Está en la página 1de 16

UNIDAD 4: “DIÁLOGO Y

CONOCIMIENTO COLECTIVO”.
FILOSOFÍA
3ºMEDIO
PROPÓSITOS DE LA UNIDAD

• Desarrollar la capacidad de aplicar herramientas de diálogo, argumentación y


pensamiento crítico en problemas ontológicos y/o epistemológicos, de manera que
puedan contrastar diversas perspectivas y así cuestionar y reelaborar sus propias ideas.
• Nos preguntaremos:
 ¿Qué hace que un diálogo sea filosófico?
 ¿En qué condiciones el diálogo puede construir conocimiento individual y colectivo?
 ¿Cómo me ayuda el diálogo a profundizar y mejorar mis ideas filosóficas?
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• OA 5 Dialogar sobre grandes problemas de la ontología y/o la epistemología,


confrontando diversas perspectivas filosóficas y fundamentando visiones personales.
• OA 6 Aplicar principios y herramientas elementales de argumentación en el diálogo, la
escritura y diferentes contextos, considerando la consistencia y rigurosidad lógica, la
identificación de razonamientos válidos e inválidos y métodos de razonamiento
filosófico.
• OA d Elaborar visiones personales respecto de problemas filosóficos a partir de las
perspectivas de diversos filósofos, siendo capaces tanto de reconstruir sus fundamentos
como de cuestionarlos y plantear nuevos puntos de vista.
ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ PIENSA EL PENSADOR DE
RODIN?
Para introducir esta última unidad, vamos a
realizar una actividad. Puedes trabajar en parejas
o de forma individual. Tendrán que construir el
diálogo interno de El pensador a través de los
siguientes pasos:

El escultor francés Auguste Rodin creó


esta famosísima obra que muestra el
acto de pensar. Sobre ella, Rodin dijo:
PASOS PARA LA ACTIVIDAD 1:

1) Proponer un tema que el personaje esté pensando (ejemplo: está pensando en el cambio climático).
2) Proponer una emoción que este tema le provoque al pensador (ejemplo: este tema le provoca
preocupación al pensador).
3) Proponer una idea positiva que el personaje tenga respecto al tema (ejemplo: el pensador cree que el
cambio climático se puede revertir si todos comenzamos a reciclar).
4) Proponer una idea negativa que responda a la positiva (ejemplo: el pensador considera que no todas
las personas van a reciclar, pues no todas se sienten convocadas por la idea).
5) Proponer una decisión que El Pensador tomó luego de su reflexión (ejemplo: el pensador decidió
iniciar una campaña para motivar a sus compañeros de curso a reciclar en la sala de clases).
¿CÓMO DIALOGAR FILOSÓFICAMENTE?
ACTIVIDAD 2: ¿QUÉ SE NECESITA EN UN
DIÁLOGO FILOSÓFICO?

DIÁLOGO

Características Actitudes
¿QUÉ NECESITAMOS?
Características del diálogo filosófico. Diálogo Actitudes necesarias para el diálogo filosófico
como:
Método de acceso y construcción del conocimiento. Apertura
Reconocimiento y vinculación con el otro. Espíritu crítico
Centralidad de la pregunta filosófica. Respeto
Carácter indagatorio. Prudencia
Instancia para reformular y replantearse lo que ya se Capacidad de escuchar
sabía/creía
Estimula la actividad y capacidad reflexiva con Rigurosidad, asertividad.
preguntas, poniendo la propia subjetividad en
cuestión.
Suficientes participantes para enriquecer la Conexión con lxs otroxs
conversación.
ACTIVIDAD 2 (2DA PARTE): IDENTIFICAR
OBSTÁCULOS Y PROPONER ACCIONES
• Elegir una característica y una actitud sobre la cual trabajar.
• Reflexionar en torno al significado de la característica y la actitud elegidas y luego identificar y escribir posibles obstáculos
que ellas podrían encontrar en el diálogo, ya sea recurriendo a tu propia experiencia en situaciones de diálogo o imaginando.

EJEMPLO: para la actitud “apertura” se puede identificar los siguientes obstáculos:

Actitud Obstáculo Acciones


Participante del diálogo no
APERTURA presta atención al otro.
Participante niega de entrada el
punto de vista del otro.
Participante no piden razones al
otro ni examina su postura
DIÁLOGOS ENTRE FILÓSOFOS

• Veamos los siguientes videos. Debes distinguir/identificar los elementos del diálogo
filosófico que vimos recién en la tabla.
https://www.youtube.com/watch?v=ZqmVTO6RDZg
DISCUTAMOS EN GRUPOS:

• ¿Qué buscamos comúnmente al dialogar?


• ¿Por qué es un error aplicar los términos perder-ganar en un diálogo?
• ¿Qué se gana cuando se gana un diálogo?
• Relacionando el video con lo estudiando durante la clase, ¿dónde reside el valor del
diálogo?
ACTIVIDAD FORMATIVA:

Sigue el paso a paso para desarrollar la actividad:


1. Conformen grupos de hasta 5 personas *(si no encuentras grupo o deseas hacer el
trabajo por tu cuenta, infórmalo a la profesora internamente).
2. Designen a un “encargadx de grupo” e informen a la profesora mediante mensaje
privado en la actividad. quien tendrá la función de: entregar el trabajo a nombre del
grupo y ser el/la mediador de su grupo con la profesora para informar o comunicarse a
nombre del grupo *(solo se recepcionará el trabajo del encargadx del grupo)
3. Revisen las “Reglas de una discusión crítica” (que se encuentra al final de esta
presentación).
4. Luego de revisar las reglas, deben realizar su propio listado de “10 reglas para la
discusión filosófica”. Podrán escoger hasta 5 reglas de las “Reglas de una discusión
crítica”, por lo que tendrán que crear o reformular algunas hasta completar las 10,
además de justificar cada una. Se debe entregar solo 1 trabajo por grupo mediante
el/la encargadx de grupo. Vean el ejemplo de cómo debe quedar a continuación:
EJEMPLO:

Reglas para la Justificación Comentarios


discusión filosófica

1- Los participantes El respeto es una actitud Esta regla es una


deben respetar los turnos esencial en un diálogo modificación de la regla
para hablar, pidiendo la filosófico n°1 de “Las reglas de
palabra al moderador/a porque……….. una discusión crítica”
antes. *Modificamos esta primera regla, ya
que estimamos es más breve y clara.

2-
3-
…….
“LAS REGLAS DE UNA DISCUSIÓN CRÍTICA”

• Regla 1: Las partes no deben impedirse unas a otras el presentar puntos de vista o el ponerlos
en duda.
• Regla 2: Una parte que presenta un punto de vista está obligada a defenderlo si la otra parte le
solicita hacerlo.
• Regla 3: El ataque de una parte en contra de un punto de vista debe referirse al punto de vista
que realmente ha sido presentado por la otra parte.
• Regla 4: Una parte solo puede defender su punto de vista, presentando una argumentación
que esté relacionada con ese punto de vista.
• Regla 5: Una parte no puede presentar algo falsamente como si fuera una premisa dejada
implícita por la otra parte, ni puede negar una premisa que él mismo ha dejado implícita.
• Regla 6: Una parte no puede presentar falsamente una premisa como si fuera un punto de partida aceptado, ni puede
negar una premisa que representa un punto de partida aceptado.
• Regla 7: Una parte no puede considerar que un punto de vista ha sido defendido concluyentemente, si la defensa no se
ha llevado a cabo por medio de un esquema argumentativo apropiado que se haya aplicado correctamente.
• Regla 8: En su argumentación, las partes sólo pueden usar argumentos que sean lógicamente válidos o que sean
susceptibles de ser validados, explicitando una o más premisas implícitas.
• Regla 9: Una defensa fallida de un punto de vista debe tener como resultado que la parte que lo presentó se retracte de
él, y una defensa concluyente debe tener como resultado que la otra parte se retracte de sus dudas acerca del punto de
vista.
• Regla 10: Las partes no deben usar formulaciones que resulten insuficientemente claras o confusamente ambiguas y
deben interpretar las formulaciones de la parte contraria tan cuidadosa y tan exactamente como les sea posible.
(Van Eemeren, F. y Grootendodrst, R. (2002). Argumentación, comunicación y falacias. Una perspectiva pragma-dialéctica. Santiago: Ediciones UC).

También podría gustarte