Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES´

‘‘EZEQUIEL ZAMORA‘‘

SUB-PROGRAMA: DERECHO

UNELLEZ- CARAMUCA MUNICIPIO BARINAS

LA RESPONSABILIDAD

BACHILLERES: DOCENTE:
Maria Pernia Desiree Murillo
Ci: 24.481.566 Materia
Elio Araujo Derecho Civil II
Ci: 30.121.504 2do Año Derecho

BARINAS, 05 DE MARZO DEL 2022


1. CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD

Una persona es civilmente responsable cuando se encuentra obligada a


reparar el daño que le ha ocasionado a otra.

Se alude a responsabilidad contractual en sentido amplio, para referirse


a la obligación que incumbe al deudor de reparar el daño ocasionado al
acreedor por el incumplimiento de una obligación.

2. RESPONSABILIDAD MORAL

La responsabilidad moral es el grado de culpa o responsabilidad que


posee una persona o una organización de cara a algo que se considera
moralmente réprobo, falto de ética o contrario a la noción de bienestar que se
maneja colectivamente.

Se diferencia de otras formas de responsabilidad, como la jurídica, en que


la norma infringida no proviene del exterior, como son las normas legales o
penales, sino del interior del sujeto, es decir, proviene de su conciencia. Por
esa misma razón, para que alguien sea moralmente responsable de un hecho
cometido, debe cumplir con:

 Ser capaz en sí mismo de discernir el bien y el mal, es decir, de tomar una


postura moral,, y de tomar decisiones en consecuencia.
 Haber actuado de manera libre, consciente y voluntaria, o sea, sin haber
sido coaccionado u obligado por fuerzas superiores a su voluntad.

3. RESPONSABILIDAD JURÍDICA

La responsabilidad jurídica es la imputabilidad jurídica de un hecho jurídico


causada por la culpabilidad (dolosa o no) de la persona o por el simple
acaecimiento del hecho desligado de la culpabilidad (responsabilidad objetiva);
que supone el nacimiento de obligaciones para el imputado, y el nacimiento de
derechos para el sujeto que se encuentre en posición de reclamarlas.

Generalmente puede atribuirse la responsabilidad jurídica a todo sujeto de


derecho, tanto a las personas naturales como jurídicas, basta que el sujeto de
derecho incumpla un deber de conducta señalado en el ordenamiento jurídico,
o en el caso de la responsabilidad objetiva, que esté en la situación por la que
el ordenamiento le señala como responsable

4. CLASES DE RESPONSABILIDAD JURÍDICA: PENAL, CIVIL,


ADMINISTRATIVA

Principalmente, se tipifican tres tipos distintos de responsabilidad:

1. Responsabilidad Penal.
Aquella en que se incurre ante las leyes por la comisión de actos
delictivos, esto es, basados en el dolo o voluntad de hacer daño o
quebrantar la ley (cualesquiera que sean los fines que se persigan). Esta
clase de responsabilidad hace a la persona que incurre en ella susceptible
de ser juzgada y eventualmente condenada a sufrir una pena, que es la
satisfacción que reclama la sociedad para restablecer el equilibrio que ha
sido alterado con la acción dolosa.

2. Responsabilidad Administrativa.

Es la que se deriva de las actuaciones u omisiones de los funcionarios


públicos. La Administración Pública (o el Estado) es responsable por todos
sus actos, por lo que está en la obligación de indemnizar todos los daños
que cause, ya sea si su actuación es legítima o ilegítima, normal o anormal,
lícita o ilícita. Salvo los casos de excepción como fuerza mayor, culpa de la
víctima o hecho de un tercero.

3. Responsabilidad Civil

La responsabilidad civil consiste en la obligación que recae sobre una


persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien
por un equivalente monetario, (normalmente mediante el pago de una
indemnización de perjuicios). Se define la responsabilidad como la sujeción de
una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro
sujeto a la obligación de reparar el daño producido.

5. CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD CIVIL. IMPORTANCIA

En primer lugar, la cobertura de responsabilidad civil cubre un aspecto


con un importante componente humano, ya que, en definitiva, se trata de
reparar el daño que podamos ocasionar a terceros. Es muy importante el papel
de los seguros en la promoción de las relaciones de buena vecindad.

6. FUNDAMENTO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Cuando se habla de los fundamentos de la responsabilidad civil, se hace


referencia a las bases teóricas (filosóficas)  que justifican las razones por las
cuales se obliga al autor de un daño a repararlo

7. CRITERIOS PARA DISTINGUIR LA RESPONSABILIDAD


CONTRACTUAL DE LA EXTRACONTRACTUAL

Podríamos decir que la responsabilidad contractual tiene su origen de ser


en el incumplimiento de una obligación derivada de un contrato entre dos o
más partes. Mientras que la responsabilidad extracontractual no parte de la
existencia de un acuerdo de voluntades, sino del perjuicio que un sujeto ha
podido cometer a otro y del que es responsable.

8. EL CUMULO DE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL CON LA


DELICTUAL

Se alude a “cúmulo de responsabilidades”, no para referir a la


concurrencia de ambas responsabilidades (contractual y extracontractual) sino
a la posibilidad de optar por una u otra en caso de darse ambas. Siendo que
realmente lo que acontecería es una “opción” y no una “acumulación.
La responsabilidad contractual basada sobre el principio de la
autonomía de la voluntad de las partes supone necesariamente la
capacidad del deudor para obligarse, sin lo cual no es posible hacer pesar
sobre él ninguna sanción por su incumplimiento; en cambio, la
responsabilidad delictual, que la jurisprudencia tiende a considerar como
fundada en razones de orden público, gravita inclusive sobre los incapaces.
Mientras que en materia extracontractual el autor ilícito está obligado a
reparar tanto el daño material como el moral, en materia contractual la
jurisprudencia descarta la posibilidad de reclamar indemnizaciones por
daños morales.
En materia delictual la ley establece la solidaridad entre los
coautores del hecho ilícito; en materia contractual, en cambio, al menos en
el dominio de los contratos de naturaleza civil, la solidaridad no se
presupone. En materia delictual los hechos ilícitos de un cónyuge no
perjudican al otro cónyuge en sus propios bienes ni en su parte de los
bienes comunes; en materia contractual el marido, por tener la
administración de los bienes comunes, compromete la responsabilidad de
ellos por los contratos que celebre, aun en la parte que sobre los mismos
pertenezca a la mujer, y, a su vez, la mujer compromete aquéllos cuya
administración le corresponda, aun en la parte que pertenezca a su marido.

9. LA CULPA. ELEMENTOS

La culpa es un error tal de conducta, que no se habría cometido por una


persona cuidadosa, situada en las mismas circunstancias “externas” que el
demandado.

Cuando se causa un daño o perjuicio, se debe determinar el nivel de culpa


de quien lo ha causado o dado origen al hecho que causó del daño, y para ello
la ley fija varias clases o tipos de culpa.
Los elementos de la culpa son los siguientes:
 La voluntariedad de la acción u omisión:
Se requiere, en primer lugar, para que se configure la culpa, la
voluntariedad de la conducta, esto es, que la acción u omisión que realiza el
sujeto sea voluntaria, que pueda ser referida a la voluntad del ser humano.

 La involuntariedad del hecho:


La falta de intención o de voluntad del resultado o del hecho, intención
o voluntariedad que, caracteriza al dolo. El sujeto, por tanto, no debe haber
tenido la intención de realizar el hecho constitutivo de delito; el resultado
producido debe ser involuntario. En este sentido se dice que el delito culposo
es un delito contra la intención.

10. CLASES DE CULPA: POR OMISIÓN, POR COMISIÓN (CONTRACTUAL


Y EXTRACONTRACTUAL)

Según consista en una actividad e hacer o de no hacer por parte del


deudor.
 Comisión = positiva = Imprudencia. En este caso el deudor realiza una
conducta que no debía desplegar. Por ejemplo conducir a exceso de
velocidad por una zona escolar.
 Omisión = negativa = Negligencia. Por ejemplo una persona se percata
que un ciego camina hacia un precipicio y no le advierte del peligro.
Ocurre cuando el deudor no desarrolla un actividad a la cual estaba
obligado o lo hace pero de modo insuficiente. Nótese que la obligación
en estos casos es de hacer y el deudor no la cumple.

11. LA PRUEBA DE LA CULPA CONTRACTUAL

La culpa contractual consiste en una acción u omisión voluntaria aunque


realizada sin malicia que impide o frustra el normal cumplimiento de la
obligación. La culpa se presenta como un error en la conducta por la
inobservancia de un deber de diligencia.
12. OBLIGACIONES DE MEDIOS Y RESULTADOS

En la denominada obligación de medios el acreedor desea satisfacer un


interés definitivo, para lo cual no basta la sola conducta de obligado; se desea
obtener un resultado determinado. Es evidente, en consecuencia, que en la
obligación de un abogado ante su cliente se utilizan medios y se espera
lograr resultados.

13. SISTEMA DE APRECIACIÓN DE LA CULPA

La apreciación de la culpa constituye un problema central de la


responsabilidad civil. Aquélla se vincula de manera indisoluble a la conducta
del deudor, lo que conlleva a entender la obligación como un deber de
conducta tipificado en la ley. A partir de esta idea se distingue la obligación de
la prestación, lo que permite descartar la admisión de obligaciones de
resultado, ya que el deudor podrá siempre excluir la responsabilidad probando
que ha sido diligente. La culpa, ya sea contractual o extracontractual, requiere
una comparación con un modelo preestablecido de conducta, siendo aplicable
la apreciación. Esto no significa, sin embargo, que exista una identidad en la
apreciación de la culpa en ambas ramas de la responsabilidad civil. La
diferencia estriba en que la culpa contractual ostenta parámetros fuertes para
apreciarla; en cambio, en la culpa extracontractual la apreciación resulta más
flexible.

14. LA IMPUTABILIDAD

Es la capacidad del sujeto de asumir la obligación de resarcir los daños


causados por sus actos, es decir, la capacidad para ser declarado responsable

de los efectos negativos del daño ocasionado. La imputabilidad, erróneamente,


ha sido entendida por algunos como un elemento conformante del criterio
subjetivo de imputación llamado culpa. Esto parte de interpretar a la culpa bajo
el viejo concepto francés de la culpa subjetiva o en concreto, en la que se toma
en cuenta las condiciones y cualidades personales del agente que causa el
daño.

También podría gustarte