Está en la página 1de 61

OBLIGACIONES III

TEMA 1.
Responsabilidad Civil Extracontractual Ordinaria y la Responsabilidad Civil
Extracontractual Especial.

Concepto de Hecho Ilícito Civil. Es la obligación que asume la persona que causa un daño a otra por
un hecho ilícito propio, o bien por el hecho de personas, animales y cosas sometidas a su cuidado o
guarda, por no haber ejercido la debida vigilancia. Obligación que da lugar a la responsabilidad civil
extracontractual ordinaria por el hecho ilícito propio y a la responsabilidades civiles
extracontractuales especiales por el hecho de personas, animales y cosas sometidas a nuestra
guarda.

Normativa Aplicable.
El Articulo 1.185 CC establece la Responsabilidad Civil Extracontractual Ordinaria por el hecho
ilícito propio, que expresa: “El que con intención, por imprudencia o negligencia causa un daño a
otro está obligado a repararlo”. Luego aparecen las responsabilidades civiles extracontractuales
especiales, para reparar el daño causado por el hecho ilícito de personas, animales y cosas
sometidas a la guarda y custodia de otras.
El Articulo 1.190 CC regula la responsabilidad de los padres o tutores para reparar el daño
proveniente de los hechos ilícitos de sus menores hijos o pupilos; y en la norma se establece
también, la Responsabilidad Civil Extracontractual Especial de los preceptores o artesanos, para
reparar el daño causado por el hecho ilícito de sus alumnos o aprendices, mientras permanezcan en
el área espacial y temporal donde se desarrolla la enseñanza. (Responsabilidad Civil
Extracontractual Especial del Hecho Impropio).

RESPONSABILIDAD CIVIL. Concepto.


Es la situación jurídica en que queda el patrimonio de aquél que ha causado un daño injusto a otro,
proveniente del incumplimiento de una obligación contractual o de un hecho ilícito, que originan la
responsabilidad civil contractual la responsabilidad civil extracontractual, la cual tiene lugar cuando
una persona causa un daño a otra por un hecho ilícito propio, o los daños causados por personas,
animales y cosas sometidas a su guarda, sin que en esa acción lesiva existan vínculos jurídicos
anteriores con la victima del daño, o sea independiente de todo contrato.
La finalidad de la responsabilidad civil extracontractual va dirigida al patrimonio de la persona que
Cometió el hecho ilícito. Pues la responsabilidad civil persigue indemnizar, resarcir, reparar los
daños causados.

LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.


HECHO ILÍCITO PROPIO:
Proviene de un hecho ilícito sin que existan vínculos jurídicos anteriores entre la víctima y la persona
obligada a resarcir el daño.
Articulo 1270 CC “la diligencia que debe ponerse en el cumplimiento de la obligación, sea que ésta
tenga por objeto la utilidad de una de las partes o la de ambas, será siempre la de un buen padre de
familia, salvo el caso de depósito. Por los demás, esta regla debe aplicarse con mayor o menor rigor,
según las disposiciones contenidas, para ciertos casos, en el presente código”.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL ORDINARIA.
Concepto: Es el acto mediante el cual una persona denominada agente causa daño a otra
denominada victima, sin que entre esa acción lesiva exista un vinculo jurídico anterior entre el
agente material del daño y la victima, o sea independiente de todo contrato.

Disposición Legal: El Articulo 1.185 CC establece la Responsabilidad Civil Extracontractual Ordinaria


por el hecho ilícito propio, que expresa: “El que con intención, por imprudencia o negligencia causa
un daño a otro está obligado a repararlo”.

Sujetos (personas responsables): El AGENTE MATERIAL del daño, la persona que con su conducta
intencional o culposa le causa un daño a otra en sus bienes, en sí misma o en su psiquis; con motivo
del daño que ha causado, el agente material se hace deudor, le nace la obligación de indemnizar a
la otra por los daños y perjuicios.
La Persona que sufre los daños se denomina VICTIMA, se hace acreedora del agente material para
que le resarza los daños y perjuicios que con su conducta culposa o intencional le haya causado.
Los sujetos pueden ser singulares o plurales, es decir que en el elenco de esta responsabilidad civil
pueden concurrir varios agentes y resultar varias victimas.

DIFERENCIAS ENTRE EL DELITO CIVIL Y EL DELITO PENAL.


DELITO CIVIL.
1. Es un acto intencional o culposo que produce un daño.
2. Lesiona intereses particulares, debe ser a instancia de partes y no hay intervención del
Ministerio Publico.
3. La pena es la reparación pecuniaria por el daño causado, busca indemnizar el daño
realizado por la persona.
4. No hay graduación de culpa, basta que se produzca el daño.
5. No están tipificados todos los delitos civiles en el Código Civil, se engloban en un solo
artículo (1.185).
6. Prescribe a los 10 años.

DELITO PENAL.
1. Es una violación intencional o culposa de una norma de carácter penal.
2. Lesiona el interés público. La mayoría de los delitos son de acción pública y por lo tanto
demanda la intervención del Ministerio Publico.
3. La pena recae sobre la persona física e igualmente puede tener carácter pecuniario, su fin
es sancionar, no indemnizar.
4. Existe la graduación de la pena intencional o culposa, con causal o preterintencional.
5. Están tipificados los delitos penales en el Código Penal y en otras leyes.
6. La prescripción de los delitos penales tienen distintos lapsos de prescripción.

Diferencias entre la Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual:

Por su Origen:
o Contractual: Es producto del incumplimiento de una obligación derivada de un
contrato.
o Extracontratual: Es aquella que proviene de un hecho ilícito, no contractual.
Por Influencia de la Culpa:
o Contractual:
▪ Los menores y entredichos por no tener capacidad para contratar
válidamente, no tienen responsabilidad contractual.
▪ El deudor no responde por la culpa levísima.
▪ Cuando el acreedor demuestra la existencia de la obligación, se presume
que el deudor incumplió por su culpa.
o Extracontractual:
▪ Cuando los menores y entredichos actúan con discernimiento, deben
indemnizar a la victima por los daños causados.
▪ No interesa la graduación de la culpa a los fines de la reparación de los
daños.
▪ La victima debe demostrar al agente que incurrió en culpa, para obtener la
reparación.
➢ En cuanto a la Jurisdicción:
o Contractual: Las partes pueden elegir la jurisdicción o, someterse a la jurisdicción
de los tribunales del lugar donde se cometió el hecho ilícito.
o Extracontractual: La controversia debe someterse a la jurisdicción de los tribunales
del lugar donde se cometió el hecho ilícito.
TEMA 2.
EL HECHO ILÍCITO.

El Hecho Ilícito.
Es una fuente de obligaciones de gran factibilidad en la vida social a consecuencia de las múltiples
actividades desplegadas por una persona, para satisfacer sus necesidades, atender los intereses
propios y los ajenos que se le hayan confiado, en cuyo desempeño es posible causar daños a otras
personas directamente en sí mismas, en sus cosas y en sus bienes; o indirectamente,
perjudicándolas en sus derechos o facultades a consecuencia de actos lesivos que entraban a la
convivencia armónica dentro de la sociedad, hasta que la víctima de esa acción perjudicial, obtenga
que el causante del daño lo indemnice pecuniariamente de los daños causados.

Disposición Legal.
El articulo 1.185 CC establece la responsabilidad civil extracontractual ordinaria por hecho ilícito
propio que expresa textualmente lo siguiente “El que con intención, por imprudencia o negligencia
causa un daño a otro está obligado a repararlo.

CONCEPTO. Es la obligación que asume la persona que causa un daño a otra por un hecho ilícito
propio, o bien por el hecho de personas, animales y cosas, sometidas a su cuidado o guarda, por no
haber ejercido la debida vigilancia.

Elementos o del Hecho Ilícito o Condiciones exigidas para la procedencia de la acción:


Son tres (3) los elementos que deben concurrir como elementos o condiciones para la existencia del
Hecho Ilícito:
El Daño, La Culpa y La Relación de Causalidad entre la conducta culposa del agente material y el
daño sufrido por la victima.

EL DAÑO
Es la lesión o perdida que sufre la victima en su patrimonio, en su salud, en su persona y en su
psiquis, es la característica propia de la responsabilidad civil, siendo necesario que exista el daño
para que proceda la reparación en materia civil; sin el daño no hay victima, en el hecho ilícito civil el
daño origina al acreedor.

Requisitos o Condiciones:
1) Debe ser Determinado o Determinable: Además de alegar ante el Juez un daño la victima debe
probar el daño y su quantum en que consiste y cual es su extensión o en su lugar dar las bases para
que éste se pueda determinar a través de las pruebas.
2) Debe ser Actual: En principio el daño futuro, el temor de una lesión futura, no da lugar a la
responsabilidad civil extracontractual, a menos que ese daño sea consecuencia directa o inmediata
de la conducta culposa del agente, aun cundo todavía no se ha producido, existe seguridad de que
se va a producir, es lo que se llama lucro cesante (Es un daño futuro que es consecuencia directa e
inevitable de un daño presente).
3) Debe ser Cierto: debe ser real el daño causado y no el esperado por la victima, es decir, lo que
dejo de hacer por el hecho ilícito y no por lo que él cree que podía hacer sino sucediera el hecho
ilícito.
4) Debe ser Cuantificable: debe ocasionar un daño a la victima., una lesión en el derecho de la
victima.
Diversas Especies de Daño.
a) según el objeto.
Daños a cosas corporales: Cuando el daño recae en una cosa física que ocupa un espacio, que es
percibidle por los sentidos, cosa que es destruida. Ej: Árbol que cae, Automóvil que es chocado.
Daños a cosas incorporales: Cuando el Daño recae en una cosa incorporal, que no es percibida por
los sentidos y produce repercusiones en el ámbito patrimonial. Ej: La competencia desleal, la
divulgación de un secreto de fabricación o técnica.

b) según el daño.
Daños contractuales: cuando el daño proviene del incumplimiento de una obligación derivada de
un contrato.
Daños Extracontractuales: cuando el daño proviene de una obligación derivada de una fuente
distinta a la del contrario.

c) según la naturaleza del patrimonio afectado.


Daño Material: consiste en una perdida o disminución del patrimonio de una persona.
Daño Moral: es la lesión que sufre una persona en sus sentimientos, afectos, creencias, fe, honor y
reputación.

d) según que el daño causado sea consecuencia inmediata de un incumplimiento culposo o doloso
del deudor.
Daño Directo: es consecuencia inmediata o directa del incumplimiento culposo de una obligación.
Daño Indirecto: los que se originan como consecuencia mediata o lejana del incumplimiento de una
obligación.

e) según que el daño se derive del incumplimiento o retardo en el cumplimiento de una obligación.
Daños y perjuicios compensatorios: son los sufridos por el acreedor de una obligación contractual
cuya prestación ha sido incumplida totalmente o cumplida parcial o defectuosamente.
Daños y perjuicios moratorios: son los causados por el retardo culposo en la ejecución de la
obligación que causa daños al acreedor.

f) según que el daño consista en una pérdida del patrimonio o en un no aumento del mismo
patrimonio.
Daño Emergente: el daño coetáneo, el daño actual, que consiste en la perdida que experimenta la
victima en su patrimonio, se produce simultáneamente a la conducta culposa del agente.
Lucro Cesante: consiste en privar a la victima o al acreedor de una obligación, de un incremento
patrimonial que es consecuencia directa, inmediata de la conducta culposa del agente o del deudor.

Daño Moral: Es la lesión sufrida por la victima en sus sentimientos, afectos, creencias, honor o
reputación, o en su vida psíquica.

Estimación del daño moral: El juez tiene amplia facultad en la apreciación y estimación del daño
moral; determina la extensión y su cuantía dentro de los siguientes criterios:
• Grado de Culpa, educación, posición social y económica del actor.
• Evitar el pago de daños exagerados o especulativos.
LA CULPA
Es el error de conducta en que incurre el agente material de forma fortuita o deliberada y que
produce un daño a la victima.

Criterios a seguir para determinar la Culpa.


La teoría de Levy o de la confianza legítima engañada: Levy dice que la culpa reposa en un doble
supuesto; por una parte nosotros al actuar ponemos nuestra confianza en que los demás van a
actuar de determinada manera; asimismo, en la medida en que debemos tener confianza en
nosotros mismos, cuando vamos a desarrollar nuestras actividades, somos responsables para con
los demás, cuando se viola esa confianza legítima al actuar de un modo distinto o como los demás
esperaban que lo hiciéramos, quien viola esa confianza incurre en la culpa. Esta teoría de nada sirve
al juez para determinar la culpa cuando hay confianza o no legítima engañada.

Apreciación IN ABSTRACTO de la Culpa:


Es el criterio recomendado por la mayoría de los autores, queriendo significar que el juez debe
comparar la conducta del agente del daño, con la conducta del hombre previsivo, inteligente y si la
conducta del agente del daño es inferior, realizó una diligencia inferior, una previsibilidad inferior a
la de ese hombre abstracto entonces habrá culpa, pero si ese hombre abstracto hubiere causado en
condiciones idénticas el mismo daño, no habría culpa. Es la figura del buen padre de familia.

Teoría de la Responsabilidad Objetiva:


La que sostiene que la reparación no depende de un elemento subjetivo de la culpa sino de un hecho
objetivo, el daño por el simple hecho de haberse causado debe repararse aunque no exista culpa.
No es la victima la que ha de sufrir el daño, las consecuencias las debe sufrir el agente que causó el
daño.

IMPUTABILIDAD. Concepto y Elementos.


Es un elemento esencial de la culpa, vale decir que para que exista culpa el agente del daño debe
tener la capacidad delictual civil que sea imputable. La capacidad delictual civil se determina por el
Discernimiento, a quien no pueda distinguir lo bueno de lo malo, lo cual viene a chocar con la culpa
leve in abstracto, porque de acuerdo con esta teoría el demente o el niño de 4 años debe responder
por el daño que causen, ya que la persona normal teóricamente, abstractamente concebida podría
haber evitado esos daños.

La imputabilidad se funda en 3 elementos: la Existencia de la voluntad, la existencia de libertad y la


conciencia de los actos en las personas. A una persona se le puede exigir responsabilidad por sus
actos, cuando actúa de acuerdo con su libertad, voluntad y tiene conciencia de ellas.

Responsabilidad del Demente: El Código Civil Venezolano en los artículos 1.186 y 1.187 soluciona el
caso del demente, estableciendo que el incapaz sin discernimiento (menor o demente) está
obligado por sus actos ilícitos si obran con discernimiento y a responder subsidiariamente, cuando
la victima no obtiene la reparación de quienes lo tienen bajo su cuidado, pero normalmente ellos
no están obligados a indemnizar, la responsabilidad recae sobre quien tiene a su cuidado al incapaz.

Responsabilidad del Menor:


La regla general en materia contractual es que el menor es incapaz, por lo tanto no puede obligarse
válidamente; en cambio, sí puede obligarse por la vía extracontractual, basta que el menor tenga
edad suficiente para diferenciar lo bueno y lo malo, o sea, basta que tenga discernimiento para que
tenga capacidad delictual civil, siempre que el menor haya cumplido 12 años.
En el Código Penal se señala una especie de escala para fijar cuando un menor tiene discernimiento.
Así en el artículo 69 se establece:
• No es punible en ningún caso el menor de 12 años.
• Ni el mayor de 12 y menor de 15 a menos que aparezca que obró con discernimiento, en
que pueden ser separados del hogar y remitidos a instituciones correccionales.
• El menor de 18 años no tiene capacidad delictual penal.
• En materia penal se fija una escala objetiva, en materia civil se deja esto a la apreciación
soberana del juez, para fijarla de individuo a individuo y no mediante reglas generales, la
cual hará depender no sólo de las circunstancias internas de cada menor, sino que debe
tomar en cuenta las circunstancias externas.
• En la LOPNA se consagra el principio del interés superior del niño, en cuya virtud se exime
de responsabilidad hasta cumplir 12 años.
• El Código Civil Venezolano expresa que el menor sin discernimiento no responde,
responderá aquel que lo tenga bajo su cuidado.

Imputabilidad de las Personas Morales:


Al hablar de responsabilidad de las personas morales la equidad y la justicia determinan que son
responsables de indemnizar tanto los daños causados ilícitamente por sus empleados como los
causados por sus representantes.

CASOS QUE EXIMEN LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL AGENTE DEL DAÑO.

1. Legítima Defensa: No es responsable el que causa un daño a otro en su legítima defensa o


en defensa de un tercero. Art1.188 CC, esta aplicación del artículo exime totalmente de
responsabilidad al agente.
2. Ausencia de Culpa: Existe ausencia de culpa cuando el presunto agente demuestra que en
el caso concreto planteado, desarrolló siempre una conducta prudente, diligente, discreta
y cuidadosa, adecuada a la circunstancia fáctica en que se encontraba, no incurriendo en
ninguna intención, no cometiendo culpa alguna.
3. Causa Extraña No Imputable: Cuando el presunto agente demuestra la existencia de una
causa extraña no imputable como origen del daño (fue el caso fortuito la causa del daño),
desvirtúa la relación de causalidad entre su conducta personal, sea o no culposa y el daño.

CASOS QUE ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL AGENTE DEL DAÑO.


1. Estado de Necesidad: previsto en el artículo1.188 CC que expresa “El que causa un daño
para preservarse a sí mismo o para proteger a un tercero de un daño inminente y mucho
mas grave no está obligado a la reparación sino en la medida en que el juez lo estime
equitativo”.
2. Compensación de Culpas: ocurre cuando el daño es producido por la concurrencia de la
culpa de la propia victima con la culpa del agente. La obligación de reparar el daño se reduce
para el agente en la medida que la culpa de la victima ha contribuido a aquél.
3. Pluralidad de Culpas. Responsabilidad solidaria de los coautores: ocurre cuando el daño es
imputable a varias personas que han concurrido con sus culpas en la producción de dicho
daño. En este caso, cualquiera de los coautores responden solidariamente ante la victima.
La reparación entre los coautores se distribuye en proporción de la gravedad de sus
respectivas culpas y si es imposible establecer el grado de culpabilidad de los obligados, la
repartición de la reparación entre ellos se hará por partes iguales.

LA RELACION DE CAUSALIDAD:
Es el vínculo de causa y efecto entre la conducta culposa del agente material y el daño producido
por la víctima, es decir, que el daño debe ser consecuencia directa de la conducta culposa del
agente.

LA REPARACION. SU ESTIMACION y MODOS DE SATISFACERLA.

La estimación de la reparación. El Código Civil Venezolano fija la extensión de la indemnización de


daños y perjuicios desde los puntos de vistas siguientes:
a) Por naturaleza del daño. (artículo 1.271 CC)
b) Por la Relación de Causalidad. Nuestro legislador ordena la reparación de los daños directos,
los que son consecuencia directa e inmediata del incumplimiento, excluye la reparación de
los daños indirectos aquellos que son consecuencia mediata o lejana del incumplimiento o
inejecución de la obligación.
c) Por la naturaleza de la responsabilidad. (artículo 1.270 y 1.274 CC)

Modos de satisfacer la reparación. Existen 2 formas de indemnizar:


a) La Reparación en Naturaleza: restablecer las cosas a la situación que tenían anteriormente,
devolviendo a la victima el pleno disfrute de los derechos o intereses que le fueron
lesionados; esta manera de indemnizar es difícil pero no imposible, cuando ello no es
posible se indemniza a la victima proporcionándole un equivalente de los derechos e
intereses lesionados.
b) La Reparación en Equivalente: consiste en hacer que ingrese en el patrimonio de la victima
un valor igual a aquél del que ha sido privado, aquí no se trata de borrar el perjuicio sino de
compensarlo.

Principios que Rigen la Reparación.


a) El Daño debe ser demostrado por la victima, mediante los medios probatorios señalados
en los códigos civiles y procedimiento civil.
b) Cuando las victimas quedan exoneradas de demostrar el daño y su cuantía.
c) El monto de la reparación no depende de la graduación de la culpa del agente, porque la
indemnización es la misma aún cuando el agente del daño haya procedido con intención,
culpa grave, leve o levísima.
d) La Reparación depende del vínculo de causalidad existente entre la conducta culposa del
agente (deudor) y el daño sufrido por la victima (acreedor) y se extiende solamente a los
llamados daños directos (artículo 1.275 CC).

TEMA 3.
RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL HECHO DE OTRO .
Concepto. En la responsabilidad civil extracontractual por el hecho de otro, se protege a la victima
del daño contra esa insolvencia, al permitir la presencia del civilmente responsable.
Ejemplo: Un obrero trabaja en una empresa constructora y por impericia provoca un corto circuito
que ocasiona el incendio de un inmueble vecino. En este caso, la victima no se va a tomar la molestia
de demandar al obrero por estar seguro de que la sentencia no se va a ejecutar por la carencia de
bienes del deudor, en tal caso, demandará a los directores o principales de la empresa constructora
donde trabaja el obrero que ocasionó el daño.
Ejemplo: Un niño de 12 años que vive en el paraíso, con sus padres, personas de recursos
económicos suficientes, y por imperdonable falta de vigilancia de éstos, el niño aborda el automóvil
de la casa, que está estacionado en una pendiente, acciona los mandos del mismo y suelta los frenos,
el vehículo echa a andar por la pendiente ocasionando daños. La reclamación de la victima al niño,
sería inútil; por lo que en este caso la victima demanda a los padres del menor para que indemnicen
los daños ocasionados por el hijo menor.

❖ Cuando el agente del daño (deudor) no tiene patrimonio suficiente para indemnizar a la
victima, el Derecho con el fin de evitar que la victima quede sin indemnización, le concede
esa acción directa contra el padre o la madre del menor, o su tutor si el menor está bajo
tutela; una acción semejante contra los preceptores y artesanos, cuando se trata de daños
inferidos por sus aprendices o discípulos, y por último, una acción contra los principales o
directores cuando el daño ha sido causado por el empleado o dependiente en el ejercicio
de sus funciones. Estas responsabilidades son limitativas, es decir, no son aplicables a otras
personas por analogía.

Fundamento de la Responsabilidad Civil por el Hecho del Otro.


En el Código Civil Venezolano.
La responsabilidad igualmente se asienta sobre bases subjetivas, en torno a la culpa de los padres
de la educación, o en la vigilancia o en ambas, en las que ellos responden por su propia falta, por
existir sobre ellos una presunción de culpa, sin necesidad de que la victima tenga que probarla,
debido a que fue la impericia, negligencia de ellos las que han determinado que el hijo menor de
edad cause los daños injustos.

Responsabilidad de los PADRES Y TUTORES.


Disposición Legal. Artículo 1.190 CC “El padre, la madre y a falta de éstos, el tutor, son responsables
del daño ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habiten con ellos.
Los preceptores y artesanos son responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de sus
alumnos y aprendices mientras permanezcan bajo su vigilancia.
La responsabilidad de esas personas no tiene efecto cuando ellas prueben que no han podido
impedir el hecho que ha dado origen a esa responsabilidad; pero ella subsiste aun cuando el autor
del acto sea irresponsable por falta de discernimiento”.

Requisitos.
1. Elemento de Derecho: la relación jurídica que une al ascendiente responsable con el menor
autor del hecho dañoso.
2. Se debe probar la relación del dueño con el agente material del daño.
3. Elemento de la Relación Jurídica.

Personas Responsables del Hecho Ilícito de los Menores o Pupilos.


1. Cualesquiera de los padres de los hijos, será el civilmente responsable, ya que ambos
corresponden el ejercicio de la patria potestad. (artículo 1.190, 261 y 264 del CC).
2. En los casos de desplazamiento de la responsabilidad, el civilmente responsable será bien
el padre, o bien la madre, que conserve el ejercicio de la guarda.
3. El adolescente con discernimiento, por tener capacidad delictual civil.
4. A falta de los padres, el tutor será responsable del daño ocasionado por el hecho ilícito de
sus pupilos que habiten con ellos.

Casos de Desplazamiento de la responsabilidad de un cónyuge.


1. Por Circunstancia de Derecho:
a) por muerte de uno de los padres, el sobreviviente asume el ejercicio de la patria
potestad y el atributo de la guarda.
b) cuando uno de los progenitores incurre en causa de suspensión o privación de la
patria potestad.
c) Cuando uno de los progenitores está sometido a tutela de entredicho.
d) Cuando uno de los padres haya sido declarado ausente.
e) Cuando uno de los padres no este presente.
f) Cuando uno de los padres esté demente, aunque no esté sometido a tutela ni
curatela, responderá El otro, por no ser el demente imputable.

2. Por Disposiciones Judicial o Legal:


a) En la acción de Divorcio y la separación de cuerpos, o la nulidad del matrimonio.
b) en los casos que por decisión legal se separa el ejercicio de la guarda de la patria
potestad de uno de los progenitores.
c) Al declararse el divorcio la guarda de los hijos menores de 7 años será ejercida por
la madre, salvo que por graves motivos el juez tome otra providencia.
d) El cónyuge que haya incurrido en las causales 4°,5° y6° del artículo 185 CC, al
consumarse la acción del divorcio o de la separación de cuerpos, quedará privado
del ejercicio de la patria potestad.
e) Cuando el Juez acepta lo estipulado por los cónyuges al separarse por mutuo
consentimiento, relacionado con la disociación entre los poderes de guarda y el
derecho de patria potestad.

3. Por Circunstancia de Hecho:


a) En los casos en que uno de los padres se encuentre hospitalizado, gravemente
enfermo, o con un impedimento físico que le prive del ejercicio efectivo de la
guarda, el otro será el civilmente responsable.
b) En aquellas situaciones en que los padres están separados de hecho, responderá el
padre que habite con el menor.
c) Las previstas en el artículo 278 CC, en resguardo y protección del menor.

Carácter de la Presunción de Culpa.


El Código en casos de responsabilidades especiales establece una presunción de culpa, libera al
demandante de la obligación de probarla, se presume que hay culpa. En la responsabilidad del
padre, la madre y el tutor, la presunción es “Iuris Tantum” y no hay presunción “Iuris et de Iure. El
código civil dice “hace falta la culpa del menor” pero no hay que probar la del civilmente
responsable, pues la ley lo presume.

Coexistencia de Responsabilidades.
La responsabilidad del civilmente responsable, padres o tutor, coexiste con la del agente material
del daño(menor adolescente), en aquellos casos cuando el menor ha actuado con discernimiento
en la generación de los daños por su conducta culposa. La victima tiene la posibilidad de demandar
tanto al menor como al civilmente responsable por todo el monto del daño, son responsabilidades
alternativas y no acumulativas, es decir la victima podrá demandar al uno o al otro, no a los dos
simultáneamente.

PRUEBAS DEL ACTOR Y EXCEPCIONES DEL DEMANDADO


Pruebas.
1. Elementos de la responsabilidad extracontractual ordinaria:
a) La Culpa del Menor, la debe probar la victima al padre, la madre o al tutor.
b) Que el menor causó el daño. Se debe probar en que consisten los daños y cual
es su quantum.
c) Que el daño proviene del hecho ilícito del menor (relación de causalidad).
2. La Filiación. En la relación de filiación del demandado con el menor, debe probarse la
condición de paternidad o de tutela. Aquí se resalta la minoridad del agente material
del daño.
3. Que el menor estaba sometido a la guarda porque no basta que el demandado sea el
padre, la madre o el tutor, debe probarse la obligación tanto desde el punto de vista
práctico como desde el punto de vista jurídico que exista la posibilidad material y
efectiva de ejercer la guarda.

Excepciones o defensa que puede alegar el civilmente responsable: Padre, Madre o Tutor.
1. Que el menor no está sometido a su guarda.
2. La imposibilidad jurídica (presidio) o física de ejercer la guarda: ciego, paralítico, etc.
3. La no presencia en el país.
4. Que no habita con él.
5. Que no es el padre o tutor del menor agente del daño. (falta de cualidad)
6. Que no hubo de su parte falta de vigilancia.
7. Que el agente del daño no es menor, o si lo es, está emancipado.
8. Que el menor no cometió el hecho ilícito.
9. La legítima defensa del menor fue la causa de los daños a la victima.
10. La causa extraña no imputable: caso fortuito, de fuerza mayor, el hecho de un tercero, culpa
de la victima.

Responsabilidad del PRECEPTOR Y DEL ARTESANO.

El preceptor es el Maestro, y el que enseña un arte u oficio es el artesano. El Código Civil establece
una presunción de culpa para ambos, a consecuencia de los hechos ilícitos cometidos por sus
alumnos y aprendices, mientras permanezcan bajo su vigilancia, sin que el código establezca la
condición de la minoridad, o sea, que no es una responsabilidad limitada por la edad, el alumno
puede ser mayor de edad. El preceptor o artesano tienen responsabilidad civil, son civilmente
responsables por los daños provenientes de los hechos ilícitos del discípulo o aprendiz mientras
están bajo su vigilancia.

Carácter de Presunción.
Se establece una presunción idéntica a la que tiene el padre, la madre o el tutor con relación al
hecho ilícito del menor, o sea, una presunción relativa “Iuris Tantum” (Que admite prueba en
contrario). Se presume que si el alumno produjo un daño fue por falta de vigilancia del preceptor o
artesano. Al preceptor o artesano le corresponde la carga de la prueba de su no culpa, fue diligente,
prudente en la vigilancia del alumno o aprendiz; el hecho ilícito tiene que realizarse en la esfera
espacial y temporal en la cual el preceptor o artesano ejerzan su enseñanza.
Ejemplo: ¿Si un menor comete un hecho ilícito en las horas de recreo en su escuela, quién será el
responsable? ¿El padre, la madre o el maestro?.
Indudablemente que será el maestro o preceptor porque en ese momento el padre, la madre y el
tutor no tienen posibilidad material de vigilar al menor. El maestro responde por los daños
provenientes de los hechos ilícitos de sus alumnos, pero no es lo mismo ser profesor de personas
adultas, que serlo de menores de edad, e igualmente con la vigilancia que se debe ejercer sobre los
alumnos o aprendices de acuerdo a la rama que esté enseñando, la diligencia o la prudencia del que
imparte la instrucción jurídica, al de un profesor de Química en la Facultad de Farmacia, o el que
enseña el manejo de armamento.

PRUEBAS DEL ACTOR Y EXCEPCIONES DEL DEMANDADO.


Pruebas del actor al preceptor o artesano.
1. La Relación de enseñanza sin importar la edad del alumno o del aprendiz.
2. Que la conducta del alumno o aprendiz fue culposa.
3. La relación de causalidad entre esa conducta y el daño producido.
4. Que exista esa relación de maestro-alumno, de artesano- aprendiz.
5. Que la actividad culposa del alumno o del aprendiz, fue desplegada en el ámbito temporal
y espacial, en el cual se imparte la enseñanza.

Excepciones y defensas que puede alegar el demandado.


1. La falta de cualidad: que no era su alumno o aprendiz.
2. Que realizó su conducta culposa fuera del ámbito temporal o espacial en donde se le
impartía la enseñanza.
3. Que si bien el alumno o aprendiz, actuó culposamente dentro del plantel o taller, el profesor
o artesano fueron prudentes y diligentes para evitar ese daño.

Responsabilidad del DUEÑO O PRINCIPAL POR EL DAÑO PROVENIENTE DEL HECHO


ILÍCITO DE LOS SIRVIENTES O DEPENDIENTES.
Disposición Legal.
El Código Civil en su artículo 1.191 establece este tipo de responsabilidad por el hecho de otro, al
señalar que “El dueño o principal responde por el daño causado por el hecho ilícito de sus sirvientes
o dependientes en el ejercicio de las funciones en que los han empleado.
Ejemplo: El dueño o principal de un negocio o fábrica está obligado a indemnizar los daños
ocasionados por el hecho ilícito de su sirviente o dependiente, en el ejercicio de su actividad o
funciones.

Carácter de Presunción.
El dueño o principal está obligado a indemnizar los daños ocasionados por el hecho ilícito cometido
por su sirviente o dependientes, es una presunción “Iuris et de Iure”, que no admite prueba en
contrario. En el sirviente o dependiente no existe ninguna presunción de culpa. El actor o victima
tiene que probar que el agente material del daño, el sirviente o dependiente actuó culposamente.

Relación de Dependencia. Personas Responsables.


Sirviente: es la persona que presta sus servicios domésticos, sin que tenga importancia si existe o
no contrato de trabajo basta que se ocupe de esas tareas dentro de la casa en beneficio del dueño.
Ej: la Cocinera, la lavandera, el jardinero, el chófer.
Dependiente: la dependencia se determina por la subordinación, es en donde la jurisprudencia y la
doctrina moderna, hacen radicar la relación de dependencia, en el poder o facultad de dar órdenes
o instrucciones al dependiente, sobre la forma como ha de actuar.
Principal: Es principal el que el empleando por su cuenta y provecho personal, los servicios de ora
persona, tiene el derecho de darle órdenes e instrucciones, sobre el modo de cumplir las funciones
que le haya confiado.

REQUISITOS para la procedencia de esta Responsabilidad.


1. Se requiere la existencia del daño, por ser este elemento el que va a fijar la reparación.
2. La culpa del dependiente o del sirviente, si el daño no ha sido culposo no hay
responsabilidad.
3. La vinculación de causalidad entre el acto culposo del agente material (sirviente o
dependiente) y el daño sufrido por la victima.
4. Que exista relación de dependencia entre el agente material del daño y el civilmente
responsable, aquel a quien va a demandarse.
5. Se requiere que el daño haya sido causado por el agente material en el ejercicio de las
funciones para las cuales fue empleado.

PRUEBAS DEL ACTOR Y EXCEPCIONES O DEFENSA DEL DEMANDADO.


Pruebas del Actor. La victima debe probar al civilmente responsable:
1. El Daño: que el dependiente o sirviente causó los daños.
2. La Culpa del dependiente o sirviente.
3. La Relación de Causalidad entre el daño y la conducta culposa del agente.
4. La Relación de dependencia entre el dueño o principal y su dependiente o sirviente.
5. Que la conducta de comisión u omisión la desplegó el sirviente o dependiente en el ejercicio
de sus funciones con ocasión o por abuso de esas funciones.

Excepciones o defensas del Demandado.


El civilmente responsable puede alegar en su defensa lo siguiente:
1. Que el dependiente o sirviente no causó los daños.
2. Que el sirviente o dependiente no incurrieron en culpa.
3. Que no existe relación de causalidad entre la conducta culposa del sirviente o dependiente
y el daño sufrido por la victima.
4. La falta de cualidad, al demostrar que el agente material del daño no es su dependiente, ni
su sirviente.
5. Que el hecho ilícito lo causó el sirviente o dependiente, sin estar en el ejercicio de las
funciones para las cuales ha sido empleado.
En este tipo de responsabilidad civil extracontractual como la presunción de culpa del civilmente
responsable es de carácter absoluto, la victima no esta obligada a probarla y en cuanto al civilmente
responsable no puede alegar en su defensa la eximente de ausencia de culpa.

TEMA 4
RESPONSABILIDAD DE DAÑOS CAUSADOS POR COSAS O ANIMALES .
Responsabilidad por Daños Causados por Cosas.
Disposición Legal.
En el artículo 1.192 que habla de la responsabilidad por el daño causado por animales, se dice que
es responsable el dueño del animal o el que lo tiene a su cuidado, enumera 2 sujetos: el propietario
o el que lo tiene a su cuidado.
Se demandará al propietario cuando tenga el animal bajo su cuidado, en caso contrario, se demanda
a quien lo tenía bajo su cuidado.

Definición de Guardián. Aquél que por sí mismo o por medio de sus dependientes, tiene de hecho
a su poder autónomo de mando, dirección, control, uso y vigilancia sobre la cosa.
Cuando existe el dueño de una cosa y también el dependiente encargado de su manejo, en cuyo
caso, la guarda jurídica la tiene el dueño y la guarda material, el dependiente.

Determinación de la cosa por cuya guarda se responde.


Jurisprudencia Venezolana: La responsabilidad especial es aplicable a todo género de cosas
inanimadas, sean muebles o inmuebles, peligrosas o no peligrosas, activas o inertes.

Personas Responsables.
1. Guardián: Persona encargada de guardar una cosa.
2. Guardián Jurídico: El propietario de la cosa.
3. Guardián Material: Tiene la cosa a su cuidado y no es el propietario.

Requisitos para la existencia de esta responsabilidad.

1. Se requiere un daño.
2. Se requiere que el daño tenga vinculación con una cosa.
3. Asunto de especial interés es que para que proceda esta clase de responsabilidad es
indispensable el hecho de la cosa., luego si la cosa era manejada por daños causados por
cosas, de la respuesta a esa pregunta nacía la determinación de quien iba a ser responsable
por el daño, así:
4. Si el daño es causado por el hombre, el responsable es quien conducía la cosa, se aplica la
responsabilidad extracontractual ordinaria (artículo 1.185 CC).
5. Si el daño era causado por la cosa, el responsable era el guardián material de la misma
(artículo 1.193 CC).

Pruebas del Actor y Excepciones del Demandado.


Pruebas:
1. El Daño experimentado.
2. La condición de guardián del civilmente responsable por los poderes de dirección y control
sobre las cosas.
3. El Hecho autónomo de la cosa en la producción del daño.
4. La vinculación causal entre el hecho de la cosa y el daño.

Excepciones.
1. No se causaron daños a la victima.
2. No es el guardián de la cosa.
3. Que la cosa desempeñó una función pasiva, no se produjo el daño a consecuencia del hecho
de la cosa.

Responsabilidad por daños que causen los animales.


Disposición Legal.
Artículo 1.192 CC “El dueño de un animal o quien lo tiene a su cuidado, es responsable por el daño
que éste cause, aunque se hubiere perdido o extraviado, a no ser que pruebe que el accidente
ocurrió por falta de la victima o por el hecho de un tercero.

Personas Responsables.
El código civil menciona al dueño del animal y a quien lo tiene a su cuidado por lo que podemos
afirmar que al igual que en los daños por cosas, que el responsable es el mismo: el guardián y las
características y condiciones de la guarda son las mismas que se establecieron en el daño causado
por cosas.
Se producirá una responsabilidad solidaria cuando los animales de varios guardianes son guardados
en común y no es posible distinguir cuál de ellos causó el daño.

Que se entiende por Animales: Semovientes dotados de energía física.


El animal salvaje en estado de cautiverio, estando bajo la guarda de una persona, si causa un daño,
origina la responsabilidad del guardián. El animal salvaje no está bajo la propiedad de la persona
determinada aunque se encuentre dentro de los linderos de una finca, como son considerados “RES
NULLIUS” y por lo tanto carente de guardián, si ocasionan un daño no engendra responsabilidad.

Requisitos para que proceda ésta responsabilidad, excepciones y defensa del demandado.
Requisitos.
1. Se requiere la intervención activa de un animal.
2. El daño experimentado por la victima, puede ser daño patrimonial o un daño físico, consiste
en muerte, lesiones, contagio de enfermedades, simples molestias por ruidos o accidentes
resultantes del miedo que ocasiones.
3. El carácter del Guardián del Animal.

Excepciones o Defensas
1. La causa extraña no imputable: caso fortuito, fuerza mayor, hecho del tercero, culpa de la
victima.
2. Que no se produjo ningún daño.
3. Que no es el guardián del animal.
4. Que no hubo la intervención activa del Animal.

Carácter de Presunción.
En nuestro Código Civil es una presunción absoluta “Iuris Et de iure” sobre la responsabilidad de
dueño del animal o el que lo tiene a su cuidado por los daños que el animal cause con sus actividad,
aunque admite como causas liberatorias: la prueba de la culpa de la victima, el hecho de un tercero,
sin que se exprese nada en lo concerniente al caso fortuito o de fuerza mayor; pero no obstante a
ello, si el daño obedeció a esas circunstancias, se exonera de responsabilidad al guardián por
ausencia de vinculación de causalidad que subsana el olvido del legislador, de señalar a estos 2 casos
clásicos de liberación de responsabilidad.
Culpa de la Victima.
Puede presentarse entre otros casos de la siguiente manera:
1. Cuando la propia victima excita, irrita o provoca al animal. Acariciar o palpar ligeramente al
animal no es considerado como provocación suficiente para culpar a la victima del daño.
2. Cuando la victima franquea un muro, se acerca demasiado a un animal encerrado entre
rejas, penetra en el solar o terrenos de una propiedad privada, y es atacado por un animal,
mas aún debe responder el propietario, si para defenderlo del ataque hay necesidad de
matar al animal.
El Guardián del animal es quien debe probar la culpa de la victima, para liberarse de esta
responsabilidad que de manera absoluta pesa sobre él, como civilmente responsable.

Diversas Maneras en que pueden Originar los Daños.

1. Caso de un caballo desbocado que fue detenido por un transeúnte. El transeúnte demandó
al guardián del animal para que le indemnizara los daños sufridos, el demandado se
excepcionó alegando la culpa de la victima. En consecuencia, aunque la causa física del daño
fue el hecho de la victima, el guardián del animal debe repararlo.
2. Caso de un animal caído al suelo, siendo inútiles los esfuerzos de su guardián para
levantarlo, lo que lleva a un transeúnte a intervenir en ayuda y el animal le causó un daño.
El transeúnte demanda al guardián por la reparación correspondiente y el guardián alega la
culpa de la victima. Como las circunstancias no obligan al transeúnte a intervenir, sólo él
debe sufrir las consecuencias del riesgo que contra él mismo se creó.

TEMA 5.
RESPONSABILIDAD POR CAUSA DE INCENDIO DE COSAS Y POR RUINAS DE
EDIFICIOS.
Responsabilidad por Incendio de Cosas.
Disposición Legal.
Artículo 1.193 CC segundo aparte “Quien detente por cualquier cosa, todo o parte de un inmueble
o bienes muebles, en los cuales se inicia un incendio, no es responsable respecto a terceros de los
daños causados, a menos que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hecho de
personas por cuyas faltas es responsable”.

Personas Responsables.
El código civil al hablar del caso de incendio, del daño causado por cosas y al daño causado por
animales, emplea términos diferentes para referirse a un mismo sujeto, el guardián del animal, el
guardián de la cosa o el guardián de la cosa en la cual surge el incendio.
Este tipo de responsabilidad no distingue que el incendio se inicie en una cosa mueble o inmueble,
distinción que si hace Josserand que limita el caso del incendio para las cosas peligrosas que sean
inflamables, por ser perseverante defensor de la teoría de la responsabilidad por riesgo, a diferencia
de lo dispuesto en el código civil nuestro que exige la prueba de la culpa.

Significado de la expresión “NO ES RESPONSABLE RESPECTO A TERCEROS”.


Significa que si existe un contrato previo entre la victima del incendio y aquél que detentaba la cosa
donde se inició el fuego, se aplicará exclusivamente la disposición concerniente a la responsabilidad
contractual.

Condiciones para que proceda esta responsabilidad.


Es necesario que el daño causado por incendio se inicie en una cosa, lo que requiere la concurrencia
de los elementos siguientes:
1. El Incendio supone la existencia de un fuego destructivo que cumpla una función
destructora de cierta importancia.
2. El incendio debe iniciarse en la cosa por sus propias circunstancias fácticas, que excluye los
casos de incendio que no se originen en la cosa por sí solos, los provenientes de hechos
distintos como los incendios causados por una explosión, lanzamiento de un cohete o por
las chispas de otra cosa.
3. La victima debe probar al guardián o detentador, los 3 elementos constitutivos de la
responsabilidad extracontractual por el hecho ilícito: el daño, la culpa y la relación de
causalidad.
4. La responsabilidad sólo tiene aplicación frente a terceros; luego, si el daño causado por la
cosa incendiada no lo experimenta un tercero, sino la persona vinculada mediante el
contrato civilmente responsable, se aplicarán los principios de la responsabilidad civil
contractual.

PRUEBAS DEL ACTOR Y EXCEPCIONES O DEFENSA DEL DEMANDADO.


Pruebas del Actor.
1. La victima, en este caso el tercero, debe demostrar al civilmente responsable, el daño, la
culpa y la relación de causalidad; esto obedece a que en esta responsabilidad compleja, la
victima no está protegida por ninguna presunción, como las establecidas en otros tipos de
responsabilidades extracontractuales especiales.
2. La victima debe demostrar que los daños provinieron de un incendio que se inició en una
cosa, por sus propias circunstancias fácticas.
3. La condición de guardián material o detentador del civilmente responsable de la cosa
mueble o inmuebles en la cual se inició el incendio.
4. Su condición de tercero con relación al civilmente responsable.

Excepciones o defensas del demandado.


1. Las circunstancias extrañas no imputables productoras del incendio como lo son: Caso
fortuito o de fuerza mayor, Culpa de la Victima, hecho de un tercero o las propias de este
tipo de responsabilidad
2. Que no produjeron daños.
3. Que el incendio no se inició en la cosa por sus propias circunstancias fácticas, sino que
provinieron de hechos distintos.
4. Que la victima no era tercero, sino que tenía relación contractual.
5. Que no hubo culpa de él, ni de personas por cuya guarda responde.

Responsabilidad Por Ruina de Edificios.


Disposición Legal.
Contemplada en el artículo 1.194 CC, la cual establece que el propietario de un edificio o de
cualquier otra construcción adherida al suelo, es responsable del daño que cause la ruina de éstos,
a menos que pruebe que la ruina no obedeció ni a vicios de construcción ni a falta de reparaciones.

Personas Responsables.
El propietario es responsable ante terceros, por este tipo de responsabilidad extracontractual que
en consecuencia excluye cualquier tipo de responsabilidad civil contractual. Es el único caso donde
el legislador le da esa responsabilidad un carácter real.

Responsabilidades civiles que surgen por ruina.


Toda construcción de inmuebles trae adheridos con carácter real, 4 tipos de responsabilidades:
1. . Responsabilidad civil extracontractual especial del propietario, por el daño que la ruina
cause a terceros.
2. Responsabilidad civil contractual del arquitecto o empresario, si un edificio se arruina a
consecuencia de un defecto de construcción o vicio del suelo, surgido dentro de los 10 años
de haberse terminado la obra.
3. La responsabilidad civil contractual del vendedor ante el comprador por vicios o defectos
de la cosa vendida, por el término de 1 año a partir de la fecha de la venta.
4. La responsabilidad contractual del propietario ante el poseedor a nombre suyo de un
inmueble, cuyo uso y goce o guarda transmitió mediante un contrato, es decir, el
arrendador respecto al arrendatario por tratarse de reparaciones mayores.

Carácter de Presunción.
• Presunción de Causalidad Física de la Ruina.: se supone que la ruina se debe a falta de
reparaciones o vicios de la construcción, que es una presunción Iuris Tantum, que admite
prueba en contrario.
• Presunción de Culpa.: se supone que el propietario es el responsable de la falta de
reparaciones o de los vicios de la construcción, es una presunción iuris et de iure, que no
admite prueba en contrario.
• Presunción de Causalidad Jurídica.: se supone que la culpa del propietario es la causa
desencadenante y única del daño; es una presunción iuris tantum, que puede ser
desvirtuada, si el propietario demuestra que la ruina se debe a un hecho extraño a su
persona.

PRUEBAS DEL ACTOR Y EXCEPCIONES O DEFENSAS DEL DEMANDADO.


Pruebas del Actor.
1. su condición de tercero con relación al propietario del edificio.
2. Los daños que le han causado.
3. Que los daños los produjo la ruina de un edificio.
4. Que existe vinculación causal entre la ruina y los daños sufridos por la victima.
5. Probar la cualidad de propietario del demandando.

Excepciones del Demandando.


1. que la victima no es un tercero que tienen relación contractual con el propietario.
2. Que la ruina no causó daños a la victima.
3. Su falta de cualidad, por no ser propietario del edificio.
4. Ruptura del nexo de causalidad física de la ruina demostrando que ella no obedeció a falta
de reparaciones o vicios en la construcción.
5. Ruptura del nexo de causalidad jurídica demostrando que su culpa no fue la que originó la
ruina.

TEMA 6

EL ABUSO DE DERECHO.
GENERALIDADES: el abuso de derecho no es una materia especifica del CC, sus ppios también
regulan normas de otra naturaleza, como por ejemplo, el ppio de control jurisdiccional del fin, que
es materia q corresponde al derecho administrativo, sin embargo, tradicionalmente se ha limitado
su estudio al campo del derecho privado, sin que sea materia privativa del campo de los contratos,
ni del hecho ilícito. Ejemplo:

1) Un propietario de una finca molesto, porque en el fundo vecino se le a instalado un club


aeronáutico de planeadores, levanta un alta empalizada a corta distancia de la pista de
aterrizaje, creando un gran riesgo para los aeronautas.

CONCEPTO: cuando una persona que es titular de un derecho, hace uso excesivo o abusa de ese
derecho, será responsable de los daños morales ocasionados. Teniendo en cuanta que esa persona
q se excede en el derecho, ha actuado de mala fe, con dolo.

En el único aparte del 1185 del CC debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro,
excediéndose, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista
del cual le ha sido conferido ese derecho.

REQUISITOS O CONDICIONES PARA QUE PROCEDA EL ABUSO DE DERECHO:

1) Es necesario que se produzca un daño a otro sea en una disminución de su patrimonio o un


perjudica miento moral a una persona. (en razón de que no puede haber responsabilidad,
sin la existencia de un daño que se debe reparar.)
2) La relación de causalidad entre el daño y el acto abusivo.
3) Es necesario un acto abusivo de un derecho por parte de su titular. Para precisar la noción
de acto abusivo habrá que tener en cuenta lo expuesto respecto al ámbito de aplicación con
lo relativo a los llamados derechos definidos. (son los que están autorizados o reconocidos
por la ley).

CUANDO EXISTE ABUSO DE DERECHO Y CRITERIOS PARA DETERMINARLO:

1) El criterio intencional: cuando el titular ejerce su derecho con la finalidad exclusiva de


perjudicar a otro, conlleva en consecuencia un elemento intencional o doloso. Para que
exista el abuso de derecho se requiere que el agente del daño, no solo se haya representado
la posibilidad del daño que sufriría la víctima, sino que lo haya deseado.
2) La falta de interés legítimo o criterio económico: cuando el titular al ejercer el derecho y
dañar a la víctima, no obtiene ninguna clase de utilidad económica.
Cuando su titular lo ejerce apartándose de la finalidad, con vista a la cual le fue conferido:
es el criterio adoptado por nuestro CC 1185 debe igualmente reparación quien haya
causado un daño a otro, excediéndose, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por
la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho. Al hablar de
buena fe, se acoge el criterio intencional; y cuando expresa por el objeto en vista del cual le
ha sido conferido ese derecho, cae dentro de la concepción finalista del abuso de derecho.
Nuestro legislador sigue la tesis clásica, al colocar el abuso de derecho como un caso
especial del hecho ilícito y no como una fuente independiente de las obligaciones.
3) Criterio técnico o de la culpa: para determinar cuándo hay un abuso del derecho según este
criterio técnico, se debe acudir al concepto de culpa para investigar si el daño provino de un
acto culposo.

DISPOSION LEGAL:

1185 del CC el que con intención o negligencia o por imprudencia ha causado un daño a otro, está
obligado a repararlo. Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro,
excediéndose, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en
vista del cual le ha sido conferido ese derecho.

ELEMENTOS QUE DIFERENCIAN EL ABUSO DE DERECHO DE LA RESPONSBILIDAD


EXTRACONTRACTUAL ORDINARIA PROVENIENTE DEL HECHO ILICITO:

El artículo ya mencionado contempla dos situaciones diferentes en su primera parte al hecho ilícito;
y en segunda parte; al abuso de derecho, el Código Civil fija elementos que diferencian el uno del
otro, señala características propias y exige prueba del hecho y circunstancias distintas, aún cuando
estén contenidas en una misma disposición. En el caso del hecho ilícito; basta probar el daño
causado por el hecho intencional, negligencia o impudencia del otro, cuestión sencilla y elemental
para que surja la obligación de reparar el daño causado por el agente del daño a la víctima: el abuso
del derecho conlleva una situación más complicada y encierra un delicado problema jurídico, que
exige precisar cuándo se ha hecho uso racional de un derecho y cuando se ha abusado del mismo.

Para que pueda proceder una reclamación, con el motivo del ejercicio de un derecho, es necesario
que el titular del derecho accionado haya actuado de mala fe o excediéndose en el ejercicio de su
derecho, los fines normales o del ámbito al cual se ha de aplicar ese derecho.

La buena fe implica que existe concordancia entre el acto y el proceso espiritual previo que lo hubo
planeado y concebido, con vista de los fines.

USO RACIONAL DEL DERECHO Y USO ABUSIVO DEL MISMO

Al hablar de los derechos subjetivos, los expresamos como una facultad de la voluntad en la
consecución de intereses, lo que puede tender a un individualismo exagerado, por lo cual, sobre
todo con la influencia del pensamiento cristiano, comenzó a distinguirse entre uso y abuso, en el
ejercicio de tales derechos.

El problema surge en establecer cuándo el ejercicio de un derecho, concedido legalmente, es


abusivo. Para justificar este concepto surgieron teorías subjetivas, que ponen el acento en la actitud
dolosa o culposa del titular, las objetivas, que observan más el contenido inmoral, antisocial o
antieconómico del accionar, y las mixtas que combinan ambos aspectos.
Teorías subjetivas:

Para Josserand el abuso del derecho se configura, cuando el titular lo ejerce con la intención de
ocasionar un perjuicio a otro, o sea, con dolo. La doctrina francesa, lo amplió a los casos de culpa, o
sea, al obrar negligente, no intencional, pero que perjudica a un tercero. En estos casos se estaría
actuando dentro del ámbito de lo ilícito, y no habría necesidad de formular la teoría del abuso del
derecho, ya que la conducta sería antijurídica, y por lo tanto sancionada, de todos modos.
Ampliando aún más la restricción al uso de los derechos,Saleilles, considera en un esbozo de teoría,
que el límite está dado por ocasionar un perjuicio sin ningún tipo de interés, y no solo con dolo o
culpa. Aquí estamos un poco más centrados en el problema del abuso del Derecho, pues se trata de
usar un derecho legítimo, pero excederse en su uso.

Teorías objetivas:

Saleilles formuló una nueva concepción de tipo objetiva, teniendo en cuenta el destino social o
económico del derecho, usado en forma anormal, en contra de su fin social.

Josserand considera el uso abusivo de un derecho cuando es ejercido en contra del fin de su
institución, o sea, cuando está usado en contra del fin que originó su reconocimiento.Ejemplo: Una
persona tiene derecho a trabajar en condiciones dignas, pero abusa de ese derecho si usa su lugar
de trabajo para realizar eventos sociales personales.

Borda, Savatier y Goldschmidt, considera que el abuso se configura cuando su ejercicio es contrario
a la moral y a las buenas costumbres.

Criterio Mixto:

Capitant considera que todos estos casos expuestos pueden configurar el abuso del derecho,
sujetos a la apreciación judicial en cada caso particular.
TEMA 7

OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

DISPOSICION LEGAL.- ART 1184 Aquel que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, esta
obligado a indemnizarla dentro del límite de su propio enriquecimiento de todo lo que se halla
empobrecido

CONDICIONES NECESARIAS PARA EL EJEWRCICIO DE LA ACCION

1. EL ENRIQUECMIENTO DE UNA PERSONA.- Es cualquier provecho que se perciba por un aumento de


patrimonio o un ahorro de gastos o perdidas. Se considera un aumento de patrimonio: La adquisición
de la propiedad o la posesión de una cosa o bienes o0 servicio de un derecho real, de un crédito,
constitución de ahorro, la carga de una servidumbre o perdida, librarse de deudas, de una prestación
pasiva.
2. EMPOBRECIMIENTO DE OTRA PERSONA.- esta condición deber ser correctiva es decir que el
enriquecimiento sin causa debe originar un empobrecimiento. El empobrecimiento se puede dar
por diminución del patrimonio ya sea por disminución del activo o por un aumento del pasivo.
3. LA RELACION DE CAUSALIDAD.- consiste en que debe haber unidad o uniformidad en las
circunstancia que den origen a la ganancia o la perdida. Entre un hecho y el otro hay indivisibilidad
dl origen, porque un mismo suceso los produce, uno es la causa de otro.
4. LA AUSENCIA DE JUSTA CAUSA EN EL ENRIQUECIMIENTO O ENRIQUECIMIENTO INJUSTO.- Consiste
en tener un enriquecimiento sin tener derecho al mismo, no existe una razón jurídica que legitime
el beneficio de uno y obligue al otro a soportar la perdida.
5. EL CARÁCTER SUBSIDIARIO DE LA CCION DE IN REM VERSO.- Consiste en que el empobrecido no
debe tener otro medio legal para obtener el restablecimiento de su equilibrio patrimonial.

LA EXTENSION DE LA REPARACION

Quiere decir, que el mono de la indemnización no puede exceder jamás, de la suma menor entre el
enriquecimiento del demandado y el empobrecimiento del demandante. Ejemplo: si el demandante se ha
empobrecido en Bs 20.000 y el demandado se ha enriquecido en Bs. 40.000, el monto de la condena no
puede se mayor que la suma inferior entre el enriquecimiento y el empobrecimiento, o sea, en este caso
bs. 20.000.

EL PÀGO DE LO INDEBIDO

CONCEPTO.- es una especie de enriquecimiento sin causa, que se presenta cuando sin existir relación
jurídica entre dos personas, una de ellas entrega una cosa a la otra con el propósito de cumplir una
supuesta obligación. Todo pago presupone la existencia de una deuda, si esta no existe debe ser restituida,
tal devolución es conocida como: REPETICION DE LO INDEBIDO O REPETICION DE LO PAGADO.
DISPOSICION LEGAL

ART 1178 “Todo pago presupone una deuda, lo que ha sido pagado sin deberse esta sujeto a repetición”

HIPOTESIS EN LAS QUE PUEDE OCURRIR

1. CUANDO NO HAY DEUDA. Aldo le paga a Beto Bs 5.000.00, en ignorancia de que su apoderado ya
le había pagado a Beto y en consecuencia, se había extinguió el crédito. También se presenta en
los pagos compulsivos, cuando el deudor paga a sabiendas de que no debe, presionado por la
violencia de una demanda del acreedor.
2. CUANDO EL DEUDOR PAGA A UNA PERSONA DISTINTA DE SU ACREEDOR. Ana le debe a Gina Bs
5.000.00, Sin embargo, la cantidad se le paga a Carlos en la acreencia de que él era el acreedor.
3. CUANDO EL ACREEDOR RECIBE EL PAGO D UNA PERSONA DISTINTA DEL DE SU DEUDOR. Javiela
que acreedor de Ricardo por la cantidad de Bs 5.000.00, recibe de Carlos el pago de esa cantidad
que ése le hace en nombre propio, en la acreencia de que el se lo adeuda.

REQUISITOS

1. Es necesario un pago, entendiendo como tal la entrega de un cuerpo cierto o de cosas in genere
2. Que el pago sea indebido, es decir la entrega no debía efectuarse, no existía obligación de hacerlo.
Es la falta de la justificación jurídica de esa transferencia patrimonial.
3. Que la entrega haya sido efectuada por error, porque de haberse debido el pago, este tendría
causa y se habría realizado por decisión voluntaria o por justificación legal.

CASOS ESPECIALES DEL PAGO DE LO INDEBIDO

1. Las obligaciones naturales pagadas espontáneamente no hacen procedente la repetición


2. Si una persona ha pagado su obligación cuya causa es ilícita, por ir contra las buenas costumbres,
la ley o el orden público no podrá exigir el reembolso de lo pagado, no podrá demandar por la
Conditio Indebeti, porque el código castiga su complicidad en la violación de aquellas, negándole
el ejercicio de la acción.
3. En este caso el legislador prefirió consolidar el pago y darle como recurso al SOLVENS.
4. , la posibilidad de intentar la acción IN REM VERSO contra el deudor beneficiario.

EFECTOS O MONTOS DE LA REPETICION

1. CUANDO EL PAGO CONSISTE EN UN CUERPO CIERTO.- Si El accipiens es de buena fe, esta obligado
a devolverlo en la forma como se encuentre para la fecha de la demanda y si el accipins s de mala
fe, esta obligado a devolver el valor que habría tenido la cosa para la fecha en que fue intentada
la demanda.
2. CUANDO EL PAGO CONSISTE DE COSAS IN GENERE.- accipiens de mala fe. Esta obligado a restituir
tanto el capital como los intereses, o los frutos desde el di del pago y si es de buena fe el accipiens
estará obligado a restituir solamente las cosas in genere recibidas en pago, sin restituir los interese
o losa frutos percibidos desde el día del pago.
3. Cuando el accipens enajena la cosa recibida a un tercero.

LA GESTION DE NEGOCIO AJENO

CONCEPTO.- Consiste en la intromisión intencional de una persona que carece de mandato y de la


obligación legal, en los asuntos de otra, con el propósito de evitarle daños o de producirle beneficios. E
que actúa si mandato y sin estar obligado a ello se denomina GESTOR y l persona que se beneficia con la
gestión, se llama el DUEÑO DEL NGOCIO GESTIONADO.

DISPOSICION LEGAL.- ART 1173 C.C .- “ quien sin estar obligado asume conscientemente la gestión de un
negocio ajeno, contrae la obligación de continuar la gestión comenzada y llevarla termino hasta que el
dueño se halle en estado d proveer por si mismo a ella y debe también, someterse a todas las
consecuencias del mismo y todas las obligaciones que resultarían de un mandato

REQUISITOS. ELEMENTO O CONDICIONES.

1. La existencia de un negocio jurídico ajeno. Es decir a uno o mas negocios o relaciones jurídicas,
susceptibles licitante de sr acometidas por el gestor, quien sabe que esta inmiscuyéndose en los
asuntos del otro.
2. Condiciones o requisitos en la persona del gestor:
a) El gestor debe ser capaz, quien es incapaz de aceptar un mandato, es también incapaz de
obligarse como gestor de negocios. Esta capacidad no se exige con relación al dueño
b) La intromisión debe ser intencional
c) La intromisión debe ser espontanea, no debe provenir de un mandato legal, ni de solicitud del
dueño del negocio.
d) La intervención del gestor debe ser orientada por el propósito de obrar conforme a los
intereses del dueño del negocio.
3. Condiciones o requisitos en la persona del dueño del negocio:
a) No debe haber otorgado su consentimiento,, porque si lo ha dado esta en presencia de un
contrato de mandato.
b) El dueño del negocio no debe haberse opuesto al acto de gestión
c) No es necesario que sea capaz,, por cuanto no interviene en la gestión.
Diferencias entre el Hecho Ilícito y el Enriquecimiento Sin Causa:

Hecho Ilícito Enriquecimiento Sin Causa

La culpa o dolo es un requisito esencial. No es necesaria la intencionalidad.

Es indispensable la existencia del daño, no hace Es necesario un empobrecimiento de la víctima


falta el enriquecimiento del agente. y enriquecimiento del agente.

Abarca tanto el daño moral como el material Solo abarca el daño material.

.
TEMA 8

MODO DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES

DEL PAGO:

CONCEPTO: es el cumplimiento de la prestación debida por el deudor al creedor, cualquiera que sea
el objeto de esta. Se paga dando una cosa, prestando un servicio, observando una abstención según
se trate de obligaciones de dar, hacer o de no hacer.

Es el efecto normal y la forma natural de extinguir la obligación: la relación jurídica muere, se agota
con el cumplimiento del deudor.

ELEMENTOS ESCENCIALES DEL PAGO:

1) Obligación valida: una obligación es válida cuando ella no es nula o anulable. El deudor no
está obligado a realizar el pago de una obligación nula o anulable.
2) La intención del deudor de extinguir la obligación con el pago: este elemento sirve para
explicar el derecho del tercero a repetir lo pagado, cuando paga una deuda ajena en nombre
propio creyéndola suya. Su intención no era extinguir la deudor del verdadero deudor, sino
la de pagar la que creía suya.
3) Los sujetos del pago: EL SOLVENS: es quien efectúa el pago, por lo general es el deudor,
pero cualquier persona puede pagar… // el acreedor no puede rechazar el pago del tercero
salvo la excepción del art 1284 del CC…// el deudor no puede impedir el pago del tercero,
si el mismo no paga…// el tercero pierde el derecho si el acreedor y el deudor rechazan su
pago. EL ACCIPIENS: es quien recibe el pago, por lo general es el acreedor, o después de su
muerte sus causahabientes universales. El objeto del pago: es la cosa, actividad o conducta
que el deudor se ha obligado a realizar en beneficio del acreedor, o sea, la cosa, hecho o
abstención que constituye el objeto de la obligación.

PAGO DE LAS OBLIGACIONES DE DAR:

El art 1285 del CC establece que cuando el pago consiste en transferir al acreedor la propiedad de
la cosa pagada, el pago no es válido, si no concurren en el solvens dos condiciones:

1) Que sea propietario de la cosa


2) Que sea capaz de enajenarla.

En el caso de que no concurran en el vendedor las dos condiciones, la nulidad del pago, la podrá
invocar tanto el solvens como el accipiens, como cualquier tercero interesado, con la cual se
diferencia de la venta de cosa ajena, que la nulidad solo la puede invocar el comprador.

MANERA DE CÓMO SE REALIZA EL PAGO DE LA OBLIGACIONES DE DAR:

1) Cuando recae sobre una cosa cierta y determinada:: el deudor de una cosa cierta y
determinada se liberta entregándola en el estado en que se encuentre al tiempo de la
entrega, con tal de que los deterioros que le hayan sobrevenido no provengan de culpa o
de hecho del deudor o de las personas de que el sea responsable, y que no se hayan
constituido en mora antes de haber sobrevenido los deterioros.
2) Pago de cuerpos in generes:: si la deuda es de una cosa determinada únicamente en su
especie, el deudor, para liberarse de la obligación, no esta obligado a dar una de la mejor
calidad, ni puede dar una de la peor
3) Pagos de sumas de dinero: cuando la obligación recae sobre sumas de dinero se seguirá
rigurosamente lo estipulado por la ley del banco central y otras instituciones de crédito.. En
caso de aumento o disminución en el valor de la moneda antes de que este vencido el
termino de pago, el deudor debe devolver la cantidad dada en préstamo, y no está obligado
a devolver sino en monedas que tengan curso legal al tiempo del pago.

PAGO DE LAS OBLIGACIONES DE HACER:

1) Pueden ser cumplidas directamente por el deudor; en especie, mediante cumplimiento


voluntario o forzoso y mediante cumplimiento equivalente
2) Cuando el pago de la obligación de hacer, radica en que el deudor realice una actividad,
obra o conducta no especificada perfectamente por las partes; el deudor no puede ser
obligado a entregar una cosa de la mejor calidad, ni cumplir con otra de la peor calidad.
3) Las rigen los ppios de la identidad en la substancia del pago y el ppio de la integridad o
indivisibilidad del pago.
4) En el cumplimiento interesa su eficacia, su oportunidad y la perfección del servicio.

PAGO DE LAS OBLIGACIONES DEL NO HACER:

Las características de este tipo de obligaciones son de abstenerse O tolerar la realización de una
actividad, como no son susceptibles de cumplimiento diverso por parte del deudor, bien se cumplen
o bien se incumplen de manera absoluta, por lo que no se presentan efectos especiales en du
extinción.

ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL PAGO:

Son aquellas circunstancias que reúne todo pago sin que le sean esenciales; estos elementos son de
naturaleza variable según la manifestación de voluntad de las partes o la propia naturaleza de la
obligación. Estos elementos son:

1) GASTOS DE PAGO: los gastos del pago son a cuenta del deudor. Pero en determinados
contratos, el legislador establece que son a cargo del acreedor, también las partes
convencionalmente pueden establecer a quien corresponde correr con los gastos de pago.
2) TIEMPO DE PAGO: A) es un elemento accidental que fundamentalmente depende de lo que
las partes hayan pactado sobre la oportunidad del pago.
B) debe de recordarse que en las obligaciones sin plazo, el acreedor debe realizar la
intimación o interposición para que el deudor conozca el deseo del acreedor de ser pagado,
la cual puede realizarse por vía contenciosa o no contenciosa o voluntaria, y que en la
obligaciones con plazo, rigen en ppio de que el día, la fecha calendario, interpela por el
hombre, debiendo ser realizado el pago al vencimiento de este término.
C) el art 1212 del CC: la obligación deberá cumplirse inmediatamente si la naturaleza de la
obligación o la manera de cómo deba ejecutarse, o el lugar designado para cumplirla, no
vagan necesario de un término que se fijara por el tribunal.
Si el plazo se hubiere dejado a la voluntad del deudor se fijara también por tribunal.
Esto es obvio, para no dejar el cumplimiento de la obligación al arbitrio del deudor.
D) en las obligaciones a plazo, el deudor debe de pagar el vencimiento del término, pero si
paga antes, no debe de repetir lo pagado; porque el pago anticipado, se entiende como una
renuncia del deudor al beneficio del término. Si el deudor paga ignorando el término, tiene
derecho a reclamar en la medida de su empobrecimiento, el enriquecimiento que su pago
anticipado haya procurado al acreedor. Art 1213 CC
E) el art 1214 CC: siempre que en los contratos se estipula un término a plazo, se presuma
establecido un beneficio del deudor, a no ser que del contrato mismo o de otras
circunstancias, resultare haberse puesto a favor del acreedor o de las dos partes. Esta
presunción rige exclusivamente para el término convencional, dado que el término legal o
judicial, se establece a favor de quien se otorga.
F) el beneficio del término caduca en los casos en que l deudor se haya hecho insolvente o
por actos propios hubiere disminuido las seguridades otorgadas al acreedor para el
cumplimiento de la obligación, o no hubiere dado las garantías prometidas. Art 1215 CC.

LUGAR DEL PAGO: (reglas del pago )


a) en donde las partes hayan pactado que se efectúa el pago.
b) a falta de convenio de las partes, es en el domicilio del deudor, pero si se trata del
pago relativo a una cosa cierta y determinada, el pago se efectuara en el lugar
donde se encuentre la cosa que forma su objeto al tiempo de la celebración del
contrato.
c) en materia fiscal la ley fija el lugar donde el contribuyente debe efectuar el pago.

LAS PRESUNCIONES DE PAGO:


La ley establece varias presunciones juris tantum de pago que son de gran utilidad práctica,
ellas son:
1) La posesión del título del crédito por el deudor hace presumir el pago de la deuda que
consta en aquel. Art 794 CC
2) La demostración del pago del último abono de una deuda de tracto sucesivo, hace
presumir el pago de las pensiones anteriores; art 1296 CC: cuando la deuda sea de
pensiones o de cualquier otra clase de cantidades que deben satisfacerse en periodos
determinados, y se acreditare el pago de las cantidades correspondientes a un periodo,
se presumen pagadas las anteriores, salvo prueba en contrario.
3) El pago del capital hace presumir el pago de los intereses, a menos que se hiciere reserva
expresa de los mismo, tal como lo establece el art 1748 CC.
EFECTOS ORDINARIOS DEL PAGO:

1) PAGO TOTAL: cuando el deudor ha cumplido en su totalidad las condiciones de pago, para
las obligaciones de dar, hacer o no hacer, extingue su obligación, queda liberado; así como
también quedan liberados todos los deudores y fiadores. El deudor que pago tiene el
derecho a obtener el finiquito o constancia en la cual el acreedor asevera que ha recibido el
pago y que ha quedado extinta la obligación, salvo las sig. excepciones:
A) Cuando en el titulo consten también otras obligaciones diferentes a la extinguida.
B) Cuando el titulo se ha extraviado o perdido sin culpa del acreedor.
C) Cuando el acreedor se encuentra bajo un impedimento legal para hacer la restitución.
2) PAGO PARCIAL: en ppio el art 1291 del CC el deudor no puede constreñir al acreedor a
recibir en parte el pago de una deuda, aunque esta fuera divisible.
el pago parcial al acreedor, produce una obligación parcial para el deudor, los codeudores
y fiadores; dejando indivisibles las garantías reales de la prenda y la hipoteca.
3) IMPUTACION AL PAGO: A) cuando el deudor tiene varias deudas frente a un mismo acreedor
y todas tienen el mismo objeto fungible, el deudor tiene la facultad de declarar al momento
de pagar, a cuál de las deudas desea atribuir el pago efectuado. Art 1302 CC.
B) si el deudor no hace la imputación, la ley aplica el pago de acuerdo al art 1305 CC: a falta
de declaración, el pago debe ser imputado primero sobre la deuda vencida, entre varias
deudas vencidas sobre la que ofrezca menos seguridades para el acreedor, entre varias
igualmente garantizadas sobre la más onerosa para el deudor, entre varias igualmente
onerosas sobre la más antigua, y en igualdad de circunstancias proporcionalmente a todas.
• a la deuda vencida.
• Entre varias deudas vencidas, la que ofrezca menos seguridad para el acreedor.
• Sobre varias deudas garantizadas por igual a la más onerosa para el deudor.
• Entre varias igualmente onerosas a las más antiguas.
• Si todas son onerosas y antiguas, se aplicara el pago en proporción a su cuantía.

C) si existe una sola deuda entre el deudor y el acreedor y el pago efectuado por el deudor es parcial
y se trata de una deuda que produce frutos o intereses, no podrá, sin el consentimiento del
acreedor, imputar sobre el capital lo que pague con preferencia a los frutos o intereses. Si el pago
no fuere integro, se imputara primero a los intereses.

D) si el deudor no efectúa la imputación, esta puede ser efectuada por el acreedor, señalando en el
recibo, la deuda sobre cual estima recibir el pago, pero exige la aceptación por parte del deudor,
para que la imputación se perfeccione. Art 1304 CC.

EJEMPLO DE IMPUTACION DE PAGO: Aldo es deudor de veto por la cantidad de 115.000 bs,
derivados de la obligación sig.:

1) Por concepto de una deuda ya vencida 30.000bs.


2) Por concepto de pago de capital por compra de un inmueble la cantidad de 80.000 bs.
3) Por concepto de intereses vencidos por la compra del inmueble 5.000 bs.
Aldo deudor entrega a veto acreedor, la suma de 30.000bs. Se pregunta a cuál de estas obligaciones,
se ha de imputar el pago. Indudablemente, que se imputara al pago de la deuda anterior vencida
30.000bs.

Los efectos de las imputaciones de pago, son idénticos a los del pago, extinguen las deudas y las
obligaciones accesorias que le garantizaban.

EFECTOS EXTRAORDINARIOS DEL PAGO:

1) PAGO SIN SUBROGACION: cuando el tercero paga sin ánimo de beneficiar al deudor, o sin
ánimo de realizar una liberalidad a favor del deudor, el vinculo jurídico entre el acreedor y
el deudor termina a consecuencia de dicho pago; pero surge un vinculo nuevo, una
obligación nueva, entre el deudor y el solvens o tercero que realizo el pago, obligación que
puede tener como fuente a la gestión de negocios, al mandato, al mutuo, al enriquecimiento
sin causa, etc. El tercero a consecuencia del pago tendrá las acciones correspondientes
contra el deudor pero él no podrá hacer uso de las garantías que antes protegían la
acreencia del accipiens, el tercero se convierte en un simple acreedor quirografario, el no
puede hacer uso de las garantías que protegían las acreencias del accipiens contra el
deudor.

EJEMPLO: Aldo presta a beto 250.000.00bs, cuyo pago garantiza con hipoteca especial de primer
grado sobre un inmueble, propiedad del deudor veto. En vista de que veto no paga a Aldo, UN
TERCERO, CARLOS, para evitar la ejecución, paga al acreedor Aldo actuando como mandatario,
como gestor, etc. El tercero, en este caso Carlos, tendrá la acción civil correspondiente para recobrar
el importe de su erogación pero sin la garantía hipotecaria que grava el inmueble propiedad de veto,
lo que significa que si beto se hace insolvente no tendría la garantía hipotecaria que le asegura
recobrar su inversión.

2) PAGO CON SUBROGACION: cuando el tercero que hace el pago tiene intereses jurídicos en el
cumplimiento de la obligación o adquiere ese interés por convenio con cualquiera de las partes, el
pago no es extintivo. La deuda subiste en beneficio del solvens (el tercero) quien sustituye al
acreedor, conservando todas las ventajas de su crédito. Para obtener dicho efecto, el legislador
consagro la figura de la subrogación por pago, con el propósito de proteger el derecho del tercero
que paga la deuda y alentarlo a hacerlo concediéndole el mismo derecho que tenía el acreedor
original, con todas las preferencias y garantías provistas en la acreencia original.

El pago con subrogación que viene de subrogar, que significa sustituir, no produce propiamente la
extinción de la obligación, sino, un cambio en la persona titular del derecho de crédito: el tercero
(solvens) que paga a un acreedor (accipiens), asume la titularidad tanto de los derechos de crédito
que este poseía contra el deudor, como sobre las garantías que aseguraban dicho crédito.

VENTAJAS DE LA SUBROGACION: A)el acreedor no resulta favorecido, al serle cancelado lo debido.


B) no se agrava la situación del deudor; al contrario, con frecuencia obtiene del nuevo acreedor una
prórroga para cumplir la obligación.

C) el tercero que paga coloca su capital, protegido por las garantías que resguardaban la acreencia
de acreedor, a quien se ha hecho el pago.

D) no perjudica a los otros acreedores del deudor, por cuanto al no surgir una nueva acreencia, el
patrimonio del deudor no disminuye, la acreencia solo cambio de sujeto activo.

CLASES DE SUBROGACION:

A) SUBROGACION REAL: cuando un objeto se sustituye por otro, dentro de un mismo patrimonio.
Cuando una cosa ocupa el lugar de otra y se someta al régimen jurídico de la sustituida.
El fin que persigue la subrogación real es asegurar la igualdad entre los patrimonios.

B) SUBROGACION PERSONAL: cuando una persona se sustituye en un crédito de otra, supone la


sustitución jurídica de una persona por otra en un crédito, quien adquiere todos los derechos,
garantías, que tenía la persona sustituida en la acreencia. 1) subrogación convencional: es la que
proviene bien del consenso de voluntades del tercero que paga y el acreedor.

2) subrogación legal: Es la que se verifica por disposición de la ley.

DIFERENCIA ENTRE LA SUBROGACION Y LA CESION DE CREDITO:

1) la cesión de crédito es forzosamente un contrato, en cambio la subrogación solo es un contrato


en los casos de la subrogación convencional.

2) en la cesión de créditos: el acreedor “cedente” transmite voluntariamente su crédito al


cesionario, en la subrogación legal el acreedor no transmite voluntariamente su crédito,
incluso puede ser desplazado en contra de su voluntad.
3) En la cesión de créditos, no existe siempre un pago como lo es el caso de cesión gratuita; en
la subrogación interviene forzosamente un pago.
4) En la cesión de créditos, el pago del precio se puede sujetar a un término suspensivo, en la
subrogación debe realizarse el pago, pues no se produce mientras este no se haya
efectuado.
5) La cesión de crédito persigue fines especulativos, aun cuando el crédito del cesionario
contra el deudor, sea el mismo que tenía el acreedor primitivo con el cedente; el cesionario
puede cobrar el crédito integro, aun cuando haya pagado una cantidad menor por él; en la
subrogación, el tercero subrogante solo puede obtener el monto del pago efectuado.
6) La cesión de crédito impone el cumplimiento de las formas y de las acciones publicitarias de
notificación al deudor. La subrogación no está sujeta a tales requisitos, se puede hacer sin
necesidad de dirigir notificación al deudor, basta la sola voluntad del acreedor.
.
EFECTOS ACCIDENTALES DEL PAGO:

1) LA OFERTA REAL DEL PAGO Y DEPOSITO: la forma normal de extinguir las obligaciones, es
el pago o cumplimiento, pero se dan situaciones en las cuales el deudor no puede pagar o
no puede hacerlo de manera segura y liberatoria ante un acreedor que:
A) Rehúsa a recibir el pago de obligaciones pecuniarias.
B) Se niega a recibir la cosa o servicios debidos.
C) Es desconocido.
D) Se encuentra fuera de la localidad.
E) Tiene un derecho dudoso o incierto.
F) Es incapaz y el deudor no quiere correr el riesgo de realizar un pago
anulable.

La oferta real de pago de obligaciones que tienen por objeto una cosa cierta y determinada, en las
que ella debe entregarse en el lugar donde se encuentran, sin que el deudor tenga necesidad de
efectuar una oferta real, le basta con requerir al acreedor no las toma, el deudor por intermedio de
un juez, puede hacerla depositar en otro lugar.

REQUISITOS O CONDICIONES DE LA OFERTA REAL: para que el ofrecimiento real sea valido:

1) Que se haga el acreedor que sea capaz de exigir o aquel que tenga facultad de recibir por
él.
2) Que se haga por persona capaz de pagar.
3) Que se comprenda la suma integra y otra cosa debida, los frutos y los intereses debidos, los
gastos líquidos, con la reserva por cualquier suplemento.
4) Que el plazo este vencido si se ha estipulado a favor del acreedor, no es obstáculo si se
estipulo a favor del deudor.
5) Que se haya cumplido la condición bajo la cual se ha contraído la deuda. Esta regla se aplica
a la condición suspensiva.
6) Que el ofrecimiento se haya hecho en lugar convenido para el pago, y cuando no haya
convención especial, respecto del lugar de pago; que se haga a la persona del acreedor o en
su domicilio, o en el escogido para la ejecución del contrato.
7) Que el ofrecimiento se haga por ministerio del juez.

PROCEDIMIENTO O FORMALIDADES EXTRINSECAS:

Consiste en el ofrecimiento de cumplir la obligación que el deudor hace fehacientemente a su


acreedor y el subsiguiente depósito o consignación de la cosa debida. Dicho ofrecimiento debe ser
efectuado por intermedio de un juez competente, quien debe poner al acreedor en conocimiento
de la oferta de pago y el propósito de poner en depósito la cosa debida, citándolo para día y hora
determinada; así como, para verificar las diligencias, actas y notificaciones contempladas en el art
819 y sig. del CPC. El requisito del que el ofrecimiento se haga por el ministerio de un juez 1307 CC.
Quien es el funcionario competente autorizado.
EFECTOS DE LA OFERTA REAL Y DEPÓSITO:

1) los intereses dejan de correr desde el día del depósito legal efectuado y la cosa depositada queda
a riesgo y peligro del acreedor.

2) Si al requerimiento hecho al acreedor, este comparece y recibe el objeto de la deuda, la


obligación queda extinguida con el pago.
3) Mientras el acreedor no haya aceptado el depósito, el deudor podrá retirarlo y si lo retira,
sus codeudores y sus fiadores no se liberan de la obligación.
4) Si el depósito ha sido declarado valido mediante sentencia definitivamente firme, el deudor
no puede retirarlo ni aun con el consentimiento del acreedor, si por el retiro mismo sufren
perjuicios los demás codeudores y fiadores.
5) Si el acreedor otorga su consentimiento para que el deudor retire el depósito, después que
este ha sido declarado valido por una sentencia definitivamente firma, no puede prevalerse
para el pago de su crédito, de los privilegios e hipotecas que lo garantizaba.
6) Los gastos del procedimiento de la oferta real y del depósito, si estos fueran declarados
valido por sentencia definitivamente firme son a cargo del acreedor.
7) Si el acreedor no comparece el día, hora y lugar designado, ni por sí mismo ni por medio de
apoderado, el juez extenderá un acta en la cual conste la no comparecencia del acreedor,
la descripción de la cosa orecida y que quedo constituido el depósito a favor del acreedor.
8) Si el acreedor comparece y se niega a recibir lo ofrecido, el juez no puede condenarlo sin oír
sus alegatos y defensas en un juicio ordinario, por ser este un simple procedimiento
preparatorio del juicio, pero de todas maneras, levantar el acta conforme a los indicado en
el 1307 CC.

OPOSICION AL PAGO: es el acto por el cual, en general el acreedor del acreedor, prohíbe al deudor
liberarse fuera de su presencia y sin su consentimiento. Las principales hipótesis de oposición al
pago regido por nuestro ordenamiento jurídico lo son en beneficio:

A) De los acreedores del cujus, cuya herencia es aceptada bajo a beneficio de inventario. Art
1044 y 1045, CC.
B) De los propietarios de títulos al portador perdidos o robados.
C) De los acreedores del vendedor de un fondo de comercio.
D) Del acreedor del acreedor, gracias al embargo de terceros.

La oposición al pago no es posible en materia de letra de cambio, cheque o pagare, salvo en el caso
de pérdida o quiebra del titular.

TEMA 9

LA NOVACION
La novación es un convenio mediante el cual las partes deciden extinguir una obligación
preexistente, para crear una nueva obligación que la sustituya, que difiere de la anterior en algún
concepto esencial.

CONCEPTO: es un modo voluntario de extinción de una obligación, mediante el cual se extingue una
obligación preexistente, por la creación de una nueva obligación que hace que la anterior quede
extinguido y en su lugar la nueva que la sustituye que es la que produce efectos legales entre las
partes.

La novación en el derecho moderno es utilizada cuando se requiere un cambio en los sujetos o sobre
el objeto de la obligación.

Para que la novación exista se debe de extinguir la obligación primitiva. Cuando hay novación las
garantías de la obligación primitiva dejan de existir.

DISPOSICION LEGAL: art 1314 CC establece que: la novación se verifica.

1. cuando el deudor contrae para con su acreedor una nueva obligación en sustitución de la
anterior, la cual queda extinguida.
2) Cuando un nuevo deudor sustituye al anterior, dejando el acreedor a este libre de su
obligación.
3) Cuando en fuerza de una obligación, un nuevo acreedor se sustituye al anterior, quedando
libre el deudor para con este.

NATURALEZA JURIDICA: la novación es un acto jurídico plurilateral, en la cual varias voluntades se


exteriorizan con el propósito de extinguir una obligación preexistente, mediante la creación de una
nueva obligación que la sustituya. Extingue y crea obligaciones. En sentido amplio es un convenio
entre las partes.

REQUISITOS:

1. EXISTENCIA DE UNA OBLIGACIÓN ANTERIOR: Es necesario la existencia de una obligación


anterior, la cual debe ser válida, pues de ser nula, es igualmente nula la obligación nueva
que la sustituye, ya que aquella es causa de esta. Así lo dispone el artículo 1.324 del Código
Civil; “La novación carece de efecto si la antigua obligación era nula; a menos que la nueva
haya sido contraída en mira al mismo tiempo de confirmar la antigua, conforme a las reglas
legales, y de reemplazarla”.
2. EXISTENCIA DE UNA OBLIGACIÓN NUEVA DISTINTA DE LA PRIMITIVA: La obligación nueva
debe ser distinta a la anterior, bien porque existe un cambio de los sujetos, acreedor o
deudor, o en el objeto (prestación) o de causa, esa obligación nueva debe ser también una
obligación válida, porque de no serlo, subsiste entonces una obligación primitiva.

3. LA VOLUNTAD O INTENCIÓN DE NOVAR: Es la conocida por los tratadistas como animus


novandi, es decir, la intención de las partes de extinguir la obligación primitiva y sustituirla
por una nueva, esto significa que la voluntad de novar deba aparecer de un modo expreso,
ya que puede deducirse de la propia naturaleza del acto, pero siempre que se desprenda en
forma clara e inequívoca, pues en caso de duda, el intérprete deberá pronunciarse por la
inexistencia de dicha voluntad de novar. Así lo establece el artículo 1.315 del Código Civil,
“La novación no se presume: es necesario que la voluntad de efectuarla aparezca
claramente del acto”. Como aplicación de este principio establece el citado Código, lo
siguiente:
a) En los casos de delegación novatoria, de conformidad con el artículo 1.317 del Código
Civil; “La delegación por la cual un deudor designa al acreedor otro deudor, el cual se obliga
hacia el acreedor, no produce novación, si el acreedor no ha declarado expresamente su
voluntad de libertar al deudor que ha hecho la delegación”.
b) Asimismo, el artículo 1.319 del Código Civil, prevé; No produce novación la simple
indicación hecha por el deudor de una persona que debe pagar en su lugar.
Tampoco la produce la simple indicación hecha por el acreedor de una persona que debe
recibir por él.

CLASES DE NOVACION.

1) NOVACION OBJETIVA:
Es aquella mediante la cual entre los mismos sujetos de la obligación, se cambian el objeto
(prestación) por uno nuevo que la reemplaza, es decir, cuando el deudor conviene con su
acreedor en entregarle una cosa distinta a la que originalmente debía y el acreedor
consiente en extinguir el vínculo anterior. O por cambio de causa, lo que significa que ambas
partes convienen en extinguir la obligación original con una nueva.
El Código Civil, distingue la novación objetiva en el ordinal 1° del articulo 1.314; “Cuando el
deudor contrae para su acreedor una nueva obligación, en sustitución de la anterior, la cual
queda extinguida”.

Ejemplo; Aldo le compra a Beto un inmueble, le cancela parte del precio y le queda debiendo
la cantidad de Bs. 50.000, Aldo conviene con su acreedor Beto, extinguir la obligación
derivada de la venta y asumir una nueva obligación, mediante la cual debe por otro
concepto la cantidad de Bs. 50.000.

2) NOVACIÓN SUBJETIVA: Consiste en un cambio de los sujetos de la obligación y surge a


través de 2 maneras diferentes:

1. POR CAMBIO DE DEUDOR: El Código Civil, distingue la novación subjetiva en cuanto al


cambio de deudor en el ordinal 2° del articulo 1.314: “Cuando un nuevo deudor se sustituye
al anterior dejando el acreedor a éste libre de su obligación”. Es decir, se extingue una
obligación con un determinado deudor, por la creación de una nueva con un deudor
diferente.
Ejemplo: Oscar es el acreedor de una obligación preexistente; Julio es el deudor quien
adeuda Bb.50.000 de capital y Bs. 50.000 de interés, Julio le propone a Oscar extinguir la
obligación y crear una nueva en la cual el deudor va a ser Continental, C.A., dicha compañía
está conforme, de está manera el acreedor Oscar deja libre de su obligación al deudor
originario Julio. La novación subjetiva por cambio de deudor puede ocurrir por 2 supuestos;
el primero mediante subrogación del deudor, que es cuando un tercero conviene con el
acreedor en sustituir al deudor, quien queda liberado, con particularidad del caso que no se
necesita el consentimiento del deudor que se libera; y el segundo supuesto mediante
delegación, es decir, consiste en el encargo dado por el deudor a un tercero de pagar en su
lugar al acreedor y el consentimiento de éste de liberar al primitivo deudor, ya que si no lo
libera, no estaremos en presencia de una delegación perfecta o novatoria, sino de una
delegación imperfecta que no produce novación.
3. POR CAMBIO DE ACREEDOR:: “Cuando, en fuerza de nueva obligación, un nuevo acreedor
se sustituye al anterior, quedando libre el deudor para con éste”. Por lo tanto, se extingue
una obligación anterior, en la cual el acreedor era una persona determinada, sustituyéndola
por otra obligación con diferente acreedor.

Ejemplo; en la obligación preexistente Julio es acreedor de Oscar y a su vez deudor de Carlos


y entre los tres convienen que Oscar cancele la obligación a Carlos y se extingue el crédito
de Julio contra Oscar. Se presenta este caso en la delegación novatoria perfecta activa por
cambio de acreedor.

EFECTOS GENERALES: produce un doble efecto:

1) Extingue la obligación anterior que origina los efectos liberatorios sig:


A) Desaparecen todas las acciones de que disponía el acreedor y las excepciones que con
relación a ella tenía el deudor.
B) La desaparición de la obligación anterior hace que desaparezcan también las
obligaciones accesorias, lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
C) Hace que desaparezcan también sus limitaciones, modalidades y vicios particulares,
cuando la novación se realiza después que se han reunido lo elementos de existencia y
de validez del acto jurídico. Si la obligación primitiva estaba sujeta a condición o
termino, dejara de estarlo si al ser novada no se somete a las mismas modalidades.
D) Se extinguen las garantías, lotes, fianzas, hipotecas o privilegios que aseguraban la
obligación extinguida, a menos que el acreedor haya reserva expresa de ellas.
E) La novación puede estar acompañada de la reserva explicita de algún derecho, salvo
que dañe a terceros o exista prohibición legal, como lo es el caso de la novación
subjetiva por cambio de deudor, en la cual los privilegios e hipotecas primitivos del
crédito, no se transfieren a los bienes del deudor nuevo.
F) La obligación natural novada, sustenta la creación de una obligación civil, por tanto
susceptible de ejecución forzosa, por extinción de la anterior, esta nueva obligación
nace con su régimen propio y características distintas e independientes de la obligación
natural.
2) Simultáneamente con la extinción de la anterior, nace una nueva obligación con su régimen
y características propias e independientes de la obligación extinguida.

EFECTOS DE LA NOVACION OBJETIVA:

El efecto que produce la novación objetiva, en principio son los generales de toda novación, pero
algunos se muestran de manera específica, por lo tanto, tenemos:

a) El artículo 1.320 del Código Civil, dispone: “Los privilegios e hipotecas del crédito anterior
no pasan al que lo sustituye, si el acreedor no ha hecho de ellos reserva expresa”. Si la
hipoteca ha sido constituida por el deudor, éste debe consentir en la reserva hecha por el
acreedor, si la hipoteca estaba constituida por un tercero, será necesario que éste convenga
con el acreedor en que la garantía hipotecaria continúe caucionando el nuevo crédito. En
todo caso, si el monto del nuevo crédito es mayor que el anterior, las garantías no aseguran
al nuevo crédito sino hasta la concurrencia del crédito anterior.
b) Asimismo, el artículo 1.322 del citado Código, establece: “Si la novación se verifica entre el
acreedor y uno de los deudores solidarios, los privilegios y las hipotecas del crédito anterior
no pueden reservarse sino sobre los bienes del deudor que contrae la nueva obligación”.
c) Igualmente, el artículo 1.324, ejusdem, prevé: “La novación carece de efecto si la antigua
obligación era nula; a menos que la nueva haya sido contraída en mira al mismo tiempo de
confirmar la antigua, conforme a las reglas legales, y de reemplazarla”. Esta norma no es
aplicable en caso de novación subjetiva por cambio de deudor debido a una delegación.
d) la reserva del acreedor respecto a los privilegios nacidos por mandato legal, no produce
ningún efecto, porque al cambiar la obligación cesa el privilegio.

EFECTOS DE LA NOVACION SUBJETIVA:

1) SUBJETIVA POR CAMBIO DEL DEUDOR:


a) surge por un acuerdo entre el acreedor y un tercero que conviene en asumir la
deuda; o por el encargo dado por el deudor a un tercero, de pagar al acreedor.
b) se extingue a la obligación con el deudor primitivo con los efectos descritos en la
novación en general.
c) nace una obligación con un deudor diferente, con su régimen y características
diferentes.
d) cuando surge por acuerdo sin cambios entre los acreedores y no un tercero, no
requiere del consentimiento del deudor, pero cuando surge por delegación
novatoria o pasiva requiere del consentimiento de delegante, delegado y
delegatario.
e) las fianzas, garantías, hipotecas y privilegio no pasan a gravar los bienes del nuevo
deudor.
f) el acreedor delegatario que libera al deudor primitivo delegante, no tiene ningún
recurso contra él, si el nuevo deudor delegado se hace insolvente, a menos que
hubiere hecho reserva expresa en el acto de la delegación, o que el delegado ya
estuviera en estado de insolvencia.
2) SUBJETIVA POR CAMBIO DEL ACREEDOR:
a) se extingue una obligación con determinado deudor, con los efectos descritos en la
novación en general. La obligación extinguida es la que tiene el delegante con el
delegatario.
b) nace una nueva obligación con otro acreedor con régimen y características propias.
Es la obligación del deudor delegado con su nuevo acreedor el delegatario.
c) en esta novación denominada delegación novatoria activa, el deudor (delegado)
que acepte la delegación, no puede oponer al segundo acreedor (delegatario), las
excepciones que hubiesen podido oponer al acreedor primitivo (delegante), salvo
su acción contra este ultimo; a menos que se trate de excepciones que dependan
de la cualidad de la persona; en caso en el cual el deudor puede oponerlas, si tal
cualidad subsistía al tiempo en que consintió la delegación.

COMPARACIÓN DE LA NOVACIÓN CON OTRAS FIGURAS JURÍDICAS

• CON LA SUBROGACIÓN: En la subrogación subsisten las garantías que rodeaban a la obligación y


en la novación hemos visto que se extinguen; y el que efectuó el pago con subrogación sólo tiene
derecho a cobrar al deudor la suma que él desembolsó, mientras que en la novación el nuevo
acreedor puede no haberle entregado nada al acreedor primitivo, y sin embargo, tiene derecho a
exigir al deudor la prestación íntegra.

• CON LA DELEGACIÓN: Ya que la delegación es un acto jurídico mediante el cual una persona
denominada delegante, encarga a otra llamada delegado que ejecute, o se obligue a ejecutar una
prestación en beneficio de una tercera persona denominada delegatario, mientras que en la
novación consiste en el encargo dado por el deudor a un tercero de pagar en su lugar al acreedor y
el consentimiento de éste de liberar al primitivo deudor.

• CON LA COMPENSACIÓN: En virtud que dos personas son recíprocamente deudoras y acreedoras
por su propio derecho, ya que es una manera de extinguir las obligaciones, dado que la existencia
de dos deudas entre las mismas personas y en sentido inverso, una de otra conlleva la consunción
de ambas hasta el importe de la menor

.
• CON LA CONDONACIÓN: Ya que es un modo de extinguir las obligaciones por acto de liberalidad
del acreedor que renuncia a la prestación debida
Tema 10

LA DELEGACION

CONCEPTO.- es un acto jurídico en virtud del cual una persona denominada DELEGANTE, encarga a otra
llamada DELEGADO que ejecute o se obligue a ejecutar una prestación en beneficio de una tercera persona
denominada DELEGATARIO. La Delegación es una acto jurídico tripartito es donde el delegante Javiela le
ordena al delgado Gina que pague al delegatario ANITA.

UTILIDAD.- Es una figura singular que permite las siguientes ventajas:


a) Un deudor delegante puede asignar a un tercero (delegado) para que pague a su acreedor
delegatario.
b) Un acreedor delegante puede designar a su deudor delegado para que pague a su acreedor
delegatario.
c) Permite reducir a una, dos obligaciones previas.
d) Cuando no existen obligaciones previas entre el delegante y el delegado, este ultimo puede
cumplir la delegación animus delegandi para hacer una liberalidad al delegante, o animus credenti
para hacerse su acreedor del delegante.

CLASES DE DELEGACION
DELEGACION CON OBLIGACIONES PREVIAS

Es cuando se produce entre personas ligadas por relaciones jurídicas anteriores, con el objeto de extinguir
esas obligaciones o cuando el acreedor no acepta la liberación de su deudor original, sino el efecto de
adquirir un nuevo deudor. La delegación con obligaciones previas puede ser:
A. Delegación Novatoria Perfecta.- Es aquella mediante la cual se extingue la obligación entre
el delegante y el delegatario para ser reemplazada por la obligación del delegado con el
delegatario, es decir, que esta delegación novatoria perfecta pude sea activa por cambio de
acreedor y pasiva por cambio dl deudor.
Delegación Novatoria Activa.- (por cambio de acreedor) Surge en el supuesto de un
acreedor Aldo (delegante) que lo es del deudor Beto (delegado) y le ordena a éste el
delegado veto, que efectué el pago a Carlos, el delegatario
EFECTOS
1. requiere el consentimiento de las tres personas (delegante, delegado y delegatario) por
ser una delegación novatoria perfecta.
2. Se extingue la obligación entre el delegante y el delegado y también la obligación entre
el delegante y el delegatario.
3. El deudor que ha aceptado la delación (delegado), no puede oponer la demanda del
nuevo acreedor, las excepciones que el tenia contra su primitivo acreedor (delegante)
salvo aquellas excepciones que sean personales.
Delegación Novatoria pasiva.- Se da el supuesto de un Deudor (delegante), que lo es del
acreedor Beto (delegatario), delegante que encarga a un tercero (delegado) para que pague
la deuda al delegatario. Requiere el consentimiento del delegante, delegado y delegatario.
EFECTOS
1. Desaparece la relación jurídica en que l delegante era parte, al queda libre de su
obligación con el delegatario. El delegado es un tercero.
2. Surge una nueva relación (novación)
3. El delegatario cambia de deudor.
La delegación novatoria pasiva, al extinguir la obligación que tenia el acreedor (delegatario)
contra su primitivo deudor (delegante) Y dar un vinculo distinto con el nuevo deudor
(delegado) quien es un tercero.

B. Delegación No Novatoria.- no siempre la delegación produce novación es decir, extingue la


obligación del delegante respecto al delegatario, por cuanto este, el delegatario no admite
la liberación de su deudor original el delegante, sino que tiene por efecto el adquirir el nuevo
deudor (delegado)

DELEGACIÓN SIN OBLIGACIONES PREVIAS (NO PRECEDIDA DE OBLIGACION ANTERIOR)

Cuando la obligación se produce entre personas que no están ligadas por una obligación anterior, no pude
producir como consecuencia novación aluna. En este caso, el tercero que se obliga realizar una prestación
como delegado se puede obligar animus donandi a fin de hacerle una liberalidad.
Existen tres sujetos: Aldo. Beto, Carlos, no existe obligación entre ellos.
El delegado Carlos, puede prometer una prestación, bien:
a) Animus credenti, para hacerse acreedor del delegante Aldo
b) Animus donandi, para hacer una liberalidad al delegante Aldo
El delegante Aldo, ordena una prestación al delegado Carlos, bien:
a) Animus credenti, para hacerse acreedor del delegatario Beto
b) Ani,mus donandi,, para hacerle una liberalidad al delegatario Beto.

CLASIFICACION DOCTRINARIA

La doctrina distingue dos grandes categorías:

1. Desde el punto de vista de la cualidad de acreedor o de deudor del delegante, tenemos la


delegación activa, cuando el delegante es el acreedor, y la delegación pasiva, cuando el
delegante es el deudor.
A) Delegación activa.- Ocurre por ejemplo: cuando A acreedor de B y deudor de C, encarga a B a
pagar a C. En este caso, A es el delegante; B es el delegado; y C el delegatario.
B) Delegación pasiva.- En la delegación pasiva, el deudor actúa como delegante e índica a su
acreedor (delegatario) una persona que va a efectuar el pago (delegado).
2. Desde el punto de vista de que se produzca o no novación, la delegación puede ser perfecta o
novatoria, e imperfecta o simple.
A) Delegación perfecta o novatoria.- es aquella por la cual se extingue la obligación entre el
delegante y el delegatario, para ser sustituida por la obligación del delegado con el
delegatorio.

EFECTOS CON RESPECTO AL DELEGADO Y CON RESPECTO AL DELEGATRIO

1. EFECTOS CON RESPECTO AL DELEGADO.- la obligación del delegado para con el delegatario sustituye
a la que hubiere podido existir entre el delegante y el delegado. El delegado no puede entonces oponer
al delegatario la nulidad de la obligación que tenia antes con el delegante, ni oponerle ninguna otra
excepción.
EFECTOS CON RESPECTO AL DELEGATARIO.- Es necesario distinguir dos hipótesis:
a) Si la delegación novatoria s activa (cambio de acreedor) el deudor (delegado) no puede oponer
al nuevo acreedor (delegatario) las excepciones que hubiese podido tener al acreedor
primitivo (delegante)
b) Si la delegación novatoria es pasiva (cambio del deudor), el acreedor (delegatario) que ha
libertado al deudor delegante, no tiene recurso contra él si el delegado s hace insolvente, a
menos que el delegatario hubiese hecho reserva expresa en el acto de la delegación o que el
delegado hubiese caído en insolvencia.

NATURALEZA DEL RECURSO DEL DELEGATARIO CONTRA EL DELEGANTE, CUANDO EL DELEGADO SEA
INSOLVENTE

Para algunos el recurso no tiene su origen en la obligación primitiva que existía entre ambos, pues esta se
extinguió y fue novada, sino en la circunstancia de que el deudor delegante es como un fiador del
delegado, y por ello responde pudiendo oponer al beneficio de excusión de otros.

TEMA 11

LA COMPENSACIÓN

DISPOSICION LEGAL. La compensación tiene lugar cuando dos personas son recíprocamente
deudoras y acreedoras por su propio derecho tal como lo establece el articulo 1.331 CC “Cuando
dos personas son recíprocamente deudoras se verifica entre ellas una compensación que extinguen
las dos deudas, del modo y en los casos siguientes”. Es una manera de extinguir las obligaciones,
dado que la existencia de dos deudas entre las mismas personas y en sentido inverso, una de otra
conlleva la consunción de ambas hasta el importe de la menor.

CLASES DE COMPENSACIÓN.

Por su Origen y Causa existen cuatro (4) especies:

a. LEGAL: aquella que se produce en virtud de la ley, Ope Legis que es la mas importante,
corriente y conocida.
b. CONVENCIONAL: cuando por falta de alguno de los requisitos previstos para que se
produzca la compensación legal, los deudores manifiestan su voluntad de convenir en ella,
de acordar la neutralización de sus deudas recíprocas hasta el importe de la menor. Su
mayor aplicación se encuentra en el contrato de una cuenta corriente en las cámaras de
compensación.
c. FACULTATIVA: la que depende de la voluntad de uno solo de los deudores recíprocos, la
que se realiza mediante una declaración unilateral de voluntad por parte de quien es titular
de un crédito privilegiado o hipotecario, quien renuncia a su privilegio o hipoteca para
someter su crédito a la compensación de una deuda recíproca.
Puede ser invocada por:
c.1. Quien tiene la elección entre varias cosas, una sola de las cuales es homogénea y por lo
tanto compensable.
c.2. el deudor a condición o a término que renuncia a esas modalidades.
c.3. El acreedor por depósito y comodato con otras deudas suyas.
No puede ser suplida de oficio por el juez.
d. JUDICIAL: la que se origina en un acto jurisdiccional pues la impone una sentencia dictada
por un juez o proviene de un laudo arbitral y se produce cuando ambos litigantes
(demandante y demandado) invocan derechos mutuos en el proceso y el Juez reconoce la
procedencia de las acciones de los dos; sólo que en vez de concertar un pago recíproco,
efectúa una sustracción de la deuda menor respecto a la mayor y únicamente condena al
deudor a pagar la diferencia. Este tipo de compensación generalmente tiene lugar cuando
se ha ejecutado una contrademanda o reconverción en el acto de contestación de la
demanda. El demandado contrademanda o reconviene al demandante o actor y se
intervienen los papeles, el demandado pasa a ser la parte actora reconviniente y el
demandante pasa a ser el demandado reconvenido.

La sentencia del juez que la declara es constitutiva a diferencia de la que pronuncia la


compensación legal o voluntaria que es declarativa.

COMPENSACION LEGAL

Concepto y Disposición Legal. Es la que se origina en la ley, por producirse sus efectos por ministerio
del articulo 1.332 CC que establece “La compensación se efectúa de derecho en virtud de la ley, aun
sin conocimiento de los deudores, en el momento mismo de la existencia simultánea de las dos
deudas que se extinguen recíprocamente por las cantidades concurrentes”.

Características de los Créditos Recíprocos.

a. HOMOGENEIDAD: debe tener un objeto fungible y de idéntica naturaleza, es decir con


bienes de similar poder liberatorio. Así lo establece la primera parte del artículo 1.333 del
CC “La compensación no se efectúa sino entre dos deudas que tienen igualmente por objeto
una suma de dinero, o una cantidad determinada de cosas de la misma especie, que pueden
en los pagos sustituirse las unas a las otras...”. Se limitan a obligaciones que tienen por
contenidos prestaciones de dar con objetos homogénicos.
b. AMBOS CRÉDITOS DEBEN SER LIQUIDOS Y EXIGIBLES.
b.1. LIQUIDOS: significa aquel crédito cuya cuantía está determinada o puede establecerse
en un plazo breve.
Es liquido el que no ha sido cuantificado en una cifra, aquél que no puede estimarse en un
plazo breve; por no tenerse los elementos necesarios para fijar su quantum. Mientras no
se haya determinado no podrá oponerse en compensación.
b.2. EXIGIBLES: significa que ambos se pueden hacer efectivos en el acto, porque su pago
no puede rechazarse conforme a derecho. No son exigibles los créditos provenientes de una
obligación natural por no ser susceptibles de ejecución forzosa, los créditos sometidos a
termino o a condición suspensiva, mientras no se venza el plazo o se produzca la condición
en razón de que si no es posible constreñir el pago del crédito, tampoco es factible
compensar la deuda con este tipo de crédito.

c. Ambos créditos deben ser expeditos o sea que el titular puede disponer sin atentar contra
los derechos de terceros, aquellos sobre los cuales no se han constituido derechos de
terceros. Un crédito sobre el cual haya recaído una medida de embargo o haya sido dada
en prenda a un tercero, no es un crédito expedito, pues son garantías establecidas en
beneficio de otro sujeto que deben ser respetadas y por lo tanto hace que no opere la
compensación legal. El artículo 1.340 del CC establece “la compensación no se verifica con
perjuicio de derechos adquiridos por un tercero”.
d. Los créditos deben ser embargables, debe tratarse de créditos afectables, que puedan ser
gravados por los acreedores para garantizarle su cumplimiento.
e. SIMULTANEIDAD: las obligaciones deben existir al mismo tiempo, que no exige que los
créditos hayan nacido al mismo instante sino que las deudas coexistan.
f. Las obligaciones deben ser recíprocas entre las mismas personas, se verifican cuando dos
personas sean deudoras o acreedoras una de otra por cuenta propia.

Excepciones o Impedimento a la Compensación Legal.

El artículo 1.335 CC señala “la compensación se efectúa cualesquiera que sean las causas de una u
otra deuda”. Excepto con los siguientes casos:
a. Cuando se trata de la demanda de restitución de una cosa de la cual ha sido injustamente
despojado el propietario. Aclaratoria: si una de las deudas consiste en la restitución de la
cosa ajena despojada al propietario, sea que la deuda toma su origen de una fallo
condenatorio por causa de despojo, en este caso el que obtuvo el fallo a su favor deberá ser
pagado, aunque el despojante le oponga la compensación. La cosa despojada deberá ser
devuelta; aun cuando el despojador, fuere acreedor del despojado, sin que pueda retener
esa cosa, bajo el pretexto de que no se le ha pagado. El legislador utiliza la palabra despojo
en su acepción gramatical, como desposesión injusta y no en sentido jurídico que tipifica
uno de los delitos que atenta contra la propiedad. Es como una especie de sanción para el
despojador.
b. Cuando se trata de la demanda de restitución de un deposito o de un comodato. Aclaratoria:
tampoco habrá compensación si la deuda proviene de una cosa dada en depósito o
comodato dada la naturaleza especifica de este tipo de contrato, en que el objeto entregado
debe ser devuelto por fuerza, sin pretender la compensación. La compensación sólo podría
darse en el caso de que el objeto dado en comodato o deposito, sea de la misma especie
que el objeto debido por la otra parte.
c. Cuando se trata de un crédito inembargable. Aclaratoria: existen ciertos tipos de bienes o
créditos que el legislador ha rodeado de seguridades especiales para proteger a su titular,
créditos que necesariamente deben serle pagados, por ser créditos de mayor jerarquía o de
bienes intocables como lo es por ejemplo, la pensión de alimentos o de las indemnizaciones
por accidentes de trabajo.
d. Cuando el deudor ha renunciado previamente a la compensación. La compensación no tiene
lugar si uno de los deudores la hubiere renunciado; como la compensación no es de orden
público es válido que los deudores renuncien a ella.
e. Respecto lo que se deba a la Nación, a los Estados, o a sus secciones por impuestos o
contribuciones, ello en razón de ser créditos privilegiados en los cuales no opera la
compensación legal.

Condiciones Para Que Proceda La Compensación Legal.

a. Con relación a las partes:

Es indispensable que existan dos personas recíprocamente deudoras y acreedoras, sin que
existan obligaciones reciprocas entre las partes, según lo dispuesto en el articulo 1.333 CC “la
compensación no se efectúa sino entre dos deudas que tienen igualmente por objeto una suma
de dinero, o una cantidad determinada de cosas de la misma especie, que pueden en los pagos
sustituirse las unas a las otras y que son igualmente líquidas y exigibles. Las dos personas deben
ser recíprocamente deudoras, sin que deriven de un contrato bilateral.

b. Con relación a los créditos recíprocos:


b.1. La homogeneidad de las prestaciones y objeto fungible.
b.2. Ambos créditos deben ser líquidos.
b.3. Ambos créditos deben ser exigibles. Este punto presenta los problemas siguientes:
Puede oponerse la compensación de una obligación natural a una obligación civil, en los
casos de que la compensación sea convencional, facultativa o judicial, por tener la
compensación el carácter de un doble pago. No puede oponerse la compensación legal
porque ambos créditos deben ser exigibles y no debe olvidarse que las obligaciones
naturales deben ser pagadas espontáneamente.
Si una obligación ha prescrito, el acreedor puede oponerla en compensación, por cuanto la
prescripción no opera de pleno derecho; luego, si la otra parte alega la prescripción, el
acreedor no puede oponerla.
En lo que respecta a las obligaciones absolutamente nulas no pueden oponerse en
compensación, por no producirse efectos jurídicos; en cambio, las obligaciones anulables sí
pueden oponerse, sujetas a las eventualidades de que la parte incapaz decida confirmar su
obligación o demandar la nulidad.
La obligación sujeta a condición suspensiva, como no existe sino un derecho eventual, no
podrá oponerse en compensación; en cambio, cuando la obligación está sujeta a condición
resolutoria, el acreedor sí puede oponerla, quedando la extinción de las obligaciones
condicionales, que se tenga la certeza de que ese hecho futuro e incierto no se produzca.
En las obligaciones sujetas a término extintivo sí puede oponerse, mientras no se haya
producido ese acontecimiento futuro y cierto, pero las sujetas a términos suspensivos no
pueden oponerse en compensación, por el adagio de “quien debe a término nada debe” y
no puede alegarse la compensación de créditos que aún no sean exigibles.
En nuestro ordenamiento jurídico no se contempla el término o plazo de gracia, pero sí se
contempla al término gratuito. Los concedidos gratuitamente por el acreedor al deudor, en
este sentido el articulo 1.334 CC señala “los plazos concedidos gratuitamente por el
acreedor no impiden la compensación”.
Cuando las deudas sean pagaderas en diferentes lugares, pueden compensarse las mismas,
indemnizando los gastos de transporte por cambio de lugar de pago, tal cual lo pauta el
artículo 1.338 del CC.
b.4. Ambos créditos deben ser expeditos.
b.5. Los créditos deben ser embargables.
b.6. Los créditos deben ser simultáneos.

Utilidad de la Compensación.

a. Constituye un doble pago simplificado, cada acreedor es pagado, al verse liberado de la


obligación que tenía para con otro, evitando desplazamiento inútil de dinero y otros
riesgos innecesarios en las operaciones económicas.
b. Constituye una garantía de pago, al evitar el riesgo del deudor de pagar sin ser pagado
a su vez, eludiendo el concurso con otros acreedores.
c. En el derecho Mercantil esta situación tiene gran aceptación, principalmente en el
contrato llamado de cuenta corriente, en la cual las operaciones mercantiles efectuadas
entre ambas partes, se funden en una sola cuenta, haciéndose efectivo sólo el saldo que
resulte al cerrarse las operaciones; y las cámaras de compensación, en las cuales los
bancos de créditos compensan periódicamente sus créditos recíprocos y solo pagan la
diferencia resultante.

Diferencias con el Pago.

a) El Pago para que sea valido no puede ser hecho a un incapaz, el solvens debe indagar si el
accipiens es o no capaz de recibir la prestación que se le debe. La compensación procede
aun respecto a los incapaces, extingue las obligaciones existentes entre una persona capaz
y una incapaz.
b) En el pago el deudor no puede constreñir al acreedor a recibir en parte el pago de una deuda
aunque ésta fuere divisible, según el artículo 1.291 CC. A Este principio conocido como la
INDIVISIBILIDAD DE LA PRESTACIÓN, aunque por su objeto sea divisible, la ley ha señalado
varias atenuaciones, entre ellas la compensación, así: cuando las deudas recíprocas no
tienen un monto igual, se extinguen hasta el monto concurrente; en consecuencia, el
deudor del remanente está obligado a pagarlo.

EFECTOS DE LA COMPENSACIÓN.

Efectos Generales.

a. Extingue las deudas o créditos recíprocos. Si la cuantía de la deuda fue idéntica, la


suspensión de la deuda será total. Si el monto fue diverso la extinción de ambas será hasta
la totalidad de la deuda menor.
La compensación legal opera ipso jure, aun sin consentimiento de las partes y reviste
carácter declarativo.
b. La compensación convencional y la facultativa son de carácter constitutivo.
c. Extinguida la deuda desaparecen todos sus accesorios y garantías, fianzas, hipotecas,
prendas o privilegios, cesará la mora y no podrá verificarse la prescripción.

Efectos respecto a Terceros.

a. La compensación en principio no se verifica en perjuicio de derechos adquiridos por un


tercero, sin embargo puede perjudicar los derechos adquiridos por este, como es el caso
del deudor embargado que con posterioridad al embargo llega a ser acreedor, quien no
puede oponer la compensación en perjuicio de quien ha obtenido dicho embargo, como lo
expresa el artículo 1.341 CC.
b. Quien paga una deuda que estaba extinguida de derecho en virtud de la compensación y
que después persigue el crédito por el cual no ha opuesto la compensación, no puede en
perjuicio de terceros, a menos que haya tenido justa causa para ignorar el crédito que había
debido compensar su deuda. Articulo 1.341 CC.

Efectos en la Cesión de Créditos.

a. El deudor que consiente sin condición ni reserva, en la cesión que el ACREEDOR haya hecho
a UN TERCERO de su crédito, no puede oponerle al CESIONARIO la compensación que habría
podido oponer al CEDENTE antes de la aceptación.
b. La cesión que le ha sido notificada al deudor, pero no ha sido aceptada por éste, no impide
la compensación de los créditos anteriores a la notificación, pero si impide la de los créditos
posteriores a dicha notificación. Artículo 1.337 CC.
c. La cesión aceptada por el deudor con reserva de sus derechos que el acreedor haya hecho
a un tercero de su crédito no impide que el deudor pueda oponer la compensación al
tercero cesionario, de la misma forma que la habría podido oponer al cedente antes de la
aceptación.

Efectos respecto al Fiador.

El artículo 1.336 CC señala “el fiador puede oponer la compensación de lo que el acreedor deba a
su deudor principal, pero éste no puede oponer la compensación de lo que el acreedor deba al
fiador”.

Es lógico que el fiador que debe responder sin debito, oponga como compensación lo debido por el
acreedor al deudor principal, pues ello lo beneficia al disminuir o extinguir la cuenta de la deuda
pero tal facultad, no puede ser ejercida por el deudor principal en lo que atañe a deuda por el
acreedor con su fiador.

Es esta una excepción al requisito de reciprocidad de la compensación.

TEMA 12

LA CONFUSION
Concepto. La obligación se extingue por confusión o consolidación, cuando por causa posterior al
nacimiento de la obligación se reúnen en una misma persona las cualidades de acreedor y deudor.

La confusión se produce cuando el crédito y la deuda forman parte del mismo patrimonio y no de la
misma persona, dado que la existencia de patrimonios separados, permite que un sujeto de derecho
posea más de un patrimonio; y en tal caso supuesto, a pesar que en él se reunieran los caracteres
de acreedor y deudor, la obligación subsistirá en el crédito y la deuda, por coincidir en patrimonios
diferentes.

La norma legal que contempla a este medio de extinción de obligaciones es el artículo 1.342 CC que
expresa “Cuando las cualidades de acreedor y deudor se reúnen en la misma persona la obligación
se extingue por confusión”.

Elementos.

a. Que exista una relación de carácter obligatorio, una obligación jurídica en sus dos aspectos
característicos: deudas y acreencias.
b. Que las cualidades de acreedor y de deudor se reúnan en un mismo patrimonio, que puedan
ser en el patrimonio de uno de los mismos sujetos de la relación primitiva o en el
patrimonio de un tercero que los sucede a ambos.
c. Que la consolidación ocurra entre el acreedor y el deudor principal, para hacer posible que
no extinga la obligación principal, la confusión que se efectúa entre acreedores y fiadores.

Naturaleza Jurídica.

Algunos sostiene que la confusión no es propiamente un medio de extinción de obligaciones, sino


un medio que exime al deudor de cumplimiento de la obligación y que impide al acreedor el ejercicio
de la acción, como lo expresara en Roma el jurisconsulto Paulo “Confusio Potius éximit personam
ab obligatione quam extinguire obligationem” (La confusión exime a la persona de la obligación
mas que extinguir la obligación).

Esta posición de considerar a la confusión antes que causa de extinción de la obligación una
imposibilidad de la ejecución de la misma, es la de mayor asidero en la actualidad, dado que cuando
existe un interés jurídico de por medio, el crédito y la deuda subsisten, no obstante la confusión,
como sucede en los siguientes casos:

a. Cuando las sociedades adquieren sus propias deudas, u obligaciones sociales,


representadas en TITULOS DE CREDITO, los cuales ponen de nuevo en circulación, cuando
estiman que ha llegado el momento oportuno de hacerlo.
b. Cuando los libradores (deudores) de títulos de créditos girados AL PORTADOR que han
retomado a su poder, los conservan durante el tiempo que consideren necesario, para
posteriormente ponerlos de nuevo en circulación.
c. Cuando el acreedor hipotecario adquiere el inmueble gravado y después lo revende sin
haber extinguido la hipoteca.
d. En la subrogación legal, cuando el adquiriente de un inmueble paga a un acreedor que tiene
sobre el mismo inmueble un crédito hipotecario anterior. Los casos señalados en c y d,
permiten la subsistencia de un crédito hipotecario sobre un bien propio.

Efectos de la Confusión.

a. Extingue la obligación en la cual se haya producido la confusión, extinción que puede ser
total, cuando se verifica sobre la totalidad de la obligación; y parcial, cuando se verifica
sobre parte de dicha obligación, como ocurre con las obligaciones conjuntas o
mancomunadas simples, en las cuales se extingue en la proporción correspondiente al
acreedor o deudor respecto del cual concurren las dos cualidades.
b. Según lo expresa el primer párrafo del artículo 1343 CC “la confusión que se efectúa en la
persona del deudor principal aprovecha a sus fiadores”, determina que la confusión no sólo
extingue la obligación principal, sino también las accesorias, cualquiera sea el tipo de ellas,
en obediencia al principio general que lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
c. La señalada en el segundo párrafo del articulo 1343 CC “la que se efectúa en la persona del
fiador no envuelve la extinción de la obligación principal”.
d. Confusión en las obligaciones solidarias.
d.1 En la Solidaridad Pasiva: cuando uno de los codeudores solidarios adquiere el crédito,
está obligado a pagar el todo y tiene derecho a cobrar todo, determina una situación igual
a que si hubiera pagado la deuda, extingue la relación jurídica principal de acreedores y
deudores solidarios. Al extinguirse la relación principal sea por pago, confusión o
compensación, la relación jurídica interna de los codeudores aflora entre si y cada deudor
deberá pagar su cuota parte de la deuda, al codeudor solvens, quien tendrá derecho a exigir
a cada uno de ellos su parte proporcional, tal cual lo establece el artículo 1232 CC “la
confusión liberta a los otros codeudores por la parte que corresponda a aquél en quien se
hayan reunido las cualidades del acreedor y deudor”.
d.2 En la Solidaridad Activa: cuando uno de los acreedores solidarios asume la deuda, tiene
derecho a cobrar todo y está obligado a pagar todo, determina una situación igual a que si
hubiera cobrado el crédito integro, se extingue la relación jurídica principal de acreedores y
deudores solidarios. Al extinguirse la relación jurídica principal la situación interna de los
acreedores aflora entre sí y el acreedor solidario en quien se han reunido las cualidades de
acreedor y deudor por haberse realizado confusión deberá pagar a los acreedores solidarios
su cuota parte de acreencia, tal cual lo señala el artículo 1.245 CC “la confusión que se
verifica por la reunión en la persona de uno de los acreedores de las cualidades de deudor y
acreedor no extingue la deuda, sino por su parte”.

e. Si la obligación es indivisible: la confusión ocurrida con la persona de uno de los acreedores


o de uno de los codeudores, deja a los otros el derecho de exigir la totalidad de la obligación
(acreedores) o de pagarla (deudores), reconociendo en todo caso la indemnización
correspondiente al deudor o al acreedor en que se haya verificado la confusión.

Campos De Aplicación O Casos En Que Opera La Confusión.


a. En materia de servidumbre, cuando se reúnen en una misma persona las cualidades
del dueño del fundo dominante y la del dueño del fundo sirviente en la que la ley
declara extinguida la servidumbre.
b. En el casi de sucesiones universales o a titulo universal, cuando el acreedor hereda a su
deudor, cuando el deudor hereda a su acreedor, o cuando se hereda al acreedor y al
deudor, en que no es posible ejercer la condición de herederos, por resultar igual a no
tener derecho alguno o que no es posible de ejecutar.
c. En las sucesiones a titulo particular como ocurre a consecuencia de una subrogación,
en el caso de cesión de crédito, en la cual el deudor adquiere un crédito contra el
mismo.
d. La aceptación de la herencia bajo beneficio de inventario impide la confusión al separar
el patrimonio del causante del patrimonio heredero.
e. La aceptación pura y simple de la herencia, no produce confusión, sino en la medida del
derecho hereditario perteneciente a aquel en cuya persona se han reunido las
cualidades del acreedor y deudor.

Confusión Especial.

Es aquella derivada de la reunión en una misma persona de varios créditos o de varias deudas que
tengan un solo y único objeto, como puede ser en los siguientes casos:

a. Cuando el fiador sucede al deudor principal o cuando el deudor principal sucede al fiador,
en que la obligación principal esta en pie y se extingue la fianza; y si ésta fuere mas
ventajosa, estos beneficios o ventajas se acumulan a la obligación principal.
b. Cuando un acreedor solidario sucede a otro acreedor solidario. En este caso, el sucesor
puede actuar tanto en nombre propio como el de su causante.
c. Cuando el deudor solidario sucede a otro deudor solidario en que el acreedor puede
perseguirlo. Bien en su cualidad de sucesor o bien de deudor solidario.
d. Cuando un acreedor de una obligación indivisible, el sucesor puede exigir el cumplimiento
de la obligación actuando en nombre propio o en el de su causante.
e. Cuando un deudor de una obligación indivisible sucede a otro codeudor en la obligación
indivisible, en cuyos casos el acreedor puede perseguirlo en su cualidad de sucesor o de
deudor de una obligación indivisible.

LA REMISION DE LA DEUDA.

Concepto. Es la renuncia gratuita hecha por el acreedor a favor de su deudor, del derecho de exigir
en todo o parte el pago de su crédito. Se le denomina también condonación, perdón o quita, en
razón de que su obligación se extingue por el perdón que el acreedor concede a su deudor,
libertándolo de la deuda.
Naturaleza Jurídica. Es un acto gratuito y de liberalidad por cuanto el acreedor se empobrece al
efectuarla, carácter este ultimo que ha originado la discusión doctrinal, en sí es un acto unilateral o
por el contrario es un acto bilateral o convencional, en que se requiere el consentimiento del deudor
beneficiario. Los autores que la consideran como un acto bilateral o convencional, la asemejan a la
donación que para perfeccionarse requiere el consentimiento del donatario y así mismo se hace
indispensable, en la remisión de la deuda, el consentimiento del deudor y la aceptación o
conformidad del deudor, puesto que el presunto beneficiario puede rechazar el propósito de ser
favorecido con una liberalidad indeseable.

Los partidarios sostienen que la remisión es un acto unilateral, alegan que la obligación una vez
concertada depende de la voluntad del acreedor, quien puede o no pedir su ejecución y así mismo,
basta esa sola voluntad para destruirla.

Debería definirse la remisión de la deuda, como el perdón de la deuda que el acreedor hace a su
deudor, con el consentimiento de éste, así lo establece el derecho alemán y suizo, que reconocen
expresamente el carácter bilateral de la remisión. La cual se efectúa en ambos códigos civiles
mediante un contrato.

Presunciones Legales De Liberación. Las Condiciones Para Que Ellas Procedan.

Cuando la deuda consta de documento privado y el acreedor se deshace espontáneamente de este


documento en provecho del deudor, la ley establece una presunción Juris et de jure de liberación
del deudor, contemplada en el artículo 1326 CC “la entrega voluntaria del titulo original bajo
documento privado hecha por el acreedor al deudor, es una prueba de liberación”.

Clases De Remisión.

a. Total: aquella que comprende la totalidad de la deuda, mediante ella el deudor se libera
totalmente.
b. Parcial: aquella que comprende solo la parte de la deuda, no a su totalidad, el deudor se
libera solo de la parte que le es remitida por el acreedor.
c. Expresa: cuando el acreedor manifiesta su voluntad de renunciar al derecho de crédito que
tiene contra su deudor. No requiere el cumplimiento de solemnidades sacramentales, basta
la manifestación directa de la voluntad.
d. Tacita: cuando el acreedor realiza un acto de voluntad o conducta, del cual pueda deducirse
su voluntad de condonar la deuda. La remisión tacita puede ser establecida o presumida
por el legislador por determinados actos del acreedor previstos taxativamente, y puede
también, ser presumida por el juez ante determinada conducta o actos del acreedor,
siempre que existan circunstancias graves precisas y concordantes que fundamenten
racionalmente la presunción, la cual en todo caso será de carácter relativo por permitirse el
acreedor de efectuar la prueba en contrario.

Efectos.
a. Extingue la obligación y acarrea necesariamente la extinción de los derechos accesorios o
de garantía que aseguraban a aquella, según el principio de que lo accesorio sigue la suerte
de lo principal.
b. La renuncia o remisión de las garantías o la entrega de la prenda, no implica la remisión de
la deuda.
c. En caso de obligaciones con garantías fideyusorias (fiadores), la remisión efectuada
respecto al deudor principal aprovecha a los fiadores, pero la efectuada en beneficio de los
fiadores no aprovecha al deudor principal, según lo señala el artículo 1328 CC.
d. La remisión hecha por el acreedor a uno de los fiadores sin el consentimiento de los demás,
aprovecha a éstos por la parte de la deuda de aquél a quien se hizo la remisión, según lo
establece el articulo 1329 CC.

Lo recibido de un acreedor de un fiador para libertarle de la fianza, debe imputarse a la deuda


en descargo del deudor principal y los demás fiadores en cumplimiento de lo establecido en el
articulo 1330 CC.

TEMA 13

LA PRESCRIPCION Y LA CADUCIDAD.

LA PRESCRIPCIÓN.
Concepto. Es una institución de orden público que extingue la facultad de un acreedor, que se ha
abstenido de reclamar su derecho durante determinado plazo legal, a ejercer coacción legítima
sobre un deudor que se opone al cobro extemporáneo o exige la excepción de prescripción.

Naturaleza Jurídica. Algunos doctrinarios como Cayo y Grocio y los autores que admiten el
jusnaturalismo para quienes los derechos son eternos, la prescripción es una figura del derecho
positivo, por cuanto vencido determinado plazo acuerda la extinción del derecho, lo cual está en
contradicción con el derecho natural.

Otros autores, aseveran que cuando existe buena fe la prescripción es de derecho natural, y cuando
existe mala fe: cuando el deudor sabe que se debe, o cuando el que posee determinado bien sabe
que no es suyo, la prescripción obedece a razones de interés general, ajenas al derecho natural,
propias del derecho positivo, el cual vencido determinado lapso extingue el derecho; sin embargo,
el deudor que alegue la prescripción y logre ser liberado, continuará siendo deudor de una
obligación natural, un deber de conciencia lo puede impulsar a su cumplimiento espontáneo.

CONDICIONES PARA LA PROCEDENCIA DE LA PRESCRIPCION EXTINTIVA.

Aunque la prescripción se verifica por el solo transcurso del tiempo fijado por la ley, lo cierto es que
para la procedencia de la prescripción negativa o extintiva deben darse los siguientes supuestos.

-Es Indispensable Que Haya Transcurrido Determinado Plazo: el CC señala diferentes lapsos de
prescripción. El principio general se encuentra en su artículo 1.977, en que el término ordinario para
la prescripción de las acciones personales es de diez años, contados desde que la obligación pudo
exigirse, para que se extinga el derecho de pedir su cumplimiento; sin embargo existen plazos
especiales para ciertas acciones, CINCO para la nulidad relativa de los contratos, TRES para los casos
señalados en los artículos 1980, 1981. Prescriben por DOS años las obligaciones y acciones
contenidas en el 1982 CC “Se prescribe por 2 años la obligación de pagar”.

a. Pensiones Alimenticias Atrasadas.


b. Los abogados, procuradores y a toda clase de curiales, sus honorarios, derechos, salarios y
gastos. El tiempo para estas prescripciones corre desde que haya concluido el proceso por
sentencia o conciliación de las partes o desde la cesación de los poderes del procurador, o
desde que el abogado haya cesado en su ministerio. En cuanto a los pleitos no terminados,
el tiempo será de cinco años, desde que se hayan devengado los derechos, honorarios,
salarios y gastos.
c. A los registradores de derechos de los instrumentos que autorizaren, corriendo el tiempo
para la prescripción desde el día del otorgamiento.
d. A los agentes de negocios, sus salarios y corre el tiempo, desde que los hayan devengado.
e. A los médicos, cirujanos, boticarios y demás que ejercen la profesión de curar, sus visitas,
operaciones y medicamentos, corriendo el tiempo desde el suministro de éstos o desde que
se hayan hecho aquellos.
f. A los profesores, maestros repetidores de ciencias, letras y artes, sus asignaciones.
g. A los ingenieros, arquitectos, agrimensores y liquidadores, sus honorarios, contándose los
dos años desde la conclusión de sus trabajos.
h. A los jueces, secretarios, escribientes, alguaciles de los tribunales, los derechos arancelarios
que devenguen en el ejercicio de sus funciones, contándose los dos años desde la ejecución
del acto que haya causado el derecho.

Estas prescripciones breves de dos y tres años se basan en una presunción Juris Tantum de pago; en
consecuencia aquellos a quienes se opongan a éstas, pueden deferir el juramento para que digan si
realmente la deuda se ha extinguido.

Las acciones reales y personales que prescriben por Veinte O Por Diez Años, el punto de partida
para iniciar el cómputo del plazo de prescripción es a partir del momento en que la obligación es
exigible, en que comienza a correr el primer día.

Las prescripciones breves por Tres y Dos, inician el cómputo del plazo de la prescripción a partir del
momento indicado en los artículos 1981 y 1982 CC.

Se cuenta por días enteros y no por horas, es decir, el día se cuenta siempre entero aunque no lo
sea, pero el de su vencimiento o consumación, debe transcurrir en su integridad, al fin del último
día del término.

Se cuenta por años y no por momento, excepto en los casos que así lo determine la ley
expresamente, los meses contendrán el número de días que les corresponda y los días las
veinticuatro horas.

-La Inercia Del Acreedor- que haya observado una actividad pasiva, sin que haya reclamado
legalmente su derecho, durante el plazo. Este supuesto implica que el acreedor haya permanecido
pasivo durante el transcurso del término legal, que no haya ejecutado la acción, que no haya
ejercido su derecho que el acreedor estuvo en posibilidad de ejercer la acción, y de poder exigir al
deudor, el cumplimiento y no hizo uso de tal facultad.

-La Oposición De La Prescripción Por El Deudor. Que el deudor se oponga oportunamente al cobro
judicial extemporáneo o ejercite una acción para obtener la declaración correspondiente.

INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION

1. Si durante el transcurso del término legal, el acreedor demanda al deudor o lo interpela


judicialmente al pago, interrumpe la prescripción, si el deudor reconoce expresa o
tácitamente el derecho del acreedor. El efecto de la interrupción es que inutiliza o borra
todo el tiempo transcurrido antes del acto que la produce, y en consecuencia la cuenta del
plazo prescriptorio, se reanuda desde el principio en razón de que el lapso que ya había
transcurrido queda borrado.
2. La prescripción se interrumpe Natural o Civilmente; Hay INTERRUPCION NATURAL en la
prescripción adquisitiva, cuando el poseedor por cualquier causa pierda la posesión de la
cosa; la INTERRUPCION CIVIL se refiere a la prescripción adquisitiva y extintiva.
3. Se interrumpe en virtud de una demanda judicial, aunque se haga ante un juez
incompetente, de un decreto o de un acto de embargo notificado a la persona respecto de
la cual se quiere impedir el curso de la prescripción, o de cualquier otro acto que la
constituya en mora de cumplir la obligación. Si se trata de prescripción de créditos basta
el cobro extrajudicial. Para que la DEMANDA JUDICIAL PRODUZCA INTERRUPCION deberá
registrarse ante una oficina de Registro Público, antes de transcurrir el lapso de la
prescripción con el acto de la admisión de la demanda y la orden de comparecencia del
demandado autorizada por el Juez, a menos que se haya efectuado la citación del
demandado dentro de dicho lapso.
4. Para interrumpir la prescripción la demanda judicial puede intentarse contra una tercero, a
efecto de hacer declarar la existencia del derecho, aunque esté suspenso por un plazo o por
una condición.
5. El registro por sí solo no interrumpe la prescripción de la HIPOTECA.
6. La CITACION JUDICIAL se considerará como no hecha y no causará INTERRUPCION en los
siguientes casos:
a. Si el acreedor desistiere de la demanda o dejare de extinguir la instancia, según lo
dispuesto en el CPC.
b. Si el deudor demandado fuere absuelto en la demanda.
7. La prescripción también se interrumpe, cuando el deudor o el poseedor reconocen el
derecho de aquel contra quien había comenzado a correr.
8. La NOTIFICACION DE UN ACTO DE INTERRUPCION AL DEUDOR PRINCIPAL, o EL
RECONOCIMIENTO QUE ÉL HAGA DEL DERECHO, interrumpen la prescripción respecto al
FIADOR.

LA SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION

El legislador en ciertas ocasiones releva al acreedor de las consecuencias de su inacción y en


consecuencia dispone que la prescripción no corra que se suspenda del decurso del término, que se
enerve su libre curso, en fin la suspensión de la prescripción.

El Efecto Principal de la suspensión de la prescripción es el de paralizar el curso de la prescripción,


sin borrar el tiempo transcurrido antes de la suspensión, si el plazo de la prescripción está
suspendido no puede comenzar, ni correr.

LAS CAUSALES DE SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION (1964 y 1965 CC).

1. Entre cónyuges.
2. Entre ascendientes y descendientes durante el ejercicio de la patria potestad.
3. Entre el menor o entredicho y su tutor, mientras no haya cesado la tutela, ni se haya rendido
y aprobado definitivamente las cuentas de su administración.
4. Entre el menor emancipado o el mayor de edad provisto de curador por una parte y el
curador por la otra.
5. Entre el heredero y la herencia aceptada a beneficio de inventario.
6. Entre personas que por la ley están sometidas a la administración.
Tampoco corre la prescripción:

1. Contra los menores no emancipados ni los entredichos.


2. Respecto a los derechos condicionales, mientras la condición no esté cumplida.
3. Respecto a los bienes hipotecados por el marido para la ejecución de las convenciones
matrimoniales, mientras dure el matrimonio.
4. Respecto de cualquier otra acción cuyo ejercicio esté suspendido por un plazo, mientras no
haya expirado el plazo.
5. Respecto a la ACCION DE SANEAMIENTO, mientras no se haya verificado la evicción.

El legislador confundió en este artículo supuestos que impiden que empiece a correr la prescripción,
con las circunstancias que suspende la prescripción. En las obligaciones condicionales o a término,
no hay suspensión de la prescripción, sino que como allí no se ha constituido derecho, no puede
empezar a correr la prescripción, esto sucede también, con respecto a la acción de saneamiento;
por cuanto ella depende de la evicción que sufra el adquiriente, ellos son supuestos que impiden
que empiece a correr la prescripción. Las causales de suspensión de la prescripción , obedecen a
elementos extraños a la relación sobre la cual recaen, el hecho de que sean cónyuges los sujetos de
la relación obligatoria, el hecho que sea menor el acreedor que suspende el transcurso de la misma,
mientras subsista esa calidad o nexo entre las personas obligadas.

LA CADUCIDAD.

Concepto. La palabra caducidad proviene del verbo latino Cadere que significa Caer, y consiste en
la decadencia o pérdida de un derecho, porque el titular mismo, ha dejado de observar dentro de
determinado plazo, la conducta que la norma jurídica imponía como necesaria para preservarlo. De
ello se infiere que la caducidad puede:

1. Afectar derechos ya perfeccionados o expectativas de derecho.


2. Extinguir derechos sustantivos o derechos adjetivos.
3. Provenir de un hecho no realizado o de una abstención no cumplida en el plazo
señalado.
4. Ser de origen legal, convencional o judicial.

Elementos.

a. Perdida de un derecho ya nacido o en gestación.


b. Suprime derechos sustantivos o procesales.
c. La caducidad puede provenir cuando el titular del derecho o de la expectativa del derecho,
ha omitido realizar una conducta dentro de un plazo predeterminado.

Clases.
La caducidad puede ser de origen:

a. LEGAL: cuando la conducta que debe realizar el titular del derecho, dentro de un plazo
determinado, ha sido fijada en una norma jurídica.
b. CONVENCIONAL: cuando el lapso de caducidad está sostenido en una cláusula
contractual, declaración unilateral de voluntad o de cualquier otro acto jurídico.
c. JUDICIAL: cuando proviene de una resolución o providencia jurisdiccional
definitivamente firme.

Diferencias con la prescripción. (OJO) (OJO) (OJO) pregunta de examen.

a. La prescripción es siempre de origen legal, la caducidad puede ser de origen legal, judicial o
convencional.
b. La prescripción si las partes se oponen no puede suplirla el juez de oficio, la caducidad legal
como generalmente se establece en protección de intereses públicos no puede
interrumpirse ni suspenderse, su lapso es fatal. Puede suplirla de oficio el juez.
c. La prescripción no extingue derechos, la caducidad extingue derechos y expectativas de
derechos.
d. La prescripción no cabe por regla general en materia de estado y capacidad de las personas;
la caducidad según los casos sí opera en materia de estado y capacidad de las personas.
e. En cuanto al fundamento de la una y de la otra.

La intención del legislador al establecer la prescripción es sancionar la inactividad del deudor que
ha descuidad el ejercicio de sus derechos y a fin de dar seguridad también a las relaciones jurídicas.
La caducidad tiene como propósito fundamental el asegurar la realización de cierta conducta,
dentro de un plazo determinado bien porque dicho plazo es deseable entre las partes, o porque los
motivos de orden público que dieron lugar a la caducidad legal son impostergables, o se debe
cumplir un acto determinado dentro de ese lapso.

En la prescripción se toma en cuenta un elemento subjetivo, la negligencia real o supuesta del


acreedor en el ejercicio de su derecho, en la caducidad se toma en cuenta un elemento objetivo, la
falta de ejercicio de los derechos del termino señalado, prescindiéndose de razones subjetivas y
aun de la imposibilidad de hecho.

Diferencias con el Término Extintivo.

El término extintivo resuelve la obligación, cualquiera sea la conducta observada por el titular
durante el lapso establecido; la caducidad extingue el derecho si el titular no despliega determinada
conducta. Luego, si el titular observa esa conducta, impide la extinción del derecho por caducidad,
lo que no puede impedir el titular es el efecto resolutorio del término extintivo, una vez se haya
cumplido el plazo.

También podría gustarte