-1977).
Isabel Quiñónez (1949 - 2007).
Jaime Sabines (1926-1999).
Jaime Augusto Shelley (1937-).
Javier Sicilia (1956-).
Concha Urquiza (1910-1945).
Janitzio Villamar (1969-).
Xavier Villaurrutia (1903-1950).
Eraclio Zepeda (1937-).
Benjamín Valdivia (1960-)
Rogelio Guedea (1974-).
Dramaturgos
(En orden alfabético)

Hugo Argüelles (1932-2003).


Homero Aridjis (1940-).
Luis G. Basurto (1920-1990).
Sabina Berman (1955- ).
Emilio Carballido (1925-2008).
Andrés Castuera-Micher (1976-).
Elena Garro (1916-1998).
Ricardo Garibay (1923-1999).
Juan José Gurrola (1935-2007).
Miguel ängel Tenorio (1954-1).
Luisa Josefina Hernández (1928- ).
Vicente Leñero (1933-2014).
Óscar Liera (1946-1990).
Carlos Olmos (1947-2003).
José Lorenzo Canchola (1962-).
Víctor Hugo Rascón Banda (1948-2008).
Guillermo Schmidhuber (1943- ).
Juan Tovar (1941- ).
Luis Mario Moncada (1963- ).
Rodolfo Usigli (1905-1980).
Xavier Villaurrutia (1903-1951).
Historiadores
(En orden alfabético)

Alfonso Junco (1896-1974).


Alonso de León
Carlos Antonio Aguirre Rojas (1954- ).
Carlos Pereyra (1871-1942).
Carlos Alvear Acevedo
Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín
Eduardo Blanquel
Guillermo Bonfil Batalla (1935-1991).
Guillermo Tovar y de Teresa
Humberto Tejera (1890-1971)
Rafael Tovar y de Teresa
Víctor Manuel Castillo Farreras (1932- ).
Daniel Cosío Villegas (1898-1976).
Martha Fernández.
Mariano Cuevas (1879-1949).
José Fuentes Mares (1918-1986).
José Rubén Romero Galván
Adolfo Gilly.
Pilar Gonzalbo Aizpuru (1935- ).
Lucas Alamán (1792-1853).
Luis González y González (1925-2003).
Luis González Obregón (1865-1938).
Enrique Krauze (1947- ).
Miguel León-Portilla (1926-2019).
Alfredo López Austin (1936- ).
Leonardo López Luján (1964- ).
Jorge Alberto Manrique (1936-2016).
Francisco Martín Moreno (1946- ).
Álvaro Matute (Siglo 20 :1900-1999:).
Margarita Menegus.
Alfonso Mendiola.
Jean Meyer (1942- ).
Lorenzo Meyer (1942- ).
Juan Bautista Chapa
Juan Miralles (1930-2011).
Josefina Moguel Flores (1952- ).
Edmundo O'Gorman (1906-1995).
Héctor Pérez Martínez (1906-1948).
Constantino Reyes-Valerio (1922-2006).
Antonio Rubial (1949- ).
Primo Feliciano Velázquez (1860-1953).
Paco Ignacio Taibo II (1949- ).
Cristina Torales Pacheco.
Elisa Vargas Lugo (1923- ).
Bolívar Zapata.
José David Gamboa.
Vito Alessio Robles (1879-1957).
La Generación de la Casa del Lago
Le llamaron Generación de la Casa del Lago6 o de la Revista Mexicana de
Literatura, y, al igual que el movimiento de Ruptura,7 un objetivo primordial de
estos escritores fue dejar de lados los sentimientos nacionalistas y la literatura
indigenista para lanzarse a una expresión literaria mucho más universal, siendo
sus principales modelos diversos artistas mexicanos que de igual forma
propusieron una expresión artística más amplia, tales como los integrantes del
llamado Ateneo de la Juventud,8 los autores contemporáneos y la llamada
Generación Taller.9No hay una fecha precisa o año exacto en el que pueda
definirse el comienzo de esta corriente; sin embargo, el año 1956 fue crucial para
este grupo de artistas, por ser el año en que Octavio Paz publicó su ensayo El
arco y la lira,10 donde hacía referencia a las características de la escritura, de la
poesía y la novela, de la vocación mística de la literatura, de lo sagrado y el
misterio del arte. Esta obra fue de suma importancia para los escritores de la
Generación de la Casa del Lago, ya les marcó la pauta acerca de las
características que anhelaban transmitir en sus obras. José Emilio Pacheco
consideraba que 1958 fue otro año esencial para estos intelectuales, marcado por
la publicación de la famosa obra del aclamado escritor Carlos Fuentes, La región
más transparente,11 considerada la primera novela urbana por excelencia. Un
factor que favoreció la cohesión de los autores de esta corriente, fue su
integración en diversas instancias culturales con la ayuda de Jaime García Terrés,
quien entre 1953 y 1965 ocupó el cargo de Director de Difusión Cultural de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Papel fundamental desempeña en la
unión de esta generación de escritores, la fundación de La Casa del Lago, de cuyo
nombre se adquiere el mote de dicha generación, ubicada en el Bosque de
Chapultepec en la Ciudad de México y cuyo primer director fue el talentoso Juan
José Arreola quien se encargó de reunir a una serie de artistas que sacudieron el
panorama cultural de la época. En los diversos espacios se experimentó, se
rompió con las formas dominantes del arte en las diversas disciplinas y con
frecuencia se arriesgó hasta nuevos límites, convirtiendo al foro universitario de
Chapultepec en un referente del arte emergente y un espacio de formación e
información de lo que sucede en el arte en otros países.12La literatura de los
escritores de la Generación de la Casa del Lago tiene un fin en sí misma y está
llena de claves secretas, de influencias de escritores de otras latitudes que sólo
ellos conocían en México, siempre hay mucho más que leerles entre líneas,
pudiendo decirse que en forma esencial se agrupó bajo las siguientes
características:

Fueron herederos de las generaciones de Ateneístas, Contemporáneos y Taller. El


arco y la lira, de Octavio Paz, es una especie de manifiesto de su cohesión como
grupo. Su punto de partida literario fue La región más transparente, de Carlos
Fuentes.
A través de traducciones y reseñas dieron a conocer tanto a escritores noveles
mexicanos como a extranjeros consagrados y casi desconocidos.
Se desenvolvieron en casi todos los géneros literarios, pero destacaron como
narradores. Le dieron una importancia capital al cuento y también fueron editores y
traductores. Hicieron crítica de diversas artes: pintura, cine, literatura y música.
Poseían un “afán cosmopolita”, una necesidad de afirmarse como mexicanos
desde el universalismo. Desplazamiento a la ciudad, su literatura es más urbana
que rural o indigenista.
Su compromiso literario fue inmenso e intenso, mientras que su compromiso
político fue sólo de palabra y los llevó a la acción hasta 1968.
Adoptaron las características de la poesía que enumera Octavio Paz en El arco y
la lira a cuentos y novelas: lo sagrado, la mística, lo nocturno del ser, la
metamorfosis, la otredad, la revelación, el rito, etcétera.
Sus temas recurrentes fueron sus obsesiones: lo prohibido, el tabú, el incesto, la
locura, el erotismo y la violencia. Exigentes y perfeccionistas al extremo, buscaron
“La Verdad” como fin en la literatura.
Prefirieron desvincularse de la sociedad: el artista creando en soledad.
Hasta la fecha no ha habido otra generación que los supere en talento y
productividad. Ningún otro grupo en México ha alcanzado tal calidad literaria y
nivel de compromiso con el arte. Los más jóvenes, Carlos Monsiváis (1938-2010)
y José Emilio Pacheco (1939-2014), se convirtieron en íconos de la cultura
nacional.

Los autores más representativos de esta corriente literaria son:

Juan García Ponce (1932-2003).


Salvador Elizondo (1932-2006).
Juan Vicente Melo (1932-1996).
Inés Arredondo (1928-1989).
Tomás Segovia (1927-2011).
José de la Colina (1934).
Emmanuel Carballo (1929-2014).
Huberto Batis (1934).

También podría gustarte