Está en la página 1de 45

DISEÑO UNIVERSAL PARA EL

APRENDIZAJE (DUA) Y
ADAPTACIÓN CURRICULAR
ÁREA DE GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Y ESPECIAL
AGEBRE

Equipo EBE-UGEL 05
Marco legal
❖ UNESCO
❖ Convención de los derechos de las personas
con
discapacidad. (Art.24)
❖ Resolución viceministerial N° 222-2021-MINEDU
❖ Resolución Viceministerial 154-2020

Promover la atención a la
diversidad y brindar
igualdad de oportunidades
Marco legal
El DUA es considerado una estrategia pedagógica inclusiva ya que
apunta a la elaboración de un diseño para todos y cada
uno. Da respuesta a la diversidad.
➢ Asegura la participación de todos a una educación de
calidad
➢ Respeta las diferencias entre los estudiantes.
➢ Brinda un máximo desarrollo de las potencialidades.
“La inclusión no es un premio,
es un derecho…”
Coral Elizondo
¿Cuales son
las Llaves
para abrir
las puertas
de la
escuela?
Mari Carmen Díez Navarro
Psicopedagoga, docente y escritora
AFECTO
CONFIANZA

P LACER

ACOGIDA
VÍNCULO
ACOMPAÑAMIENTO

REGALO

ESCUCHA
DESEO DE
VALORACIÓN
SABER

Y a ustedes se les ocurren otras


llaves importantes para abrir la
escuela...?
Vamosalosini
1926 25 años
cios
después...
1952

Historia
aviación
americana

Pensaban que las Fallas eran de


Perdían el - De los pilotos
control y - De las tecnologías
habían muchos - De los instructores,
hasta que se les ocurrió pensar
accidentes en el diseño de la cabina...
Se tomaron medidas de más de 4 0 0 0
pilotos:
De las manos, pies, dedos…
Lograron encontrar 10 medidas que creían
promedio pero estas no eran compatibles
con los 4 0 0 0 evaluados.. .
losinicios
El Diseño Universal (DU) no es un concepto original del ámbito
educativo, sino que surgió en el campo de la arquitectura en la década de
1970 en Estados Unidos.
Hace referencia a “la actividad por la que se conciben o proyectan
desde el origen productos, entornos, programas y servicios que puedan
utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad
de adaptación ni diseño especializado”
Diseño Universal - Accesibilidad

LA VERDAD

LA
La recepción en el aeropuerto
Accesibilidad Universal
¿Qué pasa con las personas en silla
de ruedas? o de menor estatura?

Este cartel de un centro comercial tiene


pictogramas difíciles de identificar.

¿Qué es la G? ¿O la
cámara de fotos? ¿Y
el p ictog rama con
fotos o papeles?
¿Y en la escuela? ¿Acaso no intentamos hacer lo mismo
que ocurría allá por 1952 en la historia de los pilotos?

El Diseño Universal para el


Aprendizaje es un enfoque
didácti co que pretende
aplicar los principios del DU
al diseño del currículo de
los diferentes niveles
educati vos.
Entonces, a la hora de valernos del
diseño curricular nos encontramos así…
Durante muchos años se creyó que podían pensarse
en
propuestasun un basadas modelo “normativo”,
“homogéneo” Considerando modelo de
NO . “estándar”. alumno

Cuando en realidad las aulas siempre


fueron heterogéneas...
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE

El DUA fue desarrollado por el Centro de Tecnología


Especial Aplicada (CAST) y se define como un conjunto
de principios para desarrollar el currículum que
proporcione a todos los estudiantes igualdad de
oportunidades para aprender (2011), destinadas a
eliminar las barreras para acceder al aprendizaje.

En este sentido, el DUA ayuda a estar a la altura


del reto de la educación inclusiva y garantiza la
igualdad de oportunidades en el aula.
Ningún sujeto es igual a otro, todos
aprendemos de maneras diferentes...
HOWARD
VIAJE EN EL
TIEMPO…
¿Se acuerdan en la escuela qué cosas aprendieron mejor
o les resultaron más significativas?
¿Alguna vez identificaron de qué manera aprenden
mejor?
Test deestilos
deaprendizaje

¿Cuál es tu
estilo de
aprendizaje?

David
PRINCIPIOS
DEL
DUA
MOTIVACIÓN: El ¿POR QUÉ? del
aprendizaje
Se activan redes afectivas, especializadas en asignar significados
emocionales a las tareas. Están relacionadas con la implicación en el propio
aprendizaje.
Se trata de utilizar diferentes estrategias para motivar al
mantener esa motivación y facilitar su participación activa en el proceso de
alumnado,
enseñanza-aprendizaje.

Mantener El esfuerzo y la
el persistencia
interés
MOTIVACIÓN

Se trata de proporcionar múltiples opciones para que los estudiantes se


mantengan motivados y puedan establecer sus propios objetivos.

Es necesario acompañarlosy
ayudarlos a regularsus objetivos,
sean para
viables
que
sostener y llevar adelante, de
implementando
actividades de autorreflexión y monitoreo del propio
proceso de aprendizaje.
REPRESENTACIÓN: El ¿QUE? del
aprendizaje
Se activan redes de reconocimiento, especializadas en percibir la
información y asignarle significados.
Es necesario presentar de diversas maneras la información
teniendo en cuenta las diferentes vías de acceso y procesamiento de
la misma.
A modo de ejemplo

De esta manera los


estudiantes podrán
utilizar aquella forma
que les sea más
factible según su
estilo de aprendizaje.
CUENTO: “QUÉ VERGÜENZA”

TRADICIONAL

LIBRO
AUDIOCUENTO ANIMADO

PODCAST
ACCIÓN/EXPRESIÓN: El ¿CÓMO? del
aprendizaje
Se activan redes estratégicas, especializadas en planificar,
ejecutar y monitorizar las tareas motrices y mentales.
Se trata de ofrecer a los estudiantes diferentes posibilidades para expresar
lo que saben, para organizarse, planificarse y demostrar lo aprendido.

Las opciones y la posibilidad de ELEGIR, favorecen:

Expresión y
Interacción, comunicación
acción física Funciones

ejecutivas
A modo de ejemplo
Audiovisual

Afiche- Maqueta
Escrito
presentacion
oral

Cuadro o infografía
EL uso de las TIC como favorecedoras
en la implementación de DUA

● Permiten editar y personalizar de manera sencilla las


actividades de acuerdo a las necesidades en cada aula.
● Disminuyen las barreras siendo más accesibles, ya que
la mayoría de los estudiantes saben utilizarlas.
● Permiten sumar imágenes, audios, son
interactivas y más atractivas.
Evaluación sumativa
VS
Evaluación formativa
Evaluación formativa: considera el PROCESO

Es un proceso continuo que tiene lugar durante la


enseñanza y el aprendizaje, donde los docentes y
estudiantes toman las "evidencias recolectadas "
durante las clases paraseguir implementando
estrategias, valorando los niveles de avance en el
desarrollo de las habilidades y competencias y
construyendo el camino para llegar al objetivo final.
Evaluación tradicional: Sumativa

La valoración:
Se trata de una evaluación sumativa, cuantitativa,
numérica. Se consideran los resultados de un proceso de
aprendizaje una vez que se ha terminado el mismo.
Ej: Luego de varias clases evalúo, si mi estudiante
aprendió o no el contenido.

El ob jet ivo es com parar lo aprendi do por los alum nos


con u n e s t á n d a r d e r e f e r e n c ia , d e t a l m a n e r a q u e los
educa dores se aseguren de haber cum plido con las
m e t a s p r o p u e s t a s p o r e l s is t e m a ed uc a tiv o .
Evaluación formativa: Devolución

Devolución
:Permite devolver aspectos positivos y negativos del proceso de aprendizaje, y apunta a que el
estudiante se de cuenta de que cambios debería realizar para poder mejorar.

Ej: En un reality de cantantes, el jurado realiza devoluciones que ayudan a los participantes a
llegar a la Meta que es: Ser un artista. Sin dejar de lado los aspectos "negativos de la
performance" o aquello que deben mejorar.
IMPORTANTE

Siempre tener claro el OBJETIVO, y tomar decisiones oportunas junto a los


estudiantes que ayuden a mejorar el camino hacia el aprendizaje
esperado. Realizar esto clase a clase, durante todo el proceso.
ADAPTACIONES CURRICULARES
CONSIDERANDO EL DUA

ÁREA DE GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Y ESPECIAL


AGEBRE
Equipo EBE-UGEL 05
FASES Y COMPONENTES DEL PROCESO
ADAPTACIÓN CURRICULAR (RVM 222-2021-MINEDU)
• Evaluación Diagnóstica.
ADAPTACION
¿EN QUÉ • Evaluación Psicopedagógica ES
SE • Informe Psicopedagógico CURRICULAR
BASA? ES
• P¿lQanUÉde
BUSCA educativas
especiales de Informe
RESPONDE• N e c e s
d
i a d e s
Orien t ac i ó n In d i v idual( POI)
Psicopedagógic
los niños y
R? •o La respuesta
niñas.
¿QUÉ educativa PO
PERMIT pertinente a I
E? s us N E
¿A Q U IÉ N
EL.E
• Al docente.
CORRESPOND
E
REALIZARLA?
Acciones para las modificaciones y ajustes en la Experiencia
de Aprendizaje
Tipos de Adaptaciones

Nivel
Nivel de Nivel
curricula
acceso pedagógico
r
Tipos de Adaptaciones

Nivel
Nivel de Nivel
curricula
acceso pedagógico
r
Nivel a desarrollar de la Competencia:

Acción educativa Nivel a desarrollar de la competencia


Área curricular Competencias (estrategias)
Es realizar Diego logrará el nivel IV del de la
pertinente desarrollo competencia:
adaptaciones
pedagógicas: • Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
Estrategia de enseñanza:
• Adecúa su texto al destinatario, propósito y el
-Creación de un texto a
registro a partir de su experiencia previa y de alguna
partir de palabras claves:
fuente de información.
colores - flores
Estrategias
• Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno
Escribe diversos a un tema.
de aprendizaje:
tipos de textos en
COMUNICACIÓN lengua -Investigación a partir de • Establece relaciones entre ideas a través del uso
su
materna escuchar adecuado de algunos tipos de conectores y de
audios (Wikipedia) referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza
recursos ortográficos básicos para darle claridad y
sentido a su texto.
• Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las
ideas en el texto que escribe, y explica acerca del uso
de algunos recursos textuales para reforzar sentidos
y producir efectos en el lector según la situación
comunicativa.
En el caso presentado de Diego,
¿qué tipo de adaptación se debe
realizar?
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
4 to. Grado de primaria

Desempeño
Adecua el texto a la situación comunicativa considerando
el propósito comunicativo, el destinatartio y las
características más comunes del tipo textual, así como el
formato y el soporte. Distingue el registro formal del
informal, para ello recurre a su experiencia y selecciona
algunas fuentes de información complementaria.
¿Cómo precisar un desempeño?

DESEMPEÑO:
Predice de qué tratará el texto y cuál es su proposito comunicativo, a partir de
algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones
que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí
mismo.
Ejemplo de precisión de un desempeño Ejemplo de cómo NO precisar un
desempeño
Predice de qué tratará el cuento y cuál -Observa la carátula del cuento y dice
es su prosito comunicativo, a partir de cómo cree que se llamará.
algunos indicios, como título, -Observa las ilustraciones que hay en el
ilustraciones, palabras conocidas o cuiento y las describe.
expresiones que se encuentran en los -Reconoce en el texto palabras que
textos que le leen. conoce o que se parecen a otras
palabras
HABILIDAD + CONTENIDO +. CONDICIÓN

También podría gustarte