Está en la página 1de 62

Compuestos halogenados

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 1


Aplicaciones

Pesticidas
componentes del agente naranja
O
Cl O O
Cl OH Cl O Cl
O
Cl OH Cl Cl Cl O Cl

ácido (2,4-diclorofenoxi) acético ácido (2,4,5-triclorofenoxi) acético 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-para-dioxina


(TCDD)

CCl3
Cl CH Cl

2,2-bis(p-clorofenil)-1,1,1- tricloroetano
DDT

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 2


Aplicaciones

Productos farmacéuticos

Ambroxol
Alprazolam (expectorante)
(tranquilizante) Clorhidrato de Amiodarona
(vasodilatador coronario)

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 3


Enlaces de los haluros de alquilo

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 4


Longitud y fuerza de los enlaces

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 5


Propiedades de enlace

Halometano Longitud (Å) (D) Fortaleza (kcal/mol)


CH3F  1.39 1.81 110
CH3Cl 1.78 1.86 85
CH3Br 1.93 1.78 71
CH3I 2.14 1.64 57

=0

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 6


Fuerzas de atracción molecular: Interacciones Dipolo-Dipolo

Compuesto Masa Molecular Punto de ebullición (ºC)


CH3CH2CH3 44 -42
CH3CH2F 48 -38
CH3CH2OH 46 78
16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 7
Propiedades Físicas

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 8


Propiedades físicas: Puntos de ebullición

“Puntos de Ebullición” de alcanos y Haluros de Alquilo

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 9


Propiedades físicas: Densidad y Solubilidad

Compuesto Densidad
(g/mL Los fluorados y los monoclorados son
menos densos que el agua, todos los
CH3F --- demás son más densos que el agua
CH3Cl 0.92
Son insolubles en agua, debido a esta
CH3Br 1.68 propiedad muchos de ellos se emplean
como disolventes de compuestos apolares
CH3I 2.28
CH2Cl2 1.34
CHCl3 1.50
CCl4 1.69

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 10


Obtención

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 11


Preparación de haluros de alquilo por halogenación radicalaria

a) A partir de alcanos + Cl2 + HCl


hn
Cl

Mecanismo de Reacción
iniciación

x
Cl Cl 2 Cl
hn
Terminación
Propagación
x x
Cl +
x
+ Cl x
+ H Cl Cl

x + x

x + Cl Cl
+ Cl
x

16/11/21 Cl 12
Preparación de haluros de alquilo por halogenación radicalaria

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 13


Preparación de haluros de alquilo por halogenación radicalaria
b) Halogenación alílica

N Br

O
C C NBS=N-bromosuccinimida C C
C H luz C Br

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 14


A partir de alquenos y alquinos

a) Por adición de haluros de hidrógeno

+ -
1)
+ HBr + Br
Ion carbenio

Ataque nucleófilo del doble enlace al HBr Etapa lenta, controlante


endotérmica
Br
+ - Etapa rápida
2) + Br exotérmica

El ion bromuro comparte sus electrones con el ion carbenio

Producto con orientación Markovnikov

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 15


A partir de alquenos y alquinos

a) Por adición de haluros de hidrógeno: Adición de HBr en presencia de


peróxidos.
ROOR Br
+ HBr
Producto con orientación
Iniciación antiMarkovnikov
ROOR 2 RO*

RO* + H Br ROH + Br* Terminación

Br
Propagación * Br Br
+ Br*

* Br
Br* + Br* Br* Br 2
+

* Br Br
+ H Br + Br*

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 16


A partir de alquenos y alquinos

a) Por adición de haluros de hidrógeno

ROOR Br
+ 2 HBr( E x c e s o ) Br

antimarkovnikov

+ 2 HCl ( E x c e s o )
Cl
Cl
Markovnikov
Br Br
+ HBr

Markovnikov

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 17


A partir de alquenos y alquinos

b) Por adición de X2

Cl
Cl
Cl

+ 2 Cl 2
Cl

Br Br
Br
+ 3 Br 2
Br
Br Br

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 18


A partir de alcoholes

a) Con ácidos hidrácidos

OH + KBr + H2SO 4 Br + KHSO4 + H2O

Alcoholes primarios

+
ZnCl2 + H 2O
HCl
OH Cl

Alcoholes terciarios

Con HI no hay reacción

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 19


A partir de alcoholes
b) Con reactivos halogenantes

HO OH Cl Cl
+ 2 SOCl 2 + 2 SO 2 + 2 HCl
Cloruro de tionilo

I
HO

3 + 2P + 3 I2 3 I + 2 H3PO3
OH
Fósforo más yodo:
obtención in situ del triyoduro de fósforo
HO Br

3 + 2 PBr3 3 + 2 H3PO3
OH Tribromuro (o tricloruro) de fósforo Br

OH Cl
+ 2 PCl5 + 2 POCl3 + 2 HCl

OH Pentacloruro de fósforo Cl

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 20


A partir de otros haluros

acetona

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 21


Obtención de Halogenuros de arilo:Halogenación de benceno

Cl2, AlCl3 Cl
Para que el benceno reaccione con el
bromo el proceso se debe efectuar en
presencia de un ácido de Lewis,
como el tribromuro de hierro (FeBr3).
La cloración del benceno se lleva a Br2, FeBr3 Br
cabo empleando como ácido de
Lewis AlCl3.

La reacción de yodación se lleva a


cabo con yodo en presencia de HNO3
como agente oxidante. El HNO3 se
consume en la reacción y por tanto
no es un catalizador. La misión del
HNO3 es oxidar al yodo y generar el
ión yodonio (I+) que es el electrófilo
que resulta atacado por el benceno.

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D


Mecanismo de la Halogenación (Br2 y Cl2)
Formación del electrófilo

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D


Reacciones de los
halogenuros de alquilo

16/11/21 Luis Adolfo Mercado R., Ph.D 24


Reacciones de los halogenuros de alquilo

Sustitución nucleófila

- -
C C + Nuc: C C + X:

H X H Nuc

Eliminación

- -
C C + B: C C + BH + X:

H X
Reacciones de
eliminación
KOH / C 2H5OH
D
Cl Eliminación, orientación
Saytzev

NaOH
+
H2O
Cl HO
Producto de producto de
eliminación sustitución

- +
t-BuO K / t-BuOH

D
Cl
Eliminación, orientación
Hoffman

¿Existe más de un mecanismo de eliminación?


Mecanismo de eliminación unimolecular, E1

NaOH
+
H 2O
Cl HO
Producto de producto de
eliminación sustitución

1) Salida del halógeno y formación del ion carbenio 2) Eliminación de H+ Etapa rápida, exotérmica

-
Cl etapa lenta, controlante
+ endotérmica -
+ + OH H2 O
Cl
+ +
H

reordenamiento o transposición de
+
H + carbocationes
H CINÉTICA V= k[RX]
carbenio 2° carbenio 3°

Estabilidad de iones carbenio:


3°>2°>1°>CH3+
Mecanismo de eliminación bimolecular, E2

KOH / C2H5OH

D
Cl

d- d+
OH H
H
H3C H CH C2H5OH H CH H CH
- 3 3 H3C 3
OH + H3C d- d+
H3C D H3C H3C
Cl d-
Cl

Control termodinámico
V=K[RX][OH-]
CINÉTICA Conformación “sin coplanar” en el estado de transi
Eliminación de Hoffman

d-

CH2
d+
H H H
H3C H CH t-BuOH d-
H CH CH2
3 H3C
+ H3C 2
H3C D d+
H3C
Cl H3C H
d-
Cl

Control cinético de la reacción


E1 vs E2

Eliminación Eliminación bimolecular, E2


unimolecular, E1
R 3°> 2°> 1° 3°> 2°> 1°
X I>Br>Cl I>Br>Cl
Base Fuerte pero acuosa Base fuerte
Disolvente agua alcohol
Cinética 1° orden 2° orden
V=k[RX] V=k[RX][Base]
Ventajas, Desventajas: Ventajas:
desventaja Reordenamientos No forma iones carbenio
s de iones carbenio No compite con otra reacción
Competencia con
SN1
Sustitución Nucleófila
- -
C C + Nuc: C C + X:

H X H Nuc
Reacciones de Sustitución Nucleófila

Sustrato Nucleófilo Producto Grupo Saliente


REACCIÓNES SN2. Cinética y mecanismo

v = k [CH3I][HO-]
ReacciónSN2. Estereoquímica
Velocidad de reacción SN2. Efecto de la estructura del
grupo alquilo

R1 R2 R3 krel
H H H 145
H H CH3 1
H CH3 CH3 7.8·10-3
CH3 CH3 CH3 < 5·10-4
H H CH2CH3 0.80
H H CH2CH2CH3 0.82
H H CH(CH3)2 3.6·10-3
H H C(CH3)3 1.3·10-5
Velocidad de reacción SN2. Efecto de la estructura del
grupo alquilo
Velocidad de reacción SN2.Efecto del grupo
saliente
Velocidad de reacción SN2. Efecto del grupo saliente
Velocidad de reacción SN2. Efecto de la
naturaleza del nucleófilo

1.- Una especie con carga negativa es un nucleófilo más fuerte que una
especie sin carga.

Por ejemplo: CH3O- > CH3OH; -


NH2 > NH3

2.- Cuanto más electronegativo es un átomo más retiene los electrones y los
compartirá con más dificultad para formar un nuevo enlace.

Por ejemplo: CN- > RO- > F-

3.- Dentro de un mismo grupo del sistema periódico, la nucleofilia aumenta


al aumentar el número atómico.

Por ejemplo: I- > Br- > Cl- > F-


Efecto de la Polarizabilidad del Nu
en la reacción SN2.
DISOLVENTES

Disolventes

Polares Apolares

Apróticos: Apróticos:
Acetona; acetonitrilo; Próticos: Próticos:
Hexano; tolueno;
DMF; DMSO; HMPA Agua; ROH AcOH glacial
benceno
Ejemplos de disolventes

Disolventes polares
apróticos

Disolventes Disolvente Carácter


polares próticos CH3OH metanol prótico

HCONH2 formamida prótico

HCONHCH3 N-metilformamida Prótico


Efecto del disolvente en la velocidad de la reacción SN2.
Velocidad de reacción SN2.
Efecto del disolvente

Disolvente Carácter Vel. relativa

CH3OH metanol prótico 1

HCONH2 formamida prótico 12.5

HCONHCH3 N-metilformamida Prótico 45.3

HCON(CH3)2
Aprótico 1.2·106
N,N-dimetilformamida (DMF)
Carbocationes: estructura y estabilidad
Energías de disociación

R-H → R+ + H- en fase gaseosa

Energías de disociación heterolítica


Carbocationes

Carb. alquílicos

Carb. no saturados

Carbocatión alilo + +
CH2 H2C

+
Carbocatión bencilo +
CH2 CH2
Transposiciones en carbocationes

formación del carbocatión con transposición 1,2 de H

formación del carbocatión con transposición 1,2 de metilo


Reacciones SN1. Mecanismo

velocidad = krr = [tBuBr]

1ª) Es una rotura heterolítica.

2ª) Ataque nucleófilo del disolvente al carbocatión (C electrófilo):

3º) Es una reacción ácido-base.


Diagrama de energía de la reaccion SN1
Reacciones SN1. Cinética
Reacciones SN1. Cinética
Estereoquímica de las reacciones
SN1
Reacciones SN1. Estereoquímica
Reacciones SN1. Transposiciones
Reacciones SN1. Transposiciones
Competencia entre SN1 y
SN 2
R-X SN 1 SN2

Muy rápida con buenos


metil Nunca se da en disolución. nucleófilos y buenos grupos
salientes.
Igual al anterior. Difícil
primario Nunca se da en disolución. cuando el carbono contiguo
está ramificado.
Lenta. Se acelera con una
Lenta. Se acelera con un
concentración alta de un
secundario buen grupo saliente y en
buen nucleófilo y en
disolventes próticos. 
disolventes apróticos.
Muy rápida, sobre todo en
terciario disolventes polares próticos y Extremadamente lenta.
con buenos grupos salientes.
Sustitución
nucleófila
aromática
- +
Cl O Na OH

+
Proceso Dow NaOH 350 °C, P alta H
H2 O

Efecto de los grupos electroatractores


Cl OH
NO 2 NO 2
NaOH (10%)

100 °C
Efecto de los grupos electrodonadores
Cl OH Cl OH

NO 2 NO 2 H3C H3C H3C OH


NaOH (10%)
NaOH 350 °C, P alta
80 °C H2O
+

NO 2 NO 2

Cl OH
O 2N NO 2 O 2N NO 2
NaOH (5%)

40 °C

NO 2 NO 2
Mecanismo Eliminación-adición. Vía bencino
Reacción global
Mecanismo de reacción Cl NH2
H3C H3C H3C NH2
Eliminación - NH3 -
Cl
+ NH 2 + + Cl
Cl
H3C - 50% 50%
H3C H C:
+ NH 2
- + NH3

Cl
H3C - H3C
C: -
+ Cl

Adición
. .-
H3C C NH2 H3C NH2
H3C
H NH2 -
- + NH 2
+ NH 2

NH2 NH2

H3C H3C - H3C


C: H NH2 -
- + NH 2
+ NH 2
Mecanismo Adición-eliminación. Vía clásica

Cl OH

O2N O 2N
-
OH
Reacción global

NO 2 NO 2

Cl HO Cl HO Cl HO Cl
O2N O 2N O 2N O 2N
- :- :-
Adición + OH
..
-

NO 2 NO 2 NO 2 NO 2

OH
HO Cl
O2N O 2N
:-
Eliminación + Cl
-

NO 2 NO 2

También podría gustarte