Está en la página 1de 21

OPERACIONES

DE
 ALMACENAJE
2DO
COMERCIALIZACIÓN Y
VENTAS “A” Y “B”

Prof.:Lic. Johnny Proaño


ALMACEN
•Almacén es un local comercial donde se vende una gran variedad
de productos. También se denomina almacén al lugar donde se
guardan las mercancías o productos de una empresa u
organización. 
• La palabra almacén deriva del árabe al-majzan que indica el lugar
donde se guardan las cosas, o sea, el depósito.

• Hoy en día, almacén se refiere tanto al lugar donde se guardan las


cosas como a un pequeño negocio, también denominada Pyme,
donde se vende una gran variedad de cosas, especialmente, de
tipo doméstico.

•La administración de un almacén como lugar de depósito de bienes


se denomina almacenaje. El almacenaje en una empresa es parte de
la cadena logística donde se gestiona tanto el transporte como los
puntos de almacenaje donde deben llegar.
Importancia
• Buena parte del éxito de una empresa depende en
gran medida de la gestión que ésta realice en sus
almacenes. Disponer de una estructura adecuada es
fundamental para que los procedimientos se realicen
de la mejor manera posible, ahorrando tiempo y costes
para poder invertirlos en otra área de la empresa
Gestionar los almacenes se ha convertido, más si
cabe, en una pieza fundamental de toda empresa en
los últimos años, donde ha habido cambios
importantes, evolucionando y modernizándose en
muchos aspectos, sin otra intención que mejorar en
todos sus campos y tratar de llegar al consumidor final
con todas las garantías. El almacén es el principal
abastecedor de toda empresa y su organización es
clave para que funciones tan habituales como
preservar, proteger, controlar y proveer los productos
no se vean afectadas en ningún momento.
Actividades de aprendizaje
1.- Realiza un mapa conceptual sobre la definición de almacén
2.- En síntesis ¿Por qué es importante un almacén? (responde con tus
palabras)

Puedes encontrar mas información en los siguientes links.


• "Almacén".En: Significados.com.Disponibleen: https://www.significad
os.com/almacen/ Consultado
• https://www.gestion.org/entrevista-de-trabajo/
Gracias
SEMANA 8
Funciones de un almacén
• Un almacén, como parte de la cadena
logística de una empresa, tiene como
función la recepción, inventariado,
conservación y entrega de los productos. 
• El almacén es importante ya que maximiza
el espacio y minimiza las operaciones de
manipulación, ahorrando así, espacio y
tiempo.
Tipos de almacén
• Los almacenes son clasificados según varios
parámetros. A continuación, se describe una lista de
almacenes que se clasifican según:
• Régimen jurídico: existen los almacenes propios,
alquilados y en leasing, o sea, aquellos que tienen
un contrato de arriendo con posibilidad de ser
comprado al final de cierto tiempo.
• Equipamiento y técnicas de manipulación: los
almacenes se adaptan dependiendo del tipo de
material. Existen los almacenes convencionales con
repisas, columnas y altura estándar y los almacenes
en bloque usados para productos que se pueden
apilar una encima de las otras.
• Función en la logística de distribución: existen en esta
clasificación el almacén central o de planta, el almacén regional y
el almacén temporal o de depósito.
• Naturaleza de los productos: existen almacenes para materias
primas, productos intermedios, productos terminados, recambios
o repuestos, y archivos o documentos.
• Grado de protección atmosférica: existe el almacén cubierto y el
descubierto.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
• Contesta las siguientes preguntas
1.- ¿Cuáles son las funciones de un almacén?.
2.-¿Por qué es importante un almacén?
3.- Realiza un organizador grafico de los tipos de almacén
• Puedes investigar en:
"Almacén". En: Significados.com.
Disponibleen: https://www.significados.com/almacen/ Consultado
SEMANA
9
Diseño de almacén
El diseño o layout del almacén se trata del proceso de distribución del
espacio tanto externo como interno de la instalación dibujado sobre
plano. Se trata de una tarea compleja y de gran impacto en la cadena
de suministro, que puede venir motivada por la adquisición de un
nuevo almacén, una expansión o una remodelación parcial o completa
del almacén.
El layout del almacén debe plasmar la manera más eficiente de
gestionar las existencias que albergará. Así pues, el diseño de un
almacén de materias primas o de productos acabados, por poner un
ejemplo.
En el diseño sobre plano de la instalación se deben incluir, como mínimo, los
siguientes elementos:
 
• Distribución interior y exterior del almacén.
• La cantidad de alturas o pisos de la superficie que ocupa el almacén también se
deben incluir en el diseño o layout.
• Instalaciones principales de la nave: instalaciones eléctricas, limitaciones
arquitectónicas, sistema de ventilación, condiciones ambientales, suministros,
elementos de seguridad, etc. 
• Zonas del almacén y el tipo estanterías industriales para cada área del almacén. 
 
Qué factores influyen en la planificación del layout del almacén?
Cuando se realiza el diseño del almacén sobre plano o layout de
almacén, se deben considerar los siguientes factores clave para adaptar
la distribución final a las necesidades de almacenaje de la empresa.
• Flujo de mercancías del almacén
• La rotación de los productos
• Nivel de stock deseado
• Sistema de almacenamiento más efectivo
• Equipos de manutención y maquinaria
• Recursos humanos
¿Qué objetivos debe cumplir el diseño del almacén?
• Optimización de la superficie del almacén para lograr una operativa eficiente
que incurrirá como consecuencia en una inversión mínima para un rendimiento
potencial máximo.
• Eliminar todos los procesos que no añadan valor al producto o mercancía.
• Favorecer una gestión de stock adecuada a las características del almacén y de
los propios productos.
• Alcanzar un índice de rotación de las mercancías no sólo asumible, sino rentable
para la empresa.
• Facilitar el acceso y control de las unidades almacenadas.
• Mejorar el flujo de la información de materiales y personas para una
optimización de los recursos materiales y humanos.
• Dotar de flexibilidad antes posibles cambios estructurales de tipo espacial u
organizacional.
• ¿Cómo configurar el layout de un almacén?
• La distribución de la superficie interior del almacén se puede plantear
mediante un layout con un flujo operativo en forma de “U”, de “T” o
de línea recta.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1.- Elabora un organizador grafico sobre los objetivos que debe cumplir
el diseño de un almacén.
2.- Realiza el diseño de un almacén en U.

Para obtener mayor información ingresa a los siguientes enlaces:


 
https://www.ar-racking.com/es/actualidad/blog-soluciones-almacenaje/calidad-y-
seguridad/diseno-y-layout-del-almacen-factores-clave-y-objetivos
SEMANA 10
Zonas más comunes en un almacén
Zonas de carga y descarga (muelles)
Están destinadas para recibir a los vehículos de transporte y reparto de mercancías.
Existen dos posibilidades cuando se trata de configurar las zonas de carga y descarga.
 
En la primera, estas zonas están integradas en el almacén, de modo que la carga y la descarga de
mercancías se realiza directamente, sin necesidad de realizar ningún tipo de rodeo. Esto supone una
mayor velocidad en el manejo de las mercancías. Por lo tanto, es lo más recomendable, siempre y
cuando se disponga de espacio suficiente.
 
La segunda posibilidad es instalar la zona de carga y descarga en un espacio independiente, es decir,
fuera del almacén, aunque dentro de su entorno. Normalmente, la zona consiste en una gran
explanada a la cual los camiones tienen acceso directo. Son colocados para ser cargados y
descargados con carretillas elevadoras, de la manera más eficiente posible.
Zona de recepción
En esta zona, la mercancía será sometida a un doble proceso:
1. Control de la calidad: en esta etapa, se comprobará que la mercancía
recibida se corresponda con las características y calidad requerida.

2. Clasificación de la mercancía: posteriormente, se procederá a


determinar de la ubicación de la mercadería dentro del almacén.
Esta zona debe ubicarse junto a los muelles de descarga, y ser lo
suficientemente amplia para almacenar la mercancía hasta que ésta
sea comprobada y ubicada en la zona de almacenaje.
Zona de almacenaje
Está exclusivamente destinada para la finalidad que su nombre indica.
Para eso, debe contar con las instalaciones adecuadas. Es aquí donde se
ubica la mayor parte de las estanterías.
Zona de preparación de pedidos
Esta zona no es imprescindible para todos los almacenes. Sólo es
necesaria en aquellos donde la mercancía de salida tiene una
composición diferente, por ejemplo, cuando entran pallets completos
de una misma referencia y salen pallets o cajas de referencias
mezcladas. La zona de preparación tampoco es necesaria si el picking se
realiza en la zona de almacenaje (en las estanterías).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.- Realiza un organizador grafico sobre las zonas más comunes de un
almacén.

También podría gustarte