Está en la página 1de 29

TURBINA PELTON

LABORATORIO N°1
ALUMNO: FUERTES SABOYA, VICTOR ANGEL
SECCIÓN: “B”
DOCENTE: MSC. ING. OSWALDO M. MORALES TAQUIRI

2021 - 1
Introducción:
Al hablar de generación de energía, por lo general
siempre viene a la mente la imagen de una central
hidroeléctrica y con justa razón, pues en el Perú
gracias a su geografía este tipo de energía
mediante centrales hidroeléctricas es bien
marcada y recibida.
El Perú por lo general emplea dos tipos de turbinas
con respecto a la generación de electricidad, estas
son la Turbina Pelton y la Turbina Francis, cuya
instalación estratégica sirve para aprovechar al
máximo la generación de energía.
Objetivo:
 Familiarización con los elementos motrices, así
como las maquinas motrices y movidas.
 Conocimiento funcionamiento de la Turbina Pelton.
 Relación de magnitudes físicas que modelan a la
Turbina Pelton.
 Uso elemental de conocimientos de cursos de
ingeniería para la comprensión adecuada del
comportamiento y condiciones de operación de la
Turbina Pelton.
 Expandir el conocimiento de maquinas hidráulicas.
Fundamento Teórico:
Una turbina Pelton es uno de los tipos más eficientes de turbina hidráulica. Es una turbo máquina
motora, de flujo trasversal, admisión parcial y de acción. Consiste en una rueda (rodete o rotor)
dotada de cucharas en su periferia, las cuales están especialmente realizadas para convertir la energía
de un chorro de agua que incide sobre las cucharas.

Las turbinas Pelton están diseñadas para explotar grandes saltos hidráulicos de bajo caudal. Las
centrales hidroeléctricas dotadas de este tipo de turbina cuentan, la mayoría de las veces, con una
larga tubería llamada galería de presión para trasportar al fluido desde grandes alturas, a veces de
hasta más de doscientos metros. Al final de la galería de presión se suministra el agua a la turbina
por medio de una o varias válvulas de aguja, también llamadas inyectores, los cuales tienen forma de
tobera para aumentar la velocidad del flujo que incide sobre las cucharas.
Partes de una Turbina Pelton
RODETE ALABE
DIMENSIÓN Y SECCIONADO DE UN ALABE
Clasificación de Turbina Pelton
Las turbinas Pelton se clasifican generalmente por la posición del eje que mueven,
por lo tanto existen dos clasificaciones: eje horizontal y eje vertical.
Disposición horizontal
En esta disposición solo se pueden instalar turbinas de
uno o dos chorros como máximo, debido a la
complicada instalación y mantenimiento de los
inyectores. Sin embargo, en esta posición, la
inspección de la rueda en general es más sencilla, por
lo que las reparaciones o desgastes se pueden
solucionar sin necesidad de desmontar la turbina.
Permite también este tipo de turbinas instalar turbinas
gemelas para un sólo generador colocado entre ambas.
Disposición vertical
En esta posición se facilita la colocación de
alimentación en un plano horizontal y con
esto es posible aumentar el número de
chorros sin aumentar el caudal y tener
mayor potencia por unidad. Se acorta la
longitud entre la turbina y el generador,
disminuyen las excavaciones y hasta
disminuir al diámetro de la rueda y
aumentar la velocidad de giro. La
instalación e inspección de una turbina
Pelton en disposición vertical es de por sí
complicada por lo que su mantenimiento es
costoso, lo cual nos lleva a que esta
posición es más conveniente para aquellos
lugares en donde se tengan aguas limpias y
que no produzcan gran efecto abrasivo
sobre los álabes.
Formato de selección de TURBINA
PELTON
Se debe tener especial cuidado al escoger el material de fabricación adecuado en una turbina
Pelton; este material debe resistir la fatiga, la corrosión y la erosión; la fundición de grafito
laminar y acero, resisten perfectamente estas condiciones cuando son moderadas. Cuando las
condiciones trabajo son más drásticas se recurre al acero aleado con níquel, en el orden de 0.7 a
1%, y con un 0.3% de molibdeno. Los aceros con 13% de cromo y los aceros austenoferríticos
(Cr 20, Ni 8, Mo 3) presentan una resistencia extraordinaria a la cavitación y abrasión.
El Número de álabes suele ser de 17 a 26 por rueda, todo esto dependiendo de la velocidad
específica; Cuando se necesita una velocidad alta el número de álabes es pequeño debido a que a
mayor velocidad específica, mayor caudal lo que exige álabes más grandes y con esto caben
menos en cada rueda.
Existe un formato para clasificar las turbinas PELTON:
Funcionamiento:
La tobera o inyector lanza directamente el chorro de agua
contra la serie de paletas en forma de cuchara montadas
alrededor del borde de una rueda, el doble de la distancia entre
el eje de la rueda y el centro del chorro de agua se denomina
diámetro Pelton. El agua acciona sobre las cucharas
intercambiando energía con la rueda en virtud de su cambio de
cantidad de movimiento, que es casi de 180°. Obsérvese en la
figura anexa un corte de una pala en el diámetro Pelton; el
chorro de agua impacta sobre la pala en el medio, es dividido en
dos, los cuales salen de la pala en sentido casi opuesto al que
entraron, pero jamás puede salir el chorro de agua en dirección
de 180° ya que si fuese así el chorro golpearía a la pala sucesiva
y habría un efecto frenante. La sección de entrada del fluido a la
cuchara se denomina 1, así como 2 a la sección de salida.
Materiales para el laboratorio:

DINAMOMETRO TACOMETRO DIGITAL

TURBINA PELTON
REGLA MILIMETRADA
PROCEDIMIENTO DE ENSAYO
a) Encendemos la bomba y regulamos la boquilla de emisión de agua a una presión determinada
(30, 40 y 50psi).
b) Medimos la altura en el linnímetro para calcular el caudal.
c) Medimos la fuerza en el dinamómetro cuando no hay carga.
d) Medimos la velocidad angular con ayuda del tacómetro cuando no hay carga.
e) Aplicamos carga al sistema (focos).
f) Medimos la fuerza y la velocidad angular.
g) Repetimos el procedimiento para las diferentes presiones.
DATOS OBTENIDOS
FORMULAS Y CALCULOS:
POTENCIA HIDRAULICA (HPa)
POTENCIA DE RODETE (HPr) POTENCIA AL FRENO (BHP)

EFICIENCIA MECNAICA (nm)


EFICIENCIA HIDRAULICA (nh)

EFICIENCIA TOTAL (nt)


OBSERVACIONES, CONCLUSIONES
 Se observó que el banco de pruebas de la Turbina Pelton solo se puede utilizar para cierto rango de
potencias, ya que, para valores fuera de este rango los valores obtenidos presentan mucho error.
 Se observó que la turbina a Pelton se encuentra en un estado aceptable de utilización, a diferencia de
varios equipos de laboratorio.
 Se observó que dinamómetro tiene que estar alineado para tomar los valores de fuerza en forma
correcta.
 El valor del caudal para la medición de 30psi es mayor que los valores de 40psi y 50psi debido a que se
varió la aguja de emisión del chorro.
 En las gráficas obtenidas para 30 y 40psi se observa que para una misma velocidad de giro hay valores de
carga diferentes, esto es debido a que los datos tomados estaban fuera del rango aceptable de utilización
de la turbina.
RECOMENDACIONES

 Se recomienda una mayor toma de datos para evaluar mejor la variación de la potencia con
respecto a la velocidad de giro de la turbina.
 Se recomienda la calibración del manómetro a la entrada de la turbina, con la finalidad de
tomar datos más exactos.
 Se recomienda esperar unos minutos antes de la toma de datos para dejar que el sistema se
estabilice.
 Se recomienda cambiar la faja de transmisión.

También podría gustarte