Está en la página 1de 8

Broncodilatadores

Broncodilatadores
• Los broncodilatadores son
medicamentos que relajan los
músculos que envuelven las vías
respiratorias y, así, permiten que
estas se ensanchen y sea más
fácil respirar.
¿Qué tipos de broncodilatadores existen?
Agonistas Beta2 de acción rápida: Agonistas Beta2 de acción lenta:
• Pueden tardar unos 20 minutos en
• Tardan entre 3 y 5 minutos en hacer
hacer efecto, pero es de acción
efecto. También son de acción corta, prolongada. Eso quiere decir que su
ya que su efecto desaparece después efecto puede durar hasta 12 horas, si
de 4 o 6 horas después de su toma. se trata del salmeterol o el formoterol
Es el tratamiento recomendado para o, hasta 24h, si se trata del indacaterol
cuando se quiere conseguir un alivio o volanterol. El hecho de que su toma
rápido de los síntomas en el sea cada 12 o 24 horas, es idóneo para
paciente. Unos ejemplos pueden ser tratar enfermedades como la EPOC, ya
albuterol, pirbuterol, salbutamol y la que se consigue más comodidad y más
terbutalina. espacio de tiempo entre toma y toma.
• Los anticolinérgicos inhalados son fármacos que también se utilizan en el tratamiento del asma como
broncodilatadores.

• El más utilizado es el bromuro de ipratropio. Su efecto broncodilatador dura relativamente poco, entre 4 y 6
horas. Se utiliza como medicación de alivio o rescate sólo en aquellos casos en los que no se toleran los
broncodilatadores de acción corta (SABA), ya que el inicio de acción es más lento que en estos.

• El bromuro de tiotropio es otro fármaco anticolinérgico pero con un efecto más prolongado (24 horas), lo que
permite administrarlo una vez al día por vía inhalatoria. Se recomienda en pacientes con asma grave junto con
otros fármacos, es decir, en aquellos pacientes que tienen síntomas persistentes y/o crisis a pesar de un
tratamiento adecuado con altas dosis de medicación de control, habitualmente altas dosis de glucocorticoides
inhalados y un broncodilatador de acción prolongada (LABA).

• El principal efecto secundario de los anticolinérgicos inhalados es la sequedad de boca pero suele ser leve y
desaparece al continuar el tratamiento. Es aconsejable enjuagarse la boca después de cada administración.
Mediadores químicos de las
células cebadas
• Células “repletas” de gránulos
• Se encuentran en Mucosas y en
T. Conectivo cerca de vasos
sanguíneos y terminaciones
nerviosas libres.
• Encargadas del control del tono
vascular y de las señales del
prurito y el dolor.
Tipo Mucoso Tipo Tejido conectivo
• Mucosa intestinal y respiratoria. • Alrededor de vasos sanguíneos
• Requieren ayuda de citocinas • No requieren ayuda de T
Th2. (son linfocitos T • Gran cantidad de Histamina,
cooperadores o linfocitos T PGD2, Triptasa y Quimasa. (Tipo
CD4+. Se caracterizan por de glóbulo blanco que se
producir citocinas ) encuentra en los tejidos
conjuntivos de todo el cuerpo)
Mediadores químicos preformados
• Histamina: Los mastocitos y los basófilos son • Actúan en segundos
células inmunitarias muy presentes en piel y
mucosas. Estas son las responsables de almacenar • Favorecen inflamación
los gránulos que contienen histamina y que se
liberan como respuesta a diversos estímulos • Vasodilatación
• Serotonina: La serotonina es un neurotransmisor
muy relacionado con el control de las emociones y el • Aumento permeabilidad
estado de ánimo, aunque cumple también otro tipo de
funciones: Regula el apetito causando la sensación de • Quimiocinesis: es la migración
saciedad. Controla la temperatura corporal. Regula el
apetito sexual. direccional de células a través de
• Bradiquinina: Es un potente vasodilatador un gradiente de concentración de
dependiente del endotelio, que provoca la una molécula quimiotácticas
contracción de músculo liso no vascular, aumenta la
permeabilidad vascular y también está relacionado
hacia un sitio de inflamación o de
con el mecanismo del dolor. reacción inmunitaria.

También podría gustarte